SlideShare una empresa de Scribd logo
LABORATORIO 1
CI51I
“Calibración del microscopio óptico”
Integrantes:
René Figueroa Leiva.
Juan Enrique Galecio.
Felipe García-Huidobro.
Introducción
 La calibración, respecto a la óptica de un microscopio, de los
instrumentos utilizados para la micro medición y análisis
cuantitativo de los microorganismos es esencial para una buena
ejecución de estas actividades.
 La calibración se realiza sólo una vez para un microscopio en
particular Esta calibración debe realizarse para cada ocular y para
cada objetivo que se utilice con dicho microscopio.
 El equipo que se utiliza para esta tarea es la reglilla micrométrica
(micrómetro objetivo), la cual se instala en la platina del
microscopio.
 El instrumento utilizado para la micro medición es esencialmente
la reglilla ocular, pero también se puede usar el retículo de
Whipple (también conocido como ocular de Whipple) cuya
primera utilidad se relaciona con el análisis cuantitativo de los
microorganismos. Estos dos instrumentos son los que deben ser
calibrados con el micrómetro objetivo.
Descripción de los
accesorios
 Reglilla ocular: ésta consiste en
un disco de vidrio transparente
en el cual se encuentra
graduada una reglilla de 10
[mm] de longitud, dividida en
100 partes. Este disco graduado
va inserto en el ocular del
microscopio. Se utiliza para
medir el tamaño de los
microorganismos susceptibles
de ser vistos por el microscopio
óptico.
 Ocular de Whipple: éste consiste en un disco de vidrio transparente
en el cual se haya impreso un cuadrado reticulado de 10x10
denominado campo de Whipple, el cual esta divido en 100 partes
iguales, dicho campo posee además un cuadrado reticulado central de
5x5 (25 partes iguales). Este disco es adaptado al ocular del
microscopio (de preferencia un ocular focalizable). Se tienen así una
superposición de la imagen del microscopio y el campo de Whipple, lo
cual ayuda a la localización relativa, enumeración de los
microorganismos observados y estimación del área que ocupan. El
ocular de Whipple se puede utilizar también para medir el tamaño de
los microorganismos, aunque para esto se utiliza preferentemente el
retículo ocular.
 Reglilla micrométrica
(micrómetro objetivo): ésta
consiste en una lámina de
vidrio que contiene en su
centro un segmento de recta de
1 [mm] de longitud, dividido en
100 partes iguales de 10
micrones (μ) cada una. Se
coloca en la platina del
microscopio, y se utiliza para
calibrar la reglilla ocular y el
ocular de Whipple respecto al
ocular y al objetivo que se este
utilizando en el microscopio.
Calibración Reglilla Ocular
 Se coloca en la platina
del microscopio la
reglilla micrométrica y
se enfoca. Además se
instala la reglilla ocular
en uno de los oculares
del microscopio a
utilizar. Luego se debe
rotar el ocular (si es
necesario) para alinear
ambas imágenes.
Ocular
Platina
 Se mueve la reglilla micrométrica hasta
superponer las líneas de la reglilla
ocular con las de la primera. Una vez
que las líneas de ambas coinciden
exactamente en un extremo (por
ejemplo se pueden alinear los ceros de
ambas) se deben contar los espacios en
ambas reglillas hasta un punto en que
las líneas de ambas coincidan
nuevamente.
Reglilla ocular
Reglilla micrométrica
 Como cada división de la reglilla
micrométrica mide 10μ, y como se
conoce la relación entre las divisiones
de ambas reglillas (se contaron las
divisiones entre las líneas de
coincidencia), entonces se puede
calcular el número de micrómetros por
cada espacio de la escala de la reglilla
ocular.
Supongamos que para un objetivo de 10x se tiene la siguiente
imagen del microscopio para la reglilla ocular y la reglilla
micrométrica:
Se puede ver en la figura anterior que existe una alineación entre el
cero de ambas reglillas y otra alineación entre la división 60 de la
reglilla ocular y la división 20 de la reglilla micrométrica, por lo cual
el valor de cada división de la reglilla ocular, para ese objetivo, será
200μ /60=3,3μ.
Ejemplo de calibración de la reglilla ocular:
Calibración Ocular de
Whipple
 Se coloca en la platina del
microscopio la reglilla
micrométrica y también se
coloca el ocular de Whipple,
luego se enfoca para lograr
la superposición de
imágenes. Sabiendo que
cada división de la reglilla
micrométrica corresponde a
0,01[mm] (10μ) se puede
calcular fácilmente el valor
del lado del cuadrado que es
medido en el reticulado del
Whipple y con ello su área.
0,0
0,1
0,2
0,3
Tamaños característicos de
microorganismos
Virus
Miden entre 0,02
y 0,2 micrones.
Miden del orden
de un micrón.
Pseudomona
aeruginosa (0,4-0,5 µm)
Chromatium
okenii (5 µm)
Escherichia
coli (1 µm)
Epulopiscium
fishelsoni (250 µm)
Thiomargarita namibiensis
(0,75 mm)
Bacterias
Penicillium
(1μm)
Helminthosporium
(200 μm)
Tamaños variables entre pocas micras y 200 micrones.
Hongos
Algas
Miden desde
250 micrones.
Spirulina
Protozoo ciliado
Ameba
Miden entre 30 y 300 micrones de longitud.
Protozoos
Bibliografía y Referencias
 Hidrobiología aplicada a Engenharia Sanitária, Samuel Muriel Branco, 3ª edición,
1986, Editorial CETESB.
 Standard Methods for the examination of water and waste water; APHA; 20ª
edición; 1998; Editores: APHA, AWWA, WEF.
 Manual of Clinical Microbiology; Lennette, Spalding y Truant; 2ª edición; 1974;
Editorial ASM.
 Environment Microbiology; Maier, Pepper, Gerba; 1999; Editorial AP.
 http://www.biologia.edu.ar/bacterias/micro1.htm#forma
 http://homepages.gac.edu/~cellab/chpts/chpt1/ex1-3.html
 http://omega.ilce.edu.mx:3000/sites/ciencia/volumen2/ciencia3/087/htm/sec_27.ht
m
 http://www.geocities.com/edug2406/virus1.htm
 http://www.efn.uncor.edu/dep/biologia/intrbiol/cdel2.htm
 http://www.awcommunity.org/objects/ananas/virus!.jpg
 http://www.microbiologia.com.ar/microscopia/galeria/m-paeruginosa01.jpg
 http://www.biologie.uni-erlangen.de/botanik1/photobiologie/images/kap7/abb7-
3.jpg
Preguntas???

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Manual de microscopia
Manual de microscopiaManual de microscopia
Manual de microscopiaaldoandry
 
Uso de equipos de laboratorio
Uso de equipos de laboratorioUso de equipos de laboratorio
Uso de equipos de laboratorioIván Ordiozola
 
Práctica microscopio. Comecyt. Miranda
Práctica microscopio. Comecyt. MirandaPráctica microscopio. Comecyt. Miranda
Práctica microscopio. Comecyt. Mirandaauximar
 
Practica 1
Practica 1Practica 1
Practica 1diamelit
 
Colorantes y coloraciones 1
Colorantes y coloraciones 1Colorantes y coloraciones 1
Colorantes y coloraciones 1Altagracia Diaz
 
Iso 9001 presentacion freddy obaco
Iso 9001 presentacion freddy obacoIso 9001 presentacion freddy obaco
Iso 9001 presentacion freddy obacoGeek Advisor Freddy
 
Dark field microscopy
Dark field microscopyDark field microscopy
Dark field microscopyCHARLIE
 
Elementos de laboratorio monografia
Elementos de laboratorio  monografiaElementos de laboratorio  monografia
Elementos de laboratorio monografiafrankfigallolizano
 
TYPES OF LENSES IN MICROSCOPE / cosmetic dentistry courses
TYPES OF LENSES IN MICROSCOPE / cosmetic dentistry coursesTYPES OF LENSES IN MICROSCOPE / cosmetic dentistry courses
TYPES OF LENSES IN MICROSCOPE / cosmetic dentistry coursesIndian dental academy
 
Simple Tips to Significantly Improve Rodent Surgical Outcomes
 Simple Tips to Significantly Improve Rodent Surgical Outcomes Simple Tips to Significantly Improve Rodent Surgical Outcomes
Simple Tips to Significantly Improve Rodent Surgical OutcomesInsideScientific
 
Manual practico de parasitologia medica
Manual practico de parasitologia medicaManual practico de parasitologia medica
Manual practico de parasitologia medicaSil Sw
 
Equipos de-laboratori oney
Equipos de-laboratori oneyEquipos de-laboratori oney
Equipos de-laboratori oneyaysel12
 
Introduction to microscope
Introduction to microscopeIntroduction to microscope
Introduction to microscopeTasmiaZeb1
 

La actualidad más candente (20)

Manual de microscopia
Manual de microscopiaManual de microscopia
Manual de microscopia
 
Uso de equipos de laboratorio
Uso de equipos de laboratorioUso de equipos de laboratorio
Uso de equipos de laboratorio
 
Práctica microscopio. Comecyt. Miranda
Práctica microscopio. Comecyt. MirandaPráctica microscopio. Comecyt. Miranda
Práctica microscopio. Comecyt. Miranda
 
Mansonella perstans
Mansonella perstansMansonella perstans
Mansonella perstans
 
Enterobacterias
EnterobacteriasEnterobacterias
Enterobacterias
 
Practica 1
Practica 1Practica 1
Practica 1
 
Colorantes y coloraciones 1
Colorantes y coloraciones 1Colorantes y coloraciones 1
Colorantes y coloraciones 1
 
Iso 9001 presentacion freddy obaco
Iso 9001 presentacion freddy obacoIso 9001 presentacion freddy obaco
Iso 9001 presentacion freddy obaco
 
Dark field microscopy
Dark field microscopyDark field microscopy
Dark field microscopy
 
amebas intestinales, amebas vida libre
amebas intestinales, amebas vida libreamebas intestinales, amebas vida libre
amebas intestinales, amebas vida libre
 
Elementos de laboratorio monografia
Elementos de laboratorio  monografiaElementos de laboratorio  monografia
Elementos de laboratorio monografia
 
Parásitos con su morfología
Parásitos con su morfologíaParásitos con su morfología
Parásitos con su morfología
 
Morfologia parasitaria
Morfologia parasitariaMorfologia parasitaria
Morfologia parasitaria
 
TYPES OF LENSES IN MICROSCOPE / cosmetic dentistry courses
TYPES OF LENSES IN MICROSCOPE / cosmetic dentistry coursesTYPES OF LENSES IN MICROSCOPE / cosmetic dentistry courses
TYPES OF LENSES IN MICROSCOPE / cosmetic dentistry courses
 
Simple Tips to Significantly Improve Rodent Surgical Outcomes
 Simple Tips to Significantly Improve Rodent Surgical Outcomes Simple Tips to Significantly Improve Rodent Surgical Outcomes
Simple Tips to Significantly Improve Rodent Surgical Outcomes
 
Manual practico de parasitologia medica
Manual practico de parasitologia medicaManual practico de parasitologia medica
Manual practico de parasitologia medica
 
Equipos de-laboratori oney
Equipos de-laboratori oneyEquipos de-laboratori oney
Equipos de-laboratori oney
 
Liofilchem Línea
Liofilchem LíneaLiofilchem Línea
Liofilchem Línea
 
Microbiologia 5.
Microbiologia 5.Microbiologia 5.
Microbiologia 5.
 
Introduction to microscope
Introduction to microscopeIntroduction to microscope
Introduction to microscope
 

Similar a calibracion_microscopio.ppt (20)

1 el microscopio
1 el microscopio1 el microscopio
1 el microscopio
 
1+el+microscopio
1+el+microscopio1+el+microscopio
1+el+microscopio
 
SEMANA 4 MICROSCOPIO.pptx
SEMANA 4 MICROSCOPIO.pptxSEMANA 4 MICROSCOPIO.pptx
SEMANA 4 MICROSCOPIO.pptx
 
SEMANA 4 MICROSCOPIO.pptx
SEMANA 4 MICROSCOPIO.pptxSEMANA 4 MICROSCOPIO.pptx
SEMANA 4 MICROSCOPIO.pptx
 
El microscopio óptico
El microscopio ópticoEl microscopio óptico
El microscopio óptico
 
5 microscopio
5 microscopio5 microscopio
5 microscopio
 
Práctica n 3º microscopio
Práctica n 3º  microscopioPráctica n 3º  microscopio
Práctica n 3º microscopio
 
10 uso del_microscopio_de_luz
10 uso del_microscopio_de_luz10 uso del_microscopio_de_luz
10 uso del_microscopio_de_luz
 
Práctica de Laboratorio N°05
Práctica de Laboratorio N°05Práctica de Laboratorio N°05
Práctica de Laboratorio N°05
 
Histología: Microscopio
Histología: MicroscopioHistología: Microscopio
Histología: Microscopio
 
El microscopio
El microscopioEl microscopio
El microscopio
 
Microscopía
MicroscopíaMicroscopía
Microscopía
 
El Microscopio
El Microscopio El Microscopio
El Microscopio
 
Laboratorio n.1
Laboratorio n.1Laboratorio n.1
Laboratorio n.1
 
Laboratorio n.1
Laboratorio n.1Laboratorio n.1
Laboratorio n.1
 
P 22. sonia mart nez
P 22. sonia mart nezP 22. sonia mart nez
P 22. sonia mart nez
 
informe maqueta.pdf
informe maqueta.pdfinforme maqueta.pdf
informe maqueta.pdf
 
El microscopio
El microscopioEl microscopio
El microscopio
 
practica-1 microscopio.pdf
practica-1 microscopio.pdfpractica-1 microscopio.pdf
practica-1 microscopio.pdf
 
Guialab4
Guialab4Guialab4
Guialab4
 

Último

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfAlejandroPachecoRome
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 

Último (20)

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 

calibracion_microscopio.ppt

  • 1. LABORATORIO 1 CI51I “Calibración del microscopio óptico” Integrantes: René Figueroa Leiva. Juan Enrique Galecio. Felipe García-Huidobro.
  • 2. Introducción  La calibración, respecto a la óptica de un microscopio, de los instrumentos utilizados para la micro medición y análisis cuantitativo de los microorganismos es esencial para una buena ejecución de estas actividades.  La calibración se realiza sólo una vez para un microscopio en particular Esta calibración debe realizarse para cada ocular y para cada objetivo que se utilice con dicho microscopio.  El equipo que se utiliza para esta tarea es la reglilla micrométrica (micrómetro objetivo), la cual se instala en la platina del microscopio.  El instrumento utilizado para la micro medición es esencialmente la reglilla ocular, pero también se puede usar el retículo de Whipple (también conocido como ocular de Whipple) cuya primera utilidad se relaciona con el análisis cuantitativo de los microorganismos. Estos dos instrumentos son los que deben ser calibrados con el micrómetro objetivo.
  • 3. Descripción de los accesorios  Reglilla ocular: ésta consiste en un disco de vidrio transparente en el cual se encuentra graduada una reglilla de 10 [mm] de longitud, dividida en 100 partes. Este disco graduado va inserto en el ocular del microscopio. Se utiliza para medir el tamaño de los microorganismos susceptibles de ser vistos por el microscopio óptico.
  • 4.  Ocular de Whipple: éste consiste en un disco de vidrio transparente en el cual se haya impreso un cuadrado reticulado de 10x10 denominado campo de Whipple, el cual esta divido en 100 partes iguales, dicho campo posee además un cuadrado reticulado central de 5x5 (25 partes iguales). Este disco es adaptado al ocular del microscopio (de preferencia un ocular focalizable). Se tienen así una superposición de la imagen del microscopio y el campo de Whipple, lo cual ayuda a la localización relativa, enumeración de los microorganismos observados y estimación del área que ocupan. El ocular de Whipple se puede utilizar también para medir el tamaño de los microorganismos, aunque para esto se utiliza preferentemente el retículo ocular.
  • 5.  Reglilla micrométrica (micrómetro objetivo): ésta consiste en una lámina de vidrio que contiene en su centro un segmento de recta de 1 [mm] de longitud, dividido en 100 partes iguales de 10 micrones (μ) cada una. Se coloca en la platina del microscopio, y se utiliza para calibrar la reglilla ocular y el ocular de Whipple respecto al ocular y al objetivo que se este utilizando en el microscopio.
  • 6. Calibración Reglilla Ocular  Se coloca en la platina del microscopio la reglilla micrométrica y se enfoca. Además se instala la reglilla ocular en uno de los oculares del microscopio a utilizar. Luego se debe rotar el ocular (si es necesario) para alinear ambas imágenes. Ocular Platina
  • 7.  Se mueve la reglilla micrométrica hasta superponer las líneas de la reglilla ocular con las de la primera. Una vez que las líneas de ambas coinciden exactamente en un extremo (por ejemplo se pueden alinear los ceros de ambas) se deben contar los espacios en ambas reglillas hasta un punto en que las líneas de ambas coincidan nuevamente. Reglilla ocular Reglilla micrométrica  Como cada división de la reglilla micrométrica mide 10μ, y como se conoce la relación entre las divisiones de ambas reglillas (se contaron las divisiones entre las líneas de coincidencia), entonces se puede calcular el número de micrómetros por cada espacio de la escala de la reglilla ocular.
  • 8. Supongamos que para un objetivo de 10x se tiene la siguiente imagen del microscopio para la reglilla ocular y la reglilla micrométrica: Se puede ver en la figura anterior que existe una alineación entre el cero de ambas reglillas y otra alineación entre la división 60 de la reglilla ocular y la división 20 de la reglilla micrométrica, por lo cual el valor de cada división de la reglilla ocular, para ese objetivo, será 200μ /60=3,3μ. Ejemplo de calibración de la reglilla ocular:
  • 9. Calibración Ocular de Whipple  Se coloca en la platina del microscopio la reglilla micrométrica y también se coloca el ocular de Whipple, luego se enfoca para lograr la superposición de imágenes. Sabiendo que cada división de la reglilla micrométrica corresponde a 0,01[mm] (10μ) se puede calcular fácilmente el valor del lado del cuadrado que es medido en el reticulado del Whipple y con ello su área. 0,0 0,1 0,2 0,3
  • 11. Virus Miden entre 0,02 y 0,2 micrones.
  • 12. Miden del orden de un micrón. Pseudomona aeruginosa (0,4-0,5 µm) Chromatium okenii (5 µm) Escherichia coli (1 µm) Epulopiscium fishelsoni (250 µm) Thiomargarita namibiensis (0,75 mm) Bacterias
  • 13. Penicillium (1μm) Helminthosporium (200 μm) Tamaños variables entre pocas micras y 200 micrones. Hongos
  • 15. Protozoo ciliado Ameba Miden entre 30 y 300 micrones de longitud. Protozoos
  • 16. Bibliografía y Referencias  Hidrobiología aplicada a Engenharia Sanitária, Samuel Muriel Branco, 3ª edición, 1986, Editorial CETESB.  Standard Methods for the examination of water and waste water; APHA; 20ª edición; 1998; Editores: APHA, AWWA, WEF.  Manual of Clinical Microbiology; Lennette, Spalding y Truant; 2ª edición; 1974; Editorial ASM.  Environment Microbiology; Maier, Pepper, Gerba; 1999; Editorial AP.  http://www.biologia.edu.ar/bacterias/micro1.htm#forma  http://homepages.gac.edu/~cellab/chpts/chpt1/ex1-3.html  http://omega.ilce.edu.mx:3000/sites/ciencia/volumen2/ciencia3/087/htm/sec_27.ht m  http://www.geocities.com/edug2406/virus1.htm  http://www.efn.uncor.edu/dep/biologia/intrbiol/cdel2.htm  http://www.awcommunity.org/objects/ananas/virus!.jpg  http://www.microbiologia.com.ar/microscopia/galeria/m-paeruginosa01.jpg  http://www.biologie.uni-erlangen.de/botanik1/photobiologie/images/kap7/abb7- 3.jpg