SlideShare una empresa de Scribd logo
1.5 POLÍTICAS NACIONALES PLAN NACIONAL DE DESARROLLO PROGRAMA SECTORIAL DE EDUCACIÓN PLAN ESTATAL DE DESARROLLO Desarrollo Humano  Sustentable: Eje  3: Igualdad de oportunidades OBJETIVO  3 EJE  4 M.MINERO.R
Desarrollo Humano  Sustentable: Eje  3: Igualdad de oportunidades Para que el desarrollo planteado sea sustentable, requiere la protección del patrimonio natural del país y el compromiso con el bienestar de las generaciones futuras. La  Igualdad de Oportunidades requiere una educación de calidad que forme el talento necesario para elevar el desarrollo de la persona y a la vez el crecimiento económico Para mejorar las condiciones de vida de los más necesitados se requiere una estrecha relación entre la política social y la económica. Indispensable considerar los principios rectores de esta administración: Focalizar recursos en programas efectivos, Utilizar sistemas de evaluación y seguimiento, Promover la coordinación entre dependencias y organismos del Gobierno Federal, Priorizar acciones para abatir las causas de la pobreza, Implantar un Patrón de beneficiarios de los programas de apoyo para una mejor cobertura, Vincular los Programas para crear sinergias y Transparentar la asignación y el gasto de los recursos. M.MINERO.R
Dentro del Eje 3:  Transformación  Educativa ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],M.MINERO.R
PROGRAMA SECTORIAL DE EDUCACIÓN SEP 2007/ 2012 OBJETIVO  3:   Impulsar el desarrollo y uso de las TICS en el sistema educativo para apoyar el aprendizaje de los estudiantes , ampliar sus competencias para la vida y favorecer su inserción en la sociedad del conocimiento .  Esto en Educación Básica, Media Superior y Superior  y en los Medios de Servicio Público de Comunicación, a través de : BÁSICA :  Diseñar un modelo de uso de las TIC con estándares, conectividad y definición de competencias a alcanzar. *Desarrollar aplicaciones de las TIC para mejorar la gestión y el control escolar, desde las escuelas hasta  las instancias de coordinación. MEDIA SUPERIOR : * Capacitar al profesorado en el acceso y uso de las TIC, *Promover en las aulas la utilización de espacios virtuales, desarrollando competencias. SUPERIOR:   Fomentar el desarrollo y uso de las TIC, la operación de redes de conocimiento y el desarrollo de proyectos intra e interinstitucionales. * Impulsar la educación abierta y a distancia con criterios y estándares de calidad, especialmente para quienes carecen de acceso a servicios escolarizados. MEDIOS DE SERVICIO PÚBLICO DE COMUNICACIÓN :*Consolidar a los medios de servicio público  a través del diálogo y la sinergia. M.MINERO.R
PLAN ESTATAL DE DESARROLLO EJE  4 POLÍTICA SOCIAL Y COMBATE A LA POBREZA Este documento incluye: estadísticas de la cobertura educativa en el Estado y  de los Indicadores de Educación. Abarca los Niveles de Educación Inicial, Preescolar, Primaria, Secundaria, Medio Superior y Superior con objetivos específicos de cada uno de ellos, siendo para: EDUCACIÓN INICIAL : Obj.1. Promoción del desarrollo equilibrado de la niñez poblana, Obj. 2. Mejoramiento de los servicios de Educación Inicial. PREESCOLAR:   Obj.1. Adecuación de mecanismos para atender la obligatoriedad del nivel. Obj.2. Oferta educativa de calidad.  PRIMARIA:  Obj.1.Estímulo a la adquisición de conocimientos y desarrollo de habilidades , Obj. 2.Fomento a la práctica permanente de valores éticos y sociales para una mejor convivencia humana. Obj.3 Aseguramiento de una educación de calidad, que permita al educando una formación integral y permanente. Obj. 4. Oportunidades equitativas de ingreso, permanencia y conclusión del nivel primaria. Obj. 5. Fortalecimiento de los programas de construcción, rehabilitación y mantenimiento de escuelas. SECUNDARIA:  Obj. 1. Consolidación de la formación de valores como parte del desarrollo integral de los estudiantes. Obj. 2. Articulación de las 3 modalidades de Educ. Secundaria, para el mejoramiento y homogeneidad de la calidad educativa. Obj. 3. Equidad en las modalidades de Educ. Secundaria. M.MINERO.R
PLAN ESTATAL DE DESARROLLO EJE  4 NIVEL MEDIO SUPERIOR:  Obj.1  Ampliación de la cobertura con equidad Obj. 2. Elevación de la calidad de educación media superior  Obj. 3. Impulso a la coordinación y gestión  adecuadas para lograr el sano desarrollo de la educación media superior. EDUCACIÓN  SUPERIOR:  Obj. 1 Fortalecimiento de las instituciones  de Educación superior para responder con oportunidad y calidad a los requerimientos del desarrollo estatal y regional. Obj.2  Aseguramiento de la calidad. Obj. 3.Promoción de la cobertura con equidad. Obj. 4 Integración de los Cuerpos Colegiados para el mejoramiento de la Educación Superior. Obj.5. Vinculación de las instituciones de educación superior con el desarrollo tecnológico. Obj. 6. Elevación de calidad educativa  en las instituciones destinadas a la formación y desarrollo de docentes M.MINERO.R
1.6 PANORÁMICA DE HERRAMIENTAS DIGITALES WEB 2.0:  Conjunto de herramientas tecnológicas que se pueden emplear para cualquier ámbito, educativo, comercial, político, terrorista, etc. Wikipedia  es una enciclopedia de uso y construcción común, no científica o por expertos la que cualquier persona puede tener acceso, además de ser gratuita y en consecuencia, mejorable, tiene más lectores que la enciclopedia británica. La WEB 2.0 tiene impacto similar al de los medios masivos de comunicación , sólo que  su cobertura se calcula por la cantidad de usuarios. Algo importante es el uso de  REDES SOCIALES  que ofrecen la posibilidad de interactuar gratuitamente con miles de usuarios en el mundo. Actualmente Laura Turner plantea  20 conocimientos Tecnológicos  que todos los educadores deberíamos tener  y que van desde la habilidad con el procesador de textos, hojas de cálculo y administración de correo electrónico, hasta conocimiento del escaner, habilidades para realizar videoconferencias y conocimiento de la WEB profunda. Perrenaud, Philippe refiere los 10 dominios de competencias  prioritarios  en la formación continua del profesorado de primaria, mismos que se consideran aplicables a cualquier nivel educativo, incluido desde luego el superior. M.MINERO.R
1.6 PANORÁMICA DE HERRAMIENTAS DIGITALES ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],M.MINERO.R

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

LA REVOLUCIÓN EDUCATIVA (2011-2016) DE OLLANTA HUMALA
LA REVOLUCIÓN EDUCATIVA (2011-2016) DE OLLANTA HUMALA LA REVOLUCIÓN EDUCATIVA (2011-2016) DE OLLANTA HUMALA
LA REVOLUCIÓN EDUCATIVA (2011-2016) DE OLLANTA HUMALA
MARGA YSABEL LÓPEZ RUIZ
 
Analisis el proyecto educativo regional de tacna
Analisis el proyecto educativo regional de tacnaAnalisis el proyecto educativo regional de tacna
Analisis el proyecto educativo regional de tacnaKarinitarias.x3
 
Análisis del proyecto educativo regional tacna
Análisis del proyecto educativo regional   tacnaAnálisis del proyecto educativo regional   tacna
Análisis del proyecto educativo regional tacnalauracostamagna
 
Tarea 4 -_competencias_comunicativas
Tarea 4 -_competencias_comunicativasTarea 4 -_competencias_comunicativas
Tarea 4 -_competencias_comunicativasJose Manuel Cruz
 
Alianza por la calidad educativa
Alianza por la calidad educativaAlianza por la calidad educativa
Alianza por la calidad educativaPROSED
 
CALIDAD EDUCATIVA
CALIDAD EDUCATIVACALIDAD EDUCATIVA
CALIDAD EDUCATIVA
Marta Rosana Quiñonez Garay
 
Politicas educativas gt
Politicas educativas gtPoliticas educativas gt
Politicas educativas gt
Jaime Efrain Chaman
 
Secundaria para todos para vivir mejor
Secundaria para todos para vivir mejorSecundaria para todos para vivir mejor
Secundaria para todos para vivir mejor
Migue Angel Valdez Orozco
 
Educacion superior
Educacion superiorEducacion superior
Educacion superior
Hildita Calisaya Mestas
 
Análisis comparativo del proyecto educativo regional de tacna
Análisis comparativo del proyecto educativo regional de tacnaAnálisis comparativo del proyecto educativo regional de tacna
Análisis comparativo del proyecto educativo regional de tacnaclavel14
 
04-02-11 La Educación Superior como eje de Desarrollo - Itzcóatl Bravo Padilla
04-02-11 La Educación Superior como eje de Desarrollo - Itzcóatl Bravo Padilla04-02-11 La Educación Superior como eje de Desarrollo - Itzcóatl Bravo Padilla
04-02-11 La Educación Superior como eje de Desarrollo - Itzcóatl Bravo PadillaColegio Nacional de Economistas
 
sistema educativo venezolano
sistema educativo venezolanosistema educativo venezolano
sistema educativo venezolano
Alejandro Mrtnz
 
Modelo renovado de telesecundaria
Modelo renovado de telesecundariaModelo renovado de telesecundaria
Modelo renovado de telesecundaria
Laura Villeda
 
Tarea plan de desarrollo nacional
Tarea plan de desarrollo nacionalTarea plan de desarrollo nacional
Tarea plan de desarrollo nacionalUniangeles
 

La actualidad más candente (17)

LA REVOLUCIÓN EDUCATIVA (2011-2016) DE OLLANTA HUMALA
LA REVOLUCIÓN EDUCATIVA (2011-2016) DE OLLANTA HUMALA LA REVOLUCIÓN EDUCATIVA (2011-2016) DE OLLANTA HUMALA
LA REVOLUCIÓN EDUCATIVA (2011-2016) DE OLLANTA HUMALA
 
El proyecto educativo regional de tacna
El proyecto educativo regional de tacnaEl proyecto educativo regional de tacna
El proyecto educativo regional de tacna
 
Analisis el proyecto educativo regional de tacna
Analisis el proyecto educativo regional de tacnaAnalisis el proyecto educativo regional de tacna
Analisis el proyecto educativo regional de tacna
 
Análisis del proyecto educativo regional tacna
Análisis del proyecto educativo regional   tacnaAnálisis del proyecto educativo regional   tacna
Análisis del proyecto educativo regional tacna
 
Tarea 4 -_competencias_comunicativas
Tarea 4 -_competencias_comunicativasTarea 4 -_competencias_comunicativas
Tarea 4 -_competencias_comunicativas
 
Presentación ministra cuarto_encuentro_santamarta v2
Presentación ministra cuarto_encuentro_santamarta v2Presentación ministra cuarto_encuentro_santamarta v2
Presentación ministra cuarto_encuentro_santamarta v2
 
Alianza por la calidad educativa
Alianza por la calidad educativaAlianza por la calidad educativa
Alianza por la calidad educativa
 
CALIDAD EDUCATIVA
CALIDAD EDUCATIVACALIDAD EDUCATIVA
CALIDAD EDUCATIVA
 
Politicas educativas gt
Politicas educativas gtPoliticas educativas gt
Politicas educativas gt
 
Secundaria para todos para vivir mejor
Secundaria para todos para vivir mejorSecundaria para todos para vivir mejor
Secundaria para todos para vivir mejor
 
Educacion superior
Educacion superiorEducacion superior
Educacion superior
 
Análisis comparativo del proyecto educativo regional de tacna
Análisis comparativo del proyecto educativo regional de tacnaAnálisis comparativo del proyecto educativo regional de tacna
Análisis comparativo del proyecto educativo regional de tacna
 
04-02-11 La Educación Superior como eje de Desarrollo - Itzcóatl Bravo Padilla
04-02-11 La Educación Superior como eje de Desarrollo - Itzcóatl Bravo Padilla04-02-11 La Educación Superior como eje de Desarrollo - Itzcóatl Bravo Padilla
04-02-11 La Educación Superior como eje de Desarrollo - Itzcóatl Bravo Padilla
 
sistema educativo venezolano
sistema educativo venezolanosistema educativo venezolano
sistema educativo venezolano
 
Modelo renovado de telesecundaria
Modelo renovado de telesecundariaModelo renovado de telesecundaria
Modelo renovado de telesecundaria
 
Tarea plan de desarrollo nacional
Tarea plan de desarrollo nacionalTarea plan de desarrollo nacional
Tarea plan de desarrollo nacional
 
Presentación ministra primer encuentro bogotá
Presentación ministra primer encuentro bogotáPresentación ministra primer encuentro bogotá
Presentación ministra primer encuentro bogotá
 

Similar a Minerorubio diagrama

Plan Nacional de Desarrollo 2012 y Plan Estatal de Desarrollo Guerrero 2011 2...
Plan Nacional de Desarrollo 2012 y Plan Estatal de Desarrollo Guerrero 2011 2...Plan Nacional de Desarrollo 2012 y Plan Estatal de Desarrollo Guerrero 2011 2...
Plan Nacional de Desarrollo 2012 y Plan Estatal de Desarrollo Guerrero 2011 2...
Bryan Ramírez Contreras
 
Marcopolitico de la educación costarricense
Marcopolitico de la educación costarricenseMarcopolitico de la educación costarricense
Marcopolitico de la educación costarricenseprofrcarrillo
 
La Educación Superior en la Legislación Mexicana.
La Educación Superior en la Legislación Mexicana.La Educación Superior en la Legislación Mexicana.
La Educación Superior en la Legislación Mexicana.
Menistofeles Labregon
 
planeación institucional
planeación institucionalplaneación institucional
planeación institucional
Arelyygarcia
 
1.2.conclusiones equipo don_bosco
1.2.conclusiones equipo don_bosco1.2.conclusiones equipo don_bosco
1.2.conclusiones equipo don_boscomebumggpr
 
Ute maritza g_remache_fortalecerlascapacidadesypotencialidadesdelaciudadania_...
Ute maritza g_remache_fortalecerlascapacidadesypotencialidadesdelaciudadania_...Ute maritza g_remache_fortalecerlascapacidadesypotencialidadesdelaciudadania_...
Ute maritza g_remache_fortalecerlascapacidadesypotencialidadesdelaciudadania_...
Princesita Dinda
 
Ttarea plan de desarrollo nacional
Ttarea plan de desarrollo nacionalTtarea plan de desarrollo nacional
Ttarea plan de desarrollo nacionalUniangeles
 
Mediación tecnológica en educación diseño de propuestas
Mediación tecnológica en educación diseño de propuestasMediación tecnológica en educación diseño de propuestas
Mediación tecnológica en educación diseño de propuestas
Nayelii Romero
 
1.2.conclusiones equipo don_bosco
1.2.conclusiones equipo don_bosco1.2.conclusiones equipo don_bosco
1.2.conclusiones equipo don_boscomebumggpr
 
Modulo maestria en pedagogia unimar nuevo grupo-2014
Modulo maestria en pedagogia unimar nuevo grupo-2014Modulo maestria en pedagogia unimar nuevo grupo-2014
Modulo maestria en pedagogia unimar nuevo grupo-2014usopedaticsoco
 
Ute garcia alcivar maria victoria dr. gonzalo remache_fortalecer las capacida...
Ute garcia alcivar maria victoria dr. gonzalo remache_fortalecer las capacida...Ute garcia alcivar maria victoria dr. gonzalo remache_fortalecer las capacida...
Ute garcia alcivar maria victoria dr. gonzalo remache_fortalecer las capacida...
Vicky García
 
Karen rangel extenso-ebook
Karen rangel extenso-ebookKaren rangel extenso-ebook
Karen rangel extenso-ebook
Karen Rangel
 
Integración de la Informática Educativa en el Sistema Educativo Venezolano
Integración de la Informática Educativa en el Sistema Educativo VenezolanoIntegración de la Informática Educativa en el Sistema Educativo Venezolano
Integración de la Informática Educativa en el Sistema Educativo Venezolano
Jose Daniel Carrillo Roa
 
Historia politica
Historia politicaHistoria politica
Historia politica
Estefania Ramallo
 
Programa eduacion sectorial
Programa eduacion sectorialPrograma eduacion sectorial
Programa eduacion sectorialShabeSevilla
 
Resumen plan sectorial 2011- 2014
Resumen plan sectorial 2011- 2014Resumen plan sectorial 2011- 2014
Resumen plan sectorial 2011- 2014
Ruffo Oswaldo
 

Similar a Minerorubio diagrama (20)

Plan Nacional de Desarrollo 2012 y Plan Estatal de Desarrollo Guerrero 2011 2...
Plan Nacional de Desarrollo 2012 y Plan Estatal de Desarrollo Guerrero 2011 2...Plan Nacional de Desarrollo 2012 y Plan Estatal de Desarrollo Guerrero 2011 2...
Plan Nacional de Desarrollo 2012 y Plan Estatal de Desarrollo Guerrero 2011 2...
 
Marcopolitico de la educación costarricense
Marcopolitico de la educación costarricenseMarcopolitico de la educación costarricense
Marcopolitico de la educación costarricense
 
La Educación Superior en la Legislación Mexicana.
La Educación Superior en la Legislación Mexicana.La Educación Superior en la Legislación Mexicana.
La Educación Superior en la Legislación Mexicana.
 
planeación institucional
planeación institucionalplaneación institucional
planeación institucional
 
Planeación institucional
Planeación institucionalPlaneación institucional
Planeación institucional
 
Conclusiones equipo don bosco
Conclusiones  equipo don boscoConclusiones  equipo don bosco
Conclusiones equipo don bosco
 
1.2.conclusiones equipo don_bosco
1.2.conclusiones equipo don_bosco1.2.conclusiones equipo don_bosco
1.2.conclusiones equipo don_bosco
 
Ute maritza g_remache_fortalecerlascapacidadesypotencialidadesdelaciudadania_...
Ute maritza g_remache_fortalecerlascapacidadesypotencialidadesdelaciudadania_...Ute maritza g_remache_fortalecerlascapacidadesypotencialidadesdelaciudadania_...
Ute maritza g_remache_fortalecerlascapacidadesypotencialidadesdelaciudadania_...
 
Ttarea plan de desarrollo nacional
Ttarea plan de desarrollo nacionalTtarea plan de desarrollo nacional
Ttarea plan de desarrollo nacional
 
Mediación tecnológica en educación diseño de propuestas
Mediación tecnológica en educación diseño de propuestasMediación tecnológica en educación diseño de propuestas
Mediación tecnológica en educación diseño de propuestas
 
1.2.conclusiones equipo don_bosco
1.2.conclusiones equipo don_bosco1.2.conclusiones equipo don_bosco
1.2.conclusiones equipo don_bosco
 
Tic trabajo 1
Tic trabajo 1Tic trabajo 1
Tic trabajo 1
 
Modulo maestria en pedagogia unimar nuevo grupo-2014
Modulo maestria en pedagogia unimar nuevo grupo-2014Modulo maestria en pedagogia unimar nuevo grupo-2014
Modulo maestria en pedagogia unimar nuevo grupo-2014
 
Ute garcia alcivar maria victoria dr. gonzalo remache_fortalecer las capacida...
Ute garcia alcivar maria victoria dr. gonzalo remache_fortalecer las capacida...Ute garcia alcivar maria victoria dr. gonzalo remache_fortalecer las capacida...
Ute garcia alcivar maria victoria dr. gonzalo remache_fortalecer las capacida...
 
Karen rangel extenso-ebook
Karen rangel extenso-ebookKaren rangel extenso-ebook
Karen rangel extenso-ebook
 
Integración de la Informática Educativa en el Sistema Educativo Venezolano
Integración de la Informática Educativa en el Sistema Educativo VenezolanoIntegración de la Informática Educativa en el Sistema Educativo Venezolano
Integración de la Informática Educativa en el Sistema Educativo Venezolano
 
Historia politica
Historia politicaHistoria politica
Historia politica
 
Programa eduacion sectorial
Programa eduacion sectorialPrograma eduacion sectorial
Programa eduacion sectorial
 
Plan de gestión orientado a las tic
Plan de gestión orientado a las ticPlan de gestión orientado a las tic
Plan de gestión orientado a las tic
 
Resumen plan sectorial 2011- 2014
Resumen plan sectorial 2011- 2014Resumen plan sectorial 2011- 2014
Resumen plan sectorial 2011- 2014
 

Último

True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 

Último (20)

True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 

Minerorubio diagrama

  • 1. 1.5 POLÍTICAS NACIONALES PLAN NACIONAL DE DESARROLLO PROGRAMA SECTORIAL DE EDUCACIÓN PLAN ESTATAL DE DESARROLLO Desarrollo Humano Sustentable: Eje 3: Igualdad de oportunidades OBJETIVO 3 EJE 4 M.MINERO.R
  • 2. Desarrollo Humano Sustentable: Eje 3: Igualdad de oportunidades Para que el desarrollo planteado sea sustentable, requiere la protección del patrimonio natural del país y el compromiso con el bienestar de las generaciones futuras. La Igualdad de Oportunidades requiere una educación de calidad que forme el talento necesario para elevar el desarrollo de la persona y a la vez el crecimiento económico Para mejorar las condiciones de vida de los más necesitados se requiere una estrecha relación entre la política social y la económica. Indispensable considerar los principios rectores de esta administración: Focalizar recursos en programas efectivos, Utilizar sistemas de evaluación y seguimiento, Promover la coordinación entre dependencias y organismos del Gobierno Federal, Priorizar acciones para abatir las causas de la pobreza, Implantar un Patrón de beneficiarios de los programas de apoyo para una mejor cobertura, Vincular los Programas para crear sinergias y Transparentar la asignación y el gasto de los recursos. M.MINERO.R
  • 3.
  • 4. PROGRAMA SECTORIAL DE EDUCACIÓN SEP 2007/ 2012 OBJETIVO 3: Impulsar el desarrollo y uso de las TICS en el sistema educativo para apoyar el aprendizaje de los estudiantes , ampliar sus competencias para la vida y favorecer su inserción en la sociedad del conocimiento . Esto en Educación Básica, Media Superior y Superior y en los Medios de Servicio Público de Comunicación, a través de : BÁSICA : Diseñar un modelo de uso de las TIC con estándares, conectividad y definición de competencias a alcanzar. *Desarrollar aplicaciones de las TIC para mejorar la gestión y el control escolar, desde las escuelas hasta las instancias de coordinación. MEDIA SUPERIOR : * Capacitar al profesorado en el acceso y uso de las TIC, *Promover en las aulas la utilización de espacios virtuales, desarrollando competencias. SUPERIOR: Fomentar el desarrollo y uso de las TIC, la operación de redes de conocimiento y el desarrollo de proyectos intra e interinstitucionales. * Impulsar la educación abierta y a distancia con criterios y estándares de calidad, especialmente para quienes carecen de acceso a servicios escolarizados. MEDIOS DE SERVICIO PÚBLICO DE COMUNICACIÓN :*Consolidar a los medios de servicio público a través del diálogo y la sinergia. M.MINERO.R
  • 5. PLAN ESTATAL DE DESARROLLO EJE 4 POLÍTICA SOCIAL Y COMBATE A LA POBREZA Este documento incluye: estadísticas de la cobertura educativa en el Estado y de los Indicadores de Educación. Abarca los Niveles de Educación Inicial, Preescolar, Primaria, Secundaria, Medio Superior y Superior con objetivos específicos de cada uno de ellos, siendo para: EDUCACIÓN INICIAL : Obj.1. Promoción del desarrollo equilibrado de la niñez poblana, Obj. 2. Mejoramiento de los servicios de Educación Inicial. PREESCOLAR: Obj.1. Adecuación de mecanismos para atender la obligatoriedad del nivel. Obj.2. Oferta educativa de calidad. PRIMARIA: Obj.1.Estímulo a la adquisición de conocimientos y desarrollo de habilidades , Obj. 2.Fomento a la práctica permanente de valores éticos y sociales para una mejor convivencia humana. Obj.3 Aseguramiento de una educación de calidad, que permita al educando una formación integral y permanente. Obj. 4. Oportunidades equitativas de ingreso, permanencia y conclusión del nivel primaria. Obj. 5. Fortalecimiento de los programas de construcción, rehabilitación y mantenimiento de escuelas. SECUNDARIA: Obj. 1. Consolidación de la formación de valores como parte del desarrollo integral de los estudiantes. Obj. 2. Articulación de las 3 modalidades de Educ. Secundaria, para el mejoramiento y homogeneidad de la calidad educativa. Obj. 3. Equidad en las modalidades de Educ. Secundaria. M.MINERO.R
  • 6. PLAN ESTATAL DE DESARROLLO EJE 4 NIVEL MEDIO SUPERIOR: Obj.1 Ampliación de la cobertura con equidad Obj. 2. Elevación de la calidad de educación media superior Obj. 3. Impulso a la coordinación y gestión adecuadas para lograr el sano desarrollo de la educación media superior. EDUCACIÓN SUPERIOR: Obj. 1 Fortalecimiento de las instituciones de Educación superior para responder con oportunidad y calidad a los requerimientos del desarrollo estatal y regional. Obj.2 Aseguramiento de la calidad. Obj. 3.Promoción de la cobertura con equidad. Obj. 4 Integración de los Cuerpos Colegiados para el mejoramiento de la Educación Superior. Obj.5. Vinculación de las instituciones de educación superior con el desarrollo tecnológico. Obj. 6. Elevación de calidad educativa en las instituciones destinadas a la formación y desarrollo de docentes M.MINERO.R
  • 7. 1.6 PANORÁMICA DE HERRAMIENTAS DIGITALES WEB 2.0: Conjunto de herramientas tecnológicas que se pueden emplear para cualquier ámbito, educativo, comercial, político, terrorista, etc. Wikipedia es una enciclopedia de uso y construcción común, no científica o por expertos la que cualquier persona puede tener acceso, además de ser gratuita y en consecuencia, mejorable, tiene más lectores que la enciclopedia británica. La WEB 2.0 tiene impacto similar al de los medios masivos de comunicación , sólo que su cobertura se calcula por la cantidad de usuarios. Algo importante es el uso de REDES SOCIALES que ofrecen la posibilidad de interactuar gratuitamente con miles de usuarios en el mundo. Actualmente Laura Turner plantea 20 conocimientos Tecnológicos que todos los educadores deberíamos tener y que van desde la habilidad con el procesador de textos, hojas de cálculo y administración de correo electrónico, hasta conocimiento del escaner, habilidades para realizar videoconferencias y conocimiento de la WEB profunda. Perrenaud, Philippe refiere los 10 dominios de competencias prioritarios en la formación continua del profesorado de primaria, mismos que se consideran aplicables a cualquier nivel educativo, incluido desde luego el superior. M.MINERO.R
  • 8.

Notas del editor

  1. ducac