SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL
SISTEMA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA
CARRERA CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
ASIGNATURA: PROYECTOS
CICLO COMÚN
Séptimo Nivel
CRÉDITOS
-6-
ALUMNA:
MARITZA MENDOZA AMBULUDI
TUTOR:
Dr. Gonzalo Remache B. MSc.
QUITO – ECUADOR
Marzo – julio 2014
Objetivo 4: “FORTALECER LAS CAPACIDADES Y POTENCIALIDADES DE LA
CIUDADANÍA”
La meta de este objetivo es fortalecer el rol del conocimiento promoviendo la
investigación científica y tecnológica responsable con la sociedad y la naturaleza. Para
ello se fundamenta en el conocimiento como sinónimo de libertad individual para vivir en
armonía con la naturaleza y convivir en democracia democratizada y de calidad.
El conocimiento se fortalece a lo largo de la vida, desde el nacimiento, con la
cotidianidad y con la educación formal y no formal. La Constitución considera a la
educación y la formación como procesos integrales para mejorar las capacidades de la
población e incrementar sus oportunidades de movilidad social: “La educación es un
derecho de las personas a lo largo de su vida y un deber ineludible e inexcusable del
Estado. Constituye un área prioritaria de la política pública y de la inversión estatal,
garantía de la igualdad e inclusión social y condición indispensable para el Buen Vivir.
Las personas, las familias y la sociedad tienen el derecho y la responsabilidad de
participar en el proceso educativo” (art. 26).
La Revolución del Conocimiento realizo una revisión profunda de la calidad de la
educación en todos sus niveles y de los factores que la componen para mejorar la
calidad del sistema educativo ecuatoriano.
Alcanzar la universalización en el acceso a la educación inicial, básica y
bachillerato, y democratizar el acceso a la educación superior
Desarrollo Infantil
integral
Prestación de
servicios educativos
Repotenciar la
infraestructura
Implementar opciones de
educación especial
Garantizar el acceso a recursos
educativos
Control en los cobros en la
educación particular
Lineamientos
Estratégicos
El Gobierno establece las bases del Plan Nacional del Buen Vivir durante
su nuevo periodo de administración, es así, que con la finalidad de
fortalecer las Capacidades y Potencialidades de la Ciudadanía se delimitó
estrategias para alcanzar la universalización en el acceso a la educación
en todos sus niveles. Para lograrlo empieza construyendo bases sólidas
como es, fortalecer la cobertura de la educación inicial y de los centros de
desarrollo infantil integral para estimular las capacidades cognitivas de los
niños y niñas menores de 5 años; para construir una nueva sociedad se
debe empezar desde sus primeros años brindando una nutrición,
alimentación y estimulación temprana con profesionales en educación
parvularia e infantil, que se encuentran en el Centro Infantil de Buen Vivir
del milenio (CIBV). Cada CIBV cumple con estándares de calidad
internacional, personal profesional para la atención de los niños/as y está
equipado con modernos equipos y mobiliario que garantiza la atención de
excelencia para 40-60 niños/as de 0-3 años de donde se encuentra
ubicado a nivel nacional.
Ha construido los centros educativos del milenio y universidades como la
YACHAY. En el caso de los estudiantes de básica y bachillerato no todos
pueden acceder a estas instituciones porque aún son pocas; y en los
establecimientos educativos existentes falta mucho por hacer, mejorar e
implementar para contar con la dotación de la infraestructura, el
equipamiento, la conectividad y el uso de TIC, recursos educativos y
mobiliarios de los establecimientos de educación pública, para que estén
bajo estándares de calidad, adaptabilidad y accesibilidad. Son múltiples los
problemas que aquejan a los establecimientos y que contribuyen a una
educación de calidad, lo que si es cierto que todas tienen un mismo currículo
y malla curricular para que por circunstancias sí la representante de un niño
desea cambiarse de residencia de una región a otra u provincia no se vea
afectado por la programación de materias de su anterior establecimiento.
Para continuar con las labores administrativas y académicas de las
universidades el CEAACES evalúa y acredita a las universidades que deben
seguir funcionando porque tienen la infraestructura y recurso humano que
garantiza la educación de calidad en las educación superior.
La Universidad YACHAY del milenio, cuenta con viviendas equipadas con
todos los servicios básicos, aulas académicas, salas de informática, internet
de alta velocidad, sala de eventos, biblioteca, cafetería, restaurante,
micromercado, lavandería, papelería, espacios verdes, entre otros. Las
carreras de grado se dividen en científico y grado profesionalizante. El grado
científico permite fortalecer las capacidades científicas y generar el talento
humano requerido para desarrollar conocimiento y tecnología a través de la
investigación y la innovación. Tendrá una duración de cuatro años y el
estudiante obtiene un título de licenciado en: Ciencias de la Vida,
Nanociencias, Energías Renovables y Cambio Climático, TICs y
Petroquímica.
El grado profesionalizante permite desarrollar capacidades y habilidades necesarias
para que el egresado pueda involucrarse e influir inmediatamente a la industria. Tendrá
una duración de 5 años y el estudiante obtiene un título de ingeniero en: Ingeniería en
Bio farmacología, Nanoingeniería, Ingeniería en Hábitat y energía, Ingeniería de
Software, Ingeniería de Polímeros
La importancia de las carreras de la Universidad YACHAY radica en que al ser distintas
a las que se ofertan en las actuales Instituciones de Educación Superior – IES –
permitirán formar el mejor talento humano requerido por el país en los procesos de
investigación, desarrollo de conocimiento, de tecnologías e innovación, además
permitirán a los profesionales insertarse e influenciar en los procesos industriales del
país. (Ecuador ama la vida)
Vale recalcar que en cualquier nivel de educación existe la gratuidad para el libre
acceso a la educación y que cada nivel debe asegurar el perfil de salida del estudiante
de acuerdo al currículo infantil, básica, bachillerato u superior; por citar un ejemplo con
bachillerato general unificado “tiene como triple objetivo preparar a los estudiantes: (a)
para la vida y la participación en una sociedad democrática, (b) para el mundo laboral o
del emprendimiento, y (c) para continuar con sus estudios universitarios” (Secretaría
Nacional de Planificación y Desarrollo, 2013, pág. 165)
Mejorar la calidad de la educación en todos sus niveles y modalidades,
para la generación de conocimiento y la formación integral de
personas creativas, solidarias, responsables, críticas, participativas y
productivas, bajo los principios de igualdad, equidad social y
territorialidad.
Fortalecer los estándares de
calidad
Armonizar los procesos educativos
Erradicación de la violencia en C.E.
Diseñar mallas curriculares, planes y
programas educativos
Impartir la educación en derechos sexuales y
reproductivos
Promueve la educación física,
artística y creativa
Lineamientos
Estratégicos
Evidentemente la calidad de la educación en todos sus niveles y modalidades ha sufrido
transformaciones a partir de las exigencias del SENECYT, es por ello que los docentes
también exigen a los estudiantes a través de las actividades de aprendizaje para generar un
conocimiento y formación integral así como para cuidar su puesto de trabajo y brindar una
mejor imagen de la institución donde presentan sus servicios educativos.
El rediseñar las malla curricular, planes y programas educativos a permitido que los
estudiantes tengan más oportunidades en el sistema educativo, pues al establecer el mismo
currículo a nivel nacional admite que los alumnos jamás pierdan un año escolar a causa del
cambio de establecimiento, que a lo mejor no se adapte o se retrase en alguna asignatura
curricular; hoy es una meta del Gobierno unificar los currículos con los de otros países para
que los estudiantes tengan un mayor acceso a universidades reconocidas como la Harvard,
para potencializar las capacidades de los mejores estudiantes ecuatorianos estudiando en el
extranjero para que luego contribuyan con su conocimiento a la sociedad ecuatoriana y
mejore el desarrollo del país; uno de los lineamientos estratégicos es “Redireccionar la oferta
académica y el perfil de egreso de profesionales creativos y emprendedores para vincularse
con las necesidades del aparato productivo nacional en el marco de la transformación de la
matriz productiva y el régimen del Buen Vivir. (Secretaría Nacional de Planificación y
Desarrollo, 2013, pág. 170)
También se ha realizado una adaptación en los planes de estudio para que
los niños y niñas y adolescentes reciban una educación física, la formación
artística y la expresión creativa para armonizar los procesos educativos en
cuanto a perfiles de salida, destrezas, habilidades, competencias y logros de
aprendizaje, para la efectiva promoción de los estudiantes entre los distintos
niveles educativos todo esto para la mejora continua y el cumplimiento de
estándares de calidad.
Se ha fortalecido la infraestructura, equipamiento y tecnologías, capacitación
del talento humano para promover el desarrollo de las capacidades
creativas, cognitivas y de innovación a lo largo de la educación, en todos los
niveles, con criterios de inclusión y pertinencia cultural. Así como la
formación crítica, investigativa e innovadora desde la educación inicial para ir
poco a poco preparando jóvenes con pensamiento crítico, razonamiento
lógico y creativo.
Potenciar el rol de docentes y otros profesionales de la educación como
actores clave en la construcción del Buen Vivir.
Mejorar la oferta de la
formación de docentes
Fomentar la actualización
continua
Formación y capacitación docente para la educación a
personas con discapacidad
Capacitar a docentes en los procesos de
alfabetización digital
Generar programas de becas para la
profesionalización
Fortalecer el rol de los docentes
Lineamientos
Estratégicos
Durante muchos años el Docente fue ignorado como el actor principal para cambiar la
sociedad, es así que el Ministerio de Educación para dar los nombramientos era
simplemente por palancas y dinero; tal es el caso que en las pruebas de Quiero Ser
Maestro se han presentado no solo personas jóvenes que desean incursionar a esta noble
labor sino personas con años de servicio como maestras pero con la categoría de
contratadas por 3, 6,10,17 años que han estado con un sueldo básico, acaso no era tiempo
suficiente para que se les dé el nombramiento, otro caso que conocí una docente de 48
años de edad también postulo por tener un nombramiento. Ante estos hechos el Gobierno
está brindando una mejor forma de obtener un nombramiento y de ascender de categoría
cada cuatro años previos requisitos. También existen los cursos, talleres, seminarios y
convenios para que sigan una formación continua. El conocimiento no se deja de aprender
cuando se recibe un título sino que se aprende durante toda la vida, entre más sé, menos
sé.
La calidad de los profesionales de la educación se basa en la renovación del talento
humano educativo público. Actualmente hay 157.400 docentes en servicio activo de los
cuales 17.337 se jubilarán entre el 2013 y 2016.
Es importante que el docente se capacite, tenga conocimientos del lenguaje
de señas, braille, entre otros, y de modelos pedagógicos para la educación a
personas con discapacidad; con la inclusión educativa deben estar preparados
para afrontar el nuevo reto de enseñar a niño normales y niños con
capacidades diferentes, para que empleen la metodología, recursos,
actividades de aprendizaje y evaluaciones que se ajuste a las
características de cada estudiante. Un docente a diario lucha con las
diferencias de aprendizaje o estilos de aprendizaje, he ahí el reto que todos
aprenden los mismo y se encuentren en el mismo nivel de aprendizaje que
otros chicos de su edad cronológica.
Promover la interacción recíproca entre la educación, el sector
productivo y la investigación científica y tecnológica, para la
transformación de la matriz productiva y la satisfacción de necesidades.
Impulsar la formación del
talento humano
Promover el dialogo y la
revaloración de saberes
Impulsar la producción nacional
de calidad
Ampliar y focalizar la inversión pública y
privada
Promover encuentros científicos
Lineamientos
Estratégicos
Es un buen lineamiento de promover la interacción reciproca con la finalidad de unificar
conocimientos, técnicas y procedimientos para lograr una mejor calidad y desarrollo de la
matriz productiva satisfaciendo las necesidades de la sociedad, por eso siempre hay que
elegir lo nuestro que mejor que apoyar nuestra producción y hacer que las utilidades se
queden aquí, así se logra un mejor desarrollo económico, empresarial y social.
Sobre los planes, programas o proyectos para la investigación, el desarrollo y la innovación
(I+D+i) de tecnologías de información y comunicación (TIC); parece ser algo bien planteado
aunque sí quedan muchas interrogantes ¿cómo lograrlo?, ¿qué caminos se debe seguir?,
tengo un conocimiento limitado sobre esta potencialidad ciudadana. Recuerdo que una vez
en la TV impulsaron una campaña para elaborar proyectos productivos, es decir, que envíen
ideas empresariales y sí era creativo, innovador y aceptación a más de las utilidades,
simplemente la idea tenía que ser factible, me pregunte algo y me quedó la duda; será
realmente leal esto, habrá la honestidad y cumplimiento de lo que auspician; porque por
ejemplo envío mi idea empresarial (perfil del proyecto) pero qué tal si los coordinadores
resuelven que es factible realizarlo, me brindaran el apoyo para hacer realidad mi idea o a lo
mejor se roban mi idea y lo hacen por su cuenta, a lo que quiero llegar es que tal vez,
simplemente roban ideas de otras personas.
Los encuentros científicos deberían desarrollarse en más provincias y no simplemente en
Quito o Guayaquil como lo saben hacer, a veces por el traslado, el hospedaje y alimentación
dificulta asistir a este tipo de eventos.
Bibliografía:
Ecuador ama la vida. (s.f.). Recuperado el 24 de 04 de 2014, de Yachay, ciudad del
conocimiento: http://www.yachay.gob.ec/carreras-de-la-universidad-yachay/
Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo. (2013). Plan Nacional del Buen
Vivir. Recuperado el 24 de 04 de 2014, de Todo el mundo mejor:
http://documentos.senplades.gob.ec/Plan%20Nacional%20Buen%20Vivir%2
02013-2017.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Resumen plan nacional de desarrollo 2007 2012
Resumen plan nacional de desarrollo 2007 2012Resumen plan nacional de desarrollo 2007 2012
Resumen plan nacional de desarrollo 2007 2012
Secundaria Técnica
 
PLAN SECTORIAL 2012 2018
PLAN SECTORIAL 2012  2018PLAN SECTORIAL 2012  2018
PLAN SECTORIAL 2012 2018
Javier Sanchez
 
Plan Sectorial de Educación
Plan Sectorial de EducaciónPlan Sectorial de Educación
Plan Sectorial de Educación
Carlos Fernando Benitez Z.
 
UTE-Otero Lussetty, Gonzalo Remache-Fortalecer las capacidades y portencialid...
UTE-Otero Lussetty, Gonzalo Remache-Fortalecer las capacidades y portencialid...UTE-Otero Lussetty, Gonzalo Remache-Fortalecer las capacidades y portencialid...
UTE-Otero Lussetty, Gonzalo Remache-Fortalecer las capacidades y portencialid...
lussetty2010
 
UTE-Fortalecer laas capacidades y potencialidades de la ciudadania
UTE-Fortalecer laas capacidades y potencialidades de la ciudadaniaUTE-Fortalecer laas capacidades y potencialidades de la ciudadania
UTE-Fortalecer laas capacidades y potencialidades de la ciudadania
Esbar Rosillo
 
Plan del buen vivir
Plan del buen vivirPlan del buen vivir
Plan del buen vivir
UTE
 
Ute carla cuenca dr. gonzalo remache_fortalecer las capacidades y potencialid...
Ute carla cuenca dr. gonzalo remache_fortalecer las capacidades y potencialid...Ute carla cuenca dr. gonzalo remache_fortalecer las capacidades y potencialid...
Ute carla cuenca dr. gonzalo remache_fortalecer las capacidades y potencialid...
carla352014
 
Ute jumbo jimenez flor consuelo remache bunci manuel gonzalo_fortalecer las ...
Ute jumbo jimenez flor consuelo  remache bunci manuel gonzalo_fortalecer las ...Ute jumbo jimenez flor consuelo  remache bunci manuel gonzalo_fortalecer las ...
Ute jumbo jimenez flor consuelo remache bunci manuel gonzalo_fortalecer las ...
Flor Jumbo
 
UTE-ESTUDIANTE Lorena Loor Zambrano, D ocente Dr. Gonzalo Remache Bunci, fort...
UTE-ESTUDIANTE Lorena Loor Zambrano, D ocente Dr. Gonzalo Remache Bunci, fort...UTE-ESTUDIANTE Lorena Loor Zambrano, D ocente Dr. Gonzalo Remache Bunci, fort...
UTE-ESTUDIANTE Lorena Loor Zambrano, D ocente Dr. Gonzalo Remache Bunci, fort...
1308613866
 
Fortalecer las capacidades y potencialidades de la ciudadanía
Fortalecer las capacidades y potencialidades de la ciudadaníaFortalecer las capacidades y potencialidades de la ciudadanía
Fortalecer las capacidades y potencialidades de la ciudadanía
UTE_MARIUXI MUÑOZ LOOR
 
FORTALECER LAS CAPACIDADES Y POTENCIALIDADES DE LA CIUDADANIA
FORTALECER LAS CAPACIDADES Y POTENCIALIDADES DE LA CIUDADANIAFORTALECER LAS CAPACIDADES Y POTENCIALIDADES DE LA CIUDADANIA
FORTALECER LAS CAPACIDADES Y POTENCIALIDADES DE LA CIUDADANIA
1308613866
 
Expo programa sectorial de educación
Expo programa sectorial de educación Expo programa sectorial de educación
Expo programa sectorial de educación
Mariana Martínez
 
Politicas educativas gt
Politicas educativas gtPoliticas educativas gt
Politicas educativas gt
Jaime Efrain Chaman
 
1 programa sectorial de educacion
1 programa sectorial de educacion1 programa sectorial de educacion
1 programa sectorial de educacion
Laura Arcos
 
Objetivos Del Programa Sectorial De Educacion 2007 2012
Objetivos Del Programa Sectorial De Educacion 2007 2012Objetivos Del Programa Sectorial De Educacion 2007 2012
Objetivos Del Programa Sectorial De Educacion 2007 2012
Juan Rangel
 
Fortalecer las capacidades y pot de la ciudadania
Fortalecer las capacidades y pot de la ciudadaniaFortalecer las capacidades y pot de la ciudadania
Fortalecer las capacidades y pot de la ciudadania
utelulablacioforlcapypotdlciuda11en
 
Diez lineas estrategicas
Diez lineas estrategicasDiez lineas estrategicas
Diez lineas estrategicas
Jorgecastromora
 

La actualidad más candente (17)

Resumen plan nacional de desarrollo 2007 2012
Resumen plan nacional de desarrollo 2007 2012Resumen plan nacional de desarrollo 2007 2012
Resumen plan nacional de desarrollo 2007 2012
 
PLAN SECTORIAL 2012 2018
PLAN SECTORIAL 2012  2018PLAN SECTORIAL 2012  2018
PLAN SECTORIAL 2012 2018
 
Plan Sectorial de Educación
Plan Sectorial de EducaciónPlan Sectorial de Educación
Plan Sectorial de Educación
 
UTE-Otero Lussetty, Gonzalo Remache-Fortalecer las capacidades y portencialid...
UTE-Otero Lussetty, Gonzalo Remache-Fortalecer las capacidades y portencialid...UTE-Otero Lussetty, Gonzalo Remache-Fortalecer las capacidades y portencialid...
UTE-Otero Lussetty, Gonzalo Remache-Fortalecer las capacidades y portencialid...
 
UTE-Fortalecer laas capacidades y potencialidades de la ciudadania
UTE-Fortalecer laas capacidades y potencialidades de la ciudadaniaUTE-Fortalecer laas capacidades y potencialidades de la ciudadania
UTE-Fortalecer laas capacidades y potencialidades de la ciudadania
 
Plan del buen vivir
Plan del buen vivirPlan del buen vivir
Plan del buen vivir
 
Ute carla cuenca dr. gonzalo remache_fortalecer las capacidades y potencialid...
Ute carla cuenca dr. gonzalo remache_fortalecer las capacidades y potencialid...Ute carla cuenca dr. gonzalo remache_fortalecer las capacidades y potencialid...
Ute carla cuenca dr. gonzalo remache_fortalecer las capacidades y potencialid...
 
Ute jumbo jimenez flor consuelo remache bunci manuel gonzalo_fortalecer las ...
Ute jumbo jimenez flor consuelo  remache bunci manuel gonzalo_fortalecer las ...Ute jumbo jimenez flor consuelo  remache bunci manuel gonzalo_fortalecer las ...
Ute jumbo jimenez flor consuelo remache bunci manuel gonzalo_fortalecer las ...
 
UTE-ESTUDIANTE Lorena Loor Zambrano, D ocente Dr. Gonzalo Remache Bunci, fort...
UTE-ESTUDIANTE Lorena Loor Zambrano, D ocente Dr. Gonzalo Remache Bunci, fort...UTE-ESTUDIANTE Lorena Loor Zambrano, D ocente Dr. Gonzalo Remache Bunci, fort...
UTE-ESTUDIANTE Lorena Loor Zambrano, D ocente Dr. Gonzalo Remache Bunci, fort...
 
Fortalecer las capacidades y potencialidades de la ciudadanía
Fortalecer las capacidades y potencialidades de la ciudadaníaFortalecer las capacidades y potencialidades de la ciudadanía
Fortalecer las capacidades y potencialidades de la ciudadanía
 
FORTALECER LAS CAPACIDADES Y POTENCIALIDADES DE LA CIUDADANIA
FORTALECER LAS CAPACIDADES Y POTENCIALIDADES DE LA CIUDADANIAFORTALECER LAS CAPACIDADES Y POTENCIALIDADES DE LA CIUDADANIA
FORTALECER LAS CAPACIDADES Y POTENCIALIDADES DE LA CIUDADANIA
 
Expo programa sectorial de educación
Expo programa sectorial de educación Expo programa sectorial de educación
Expo programa sectorial de educación
 
Politicas educativas gt
Politicas educativas gtPoliticas educativas gt
Politicas educativas gt
 
1 programa sectorial de educacion
1 programa sectorial de educacion1 programa sectorial de educacion
1 programa sectorial de educacion
 
Objetivos Del Programa Sectorial De Educacion 2007 2012
Objetivos Del Programa Sectorial De Educacion 2007 2012Objetivos Del Programa Sectorial De Educacion 2007 2012
Objetivos Del Programa Sectorial De Educacion 2007 2012
 
Fortalecer las capacidades y pot de la ciudadania
Fortalecer las capacidades y pot de la ciudadaniaFortalecer las capacidades y pot de la ciudadania
Fortalecer las capacidades y pot de la ciudadania
 
Diez lineas estrategicas
Diez lineas estrategicasDiez lineas estrategicas
Diez lineas estrategicas
 

Destacado

Volantino sfilata a colori
Volantino sfilata a coloriVolantino sfilata a colori
Volantino sfilata a coloricpirola
 
Monitor Your Online Reputation to Grow Your Law Practice
Monitor Your Online Reputation to Grow Your Law Practice Monitor Your Online Reputation to Grow Your Law Practice
Monitor Your Online Reputation to Grow Your Law Practice
UpwardAction® Media
 
Curriculum final v2
Curriculum final  v2Curriculum final  v2
Curriculum final v2
parvuloseltrigal
 
Woman on empire
Woman on empireWoman on empire
Woman on empire
Phoenix Smith
 
June 14 - Corvallis Science Pub
June 14 - Corvallis Science PubJune 14 - Corvallis Science Pub
June 14 - Corvallis Science Pub
Oregon State University
 
Moneytary policy, objectives and limitations
Moneytary policy, objectives and limitationsMoneytary policy, objectives and limitations
Moneytary policy, objectives and limitations
Kumar Nirmal Prasad
 

Destacado (6)

Volantino sfilata a colori
Volantino sfilata a coloriVolantino sfilata a colori
Volantino sfilata a colori
 
Monitor Your Online Reputation to Grow Your Law Practice
Monitor Your Online Reputation to Grow Your Law Practice Monitor Your Online Reputation to Grow Your Law Practice
Monitor Your Online Reputation to Grow Your Law Practice
 
Curriculum final v2
Curriculum final  v2Curriculum final  v2
Curriculum final v2
 
Woman on empire
Woman on empireWoman on empire
Woman on empire
 
June 14 - Corvallis Science Pub
June 14 - Corvallis Science PubJune 14 - Corvallis Science Pub
June 14 - Corvallis Science Pub
 
Moneytary policy, objectives and limitations
Moneytary policy, objectives and limitationsMoneytary policy, objectives and limitations
Moneytary policy, objectives and limitations
 

Similar a Ute maritza g_remache_fortalecerlascapacidadesypotencialidadesdelaciudadania_nivel7_2014

Plan Nacional de Desarrollo 2012 y Plan Estatal de Desarrollo Guerrero 2011 2...
Plan Nacional de Desarrollo 2012 y Plan Estatal de Desarrollo Guerrero 2011 2...Plan Nacional de Desarrollo 2012 y Plan Estatal de Desarrollo Guerrero 2011 2...
Plan Nacional de Desarrollo 2012 y Plan Estatal de Desarrollo Guerrero 2011 2...
Bryan Ramírez Contreras
 
Fortalecer las capacidades y potencialidades de la ciudadania
Fortalecer las capacidades y potencialidades de la ciudadaniaFortalecer las capacidades y potencialidades de la ciudadania
Fortalecer las capacidades y potencialidades de la ciudadania
edisonivan
 
UTE-KarinaToaquiza-FORTALECER LAS CAPACIDADES Y POTENCIALIDADES DE LA CIUDADANÍA
UTE-KarinaToaquiza-FORTALECER LAS CAPACIDADES Y POTENCIALIDADES DE LA CIUDADANÍAUTE-KarinaToaquiza-FORTALECER LAS CAPACIDADES Y POTENCIALIDADES DE LA CIUDADANÍA
UTE-KarinaToaquiza-FORTALECER LAS CAPACIDADES Y POTENCIALIDADES DE LA CIUDADANÍA
UTE
 
SISTEMA EDUCATIVO NACIONAL 2a.pptx
SISTEMA EDUCATIVO NACIONAL 2a.pptxSISTEMA EDUCATIVO NACIONAL 2a.pptx
SISTEMA EDUCATIVO NACIONAL 2a.pptx
IselaSantillan3
 
Tarea 1-de-proyectosmary
Tarea 1-de-proyectosmaryTarea 1-de-proyectosmary
Tarea 1-de-proyectosmary
JAVIER GREGORIO VÁSCONEZ PERDOMO
 
EDJA. CUBA.pptx
EDJA. CUBA.pptxEDJA. CUBA.pptx
EDJA. CUBA.pptx
SaraElenaMO
 
Ute fortalecer las capacidades y potencialidades de la ciudadanía esthelabue...
Ute  fortalecer las capacidades y potencialidades de la ciudadanía esthelabue...Ute  fortalecer las capacidades y potencialidades de la ciudadanía esthelabue...
Ute fortalecer las capacidades y potencialidades de la ciudadanía esthelabue...
Marisol Buenaño Fonseca
 
Ute_marco valladares_dr. gonzalo remache_fortalecer las capacidades y potenci...
Ute_marco valladares_dr. gonzalo remache_fortalecer las capacidades y potenci...Ute_marco valladares_dr. gonzalo remache_fortalecer las capacidades y potenci...
Ute_marco valladares_dr. gonzalo remache_fortalecer las capacidades y potenci...
Marco Latino
 
Política Nacional de Educación Superior y Técnico-Productiva (resumen).pdf
Política Nacional de Educación Superior y Técnico-Productiva (resumen).pdfPolítica Nacional de Educación Superior y Técnico-Productiva (resumen).pdf
Política Nacional de Educación Superior y Técnico-Productiva (resumen).pdf
CICB Latin America
 
Tarea 1 de proyectos
Tarea 1 de proyectosTarea 1 de proyectos
Tarea 1 de proyectos
Marcos Guevara UTE
 
Tarea 1 de proyectos
Tarea 1 de proyectosTarea 1 de proyectos
Tarea 1 de proyectos
Marcos Guevara UTE
 
Ute estefania mendez dr.gonzalo remache_fortalecer las capacidades y potencia...
Ute estefania mendez dr.gonzalo remache_fortalecer las capacidades y potencia...Ute estefania mendez dr.gonzalo remache_fortalecer las capacidades y potencia...
Ute estefania mendez dr.gonzalo remache_fortalecer las capacidades y potencia...
Fannicyta Macas
 
Ute andreaportilla gonzaloremache_“fortalecer las capacidades y potencialidad...
Ute andreaportilla gonzaloremache_“fortalecer las capacidades y potencialidad...Ute andreaportilla gonzaloremache_“fortalecer las capacidades y potencialidad...
Ute andreaportilla gonzaloremache_“fortalecer las capacidades y potencialidad...
andreamaribelportilla
 
Ute andreaportilla gonzaloremache_“fortalecer las capacidades y potencialidad...
Ute andreaportilla gonzaloremache_“fortalecer las capacidades y potencialidad...Ute andreaportilla gonzaloremache_“fortalecer las capacidades y potencialidad...
Ute andreaportilla gonzaloremache_“fortalecer las capacidades y potencialidad...
andreamaribelportilla
 
Ute eliana garay_dr.gonzalo_remache_fortalecer las capacidades y potencialida...
Ute eliana garay_dr.gonzalo_remache_fortalecer las capacidades y potencialida...Ute eliana garay_dr.gonzalo_remache_fortalecer las capacidades y potencialida...
Ute eliana garay_dr.gonzalo_remache_fortalecer las capacidades y potencialida...
Eliana Claribel Garay
 
Ute eliana garay_dr.gonzalo_remache_fortalecer las capacidades y potencialida...
Ute eliana garay_dr.gonzalo_remache_fortalecer las capacidades y potencialida...Ute eliana garay_dr.gonzalo_remache_fortalecer las capacidades y potencialida...
Ute eliana garay_dr.gonzalo_remache_fortalecer las capacidades y potencialida...
Eliana Claribel Garay
 
Reforma educativa en el ecuador
Reforma educativa en el ecuadorReforma educativa en el ecuador
Reforma educativa en el ecuador
DennysIbarra
 
Ute mireya duarte manuel remache_fortalecer las capacidades y potencialidades...
Ute mireya duarte manuel remache_fortalecer las capacidades y potencialidades...Ute mireya duarte manuel remache_fortalecer las capacidades y potencialidades...
Ute mireya duarte manuel remache_fortalecer las capacidades y potencialidades...
Mireya Janeth Duarte Cabrera
 
Presentación proyectos leonel
Presentación proyectos leonelPresentación proyectos leonel
Presentación proyectos leonel
apls29
 
Ute fortalecer las capacidades y potencionalidades
Ute fortalecer las capacidades y potencionalidadesUte fortalecer las capacidades y potencionalidades
Ute fortalecer las capacidades y potencionalidades
marco ortiz
 

Similar a Ute maritza g_remache_fortalecerlascapacidadesypotencialidadesdelaciudadania_nivel7_2014 (20)

Plan Nacional de Desarrollo 2012 y Plan Estatal de Desarrollo Guerrero 2011 2...
Plan Nacional de Desarrollo 2012 y Plan Estatal de Desarrollo Guerrero 2011 2...Plan Nacional de Desarrollo 2012 y Plan Estatal de Desarrollo Guerrero 2011 2...
Plan Nacional de Desarrollo 2012 y Plan Estatal de Desarrollo Guerrero 2011 2...
 
Fortalecer las capacidades y potencialidades de la ciudadania
Fortalecer las capacidades y potencialidades de la ciudadaniaFortalecer las capacidades y potencialidades de la ciudadania
Fortalecer las capacidades y potencialidades de la ciudadania
 
UTE-KarinaToaquiza-FORTALECER LAS CAPACIDADES Y POTENCIALIDADES DE LA CIUDADANÍA
UTE-KarinaToaquiza-FORTALECER LAS CAPACIDADES Y POTENCIALIDADES DE LA CIUDADANÍAUTE-KarinaToaquiza-FORTALECER LAS CAPACIDADES Y POTENCIALIDADES DE LA CIUDADANÍA
UTE-KarinaToaquiza-FORTALECER LAS CAPACIDADES Y POTENCIALIDADES DE LA CIUDADANÍA
 
SISTEMA EDUCATIVO NACIONAL 2a.pptx
SISTEMA EDUCATIVO NACIONAL 2a.pptxSISTEMA EDUCATIVO NACIONAL 2a.pptx
SISTEMA EDUCATIVO NACIONAL 2a.pptx
 
Tarea 1-de-proyectosmary
Tarea 1-de-proyectosmaryTarea 1-de-proyectosmary
Tarea 1-de-proyectosmary
 
EDJA. CUBA.pptx
EDJA. CUBA.pptxEDJA. CUBA.pptx
EDJA. CUBA.pptx
 
Ute fortalecer las capacidades y potencialidades de la ciudadanía esthelabue...
Ute  fortalecer las capacidades y potencialidades de la ciudadanía esthelabue...Ute  fortalecer las capacidades y potencialidades de la ciudadanía esthelabue...
Ute fortalecer las capacidades y potencialidades de la ciudadanía esthelabue...
 
Ute_marco valladares_dr. gonzalo remache_fortalecer las capacidades y potenci...
Ute_marco valladares_dr. gonzalo remache_fortalecer las capacidades y potenci...Ute_marco valladares_dr. gonzalo remache_fortalecer las capacidades y potenci...
Ute_marco valladares_dr. gonzalo remache_fortalecer las capacidades y potenci...
 
Política Nacional de Educación Superior y Técnico-Productiva (resumen).pdf
Política Nacional de Educación Superior y Técnico-Productiva (resumen).pdfPolítica Nacional de Educación Superior y Técnico-Productiva (resumen).pdf
Política Nacional de Educación Superior y Técnico-Productiva (resumen).pdf
 
Tarea 1 de proyectos
Tarea 1 de proyectosTarea 1 de proyectos
Tarea 1 de proyectos
 
Tarea 1 de proyectos
Tarea 1 de proyectosTarea 1 de proyectos
Tarea 1 de proyectos
 
Ute estefania mendez dr.gonzalo remache_fortalecer las capacidades y potencia...
Ute estefania mendez dr.gonzalo remache_fortalecer las capacidades y potencia...Ute estefania mendez dr.gonzalo remache_fortalecer las capacidades y potencia...
Ute estefania mendez dr.gonzalo remache_fortalecer las capacidades y potencia...
 
Ute andreaportilla gonzaloremache_“fortalecer las capacidades y potencialidad...
Ute andreaportilla gonzaloremache_“fortalecer las capacidades y potencialidad...Ute andreaportilla gonzaloremache_“fortalecer las capacidades y potencialidad...
Ute andreaportilla gonzaloremache_“fortalecer las capacidades y potencialidad...
 
Ute andreaportilla gonzaloremache_“fortalecer las capacidades y potencialidad...
Ute andreaportilla gonzaloremache_“fortalecer las capacidades y potencialidad...Ute andreaportilla gonzaloremache_“fortalecer las capacidades y potencialidad...
Ute andreaportilla gonzaloremache_“fortalecer las capacidades y potencialidad...
 
Ute eliana garay_dr.gonzalo_remache_fortalecer las capacidades y potencialida...
Ute eliana garay_dr.gonzalo_remache_fortalecer las capacidades y potencialida...Ute eliana garay_dr.gonzalo_remache_fortalecer las capacidades y potencialida...
Ute eliana garay_dr.gonzalo_remache_fortalecer las capacidades y potencialida...
 
Ute eliana garay_dr.gonzalo_remache_fortalecer las capacidades y potencialida...
Ute eliana garay_dr.gonzalo_remache_fortalecer las capacidades y potencialida...Ute eliana garay_dr.gonzalo_remache_fortalecer las capacidades y potencialida...
Ute eliana garay_dr.gonzalo_remache_fortalecer las capacidades y potencialida...
 
Reforma educativa en el ecuador
Reforma educativa en el ecuadorReforma educativa en el ecuador
Reforma educativa en el ecuador
 
Ute mireya duarte manuel remache_fortalecer las capacidades y potencialidades...
Ute mireya duarte manuel remache_fortalecer las capacidades y potencialidades...Ute mireya duarte manuel remache_fortalecer las capacidades y potencialidades...
Ute mireya duarte manuel remache_fortalecer las capacidades y potencialidades...
 
Presentación proyectos leonel
Presentación proyectos leonelPresentación proyectos leonel
Presentación proyectos leonel
 
Ute fortalecer las capacidades y potencionalidades
Ute fortalecer las capacidades y potencionalidadesUte fortalecer las capacidades y potencionalidades
Ute fortalecer las capacidades y potencionalidades
 

Último

Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 

Último (20)

Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 

Ute maritza g_remache_fortalecerlascapacidadesypotencialidadesdelaciudadania_nivel7_2014

  • 1. UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL SISTEMA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA CARRERA CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN ASIGNATURA: PROYECTOS CICLO COMÚN Séptimo Nivel CRÉDITOS -6- ALUMNA: MARITZA MENDOZA AMBULUDI TUTOR: Dr. Gonzalo Remache B. MSc. QUITO – ECUADOR Marzo – julio 2014
  • 2. Objetivo 4: “FORTALECER LAS CAPACIDADES Y POTENCIALIDADES DE LA CIUDADANÍA” La meta de este objetivo es fortalecer el rol del conocimiento promoviendo la investigación científica y tecnológica responsable con la sociedad y la naturaleza. Para ello se fundamenta en el conocimiento como sinónimo de libertad individual para vivir en armonía con la naturaleza y convivir en democracia democratizada y de calidad.
  • 3. El conocimiento se fortalece a lo largo de la vida, desde el nacimiento, con la cotidianidad y con la educación formal y no formal. La Constitución considera a la educación y la formación como procesos integrales para mejorar las capacidades de la población e incrementar sus oportunidades de movilidad social: “La educación es un derecho de las personas a lo largo de su vida y un deber ineludible e inexcusable del Estado. Constituye un área prioritaria de la política pública y de la inversión estatal, garantía de la igualdad e inclusión social y condición indispensable para el Buen Vivir. Las personas, las familias y la sociedad tienen el derecho y la responsabilidad de participar en el proceso educativo” (art. 26). La Revolución del Conocimiento realizo una revisión profunda de la calidad de la educación en todos sus niveles y de los factores que la componen para mejorar la calidad del sistema educativo ecuatoriano.
  • 4.
  • 5. Alcanzar la universalización en el acceso a la educación inicial, básica y bachillerato, y democratizar el acceso a la educación superior Desarrollo Infantil integral Prestación de servicios educativos Repotenciar la infraestructura Implementar opciones de educación especial Garantizar el acceso a recursos educativos Control en los cobros en la educación particular Lineamientos Estratégicos
  • 6. El Gobierno establece las bases del Plan Nacional del Buen Vivir durante su nuevo periodo de administración, es así, que con la finalidad de fortalecer las Capacidades y Potencialidades de la Ciudadanía se delimitó estrategias para alcanzar la universalización en el acceso a la educación en todos sus niveles. Para lograrlo empieza construyendo bases sólidas como es, fortalecer la cobertura de la educación inicial y de los centros de desarrollo infantil integral para estimular las capacidades cognitivas de los niños y niñas menores de 5 años; para construir una nueva sociedad se debe empezar desde sus primeros años brindando una nutrición, alimentación y estimulación temprana con profesionales en educación parvularia e infantil, que se encuentran en el Centro Infantil de Buen Vivir del milenio (CIBV). Cada CIBV cumple con estándares de calidad internacional, personal profesional para la atención de los niños/as y está equipado con modernos equipos y mobiliario que garantiza la atención de excelencia para 40-60 niños/as de 0-3 años de donde se encuentra ubicado a nivel nacional.
  • 7. Ha construido los centros educativos del milenio y universidades como la YACHAY. En el caso de los estudiantes de básica y bachillerato no todos pueden acceder a estas instituciones porque aún son pocas; y en los establecimientos educativos existentes falta mucho por hacer, mejorar e implementar para contar con la dotación de la infraestructura, el equipamiento, la conectividad y el uso de TIC, recursos educativos y mobiliarios de los establecimientos de educación pública, para que estén bajo estándares de calidad, adaptabilidad y accesibilidad. Son múltiples los problemas que aquejan a los establecimientos y que contribuyen a una educación de calidad, lo que si es cierto que todas tienen un mismo currículo y malla curricular para que por circunstancias sí la representante de un niño desea cambiarse de residencia de una región a otra u provincia no se vea afectado por la programación de materias de su anterior establecimiento.
  • 8. Para continuar con las labores administrativas y académicas de las universidades el CEAACES evalúa y acredita a las universidades que deben seguir funcionando porque tienen la infraestructura y recurso humano que garantiza la educación de calidad en las educación superior. La Universidad YACHAY del milenio, cuenta con viviendas equipadas con todos los servicios básicos, aulas académicas, salas de informática, internet de alta velocidad, sala de eventos, biblioteca, cafetería, restaurante, micromercado, lavandería, papelería, espacios verdes, entre otros. Las carreras de grado se dividen en científico y grado profesionalizante. El grado científico permite fortalecer las capacidades científicas y generar el talento humano requerido para desarrollar conocimiento y tecnología a través de la investigación y la innovación. Tendrá una duración de cuatro años y el estudiante obtiene un título de licenciado en: Ciencias de la Vida, Nanociencias, Energías Renovables y Cambio Climático, TICs y Petroquímica.
  • 9. El grado profesionalizante permite desarrollar capacidades y habilidades necesarias para que el egresado pueda involucrarse e influir inmediatamente a la industria. Tendrá una duración de 5 años y el estudiante obtiene un título de ingeniero en: Ingeniería en Bio farmacología, Nanoingeniería, Ingeniería en Hábitat y energía, Ingeniería de Software, Ingeniería de Polímeros La importancia de las carreras de la Universidad YACHAY radica en que al ser distintas a las que se ofertan en las actuales Instituciones de Educación Superior – IES – permitirán formar el mejor talento humano requerido por el país en los procesos de investigación, desarrollo de conocimiento, de tecnologías e innovación, además permitirán a los profesionales insertarse e influenciar en los procesos industriales del país. (Ecuador ama la vida) Vale recalcar que en cualquier nivel de educación existe la gratuidad para el libre acceso a la educación y que cada nivel debe asegurar el perfil de salida del estudiante de acuerdo al currículo infantil, básica, bachillerato u superior; por citar un ejemplo con bachillerato general unificado “tiene como triple objetivo preparar a los estudiantes: (a) para la vida y la participación en una sociedad democrática, (b) para el mundo laboral o del emprendimiento, y (c) para continuar con sus estudios universitarios” (Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo, 2013, pág. 165)
  • 10. Mejorar la calidad de la educación en todos sus niveles y modalidades, para la generación de conocimiento y la formación integral de personas creativas, solidarias, responsables, críticas, participativas y productivas, bajo los principios de igualdad, equidad social y territorialidad. Fortalecer los estándares de calidad Armonizar los procesos educativos Erradicación de la violencia en C.E. Diseñar mallas curriculares, planes y programas educativos Impartir la educación en derechos sexuales y reproductivos Promueve la educación física, artística y creativa Lineamientos Estratégicos
  • 11. Evidentemente la calidad de la educación en todos sus niveles y modalidades ha sufrido transformaciones a partir de las exigencias del SENECYT, es por ello que los docentes también exigen a los estudiantes a través de las actividades de aprendizaje para generar un conocimiento y formación integral así como para cuidar su puesto de trabajo y brindar una mejor imagen de la institución donde presentan sus servicios educativos. El rediseñar las malla curricular, planes y programas educativos a permitido que los estudiantes tengan más oportunidades en el sistema educativo, pues al establecer el mismo currículo a nivel nacional admite que los alumnos jamás pierdan un año escolar a causa del cambio de establecimiento, que a lo mejor no se adapte o se retrase en alguna asignatura curricular; hoy es una meta del Gobierno unificar los currículos con los de otros países para que los estudiantes tengan un mayor acceso a universidades reconocidas como la Harvard, para potencializar las capacidades de los mejores estudiantes ecuatorianos estudiando en el extranjero para que luego contribuyan con su conocimiento a la sociedad ecuatoriana y mejore el desarrollo del país; uno de los lineamientos estratégicos es “Redireccionar la oferta académica y el perfil de egreso de profesionales creativos y emprendedores para vincularse con las necesidades del aparato productivo nacional en el marco de la transformación de la matriz productiva y el régimen del Buen Vivir. (Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo, 2013, pág. 170)
  • 12. También se ha realizado una adaptación en los planes de estudio para que los niños y niñas y adolescentes reciban una educación física, la formación artística y la expresión creativa para armonizar los procesos educativos en cuanto a perfiles de salida, destrezas, habilidades, competencias y logros de aprendizaje, para la efectiva promoción de los estudiantes entre los distintos niveles educativos todo esto para la mejora continua y el cumplimiento de estándares de calidad. Se ha fortalecido la infraestructura, equipamiento y tecnologías, capacitación del talento humano para promover el desarrollo de las capacidades creativas, cognitivas y de innovación a lo largo de la educación, en todos los niveles, con criterios de inclusión y pertinencia cultural. Así como la formación crítica, investigativa e innovadora desde la educación inicial para ir poco a poco preparando jóvenes con pensamiento crítico, razonamiento lógico y creativo.
  • 13. Potenciar el rol de docentes y otros profesionales de la educación como actores clave en la construcción del Buen Vivir. Mejorar la oferta de la formación de docentes Fomentar la actualización continua Formación y capacitación docente para la educación a personas con discapacidad Capacitar a docentes en los procesos de alfabetización digital Generar programas de becas para la profesionalización Fortalecer el rol de los docentes Lineamientos Estratégicos
  • 14. Durante muchos años el Docente fue ignorado como el actor principal para cambiar la sociedad, es así que el Ministerio de Educación para dar los nombramientos era simplemente por palancas y dinero; tal es el caso que en las pruebas de Quiero Ser Maestro se han presentado no solo personas jóvenes que desean incursionar a esta noble labor sino personas con años de servicio como maestras pero con la categoría de contratadas por 3, 6,10,17 años que han estado con un sueldo básico, acaso no era tiempo suficiente para que se les dé el nombramiento, otro caso que conocí una docente de 48 años de edad también postulo por tener un nombramiento. Ante estos hechos el Gobierno está brindando una mejor forma de obtener un nombramiento y de ascender de categoría cada cuatro años previos requisitos. También existen los cursos, talleres, seminarios y convenios para que sigan una formación continua. El conocimiento no se deja de aprender cuando se recibe un título sino que se aprende durante toda la vida, entre más sé, menos sé. La calidad de los profesionales de la educación se basa en la renovación del talento humano educativo público. Actualmente hay 157.400 docentes en servicio activo de los cuales 17.337 se jubilarán entre el 2013 y 2016.
  • 15. Es importante que el docente se capacite, tenga conocimientos del lenguaje de señas, braille, entre otros, y de modelos pedagógicos para la educación a personas con discapacidad; con la inclusión educativa deben estar preparados para afrontar el nuevo reto de enseñar a niño normales y niños con capacidades diferentes, para que empleen la metodología, recursos, actividades de aprendizaje y evaluaciones que se ajuste a las características de cada estudiante. Un docente a diario lucha con las diferencias de aprendizaje o estilos de aprendizaje, he ahí el reto que todos aprenden los mismo y se encuentren en el mismo nivel de aprendizaje que otros chicos de su edad cronológica.
  • 16. Promover la interacción recíproca entre la educación, el sector productivo y la investigación científica y tecnológica, para la transformación de la matriz productiva y la satisfacción de necesidades. Impulsar la formación del talento humano Promover el dialogo y la revaloración de saberes Impulsar la producción nacional de calidad Ampliar y focalizar la inversión pública y privada Promover encuentros científicos Lineamientos Estratégicos
  • 17. Es un buen lineamiento de promover la interacción reciproca con la finalidad de unificar conocimientos, técnicas y procedimientos para lograr una mejor calidad y desarrollo de la matriz productiva satisfaciendo las necesidades de la sociedad, por eso siempre hay que elegir lo nuestro que mejor que apoyar nuestra producción y hacer que las utilidades se queden aquí, así se logra un mejor desarrollo económico, empresarial y social. Sobre los planes, programas o proyectos para la investigación, el desarrollo y la innovación (I+D+i) de tecnologías de información y comunicación (TIC); parece ser algo bien planteado aunque sí quedan muchas interrogantes ¿cómo lograrlo?, ¿qué caminos se debe seguir?, tengo un conocimiento limitado sobre esta potencialidad ciudadana. Recuerdo que una vez en la TV impulsaron una campaña para elaborar proyectos productivos, es decir, que envíen ideas empresariales y sí era creativo, innovador y aceptación a más de las utilidades, simplemente la idea tenía que ser factible, me pregunte algo y me quedó la duda; será realmente leal esto, habrá la honestidad y cumplimiento de lo que auspician; porque por ejemplo envío mi idea empresarial (perfil del proyecto) pero qué tal si los coordinadores resuelven que es factible realizarlo, me brindaran el apoyo para hacer realidad mi idea o a lo mejor se roban mi idea y lo hacen por su cuenta, a lo que quiero llegar es que tal vez, simplemente roban ideas de otras personas. Los encuentros científicos deberían desarrollarse en más provincias y no simplemente en Quito o Guayaquil como lo saben hacer, a veces por el traslado, el hospedaje y alimentación dificulta asistir a este tipo de eventos.
  • 18. Bibliografía: Ecuador ama la vida. (s.f.). Recuperado el 24 de 04 de 2014, de Yachay, ciudad del conocimiento: http://www.yachay.gob.ec/carreras-de-la-universidad-yachay/ Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo. (2013). Plan Nacional del Buen Vivir. Recuperado el 24 de 04 de 2014, de Todo el mundo mejor: http://documentos.senplades.gob.ec/Plan%20Nacional%20Buen%20Vivir%2 02013-2017.pdf