SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad
     Nacional de
      Asunción.

     Integrantes:
•   Milton Acosta.
•   Carmen Peralta.
Fundamentos de la Educación
            Paraguaya.
Los fundamentos de la educación pueden ser:
• Psicológicos.
• Filosóficos.
• Históricos.
• Antropológicos.
• Sociológicos.
• Pedagógicos.
Responsables.

•   Familia.
•   Sociedad.
•   Estado.
•   Municipio.
Tipos.


•   Sistemática.
•   Asistemática.
Muchas Gracias!!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Educación Sexual Integral en la Escuela
Educación Sexual Integral en la EscuelaEducación Sexual Integral en la Escuela
Educación Sexual Integral en la Escuela
marianateves
 
Función social de la sociedad
Función social de la sociedadFunción social de la sociedad
Función social de la sociedad
Joel Pérez Rodríguez
 
DIAPOSITIVAS DE EDUCACION INFORMAL
DIAPOSITIVAS DE EDUCACION INFORMALDIAPOSITIVAS DE EDUCACION INFORMAL
DIAPOSITIVAS DE EDUCACION INFORMAL
SELENE
 
Aportes
AportesAportes
Educacion
EducacionEducacion
Capacitacion esi
Capacitacion esiCapacitacion esi
Capacitacion esi
nicolas delmas
 
Diversidad en el aula ute
Diversidad en el aula uteDiversidad en el aula ute
Diversidad en el aula ute
hectitorpaul
 
Ministerio de Educación. Educación Sexual Integral
Ministerio de Educación. Educación Sexual IntegralMinisterio de Educación. Educación Sexual Integral
Ministerio de Educación. Educación Sexual Integral
E-INADI
 
Ley programa nacional de educacion sexual integral
Ley programa nacional de educacion sexual integralLey programa nacional de educacion sexual integral
Ley programa nacional de educacion sexual integral
cerokian
 
Presentación1 sistema educativo comparado
Presentación1 sistema educativo comparadoPresentación1 sistema educativo comparado
Presentación1 sistema educativo comparado
carocasanova
 
Esi
EsiEsi
Educación sexual Integral - IPEM 159 Aristóbulo del Valle
Educación sexual Integral - IPEM 159 Aristóbulo del Valle Educación sexual Integral - IPEM 159 Aristóbulo del Valle
Educación sexual Integral - IPEM 159 Aristóbulo del Valle
IPEM Nº 159, IPEM Nº 191
 
Historia De La Educacion
Historia De La EducacionHistoria De La Educacion
Historia De La Educacion
Doris Molero
 
Educacion y clases sociales
Educacion y clases socialesEducacion y clases sociales
Educacion y clases sociales
Valeria Cedeño
 
Equidad educativa
Equidad educativaEquidad educativa
Equidad educativa
guest0bd8db
 
Funciones sociales de la educación
Funciones sociales de la educaciónFunciones sociales de la educación
Funciones sociales de la educación
patyretacuevas
 
Investigación de los últimos 40 años de la
Investigación de los últimos 40 años de laInvestigación de los últimos 40 años de la
Investigación de los últimos 40 años de la
Claudia Hernandez
 
Ley 26150 educacion sexual integral
Ley 26150 educacion sexual integralLey 26150 educacion sexual integral
Ley 26150 educacion sexual integral
Any Perez
 
La educación en venezuela
La educación en venezuelaLa educación en venezuela
La educación en venezuela
nvanessapp
 
Cultura y cultura organizacional
Cultura y cultura  organizacionalCultura y cultura  organizacional
Cultura y cultura organizacional
Ana Silvia Licett Ramos
 

La actualidad más candente (20)

Educación Sexual Integral en la Escuela
Educación Sexual Integral en la EscuelaEducación Sexual Integral en la Escuela
Educación Sexual Integral en la Escuela
 
Función social de la sociedad
Función social de la sociedadFunción social de la sociedad
Función social de la sociedad
 
DIAPOSITIVAS DE EDUCACION INFORMAL
DIAPOSITIVAS DE EDUCACION INFORMALDIAPOSITIVAS DE EDUCACION INFORMAL
DIAPOSITIVAS DE EDUCACION INFORMAL
 
Aportes
AportesAportes
Aportes
 
Educacion
EducacionEducacion
Educacion
 
Capacitacion esi
Capacitacion esiCapacitacion esi
Capacitacion esi
 
Diversidad en el aula ute
Diversidad en el aula uteDiversidad en el aula ute
Diversidad en el aula ute
 
Ministerio de Educación. Educación Sexual Integral
Ministerio de Educación. Educación Sexual IntegralMinisterio de Educación. Educación Sexual Integral
Ministerio de Educación. Educación Sexual Integral
 
Ley programa nacional de educacion sexual integral
Ley programa nacional de educacion sexual integralLey programa nacional de educacion sexual integral
Ley programa nacional de educacion sexual integral
 
Presentación1 sistema educativo comparado
Presentación1 sistema educativo comparadoPresentación1 sistema educativo comparado
Presentación1 sistema educativo comparado
 
Esi
EsiEsi
Esi
 
Educación sexual Integral - IPEM 159 Aristóbulo del Valle
Educación sexual Integral - IPEM 159 Aristóbulo del Valle Educación sexual Integral - IPEM 159 Aristóbulo del Valle
Educación sexual Integral - IPEM 159 Aristóbulo del Valle
 
Historia De La Educacion
Historia De La EducacionHistoria De La Educacion
Historia De La Educacion
 
Educacion y clases sociales
Educacion y clases socialesEducacion y clases sociales
Educacion y clases sociales
 
Equidad educativa
Equidad educativaEquidad educativa
Equidad educativa
 
Funciones sociales de la educación
Funciones sociales de la educaciónFunciones sociales de la educación
Funciones sociales de la educación
 
Investigación de los últimos 40 años de la
Investigación de los últimos 40 años de laInvestigación de los últimos 40 años de la
Investigación de los últimos 40 años de la
 
Ley 26150 educacion sexual integral
Ley 26150 educacion sexual integralLey 26150 educacion sexual integral
Ley 26150 educacion sexual integral
 
La educación en venezuela
La educación en venezuelaLa educación en venezuela
La educación en venezuela
 
Cultura y cultura organizacional
Cultura y cultura  organizacionalCultura y cultura  organizacional
Cultura y cultura organizacional
 

Destacado

Contribuciones al estudio de la sociedad paraguaya
Contribuciones al estudio de la sociedad paraguayaContribuciones al estudio de la sociedad paraguaya
Contribuciones al estudio de la sociedad paraguaya
María López
 
Cs 1164 Los Doce Conceptos de Servicio en NA
Cs 1164 Los Doce Conceptos de Servicio en NACs 1164 Los Doce Conceptos de Servicio en NA
Cs 1164 Los Doce Conceptos de Servicio en NA
Noemihrdz
 
Quien Soy Hace Diferencia
Quien Soy Hace DiferenciaQuien Soy Hace Diferencia
Quien Soy Hace Diferencia
Santiago
 
Educacion paraguay
Educacion paraguayEducacion paraguay
Educacion paraguay
Alexander Gonzalez
 
Villalba lourdes.word2
Villalba lourdes.word2Villalba lourdes.word2
Villalba lourdes.word2
luluvillalba
 
Calma, Sin MúSica
Calma, Sin MúSicaCalma, Sin MúSica
Un material de servicio
Un material de servicioUn material de servicio
Un material de servicio
Luis Aranguren
 
Politica educativa educacion basica para jovenes y adultos
Politica educativa   educacion basica para jovenes y adultosPolitica educativa   educacion basica para jovenes y adultos
Politica educativa educacion basica para jovenes y adultos
luluvillalba
 
Paraguay
ParaguayParaguay
Paraguay
MAXYMAAVALOS
 

Destacado (9)

Contribuciones al estudio de la sociedad paraguaya
Contribuciones al estudio de la sociedad paraguayaContribuciones al estudio de la sociedad paraguaya
Contribuciones al estudio de la sociedad paraguaya
 
Cs 1164 Los Doce Conceptos de Servicio en NA
Cs 1164 Los Doce Conceptos de Servicio en NACs 1164 Los Doce Conceptos de Servicio en NA
Cs 1164 Los Doce Conceptos de Servicio en NA
 
Quien Soy Hace Diferencia
Quien Soy Hace DiferenciaQuien Soy Hace Diferencia
Quien Soy Hace Diferencia
 
Educacion paraguay
Educacion paraguayEducacion paraguay
Educacion paraguay
 
Villalba lourdes.word2
Villalba lourdes.word2Villalba lourdes.word2
Villalba lourdes.word2
 
Calma, Sin MúSica
Calma, Sin MúSicaCalma, Sin MúSica
Calma, Sin MúSica
 
Un material de servicio
Un material de servicioUn material de servicio
Un material de servicio
 
Politica educativa educacion basica para jovenes y adultos
Politica educativa   educacion basica para jovenes y adultosPolitica educativa   educacion basica para jovenes y adultos
Politica educativa educacion basica para jovenes y adultos
 
Paraguay
ParaguayParaguay
Paraguay
 

Milton ppt.

  • 1. Universidad Nacional de Asunción. Integrantes: • Milton Acosta. • Carmen Peralta.
  • 2. Fundamentos de la Educación Paraguaya. Los fundamentos de la educación pueden ser: • Psicológicos. • Filosóficos. • Históricos. • Antropológicos. • Sociológicos. • Pedagógicos.
  • 3. Responsables. • Familia. • Sociedad. • Estado. • Municipio.
  • 4. Tipos. • Sistemática. • Asistemática.
  • 5.