SlideShare una empresa de Scribd logo
Trazabilidad de la Educación Superior
en América Latina y el Caribe, sus retos
en el contexto de la sociedad del
conocimiento y la agenda 2030 (ODS)
Por: Silvia Toapanta
Historia de la
Universidad en
América Latina y el
caribe
1956 - 1966
Primer plan de desarrollo
regional
Incluye la educación
superior
1980 – 2000
Segundo Proyecto Principal d
Educación
80 ingresos incipientes a las
universidades, pocos
profesionales.
90 Inicio de reformas a los
institutos Superiores
Pedagógicos .
Inicios de la Evaluación de
calidad
1990 – 2015
Educación para todos
Satisfacer las necesidades
básicas de aprendizaje de
todos los niños, jóvenes y
adultos.
1994 - 2015
Plan Hemisférico de
Educación
Equidad y calidad
Gestión, descentralización.
Participación social y
actualización del docente.
Educación Superior, ciencia y
tecnología.
Nuevas tecnologías al servicios
de la Educación.
2000- 2015
Objetivos de desarrollo del
Milenio
Metas para el cumplimiento de
los valores y principios
fundamentales que son
esenciales en las relaciones
internacionales.
2010 – 2021
Metas 2021
La educación que queremos
para la generación de los
Bicentenarios.
Mejorar la calidad y la equidad
en la educación para hacer
frente a la desigualdad, de
esta forma, a favorecer a la
inclusión social.
2015 – 2013
Objetivos de desarrollo
sostenible
ODS y la Agenda 2030, en el
plano educativo los gobiernos
se comprometen a “Garantizar
una educación inclusiva y
equitativa de calidad y
asegurar oportunidades de
aprendizaje a lo largo de toda
la vida para todos”
Agendas internacionales a nivel mundial y regional a los
largo de 6 décadas.
Agenda 30 ODS
Mejoramiento de la
pertinencia
Mejoramiento de la
calidad
Mejoramiento de la gestión y el
financiamiento
Gestión académica de las
nuevas tecnologías de
información y comunicación
Reorientación de la
cooperación internacional
OBJETIVO GENERAL: Lograr una transformación profunda de la
educación superior en América Latina y el Caribe, paraque se
convierta en promotora eficaz de una cultura de paz, sobre la base de
un desarrollo humano fundado en la justicia, la equidad, la
democracia, y la libertad, mejorando al mismo tiempo la
pertinencia y la calidad de sus funciones de docencia, investigación y
extensión, ofreciendo igualdad de oportunidades a todas las personas
a través de una educación permanente y sin fronteras, donde el mérito
sea el criterio básico para el acceso, en el marco de una nueva
concepción de la cooperación regional e internacional.
Programas a instrumentar
Mejoramiento de la
pertinencia
Asegurar que la educación superior
constituya efectivamente y al mismo tiempo,
un elemento insustituible para el desarrollo
social, la producción y el crecimiento
económico, así como para el
fortalecimiento de la identidad cultural, el
mantenimiento de la cohesión social, la
lucha contra la pobreza y la promoción de la
cultura de paz
Garantizar que la educación en general, y
la superior en particular, sean instrumentos
esenciales, de valor estratégico, para
enfrentar exitosamente los desafíos del
mundo moderno y para formar ciudadanos
capaces de construir una sociedad más
justa y abierta, basada en la solidaridad,
el respeto de los derechos humanos y el
uso compartido del conocimiento y la
información
Calidad
que incluye características universales y
particulares que aluden a la naturaleza
de las instituciones y delos
conocimientos, así como a los
problemas que se plantean en relación
con los distintos contextos sociales en el
marco de prioridades nacionales,
regionales y locales
Garantizar la total y pronta adecuación
del ser y quehacer de la educación
superior a su deber ser, teniendo
presente que la calidad de la
educación superior es un concepto
multidimensional
Gestión y el financiamiento
Contribuir a mejorar y transformar la
gestión de la educación superior
mediante la adopción de políticas
apropiadas y la diversificación de sus
fuentes de financiamiento, utilizando para
ello estrategias pertinentes, en todas sus
áreas y niveles de actividad, sustentadas
por investigaciones sobre educación
superior
Desarrollar estrategias para relevar la
importancia de la educación superior como
sector clave para el desarrollo económico
y social de América Latina y el Caribe,
ayudar a que las instituciones de
educación superior puedan obtener apoyo
oficial en la búsqueda de fuentes
adicionales al financiamiento público y
lograr mayor flexibilidad en el uso de fondos
públicos en concordancia con los objetivos
de las respectivas asignaciones
Producir las orientaciones necesarias para
que le gestión estratégica y anticipadora
de la educación superior coadyuve a
que los sistemas y las instituciones
identifiquen plenamente los cambios
actuales y tendencias futuras del entorno y
puedan adecuarse a la velocidad delos
fenómenos que ocurren en diferentes
terrenos.
Gestión académica de las nuevas tecnologías
de información y comunicación
Producir políticas y
estrategias
pertinentes para
fundamentar el
desarrollo de los
países sobre la
base, entre otros
factores, del
conocimiento y
del uso de las
nuevas tecnologías
de la información y
las comunicaciones
(NTIC).
Lograr que los países
de la región realicen las
inversiones necesarias
para sostener una
adecuada
infraestructura de
telecomunicaciones y
teleinformática que
permita conexiones
ágiles y de bajo costo a
las redes globales para
IES, favoreciendo el
acceso a INTERNET y el
fomento de INTRANETS
Lograr que las IES
integren las nuevas
tecnologías en
todos los ámbitos
de su que hacer
Reorientación de la cooperación
internacional
Replantear la
cooperación
internacional
orientándola a
fortalecer y potenciar,
mediante el desarrollo
de la educación
superior y la ciencia y la
tecnología, las
capacidades
intelectuales, culturales,
científicas, tecnológicas,
humanísticas y sociales
de la región
Procurar superar las
asimetrías existentes, en un
nuevo marco de
colaboración, dando
prioridad a una lógica de
integración solidaria que
supere las diferencias y
conduzca a trabajar en
áreas prioritarias con
recursos compartidos y
estructuras horizontales
proactivas que permitan
poner en marcha
programas innovadores de
investigación, docencia y
proyección social
PRESENCIA DE LOS ENFOQUES EN LA EDUACIÓN
Conductista
Estimulo
respuesta
Humanista
Desarrollo y
autonomía del
estudiante
Cognoscitivista
Conocimientos
previos
Algorítmico
Capacidad de
resolver
problemas
definidos
Heurístico
Promueve la
autogestión
Ambientes
lúdicos
Retos de la Educación Superior
Cubrir demandas en el
contexto: local, nacional e
internacional
Adaptarse a las demandas
del mercado laboral
Generación de formas
alternativas de empleo,
mediante. La generación
de estrategias innovadoras
Inter y transdisciplinariedad,
domino de otras lenguas,
movilidad de estudiantes y
profesores, promoción de
ciencia y tecnología,
formación multicultural
Establecer planes de
desarrollo a fin de crear
acciones para revertir
injusticia, discriminación,
pobreza y otros males.
Convertirse en impulsor
para el desarrollo
Cultural, social y
económico.
como la

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trazabilidad de le Educación Superior en América Latina y el Caribe
Trazabilidad de le Educación Superior en América Latina  y  el CaribeTrazabilidad de le Educación Superior en América Latina  y  el Caribe
Trazabilidad de le Educación Superior en América Latina y el Caribe
Tomas Fuentes
 
Objetivos Del Programa Sectorial De Educacion 2007 2012
Objetivos Del Programa Sectorial De Educacion 2007 2012Objetivos Del Programa Sectorial De Educacion 2007 2012
Objetivos Del Programa Sectorial De Educacion 2007 2012
Juan Rangel
 
Ute castillo cedeño alexandra-gonzalo remache-fortalecer las capacidades y po...
Ute castillo cedeño alexandra-gonzalo remache-fortalecer las capacidades y po...Ute castillo cedeño alexandra-gonzalo remache-fortalecer las capacidades y po...
Ute castillo cedeño alexandra-gonzalo remache-fortalecer las capacidades y po...
alexita73
 
Programa sectorial 2007 2012 (resumen)
Programa sectorial 2007 2012 (resumen)Programa sectorial 2007 2012 (resumen)
Programa sectorial 2007 2012 (resumen)
Mtra. Alma Maite Barajas Cárdenas
 
Presentación Declaración de Incheon
Presentación Declaración de IncheonPresentación Declaración de Incheon
Presentación Declaración de Incheon
Beatriz Ramirez
 
Expo programa sectorial de educación
Expo programa sectorial de educación Expo programa sectorial de educación
Expo programa sectorial de educación
Mariana Martínez
 
Proyectos carlos hugohgrhr
Proyectos carlos hugohgrhrProyectos carlos hugohgrhr
Proyectos carlos hugohgrhr
carloshugordg
 
Plan Nacional de Desarrollo 2012 y Plan Estatal de Desarrollo Guerrero 2011 2...
Plan Nacional de Desarrollo 2012 y Plan Estatal de Desarrollo Guerrero 2011 2...Plan Nacional de Desarrollo 2012 y Plan Estatal de Desarrollo Guerrero 2011 2...
Plan Nacional de Desarrollo 2012 y Plan Estatal de Desarrollo Guerrero 2011 2...
Bryan Ramírez Contreras
 
Mapa Conceptual - Trazabilidad de la Educación Superior en América Latina y e...
Mapa Conceptual - Trazabilidad de la Educación Superior en América Latina y e...Mapa Conceptual - Trazabilidad de la Educación Superior en América Latina y e...
Mapa Conceptual - Trazabilidad de la Educación Superior en América Latina y e...
JuanSabi1
 
Trazabilidad de la Educación Superior en América Latina y el Caribe, y sus Re...
Trazabilidad de la Educación Superior en América Latina y el Caribe, y sus Re...Trazabilidad de la Educación Superior en América Latina y el Caribe, y sus Re...
Trazabilidad de la Educación Superior en América Latina y el Caribe, y sus Re...
JuanSabi1
 
Trazabilidad de la educación superior en América Latina y el Caribe, sus reto...
Trazabilidad de la educación superior en América Latina y el Caribe, sus reto...Trazabilidad de la educación superior en América Latina y el Caribe, sus reto...
Trazabilidad de la educación superior en América Latina y el Caribe, sus reto...
Monica Gamboa de Champsaur
 
PRESENTACIÓN INFORME DE SEGUIMIENTO DE LA EPT EN EL MUNDO 2015 UNESCO
PRESENTACIÓN INFORME DE SEGUIMIENTO DE LA EPT EN EL MUNDO 2015 UNESCOPRESENTACIÓN INFORME DE SEGUIMIENTO DE LA EPT EN EL MUNDO 2015 UNESCO
PRESENTACIÓN INFORME DE SEGUIMIENTO DE LA EPT EN EL MUNDO 2015 UNESCO
Beatriz Ramirez
 
Trazabilidad en la Educación Superior en América Latina y El Caribe 2019
Trazabilidad en la Educación Superior en América Latina y El Caribe 2019Trazabilidad en la Educación Superior en América Latina y El Caribe 2019
Trazabilidad en la Educación Superior en América Latina y El Caribe 2019
Ginnie Haskins
 
Proyecto educativo nacional al 2021
Proyecto educativo nacional al 2021Proyecto educativo nacional al 2021
Proyecto educativo nacional al 2021
ceciliaisabel19
 
La escuela secundaria y sus nuevos desafíos
La escuela secundaria y sus nuevos desafíosLa escuela secundaria y sus nuevos desafíos
La escuela secundaria y sus nuevos desafíos
PatriciaMedinaPettorossi
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
RobertoRiveraOrtega
 
Educacion superior
Educacion superiorEducacion superior
Educacion superior
OctavioTrespalaciosP
 
Trabajo diapositivas
Trabajo diapositivasTrabajo diapositivas
Trabajo diapositivas
gerlymanuelpalaciosb
 
Inclusion.Superior
Inclusion.SuperiorInclusion.Superior
Inclusion.Superior
f.equitas
 
Unesco
UnescoUnesco
Unesco
alma107
 

La actualidad más candente (20)

Trazabilidad de le Educación Superior en América Latina y el Caribe
Trazabilidad de le Educación Superior en América Latina  y  el CaribeTrazabilidad de le Educación Superior en América Latina  y  el Caribe
Trazabilidad de le Educación Superior en América Latina y el Caribe
 
Objetivos Del Programa Sectorial De Educacion 2007 2012
Objetivos Del Programa Sectorial De Educacion 2007 2012Objetivos Del Programa Sectorial De Educacion 2007 2012
Objetivos Del Programa Sectorial De Educacion 2007 2012
 
Ute castillo cedeño alexandra-gonzalo remache-fortalecer las capacidades y po...
Ute castillo cedeño alexandra-gonzalo remache-fortalecer las capacidades y po...Ute castillo cedeño alexandra-gonzalo remache-fortalecer las capacidades y po...
Ute castillo cedeño alexandra-gonzalo remache-fortalecer las capacidades y po...
 
Programa sectorial 2007 2012 (resumen)
Programa sectorial 2007 2012 (resumen)Programa sectorial 2007 2012 (resumen)
Programa sectorial 2007 2012 (resumen)
 
Presentación Declaración de Incheon
Presentación Declaración de IncheonPresentación Declaración de Incheon
Presentación Declaración de Incheon
 
Expo programa sectorial de educación
Expo programa sectorial de educación Expo programa sectorial de educación
Expo programa sectorial de educación
 
Proyectos carlos hugohgrhr
Proyectos carlos hugohgrhrProyectos carlos hugohgrhr
Proyectos carlos hugohgrhr
 
Plan Nacional de Desarrollo 2012 y Plan Estatal de Desarrollo Guerrero 2011 2...
Plan Nacional de Desarrollo 2012 y Plan Estatal de Desarrollo Guerrero 2011 2...Plan Nacional de Desarrollo 2012 y Plan Estatal de Desarrollo Guerrero 2011 2...
Plan Nacional de Desarrollo 2012 y Plan Estatal de Desarrollo Guerrero 2011 2...
 
Mapa Conceptual - Trazabilidad de la Educación Superior en América Latina y e...
Mapa Conceptual - Trazabilidad de la Educación Superior en América Latina y e...Mapa Conceptual - Trazabilidad de la Educación Superior en América Latina y e...
Mapa Conceptual - Trazabilidad de la Educación Superior en América Latina y e...
 
Trazabilidad de la Educación Superior en América Latina y el Caribe, y sus Re...
Trazabilidad de la Educación Superior en América Latina y el Caribe, y sus Re...Trazabilidad de la Educación Superior en América Latina y el Caribe, y sus Re...
Trazabilidad de la Educación Superior en América Latina y el Caribe, y sus Re...
 
Trazabilidad de la educación superior en América Latina y el Caribe, sus reto...
Trazabilidad de la educación superior en América Latina y el Caribe, sus reto...Trazabilidad de la educación superior en América Latina y el Caribe, sus reto...
Trazabilidad de la educación superior en América Latina y el Caribe, sus reto...
 
PRESENTACIÓN INFORME DE SEGUIMIENTO DE LA EPT EN EL MUNDO 2015 UNESCO
PRESENTACIÓN INFORME DE SEGUIMIENTO DE LA EPT EN EL MUNDO 2015 UNESCOPRESENTACIÓN INFORME DE SEGUIMIENTO DE LA EPT EN EL MUNDO 2015 UNESCO
PRESENTACIÓN INFORME DE SEGUIMIENTO DE LA EPT EN EL MUNDO 2015 UNESCO
 
Trazabilidad en la Educación Superior en América Latina y El Caribe 2019
Trazabilidad en la Educación Superior en América Latina y El Caribe 2019Trazabilidad en la Educación Superior en América Latina y El Caribe 2019
Trazabilidad en la Educación Superior en América Latina y El Caribe 2019
 
Proyecto educativo nacional al 2021
Proyecto educativo nacional al 2021Proyecto educativo nacional al 2021
Proyecto educativo nacional al 2021
 
La escuela secundaria y sus nuevos desafíos
La escuela secundaria y sus nuevos desafíosLa escuela secundaria y sus nuevos desafíos
La escuela secundaria y sus nuevos desafíos
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
 
Educacion superior
Educacion superiorEducacion superior
Educacion superior
 
Trabajo diapositivas
Trabajo diapositivasTrabajo diapositivas
Trabajo diapositivas
 
Inclusion.Superior
Inclusion.SuperiorInclusion.Superior
Inclusion.Superior
 
Unesco
UnescoUnesco
Unesco
 

Similar a Trazabilidad educación superior-américa latina

Trazabilidad de la educacion superior
Trazabilidad de la educacion superiorTrazabilidad de la educacion superior
Trazabilidad de la educacion superior
NoraPilarLenguaOtero
 
Esther castro asmar trazabilidad de la educacion en america latina
Esther castro asmar   trazabilidad de la educacion en america latinaEsther castro asmar   trazabilidad de la educacion en america latina
Esther castro asmar trazabilidad de la educacion en america latina
EstherCastro26
 
PNF y Canaima.
PNF y Canaima.PNF y Canaima.
PNF y Canaima.
genesis18
 
Integración de la Informática Educativa en el Sistema Educativo Venezolano
Integración de la Informática Educativa en el Sistema Educativo VenezolanoIntegración de la Informática Educativa en el Sistema Educativo Venezolano
Integración de la Informática Educativa en el Sistema Educativo Venezolano
Jose Daniel Carrillo Roa
 
Ute fortalecer las capacidades y potencionalidades
Ute fortalecer las capacidades y potencionalidadesUte fortalecer las capacidades y potencionalidades
Ute fortalecer las capacidades y potencionalidades
marco ortiz
 
Presentación proyectos leonel
Presentación proyectos leonelPresentación proyectos leonel
Presentación proyectos leonel
apls29
 
UTE TAREA DE PROYECTO monica quezada
UTE TAREA DE PROYECTO monica quezadaUTE TAREA DE PROYECTO monica quezada
UTE TAREA DE PROYECTO monica quezada
Monica Quezada
 
Ute gabriela cabrera_gonzalo_remache_fortalecer_ las_ capacidades_ y_ potenc...
Ute  gabriela cabrera_gonzalo_remache_fortalecer_ las_ capacidades_ y_ potenc...Ute  gabriela cabrera_gonzalo_remache_fortalecer_ las_ capacidades_ y_ potenc...
Ute gabriela cabrera_gonzalo_remache_fortalecer_ las_ capacidades_ y_ potenc...
Gaby3000
 
Desafíos de la educación con respecto a la tecnologia y el uso de las TIC
Desafíos de la educación con respecto a la tecnologia y el uso de las TICDesafíos de la educación con respecto a la tecnologia y el uso de las TIC
Desafíos de la educación con respecto a la tecnologia y el uso de las TIC
Laura Jimenez sandoval
 
Tics en el plan educativo
Tics en el plan educativoTics en el plan educativo
Tics en el plan educativo
lissethuayta0104
 
Comunicado Es
Comunicado EsComunicado Es
Comunicado Es
Horacio Madkur
 
Comunicado cmes09es4
Comunicado cmes09es4Comunicado cmes09es4
Comunicado cmes09es4
Osvaldo Toscano ILTEC
 
educación superior
educación superior educación superior
educación superior
Alejandro Mrtnz
 
UTE_ FORTALECER LAS CAPACIDADES Y POTENCIALIDADES DE LA CIUDADANÍA
UTE_ FORTALECER LAS CAPACIDADES Y POTENCIALIDADES DE LA CIUDADANÍAUTE_ FORTALECER LAS CAPACIDADES Y POTENCIALIDADES DE LA CIUDADANÍA
UTE_ FORTALECER LAS CAPACIDADES Y POTENCIALIDADES DE LA CIUDADANÍA
Xime Madruñero
 
UTE _ JUAN PABLO CEVALLOS LUDEÑA_ PROYECTOS_ FORTALECER LAS CAPACIDADES Y POT...
UTE _ JUAN PABLO CEVALLOS LUDEÑA_ PROYECTOS_ FORTALECER LAS CAPACIDADES Y POT...UTE _ JUAN PABLO CEVALLOS LUDEÑA_ PROYECTOS_ FORTALECER LAS CAPACIDADES Y POT...
UTE _ JUAN PABLO CEVALLOS LUDEÑA_ PROYECTOS_ FORTALECER LAS CAPACIDADES Y POT...
acde1977
 
Ut.edu.ec+soraya mora sanchez+22 11 -2014-fortalecer las capacidades y poten...
Ut.edu.ec+soraya mora sanchez+22  11 -2014-fortalecer las capacidades y poten...Ut.edu.ec+soraya mora sanchez+22  11 -2014-fortalecer las capacidades y poten...
Ut.edu.ec+soraya mora sanchez+22 11 -2014-fortalecer las capacidades y poten...
Soraya Monserrat Mora Sanchez
 
Centros de autoacceso nivel medio superior
Centros de autoacceso nivel medio superiorCentros de autoacceso nivel medio superior
Centros de autoacceso nivel medio superior
nidia2200
 
Luz amalfi anchico_ manifiesto_actividad.2.1doc
Luz amalfi anchico_ manifiesto_actividad.2.1docLuz amalfi anchico_ manifiesto_actividad.2.1doc
Luz amalfi anchico_ manifiesto_actividad.2.1doc
luz amalfi anchico
 
Comunicado cmes09es
Comunicado cmes09esComunicado cmes09es
Comunicado cmes09es
Norman René Trujillo Zapata
 
Comunicado cmes09es
Comunicado cmes09esComunicado cmes09es
Comunicado cmes09es
Irene Pringle
 

Similar a Trazabilidad educación superior-américa latina (20)

Trazabilidad de la educacion superior
Trazabilidad de la educacion superiorTrazabilidad de la educacion superior
Trazabilidad de la educacion superior
 
Esther castro asmar trazabilidad de la educacion en america latina
Esther castro asmar   trazabilidad de la educacion en america latinaEsther castro asmar   trazabilidad de la educacion en america latina
Esther castro asmar trazabilidad de la educacion en america latina
 
PNF y Canaima.
PNF y Canaima.PNF y Canaima.
PNF y Canaima.
 
Integración de la Informática Educativa en el Sistema Educativo Venezolano
Integración de la Informática Educativa en el Sistema Educativo VenezolanoIntegración de la Informática Educativa en el Sistema Educativo Venezolano
Integración de la Informática Educativa en el Sistema Educativo Venezolano
 
Ute fortalecer las capacidades y potencionalidades
Ute fortalecer las capacidades y potencionalidadesUte fortalecer las capacidades y potencionalidades
Ute fortalecer las capacidades y potencionalidades
 
Presentación proyectos leonel
Presentación proyectos leonelPresentación proyectos leonel
Presentación proyectos leonel
 
UTE TAREA DE PROYECTO monica quezada
UTE TAREA DE PROYECTO monica quezadaUTE TAREA DE PROYECTO monica quezada
UTE TAREA DE PROYECTO monica quezada
 
Ute gabriela cabrera_gonzalo_remache_fortalecer_ las_ capacidades_ y_ potenc...
Ute  gabriela cabrera_gonzalo_remache_fortalecer_ las_ capacidades_ y_ potenc...Ute  gabriela cabrera_gonzalo_remache_fortalecer_ las_ capacidades_ y_ potenc...
Ute gabriela cabrera_gonzalo_remache_fortalecer_ las_ capacidades_ y_ potenc...
 
Desafíos de la educación con respecto a la tecnologia y el uso de las TIC
Desafíos de la educación con respecto a la tecnologia y el uso de las TICDesafíos de la educación con respecto a la tecnologia y el uso de las TIC
Desafíos de la educación con respecto a la tecnologia y el uso de las TIC
 
Tics en el plan educativo
Tics en el plan educativoTics en el plan educativo
Tics en el plan educativo
 
Comunicado Es
Comunicado EsComunicado Es
Comunicado Es
 
Comunicado cmes09es4
Comunicado cmes09es4Comunicado cmes09es4
Comunicado cmes09es4
 
educación superior
educación superior educación superior
educación superior
 
UTE_ FORTALECER LAS CAPACIDADES Y POTENCIALIDADES DE LA CIUDADANÍA
UTE_ FORTALECER LAS CAPACIDADES Y POTENCIALIDADES DE LA CIUDADANÍAUTE_ FORTALECER LAS CAPACIDADES Y POTENCIALIDADES DE LA CIUDADANÍA
UTE_ FORTALECER LAS CAPACIDADES Y POTENCIALIDADES DE LA CIUDADANÍA
 
UTE _ JUAN PABLO CEVALLOS LUDEÑA_ PROYECTOS_ FORTALECER LAS CAPACIDADES Y POT...
UTE _ JUAN PABLO CEVALLOS LUDEÑA_ PROYECTOS_ FORTALECER LAS CAPACIDADES Y POT...UTE _ JUAN PABLO CEVALLOS LUDEÑA_ PROYECTOS_ FORTALECER LAS CAPACIDADES Y POT...
UTE _ JUAN PABLO CEVALLOS LUDEÑA_ PROYECTOS_ FORTALECER LAS CAPACIDADES Y POT...
 
Ut.edu.ec+soraya mora sanchez+22 11 -2014-fortalecer las capacidades y poten...
Ut.edu.ec+soraya mora sanchez+22  11 -2014-fortalecer las capacidades y poten...Ut.edu.ec+soraya mora sanchez+22  11 -2014-fortalecer las capacidades y poten...
Ut.edu.ec+soraya mora sanchez+22 11 -2014-fortalecer las capacidades y poten...
 
Centros de autoacceso nivel medio superior
Centros de autoacceso nivel medio superiorCentros de autoacceso nivel medio superior
Centros de autoacceso nivel medio superior
 
Luz amalfi anchico_ manifiesto_actividad.2.1doc
Luz amalfi anchico_ manifiesto_actividad.2.1docLuz amalfi anchico_ manifiesto_actividad.2.1doc
Luz amalfi anchico_ manifiesto_actividad.2.1doc
 
Comunicado cmes09es
Comunicado cmes09esComunicado cmes09es
Comunicado cmes09es
 
Comunicado cmes09es
Comunicado cmes09esComunicado cmes09es
Comunicado cmes09es
 

Último

Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 

Trazabilidad educación superior-américa latina

  • 1. Trazabilidad de la Educación Superior en América Latina y el Caribe, sus retos en el contexto de la sociedad del conocimiento y la agenda 2030 (ODS) Por: Silvia Toapanta
  • 2. Historia de la Universidad en América Latina y el caribe 1956 - 1966 Primer plan de desarrollo regional Incluye la educación superior 1980 – 2000 Segundo Proyecto Principal d Educación 80 ingresos incipientes a las universidades, pocos profesionales. 90 Inicio de reformas a los institutos Superiores Pedagógicos . Inicios de la Evaluación de calidad 1990 – 2015 Educación para todos Satisfacer las necesidades básicas de aprendizaje de todos los niños, jóvenes y adultos. 1994 - 2015 Plan Hemisférico de Educación Equidad y calidad Gestión, descentralización. Participación social y actualización del docente. Educación Superior, ciencia y tecnología. Nuevas tecnologías al servicios de la Educación. 2000- 2015 Objetivos de desarrollo del Milenio Metas para el cumplimiento de los valores y principios fundamentales que son esenciales en las relaciones internacionales. 2010 – 2021 Metas 2021 La educación que queremos para la generación de los Bicentenarios. Mejorar la calidad y la equidad en la educación para hacer frente a la desigualdad, de esta forma, a favorecer a la inclusión social. 2015 – 2013 Objetivos de desarrollo sostenible ODS y la Agenda 2030, en el plano educativo los gobiernos se comprometen a “Garantizar una educación inclusiva y equitativa de calidad y asegurar oportunidades de aprendizaje a lo largo de toda la vida para todos” Agendas internacionales a nivel mundial y regional a los largo de 6 décadas.
  • 3. Agenda 30 ODS Mejoramiento de la pertinencia Mejoramiento de la calidad Mejoramiento de la gestión y el financiamiento Gestión académica de las nuevas tecnologías de información y comunicación Reorientación de la cooperación internacional OBJETIVO GENERAL: Lograr una transformación profunda de la educación superior en América Latina y el Caribe, paraque se convierta en promotora eficaz de una cultura de paz, sobre la base de un desarrollo humano fundado en la justicia, la equidad, la democracia, y la libertad, mejorando al mismo tiempo la pertinencia y la calidad de sus funciones de docencia, investigación y extensión, ofreciendo igualdad de oportunidades a todas las personas a través de una educación permanente y sin fronteras, donde el mérito sea el criterio básico para el acceso, en el marco de una nueva concepción de la cooperación regional e internacional. Programas a instrumentar
  • 4. Mejoramiento de la pertinencia Asegurar que la educación superior constituya efectivamente y al mismo tiempo, un elemento insustituible para el desarrollo social, la producción y el crecimiento económico, así como para el fortalecimiento de la identidad cultural, el mantenimiento de la cohesión social, la lucha contra la pobreza y la promoción de la cultura de paz Garantizar que la educación en general, y la superior en particular, sean instrumentos esenciales, de valor estratégico, para enfrentar exitosamente los desafíos del mundo moderno y para formar ciudadanos capaces de construir una sociedad más justa y abierta, basada en la solidaridad, el respeto de los derechos humanos y el uso compartido del conocimiento y la información
  • 5. Calidad que incluye características universales y particulares que aluden a la naturaleza de las instituciones y delos conocimientos, así como a los problemas que se plantean en relación con los distintos contextos sociales en el marco de prioridades nacionales, regionales y locales Garantizar la total y pronta adecuación del ser y quehacer de la educación superior a su deber ser, teniendo presente que la calidad de la educación superior es un concepto multidimensional
  • 6. Gestión y el financiamiento Contribuir a mejorar y transformar la gestión de la educación superior mediante la adopción de políticas apropiadas y la diversificación de sus fuentes de financiamiento, utilizando para ello estrategias pertinentes, en todas sus áreas y niveles de actividad, sustentadas por investigaciones sobre educación superior Desarrollar estrategias para relevar la importancia de la educación superior como sector clave para el desarrollo económico y social de América Latina y el Caribe, ayudar a que las instituciones de educación superior puedan obtener apoyo oficial en la búsqueda de fuentes adicionales al financiamiento público y lograr mayor flexibilidad en el uso de fondos públicos en concordancia con los objetivos de las respectivas asignaciones Producir las orientaciones necesarias para que le gestión estratégica y anticipadora de la educación superior coadyuve a que los sistemas y las instituciones identifiquen plenamente los cambios actuales y tendencias futuras del entorno y puedan adecuarse a la velocidad delos fenómenos que ocurren en diferentes terrenos.
  • 7. Gestión académica de las nuevas tecnologías de información y comunicación Producir políticas y estrategias pertinentes para fundamentar el desarrollo de los países sobre la base, entre otros factores, del conocimiento y del uso de las nuevas tecnologías de la información y las comunicaciones (NTIC). Lograr que los países de la región realicen las inversiones necesarias para sostener una adecuada infraestructura de telecomunicaciones y teleinformática que permita conexiones ágiles y de bajo costo a las redes globales para IES, favoreciendo el acceso a INTERNET y el fomento de INTRANETS Lograr que las IES integren las nuevas tecnologías en todos los ámbitos de su que hacer Reorientación de la cooperación internacional Replantear la cooperación internacional orientándola a fortalecer y potenciar, mediante el desarrollo de la educación superior y la ciencia y la tecnología, las capacidades intelectuales, culturales, científicas, tecnológicas, humanísticas y sociales de la región Procurar superar las asimetrías existentes, en un nuevo marco de colaboración, dando prioridad a una lógica de integración solidaria que supere las diferencias y conduzca a trabajar en áreas prioritarias con recursos compartidos y estructuras horizontales proactivas que permitan poner en marcha programas innovadores de investigación, docencia y proyección social
  • 8. PRESENCIA DE LOS ENFOQUES EN LA EDUACIÓN Conductista Estimulo respuesta Humanista Desarrollo y autonomía del estudiante Cognoscitivista Conocimientos previos Algorítmico Capacidad de resolver problemas definidos Heurístico Promueve la autogestión Ambientes lúdicos
  • 9. Retos de la Educación Superior Cubrir demandas en el contexto: local, nacional e internacional Adaptarse a las demandas del mercado laboral Generación de formas alternativas de empleo, mediante. La generación de estrategias innovadoras Inter y transdisciplinariedad, domino de otras lenguas, movilidad de estudiantes y profesores, promoción de ciencia y tecnología, formación multicultural Establecer planes de desarrollo a fin de crear acciones para revertir injusticia, discriminación, pobreza y otros males. Convertirse en impulsor para el desarrollo Cultural, social y económico. como la