SlideShare una empresa de Scribd logo
Musculo Origen Insercion Inervacion Irrigacion Funcion
Trapecio Lineanucal
superiory
protuberancia
occipital,apof
espinosas
vertebrasc1- t12
Terciolateral
clavicula,acromion
y espinade la
escapula
N accesorio11°
par craneal
Arteriacervical
transversa
Fijala escapulaal torax,extiendelacabeza,lainclina
ipsilateralmente ylarotacontralateralmente,hace
retracciónde la escapula,laenvíahacia medial y
tambiénhaciaarriba
Ecom Manubrioesternal
y terciomediode
la clavicula
Apófisis mastoidey
líneanucal
superior
N accesorio11°
par
Flexionlateralde lacabezaladoipsilateral,rotación
contralateral (bilateralmente hace extensiónde la
cabeza)
Omohioideo Borde superiorde
la escapula
Huesohiodes Asa cervical
plexocervical
Fijael hioides,fonaciónydeglución,mantiene la
yugularabiertaal tensarla fascia
Subclavio 1° costillaborde
osteo-cartilaginoso
Terciolateral de la
claviculapor
inferior
N.subclavio
(c5,6)
Rama
clavicularde la
arteria
toracoacromial
Fijala claviculaala articulaciónesternocostoclavicular
SerratoAnt. 1° a 9° costillas Borde vertebral de
la escapuladesde
el angulosuperior
al inferior
N.torácico largo
(c5-7)
Arteria
torácica lateral
Desplazalaescapulahaciamedial-ventral,bascula
estamismay ayuda a bajar el brazocuando esta
elevado(tambiénesauxiliarenlarespiración)
Romboides
Mayor
Apofisisespinosas
t1 a t4
Borde vertebral de
la escapulapor
debajode laespina
N.dorsal de la
escapula(c4-5)
Arteriadorsal
de la escapula
Fijarla escapula,ayudaa bajarel brazo cuandoeste
estaelevado
Romboides
Menor
Apófisisespinosas
c6 a c7
Borde vertebral de
la escapulapor
encimade la
espina
N.dorsal de la
escapula(c4.5)
Arteriadorsal
de la escapula
Fijarla escapula,ayudaa bajarel brazo cuandoeste
estaelevado
Angular
Escapula
Apófisis
transversasc1 a c4
Angulosuperiorde
la escapula
N.dorsal de la
escapula(c4.5)
Arteriadorsal
de la escapula
Tira de la escapulahaciacraneal e inclinalacabeza
hacia el ladoipsilateral
Supraespinoso Fosa supraespinosa Troquitercara
superior
N.
Supraescapular
(c4-6)
Arteria
supraescapular
Rotaciónexterna(leve),fijacióndel humeroconla
cavidadglenoideayleve abducción
Infraespinoso Fosa infraespinosa Troquitercara
media
N.
Supraescapular
(c4-6)
Arteria
supraescapular
Rotaciónexterna,fijacióndel humeroconlacavidad
glenoidesyleve adduccion
Subescapular Fosa subescapular Troquin N.subescapular
(c5-8)
Arteria
subescapular
Rotacioninterna,fijacióndel humeroconlacavidad
glenoidea
RedondoMenor Borde axilarde la
escapula
Troquitercara
inferior
N.axilaro
circunflejo
(c5,6)
Arteria
circunflejade
la escapula
Rotaciónexterna,fijacióndel humeroconlacavidad
glenoideayleve addución
Deltoides Terciolateral de la
clavicula,acromion
y espinade la
escapulapor
debajode la
insercióndel
trapecio
Tuberosidad
deltoideooV
deltoidea
N.axilaro
circunflejo
(c5,6)
Arteria
circunfleja
humeral
posterior
Porciónclavicular:rotacióninternaanteversiony
adduccion
Porciónacromial:abducción(de los60°a 90° de
abducciónlas3 porcionesrealizanestaaccion)
Porciónespinal:rotaciónexterna,retroversióny
adduccion
Pectoral menor Costillas3°,4°y 5° Apofisiscoracoides N.pectoral
medial
Rama pectoral
de la arteria
toracoacromial
Desciende laescapulaylatira haciadorsal,musculo
auxiliarde larespiración
Pectoral mayor Mitad medial de la
clavicula,esternón
y cartílagos
costalesde la2° a
7° costilla,lamina
anteriorde la vaina
del recto
Labioexternode la
correderabicipital
(o tambiéncresta
del tubérculo
mayor)
N.pectoral
medial ylateral
(c5-t1)
Rama pectoral
de la arteria
toracoacromial
Empujael brazo hacia adelante,adduccionyrotación
interna,anteversion(porciónclavicularyesternal
solamente) yesauxiliarde larespiracion
Dorsal ancho Apófisisespinosas
vertebrasT7 a T12,
fascia
toracolumbarde
lasvertebras
lumbaresysacras,
cresta iliaca(tercio
posterior),de la9°
a 12° costillay
anguloinferiorde
la escapula
Labiointernode la
correderabicipital
(o tambiéncresta
del tubérculo
menor)
N.toracodrosal
(c6-8)
Arteria
toracodorsal
Rotacioninterna,adduccion,retroversión,desciende
el brazo cuandoestaelevadooelevael troncoconel
brazo elevado(musculoauxiliarde larespiracion)
Redondomayor Anguloinferiorde
la escapula
Crestadel
tubérculomenor
del humero
N.subescapular
(c6-8)
Arteria
circunflejade
la escapula
Rotacióninterna,aducciónyretroversion
Coracobraquial Apófisiscoracoides Cuerpodel
humero,por
debajode lacresta
del tubérculo
menor
N.
musculocutaneo
(c6,c7)
Arteria
braquial
Flexionde hombro(anteversion) ,rotacióninterna,
aducción
Bicepsbraquial Apófisiscoracoides
y tubérculo
supraglenoideo
Tuberosidaddel
radio
N.
musculocutaneo
(c5-7)
Arteria
braquial
Supinación,flexion,anteversionyabducción
Braquial
anterior
Mitad distal del
humero(por
anterior),tabique
intermuscular
lateral ymedial
Tuberosidaddel
cubito
N.
musculocutaneo
(c5-7) y N.radial
(c7)
Arteria
braquial y
recurrente
radial
Flexionde codo
Tricepsbraquial Tubérculo
infraglenoideo,
cuerpodel humero
por encimadel
surco para el N.
radial(cabeza
lateral) ytambién
por debajo(cabeza
medial)
Olecranon N.radial (c6-8) Arteria
braquial
profunda
Extensión,retroversiónyleve aducción
Pronador
cuadrado
Cuarto distal del
cubito(por
anterior)
Cara distal del
radio(por
posterior)
N.mediano(c8-
t1)
Arteria
interósea
anterior
Pronar laarticulaciónradio-cubitalydarle estabilidad
a esta ensu parte distal
Flx profundo
dedos
2/3 proximales
cara anteriordel
cubitoy la
membrana
interósea
adyacente
Base de lafalange
distal del 2° a 5°
dedo
N.mediano(c7-
t1) para su
parte radial(2°y
3° dedo) yN.
cubital para el
4° y 5° dedo
Arteria
interósea
anteriory
parte de la
cubital
Flexion
Flx largopulgar Cara anteromedial
del radioy la
membrana
interóseadyacente
Base de lafalange
distal del pulgar
N.mediano(c6-
8)
Arteria
interósea
anterior
Flexionyoposición(art.Trapecio-metacarpiana)
Flx superficial
dedos
Epitróclea,apófisis
coronoidesyparte
inferiorala
tuberosidaddel
radio
Base de lafalange
mediadel 2° a 5°
dedo(se separasu
tendónsiendoeste
perforadoporel
tendóndel flx
comúnprofundo
de losdedos)
N.mediano(c7-
t1)
Arteriascubital
y radial
Flexion
Pronador
redondo
Epitrócleay
apófisiscoronoides
Cara lateral del
radiodistal a la
insercióndel
musculosupinador
N.mediano(c6) Arteria
recurrente
cubital
anterior
Pronaciónyligeraflexionenel codo
Flx radial del
carpo
Epitróclea Base del II
metacarpiano
N.mediano(c6-
8)
Arteriaradial Flexionde muñecacondesviaciónradial
Palmarlargo Epitróclea Aponeurosis
palmar
N.mediano(c8-
t1)
Arteria
recurrente
cubital
posterior
Flexion de muñecaytensalaaponeurosispalmar
Flx cubital del
carpo
Epitrócleay
olecranon
Pisiforme,gancho
del ganchoso
N.mediano(c7-
t1)
Arteria
recurrente
cubital
posterior
Flexionde muñecacondesviacióncubital
Anconeo Epicondilo yparte
de la capsula
articulardel codo
Olecranon N.radial (c6-8) Arteria
braquial
profunda
Tensala capsulapara evitarque se pince al extender
el codo y ayudaa la extensión
Supinador
Capa profunday
superficial por
donde pasael n.
radial (canal de
frost)
Epicondilo,
ligamentocolateral
radial,ligamento
anulardel radio,
olecranon
Superficie lateral y
borde posteriordel
radio,proximal y
distal a la
tuberosidaddel
radio
N.radial (c6) Arteria
recurrente
radial e
interósea
posterior
Supina
Abdlargo pulgar Superficie dorsal
del cubitoy radio
Base del 1°
metacarpiano
N.radial (c6-8) Arteria
interósea
posterior
Abduce el pulgar
Ext corto pulgar Mismoorigensolo
que distal al abd
largodel pulgar
Base de la1°
falange del pulgar
N. radial (c6-8) Arteria
interósea
posterior
Extensión
Ext largopulgar Superficie dorsal
del cubitoy
membrana
interósea
Base de la2°
falange del pulgar
N.radial (c6-8) Arteria
interósea
posterior
Extiende
Ext propio
indice
Superficie dorsal
del cubitoy
membrana
interósea
adyacente
Aponeurosisdorsal
del índice (hace
tendóncomúncon
el extensorde los
dedos)
N.radial (c6-8) Arteria
interósea
posterior
Extiende
Ext común
dedos
Epicondilo Por 4 tendonesen
las2° y 3° falange
del 2° a 4° dedo
N.radial (c6-8) Arteria
interósea
posterior
Extensiónyabducciónde losdedos
Ext meñique Epicondilo Se une al tendón
extensorparael
meñique
N.radial (c6-8) Arteria
interósea
posterior
Extiende el meñiqueyloabduce
Ext cubital del
carpo
Epicondiloycara
dorsal del cubito
(fasciadel
antebrazo)
Base del 5°
metacarpianopor
dorsal
N.radial (c6-8) Arteria
interósea
posterior
Extiende (ligeradesviacióncubital)
Braquiorradial Cara lateral distal
del humero,
tabique
intermuscular
lateral
Apófisisestiloides
del radio
N.radial (c5-7) Arteria
recurrente
radial
semipronacion,ligeraflexion
Ext radial largo
carpo
Cresta
supracondilea
Base del 2°
metacarpianopor
dorsal
N.radial (c5-7) Arteriaradial y
la recurrente
Extiende yseparalamano
Ext radial corto
carpo
Epicondilo Base del 3°
metacarpiano´por
dorsal
N.radial (c5-7) Arteriaradial y
su recurrente
Extiende yseparalamano
Abdcorto
pulgar
Retinaculoflexor,
tubérculodel
escafoides
Sesamoideoradial N.mediano(c6-
7)
Rama palmar
superficial de
la arteriaradial
Abducciónyflexion
Oponente
pulgar
Trapecio 1° metacarpiano
borde medial
N.mediano(c6-
8) y
dependiendoel
cubital
Rama palmar
superficial de
la arteriaradial
Opone el pulgaral restode losdedos,rota el
metacarpiano
Flx corto pulgar Trapecioy hueso
grande haz
superficial enel
retinaculoflexor
Base de lafalange
proximal
(sesamoideo
interno)
N.Mediano(c6-
t1 haz
superficial),N.
cubital (c8-t1
haz profundo)
Rama palmar
superficial de
la arteriaradial
Flexionyoposición
Adddel pulgar Huesogrande,base
del 2° y 3°
metacarpiano
juntocon el cuerpo
de este ultimo
Sesamoideo
externo(base de la
1° falange)
N.cubital (c8-
t1)
Arco palmar
profundo
Aducción,oposiciónyflexion
Palmarcorto Borde medial de la
aponeurosis
palmar
Piel del borde
medial de lapalma
de la mano
N.cubital (c8-
t1)
Arco palmar
superficial
Corruga lapiel de la manoy tensala aponeurosis
Abdmeñique Pisiforme Base de la1°
falange del 5° dedo
borde medial
N.cubital (c8-
t1)
Rama palmar
profundade la
arteriacubital
Abducción,flexionyextensión
Flx meñique Gancho del
ganchoso
Base de la1°
falange del 5° dedo
N.cubital (c8-
t1)
Rama palmar
profundade la
arteriacubital
Flexion
Oponente
meñique
Gancho del
ganchoso
Borde cubital del
5° metacarpiano
N.cubital (c8-
t1)
Rama palmar
profundade la
arteriacubital
Opone (llevarmetacarpianohaciaventral)
Interoseodorsal
1°
Cuerpodel 2°
metacarpiano
borde radial
Aponeurosis
dorsal,base de la
falange proximal y
cara radial del 2°
dedo
N.cubital (c8-
t1)
Arco palmar
profundo
En la articulaciónmetacarpo-falangicahace flexion y
enlas interfalangicas tantoproximalescomodistales
hace extensión
2° Cuerpodel 3°
metacarpiano
borde radial
Aponeurosis
dorsal,base de la
falange proximal y
cara radial del 3°
dedo
N.cubital (c8-
t1)
Arco palmar
profundo
En la articulaciónmetacarpo-falangicahace flexiony
enlas interfalangicastantoproximalescomodistales
hace extensión
3° Cuerpodel 3°
metacarpiano
borde cubital
Aponeurosis
dorsal,base de la
falange proximal y
cara cubital del 3°
dedo
N.cubital (c8-
t1)
Arco palmar
profundo
En la articulaciónmetacarpo-falangicahace flexiony
enlas interfalangicastantoproximalescomodistales
hace extensión
4° Cuerpodel 4°
metacarpiano
borde radial
Aponeurosis
dorsal,base de la
falange proximal y
cara cubital del 4°
dedo
N.cubital (c8-
t1)
Arco palmar
profundo
En la articulaciónmetacarpo-falangicahace flexiony
enlas interfalangicastantoproximalescomodistales
hace extensión
Interoseo
palmar1°
Cuerpodel 2°
metacarpiano
borde cubital
Aponeurosisdorsal
y base de la
falange proximal
del índice
N.cubital (c8-
t1)
Arco palmar
profundo
En la articulaciónmetacarpo-falangicahace flexiony
enlas interfalangicastantoproximalescomodistales
hace extensiónyabducciónrespectoal dedomedio
2° Cuerpodel 4°
metacarpiano
borde cubital
Aponeurosisdorsal
y base de la
N.cubital (c8-
t1)
Arco palmar
profundo
En la articulaciónmetacarpo-falangicahace flexiony
enlas interfalangicastantoproximalescomodistales
hace extensiónyabducciónrespectoal dedomedio
falange proximal
del anular
3° Cuerpodel 5°
metacarpiano
borde radial
Aponeurosisdorsal
y base de la
falange proximal
del meñique
N.cubital (c8-
t1)
Arco palmar
profundo
En la articulaciónmetacarpo-falangicahace flexiony
enlas interfalangicastantoproximalescomodistales
hace extensiónyabducciónrespectoal dedomedio
Lumbricales1° Tendonesdel
musculoflexor
profundode los
dedos
Aponeurosisdorsal
del 2° dedo
(tendóndel
musculoextensor)
N.mediano(c8-
t1)
Arcos palmares
superficialesy
profundos
En la articulación metacarpo-falangicahace flexiony
enlas interfalangicastantoproximalescomodistales
hace extensiónyaducciónrespectoal dedomedio
2° Tendonesdel
musculoflexor
profundode los
dedos
Aponeurosisdorsal
del 3° dedo
(tendóndel
musculoextensor)
N. mediano(c8-
t1)
Arcos palmares
superficialesy
profundos
En la articulaciónmetacarpo-falangicahace flexiony
enlas interfalangicastantoproximalescomodistales
hace extensiónyaducciónrespectoal dedomedio
3° Tendonesdel
musculoflexor
profundode los
dedos
Aponeurosisdorsal
del 4° dedo
(tendóndel
musculoextensor)
N.cubital (c8-
t1)
Arcos palmares
superficialesy
profundos
En la articulaciónmetacarpo-falangicahace flexiony
enlas interfalangicastantoproximalescomodistales
hace extensión yaducciónrespectoal dedomedio
4° Tendonesdel
musculoflexor
profundode los
dedos
Aponeurosisdorsal
del 5° dedo
(tendóndel
musculoextensor)
N.cubital (c8-
t1)
Arcos palmares
superficialesy
profundos
En la articulaciónmetacarpo-falangicahace flexiony
enlas interfalangicastantoproximalescomodistales
hace extensiónyaducciónrespectoal dedomedio

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diafragma Respiratorio
Diafragma RespiratorioDiafragma Respiratorio
Diafragma Respiratorio
Karen Ramirez
 
A.Palmares
A.PalmaresA.Palmares
A.Palmares
PriVidal
 
Anatomy.pptx
Anatomy.pptxAnatomy.pptx
Anatomy.pptx
HimamshuArora1
 
Desarrollo de la cara y el cuello
Desarrollo de la cara y el cuelloDesarrollo de la cara y el cuello
Desarrollo de la cara y el cuello
Juan Eduardo Quiroz Aldave
 
Vértebras cervicales
Vértebras cervicalesVértebras cervicales
Vértebras cervicales
Grecia Wundt
 
Clase de inervacion e irrigacion del miembro superior
Clase de inervacion e irrigacion  del miembro superiorClase de inervacion e irrigacion  del miembro superior
Clase de inervacion e irrigacion del miembro superior
Estuardo JE
 
Musculos del tronco
Musculos del troncoMusculos del tronco
Musculos del tronco
Daniel Valdivieso
 
Columna Vertebral
Columna VertebralColumna Vertebral
Columna Vertebral
David Sandoval
 
Musculos del Muslo
Musculos del MusloMusculos del Muslo
Musculos del Muslo
Samantha Sevecek
 
2) Muscles of upper limb .pdf
2) Muscles of upper limb .pdf2) Muscles of upper limb .pdf
2) Muscles of upper limb .pdf
dilksmu1
 
Músculos do pescoço e da cabeça
Músculos do pescoço e da cabeçaMúsculos do pescoço e da cabeça
Músculos do pescoço e da cabeça
Dr.João Calais.:
 
Musculo, tipos y fisiologia de la contraccion del musculo
Musculo, tipos y fisiologia de la contraccion del musculoMusculo, tipos y fisiologia de la contraccion del musculo
Musculo, tipos y fisiologia de la contraccion del musculo
Maggie Araujo
 
Presentación Tema 4 F.B. MÚSCULOS DEL TRONCO
Presentación Tema 4 F.B. MÚSCULOS DEL TRONCOPresentación Tema 4 F.B. MÚSCULOS DEL TRONCO
Presentación Tema 4 F.B. MÚSCULOS DEL TRONCO
Alejandro Jiménez
 
Anatoma del-miembro-inferior-1228631269692368-9
Anatoma del-miembro-inferior-1228631269692368-9Anatoma del-miembro-inferior-1228631269692368-9
Anatoma del-miembro-inferior-1228631269692368-9
Matías Cofré Torres
 
1st lecture.general anatomy, Dr.sabreen mahmoud
1st lecture.general anatomy, Dr.sabreen mahmoud1st lecture.general anatomy, Dr.sabreen mahmoud
1st lecture.general anatomy, Dr.sabreen mahmoud
sabreen_mahm
 
Anatomia dos membros superior e inferior 2016
Anatomia dos  membros superior e inferior 2016Anatomia dos  membros superior e inferior 2016
Anatomia dos membros superior e inferior 2016
CURSO TÉCNICO CEPRAMED
 
Aba58d01
Aba58d01Aba58d01
Aba58d01
marlenaismael
 
Articulación de codo
Articulación de codoArticulación de codo
Articulación de codo
jorge palacios
 
Nervios Craneales Y Trigemino
Nervios Craneales Y Trigemino Nervios Craneales Y Trigemino
Nervios Craneales Y Trigemino
Hugo Reyes
 
Anatomia_humana_Tomo_1_Fernando_Quiroz_G.pdf
Anatomia_humana_Tomo_1_Fernando_Quiroz_G.pdfAnatomia_humana_Tomo_1_Fernando_Quiroz_G.pdf
Anatomia_humana_Tomo_1_Fernando_Quiroz_G.pdf
StilianBobachev
 

La actualidad más candente (20)

Diafragma Respiratorio
Diafragma RespiratorioDiafragma Respiratorio
Diafragma Respiratorio
 
A.Palmares
A.PalmaresA.Palmares
A.Palmares
 
Anatomy.pptx
Anatomy.pptxAnatomy.pptx
Anatomy.pptx
 
Desarrollo de la cara y el cuello
Desarrollo de la cara y el cuelloDesarrollo de la cara y el cuello
Desarrollo de la cara y el cuello
 
Vértebras cervicales
Vértebras cervicalesVértebras cervicales
Vértebras cervicales
 
Clase de inervacion e irrigacion del miembro superior
Clase de inervacion e irrigacion  del miembro superiorClase de inervacion e irrigacion  del miembro superior
Clase de inervacion e irrigacion del miembro superior
 
Musculos del tronco
Musculos del troncoMusculos del tronco
Musculos del tronco
 
Columna Vertebral
Columna VertebralColumna Vertebral
Columna Vertebral
 
Musculos del Muslo
Musculos del MusloMusculos del Muslo
Musculos del Muslo
 
2) Muscles of upper limb .pdf
2) Muscles of upper limb .pdf2) Muscles of upper limb .pdf
2) Muscles of upper limb .pdf
 
Músculos do pescoço e da cabeça
Músculos do pescoço e da cabeçaMúsculos do pescoço e da cabeça
Músculos do pescoço e da cabeça
 
Musculo, tipos y fisiologia de la contraccion del musculo
Musculo, tipos y fisiologia de la contraccion del musculoMusculo, tipos y fisiologia de la contraccion del musculo
Musculo, tipos y fisiologia de la contraccion del musculo
 
Presentación Tema 4 F.B. MÚSCULOS DEL TRONCO
Presentación Tema 4 F.B. MÚSCULOS DEL TRONCOPresentación Tema 4 F.B. MÚSCULOS DEL TRONCO
Presentación Tema 4 F.B. MÚSCULOS DEL TRONCO
 
Anatoma del-miembro-inferior-1228631269692368-9
Anatoma del-miembro-inferior-1228631269692368-9Anatoma del-miembro-inferior-1228631269692368-9
Anatoma del-miembro-inferior-1228631269692368-9
 
1st lecture.general anatomy, Dr.sabreen mahmoud
1st lecture.general anatomy, Dr.sabreen mahmoud1st lecture.general anatomy, Dr.sabreen mahmoud
1st lecture.general anatomy, Dr.sabreen mahmoud
 
Anatomia dos membros superior e inferior 2016
Anatomia dos  membros superior e inferior 2016Anatomia dos  membros superior e inferior 2016
Anatomia dos membros superior e inferior 2016
 
Aba58d01
Aba58d01Aba58d01
Aba58d01
 
Articulación de codo
Articulación de codoArticulación de codo
Articulación de codo
 
Nervios Craneales Y Trigemino
Nervios Craneales Y Trigemino Nervios Craneales Y Trigemino
Nervios Craneales Y Trigemino
 
Anatomia_humana_Tomo_1_Fernando_Quiroz_G.pdf
Anatomia_humana_Tomo_1_Fernando_Quiroz_G.pdfAnatomia_humana_Tomo_1_Fernando_Quiroz_G.pdf
Anatomia_humana_Tomo_1_Fernando_Quiroz_G.pdf
 

Similar a Miologia extremidad superior tabla

Musculos_MMSS.pdf
Musculos_MMSS.pdfMusculos_MMSS.pdf
Musculos_MMSS.pdf
MartinaFuchs5
 
Musculos Mmss
Musculos MmssMusculos Mmss
Musculos Mmss
Home
 
Musculos mmss
Musculos mmssMusculos mmss
Musculos mmss
ritxo3
 
Musculos del miembro superior
Musculos del miembro superiorMusculos del miembro superior
Musculos del miembro superior
Carlos Pareja Málaga
 
Miembro superior, antebrazo
Miembro superior, antebrazoMiembro superior, antebrazo
Miembro superior, antebrazo
Ivonne Zarrabal
 
PDF del Resumen de miembro superior.pdf
PDF  del Resumen de miembro superior.pdfPDF  del Resumen de miembro superior.pdf
PDF del Resumen de miembro superior.pdf
palomacardenas3554
 
Musculos extensores del miembro superior
Musculos extensores del miembro superiorMusculos extensores del miembro superior
Musculos extensores del miembro superior
David Israel Rivas Celi
 
Musculos del miembro_superior
Musculos del miembro_superiorMusculos del miembro_superior
Musculos del miembro_superior
Morisson Dubois
 
MUSCULOS DEL CUERPO HUMANO origen - inserción - inervacion
MUSCULOS DEL CUERPO HUMANO origen - inserción - inervacionMUSCULOS DEL CUERPO HUMANO origen - inserción - inervacion
MUSCULOS DEL CUERPO HUMANO origen - inserción - inervacion
MarianaEljach
 
Anatomia funcional liisto
Anatomia funcional liistoAnatomia funcional liisto
Anatomia funcional liisto
Luis Burgos
 
Muñeca
MuñecaMuñeca
Hombro doloroso
Hombro dolorosoHombro doloroso
Hombro doloroso
Jonathan Montesdeoca
 
MUSCULOS MS - Miembro Superior (1) (1).docx
MUSCULOS MS - Miembro Superior (1) (1).docxMUSCULOS MS - Miembro Superior (1) (1).docx
MUSCULOS MS - Miembro Superior (1) (1).docx
ElianeRoman3
 
MUSCULOS DE LOS MIEMBROS SUPERIORES.docx
MUSCULOS DE LOS MIEMBROS SUPERIORES.docxMUSCULOS DE LOS MIEMBROS SUPERIORES.docx
MUSCULOS DE LOS MIEMBROS SUPERIORES.docx
GmxaChc
 
Músculos axiopendiculares anteriores
Músculos axiopendiculares anterioresMúsculos axiopendiculares anteriores
Músculos axiopendiculares anteriores
Luis Guzman
 
Musculos superiores del brazo y la mano
Musculos superiores del brazo y la manoMusculos superiores del brazo y la mano
Musculos superiores del brazo y la mano
Hilda Coromoto Gutierrez Manriquez
 
Región del codo
Región del codoRegión del codo
Región del codo
soleraarroyo
 
37 musculos fundamentales en el entrenamiento deportivo y la actividad física
37 musculos fundamentales en el entrenamiento deportivo y la actividad física37 musculos fundamentales en el entrenamiento deportivo y la actividad física
37 musculos fundamentales en el entrenamiento deportivo y la actividad física
german0024
 
Músculos miembro superior. Anatomía Rouviere.Medicina
Músculos miembro superior. Anatomía Rouviere.MedicinaMúsculos miembro superior. Anatomía Rouviere.Medicina
Músculos miembro superior. Anatomía Rouviere.Medicina
anazarate26
 
Miembro Superior
Miembro SuperiorMiembro Superior

Similar a Miologia extremidad superior tabla (20)

Musculos_MMSS.pdf
Musculos_MMSS.pdfMusculos_MMSS.pdf
Musculos_MMSS.pdf
 
Musculos Mmss
Musculos MmssMusculos Mmss
Musculos Mmss
 
Musculos mmss
Musculos mmssMusculos mmss
Musculos mmss
 
Musculos del miembro superior
Musculos del miembro superiorMusculos del miembro superior
Musculos del miembro superior
 
Miembro superior, antebrazo
Miembro superior, antebrazoMiembro superior, antebrazo
Miembro superior, antebrazo
 
PDF del Resumen de miembro superior.pdf
PDF  del Resumen de miembro superior.pdfPDF  del Resumen de miembro superior.pdf
PDF del Resumen de miembro superior.pdf
 
Musculos extensores del miembro superior
Musculos extensores del miembro superiorMusculos extensores del miembro superior
Musculos extensores del miembro superior
 
Musculos del miembro_superior
Musculos del miembro_superiorMusculos del miembro_superior
Musculos del miembro_superior
 
MUSCULOS DEL CUERPO HUMANO origen - inserción - inervacion
MUSCULOS DEL CUERPO HUMANO origen - inserción - inervacionMUSCULOS DEL CUERPO HUMANO origen - inserción - inervacion
MUSCULOS DEL CUERPO HUMANO origen - inserción - inervacion
 
Anatomia funcional liisto
Anatomia funcional liistoAnatomia funcional liisto
Anatomia funcional liisto
 
Muñeca
MuñecaMuñeca
Muñeca
 
Hombro doloroso
Hombro dolorosoHombro doloroso
Hombro doloroso
 
MUSCULOS MS - Miembro Superior (1) (1).docx
MUSCULOS MS - Miembro Superior (1) (1).docxMUSCULOS MS - Miembro Superior (1) (1).docx
MUSCULOS MS - Miembro Superior (1) (1).docx
 
MUSCULOS DE LOS MIEMBROS SUPERIORES.docx
MUSCULOS DE LOS MIEMBROS SUPERIORES.docxMUSCULOS DE LOS MIEMBROS SUPERIORES.docx
MUSCULOS DE LOS MIEMBROS SUPERIORES.docx
 
Músculos axiopendiculares anteriores
Músculos axiopendiculares anterioresMúsculos axiopendiculares anteriores
Músculos axiopendiculares anteriores
 
Musculos superiores del brazo y la mano
Musculos superiores del brazo y la manoMusculos superiores del brazo y la mano
Musculos superiores del brazo y la mano
 
Región del codo
Región del codoRegión del codo
Región del codo
 
37 musculos fundamentales en el entrenamiento deportivo y la actividad física
37 musculos fundamentales en el entrenamiento deportivo y la actividad física37 musculos fundamentales en el entrenamiento deportivo y la actividad física
37 musculos fundamentales en el entrenamiento deportivo y la actividad física
 
Músculos miembro superior. Anatomía Rouviere.Medicina
Músculos miembro superior. Anatomía Rouviere.MedicinaMúsculos miembro superior. Anatomía Rouviere.Medicina
Músculos miembro superior. Anatomía Rouviere.Medicina
 
Miembro Superior
Miembro SuperiorMiembro Superior
Miembro Superior
 

Último

Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 

Último (20)

Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 

Miologia extremidad superior tabla

  • 1. Musculo Origen Insercion Inervacion Irrigacion Funcion Trapecio Lineanucal superiory protuberancia occipital,apof espinosas vertebrasc1- t12 Terciolateral clavicula,acromion y espinade la escapula N accesorio11° par craneal Arteriacervical transversa Fijala escapulaal torax,extiendelacabeza,lainclina ipsilateralmente ylarotacontralateralmente,hace retracciónde la escapula,laenvíahacia medial y tambiénhaciaarriba Ecom Manubrioesternal y terciomediode la clavicula Apófisis mastoidey líneanucal superior N accesorio11° par Flexionlateralde lacabezaladoipsilateral,rotación contralateral (bilateralmente hace extensiónde la cabeza) Omohioideo Borde superiorde la escapula Huesohiodes Asa cervical plexocervical Fijael hioides,fonaciónydeglución,mantiene la yugularabiertaal tensarla fascia Subclavio 1° costillaborde osteo-cartilaginoso Terciolateral de la claviculapor inferior N.subclavio (c5,6) Rama clavicularde la arteria toracoacromial Fijala claviculaala articulaciónesternocostoclavicular SerratoAnt. 1° a 9° costillas Borde vertebral de la escapuladesde el angulosuperior al inferior N.torácico largo (c5-7) Arteria torácica lateral Desplazalaescapulahaciamedial-ventral,bascula estamismay ayuda a bajar el brazocuando esta elevado(tambiénesauxiliarenlarespiración) Romboides Mayor Apofisisespinosas t1 a t4 Borde vertebral de la escapulapor debajode laespina N.dorsal de la escapula(c4-5) Arteriadorsal de la escapula Fijarla escapula,ayudaa bajarel brazo cuandoeste estaelevado Romboides Menor Apófisisespinosas c6 a c7 Borde vertebral de la escapulapor encimade la espina N.dorsal de la escapula(c4.5) Arteriadorsal de la escapula Fijarla escapula,ayudaa bajarel brazo cuandoeste estaelevado Angular Escapula Apófisis transversasc1 a c4 Angulosuperiorde la escapula N.dorsal de la escapula(c4.5) Arteriadorsal de la escapula Tira de la escapulahaciacraneal e inclinalacabeza hacia el ladoipsilateral Supraespinoso Fosa supraespinosa Troquitercara superior N. Supraescapular (c4-6) Arteria supraescapular Rotaciónexterna(leve),fijacióndel humeroconla cavidadglenoideayleve abducción Infraespinoso Fosa infraespinosa Troquitercara media N. Supraescapular (c4-6) Arteria supraescapular Rotaciónexterna,fijacióndel humeroconlacavidad glenoidesyleve adduccion Subescapular Fosa subescapular Troquin N.subescapular (c5-8) Arteria subescapular Rotacioninterna,fijacióndel humeroconlacavidad glenoidea
  • 2. RedondoMenor Borde axilarde la escapula Troquitercara inferior N.axilaro circunflejo (c5,6) Arteria circunflejade la escapula Rotaciónexterna,fijacióndel humeroconlacavidad glenoideayleve addución Deltoides Terciolateral de la clavicula,acromion y espinade la escapulapor debajode la insercióndel trapecio Tuberosidad deltoideooV deltoidea N.axilaro circunflejo (c5,6) Arteria circunfleja humeral posterior Porciónclavicular:rotacióninternaanteversiony adduccion Porciónacromial:abducción(de los60°a 90° de abducciónlas3 porcionesrealizanestaaccion) Porciónespinal:rotaciónexterna,retroversióny adduccion Pectoral menor Costillas3°,4°y 5° Apofisiscoracoides N.pectoral medial Rama pectoral de la arteria toracoacromial Desciende laescapulaylatira haciadorsal,musculo auxiliarde larespiración Pectoral mayor Mitad medial de la clavicula,esternón y cartílagos costalesde la2° a 7° costilla,lamina anteriorde la vaina del recto Labioexternode la correderabicipital (o tambiéncresta del tubérculo mayor) N.pectoral medial ylateral (c5-t1) Rama pectoral de la arteria toracoacromial Empujael brazo hacia adelante,adduccionyrotación interna,anteversion(porciónclavicularyesternal solamente) yesauxiliarde larespiracion Dorsal ancho Apófisisespinosas vertebrasT7 a T12, fascia toracolumbarde lasvertebras lumbaresysacras, cresta iliaca(tercio posterior),de la9° a 12° costillay anguloinferiorde la escapula Labiointernode la correderabicipital (o tambiéncresta del tubérculo menor) N.toracodrosal (c6-8) Arteria toracodorsal Rotacioninterna,adduccion,retroversión,desciende el brazo cuandoestaelevadooelevael troncoconel brazo elevado(musculoauxiliarde larespiracion) Redondomayor Anguloinferiorde la escapula Crestadel tubérculomenor del humero N.subescapular (c6-8) Arteria circunflejade la escapula Rotacióninterna,aducciónyretroversion Coracobraquial Apófisiscoracoides Cuerpodel humero,por debajode lacresta del tubérculo menor N. musculocutaneo (c6,c7) Arteria braquial Flexionde hombro(anteversion) ,rotacióninterna, aducción
  • 3. Bicepsbraquial Apófisiscoracoides y tubérculo supraglenoideo Tuberosidaddel radio N. musculocutaneo (c5-7) Arteria braquial Supinación,flexion,anteversionyabducción Braquial anterior Mitad distal del humero(por anterior),tabique intermuscular lateral ymedial Tuberosidaddel cubito N. musculocutaneo (c5-7) y N.radial (c7) Arteria braquial y recurrente radial Flexionde codo Tricepsbraquial Tubérculo infraglenoideo, cuerpodel humero por encimadel surco para el N. radial(cabeza lateral) ytambién por debajo(cabeza medial) Olecranon N.radial (c6-8) Arteria braquial profunda Extensión,retroversiónyleve aducción Pronador cuadrado Cuarto distal del cubito(por anterior) Cara distal del radio(por posterior) N.mediano(c8- t1) Arteria interósea anterior Pronar laarticulaciónradio-cubitalydarle estabilidad a esta ensu parte distal Flx profundo dedos 2/3 proximales cara anteriordel cubitoy la membrana interósea adyacente Base de lafalange distal del 2° a 5° dedo N.mediano(c7- t1) para su parte radial(2°y 3° dedo) yN. cubital para el 4° y 5° dedo Arteria interósea anteriory parte de la cubital Flexion Flx largopulgar Cara anteromedial del radioy la membrana interóseadyacente Base de lafalange distal del pulgar N.mediano(c6- 8) Arteria interósea anterior Flexionyoposición(art.Trapecio-metacarpiana) Flx superficial dedos Epitróclea,apófisis coronoidesyparte inferiorala tuberosidaddel radio Base de lafalange mediadel 2° a 5° dedo(se separasu tendónsiendoeste perforadoporel tendóndel flx comúnprofundo de losdedos) N.mediano(c7- t1) Arteriascubital y radial Flexion
  • 4. Pronador redondo Epitrócleay apófisiscoronoides Cara lateral del radiodistal a la insercióndel musculosupinador N.mediano(c6) Arteria recurrente cubital anterior Pronaciónyligeraflexionenel codo Flx radial del carpo Epitróclea Base del II metacarpiano N.mediano(c6- 8) Arteriaradial Flexionde muñecacondesviaciónradial Palmarlargo Epitróclea Aponeurosis palmar N.mediano(c8- t1) Arteria recurrente cubital posterior Flexion de muñecaytensalaaponeurosispalmar Flx cubital del carpo Epitrócleay olecranon Pisiforme,gancho del ganchoso N.mediano(c7- t1) Arteria recurrente cubital posterior Flexionde muñecacondesviacióncubital Anconeo Epicondilo yparte de la capsula articulardel codo Olecranon N.radial (c6-8) Arteria braquial profunda Tensala capsulapara evitarque se pince al extender el codo y ayudaa la extensión Supinador Capa profunday superficial por donde pasael n. radial (canal de frost) Epicondilo, ligamentocolateral radial,ligamento anulardel radio, olecranon Superficie lateral y borde posteriordel radio,proximal y distal a la tuberosidaddel radio N.radial (c6) Arteria recurrente radial e interósea posterior Supina Abdlargo pulgar Superficie dorsal del cubitoy radio Base del 1° metacarpiano N.radial (c6-8) Arteria interósea posterior Abduce el pulgar Ext corto pulgar Mismoorigensolo que distal al abd largodel pulgar Base de la1° falange del pulgar N. radial (c6-8) Arteria interósea posterior Extensión Ext largopulgar Superficie dorsal del cubitoy membrana interósea Base de la2° falange del pulgar N.radial (c6-8) Arteria interósea posterior Extiende Ext propio indice Superficie dorsal del cubitoy membrana interósea adyacente Aponeurosisdorsal del índice (hace tendóncomúncon el extensorde los dedos) N.radial (c6-8) Arteria interósea posterior Extiende
  • 5. Ext común dedos Epicondilo Por 4 tendonesen las2° y 3° falange del 2° a 4° dedo N.radial (c6-8) Arteria interósea posterior Extensiónyabducciónde losdedos Ext meñique Epicondilo Se une al tendón extensorparael meñique N.radial (c6-8) Arteria interósea posterior Extiende el meñiqueyloabduce Ext cubital del carpo Epicondiloycara dorsal del cubito (fasciadel antebrazo) Base del 5° metacarpianopor dorsal N.radial (c6-8) Arteria interósea posterior Extiende (ligeradesviacióncubital) Braquiorradial Cara lateral distal del humero, tabique intermuscular lateral Apófisisestiloides del radio N.radial (c5-7) Arteria recurrente radial semipronacion,ligeraflexion Ext radial largo carpo Cresta supracondilea Base del 2° metacarpianopor dorsal N.radial (c5-7) Arteriaradial y la recurrente Extiende yseparalamano Ext radial corto carpo Epicondilo Base del 3° metacarpiano´por dorsal N.radial (c5-7) Arteriaradial y su recurrente Extiende yseparalamano Abdcorto pulgar Retinaculoflexor, tubérculodel escafoides Sesamoideoradial N.mediano(c6- 7) Rama palmar superficial de la arteriaradial Abducciónyflexion Oponente pulgar Trapecio 1° metacarpiano borde medial N.mediano(c6- 8) y dependiendoel cubital Rama palmar superficial de la arteriaradial Opone el pulgaral restode losdedos,rota el metacarpiano Flx corto pulgar Trapecioy hueso grande haz superficial enel retinaculoflexor Base de lafalange proximal (sesamoideo interno) N.Mediano(c6- t1 haz superficial),N. cubital (c8-t1 haz profundo) Rama palmar superficial de la arteriaradial Flexionyoposición Adddel pulgar Huesogrande,base del 2° y 3° metacarpiano juntocon el cuerpo de este ultimo Sesamoideo externo(base de la 1° falange) N.cubital (c8- t1) Arco palmar profundo Aducción,oposiciónyflexion
  • 6. Palmarcorto Borde medial de la aponeurosis palmar Piel del borde medial de lapalma de la mano N.cubital (c8- t1) Arco palmar superficial Corruga lapiel de la manoy tensala aponeurosis Abdmeñique Pisiforme Base de la1° falange del 5° dedo borde medial N.cubital (c8- t1) Rama palmar profundade la arteriacubital Abducción,flexionyextensión Flx meñique Gancho del ganchoso Base de la1° falange del 5° dedo N.cubital (c8- t1) Rama palmar profundade la arteriacubital Flexion Oponente meñique Gancho del ganchoso Borde cubital del 5° metacarpiano N.cubital (c8- t1) Rama palmar profundade la arteriacubital Opone (llevarmetacarpianohaciaventral) Interoseodorsal 1° Cuerpodel 2° metacarpiano borde radial Aponeurosis dorsal,base de la falange proximal y cara radial del 2° dedo N.cubital (c8- t1) Arco palmar profundo En la articulaciónmetacarpo-falangicahace flexion y enlas interfalangicas tantoproximalescomodistales hace extensión 2° Cuerpodel 3° metacarpiano borde radial Aponeurosis dorsal,base de la falange proximal y cara radial del 3° dedo N.cubital (c8- t1) Arco palmar profundo En la articulaciónmetacarpo-falangicahace flexiony enlas interfalangicastantoproximalescomodistales hace extensión 3° Cuerpodel 3° metacarpiano borde cubital Aponeurosis dorsal,base de la falange proximal y cara cubital del 3° dedo N.cubital (c8- t1) Arco palmar profundo En la articulaciónmetacarpo-falangicahace flexiony enlas interfalangicastantoproximalescomodistales hace extensión 4° Cuerpodel 4° metacarpiano borde radial Aponeurosis dorsal,base de la falange proximal y cara cubital del 4° dedo N.cubital (c8- t1) Arco palmar profundo En la articulaciónmetacarpo-falangicahace flexiony enlas interfalangicastantoproximalescomodistales hace extensión Interoseo palmar1° Cuerpodel 2° metacarpiano borde cubital Aponeurosisdorsal y base de la falange proximal del índice N.cubital (c8- t1) Arco palmar profundo En la articulaciónmetacarpo-falangicahace flexiony enlas interfalangicastantoproximalescomodistales hace extensiónyabducciónrespectoal dedomedio 2° Cuerpodel 4° metacarpiano borde cubital Aponeurosisdorsal y base de la N.cubital (c8- t1) Arco palmar profundo En la articulaciónmetacarpo-falangicahace flexiony enlas interfalangicastantoproximalescomodistales hace extensiónyabducciónrespectoal dedomedio
  • 7. falange proximal del anular 3° Cuerpodel 5° metacarpiano borde radial Aponeurosisdorsal y base de la falange proximal del meñique N.cubital (c8- t1) Arco palmar profundo En la articulaciónmetacarpo-falangicahace flexiony enlas interfalangicastantoproximalescomodistales hace extensiónyabducciónrespectoal dedomedio Lumbricales1° Tendonesdel musculoflexor profundode los dedos Aponeurosisdorsal del 2° dedo (tendóndel musculoextensor) N.mediano(c8- t1) Arcos palmares superficialesy profundos En la articulación metacarpo-falangicahace flexiony enlas interfalangicastantoproximalescomodistales hace extensiónyaducciónrespectoal dedomedio 2° Tendonesdel musculoflexor profundode los dedos Aponeurosisdorsal del 3° dedo (tendóndel musculoextensor) N. mediano(c8- t1) Arcos palmares superficialesy profundos En la articulaciónmetacarpo-falangicahace flexiony enlas interfalangicastantoproximalescomodistales hace extensiónyaducciónrespectoal dedomedio 3° Tendonesdel musculoflexor profundode los dedos Aponeurosisdorsal del 4° dedo (tendóndel musculoextensor) N.cubital (c8- t1) Arcos palmares superficialesy profundos En la articulaciónmetacarpo-falangicahace flexiony enlas interfalangicastantoproximalescomodistales hace extensión yaducciónrespectoal dedomedio 4° Tendonesdel musculoflexor profundode los dedos Aponeurosisdorsal del 5° dedo (tendóndel musculoextensor) N.cubital (c8- t1) Arcos palmares superficialesy profundos En la articulaciónmetacarpo-falangicahace flexiony enlas interfalangicastantoproximalescomodistales hace extensiónyaducciónrespectoal dedomedio