SlideShare una empresa de Scribd logo
Por: David Rivas Celi
Docente: Dr. Washinton Orellana










Musculo
fusiforme
Epicondilo lateral
del humero
Aparato extensor
del 5to dedo
Nervio interoseo
posterior(c7-c8)
Extiende el 5to
dedo(menique)









Largo y
fusiforme
Epicondilo lateral
del
humero(borde
posterior del
cubito)
Cara dorsal de la
base del 5to
metacarpiano
Nervio interoseo
posterior(c7-c8)
Extiende y aduce
la mano







Epicondilolateral del
humero,ligamentos
colaterales radial y
anular, fosa
supinadora, cresta
supinadora
Superficies laterales
posterior y anterior
al tercio proximal
del radio
Ramo profundo del
nervio radial (c7,c8)
Supina el antebrazo
ADUCTOR LARGO DEL
PULGAR







Superficie posterior
de la mitad proximal
del cubito, radio y
menbrana interosea
Base del 1er
metacarpiano
Nervio interoseo
posterior(c7-c8)
Aduce el pulgar y lo
extiende







Superficie posterior
del tercio medio
del cubito y men.
Interosea
Cara dorsal de la
base de la falange
distal del pulgar
Nervio interoseo
posterior (c7-c8)
Extiende la falange
distla del pulgar







Superficie posterior
del tercio distal del
radio y men.
Interosea
Cara dorsal de la
base de la falange
proximal del pulgar
Nervio interoseo
posterior( c7-c8)
Extiende la falange
proximal del pulgar








Limite anterior:
tendones del ALP y
del ELP
Limite posterior:
tendon del ELP
Arteria radial- suelo
de la tabaquera
Apofisis estiloides
radial- proximal y
base del 1er
metacarpiano- distal
Escafoides y
trapecio- suelo






Vientre alargado y
estrecho – medial al
ELP
Confiere
independencia, act
ua asiladamente o
junto- extensor del
los dedos
Ayuda a extender la
mano
Principales:
 ARTERIA CUBITAL:

◦ Rama terminal-art.
Braquial
◦ Desciende
inferomedial- directo
profundo a
superficial(P.R y P.L) y
planos
intermedios(F.S.D.D)



ARTERIA RADIAL:

◦ Rama terminal- art.
Braquial
◦ Circula inferolateralbraquiorradial, lateralF.R.C- antebrazo distal




ARTERIAS
RECURRENTES
ANTERIOR Y
POSTERIOR
Anterior: art.cubitaldistal art. Codo

 Pasa superior- braquial y
pronador redondo



Posterior: art.cubitaldistal art.recurrente
C.A
 Pasa superior y post.epicondilo medial y
profundo al flexor


ARTERIA INTEROSEA
COMUN:

◦ Art.cubital- distalbifurcacion art. Braquial
◦ Pasa lateral y profunda, 2
ramas: anterior y posterior



ANTERIOR:



POSTERIOR:

◦ Rama terminal- art. I.C
◦ Distal- cara anterior M.I
hasta el borde proximal
P.C
◦ Rama terminal – art. I.C
◦ Pasa- cara posterior M.I –
origen A.I.R


ARTERIA INTEROSEA
RECURRENTE

◦ Art. Interosea posterior
◦ Pasa superior y posterior
A.RC.P Y C.



ARCO CARPIANO PALMAR



ARCO CARPIANO DORSAL

◦ Art. Cubital- antebrazo distal
◦ Circula a travez de la cara
anterior de la muneca

◦ Art.cubital – antebrazo distal
◦ Pasa – superficie dorsal de la
muneca


RECURRENTE RADIAL:



RAMA CARPIANA
PALMAR:

◦ Lado lateral- art. Radial
◦ Asciende entre el
braquiorradial y el
braquial, vasculariza
ambos
◦ Art. Radial distal- brode
distal P.C
◦ Circula- parte anterior
muneca profundatendones flexores



RAMA CARPIANA
DORSAL:

◦ Art. Radial distal-proximal
T.A
◦ Circula- medial a la
muneca y profunda a los
tendones E.R Y E.P




Superficiales: Asc.
Tej. subcutaneo
Profundas:
◦ arco venoso
palmar profundo
◦ Venas radiales
pares
◦ Venas cubitales
◦ Venas interoseas
◦ Vena mediana del
antebrazo









NERVIO MEDIANO:
Principal nervio compartimiento anterior del antebrazo
Union de la raiz lateral N.M(C6-C7) con la raiz medial( C8-T1) desde el fasciculo
medial
Entra en la fosa del codo medial a la art. Braquia, discurre atravez de las cab.
del P.C, desciende – plano fascial( Flexores dedos S y P) y entra en el tunel
carpiano.
Ramos articulares: art.cod
Ramos musculares: nervio para P.C
Nervio interoseo anterior: N.M –parte distal F.C
◦



Desciende en la parte anterior de la M.I con art.

◦

Pasa- suprf.- R.F, alcanza piel central (palma)

Ramo cutaneo palmar N.M: N.M( medio a distal)- proximal R.F








NERVIO CUBITAL
Ramo terminal >(fasciculo medial P.B,C8-T1)
Entra en el antebrazo- pasa entre las cabezas del flexor
cubital del carpo- posterior epicondilo medial del humero
Ramos articulares: art.codo (olecranon y E.M)
Ramos musculares: inervan FCC y mitad medial deL FDP
Ramos cutaneo palmar y dorsal: salen N.C, inervan piel de
la mano













NERVIO RADIAL
Funciones motoras y sensitivas
Ramo terminal >(fasciculo post. P.B)
Entra en la fosa codo (braquiorradialy el braquial) delante – epicondilo lateral
CUTANEO ANTEBRAQUIAL POSTERIOR:
N.R( atravieza el surco radial del humero
Perfora la cabeza del lateral del triceps
RAMO SUPERFICIAL: ramo terminal sensitivo
Desciende (P.R y braquiorradial)
RAMO PROFUNDO: ramo motor terminal
Sale de la fosa cubital y gira alrededor del cuello del radio, penetra y vasculariza al
supinador

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

CLASE 23
CLASE 23CLASE 23
CLASE 23
Leonardo Medina
 
Músculos de las extremidades superiores.
Músculos de las extremidades superiores.Músculos de las extremidades superiores.
Músculos de las extremidades superiores.Corilu23
 
Torax articulaciones
Torax articulacionesTorax articulaciones
Columna Lumbosacra
Columna LumbosacraColumna Lumbosacra
Columna Lumbosacra
Erika Rojas Galeán
 
Articulación radiocubital distal
Articulación radiocubital distalArticulación radiocubital distal
Articulación radiocubital distalFabian Guerrero
 
Musculos de la región glútea
 Musculos de la región glútea Musculos de la región glútea
Musculos de la región glútea
Aiko Hayato
 
Músculos de la pierna
Músculos de la pierna Músculos de la pierna
Músculos de la pierna
Andrea Corrales
 
Plexo cervical
Plexo cervicalPlexo cervical
Articulaciones de muñeca y mano
Articulaciones de muñeca y manoArticulaciones de muñeca y mano
Articulaciones de muñeca y manoPierre Díaz Donoso
 
Músculos miembro superior
Músculos miembro superiorMúsculos miembro superior
Músculos miembro superior
Denys Fuentes
 
Musculos de la columna
Musculos de la columnaMusculos de la columna
Musculos de la columnaAlan Polanco
 
Articulación radiocubital superior (proximal)
Articulación radiocubital superior (proximal)Articulación radiocubital superior (proximal)
Articulación radiocubital superior (proximal)
Jose Luis Lugo
 
Articulación radiocarpiana
Articulación radiocarpianaArticulación radiocarpiana
Articulación radiocarpiana
Mike Montanbike
 
Anatomía miembro superior
Anatomía miembro superiorAnatomía miembro superior
Anatomía miembro superiorDavid Alva
 
Anatomia muslo
Anatomia musloAnatomia muslo
Anatomia muslo
Juanjo Vargas
 

La actualidad más candente (20)

Plexo sacro
Plexo sacroPlexo sacro
Plexo sacro
 
CLASE 23
CLASE 23CLASE 23
CLASE 23
 
Musculos de la mano
Musculos de la manoMusculos de la mano
Musculos de la mano
 
Hueso sacro
Hueso sacroHueso sacro
Hueso sacro
 
Músculos de las extremidades superiores.
Músculos de las extremidades superiores.Músculos de las extremidades superiores.
Músculos de las extremidades superiores.
 
Torax articulaciones
Torax articulacionesTorax articulaciones
Torax articulaciones
 
Columna Lumbosacra
Columna LumbosacraColumna Lumbosacra
Columna Lumbosacra
 
Articulación radiocubital distal
Articulación radiocubital distalArticulación radiocubital distal
Articulación radiocubital distal
 
Musculos de la región glútea
 Musculos de la región glútea Musculos de la región glútea
Musculos de la región glútea
 
Músculos de la pierna
Músculos de la pierna Músculos de la pierna
Músculos de la pierna
 
Plexo cervical
Plexo cervicalPlexo cervical
Plexo cervical
 
Articulaciones de muñeca y mano
Articulaciones de muñeca y manoArticulaciones de muñeca y mano
Articulaciones de muñeca y mano
 
Articulación de la cadera
Articulación de la caderaArticulación de la cadera
Articulación de la cadera
 
Músculos miembro superior
Músculos miembro superiorMúsculos miembro superior
Músculos miembro superior
 
Musculos de la columna
Musculos de la columnaMusculos de la columna
Musculos de la columna
 
Articulación radiocubital superior (proximal)
Articulación radiocubital superior (proximal)Articulación radiocubital superior (proximal)
Articulación radiocubital superior (proximal)
 
Musculos muslo
Musculos musloMusculos muslo
Musculos muslo
 
Articulación radiocarpiana
Articulación radiocarpianaArticulación radiocarpiana
Articulación radiocarpiana
 
Anatomía miembro superior
Anatomía miembro superiorAnatomía miembro superior
Anatomía miembro superior
 
Anatomia muslo
Anatomia musloAnatomia muslo
Anatomia muslo
 

Similar a Musculos extensores del miembro superior

Miembro superior, antebrazo
Miembro superior, antebrazoMiembro superior, antebrazo
Miembro superior, antebrazo
Ivonne Zarrabal
 
Antebrazo
AntebrazoAntebrazo
Antebrazo
anatomiamacro
 
Anatomia de la Mano y Muñeca
Anatomia de la Mano y MuñecaAnatomia de la Mano y Muñeca
Anatomia de la Mano y Muñeca
Paola Custodio
 
Anatomia de la articulación del codo
Anatomia de la articulación del codoAnatomia de la articulación del codo
Anatomia de la articulación del codoyohalibm
 
Anatoma del-miembro-superior-1228585512661504-8
Anatoma del-miembro-superior-1228585512661504-8Anatoma del-miembro-superior-1228585512661504-8
Anatoma del-miembro-superior-1228585512661504-8
afg77alex
 
Anatomía Del Miembro Superior
Anatomía Del Miembro SuperiorAnatomía Del Miembro Superior
Anatomía Del Miembro Superior
Desirée Suárez
 
MUSCULOS MS - Miembro Superior (1) (1).docx
MUSCULOS MS - Miembro Superior (1) (1).docxMUSCULOS MS - Miembro Superior (1) (1).docx
MUSCULOS MS - Miembro Superior (1) (1).docx
ElianeRoman3
 
MUSCULOS-DEL-MIEMBRO-SUPERIOR.pdf
MUSCULOS-DEL-MIEMBRO-SUPERIOR.pdfMUSCULOS-DEL-MIEMBRO-SUPERIOR.pdf
MUSCULOS-DEL-MIEMBRO-SUPERIOR.pdf
CarolCalles
 
MIEMBRO SUPERIOR..pptx
MIEMBRO SUPERIOR..pptxMIEMBRO SUPERIOR..pptx
MIEMBRO SUPERIOR..pptx
PacoAlbertoCceresFer
 
Antrebrazo
AntrebrazoAntrebrazo
Presentación fosa del codo y anatomía del antebrazo
Presentación fosa del codo y anatomía del antebrazoPresentación fosa del codo y anatomía del antebrazo
Presentación fosa del codo y anatomía del antebrazo
Paulinavila4
 
Miembro superior
Miembro superiorMiembro superior
Miembro superior
sheyfer
 
musculos resumen.docx
musculos resumen.docxmusculos resumen.docx
musculos resumen.docx
PaolaDisla2
 
Región Axilar y Plexo Braquial
Región Axilar y Plexo Braquial Región Axilar y Plexo Braquial
Región Axilar y Plexo Braquial
_Dianasz
 
Músculos miembro superior. Anatomía Rouviere.Medicina
Músculos miembro superior. Anatomía Rouviere.MedicinaMúsculos miembro superior. Anatomía Rouviere.Medicina
Músculos miembro superior. Anatomía Rouviere.Medicina
anazarate26
 
anatomia de brazo y antebrazo0000000.pdf
anatomia de brazo y antebrazo0000000.pdfanatomia de brazo y antebrazo0000000.pdf
anatomia de brazo y antebrazo0000000.pdf
Karla Quintero
 
Miologia extremidad superior tabla
Miologia extremidad superior tablaMiologia extremidad superior tabla
Miologia extremidad superior tabla
javigra
 
GUIA DE MUSCULOS DE MMSS (BRAZO, ANTEBRAZO Y MANO) SIN MATERIAL ADICIONAL.pdf
GUIA DE MUSCULOS DE MMSS (BRAZO, ANTEBRAZO Y MANO) SIN MATERIAL ADICIONAL.pdfGUIA DE MUSCULOS DE MMSS (BRAZO, ANTEBRAZO Y MANO) SIN MATERIAL ADICIONAL.pdf
GUIA DE MUSCULOS DE MMSS (BRAZO, ANTEBRAZO Y MANO) SIN MATERIAL ADICIONAL.pdf
ManuelCanto14
 

Similar a Musculos extensores del miembro superior (20)

Miembro superior, antebrazo
Miembro superior, antebrazoMiembro superior, antebrazo
Miembro superior, antebrazo
 
Antebrazo
AntebrazoAntebrazo
Antebrazo
 
Anatomia de la Mano y Muñeca
Anatomia de la Mano y MuñecaAnatomia de la Mano y Muñeca
Anatomia de la Mano y Muñeca
 
Anatomia de la articulación del codo
Anatomia de la articulación del codoAnatomia de la articulación del codo
Anatomia de la articulación del codo
 
Anatoma del-miembro-superior-1228585512661504-8
Anatoma del-miembro-superior-1228585512661504-8Anatoma del-miembro-superior-1228585512661504-8
Anatoma del-miembro-superior-1228585512661504-8
 
Anatomía Del Miembro Superior
Anatomía Del Miembro SuperiorAnatomía Del Miembro Superior
Anatomía Del Miembro Superior
 
MUSCULOS MS - Miembro Superior (1) (1).docx
MUSCULOS MS - Miembro Superior (1) (1).docxMUSCULOS MS - Miembro Superior (1) (1).docx
MUSCULOS MS - Miembro Superior (1) (1).docx
 
MUSCULOS-DEL-MIEMBRO-SUPERIOR.pdf
MUSCULOS-DEL-MIEMBRO-SUPERIOR.pdfMUSCULOS-DEL-MIEMBRO-SUPERIOR.pdf
MUSCULOS-DEL-MIEMBRO-SUPERIOR.pdf
 
MIEMBRO SUPERIOR..pptx
MIEMBRO SUPERIOR..pptxMIEMBRO SUPERIOR..pptx
MIEMBRO SUPERIOR..pptx
 
Miembro superior brazo
Miembro superior brazoMiembro superior brazo
Miembro superior brazo
 
Antrebrazo
AntrebrazoAntrebrazo
Antrebrazo
 
Presentación fosa del codo y anatomía del antebrazo
Presentación fosa del codo y anatomía del antebrazoPresentación fosa del codo y anatomía del antebrazo
Presentación fosa del codo y anatomía del antebrazo
 
Miembro superior
Miembro superiorMiembro superior
Miembro superior
 
Miembrosuperior
MiembrosuperiorMiembrosuperior
Miembrosuperior
 
musculos resumen.docx
musculos resumen.docxmusculos resumen.docx
musculos resumen.docx
 
Región Axilar y Plexo Braquial
Región Axilar y Plexo Braquial Región Axilar y Plexo Braquial
Región Axilar y Plexo Braquial
 
Músculos miembro superior. Anatomía Rouviere.Medicina
Músculos miembro superior. Anatomía Rouviere.MedicinaMúsculos miembro superior. Anatomía Rouviere.Medicina
Músculos miembro superior. Anatomía Rouviere.Medicina
 
anatomia de brazo y antebrazo0000000.pdf
anatomia de brazo y antebrazo0000000.pdfanatomia de brazo y antebrazo0000000.pdf
anatomia de brazo y antebrazo0000000.pdf
 
Miologia extremidad superior tabla
Miologia extremidad superior tablaMiologia extremidad superior tabla
Miologia extremidad superior tabla
 
GUIA DE MUSCULOS DE MMSS (BRAZO, ANTEBRAZO Y MANO) SIN MATERIAL ADICIONAL.pdf
GUIA DE MUSCULOS DE MMSS (BRAZO, ANTEBRAZO Y MANO) SIN MATERIAL ADICIONAL.pdfGUIA DE MUSCULOS DE MMSS (BRAZO, ANTEBRAZO Y MANO) SIN MATERIAL ADICIONAL.pdf
GUIA DE MUSCULOS DE MMSS (BRAZO, ANTEBRAZO Y MANO) SIN MATERIAL ADICIONAL.pdf
 

Último

esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
pradaisamar16
 
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONALSITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
JenniferAstuagueG
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
SariitaPacheco
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
patologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
patologias benignas de utero ovario y trompa.pptpatologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
patologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
lucia1419955
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
PaolaRamirez873639
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
TECVICTORMANUELRUIZS
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 

Último (20)

esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
 
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONALSITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
patologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
patologias benignas de utero ovario y trompa.pptpatologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
patologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 

Musculos extensores del miembro superior

  • 1. Por: David Rivas Celi Docente: Dr. Washinton Orellana
  • 2.      Musculo fusiforme Epicondilo lateral del humero Aparato extensor del 5to dedo Nervio interoseo posterior(c7-c8) Extiende el 5to dedo(menique)
  • 3.      Largo y fusiforme Epicondilo lateral del humero(borde posterior del cubito) Cara dorsal de la base del 5to metacarpiano Nervio interoseo posterior(c7-c8) Extiende y aduce la mano
  • 4.     Epicondilolateral del humero,ligamentos colaterales radial y anular, fosa supinadora, cresta supinadora Superficies laterales posterior y anterior al tercio proximal del radio Ramo profundo del nervio radial (c7,c8) Supina el antebrazo
  • 5. ADUCTOR LARGO DEL PULGAR     Superficie posterior de la mitad proximal del cubito, radio y menbrana interosea Base del 1er metacarpiano Nervio interoseo posterior(c7-c8) Aduce el pulgar y lo extiende
  • 6.     Superficie posterior del tercio medio del cubito y men. Interosea Cara dorsal de la base de la falange distal del pulgar Nervio interoseo posterior (c7-c8) Extiende la falange distla del pulgar
  • 7.     Superficie posterior del tercio distal del radio y men. Interosea Cara dorsal de la base de la falange proximal del pulgar Nervio interoseo posterior( c7-c8) Extiende la falange proximal del pulgar
  • 8.      Limite anterior: tendones del ALP y del ELP Limite posterior: tendon del ELP Arteria radial- suelo de la tabaquera Apofisis estiloides radial- proximal y base del 1er metacarpiano- distal Escafoides y trapecio- suelo
  • 9.    Vientre alargado y estrecho – medial al ELP Confiere independencia, act ua asiladamente o junto- extensor del los dedos Ayuda a extender la mano
  • 10. Principales:  ARTERIA CUBITAL: ◦ Rama terminal-art. Braquial ◦ Desciende inferomedial- directo profundo a superficial(P.R y P.L) y planos intermedios(F.S.D.D)  ARTERIA RADIAL: ◦ Rama terminal- art. Braquial ◦ Circula inferolateralbraquiorradial, lateralF.R.C- antebrazo distal
  • 11.   ARTERIAS RECURRENTES ANTERIOR Y POSTERIOR Anterior: art.cubitaldistal art. Codo  Pasa superior- braquial y pronador redondo  Posterior: art.cubitaldistal art.recurrente C.A  Pasa superior y post.epicondilo medial y profundo al flexor
  • 12.  ARTERIA INTEROSEA COMUN: ◦ Art.cubital- distalbifurcacion art. Braquial ◦ Pasa lateral y profunda, 2 ramas: anterior y posterior  ANTERIOR:  POSTERIOR: ◦ Rama terminal- art. I.C ◦ Distal- cara anterior M.I hasta el borde proximal P.C ◦ Rama terminal – art. I.C ◦ Pasa- cara posterior M.I – origen A.I.R
  • 13.  ARTERIA INTEROSEA RECURRENTE ◦ Art. Interosea posterior ◦ Pasa superior y posterior A.RC.P Y C.  ARCO CARPIANO PALMAR  ARCO CARPIANO DORSAL ◦ Art. Cubital- antebrazo distal ◦ Circula a travez de la cara anterior de la muneca ◦ Art.cubital – antebrazo distal ◦ Pasa – superficie dorsal de la muneca
  • 14.  RECURRENTE RADIAL:  RAMA CARPIANA PALMAR: ◦ Lado lateral- art. Radial ◦ Asciende entre el braquiorradial y el braquial, vasculariza ambos ◦ Art. Radial distal- brode distal P.C ◦ Circula- parte anterior muneca profundatendones flexores  RAMA CARPIANA DORSAL: ◦ Art. Radial distal-proximal T.A ◦ Circula- medial a la muneca y profunda a los tendones E.R Y E.P
  • 15.   Superficiales: Asc. Tej. subcutaneo Profundas: ◦ arco venoso palmar profundo ◦ Venas radiales pares ◦ Venas cubitales ◦ Venas interoseas ◦ Vena mediana del antebrazo
  • 16.        NERVIO MEDIANO: Principal nervio compartimiento anterior del antebrazo Union de la raiz lateral N.M(C6-C7) con la raiz medial( C8-T1) desde el fasciculo medial Entra en la fosa del codo medial a la art. Braquia, discurre atravez de las cab. del P.C, desciende – plano fascial( Flexores dedos S y P) y entra en el tunel carpiano. Ramos articulares: art.cod Ramos musculares: nervio para P.C Nervio interoseo anterior: N.M –parte distal F.C ◦  Desciende en la parte anterior de la M.I con art. ◦ Pasa- suprf.- R.F, alcanza piel central (palma) Ramo cutaneo palmar N.M: N.M( medio a distal)- proximal R.F
  • 17.       NERVIO CUBITAL Ramo terminal >(fasciculo medial P.B,C8-T1) Entra en el antebrazo- pasa entre las cabezas del flexor cubital del carpo- posterior epicondilo medial del humero Ramos articulares: art.codo (olecranon y E.M) Ramos musculares: inervan FCC y mitad medial deL FDP Ramos cutaneo palmar y dorsal: salen N.C, inervan piel de la mano
  • 18.            NERVIO RADIAL Funciones motoras y sensitivas Ramo terminal >(fasciculo post. P.B) Entra en la fosa codo (braquiorradialy el braquial) delante – epicondilo lateral CUTANEO ANTEBRAQUIAL POSTERIOR: N.R( atravieza el surco radial del humero Perfora la cabeza del lateral del triceps RAMO SUPERFICIAL: ramo terminal sensitivo Desciende (P.R y braquiorradial) RAMO PROFUNDO: ramo motor terminal Sale de la fosa cubital y gira alrededor del cuello del radio, penetra y vasculariza al supinador