SlideShare una empresa de Scribd logo
Explotaciónyusodelos
minerales
Quésonlosminerales
los geólogos definen a los minerales como cualquier sólido inorgánico natural que posee
una estructura interna ordenada y una composición química definida.
Para que se considere mineral cualquier material terrestre, debe presentar las siguientes
características:
❖ Debe aparecer de forma natural.
❖ Debe ser inorgánico.
❖ Debe ser un sólido.
❖ Debe poseer una estructura interna ordenada, es decir, sus átomos deben estar
dispuestos según un modelo definido.
❖ Debe tener una composición química definida, que puede variar dentro de unos límites.
clasificacióndelosminerales
El sistema clásico y que aún aparece en muchos libros de mineralogía divide los minerales en nueve clases,
que a su vez se dividen nuevamente en varias divisiones, familias y grupos, de acuerdo con la composición
química y la estructura cristalina de los ejemplares. Las nueve clases principales son:
➢ Elementos nativos
➢ Sulfuros
➢ Haluros
➢ Óxidos
➢ Carbonatos
➢ Sulfatos
➢ Fosfatos
➢ Silicatos
➢ Sulfosales
La clasificación más conocida corresponde a la subdivisión de los elementos nativos. Elementos Nativos son
los que se encuentran en la naturaleza en estado puro, se dividen en metálicos y no metálicos, y están
conectados por la clase de transición de los semimetales.
Explotación delosminerales
Minería
La minería es la extracción selectiva de los minerales y otros materiales de la corteza terrestre de los
cuales se puede obtener un beneficio económico, así como la actividad económica primaria relacionada con
ella. Dependiendo del tipo de material a extraer la minería se divide en metálica, no metálica y piedras
ornamentales y de construcción. Existen más de 7000 minas en producción y se construyen más cada año. La
minería ha tenido un significativo impacto en el desarrollo de muchos países
La explotación minera
La explotación de minas corresponde al conjunto de actividades, operaciones o trabajos que es
necesario realizar para separar físicamente los minerales desde su ambiente natural y
transportarlos hasta las instalaciones de procesamiento, donde se recuperará aquellas substancias y
materiales que el hombre usa en sus actividades cotidianas.
La explotación de Minas es una de las etapas más importantes del negocio minero destinado a la
extracción de minerales destinado a la producción de metales y no metales, materiales de
construcción de distintos tipos, materiales combustibles y la producción de otras substancias que
satisfacen necesidades de consumo de la humanidad.
Métodos de explotación
Los métodos de explotación pueden ser a cielo abierto o subterráneo. Los factores que lo determinarán
serán entre otros la geología y geometría del yacimiento y la característica geomecánica del mineral y el
estéril, también influyen factores económicos que rigen la industria minera actual.
- Minería a cielo abierto
La minería a cielo abierto se realiza mediante la eliminación de la vegetación y de las capas superiores
de roca, para poder llegar a los yacimientos enterrados.
Para la explotación de una mina a cielo abierto es necesario: excavar con medios mecánicos o con
explosivos, los terrenos que recubren o rodean la formación geológica que forma el yacimiento.
- Minería subterránea
La minería subterránea o en ciertas ocasiones denominada minería de subsuelo se realiza
mediante la construcción de túneles o galerías, con el objetivo de penetrar la roca para
poder llegar a los yacimientos.
importanciadelosminerales
La importancia de los minerales para los seres humanos se remonta a tiempos antiguos, ya que las
primeras herramientas de la humanidad fueron elaboradas con estos materiales.
Conforme crecen las necesidades de minerales de la sociedad moderna, lo hace también la necesidad
para localizar más zonas de abastecimiento de minerales útiles.
Los minerales tienen gran importancia por sus múltiples aplicaciones en los diversos campos de la
actividad humana. La industria moderna depende directa o indirectamente de los minerales; se usan
para fabricar productos, desde herramientas y ordenadores hasta rascacielos.
Por otra parte, estas sustancias forman parte integral de los sistemas biológicos. Por ejemplo, el
sodio es un constituyente relevante de todos los organismos vivos
usodelosminerales
Los minerales han sido utilizados de diversas maneras por el hombre desde hace miles de años,
ejemplo de ello son los fragmentos de roca con los que se hacían hachas, cuchillos y puntas para
las lanzas.
Prácticamente todos los productos fabricados contienen materiales obtenidos de los minerales. Los
minerales han dado al ser humano los materiales necesarios para la construcción de casas,
fortalezas, murallas, castillos, templos y otras construcciones que han perdurado por milenios.
En áreas comerciales, los minerales adquieren una relevancia fundamental en el abordaje financiero.
El oro es considerado reserva de valor en numerosas naciones, mientras que la plata es un elemento
de menor cuantía pero de no menor fundamento para los sistemas económicos. En una actividad
paralela, como lo es la joyería, las piedras preciosas integran el acervo de preferencia de la
mayor parte de los expertos.
Mineralescomunes
Oro
Es el metal más demandado y mejor cotizado. Además de su aplicación en la
joyería,aún es utilizado como moneda y tiene una amplia aplicación en la medicina
(tecnología en tratamientos de cáncer y odontología). También se usa en chips y
circuitos, por su alta conductividad eléctrica.
Plata
Se aplica sobre todo en la joyería, en la industria fotográfica, en la medicina
(es cáustica y cicatrizante) y en la odontología (profiláctica y cosmética).
Mercurio
Se utiliza principalmente en la fabricación y reparación de instrumentos
científicos como termómetros, barómetros y bombas de vacío. También tiene
aplicaciones químicas y se usa para fabricar tubos fluorescentes, tubos de rayos
X, lámparas de mercurio, rectificadores y termostatos automáticos. Además, se usa
en la fabricación de juguetes electrónicos.
Aluminio:
Recipientes alimentarios, puertas y ventanas, industria aeronáutica (por ser
un metal muy ligero y resistente).
Cobre
Se usa en cables eléctricos, catenarias, tuberías para el agua y gas,
calderería, monedas, aleaciones.
Hierro
Producción de acero (aleación hierro-carbono), presente en todos los ámbitos
industriales; por mencionar algunos ejemplos: bloques de motores, tornillos,
tuercas, carrocerías de vehículos, maquinaria pesada, vigas de edificios,
armamento, cascos de barcos, etc.
Plomo
Usado en municiones, detonadores, insecticidas, pinturas (como el minio);
se tiende a sustituir por otros elementos dada su toxicidad.
Titanio
Se usa en prótesis (de cadera, rodilla, tornillos dentales, óseos, etc.),
componentes de centrales térmicas, de automóviles, de aviones, de barcos,
de misiles, palos de golf, bicicletas, relojes, etc.
Yeso
El yeso tiene muchos usos comunes en la construcción, incluyendo la placa
de yeso laminado, el cemento y como ingrediente para revoques. También es
usado como fertilizante y como acondicionador de erosión. Incluso se ha
usado en los tiempos antiguos como reemplazo de la madera, cuando la
deforestación hizo que el material de construcción fuera difícil de
obtener.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Los minerales
Los mineralesLos minerales
Los minerales
Kateriine Pasco
 
Recursos minerales no metalicos
Recursos minerales no metalicosRecursos minerales no metalicos
Recursos minerales no metalicos
gabriela mendoza
 
Practica #2 minerales practica concluida
Practica #2  minerales practica concluidaPractica #2  minerales practica concluida
Practica #2 minerales practica concluida
Alberto Ivan Romero Perez
 
Documento power point [modo de compatibilidad]
Documento power point [modo de compatibilidad]Documento power point [modo de compatibilidad]
Documento power point [modo de compatibilidad]
Juanmendozag
 
Practica de muestra de observación de minerales
Practica de muestra de observación de mineralesPractica de muestra de observación de minerales
Practica de muestra de observación de minerales
gaby232323
 
Practica de minerales 1 (1)
Practica de minerales 1 (1)Practica de minerales 1 (1)
Practica de minerales 1 (1)
CCH508
 
Práctica 1: Observación de minerales
Práctica 1:  Observación de mineralesPráctica 1:  Observación de minerales
Práctica 1: Observación de minerales
Liz Bautistaa Ü
 
Observacion de minerales
Observacion de mineralesObservacion de minerales
Observacion de minerales
blog-quimica
 
Practica #2 minerales
Practica #2  mineralesPractica #2  minerales
Practica #2 minerales
cchnaucalpan
 
Practica #3 observacion de minerales
Practica #3 observacion de  mineralesPractica #3 observacion de  minerales
Practica #3 observacion de minerales
quimicacch
 
Quincena7
Quincena7Quincena7
El Sodio for kids
El Sodio for kidsEl Sodio for kids
El Sodio for kids
itzedninja
 
Quimica
QuimicaQuimica
Propiedades físicas y químicas de los minerales
Propiedades físicas y químicas de los mineralesPropiedades físicas y químicas de los minerales
Propiedades físicas y químicas de los minerales
Ангел Полли
 
Practica minerales cris
Practica minerales crisPractica minerales cris
Practica minerales cris
Victor Bahena
 
Prácrica #2 observación de minerales
Prácrica #2 observación de mineralesPrácrica #2 observación de minerales
Prácrica #2 observación de minerales
Javier Cruz
 
Actividad de laboratorio #3 observacion de minerales
Actividad de laboratorio #3 observacion de mineralesActividad de laboratorio #3 observacion de minerales
Actividad de laboratorio #3 observacion de minerales
Joze Uresti
 
Minerales y rocas
Minerales y rocasMinerales y rocas
Minerales y rocas
diegomorles
 
Importancia de la mecánica de suelo en la ingeniería civil.
Importancia de la mecánica de suelo en la ingeniería civil.Importancia de la mecánica de suelo en la ingeniería civil.
Importancia de la mecánica de suelo en la ingeniería civil.
Maria Santos
 
Recursos metalicos y_no_metalicos2
Recursos metalicos y_no_metalicos2Recursos metalicos y_no_metalicos2
Recursos metalicos y_no_metalicos2
Alvaro Carpio
 

La actualidad más candente (20)

Los minerales
Los mineralesLos minerales
Los minerales
 
Recursos minerales no metalicos
Recursos minerales no metalicosRecursos minerales no metalicos
Recursos minerales no metalicos
 
Practica #2 minerales practica concluida
Practica #2  minerales practica concluidaPractica #2  minerales practica concluida
Practica #2 minerales practica concluida
 
Documento power point [modo de compatibilidad]
Documento power point [modo de compatibilidad]Documento power point [modo de compatibilidad]
Documento power point [modo de compatibilidad]
 
Practica de muestra de observación de minerales
Practica de muestra de observación de mineralesPractica de muestra de observación de minerales
Practica de muestra de observación de minerales
 
Practica de minerales 1 (1)
Practica de minerales 1 (1)Practica de minerales 1 (1)
Practica de minerales 1 (1)
 
Práctica 1: Observación de minerales
Práctica 1:  Observación de mineralesPráctica 1:  Observación de minerales
Práctica 1: Observación de minerales
 
Observacion de minerales
Observacion de mineralesObservacion de minerales
Observacion de minerales
 
Practica #2 minerales
Practica #2  mineralesPractica #2  minerales
Practica #2 minerales
 
Practica #3 observacion de minerales
Practica #3 observacion de  mineralesPractica #3 observacion de  minerales
Practica #3 observacion de minerales
 
Quincena7
Quincena7Quincena7
Quincena7
 
El Sodio for kids
El Sodio for kidsEl Sodio for kids
El Sodio for kids
 
Quimica
QuimicaQuimica
Quimica
 
Propiedades físicas y químicas de los minerales
Propiedades físicas y químicas de los mineralesPropiedades físicas y químicas de los minerales
Propiedades físicas y químicas de los minerales
 
Practica minerales cris
Practica minerales crisPractica minerales cris
Practica minerales cris
 
Prácrica #2 observación de minerales
Prácrica #2 observación de mineralesPrácrica #2 observación de minerales
Prácrica #2 observación de minerales
 
Actividad de laboratorio #3 observacion de minerales
Actividad de laboratorio #3 observacion de mineralesActividad de laboratorio #3 observacion de minerales
Actividad de laboratorio #3 observacion de minerales
 
Minerales y rocas
Minerales y rocasMinerales y rocas
Minerales y rocas
 
Importancia de la mecánica de suelo en la ingeniería civil.
Importancia de la mecánica de suelo en la ingeniería civil.Importancia de la mecánica de suelo en la ingeniería civil.
Importancia de la mecánica de suelo en la ingeniería civil.
 
Recursos metalicos y_no_metalicos2
Recursos metalicos y_no_metalicos2Recursos metalicos y_no_metalicos2
Recursos metalicos y_no_metalicos2
 

Destacado

Trabajo de innovacion
Trabajo de innovacion Trabajo de innovacion
Trabajo de innovacion
Michael Ramirez
 
Internet de cosas
Internet de cosasInternet de cosas
Internet de cosas
roxanacrisologonarro
 
Presentación_Entrevista-Concurso-EMATP
Presentación_Entrevista-Concurso-EMATPPresentación_Entrevista-Concurso-EMATP
Presentación_Entrevista-Concurso-EMATP
Guillermo Beviacqua
 
Parada de-planta-emqsa-um-yauliyacu-ene-feb-2016
Parada de-planta-emqsa-um-yauliyacu-ene-feb-2016Parada de-planta-emqsa-um-yauliyacu-ene-feb-2016
Parada de-planta-emqsa-um-yauliyacu-ene-feb-2016
Jerry Hans Romero Talavera
 
Presentación De Negocios
Presentación De NegociosPresentación De Negocios
Presentación De Negocios
Alvaro Zepeda
 
Innovación y desarrollo
Innovación y desarrolloInnovación y desarrollo
Innovación y desarrollo
Michael Ramirez
 
Oscar Landerretche - Foro "Una Política Minera para el Chile del siglo XXI"
Oscar Landerretche - Foro "Una Política Minera para el Chile del siglo XXI" Oscar Landerretche - Foro "Una Política Minera para el Chile del siglo XXI"
Oscar Landerretche - Foro "Una Política Minera para el Chile del siglo XXI"
Voces Mineras
 
Tecnicas de Promocion
Tecnicas de PromocionTecnicas de Promocion
Tecnicas de Promocion
manguin30
 
Diego Hernandez - Política Minera para Chile, la mirada de la empresa privada
Diego Hernandez - Política Minera para Chile, la mirada de la empresa privadaDiego Hernandez - Política Minera para Chile, la mirada de la empresa privada
Diego Hernandez - Política Minera para Chile, la mirada de la empresa privada
Voces Mineras
 
Internet de las cosas
Internet de las cosas Internet de las cosas
Internet de las cosas
jjyyiyo
 
Internet de las Cosas: Bases Generales - Aplicaciones
Internet de las Cosas:  Bases Generales - AplicacionesInternet de las Cosas:  Bases Generales - Aplicaciones
Internet de las Cosas: Bases Generales - Aplicaciones
Manuel Castro
 
Internet de las cosas
Internet de las cosasInternet de las cosas
Internet de las cosas
José Ángel Villamor Carrillo
 
El "informe" de Sergio Melnick a Codelco
El "informe" de Sergio Melnick a CodelcoEl "informe" de Sergio Melnick a Codelco
El "informe" de Sergio Melnick a Codelco
La Nacion Chile
 
INNOVACION TECNOLOGICA EN LA MINERIA
INNOVACION TECNOLOGICA EN LA MINERIA INNOVACION TECNOLOGICA EN LA MINERIA
INNOVACION TECNOLOGICA EN LA MINERIA
Daniel Lovera
 

Destacado (14)

Trabajo de innovacion
Trabajo de innovacion Trabajo de innovacion
Trabajo de innovacion
 
Internet de cosas
Internet de cosasInternet de cosas
Internet de cosas
 
Presentación_Entrevista-Concurso-EMATP
Presentación_Entrevista-Concurso-EMATPPresentación_Entrevista-Concurso-EMATP
Presentación_Entrevista-Concurso-EMATP
 
Parada de-planta-emqsa-um-yauliyacu-ene-feb-2016
Parada de-planta-emqsa-um-yauliyacu-ene-feb-2016Parada de-planta-emqsa-um-yauliyacu-ene-feb-2016
Parada de-planta-emqsa-um-yauliyacu-ene-feb-2016
 
Presentación De Negocios
Presentación De NegociosPresentación De Negocios
Presentación De Negocios
 
Innovación y desarrollo
Innovación y desarrolloInnovación y desarrollo
Innovación y desarrollo
 
Oscar Landerretche - Foro "Una Política Minera para el Chile del siglo XXI"
Oscar Landerretche - Foro "Una Política Minera para el Chile del siglo XXI" Oscar Landerretche - Foro "Una Política Minera para el Chile del siglo XXI"
Oscar Landerretche - Foro "Una Política Minera para el Chile del siglo XXI"
 
Tecnicas de Promocion
Tecnicas de PromocionTecnicas de Promocion
Tecnicas de Promocion
 
Diego Hernandez - Política Minera para Chile, la mirada de la empresa privada
Diego Hernandez - Política Minera para Chile, la mirada de la empresa privadaDiego Hernandez - Política Minera para Chile, la mirada de la empresa privada
Diego Hernandez - Política Minera para Chile, la mirada de la empresa privada
 
Internet de las cosas
Internet de las cosas Internet de las cosas
Internet de las cosas
 
Internet de las Cosas: Bases Generales - Aplicaciones
Internet de las Cosas:  Bases Generales - AplicacionesInternet de las Cosas:  Bases Generales - Aplicaciones
Internet de las Cosas: Bases Generales - Aplicaciones
 
Internet de las cosas
Internet de las cosasInternet de las cosas
Internet de las cosas
 
El "informe" de Sergio Melnick a Codelco
El "informe" de Sergio Melnick a CodelcoEl "informe" de Sergio Melnick a Codelco
El "informe" de Sergio Melnick a Codelco
 
INNOVACION TECNOLOGICA EN LA MINERIA
INNOVACION TECNOLOGICA EN LA MINERIA INNOVACION TECNOLOGICA EN LA MINERIA
INNOVACION TECNOLOGICA EN LA MINERIA
 

Similar a Minerales

Extraccion de metrales y su aplicación en la (1)
Extraccion de metrales y su aplicación en la (1)Extraccion de metrales y su aplicación en la (1)
Extraccion de metrales y su aplicación en la (1)
paolmarts
 
Tema 5 recursos minerales mundiales 2013
Tema 5 recursos minerales mundiales 2013Tema 5 recursos minerales mundiales 2013
Tema 5 recursos minerales mundiales 2013
mecanizacionagricola
 
Metalurgia[1] grupo antonella falta corregir
Metalurgia[1] grupo antonella falta corregirMetalurgia[1] grupo antonella falta corregir
Metalurgia[1] grupo antonella falta corregir
analiaimar2
 
Clase N° 1.pdf
Clase N° 1.pdfClase N° 1.pdf
Clase N° 1.pdf
CarlosEnriqueGutierr11
 
mineralogia-general
mineralogia-generalmineralogia-general
mineralogia-general
Genesis
 
AAI_OPEX02_Material_Extraccion_Mina_II_Tronadura.pdf
AAI_OPEX02_Material_Extraccion_Mina_II_Tronadura.pdfAAI_OPEX02_Material_Extraccion_Mina_II_Tronadura.pdf
AAI_OPEX02_Material_Extraccion_Mina_II_Tronadura.pdf
brayan70964
 
Apuntes tema 2 geo tec y sociedad
Apuntes tema 2 geo tec y sociedadApuntes tema 2 geo tec y sociedad
Apuntes tema 2 geo tec y sociedad
pacozamora1
 
Minerales y rocas
Minerales y rocasMinerales y rocas
Minerales y rocas
Cristhiam Montalvan Coronel
 
Materiales metalicos revista
Materiales metalicos revistaMateriales metalicos revista
Materiales metalicos revista
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 
Relive y mineria de uruguay
Relive y mineria de uruguayRelive y mineria de uruguay
Relive y mineria de uruguay
Vanela Becerra
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
Gabriel Ruiz
 
Minerales no-metalicos
Minerales no-metalicosMinerales no-metalicos
Minerales no-metalicos
Eder Soncco Bravo
 
Trabajo práctico n°3
Trabajo práctico n°3Trabajo práctico n°3
Trabajo práctico n°3
Aime Velazquez
 
Recursos mineros
Recursos minerosRecursos mineros
Recursos mineros
Lisbeth Montañez
 
mineria.pdf
mineria.pdfmineria.pdf
mineria (1).pdf
mineria (1).pdfmineria (1).pdf
mineria (1).pdf
OSCARJOELFLORESTAIPE
 
Ciencias de la tierra.pptx
Ciencias de la tierra.pptxCiencias de la tierra.pptx
Ciencias de la tierra.pptx
PedroJos161
 
Ciencias de la tierra.pptx
Ciencias de la tierra.pptxCiencias de la tierra.pptx
Ciencias de la tierra.pptx
Gabriela Crisanto Loachamin
 
MINERIA
MINERIAMINERIA
MINERIA
lesminmoreno
 
UNIDAD I.pdf
UNIDAD I.pdfUNIDAD I.pdf
UNIDAD I.pdf
JamilPillacaMarcaqui1
 

Similar a Minerales (20)

Extraccion de metrales y su aplicación en la (1)
Extraccion de metrales y su aplicación en la (1)Extraccion de metrales y su aplicación en la (1)
Extraccion de metrales y su aplicación en la (1)
 
Tema 5 recursos minerales mundiales 2013
Tema 5 recursos minerales mundiales 2013Tema 5 recursos minerales mundiales 2013
Tema 5 recursos minerales mundiales 2013
 
Metalurgia[1] grupo antonella falta corregir
Metalurgia[1] grupo antonella falta corregirMetalurgia[1] grupo antonella falta corregir
Metalurgia[1] grupo antonella falta corregir
 
Clase N° 1.pdf
Clase N° 1.pdfClase N° 1.pdf
Clase N° 1.pdf
 
mineralogia-general
mineralogia-generalmineralogia-general
mineralogia-general
 
AAI_OPEX02_Material_Extraccion_Mina_II_Tronadura.pdf
AAI_OPEX02_Material_Extraccion_Mina_II_Tronadura.pdfAAI_OPEX02_Material_Extraccion_Mina_II_Tronadura.pdf
AAI_OPEX02_Material_Extraccion_Mina_II_Tronadura.pdf
 
Apuntes tema 2 geo tec y sociedad
Apuntes tema 2 geo tec y sociedadApuntes tema 2 geo tec y sociedad
Apuntes tema 2 geo tec y sociedad
 
Minerales y rocas
Minerales y rocasMinerales y rocas
Minerales y rocas
 
Materiales metalicos revista
Materiales metalicos revistaMateriales metalicos revista
Materiales metalicos revista
 
Relive y mineria de uruguay
Relive y mineria de uruguayRelive y mineria de uruguay
Relive y mineria de uruguay
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
 
Minerales no-metalicos
Minerales no-metalicosMinerales no-metalicos
Minerales no-metalicos
 
Trabajo práctico n°3
Trabajo práctico n°3Trabajo práctico n°3
Trabajo práctico n°3
 
Recursos mineros
Recursos minerosRecursos mineros
Recursos mineros
 
mineria.pdf
mineria.pdfmineria.pdf
mineria.pdf
 
mineria (1).pdf
mineria (1).pdfmineria (1).pdf
mineria (1).pdf
 
Ciencias de la tierra.pptx
Ciencias de la tierra.pptxCiencias de la tierra.pptx
Ciencias de la tierra.pptx
 
Ciencias de la tierra.pptx
Ciencias de la tierra.pptxCiencias de la tierra.pptx
Ciencias de la tierra.pptx
 
MINERIA
MINERIAMINERIA
MINERIA
 
UNIDAD I.pdf
UNIDAD I.pdfUNIDAD I.pdf
UNIDAD I.pdf
 

Último

Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basicoReanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
DaljaMendoza
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
melaniepalomino1502
 
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
JessicaNuez61
 
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOSLAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
DanielaCotillo
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
frank0071
 
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdfGnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
rodolfonoel
 
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021 1.pptx
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021  1.pptxS07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021  1.pptx
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021 1.pptx
MarceloDelaCruz11
 
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWINTEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
DesignDreams1
 
FICHA 7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
FICHA  7- crecimiento económico desarrollo de la sociedadFICHA  7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
FICHA 7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
maldonadoretamozoc
 
SISTEMA NERVIOSO Y NUTRICIÓN EN PLANTAS.
SISTEMA NERVIOSO Y NUTRICIÓN EN PLANTAS.SISTEMA NERVIOSO Y NUTRICIÓN EN PLANTAS.
SISTEMA NERVIOSO Y NUTRICIÓN EN PLANTAS.
brendafloressalsavil
 
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. AndonaireClase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
DiegoCiroCamarenaCan
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
alexandrajunchaya3
 
Los 20 medicamentos más recetados de
Los      20 medicamentos más recetados deLos      20 medicamentos más recetados de
Los 20 medicamentos más recetados de
prodinetpc1
 
Producción y caracterización de Biochar a partir de la biomasa residual.pdf
Producción y caracterización de Biochar a partir de la biomasa residual.pdfProducción y caracterización de Biochar a partir de la biomasa residual.pdf
Producción y caracterización de Biochar a partir de la biomasa residual.pdf
MonicaLeyton2
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
DayanaQuispe28
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
KEIKOFABIANAZETATEMO
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
PriyaQuijano
 
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Eliana316157
 
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoriafluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
rubentzompaangeles
 
LIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdf
LIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdfLIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdf
LIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdf
MelissaHorna
 

Último (20)

Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basicoReanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
 
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
 
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOSLAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
 
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdfGnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
 
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021 1.pptx
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021  1.pptxS07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021  1.pptx
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021 1.pptx
 
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWINTEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
 
FICHA 7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
FICHA  7- crecimiento económico desarrollo de la sociedadFICHA  7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
FICHA 7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
 
SISTEMA NERVIOSO Y NUTRICIÓN EN PLANTAS.
SISTEMA NERVIOSO Y NUTRICIÓN EN PLANTAS.SISTEMA NERVIOSO Y NUTRICIÓN EN PLANTAS.
SISTEMA NERVIOSO Y NUTRICIÓN EN PLANTAS.
 
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. AndonaireClase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
 
Los 20 medicamentos más recetados de
Los      20 medicamentos más recetados deLos      20 medicamentos más recetados de
Los 20 medicamentos más recetados de
 
Producción y caracterización de Biochar a partir de la biomasa residual.pdf
Producción y caracterización de Biochar a partir de la biomasa residual.pdfProducción y caracterización de Biochar a partir de la biomasa residual.pdf
Producción y caracterización de Biochar a partir de la biomasa residual.pdf
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
 
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
 
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoriafluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
 
LIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdf
LIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdfLIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdf
LIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdf
 

Minerales

  • 2. Quésonlosminerales los geólogos definen a los minerales como cualquier sólido inorgánico natural que posee una estructura interna ordenada y una composición química definida. Para que se considere mineral cualquier material terrestre, debe presentar las siguientes características: ❖ Debe aparecer de forma natural. ❖ Debe ser inorgánico. ❖ Debe ser un sólido. ❖ Debe poseer una estructura interna ordenada, es decir, sus átomos deben estar dispuestos según un modelo definido. ❖ Debe tener una composición química definida, que puede variar dentro de unos límites.
  • 3. clasificacióndelosminerales El sistema clásico y que aún aparece en muchos libros de mineralogía divide los minerales en nueve clases, que a su vez se dividen nuevamente en varias divisiones, familias y grupos, de acuerdo con la composición química y la estructura cristalina de los ejemplares. Las nueve clases principales son: ➢ Elementos nativos ➢ Sulfuros ➢ Haluros ➢ Óxidos ➢ Carbonatos ➢ Sulfatos ➢ Fosfatos ➢ Silicatos ➢ Sulfosales La clasificación más conocida corresponde a la subdivisión de los elementos nativos. Elementos Nativos son los que se encuentran en la naturaleza en estado puro, se dividen en metálicos y no metálicos, y están conectados por la clase de transición de los semimetales.
  • 4. Explotación delosminerales Minería La minería es la extracción selectiva de los minerales y otros materiales de la corteza terrestre de los cuales se puede obtener un beneficio económico, así como la actividad económica primaria relacionada con ella. Dependiendo del tipo de material a extraer la minería se divide en metálica, no metálica y piedras ornamentales y de construcción. Existen más de 7000 minas en producción y se construyen más cada año. La minería ha tenido un significativo impacto en el desarrollo de muchos países La explotación minera La explotación de minas corresponde al conjunto de actividades, operaciones o trabajos que es necesario realizar para separar físicamente los minerales desde su ambiente natural y transportarlos hasta las instalaciones de procesamiento, donde se recuperará aquellas substancias y materiales que el hombre usa en sus actividades cotidianas. La explotación de Minas es una de las etapas más importantes del negocio minero destinado a la extracción de minerales destinado a la producción de metales y no metales, materiales de construcción de distintos tipos, materiales combustibles y la producción de otras substancias que satisfacen necesidades de consumo de la humanidad.
  • 5. Métodos de explotación Los métodos de explotación pueden ser a cielo abierto o subterráneo. Los factores que lo determinarán serán entre otros la geología y geometría del yacimiento y la característica geomecánica del mineral y el estéril, también influyen factores económicos que rigen la industria minera actual. - Minería a cielo abierto La minería a cielo abierto se realiza mediante la eliminación de la vegetación y de las capas superiores de roca, para poder llegar a los yacimientos enterrados. Para la explotación de una mina a cielo abierto es necesario: excavar con medios mecánicos o con explosivos, los terrenos que recubren o rodean la formación geológica que forma el yacimiento.
  • 6. - Minería subterránea La minería subterránea o en ciertas ocasiones denominada minería de subsuelo se realiza mediante la construcción de túneles o galerías, con el objetivo de penetrar la roca para poder llegar a los yacimientos.
  • 7. importanciadelosminerales La importancia de los minerales para los seres humanos se remonta a tiempos antiguos, ya que las primeras herramientas de la humanidad fueron elaboradas con estos materiales. Conforme crecen las necesidades de minerales de la sociedad moderna, lo hace también la necesidad para localizar más zonas de abastecimiento de minerales útiles. Los minerales tienen gran importancia por sus múltiples aplicaciones en los diversos campos de la actividad humana. La industria moderna depende directa o indirectamente de los minerales; se usan para fabricar productos, desde herramientas y ordenadores hasta rascacielos. Por otra parte, estas sustancias forman parte integral de los sistemas biológicos. Por ejemplo, el sodio es un constituyente relevante de todos los organismos vivos
  • 8. usodelosminerales Los minerales han sido utilizados de diversas maneras por el hombre desde hace miles de años, ejemplo de ello son los fragmentos de roca con los que se hacían hachas, cuchillos y puntas para las lanzas. Prácticamente todos los productos fabricados contienen materiales obtenidos de los minerales. Los minerales han dado al ser humano los materiales necesarios para la construcción de casas, fortalezas, murallas, castillos, templos y otras construcciones que han perdurado por milenios. En áreas comerciales, los minerales adquieren una relevancia fundamental en el abordaje financiero. El oro es considerado reserva de valor en numerosas naciones, mientras que la plata es un elemento de menor cuantía pero de no menor fundamento para los sistemas económicos. En una actividad paralela, como lo es la joyería, las piedras preciosas integran el acervo de preferencia de la mayor parte de los expertos.
  • 9. Mineralescomunes Oro Es el metal más demandado y mejor cotizado. Además de su aplicación en la joyería,aún es utilizado como moneda y tiene una amplia aplicación en la medicina (tecnología en tratamientos de cáncer y odontología). También se usa en chips y circuitos, por su alta conductividad eléctrica. Plata Se aplica sobre todo en la joyería, en la industria fotográfica, en la medicina (es cáustica y cicatrizante) y en la odontología (profiláctica y cosmética). Mercurio Se utiliza principalmente en la fabricación y reparación de instrumentos científicos como termómetros, barómetros y bombas de vacío. También tiene aplicaciones químicas y se usa para fabricar tubos fluorescentes, tubos de rayos X, lámparas de mercurio, rectificadores y termostatos automáticos. Además, se usa en la fabricación de juguetes electrónicos.
  • 10. Aluminio: Recipientes alimentarios, puertas y ventanas, industria aeronáutica (por ser un metal muy ligero y resistente). Cobre Se usa en cables eléctricos, catenarias, tuberías para el agua y gas, calderería, monedas, aleaciones. Hierro Producción de acero (aleación hierro-carbono), presente en todos los ámbitos industriales; por mencionar algunos ejemplos: bloques de motores, tornillos, tuercas, carrocerías de vehículos, maquinaria pesada, vigas de edificios, armamento, cascos de barcos, etc.
  • 11. Plomo Usado en municiones, detonadores, insecticidas, pinturas (como el minio); se tiende a sustituir por otros elementos dada su toxicidad. Titanio Se usa en prótesis (de cadera, rodilla, tornillos dentales, óseos, etc.), componentes de centrales térmicas, de automóviles, de aviones, de barcos, de misiles, palos de golf, bicicletas, relojes, etc. Yeso El yeso tiene muchos usos comunes en la construcción, incluyendo la placa de yeso laminado, el cemento y como ingrediente para revoques. También es usado como fertilizante y como acondicionador de erosión. Incluso se ha usado en los tiempos antiguos como reemplazo de la madera, cuando la deforestación hizo que el material de construcción fuera difícil de obtener.