SlideShare una empresa de Scribd logo
Centro Regional de Educación Normal.
“Dr. Gonzalo Aguirre Beltrán”.
OPTATIVA (Producción de textos académicos).
Dra. Hercy Báez Cruz.
Integrantes del equipo:
• Diana Barrios Domínguez. #2
• Adriana Montserrath Butrón Islas. #3
• Vanessa Castillo Hernández. #4
• Mary José Gil Hernández. #10
• Aylin Hernández Gutiérrez. #13
Grado académico. Tipo de texto académico. Características que tenían.
Primaria. Adriana realizó cuentos. Fueron inventados por ella donde
utilizó la imaginación y su habilidad de
escritura.
Primaria. Adriana realizó biografías y su
autobiografía.
Mencionaba características propias, o
de otras personas, sin que fueran
cronológicamente o con borradores
anteriores.
Primaria. Diana realizó historietas. Donde sólo dibujaba mediante
diálogos una historia, sin saber que
llevaba globos, diálogos, y no
identificar el tipo.
Secundaria. Vanessa realizó una historieta sobre la
independencia de México.
No le dieron ninguna base sobre cómo
realizarla, cada quien tuvo que
investigar y realizarlo a mano. Lo
primero que hizo fue investigar cómo
se realiza una historieta, el orden en el
que iba y la organización de las
imágenes, después busco información
e imágenes para poder dibujarlas
cronológicamente, todo con dibujos
animados y onomatopeya, sobre todo
haciendo uso de viñetas, creando la
historia de una manera más resumida,
pero entendible, llamativa y divertida.
Secundaria. Aylin realizó una historieta. Sólo abarcaba dos características las
cuales son las viñetas y los globos de
Los textos
académicos.
texto y no contenía iconos ni signos
propios ya que en ese momento no
tenía el conocimiento de todos los
elementos que conlleva una historieta
además y solo la realizo con loa poca
información que tenía en ese
momento
Secundaria. Mary Jose realizó una biografía. Sobre el personaje que ella más
admira, sobre su mamá en donde
recolectó información y entrevistó a la
persona para poder realizarla.
Preparatoria. Vanessa realizó ensayos. Primero indagaba sobre el tema a
abordar, realizaba la introducción, el
desarrollo y el cierre, pero tiempo
después, conforme a la práctica y
enseñanza de los maestros se dio
cuenta que la introducción se realiza al
último ya cuando se desarrolla el tema.
Preparatoria. Aylin realizo una crónica. Sólo redacto como resumen de una
historia debido a que no conocía las
características de este texto.
Preparatoria. Diana realizó una novela. No contaba con ninguna característica,
sólo desarrolló una historia en base a
una novela y comparó la información.
CREN. Mary José realizó un cuento. Nació de una historia de su invención
propia, sobre una experiencia del
jardín de niños.
CREN. Vanessa realizó un cuento. Tuvo dificultad para realizarlo a la hora
de inventar la historia. Recuperó las 3
partes del cuento (comienzo, nudo y
desenlace). Primero se inventó un
tema, después los personajes, los
lugares, la problemática y por último la
conclusión o desenlace. Pero a la hora
de darle lectura al borrador no tenía
tanta coherencia.
CREN. Adriana realizó historietas. No conocía los elementos de la
historieta, sólo los diálogos y las
viñetas.
CREN. Aylin redacto de manera digital una
autobiografía.
Tuvo ciertos errores al combinar el
lenguaje aplicándolo en primera
persona pero con ciertos datos en
tercera persona ya que aún no conocía
los elementos característicos de la
autobiografía.
CREN. Diana realizó biografías de maestras de
práctica.
Conocía a grandes rasgos los
elementos que podía llegar a tener,
pero no los ordenó cronológicamente,
simplemente los redactó sin tomar los
aspectos importantes.
Cuando hablamos de los textos narrativos, conocemos distintos tipos de producción de textos, al comparar un poco
nuestro conocimiento con el que teníamos hace unos años en distintos grados académicos, podemos darnos cuenta
fácilmente que no teníamos el conocimiento adecuado.
En las autobiografías, y biografías, no ordenábamos cronológicamente los hechos, o no mencionábamos las cosas más
relevantes, sino sólo retomábamos las fechas básicas; en cambio para las historietas, de manera general, todas
identificábamos los elementos básicos de ellas, pero a grandes rasgos, sólo creábamos una historia porque nos lo pedían
pero no porque realmente lo sabíamos.
Se puede notar claramente como no hemos construido muchos textos académicos a lo largo de nuestra formación, lo
importante que cabe mencionar, es que como futuras docentes, debemos conocer con exactitud todos los tipos de textos,
y sus elementos, pues como docentes en formación, los seguiremos construyendo.
Muy aparte de tomarlo en cuenta sólo por ser académico, influye mucho en también conocer los rasgos de cada uno, pues
a lo largo de nuestra vida siempre nos topamos con estos textos, de donde a veces podemos retomar lo que sabemos o no,
esta actividad fue muy notoria para darnos cuenta que realmente no sabíamos nada de lo que ahora ya sabemos, y
podremos llevar a la práctica algún día.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estrategias de Motivación para la lectura
Estrategias de Motivación para la lecturaEstrategias de Motivación para la lectura
Estrategias de Motivación para la lectura
Sylvia M.
 
Experiencia yaneth sofia borrero
Experiencia yaneth sofia borreroExperiencia yaneth sofia borrero
Experiencia yaneth sofia borrero
diana graciela ladino tovar
 
Algunas técnicas de animación lectora.
 Algunas técnicas de animación lectora. Algunas técnicas de animación lectora.
Algunas técnicas de animación lectora.
Lilyan F.
 
Presentación Cuentos 1º A
Presentación Cuentos 1º APresentación Cuentos 1º A
Presentación Cuentos 1º A
adrianavanin
 
El túnel oscar iefi de alfabetización
El túnel oscar iefi de alfabetizaciónEl túnel oscar iefi de alfabetización
El túnel oscar iefi de alfabetización
JOSEFA1947
 
Fabula pawer
Fabula pawerFabula pawer
Fabula pawer
nancy noemi cordoba
 
ANIMACIÓN A LA LECTURA
ANIMACIÓN A LA LECTURAANIMACIÓN A LA LECTURA
ANIMACIÓN A LA LECTURA
aulanebrija
 
5 estrategias-de-lectura-y-escritura
5 estrategias-de-lectura-y-escritura5 estrategias-de-lectura-y-escritura
5 estrategias-de-lectura-y-escritura
Yh Gal
 
Estrategias para animar a la lectura
Estrategias para animar a la lectura Estrategias para animar a la lectura
Estrategias para animar a la lectura
maestrada
 
PROYECTO DE LECTO- ESCRITURA A TRAVÉS DE LOS CUENTOS
PROYECTO DE LECTO- ESCRITURA A TRAVÉS DE LOS CUENTOSPROYECTO DE LECTO- ESCRITURA A TRAVÉS DE LOS CUENTOS
PROYECTO DE LECTO- ESCRITURA A TRAVÉS DE LOS CUENTOS
Ruby/Instituto Técnico agropecuario
 
Estudie:Técnicas de animacion a la lectura
Estudie:Técnicas de animacion a la lecturaEstudie:Técnicas de animacion a la lectura
Estudie:Técnicas de animacion a la lectura
MAGNOLIA SALAS
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
Mimi Lopez
 
Proyecto de alfabetizacion para Primer Ciclo
Proyecto de alfabetizacion para Primer CicloProyecto de alfabetizacion para Primer Ciclo
Proyecto de alfabetizacion para Primer Ciclo
Alejandra Urbano
 
Proyecto los cuentos original
Proyecto los cuentos originalProyecto los cuentos original
Proyecto los cuentos original
Miren Pardo
 
Cuento eje las siete cabritas
Cuento eje  las siete cabritasCuento eje  las siete cabritas
Cuento eje las siete cabritas
Carla Saravia
 
P&n sd profesora andrea fajardo.
P&n sd profesora andrea fajardo.P&n sd profesora andrea fajardo.
P&n sd profesora andrea fajardo.
Natalia Cortes
 
JUEGOS Y ACTIVIDADES DE ANIMACIÓN A LA LECTURA
JUEGOS Y ACTIVIDADES DE ANIMACIÓN A LA LECTURAJUEGOS Y ACTIVIDADES DE ANIMACIÓN A LA LECTURA
JUEGOS Y ACTIVIDADES DE ANIMACIÓN A LA LECTURA
YESSICA NATALI CORREA MARTINEZ
 
Resumen de una sesion de aprendizaje aprendo en casa
Resumen de una sesion de aprendizaje   aprendo en casaResumen de una sesion de aprendizaje   aprendo en casa
Resumen de una sesion de aprendizaje aprendo en casa
BERTHA ROJAS POZO
 

La actualidad más candente (18)

Estrategias de Motivación para la lectura
Estrategias de Motivación para la lecturaEstrategias de Motivación para la lectura
Estrategias de Motivación para la lectura
 
Experiencia yaneth sofia borrero
Experiencia yaneth sofia borreroExperiencia yaneth sofia borrero
Experiencia yaneth sofia borrero
 
Algunas técnicas de animación lectora.
 Algunas técnicas de animación lectora. Algunas técnicas de animación lectora.
Algunas técnicas de animación lectora.
 
Presentación Cuentos 1º A
Presentación Cuentos 1º APresentación Cuentos 1º A
Presentación Cuentos 1º A
 
El túnel oscar iefi de alfabetización
El túnel oscar iefi de alfabetizaciónEl túnel oscar iefi de alfabetización
El túnel oscar iefi de alfabetización
 
Fabula pawer
Fabula pawerFabula pawer
Fabula pawer
 
ANIMACIÓN A LA LECTURA
ANIMACIÓN A LA LECTURAANIMACIÓN A LA LECTURA
ANIMACIÓN A LA LECTURA
 
5 estrategias-de-lectura-y-escritura
5 estrategias-de-lectura-y-escritura5 estrategias-de-lectura-y-escritura
5 estrategias-de-lectura-y-escritura
 
Estrategias para animar a la lectura
Estrategias para animar a la lectura Estrategias para animar a la lectura
Estrategias para animar a la lectura
 
PROYECTO DE LECTO- ESCRITURA A TRAVÉS DE LOS CUENTOS
PROYECTO DE LECTO- ESCRITURA A TRAVÉS DE LOS CUENTOSPROYECTO DE LECTO- ESCRITURA A TRAVÉS DE LOS CUENTOS
PROYECTO DE LECTO- ESCRITURA A TRAVÉS DE LOS CUENTOS
 
Estudie:Técnicas de animacion a la lectura
Estudie:Técnicas de animacion a la lecturaEstudie:Técnicas de animacion a la lectura
Estudie:Técnicas de animacion a la lectura
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
 
Proyecto de alfabetizacion para Primer Ciclo
Proyecto de alfabetizacion para Primer CicloProyecto de alfabetizacion para Primer Ciclo
Proyecto de alfabetizacion para Primer Ciclo
 
Proyecto los cuentos original
Proyecto los cuentos originalProyecto los cuentos original
Proyecto los cuentos original
 
Cuento eje las siete cabritas
Cuento eje  las siete cabritasCuento eje  las siete cabritas
Cuento eje las siete cabritas
 
P&n sd profesora andrea fajardo.
P&n sd profesora andrea fajardo.P&n sd profesora andrea fajardo.
P&n sd profesora andrea fajardo.
 
JUEGOS Y ACTIVIDADES DE ANIMACIÓN A LA LECTURA
JUEGOS Y ACTIVIDADES DE ANIMACIÓN A LA LECTURAJUEGOS Y ACTIVIDADES DE ANIMACIÓN A LA LECTURA
JUEGOS Y ACTIVIDADES DE ANIMACIÓN A LA LECTURA
 
Resumen de una sesion de aprendizaje aprendo en casa
Resumen de una sesion de aprendizaje   aprendo en casaResumen de una sesion de aprendizaje   aprendo en casa
Resumen de una sesion de aprendizaje aprendo en casa
 

Similar a Actividad+5

Mi+experiencia+con+los+textos+narrativos.pdf
Mi+experiencia+con+los+textos+narrativos.pdfMi+experiencia+con+los+textos+narrativos.pdf
Mi+experiencia+con+los+textos+narrativos.pdf
KarlayareliMatiasdia
 
Mis experiencias en el trabajo con textos narrativos.pdf
Mis experiencias en el trabajo con textos narrativos.pdfMis experiencias en el trabajo con textos narrativos.pdf
Mis experiencias en el trabajo con textos narrativos.pdf
GuadalupeMelchor4
 
Actividad 4_¿Mis experiencias en el trabajo con textos narrativos.pdf
Actividad 4_¿Mis experiencias en el trabajo con textos narrativos.pdfActividad 4_¿Mis experiencias en el trabajo con textos narrativos.pdf
Actividad 4_¿Mis experiencias en el trabajo con textos narrativos.pdf
13HernandezReyesRoci
 
PPT Clase N° 20 Lenguaje.pptx
PPT Clase N° 20 Lenguaje.pptxPPT Clase N° 20 Lenguaje.pptx
PPT Clase N° 20 Lenguaje.pptx
JoseFlores22328
 
3. primaria ejemplo de narración documentada (1)
3. primaria ejemplo de narración documentada (1)3. primaria ejemplo de narración documentada (1)
3. primaria ejemplo de narración documentada (1)
Claudia Linares
 
Webquest
WebquestWebquest
Webquest
Desi Lozano
 
Propuesta alfabetizadora - 3 años
Propuesta alfabetizadora - 3 añosPropuesta alfabetizadora - 3 años
Propuesta alfabetizadora - 3 años
amg23
 
Coeducacion cuento clasico
Coeducacion cuento clasicoCoeducacion cuento clasico
Coeducacion cuento clasico
Susana Vila
 
Presentación del proyecto al departamento de lenguaje
Presentación del proyecto al departamento de lenguajePresentación del proyecto al departamento de lenguaje
Presentación del proyecto al departamento de lenguaje
Colegio Gimnasio la Colina
 
Coeducacion cuento clasico
Coeducacion cuento clasicoCoeducacion cuento clasico
Coeducacion cuento clasico
Susana Vila
 
Reseña de una actividad
Reseña de una actividadReseña de una actividad
Reseña de una actividad
citlalliJufer
 
Sesión de interaprendizaje com.
Sesión de interaprendizaje com.Sesión de interaprendizaje com.
Sesión de interaprendizaje com.
01325118
 
Evidenciasexitosasmartha2
Evidenciasexitosasmartha2Evidenciasexitosasmartha2
Evidenciasexitosasmartha2
Linda Navarro
 
Ee 0546r
Ee 0546rEe 0546r
Ee 0546r
Linda Navarro
 
Entrevista a diego muñoz valenzuela
Entrevista a diego muñoz valenzuelaEntrevista a diego muñoz valenzuela
Entrevista a diego muñoz valenzuela
german
 
11111
1111111111
Cartilla final procesos
Cartilla final procesosCartilla final procesos
Cartilla final procesos
k_rito1807
 
Sesión 4 productos
Sesión 4 productosSesión 4 productos
Sesión 4 productos
Mona Leticia Benitez
 
Los gusanos de seda
Los gusanos de sedaLos gusanos de seda
Los gusanos de seda
DOLSOFIA
 
Final la pandilla del angel
Final  la pandilla del angelFinal  la pandilla del angel
Final la pandilla del angel
marisol122
 

Similar a Actividad+5 (20)

Mi+experiencia+con+los+textos+narrativos.pdf
Mi+experiencia+con+los+textos+narrativos.pdfMi+experiencia+con+los+textos+narrativos.pdf
Mi+experiencia+con+los+textos+narrativos.pdf
 
Mis experiencias en el trabajo con textos narrativos.pdf
Mis experiencias en el trabajo con textos narrativos.pdfMis experiencias en el trabajo con textos narrativos.pdf
Mis experiencias en el trabajo con textos narrativos.pdf
 
Actividad 4_¿Mis experiencias en el trabajo con textos narrativos.pdf
Actividad 4_¿Mis experiencias en el trabajo con textos narrativos.pdfActividad 4_¿Mis experiencias en el trabajo con textos narrativos.pdf
Actividad 4_¿Mis experiencias en el trabajo con textos narrativos.pdf
 
PPT Clase N° 20 Lenguaje.pptx
PPT Clase N° 20 Lenguaje.pptxPPT Clase N° 20 Lenguaje.pptx
PPT Clase N° 20 Lenguaje.pptx
 
3. primaria ejemplo de narración documentada (1)
3. primaria ejemplo de narración documentada (1)3. primaria ejemplo de narración documentada (1)
3. primaria ejemplo de narración documentada (1)
 
Webquest
WebquestWebquest
Webquest
 
Propuesta alfabetizadora - 3 años
Propuesta alfabetizadora - 3 añosPropuesta alfabetizadora - 3 años
Propuesta alfabetizadora - 3 años
 
Coeducacion cuento clasico
Coeducacion cuento clasicoCoeducacion cuento clasico
Coeducacion cuento clasico
 
Presentación del proyecto al departamento de lenguaje
Presentación del proyecto al departamento de lenguajePresentación del proyecto al departamento de lenguaje
Presentación del proyecto al departamento de lenguaje
 
Coeducacion cuento clasico
Coeducacion cuento clasicoCoeducacion cuento clasico
Coeducacion cuento clasico
 
Reseña de una actividad
Reseña de una actividadReseña de una actividad
Reseña de una actividad
 
Sesión de interaprendizaje com.
Sesión de interaprendizaje com.Sesión de interaprendizaje com.
Sesión de interaprendizaje com.
 
Evidenciasexitosasmartha2
Evidenciasexitosasmartha2Evidenciasexitosasmartha2
Evidenciasexitosasmartha2
 
Ee 0546r
Ee 0546rEe 0546r
Ee 0546r
 
Entrevista a diego muñoz valenzuela
Entrevista a diego muñoz valenzuelaEntrevista a diego muñoz valenzuela
Entrevista a diego muñoz valenzuela
 
11111
1111111111
11111
 
Cartilla final procesos
Cartilla final procesosCartilla final procesos
Cartilla final procesos
 
Sesión 4 productos
Sesión 4 productosSesión 4 productos
Sesión 4 productos
 
Los gusanos de seda
Los gusanos de sedaLos gusanos de seda
Los gusanos de seda
 
Final la pandilla del angel
Final  la pandilla del angelFinal  la pandilla del angel
Final la pandilla del angel
 

Más de montserrtahbutron

Conclusion final.
Conclusion final.Conclusion final.
Conclusion final.
montserrtahbutron
 
Act. 12
Act. 12Act. 12
Parafraseo actividad+11
Parafraseo actividad+11Parafraseo actividad+11
Parafraseo actividad+11
montserrtahbutron
 
Actividad+10
Actividad+10Actividad+10
Actividad+10
montserrtahbutron
 
Act.9
Act.9Act.9
Tipos de textos academicos act.8
Tipos de textos academicos act.8Tipos de textos academicos act.8
Tipos de textos academicos act.8
montserrtahbutron
 
Act.+7+documentacion+narrativa..
Act.+7+documentacion+narrativa..Act.+7+documentacion+narrativa..
Act.+7+documentacion+narrativa..
montserrtahbutron
 
Act. 6
Act. 6Act. 6
Evidencia+lectura+4
Evidencia+lectura+4Evidencia+lectura+4
Evidencia+lectura+4
montserrtahbutron
 
Actividad+2+adriana+butron
Actividad+2+adriana+butronActividad+2+adriana+butron
Actividad+2+adriana+butron
montserrtahbutron
 
Evidencia de lectura
Evidencia de lecturaEvidencia de lectura
Evidencia de lectura
montserrtahbutron
 
Ensayo olimpia
Ensayo olimpiaEnsayo olimpia
Ensayo olimpia
montserrtahbutron
 
Descripcion del paradigma cognitivo y su
Descripcion del paradigma cognitivo y suDescripcion del paradigma cognitivo y su
Descripcion del paradigma cognitivo y su
montserrtahbutron
 
Caso de carlos y fredy
Caso de carlos y fredyCaso de carlos y fredy
Caso de carlos y fredy
montserrtahbutron
 
Melba u3
Melba u3Melba u3
Proyecto final[1]
Proyecto final[1]Proyecto final[1]
Proyecto final[1]
montserrtahbutron
 
Mapa
MapaMapa
Leyenda
LeyendaLeyenda
Cuenta cuentos
Cuenta cuentosCuenta cuentos
Cuenta cuentos
montserrtahbutron
 
Butron
ButronButron

Más de montserrtahbutron (20)

Conclusion final.
Conclusion final.Conclusion final.
Conclusion final.
 
Act. 12
Act. 12Act. 12
Act. 12
 
Parafraseo actividad+11
Parafraseo actividad+11Parafraseo actividad+11
Parafraseo actividad+11
 
Actividad+10
Actividad+10Actividad+10
Actividad+10
 
Act.9
Act.9Act.9
Act.9
 
Tipos de textos academicos act.8
Tipos de textos academicos act.8Tipos de textos academicos act.8
Tipos de textos academicos act.8
 
Act.+7+documentacion+narrativa..
Act.+7+documentacion+narrativa..Act.+7+documentacion+narrativa..
Act.+7+documentacion+narrativa..
 
Act. 6
Act. 6Act. 6
Act. 6
 
Evidencia+lectura+4
Evidencia+lectura+4Evidencia+lectura+4
Evidencia+lectura+4
 
Actividad+2+adriana+butron
Actividad+2+adriana+butronActividad+2+adriana+butron
Actividad+2+adriana+butron
 
Evidencia de lectura
Evidencia de lecturaEvidencia de lectura
Evidencia de lectura
 
Ensayo olimpia
Ensayo olimpiaEnsayo olimpia
Ensayo olimpia
 
Descripcion del paradigma cognitivo y su
Descripcion del paradigma cognitivo y suDescripcion del paradigma cognitivo y su
Descripcion del paradigma cognitivo y su
 
Caso de carlos y fredy
Caso de carlos y fredyCaso de carlos y fredy
Caso de carlos y fredy
 
Melba u3
Melba u3Melba u3
Melba u3
 
Proyecto final[1]
Proyecto final[1]Proyecto final[1]
Proyecto final[1]
 
Mapa
MapaMapa
Mapa
 
Leyenda
LeyendaLeyenda
Leyenda
 
Cuenta cuentos
Cuenta cuentosCuenta cuentos
Cuenta cuentos
 
Butron
ButronButron
Butron
 

Último

Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 

Último (20)

Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 

Actividad+5

  • 1. Centro Regional de Educación Normal. “Dr. Gonzalo Aguirre Beltrán”. OPTATIVA (Producción de textos académicos). Dra. Hercy Báez Cruz. Integrantes del equipo: • Diana Barrios Domínguez. #2 • Adriana Montserrath Butrón Islas. #3 • Vanessa Castillo Hernández. #4 • Mary José Gil Hernández. #10 • Aylin Hernández Gutiérrez. #13
  • 2. Grado académico. Tipo de texto académico. Características que tenían. Primaria. Adriana realizó cuentos. Fueron inventados por ella donde utilizó la imaginación y su habilidad de escritura. Primaria. Adriana realizó biografías y su autobiografía. Mencionaba características propias, o de otras personas, sin que fueran cronológicamente o con borradores anteriores. Primaria. Diana realizó historietas. Donde sólo dibujaba mediante diálogos una historia, sin saber que llevaba globos, diálogos, y no identificar el tipo. Secundaria. Vanessa realizó una historieta sobre la independencia de México. No le dieron ninguna base sobre cómo realizarla, cada quien tuvo que investigar y realizarlo a mano. Lo primero que hizo fue investigar cómo se realiza una historieta, el orden en el que iba y la organización de las imágenes, después busco información e imágenes para poder dibujarlas cronológicamente, todo con dibujos animados y onomatopeya, sobre todo haciendo uso de viñetas, creando la historia de una manera más resumida, pero entendible, llamativa y divertida. Secundaria. Aylin realizó una historieta. Sólo abarcaba dos características las cuales son las viñetas y los globos de Los textos académicos.
  • 3. texto y no contenía iconos ni signos propios ya que en ese momento no tenía el conocimiento de todos los elementos que conlleva una historieta además y solo la realizo con loa poca información que tenía en ese momento Secundaria. Mary Jose realizó una biografía. Sobre el personaje que ella más admira, sobre su mamá en donde recolectó información y entrevistó a la persona para poder realizarla. Preparatoria. Vanessa realizó ensayos. Primero indagaba sobre el tema a abordar, realizaba la introducción, el desarrollo y el cierre, pero tiempo después, conforme a la práctica y enseñanza de los maestros se dio cuenta que la introducción se realiza al último ya cuando se desarrolla el tema. Preparatoria. Aylin realizo una crónica. Sólo redacto como resumen de una historia debido a que no conocía las características de este texto. Preparatoria. Diana realizó una novela. No contaba con ninguna característica, sólo desarrolló una historia en base a una novela y comparó la información. CREN. Mary José realizó un cuento. Nació de una historia de su invención propia, sobre una experiencia del jardín de niños.
  • 4. CREN. Vanessa realizó un cuento. Tuvo dificultad para realizarlo a la hora de inventar la historia. Recuperó las 3 partes del cuento (comienzo, nudo y desenlace). Primero se inventó un tema, después los personajes, los lugares, la problemática y por último la conclusión o desenlace. Pero a la hora de darle lectura al borrador no tenía tanta coherencia. CREN. Adriana realizó historietas. No conocía los elementos de la historieta, sólo los diálogos y las viñetas. CREN. Aylin redacto de manera digital una autobiografía. Tuvo ciertos errores al combinar el lenguaje aplicándolo en primera persona pero con ciertos datos en tercera persona ya que aún no conocía los elementos característicos de la autobiografía. CREN. Diana realizó biografías de maestras de práctica. Conocía a grandes rasgos los elementos que podía llegar a tener, pero no los ordenó cronológicamente, simplemente los redactó sin tomar los aspectos importantes.
  • 5. Cuando hablamos de los textos narrativos, conocemos distintos tipos de producción de textos, al comparar un poco nuestro conocimiento con el que teníamos hace unos años en distintos grados académicos, podemos darnos cuenta fácilmente que no teníamos el conocimiento adecuado. En las autobiografías, y biografías, no ordenábamos cronológicamente los hechos, o no mencionábamos las cosas más relevantes, sino sólo retomábamos las fechas básicas; en cambio para las historietas, de manera general, todas identificábamos los elementos básicos de ellas, pero a grandes rasgos, sólo creábamos una historia porque nos lo pedían pero no porque realmente lo sabíamos. Se puede notar claramente como no hemos construido muchos textos académicos a lo largo de nuestra formación, lo importante que cabe mencionar, es que como futuras docentes, debemos conocer con exactitud todos los tipos de textos, y sus elementos, pues como docentes en formación, los seguiremos construyendo. Muy aparte de tomarlo en cuenta sólo por ser académico, influye mucho en también conocer los rasgos de cada uno, pues a lo largo de nuestra vida siempre nos topamos con estos textos, de donde a veces podemos retomar lo que sabemos o no, esta actividad fue muy notoria para darnos cuenta que realmente no sabíamos nada de lo que ahora ya sabemos, y podremos llevar a la práctica algún día.