SlideShare una empresa de Scribd logo
Mi experiencia con los textos narrativos…
Licenciatura en educación Preescolar
Sexto semestre
Grupo: “A”
Dra. Hercy Báez Cruz
Optativa. Producción de textos narrativos y académicos
Karen Patricia Landa Zamora #15
Karla Yareli Matías Díaz #19
Kaori Stephany Méndez Zamora #20
Angeles Mariana Reyes Salazar #25
Danna Paola Santes Valencia #27
Mi experiencia con los textos narrativos…
Primaria Secundaria Preparatoria Nivel superior (CREN) Conclusión
Karen
Patricia
Landa
Zamora
#15
Por primera vez tuve
conocimiento primero con
lo que fue el cuento, ya
que siempre le tocaba ir a
cada padre de familia un
día de la semana a poder
relatarnos un cuento
diferente, de esa manera
íbamos aprendiendo las
características que
contiene el cuento, ya un
poco más grande si bien lo
recuerdo comenzamos
con las historietas, ya que
un grupo de sexto grado
interpretó una de ellas.
Comencé a tener un poco
más de conociendo sobre la
biografía, autobiografía, ya
que por las fechas
importantes de cada mes nos
pedían las biografías de
diversos personajes por
decirlo de esa manera,
ejemplos “biografía de los
niños héroes, Benito Juárez,
entre otros”
Después de eso
comenzamos a trabajar un
poco en nuestra
autobiografía, recuerdo que
en esa nos enredábamos un
poco, nos confundíamos y
pensábamos que eran las
mismas cosas que la
biografía, pero poco a poco
fuimos descubiertos que se la
cambian unas cositas
mínimas.
A mediados de secundaria
comenzábamos a practicar lo
que era el ensayo, el cómo
está formulado, cómo debe ir,
A principios de la preparatoria
tenía una maestra que nos
hizo un recordatorio de todo lo
que ya habíamos visto durante
la primaria y secundaria, para
esto nos pidió un cuento en
equipo, en la cual teníamos
que explicar las partes que
conlleva, después
comenzamos a realizar
nuevamente autobiografías
con la actividad de que en una
libreta escribimos todas las
autobiografías de cada uno de
mis compañeros, así pudimos
recordar un poco de lo que
vimos en la primaria y
secundaria.
A mitad de la preparatoria
comenzamos a realizar un
poco más de ensayos sobre
temas básico como fue “la
contaminación, las
enfermedades” de esta
manera pasábamos frente a
grupo y la maestra nos hacía
Ahorita en la universidad
estamos viendo nuevamente
todo desde cero por decirlo
así, ya que estamos
realizando actividades que
nos hacen recordar todo lo
que conlleva todos los temas
antes mencionados, siento
que gracias a esto me ayuda
mucho durante mis jornadas
de práctica, de esta manera
puedo seguir aprendiendo y
también mis alumnos de
preescolar.
Por ende a todos lo temas
antes mencionados y vistos
desde mi preparación
académica, considero que
son de gran importancia por
el motivo de poder ser una
maestra ejemplar para el
nivel académico de
preescolar, podremos darles
un mejor conocimiento de
dichos temas, ya que
considero que el nivel
académico más importante
en la vida de un niño es el
jardín de niños, ahí es
cuando ellos comienzan a
conocer cosas nuevas, a
poder experimentar y poder
expresarse mucho mejor y
con mucha más facilidad, a
poder comprender un poco
mejor cuál es el contenido de
algunas cómo lo que es “el
cuento”, considero que es la
mejor etapa en la cual ellos
pueden absorber “todo” de
cierta forma, no solamente a
la manera correcta en la que
debe de ir etc.
mención de lo que nos faltaba
o si estamos bien en nuestro
ensayo. Poco después
comenzamos a ver lo que son
las novelas cortas, nos
explicaron cuál es la función
que conlleva y nos fuimos
basando más sobre la
literatura, para finales de
preparatorio comenzamos con
la elaboración de un proyecto
de investigación, para esto
realice un proyecto sobre
nuestras traiciones más
conocidas de la ciudad de
Papantla.
El artículo aprendí cuáles son
sus partes, las características
que conlleva y los contenidos
que le tiene que poner.
es conocer lo que es un
cuento, es encontrar la
manera en la cual ellos
aprendan con ayuda de unas
“historietas, novelas cortas”
etc.
Karla
Yareli
Matías
Díaz #19
La biografía es uno de los
documentos que recuerdo
que nos solicitaban hacer
de algún personaje
histórico de México
normalmente.
Recuerdo que las
características que tenía
que poner eran que llevara
una imagen del personaje,
Recuerdo haber hecho una
autobiografía en la cual nos
pidieron que escribiéramos
cuando nacimos, de donde
veníamos, de donde venían
nuestros padres iba enfocado
a nuestra historia familiar.
Las características que
recuerdo que tenía es que era
Aquí realizaba ensayos sobre
algún tema en específico que
nos daba el docente.
Recuerdo que nos pedía
especifico que características
quería, nos pedían que llevara
una introducción, desarrollo y
conclusión, imágenes etc.
He realizado, ensayos,
informes, cuentos,
autobiografías y biografías.
Realice un Proyectos de
investigación en cual lleva,
una introducción,
planteamiento del problema,
justificación y más.
A lo largo de mis estudios eh
realizado varios textos
narrativos y académicos los
cuales con el tiempo eh ido
mejorando pues eh conocido
mejor sus características en
grados más altos lo cual me
permitió mejorar mis trabajos
actualmente sigo
aprendiendo, considero que
escribir los
acontecimientos más
relevantes de su vida.
Aquí vi lo que fue la
estructura de un cuento
nos explicaron que llevaba
un inicio, desarrollo, cierre
etc.
en primera persona, poner
una imagen etc.
Eh estado presente en
ponencias, y así eh aprendido
como se lleva a cabo una.
es muy importante los textos
narrativos y académicos al
saber hacerlos adquirimos
habilidades que serán
siempre indispensables.
Kaori
Stephany
Méndez
Zamora
#20
Tuve experiencia acerca
de los cuentos e
historietas en dónde mi
maestra nos relataba
sobre ello. Viendo su
estructura y los tipos de
cuentos que existen, juntó
su significado.
La biografía en el cual en
nuestra libreta
plasmábamos sobre un
personaje importante de
nuestro país, el porqué de
ello, sus características, y
elementos.
Saber más sobre la biografía
ya que nos pedían llevar una
sobre algún personaje
conmemorativo de alguna
fecha y como está iba
estructurada.
Al igual retomando los
cuentos, los tipos, sus
características y la
construcción de uno. De igual
forma la autobiografía
empezando a crear la
nuestra.
Los ensayos en dónde nos
mencionaban cómo se
realizaba uno y sus
características.
La creación de nuestra
autobiografía en dónde
plasmábamos con fotografías
nuestros hechos más
importantes.
La investigación de la vida de
un personaje histórico para la
biografía, escribiendo los
puntos más relevantes, y
acontecimientos que resaltan
en él.
El leer novelas cortas en
función a la materia de
literatura.
La elaboración de ensayos
sobre un tema en específico
que nos solicitaban.
La elaboración de un proyecto
de investigación en dónde
pude hacer elaboración de uno
a raíz de mi materia de
El redactar, crear y leer
cuentos para mí jornada de
práctica. Diferenciar y elegir
el más adecuado de los tipos
de cuentos.
La biografía sobre alguna
compañera, o personaje y
autobiografía de los sucesos
más importantes para mí.
Sus diferencias, similitudes, y
el tipo de redacción que se
utiliza.
La historieta que es un texto
narrativo significativo que
deja un buen mensaje y la
forma que es creada hace
que sea interesante y
dinámica.
La crónica que es la primera
vez que la conozco más a
profundidad junto su
elaboración. Dónde nos
Gracias al aprendizaje
aprendido a lo largo de mi
formación me ha ayudado a
fortalecer mejor la
comprensión del tema,
siendo más específica y clara
al momento de redactar
algún texto narrativo.
El volver a estudiar sobre un
texto me ha ayudado a tener
una idea más clara y precisa
de lo que se desea elaborar.
Un claro ejemplo fue el
cuento ya que tenía y sabía
las características, tipos, y el
tipo de redacción que se
utiliza para su construcción
me hizo utilidad para
plasmarlo en una actividad
sobre un tema de
reforzamiento en el
aprendizaje de los niños. No
química para trabajarlo en el
laboratorio.
El artículo aprendiendo sus
partes, características y el que
contiene de sí.
encontramos por otra parte la
ponencia, en dónde he
presenciado a lo largo de mi
carrera la elaboración y
escuchar sobre una de un
tema en específico.
El proyecto de investigación
sus características, y el cómo
implementarlo en nuestra
formación. En el cual se hizo
realización de uno sobre una
materia para implementar en
el jardín.
Por último, el artículo
volviendo a conocer que es,
sus características y que
tipos de este hay.
olvidando también la
importancia de la historieta,
novela corta, etc. Que
ayudan a transmitir un
mensaje significativo para
ellos.
Angeles
Mariana
Reyes
Salazar
#25
en la primaria utilizábamos
mucho el cuento, una vez
al mes teníamos que
contar cada uno un cuento
que hayamos leído en
todo el mes porque
teníamos la opción de
sacar libros de la
biblioteca.
Conforme íbamos
subiendo de grado
comenzamos a ver
autobiografías de
personajes importantes
en la secundaria todavía
seguí viendo mucho lo que
era la autobiografía, la
realizamos como 2 veces en
la materia de español, una
vez hicimos una monografía,
pero no recuerdo como la
hice, era sobre Papantla,
también nos pedían realizar
cuentos inventados por
nosotros y contarlos a
nuestros compañeros de
grupo.
la prepa fue un poco diferente,
se enfocaron más en pedirnos
informes o ensayos como
productos finales y ya
dependía de cada materia el
tema que elegíamos, al igual
que las autobiografías en cada
semestre nuevo para
presentarnos si teníamos
algún nuevo maestro.
hice varias autobiografías, he
realizado ensayos e informes
también sobre las jornadas
de práctica, 2 veces he
realizado una historieta sobre
diferentes temas, la primera
no la recuerdo, pero la
segunda fue sobre la
igualdad entre todos, en
equipos hemos inventado
cuentos y modificado algunos
a otros contextos.
En conclusión puedo decir
que gracias a la enseñanza
sobre estos textos a lo largo
de mi vida estudiantil he
logrado comprender su
importancia sobre todo para
poder utilizar esto en mi
formación como docente;
actualmente se está
reforzando este conocimiento
que como ya dije, nos será
indispensable en un futuro.
que veíamos en la materia
de historia y biografías de
cada uno de nosotros.
Danna
Paola
Santes
Valencia
#27
Desde pequeña he tenido
una habilidad para
desarrollar textos o
participar en eventos
narrativos.
Durante la primaria tuve la
oportunidad en diversas
ocasiones de crear
cuentos, así como de
inventar o narrar fabulas,
mitos o leyendas.
A lo largo de mis seis años
de primaria también
conocí las características
de la Noticia y la biografía,
las cuales recuerdo
claramente que mis
maestros me pedían
ampliar más estos con el
fin de tener un aprendizaje
mas significativo.
A lo largo de mi escuela
secundaria ya con las bases
de lo que conformaban
algunos textos narrativos nos
pidieron más llevarlo a la
práctica a lo textual, lo cual
para mí nunca tuvo alguna
complicación, me gustaba y
en la secundaria tenía muy
desarrollada mi área de la
lectura y la escritura,
desgraciadamente me
lesione la rodilla.
Pero en esta ocasión fue
cuando tuve mayor
participación, los maestros
me pedían escribir y narra
cuentos
En la preparatoria el texto
narrativo más importante que
realice fue por parte de la
materia de Metodología de la
investigación, en donde mi
profesora nos ayudó a
desarrollar un documento de
investigación, donde nos fue
dando los apartados, nos fue
revisando y al final este lo
expondríamos delante de
todos cual examen profesional,
sin embargo, llego la
pandemia y ya nada de esto
se pudo llevar a cabo, aprendí
mucho respecto a la
metodología de la
investigación, muchas de las
personas que conozco y que
me rodean tachaban de que la
clase de metodología era solo
pata dormir, sin embargo, a mí
me toco una excelente
profesora, una profesora que
me enseño mucho respecto a
esto.
Ya en el CREN desde un
principio tuve la oportunidad
redactar, crear y leer cuentos
por mi gusto, para favorecer
algunos aprendizajes e
incluso para llevarlo a la
práctica.
A su vez en diversas
ocasiones nos han
encargado biografías sobre
personajes célebres y
autobiografía de sucesos en
específico o solamente sobre
mi vida en general.
También últimamente tuve la
oportunidad de realizar una
historieta.
A su vez, en esta materia he
tenido la oportunidad de
escuchar de voz viva de mis
compañeras sobre que son
los textos narrativos, cuales
son estos y sus
componentes.
En conclusión a lo largo de
mi vida he tenido la
oportunidad de conocer
diversos textos narrativos y a
su vez llevarlos a la práctica,
considero que cada uno de
ellos forman un todo, ya que
sin el desarrollo de textos
nosotros los seres humanos
no tendríamos información
respecto a los diversos temas
existentes.

Más contenido relacionado

Similar a Mi+experiencia+con+los+textos+narrativos.pdf

PLANEACION KIII 4-15 MAYO.docx
PLANEACION KIII 4-15 MAYO.docxPLANEACION KIII 4-15 MAYO.docx
PLANEACION KIII 4-15 MAYO.docx
RosalindaCruz16
 
Coeducacion cuento clasico
Coeducacion cuento clasicoCoeducacion cuento clasico
Coeducacion cuento clasico
Susana Vila
 
3. primaria ejemplo de narración documentada (1)
3. primaria ejemplo de narración documentada (1)3. primaria ejemplo de narración documentada (1)
3. primaria ejemplo de narración documentada (1)
Claudia Linares
 
Presentación del proyecto al departamento de lenguaje
Presentación del proyecto al departamento de lenguajePresentación del proyecto al departamento de lenguaje
Presentación del proyecto al departamento de lenguaje
Colegio Gimnasio la Colina
 
Actividad 4_¿Mis experiencias en el trabajo con textos narrativos.pdf
Actividad 4_¿Mis experiencias en el trabajo con textos narrativos.pdfActividad 4_¿Mis experiencias en el trabajo con textos narrativos.pdf
Actividad 4_¿Mis experiencias en el trabajo con textos narrativos.pdf
13HernandezReyesRoci
 
Trabajamos el cuento en Infantil: "Cuento de Princesa"
Trabajamos el cuento en Infantil: "Cuento de Princesa"Trabajamos el cuento en Infantil: "Cuento de Princesa"
Trabajamos el cuento en Infantil: "Cuento de Princesa"
carmenbp
 
Estrategia didáctica para fomentar la escritura.
Estrategia didáctica para fomentar la escritura.Estrategia didáctica para fomentar la escritura.
Estrategia didáctica para fomentar la escritura.
Student
 
Coeducacion cuento clasico
Coeducacion cuento clasicoCoeducacion cuento clasico
Coeducacion cuento clasico
Susana Vila
 
Webquest
WebquestWebquest
Webquest
Desi Lozano
 
sesion del sajino.docx
sesion del sajino.docxsesion del sajino.docx
sesion del sajino.docx
jannetlopez6
 
Enseñar en la diversidad delia lerner
Enseñar en la diversidad  delia lernerEnseñar en la diversidad  delia lerner
Enseñar en la diversidad delia lerner
jorgesansosti
 
Enseñar en la diversidad
Enseñar en la diversidadEnseñar en la diversidad
Enseñar en la diversidad
Karina Caffarino
 
Parte 1 de Entrevista con Liliana Marisa Robles
Parte 1 de  Entrevista con Liliana Marisa RoblesParte 1 de  Entrevista con Liliana Marisa Robles
Parte 1 de Entrevista con Liliana Marisa Robles
Walter Hugo Rotela González
 
Erase una vez los cuentos de hadas y la psicologia infantil
Erase una vez los cuentos de hadas y la psicologia infantilErase una vez los cuentos de hadas y la psicologia infantil
Erase una vez los cuentos de hadas y la psicologia infantil
Virgi Amat
 
Erasé una vez...los cuentos de hadas en la psicología infantil
Erasé una vez...los cuentos de hadas en la psicología infantilErasé una vez...los cuentos de hadas en la psicología infantil
Erasé una vez...los cuentos de hadas en la psicología infantil
Silvia Acosta
 
Elterrordesexto b
Elterrordesexto bElterrordesexto b
Elterrordesexto b
MigueUnico2
 
presentacion Lectura.pptx
presentacion Lectura.pptxpresentacion Lectura.pptx
presentacion Lectura.pptx
EstephanyRualesMazo
 
Animación a la lectura
Animación a la lecturaAnimación a la lectura
Animación a la lectura
KevCastro
 
Primer plan lector del segundo trimestre (2012 2013)
Primer plan lector del segundo trimestre (2012 2013)Primer plan lector del segundo trimestre (2012 2013)
Primer plan lector del segundo trimestre (2012 2013)
Nombre Apellidos
 
Sesión 4 productos
Sesión 4 productosSesión 4 productos
Sesión 4 productos
Mona Leticia Benitez
 

Similar a Mi+experiencia+con+los+textos+narrativos.pdf (20)

PLANEACION KIII 4-15 MAYO.docx
PLANEACION KIII 4-15 MAYO.docxPLANEACION KIII 4-15 MAYO.docx
PLANEACION KIII 4-15 MAYO.docx
 
Coeducacion cuento clasico
Coeducacion cuento clasicoCoeducacion cuento clasico
Coeducacion cuento clasico
 
3. primaria ejemplo de narración documentada (1)
3. primaria ejemplo de narración documentada (1)3. primaria ejemplo de narración documentada (1)
3. primaria ejemplo de narración documentada (1)
 
Presentación del proyecto al departamento de lenguaje
Presentación del proyecto al departamento de lenguajePresentación del proyecto al departamento de lenguaje
Presentación del proyecto al departamento de lenguaje
 
Actividad 4_¿Mis experiencias en el trabajo con textos narrativos.pdf
Actividad 4_¿Mis experiencias en el trabajo con textos narrativos.pdfActividad 4_¿Mis experiencias en el trabajo con textos narrativos.pdf
Actividad 4_¿Mis experiencias en el trabajo con textos narrativos.pdf
 
Trabajamos el cuento en Infantil: "Cuento de Princesa"
Trabajamos el cuento en Infantil: "Cuento de Princesa"Trabajamos el cuento en Infantil: "Cuento de Princesa"
Trabajamos el cuento en Infantil: "Cuento de Princesa"
 
Estrategia didáctica para fomentar la escritura.
Estrategia didáctica para fomentar la escritura.Estrategia didáctica para fomentar la escritura.
Estrategia didáctica para fomentar la escritura.
 
Coeducacion cuento clasico
Coeducacion cuento clasicoCoeducacion cuento clasico
Coeducacion cuento clasico
 
Webquest
WebquestWebquest
Webquest
 
sesion del sajino.docx
sesion del sajino.docxsesion del sajino.docx
sesion del sajino.docx
 
Enseñar en la diversidad delia lerner
Enseñar en la diversidad  delia lernerEnseñar en la diversidad  delia lerner
Enseñar en la diversidad delia lerner
 
Enseñar en la diversidad
Enseñar en la diversidadEnseñar en la diversidad
Enseñar en la diversidad
 
Parte 1 de Entrevista con Liliana Marisa Robles
Parte 1 de  Entrevista con Liliana Marisa RoblesParte 1 de  Entrevista con Liliana Marisa Robles
Parte 1 de Entrevista con Liliana Marisa Robles
 
Erase una vez los cuentos de hadas y la psicologia infantil
Erase una vez los cuentos de hadas y la psicologia infantilErase una vez los cuentos de hadas y la psicologia infantil
Erase una vez los cuentos de hadas y la psicologia infantil
 
Erasé una vez...los cuentos de hadas en la psicología infantil
Erasé una vez...los cuentos de hadas en la psicología infantilErasé una vez...los cuentos de hadas en la psicología infantil
Erasé una vez...los cuentos de hadas en la psicología infantil
 
Elterrordesexto b
Elterrordesexto bElterrordesexto b
Elterrordesexto b
 
presentacion Lectura.pptx
presentacion Lectura.pptxpresentacion Lectura.pptx
presentacion Lectura.pptx
 
Animación a la lectura
Animación a la lecturaAnimación a la lectura
Animación a la lectura
 
Primer plan lector del segundo trimestre (2012 2013)
Primer plan lector del segundo trimestre (2012 2013)Primer plan lector del segundo trimestre (2012 2013)
Primer plan lector del segundo trimestre (2012 2013)
 
Sesión 4 productos
Sesión 4 productosSesión 4 productos
Sesión 4 productos
 

Más de KarlayareliMatiasdia

actividad 6.pdf
actividad 6.pdfactividad 6.pdf
actividad 6.pdf
KarlayareliMatiasdia
 
Actividad+8.pdf
Actividad+8.pdfActividad+8.pdf
Actividad+8.pdf
KarlayareliMatiasdia
 
ACTIVIDAD+7+DRA+HERCY.pdf
ACTIVIDAD+7+DRA+HERCY.pdfACTIVIDAD+7+DRA+HERCY.pdf
ACTIVIDAD+7+DRA+HERCY.pdf
KarlayareliMatiasdia
 
Biografía.pdf
Biografía.pdfBiografía.pdf
Biografía.pdf
KarlayareliMatiasdia
 
ponencia (1).pdf
ponencia (1).pdfponencia (1).pdf
ponencia (1).pdf
KarlayareliMatiasdia
 
tarea+1.1+evidencia+de+lectura.pdf
tarea+1.1+evidencia+de+lectura.pdftarea+1.1+evidencia+de+lectura.pdf
tarea+1.1+evidencia+de+lectura.pdf
KarlayareliMatiasdia
 

Más de KarlayareliMatiasdia (6)

actividad 6.pdf
actividad 6.pdfactividad 6.pdf
actividad 6.pdf
 
Actividad+8.pdf
Actividad+8.pdfActividad+8.pdf
Actividad+8.pdf
 
ACTIVIDAD+7+DRA+HERCY.pdf
ACTIVIDAD+7+DRA+HERCY.pdfACTIVIDAD+7+DRA+HERCY.pdf
ACTIVIDAD+7+DRA+HERCY.pdf
 
Biografía.pdf
Biografía.pdfBiografía.pdf
Biografía.pdf
 
ponencia (1).pdf
ponencia (1).pdfponencia (1).pdf
ponencia (1).pdf
 
tarea+1.1+evidencia+de+lectura.pdf
tarea+1.1+evidencia+de+lectura.pdftarea+1.1+evidencia+de+lectura.pdf
tarea+1.1+evidencia+de+lectura.pdf
 

Último

CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 

Mi+experiencia+con+los+textos+narrativos.pdf

  • 1. Mi experiencia con los textos narrativos… Licenciatura en educación Preescolar Sexto semestre Grupo: “A” Dra. Hercy Báez Cruz Optativa. Producción de textos narrativos y académicos Karen Patricia Landa Zamora #15 Karla Yareli Matías Díaz #19 Kaori Stephany Méndez Zamora #20 Angeles Mariana Reyes Salazar #25 Danna Paola Santes Valencia #27
  • 2. Mi experiencia con los textos narrativos… Primaria Secundaria Preparatoria Nivel superior (CREN) Conclusión Karen Patricia Landa Zamora #15 Por primera vez tuve conocimiento primero con lo que fue el cuento, ya que siempre le tocaba ir a cada padre de familia un día de la semana a poder relatarnos un cuento diferente, de esa manera íbamos aprendiendo las características que contiene el cuento, ya un poco más grande si bien lo recuerdo comenzamos con las historietas, ya que un grupo de sexto grado interpretó una de ellas. Comencé a tener un poco más de conociendo sobre la biografía, autobiografía, ya que por las fechas importantes de cada mes nos pedían las biografías de diversos personajes por decirlo de esa manera, ejemplos “biografía de los niños héroes, Benito Juárez, entre otros” Después de eso comenzamos a trabajar un poco en nuestra autobiografía, recuerdo que en esa nos enredábamos un poco, nos confundíamos y pensábamos que eran las mismas cosas que la biografía, pero poco a poco fuimos descubiertos que se la cambian unas cositas mínimas. A mediados de secundaria comenzábamos a practicar lo que era el ensayo, el cómo está formulado, cómo debe ir, A principios de la preparatoria tenía una maestra que nos hizo un recordatorio de todo lo que ya habíamos visto durante la primaria y secundaria, para esto nos pidió un cuento en equipo, en la cual teníamos que explicar las partes que conlleva, después comenzamos a realizar nuevamente autobiografías con la actividad de que en una libreta escribimos todas las autobiografías de cada uno de mis compañeros, así pudimos recordar un poco de lo que vimos en la primaria y secundaria. A mitad de la preparatoria comenzamos a realizar un poco más de ensayos sobre temas básico como fue “la contaminación, las enfermedades” de esta manera pasábamos frente a grupo y la maestra nos hacía Ahorita en la universidad estamos viendo nuevamente todo desde cero por decirlo así, ya que estamos realizando actividades que nos hacen recordar todo lo que conlleva todos los temas antes mencionados, siento que gracias a esto me ayuda mucho durante mis jornadas de práctica, de esta manera puedo seguir aprendiendo y también mis alumnos de preescolar. Por ende a todos lo temas antes mencionados y vistos desde mi preparación académica, considero que son de gran importancia por el motivo de poder ser una maestra ejemplar para el nivel académico de preescolar, podremos darles un mejor conocimiento de dichos temas, ya que considero que el nivel académico más importante en la vida de un niño es el jardín de niños, ahí es cuando ellos comienzan a conocer cosas nuevas, a poder experimentar y poder expresarse mucho mejor y con mucha más facilidad, a poder comprender un poco mejor cuál es el contenido de algunas cómo lo que es “el cuento”, considero que es la mejor etapa en la cual ellos pueden absorber “todo” de cierta forma, no solamente a
  • 3. la manera correcta en la que debe de ir etc. mención de lo que nos faltaba o si estamos bien en nuestro ensayo. Poco después comenzamos a ver lo que son las novelas cortas, nos explicaron cuál es la función que conlleva y nos fuimos basando más sobre la literatura, para finales de preparatorio comenzamos con la elaboración de un proyecto de investigación, para esto realice un proyecto sobre nuestras traiciones más conocidas de la ciudad de Papantla. El artículo aprendí cuáles son sus partes, las características que conlleva y los contenidos que le tiene que poner. es conocer lo que es un cuento, es encontrar la manera en la cual ellos aprendan con ayuda de unas “historietas, novelas cortas” etc. Karla Yareli Matías Díaz #19 La biografía es uno de los documentos que recuerdo que nos solicitaban hacer de algún personaje histórico de México normalmente. Recuerdo que las características que tenía que poner eran que llevara una imagen del personaje, Recuerdo haber hecho una autobiografía en la cual nos pidieron que escribiéramos cuando nacimos, de donde veníamos, de donde venían nuestros padres iba enfocado a nuestra historia familiar. Las características que recuerdo que tenía es que era Aquí realizaba ensayos sobre algún tema en específico que nos daba el docente. Recuerdo que nos pedía especifico que características quería, nos pedían que llevara una introducción, desarrollo y conclusión, imágenes etc. He realizado, ensayos, informes, cuentos, autobiografías y biografías. Realice un Proyectos de investigación en cual lleva, una introducción, planteamiento del problema, justificación y más. A lo largo de mis estudios eh realizado varios textos narrativos y académicos los cuales con el tiempo eh ido mejorando pues eh conocido mejor sus características en grados más altos lo cual me permitió mejorar mis trabajos actualmente sigo aprendiendo, considero que
  • 4. escribir los acontecimientos más relevantes de su vida. Aquí vi lo que fue la estructura de un cuento nos explicaron que llevaba un inicio, desarrollo, cierre etc. en primera persona, poner una imagen etc. Eh estado presente en ponencias, y así eh aprendido como se lleva a cabo una. es muy importante los textos narrativos y académicos al saber hacerlos adquirimos habilidades que serán siempre indispensables. Kaori Stephany Méndez Zamora #20 Tuve experiencia acerca de los cuentos e historietas en dónde mi maestra nos relataba sobre ello. Viendo su estructura y los tipos de cuentos que existen, juntó su significado. La biografía en el cual en nuestra libreta plasmábamos sobre un personaje importante de nuestro país, el porqué de ello, sus características, y elementos. Saber más sobre la biografía ya que nos pedían llevar una sobre algún personaje conmemorativo de alguna fecha y como está iba estructurada. Al igual retomando los cuentos, los tipos, sus características y la construcción de uno. De igual forma la autobiografía empezando a crear la nuestra. Los ensayos en dónde nos mencionaban cómo se realizaba uno y sus características. La creación de nuestra autobiografía en dónde plasmábamos con fotografías nuestros hechos más importantes. La investigación de la vida de un personaje histórico para la biografía, escribiendo los puntos más relevantes, y acontecimientos que resaltan en él. El leer novelas cortas en función a la materia de literatura. La elaboración de ensayos sobre un tema en específico que nos solicitaban. La elaboración de un proyecto de investigación en dónde pude hacer elaboración de uno a raíz de mi materia de El redactar, crear y leer cuentos para mí jornada de práctica. Diferenciar y elegir el más adecuado de los tipos de cuentos. La biografía sobre alguna compañera, o personaje y autobiografía de los sucesos más importantes para mí. Sus diferencias, similitudes, y el tipo de redacción que se utiliza. La historieta que es un texto narrativo significativo que deja un buen mensaje y la forma que es creada hace que sea interesante y dinámica. La crónica que es la primera vez que la conozco más a profundidad junto su elaboración. Dónde nos Gracias al aprendizaje aprendido a lo largo de mi formación me ha ayudado a fortalecer mejor la comprensión del tema, siendo más específica y clara al momento de redactar algún texto narrativo. El volver a estudiar sobre un texto me ha ayudado a tener una idea más clara y precisa de lo que se desea elaborar. Un claro ejemplo fue el cuento ya que tenía y sabía las características, tipos, y el tipo de redacción que se utiliza para su construcción me hizo utilidad para plasmarlo en una actividad sobre un tema de reforzamiento en el aprendizaje de los niños. No
  • 5. química para trabajarlo en el laboratorio. El artículo aprendiendo sus partes, características y el que contiene de sí. encontramos por otra parte la ponencia, en dónde he presenciado a lo largo de mi carrera la elaboración y escuchar sobre una de un tema en específico. El proyecto de investigación sus características, y el cómo implementarlo en nuestra formación. En el cual se hizo realización de uno sobre una materia para implementar en el jardín. Por último, el artículo volviendo a conocer que es, sus características y que tipos de este hay. olvidando también la importancia de la historieta, novela corta, etc. Que ayudan a transmitir un mensaje significativo para ellos. Angeles Mariana Reyes Salazar #25 en la primaria utilizábamos mucho el cuento, una vez al mes teníamos que contar cada uno un cuento que hayamos leído en todo el mes porque teníamos la opción de sacar libros de la biblioteca. Conforme íbamos subiendo de grado comenzamos a ver autobiografías de personajes importantes en la secundaria todavía seguí viendo mucho lo que era la autobiografía, la realizamos como 2 veces en la materia de español, una vez hicimos una monografía, pero no recuerdo como la hice, era sobre Papantla, también nos pedían realizar cuentos inventados por nosotros y contarlos a nuestros compañeros de grupo. la prepa fue un poco diferente, se enfocaron más en pedirnos informes o ensayos como productos finales y ya dependía de cada materia el tema que elegíamos, al igual que las autobiografías en cada semestre nuevo para presentarnos si teníamos algún nuevo maestro. hice varias autobiografías, he realizado ensayos e informes también sobre las jornadas de práctica, 2 veces he realizado una historieta sobre diferentes temas, la primera no la recuerdo, pero la segunda fue sobre la igualdad entre todos, en equipos hemos inventado cuentos y modificado algunos a otros contextos. En conclusión puedo decir que gracias a la enseñanza sobre estos textos a lo largo de mi vida estudiantil he logrado comprender su importancia sobre todo para poder utilizar esto en mi formación como docente; actualmente se está reforzando este conocimiento que como ya dije, nos será indispensable en un futuro.
  • 6. que veíamos en la materia de historia y biografías de cada uno de nosotros. Danna Paola Santes Valencia #27 Desde pequeña he tenido una habilidad para desarrollar textos o participar en eventos narrativos. Durante la primaria tuve la oportunidad en diversas ocasiones de crear cuentos, así como de inventar o narrar fabulas, mitos o leyendas. A lo largo de mis seis años de primaria también conocí las características de la Noticia y la biografía, las cuales recuerdo claramente que mis maestros me pedían ampliar más estos con el fin de tener un aprendizaje mas significativo. A lo largo de mi escuela secundaria ya con las bases de lo que conformaban algunos textos narrativos nos pidieron más llevarlo a la práctica a lo textual, lo cual para mí nunca tuvo alguna complicación, me gustaba y en la secundaria tenía muy desarrollada mi área de la lectura y la escritura, desgraciadamente me lesione la rodilla. Pero en esta ocasión fue cuando tuve mayor participación, los maestros me pedían escribir y narra cuentos En la preparatoria el texto narrativo más importante que realice fue por parte de la materia de Metodología de la investigación, en donde mi profesora nos ayudó a desarrollar un documento de investigación, donde nos fue dando los apartados, nos fue revisando y al final este lo expondríamos delante de todos cual examen profesional, sin embargo, llego la pandemia y ya nada de esto se pudo llevar a cabo, aprendí mucho respecto a la metodología de la investigación, muchas de las personas que conozco y que me rodean tachaban de que la clase de metodología era solo pata dormir, sin embargo, a mí me toco una excelente profesora, una profesora que me enseño mucho respecto a esto. Ya en el CREN desde un principio tuve la oportunidad redactar, crear y leer cuentos por mi gusto, para favorecer algunos aprendizajes e incluso para llevarlo a la práctica. A su vez en diversas ocasiones nos han encargado biografías sobre personajes célebres y autobiografía de sucesos en específico o solamente sobre mi vida en general. También últimamente tuve la oportunidad de realizar una historieta. A su vez, en esta materia he tenido la oportunidad de escuchar de voz viva de mis compañeras sobre que son los textos narrativos, cuales son estos y sus componentes. En conclusión a lo largo de mi vida he tenido la oportunidad de conocer diversos textos narrativos y a su vez llevarlos a la práctica, considero que cada uno de ellos forman un todo, ya que sin el desarrollo de textos nosotros los seres humanos no tendríamos información respecto a los diversos temas existentes.