SlideShare una empresa de Scribd logo
ESI 
HABLEMOS DE 
EDUCACIÓN SEXUAL
MARCO LEGAL DE LA ESI: 
• LA LEY NACIONAL 26.150 PROMUEVE LA 
EDUCACIÓN SEXUAL INTEGRAL, la misma dice: 
• «Todos los educandos tienen derecho a recibir 
Educación Sexual Integral (ESI) en todos lo 
establecimientos educativos públicos de gestión 
estatal y privada. A los efectos de esta ley, 
entiéndase a la que articula los aspectos biológicos, 
psicológicos, sociales, afectivos, y éticos»
La Escuela y la ESI 
• «La Escuela es uno de los ámbitos específicos 
para avanzar hacia la transformación de 
prácticas culturales arraigadas y pretende guiar 
a los jóvenes adolescentes en el abordaje de 
información científica validada, para que 
puedan reflexionar sobre ella, ponerla en 
diálogo, discernir, de cuidarse, de cuidar al otro, 
en un marco de respeto, que ejerzan sus 
derechos, sean soberanos de sus cuerpos y sobre 
todo no se queden en la incertidumbre, en el 
miedo y en la curiosidad» 
• Ministerio de Educación. 2010. Serie de cuadernos ESI
ESI, es necesario hablar del tema porque 
los alumnos: 
 Denotan la ausencia de conceptos claros 
sobre educación sexual. 
Desconocen de su cuerpo, tanto de los 
órganos reproductivos y sexuales, 
NO saben acerca del cuidado y/o prevención 
de su salud reproductiva. 
 Tienen «mitos» y «creencias» fuertemente 
arraigados sobre sexualidad.
ESI: ¿qué es la sexualidad? 
• Es un aspecto central del ser humano que esta presente a lo 
largo de toda la vida. 
• No solo abarca el sexo, sino también las identidades y él 
género, la orientación sexual, el placer, la intimidad y la 
reproducción. 
• Está influida por la interacción de factores biológicos, 
psicológicos, sociales, económicos, políticos, culturales, 
legales, éticos, históricos, religiosos, y espirituales.. 
• Es decir que la sexualidad se vive y expresa a través de 
pensamientos, fantasías, deseos, creencias, actitudes, 
valores, conductas, prácticas, y relaciones interpersonales.
¿Qué aprenden en ESI en la escuela? 
Cuáles son los órganos sexuales y reproductivos. 
 Cuales son las situaciones de conductas de 
riesgo y/o de violencia. 
 Distintos abordajes de temas como el aborto, el 
abuso, el acoso, el maltrato sexual, la 
explotación sexual y la trata, como problemas 
éticos, morales, sociales y jurídicos. 
 Las ETS, enfermedades de transmisión sexual, 
 Métodos anticonceptivos y planificación 
familiar.
¿HABLAR DE CIERTAS COSAS?
Porque TODOS TENEMOS 
DERECHOS…. 
• Derecho a: 
• La libertad sexual, la privacidad sexual, la 
equidad sexual, la expresión sexual. 
• Tener opciones reproductivas libres y 
responsables. 
• Recibir información sobre anticoncepción y 
recibir anticonceptivos gratuitos y seguros en 
servicios de salud. 
• A la libre opción de maternidad, crianza de los 
hijos compartida y responsable.
Es importante saber: 
• Una sexualidad sana no está basada en el temor, los 
miedos o tabúes. 
• Una sexualidad sana no es impulsiva y sabe esperar. 
• Una sexualidad sana y responsable se hace cargo de 
sus actos, sabe acordar y prevenir conductas.
ESI 
GRACIAS POR 
INFORMARTE!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ppt Alvarez ,Maria Alejandra1"Educacion Sexual Integral"
Ppt Alvarez ,Maria Alejandra1"Educacion Sexual Integral"Ppt Alvarez ,Maria Alejandra1"Educacion Sexual Integral"
Ppt Alvarez ,Maria Alejandra1"Educacion Sexual Integral"
Alejandra Alvarez
 
Proyecto de educacion sexual 2016
Proyecto de educacion sexual 2016Proyecto de educacion sexual 2016
Proyecto de educacion sexual 2016
margarita gonzalez
 
La Educación Sexual en Edad Preescolar
La Educación Sexual en Edad PreescolarLa Educación Sexual en Edad Preescolar
La Educación Sexual en Edad Preescolarromuloenrique
 
Sexualidad responsable
Sexualidad responsableSexualidad responsable
Sexualidad responsableMpaula Ramirez
 
Clase E.S.I. y sus Ejes
Clase E.S.I. y sus EjesClase E.S.I. y sus Ejes
Clase E.S.I. y sus Ejes
patryto
 
Proyecto de sexualidad ineba 2011
Proyecto de sexualidad ineba 2011Proyecto de sexualidad ineba 2011
Proyecto de sexualidad ineba 2011mariovellojin
 
Preguntas concepción de la infancia
Preguntas concepción de la  infanciaPreguntas concepción de la  infancia
Preguntas concepción de la infancia
celeste98
 
La ley de infancia y adolescencia
La ley de infancia y adolescenciaLa ley de infancia y adolescencia
La ley de infancia y adolescenciaAnaMariaProcesos
 
Power Point De Sexualidad Infantil
Power Point De Sexualidad InfantilPower Point De Sexualidad Infantil
Power Point De Sexualidad Infantilguest4b36c9
 
Educación sexual en la etapa infantil 2
Educación sexual en la etapa infantil 2Educación sexual en la etapa infantil 2
Educación sexual en la etapa infantil 2Universidad de Oviedo
 
Power Point- Ley 26150
Power Point- Ley 26150Power Point- Ley 26150
Power Point- Ley 26150
Mariana Urbano
 
Diapositivas derechos y_deberes_ofice_97
Diapositivas derechos y_deberes_ofice_97Diapositivas derechos y_deberes_ofice_97
Diapositivas derechos y_deberes_ofice_97Joscelin08
 
La salud sexual y reproductiva 3-
La salud sexual y reproductiva 3-La salud sexual y reproductiva 3-
La salud sexual y reproductiva 3-saludsexual
 
Proyecto de educacion sexual
Proyecto de educacion sexualProyecto de educacion sexual
Proyecto de educacion sexual
diosemirolaz
 
Codigo de la Niñez y Adolescencia Ecuador
Codigo de la Niñez y Adolescencia EcuadorCodigo de la Niñez y Adolescencia Ecuador
Codigo de la Niñez y Adolescencia Ecuador
DanielaVelasco26
 
Sexualidad infantil
Sexualidad infantil Sexualidad infantil
Sexualidad infantil Stoka Nekus
 
Presentación ed. afectivo sexual didáctica
Presentación ed. afectivo sexual didácticaPresentación ed. afectivo sexual didáctica
Presentación ed. afectivo sexual didácticaUniversidad de Oviedo
 
Taller Educación sexual
Taller Educación sexualTaller Educación sexual
Taller Educación sexualpraxispd4
 

La actualidad más candente (20)

Ppt Alvarez ,Maria Alejandra1"Educacion Sexual Integral"
Ppt Alvarez ,Maria Alejandra1"Educacion Sexual Integral"Ppt Alvarez ,Maria Alejandra1"Educacion Sexual Integral"
Ppt Alvarez ,Maria Alejandra1"Educacion Sexual Integral"
 
Modulo3 ESI
Modulo3 ESIModulo3 ESI
Modulo3 ESI
 
Proyecto de educacion sexual 2016
Proyecto de educacion sexual 2016Proyecto de educacion sexual 2016
Proyecto de educacion sexual 2016
 
La Educación Sexual en Edad Preescolar
La Educación Sexual en Edad PreescolarLa Educación Sexual en Edad Preescolar
La Educación Sexual en Edad Preescolar
 
Sexualidad responsable
Sexualidad responsableSexualidad responsable
Sexualidad responsable
 
Clase E.S.I. y sus Ejes
Clase E.S.I. y sus EjesClase E.S.I. y sus Ejes
Clase E.S.I. y sus Ejes
 
Proyecto de sexualidad ineba 2011
Proyecto de sexualidad ineba 2011Proyecto de sexualidad ineba 2011
Proyecto de sexualidad ineba 2011
 
Preguntas concepción de la infancia
Preguntas concepción de la  infanciaPreguntas concepción de la  infancia
Preguntas concepción de la infancia
 
La ley de infancia y adolescencia
La ley de infancia y adolescenciaLa ley de infancia y adolescencia
La ley de infancia y adolescencia
 
Power Point De Sexualidad Infantil
Power Point De Sexualidad InfantilPower Point De Sexualidad Infantil
Power Point De Sexualidad Infantil
 
Educación sexual en la etapa infantil 2
Educación sexual en la etapa infantil 2Educación sexual en la etapa infantil 2
Educación sexual en la etapa infantil 2
 
Power Point- Ley 26150
Power Point- Ley 26150Power Point- Ley 26150
Power Point- Ley 26150
 
Diapositivas derechos y_deberes_ofice_97
Diapositivas derechos y_deberes_ofice_97Diapositivas derechos y_deberes_ofice_97
Diapositivas derechos y_deberes_ofice_97
 
La salud sexual y reproductiva 3-
La salud sexual y reproductiva 3-La salud sexual y reproductiva 3-
La salud sexual y reproductiva 3-
 
Educación sexual integral (esi)
Educación sexual integral (esi)Educación sexual integral (esi)
Educación sexual integral (esi)
 
Proyecto de educacion sexual
Proyecto de educacion sexualProyecto de educacion sexual
Proyecto de educacion sexual
 
Codigo de la Niñez y Adolescencia Ecuador
Codigo de la Niñez y Adolescencia EcuadorCodigo de la Niñez y Adolescencia Ecuador
Codigo de la Niñez y Adolescencia Ecuador
 
Sexualidad infantil
Sexualidad infantil Sexualidad infantil
Sexualidad infantil
 
Presentación ed. afectivo sexual didáctica
Presentación ed. afectivo sexual didácticaPresentación ed. afectivo sexual didáctica
Presentación ed. afectivo sexual didáctica
 
Taller Educación sexual
Taller Educación sexualTaller Educación sexual
Taller Educación sexual
 

Similar a Esi

Educación Sexual Integral POWER JORNADA.pptx
Educación Sexual Integral POWER JORNADA.pptxEducación Sexual Integral POWER JORNADA.pptx
Educación Sexual Integral POWER JORNADA.pptx
PrfLicRamiroManuelCa
 
Sexualidad y primera infancia resumen derechos sexuales y reproductivos
Sexualidad y primera infancia resumen derechos sexuales y reproductivosSexualidad y primera infancia resumen derechos sexuales y reproductivos
Sexualidad y primera infancia resumen derechos sexuales y reproductivosJulia Daza
 
POWER ESI.ppt
POWER ESI.pptPOWER ESI.ppt
POWER ESI.ppt
GiFernandezOlmedo
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Aur06
 
Educación Integral Sexual (ESI)
Educación Integral Sexual (ESI)Educación Integral Sexual (ESI)
Educación Integral Sexual (ESI)
Debbi Segovia
 
04- JI La Enseñanza de la ESI.pptx
04- JI La Enseñanza de la ESI.pptx04- JI La Enseñanza de la ESI.pptx
04- JI La Enseñanza de la ESI.pptx
Cristina Zabala
 
Jornada ESI en la escuela secundaria
Jornada ESI en la escuela secundariaJornada ESI en la escuela secundaria
Jornada ESI en la escuela secundaria
Mariela Romero
 
Esi diseñadorxs
Esi diseñadorxsEsi diseñadorxs
Esi diseñadorxs
Silvio Andrés
 
EDUCACIÓN SEXUAL INTEGRAL.pdf
EDUCACIÓN SEXUAL INTEGRAL.pdfEDUCACIÓN SEXUAL INTEGRAL.pdf
EDUCACIÓN SEXUAL INTEGRAL.pdf
JOSE LUIS SANTILLAN JIMENEZ
 
Sexualidad y primera infancia septiembre 20
Sexualidad y primera infancia septiembre 20Sexualidad y primera infancia septiembre 20
Sexualidad y primera infancia septiembre 20lubancontreras
 
Ed sexual
Ed sexualEd sexual
Ed sexual
nanu92003
 
La_ESI_que_se_ensen_a_en_las_escuelas_1.pdf
La_ESI_que_se_ensen_a_en_las_escuelas_1.pdfLa_ESI_que_se_ensen_a_en_las_escuelas_1.pdf
La_ESI_que_se_ensen_a_en_las_escuelas_1.pdf
EugeniaAvilaRuiz
 
Anexo Resolución 340/18 CFE
Anexo Resolución 340/18 CFEAnexo Resolución 340/18 CFE
Anexo Resolución 340/18 CFE
Nicolás Munilla Korzeniowski
 
Sexualidad
SexualidadSexualidad
Sexualidad
Teresita Rosa
 
Clase 12 unipe 2021
Clase 12 unipe 2021Clase 12 unipe 2021
Clase 12 unipe 2021
Vanesa Casal
 
Sexualidad algunos aportes
Sexualidad algunos aportesSexualidad algunos aportes
Sexualidad algunos aportes
Teresita Rosa
 
Educacionsexual
EducacionsexualEducacionsexual
Educacionsexualmaricel
 

Similar a Esi (20)

Presentación - Capacitación 1er encuentro
Presentación - Capacitación 1er encuentroPresentación - Capacitación 1er encuentro
Presentación - Capacitación 1er encuentro
 
Sintesis Relo Jy Power
Sintesis Relo Jy PowerSintesis Relo Jy Power
Sintesis Relo Jy Power
 
Educación Sexual Integral POWER JORNADA.pptx
Educación Sexual Integral POWER JORNADA.pptxEducación Sexual Integral POWER JORNADA.pptx
Educación Sexual Integral POWER JORNADA.pptx
 
Sexualidad y primera infancia resumen derechos sexuales y reproductivos
Sexualidad y primera infancia resumen derechos sexuales y reproductivosSexualidad y primera infancia resumen derechos sexuales y reproductivos
Sexualidad y primera infancia resumen derechos sexuales y reproductivos
 
POWER ESI.ppt
POWER ESI.pptPOWER ESI.ppt
POWER ESI.ppt
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Proyecto esi.pptx
Proyecto esi.pptxProyecto esi.pptx
Proyecto esi.pptx
 
Educación Integral Sexual (ESI)
Educación Integral Sexual (ESI)Educación Integral Sexual (ESI)
Educación Integral Sexual (ESI)
 
04- JI La Enseñanza de la ESI.pptx
04- JI La Enseñanza de la ESI.pptx04- JI La Enseñanza de la ESI.pptx
04- JI La Enseñanza de la ESI.pptx
 
Jornada ESI en la escuela secundaria
Jornada ESI en la escuela secundariaJornada ESI en la escuela secundaria
Jornada ESI en la escuela secundaria
 
Esi diseñadorxs
Esi diseñadorxsEsi diseñadorxs
Esi diseñadorxs
 
EDUCACIÓN SEXUAL INTEGRAL.pdf
EDUCACIÓN SEXUAL INTEGRAL.pdfEDUCACIÓN SEXUAL INTEGRAL.pdf
EDUCACIÓN SEXUAL INTEGRAL.pdf
 
Sexualidad y primera infancia septiembre 20
Sexualidad y primera infancia septiembre 20Sexualidad y primera infancia septiembre 20
Sexualidad y primera infancia septiembre 20
 
Ed sexual
Ed sexualEd sexual
Ed sexual
 
La_ESI_que_se_ensen_a_en_las_escuelas_1.pdf
La_ESI_que_se_ensen_a_en_las_escuelas_1.pdfLa_ESI_que_se_ensen_a_en_las_escuelas_1.pdf
La_ESI_que_se_ensen_a_en_las_escuelas_1.pdf
 
Anexo Resolución 340/18 CFE
Anexo Resolución 340/18 CFEAnexo Resolución 340/18 CFE
Anexo Resolución 340/18 CFE
 
Sexualidad
SexualidadSexualidad
Sexualidad
 
Clase 12 unipe 2021
Clase 12 unipe 2021Clase 12 unipe 2021
Clase 12 unipe 2021
 
Sexualidad algunos aportes
Sexualidad algunos aportesSexualidad algunos aportes
Sexualidad algunos aportes
 
Educacionsexual
EducacionsexualEducacionsexual
Educacionsexual
 

Más de Escuela Normal Superior Nº 32

Salud -Enfermedad
Salud -EnfermedadSalud -Enfermedad

Más de Escuela Normal Superior Nº 32 (19)

Salud -Enfermedad
Salud -EnfermedadSalud -Enfermedad
Salud -Enfermedad
 
Powerpoint planificacion familiar escuela
Powerpoint planificacion familiar escuelaPowerpoint planificacion familiar escuela
Powerpoint planificacion familiar escuela
 
Epidemiología silva alexis
Epidemiología silva alexisEpidemiología silva alexis
Epidemiología silva alexis
 
Tabaquismo wermer brito
Tabaquismo wermer britoTabaquismo wermer brito
Tabaquismo wermer brito
 
Alcoholismo bertini valeria
Alcoholismo bertini valeriaAlcoholismo bertini valeria
Alcoholismo bertini valeria
 
Trabajo práctico de epidemiología bertini y bogado
Trabajo práctico de epidemiología bertini y bogadoTrabajo práctico de epidemiología bertini y bogado
Trabajo práctico de epidemiología bertini y bogado
 
Tabaquismo wermer brito
Tabaquismo wermer britoTabaquismo wermer brito
Tabaquismo wermer brito
 
Presentación2 epidemiologia
Presentación2 epidemiologiaPresentación2 epidemiologia
Presentación2 epidemiologia
 
Tabaquismo wermer brito
Tabaquismo wermer britoTabaquismo wermer brito
Tabaquismo wermer brito
 
Adicciones Ojeda, Cecilia
Adicciones Ojeda, CeciliaAdicciones Ojeda, Cecilia
Adicciones Ojeda, Cecilia
 
Alcoholismo bertini valeria
Alcoholismo bertini valeriaAlcoholismo bertini valeria
Alcoholismo bertini valeria
 
Adicciones bryan roldan
Adicciones  bryan roldanAdicciones  bryan roldan
Adicciones bryan roldan
 
Trabajo práctico de epidemiología- Bertini
Trabajo práctico de epidemiología- BertiniTrabajo práctico de epidemiología- Bertini
Trabajo práctico de epidemiología- Bertini
 
Tabaquismo Wermer Brito
Tabaquismo Wermer BritoTabaquismo Wermer Brito
Tabaquismo Wermer Brito
 
Tabaquismo pizarro
Tabaquismo pizarroTabaquismo pizarro
Tabaquismo pizarro
 
Alcoholismo,mendoza y lopez
Alcoholismo,mendoza y lopezAlcoholismo,mendoza y lopez
Alcoholismo,mendoza y lopez
 
Marisa kiverling portfolio
Marisa kiverling portfolioMarisa kiverling portfolio
Marisa kiverling portfolio
 
Marisa kiverling azul
Marisa kiverling azulMarisa kiverling azul
Marisa kiverling azul
 
Marisa kiverling azul
Marisa kiverling azulMarisa kiverling azul
Marisa kiverling azul
 

Último

Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 

Esi

  • 1. ESI HABLEMOS DE EDUCACIÓN SEXUAL
  • 2. MARCO LEGAL DE LA ESI: • LA LEY NACIONAL 26.150 PROMUEVE LA EDUCACIÓN SEXUAL INTEGRAL, la misma dice: • «Todos los educandos tienen derecho a recibir Educación Sexual Integral (ESI) en todos lo establecimientos educativos públicos de gestión estatal y privada. A los efectos de esta ley, entiéndase a la que articula los aspectos biológicos, psicológicos, sociales, afectivos, y éticos»
  • 3. La Escuela y la ESI • «La Escuela es uno de los ámbitos específicos para avanzar hacia la transformación de prácticas culturales arraigadas y pretende guiar a los jóvenes adolescentes en el abordaje de información científica validada, para que puedan reflexionar sobre ella, ponerla en diálogo, discernir, de cuidarse, de cuidar al otro, en un marco de respeto, que ejerzan sus derechos, sean soberanos de sus cuerpos y sobre todo no se queden en la incertidumbre, en el miedo y en la curiosidad» • Ministerio de Educación. 2010. Serie de cuadernos ESI
  • 4. ESI, es necesario hablar del tema porque los alumnos:  Denotan la ausencia de conceptos claros sobre educación sexual. Desconocen de su cuerpo, tanto de los órganos reproductivos y sexuales, NO saben acerca del cuidado y/o prevención de su salud reproductiva.  Tienen «mitos» y «creencias» fuertemente arraigados sobre sexualidad.
  • 5. ESI: ¿qué es la sexualidad? • Es un aspecto central del ser humano que esta presente a lo largo de toda la vida. • No solo abarca el sexo, sino también las identidades y él género, la orientación sexual, el placer, la intimidad y la reproducción. • Está influida por la interacción de factores biológicos, psicológicos, sociales, económicos, políticos, culturales, legales, éticos, históricos, religiosos, y espirituales.. • Es decir que la sexualidad se vive y expresa a través de pensamientos, fantasías, deseos, creencias, actitudes, valores, conductas, prácticas, y relaciones interpersonales.
  • 6. ¿Qué aprenden en ESI en la escuela? Cuáles son los órganos sexuales y reproductivos.  Cuales son las situaciones de conductas de riesgo y/o de violencia.  Distintos abordajes de temas como el aborto, el abuso, el acoso, el maltrato sexual, la explotación sexual y la trata, como problemas éticos, morales, sociales y jurídicos.  Las ETS, enfermedades de transmisión sexual,  Métodos anticonceptivos y planificación familiar.
  • 8. Porque TODOS TENEMOS DERECHOS…. • Derecho a: • La libertad sexual, la privacidad sexual, la equidad sexual, la expresión sexual. • Tener opciones reproductivas libres y responsables. • Recibir información sobre anticoncepción y recibir anticonceptivos gratuitos y seguros en servicios de salud. • A la libre opción de maternidad, crianza de los hijos compartida y responsable.
  • 9. Es importante saber: • Una sexualidad sana no está basada en el temor, los miedos o tabúes. • Una sexualidad sana no es impulsiva y sabe esperar. • Una sexualidad sana y responsable se hace cargo de sus actos, sabe acordar y prevenir conductas.
  • 10. ESI GRACIAS POR INFORMARTE!