SlideShare una empresa de Scribd logo
CARACTERISTICAS GENERALES Y
REGIONALES DE LAS VERTEBRAS
COLUMNA VERTEBRAL COMO UN TODO
Eluz Zárraga.
Docente de Morfofisiología II
Medicina
MAYO 2019.
CARACTERISTICAS GENERALES Y
REGIONALES DE LAS VERTEBRAS
CARACTERISTICAS
COMUNES DE LAS
VERTEBRAS
DIFERENCIACION DE
LAS VERTEBRAS DE
CADA REGION.
CERVICAL, DORSAL Y
LUMBAR
DIFERENCIAS ENTRE
ATLAS Y AXIS.
SACRO. HIATO SACRO
ORIGEN Y CONTENIDO
DEL CONDUCTO
SACRO.
ANGULO
SACROVERTEBRAL Y
PROMONTORIO.
CARACTERISTICAS
ESTRUCTURALES Y
ORIGEN
EMBRIOLOGICO DEL
COCCIX.
Apófisis Espinosa
Apófisis Articular Superior
Cuerpo Vertebral
Agujero Vertebral
Apófisis
Transversa
Apófisis Articular InferiorCuerpo
vertebral
Arco Neural
Pedículo
Agujero
Vertebral
Lámina
L
CARACTERISTICAS DE UNA VERTEBRA TIPO.
CARACTERISTICAS GENERALES Y REGIONALES
DE LAS VERTEBRAS
Fuente: Guías de Josías de Lima
CARACTERISTICAS
CERVICALES
C3-C7
TORACICAS
T1-T12
LUMBARES
L1-L5
RASGO
CARACTERISTICO
Agujero transverso
para arterias y
venas
Caras articulares
para las costillas
Apófisis mamilares
y accesorias
CUERPOS
VERTEBRALES
Rectangular Forma de Corazón
1 o 2 fositas costales
que se articulan con la
cabeza de costilla
Forma Arriñonada
ORIFICIO
VERTEBRAL
Grande y Triangular Redondeado Triangular
Mas Pequeño que
las cervicales
APOFISIS
TRANSVERSAS
2 Tuberculos
( anterior y
posterior) y un surco
para el nervio
espinal
Largas y robustas,
fositas costales
para articularse con
las costillas
Largas y finas.
Apófisis accesoria
APOFISIS
ESPINOSAS
Cortas y bifidas. C7
es mas prominente
Larga, con
inclinación
posteroinferior
Ancha, gruesa,
forma de hacha,
dirección posterior
pedículos
Meseta
superior
Apófisis
unciformes
Apófisis transversas
Apofisis articulares
laminillas
Arco posterior
Carillas
articulares
Apófisis espinosas
CARACTERISTICAS REGIONALES
VERTEBRAS CERVICALES
DETALLE
ANATOMICO
DESCRIPCION
CUERPO El cuerpo vertebral es pequeño, mas ancho
lateralmente que AP.
Presenta en los extremos laterales de su cara superior
las apófisis semilunares
APOFISIS
TRANSVERSA
Se implantan a los costados del cuerpo vertebral.
Su base presenta el agujero transverso (por donde
circulan la arteria vertebral, la vena vertebral y un
nervio).
El vértice de los apófisis transversa termina en un
tubérculo anterior y otro posterior
 Tubérculo anterior: musculo recto anterior mayor de la
cabeza y el largo del cuello
Tubérculo posterior : Músculos espinales transversos
APOFISIS ESPINOSA Apófisis espinosa: Corta y poco inclinada. Es bifurcada
AGUJERO VERTEBRAL Agujero vertebral: Tiene forma triangular
CARACTERISTICAS GENERALES Y REGIONALES
DE LAS VERTEBRAS
VERTEBRA CERVICAL
CARACTERISTICAS REGIONALES
VERTEBRAS DORSALES
DETALLE
ANATOMICO
DESCRIPCION
CUERPO Cuerpo: en su cara lateral posee una
superficie articular destinada a la
articulación con las costillas y forman la
articulación Costo-vertebral
APOFISIS
TRANSVERSA
Las Apófisis transversa se desprenden de
la zona de unión del pedículo con la
lamina y se dirigen atrás y afuera . Posee
una carilla articular para las costillas y
formar la articulación Costo-transversa
APOFISIS ESPINOSA Apófisis espinosa: Inclinada hacia atrás,
abajo, larga y no ramificada
AGUJERO VERTEBRAL Agujero vertebral: Circular y pequeño
APOFISIS
ARTICULARES
Las caras de las apófisis articulares
superiores, miran hacia atrás, y las caras
de las inferiores hacia delante
CARACTERISTICAS GENERALES Y REGIONALES
DE LAS VERTEBRAS
VERTEBRA TORACICA
CARACTERISTICAS GENERALES Y REGIONALES
DE LAS VERTEBRAS
VERTEBRA LUMBAR
CARACTERISTICAS REGIONALES
VERTEBRAS LUMBARES
DETALLE
ANATOMICO
DESCRIPCION
CUERPO
Son las de mayor tamaño
APOFISIS
TRANSVERSA
Apófisis transversa: atrofiadas , mostrándose
muy delgadas y con un vértice afilado
Se desprenden de la cara lateral del pedículo
En cara posterior de su base: apófisis
accesoria
APOFISIS
ESPINOSA
Apófisis espinosa: Inclinada hacia atrás,
abajo, larga y no ramificada
AGUJERO
VERTEBRAL
Triangular (L5) u ovalados (L1)
APOFISIS
ARTICULARES
Las caras de las apófisis articulares
superiores, miran hacia atrás, y las caras de
las inferiores hacia delante
Apófisis mamilares: cara posterior de las
apofisis superiores.
CARACTERISTICAS GENERALES Y REGIONALES
DE LAS VERTEBRAS
CARACTERISTICAS DE LAS
VERTEBRAS ATIPICAS
Tubérculo anterior
Tubérculo posterior
Arco posterior
Fosita del diente
Cara articular superior
Agujero
transverso
Arco anteriorATLAS C1
Anillo mas ancho transversal que Sagital
MASAS LATERALES
ovaladas
eje > oblicuo
Hacia adelante y
Hacia adentro
CARILLA ARTICULAR
SUPERIOR
Orientada hacia
Arriba y hacia adentro
Concava en los 2 sentidos
Y articulada con los
condilos del occipital
CARRILLA ARTICULAR INFERIOR
se dirige Hacia abajo y
hacia adentro
convexa de adelante
hacia atrás
y articulada con la Carilla
superior del axis
ARCO ANTERIOR
Cara Posterior una carilla
cartilaginosa ovalada
articula con la apofisis
odontoides Del axis
ARCO POSTERIOR
Plano de arriba hacia abajo
Ensanchado por detrás de la
línea media y
Termina en una cresta
vertical
APOFISIS TRANSVERSAS
CARACTERISTICAS GENERALES Y REGIONALES
DE LAS VERTEBRAS
CARACTERISTICAS REGIONALES
VERTEBRAS CERVICALES :
C1. ATLAS
CARACTERISTICAS REGIONALES
VERTEBRAS CERVICALES :
C2. AXIS
CARACTERISTICAS DE LAS
VERTEBRAS
CARA ARTICULAR
SUPERIOR
CARA ARTICULAR
INFERIOR
DIENTE DEL AXIS
CARA ARTICULAR ANTERIOR
CUERPO
CUERPO VERTEBRAL
rectangular
alargado y Transversal
CARA SUPERIOR
forma una meseta
vertebral Superior
APÓFISIS ODONTOIDES
CARILLA ARTICULARES
orientadas hacia arriba
y hacia afuera, convexas
y planas transversal
ARCO POSTERIOR
Constituido por 2 laminas estrechas
Oblicuas hacia atrás y hacia adentro
APÓFISIS ESPINOSAS
Formada por 2 tubérculos
APOFISIS ARTICULARES INF.
Con carillas cartilaginosas
orientadas hacia abajo y
hacia adelante
APÓFISIS TRANSVERSAS
CARACTERISTICAS GENERALES Y REGIONALES
DE LAS VERTEBRAS
EL SACRO: Vista anterior
DETALLE
ANATOMICO
DESCRIPCION
CARA ANTERIOR En la línea media presenta: columna ósea segmentada por líneas
transversales: línea de soldadura de las primitivas vertebras sacras (5)
Cada línea transversal termina en cada uno de sus extremos en el AGUJERO
SACRO ANTERIOR
Por los agujeros sacros anteriores cuatro (4) a cada lado , dan paso a las
RAMAS ANTERIORES DE BIFURCACION DE LOS 4 PRIMEROS
NERVIOS SACROS
EL SACRO: Vista Posterior
DETALLE
ANATOMICO
DESCRIPCION
CARA
POSTERIOR
En la línea media, se observa la CRESTA SACRA (fusión apófisis espinosas) a nivel de S4,
se divide en dos ramos divergentes: ASTAS DEL SACRO
HIATO SACRO: unión Astas del sacro con astas del Coccix. Donde emergen el 5to nervio
sacro y el filum terminale de la medula espinal. Representa vía para administración
anestesia raquídea
 CANAL SACRO: Soldadura de las laminas
 TUBERCULOS SACRO POSTERO INTERNOS: Soldadura apófisis articulares
 AGUJEROS SACROS POSTERIORES: Ramas posteriores de los 4 primeros nervios
sacros
 AGUJEROS SACROS POSTERO EXTERNOS: Soldadura Apófisis transversa
EL SACRO: Vista lateral
DETALLE
ANATOMICO
DESCRIPCION
CARA
LATERAL
Ancha por arriba y estrecha hacia abajo
degenerando en simples bordes
En su zona anterior es ARTICULAR, muestra una
carilla: CARILLA AURICULAR DEL SACRO para
articularse con el hueso Coxal y formar la
articulación Sacro iliaca.
En su zona posterior es RUGOSA, DE FORMA
IRREGULAR para inserción del LIGAMENTO
POSTERIOR DE LA ARTICULACION SACRO-
ILIACA
De su parte estrecha : BORDE LATERAL DEL
SACRO, presta inserción a los LIGAMENTOS
SACROCIATICOS MAYOR Y MENOR
EL SACRO: Base
DETALLE
ANATOMICO
DESCRIPCION
BASE DEL
SACRO
En la línea media CARA ARTICULAR OVAL (cara superior de S1), se articula con cuerpo de
L5 forman un ángulo denominado PROMONTORIO
Por detrás de esta cara articular esta una abertura triangular: AGUJERO VERTEBRAL DE
S1 Y Finalmente la CRESTA SACRA es decir de adelante hacia atrás
A ambos lados esta la ALETA SACRA Y APOFISIS ARTICULARES SUPERIORES
VERTICE
DEL
SACRO
Esta formado por una carilla elíptica que se articula con la base del cóccix
CARACTERISTICAS GENERALES Y REGIONALES
DE LAS VERTEBRAS
COCCIX
coccix
DETALLE
ANATOMICO
DESCRIPCION
COCCIX Formado por 4 a 5 vertebras atrofiadas y soldadas entre si
Solo la primera vertebra muestra UNA CARILLA ARTICULAR , para el vértice del sacro
Por detrás se observan las apófisis articulares superiores o ASTAS DEL COCCIX
Lateralmente se observan las apófisis transversas , conocidas como ANGULOS LATERALES
, de las restantes vertebras solo persiste EL CUERPO
RAQUIS LUMBAR
De perfil
Lordosis lumbar y estática raquidea
(De Seze):
 Angulo sacro: inclinación de la
meseta superior de la 1ra vertebra
sacra sobre la horizontal. 30°
 Angulo lumbosacro: entre el eje de
la 5ta vertebra lumbar y el eje del
sacro. 140°
 Angulo de inclinación de la pelvis:
inclinación sobre la horizontal de la
línea que va entre el promontorio y
el borde superior de la sínfisis del
pubis. 60°
L
5
S
1
COLUMNA VERTEBRAL
COLUMNA VERTEBRAL
 LIMITES
 FUNCIONES
 CONSTITUCION
 TIPOS DE VERTEBRAS
 MOVIMIENTOS DE LA
COLUMNA.
 CURVATURAS
 LIGAMENTOS
 ARTICULACION DE LA
COLUMNA
 DISCOS
INTERVERTEBRALES
COLUMNA VERTEBRAL
 Constituye el esqueleto axial del
tronco y del cuello.
 Se sitúa a lo largo del plano
sagital en una posición dorsal.
 Formada por un total de 32 a
34 vértebras.
 Hay cuatro segmentos:
Cervical, Torácico, Lumbar,
Pélvico ( sacro y cóccix)
COLUMNA VERTEBRAL
FUNCIONES
 PROTEGE LA MEDULA ESPINAL Y LOS
NERVIOS ESPINALES
 SOPORTA EL PESO DEL CUERPO
 PROPORCIONA UN EJE EN PARTE RIGIDO Y
EN PARTE FLEXIBLE PARA EL CUERPO Y UN
SOPORTE PARA LA CABEZA
 INTERVIENE EN LA POSTURA Y EN LA
LOCOMOCION
COLUMNA VERTEBRAL
GENERALIDADES:
 La columna vertebral,
formada por la
superposición de vértebras,
se extiende desde la base
del cráneo hasta la pelvis.
 Ocupa la línea media y la
parte posterior del tronco y
esta constituida por treinta
y tres o treinta y cuatro
vértebras.
 La columna vertebral no es
rectilínea.,
COLUMNA VERTEBRAL
Curvaturas
 La columna vertebral no es
rectilínea, presenta dos
curvaturas:
 Una en el plano sagital:
curvaturas antero posteriores
 Otras en el plano frontal:
curvaturas laterales
CURVATURAS ANTERO
POSTERIORES: existen tres
(3)
1. Una dorsal de concavidad
anterior
2. Una cervical de concavidad
posterior
3. Una lumbar de concavidad
posterior
COLUMNA VERTEBRAL
Curvaturas
Curvaturas antero posteriores
Móviles
Primaria o Dorsal
Secundaria
Cervical
Lumbar
Inmóvil o fija Sacrococcigea
CURVATURAS
 PRIMARIAS: TORACICAS Y SACRAS
( CONCAVIDAD ANTERIOR)
 SECUNDARIAS: CERVICAL Y LUMBAR
COLUMNA VERTEBRAL
Curvaturas
Curvaturas laterales
Cervical (convexidad a la Izquierda)
Lumbar (convexidad a la Izquierda)
Dorsal (convexidad a la derecha)
Curvaturas de la columna muy pronunciada; tenemos
 Curvatura dorsal excesiva: CIFOSIS
 Curvatura lumbar muy pronunciada: LORDOSIS
 Curvaturas laterales anormales a cualquier nivel se llaman ESCOLIOSIS
ARTICULACONES DE LA
COLUMNA
 DE LOS CUERPOS VERTEBRALES
 DE LOS ARCOS VERTEBRALES
 ATLANTOAXOIDEA
 ATLANTOCCIPITAL
 COSTOVERTEBRAL
 SACROILIACAS
COLUMNA VERTEBRAL
Ligamentos de los arcos
vertebrales:
 Ligamentos amarillos.
 Ligamentos
Interespinosos.
 Ligamento
Supraespinoso.
 Ligamento Cervical
Posterior.
 Ligamentos
Intertransversos
LIGAMENTOS
 ANTERIOR
 POSTERIOR
 AMARILLO
 INTERESPINOSO
 SUPRAESPINOSO
 NUCAL
 INTERTRANSVERSO
Nombre del
Ligamento
Descripción
Ligamento Longitudinal
Anterior
Recorre toda la columna, desde la base del
cráneo hasta el sacro. Conecta la parte
anterior del cuerpo vertebral con la región
frontal del anillo fibroso.
Ligamento Longitudinal
Posterior
Recorre toda la columna, desde la base del
cráneo hasta el sacro. Conecta la parte
posterior del cuerpo vertebral con la región
posterior del anillo fibroso.
Ligamento
Supraespinoso
Une la punta de cada apófisis espinosa con la
siguiente.
Ligamento
Interespinoso
Este delgado ligamento se une a otro,
denominado ligamento amarillo, que recorre
la parte más profunda de la columna
vertebral.
Ligamento Amarillo Es el más fuerte de todos. Va desde la base
del cráneo hasta la pelvis - por enfrente y por
detrás de las láminas - y protege la médula
LIGAMENTOS DE LA
COLUMNA
LIGAMENTOS
DISCOS
INTERVERTEBRALES
 ANILLO FIBROSO:
– LAMINAS CONCENTRICAS DE
FIBROCARTILAGO
 NUCLEO PULPOSO:
– ES EL CENTRO DEL DISCO
– ES MAS FIBROSO QUE CARTILAGINOSO
– ES MAS POSTERIOR QUE CENTRAL
– CONTIENE ABUNDANTE AGUA
MOVIMIENTOS DE LA
COLUMNA
 FLEXION
 EXTENSION
 FLEXION LATERAL
 ROTACION
¡Hasta
la próxima.…!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Plexo cervical
Plexo cervicalPlexo cervical
Plexo cervical
mauricio
 
Columna vertebral
Columna vertebralColumna vertebral
Columna vertebral
Caiah
 
Anatomía topográfica de la columna vertebral
Anatomía topográfica de la columna vertebralAnatomía topográfica de la columna vertebral
Anatomía topográfica de la columna vertebral
Luis Galindo
 

La actualidad más candente (20)

Columna vertebral enfermería
Columna vertebral enfermeríaColumna vertebral enfermería
Columna vertebral enfermería
 
Columna cervical
Columna cervicalColumna cervical
Columna cervical
 
coccix
coccixcoccix
coccix
 
Inervación de la pierna
Inervación de la piernaInervación de la pierna
Inervación de la pierna
 
Irrigación Sanguínea del Tórax
Irrigación Sanguínea del TóraxIrrigación Sanguínea del Tórax
Irrigación Sanguínea del Tórax
 
Plexo cervical
Plexo cervicalPlexo cervical
Plexo cervical
 
6. Tòrax
6. Tòrax6. Tòrax
6. Tòrax
 
Hueso sacro
Hueso sacroHueso sacro
Hueso sacro
 
Osteoartrología de la Columna Lumbar
Osteoartrología de la Columna LumbarOsteoartrología de la Columna Lumbar
Osteoartrología de la Columna Lumbar
 
VERTEBRAS CERVICALES
VERTEBRAS CERVICALES VERTEBRAS CERVICALES
VERTEBRAS CERVICALES
 
MAPA MENTAL DE ARTICULACIONES DE M.SUPERIORES
MAPA MENTAL DE ARTICULACIONES DE M.SUPERIORESMAPA MENTAL DE ARTICULACIONES DE M.SUPERIORES
MAPA MENTAL DE ARTICULACIONES DE M.SUPERIORES
 
Columna vertebral
Columna vertebralColumna vertebral
Columna vertebral
 
Cuestionario de anatomía humana imiembro superior
Cuestionario de anatomía humana imiembro superiorCuestionario de anatomía humana imiembro superior
Cuestionario de anatomía humana imiembro superior
 
Columna vertebral
Columna vertebralColumna vertebral
Columna vertebral
 
Hueso coxal
Hueso coxalHueso coxal
Hueso coxal
 
Región axilar anatomia
Región axilar  anatomiaRegión axilar  anatomia
Región axilar anatomia
 
Costillas
CostillasCostillas
Costillas
 
Columna Vertebral
Columna VertebralColumna Vertebral
Columna Vertebral
 
Anatomía topográfica de la columna vertebral
Anatomía topográfica de la columna vertebralAnatomía topográfica de la columna vertebral
Anatomía topográfica de la columna vertebral
 
01 . pelvis ósea
01 . pelvis ósea01 . pelvis ósea
01 . pelvis ósea
 

Similar a Vertebras y columna

Esqueleto de el tronco anatomia
Esqueleto de el tronco anatomiaEsqueleto de el tronco anatomia
Esqueleto de el tronco anatomia
eveliz1809
 
Anatomia columna vertebral
Anatomia  columna vertebralAnatomia  columna vertebral
Anatomia columna vertebral
edu perez
 

Similar a Vertebras y columna (20)

Anatomía de la Columna vertebral, resumen
Anatomía de la Columna vertebral, resumenAnatomía de la Columna vertebral, resumen
Anatomía de la Columna vertebral, resumen
 
Columna vertebral
Columna vertebralColumna vertebral
Columna vertebral
 
Columna vertebral
Columna vertebralColumna vertebral
Columna vertebral
 
Columna vertebral.
Columna vertebral.Columna vertebral.
Columna vertebral.
 
Columna vertebral
Columna vertebralColumna vertebral
Columna vertebral
 
Columna Vertebral
Columna VertebralColumna Vertebral
Columna Vertebral
 
Clase 6 Osteologia Columna Completa 2024.pdf
Clase 6 Osteologia Columna Completa 2024.pdfClase 6 Osteologia Columna Completa 2024.pdf
Clase 6 Osteologia Columna Completa 2024.pdf
 
Clase 6 Osteologia Columna Completa 2024.pdf
Clase 6 Osteologia Columna Completa 2024.pdfClase 6 Osteologia Columna Completa 2024.pdf
Clase 6 Osteologia Columna Completa 2024.pdf
 
Clase 6 Osteologia Columna Completa 2023.pptx
Clase 6 Osteologia Columna Completa 2023.pptxClase 6 Osteologia Columna Completa 2023.pptx
Clase 6 Osteologia Columna Completa 2023.pptx
 
Columna vertebral
Columna vertebralColumna vertebral
Columna vertebral
 
Columna vertebral
Columna vertebralColumna vertebral
Columna vertebral
 
Raquis, nuca y dorso
Raquis, nuca y dorsoRaquis, nuca y dorso
Raquis, nuca y dorso
 
Columna vertebral ii [autoguardado]
Columna vertebral ii [autoguardado]Columna vertebral ii [autoguardado]
Columna vertebral ii [autoguardado]
 
Esqueleto de el tronco anatomia
Esqueleto de el tronco anatomiaEsqueleto de el tronco anatomia
Esqueleto de el tronco anatomia
 
C.vertebral
C.vertebralC.vertebral
C.vertebral
 
Gran Seminario De Torax Hecho Por Biologos Y Solo Para Biologos................
Gran Seminario De Torax Hecho Por Biologos Y Solo Para Biologos................Gran Seminario De Torax Hecho Por Biologos Y Solo Para Biologos................
Gran Seminario De Torax Hecho Por Biologos Y Solo Para Biologos................
 
Anatomia columna vertebral
Anatomia  columna vertebralAnatomia  columna vertebral
Anatomia columna vertebral
 
Esqueleto axial
Esqueleto axialEsqueleto axial
Esqueleto axial
 
Columna Vertebral Y TóRax
Columna Vertebral Y TóRaxColumna Vertebral Y TóRax
Columna Vertebral Y TóRax
 
anatomia-columnavertebral-140608103558-phpapp02.pptx
anatomia-columnavertebral-140608103558-phpapp02.pptxanatomia-columnavertebral-140608103558-phpapp02.pptx
anatomia-columnavertebral-140608103558-phpapp02.pptx
 

Más de SistemadeEstudiosMed

Más de SistemadeEstudiosMed (20)

Metodologia Aprendizaje Multicanal - ADI22.pdf
Metodologia Aprendizaje Multicanal - ADI22.pdfMetodologia Aprendizaje Multicanal - ADI22.pdf
Metodologia Aprendizaje Multicanal - ADI22.pdf
 
DE-04-COMPRESORES-2022.pdf
DE-04-COMPRESORES-2022.pdfDE-04-COMPRESORES-2022.pdf
DE-04-COMPRESORES-2022.pdf
 
DE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdf
DE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdfDE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdf
DE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdf
 
DE-02-FLUJO DE FLUIDOS-2022.pdf
DE-02-FLUJO DE FLUIDOS-2022.pdfDE-02-FLUJO DE FLUIDOS-2022.pdf
DE-02-FLUJO DE FLUIDOS-2022.pdf
 
DE-01-INTRODUCCION-2022.pdf
DE-01-INTRODUCCION-2022.pdfDE-01-INTRODUCCION-2022.pdf
DE-01-INTRODUCCION-2022.pdf
 
Clase 3 Correlación.ppt
Clase 3 Correlación.pptClase 3 Correlación.ppt
Clase 3 Correlación.ppt
 
Clase 2 Medidas Estadisticas.ppt
Clase 2 Medidas Estadisticas.pptClase 2 Medidas Estadisticas.ppt
Clase 2 Medidas Estadisticas.ppt
 
Clase 1 Estadistica Generalidades.pptx
Clase 1 Estadistica Generalidades.pptxClase 1 Estadistica Generalidades.pptx
Clase 1 Estadistica Generalidades.pptx
 
nociones básicas de la comunicación.pdf
nociones básicas de la comunicación.pdfnociones básicas de la comunicación.pdf
nociones básicas de la comunicación.pdf
 
¿Cómo elaborar un Mapa Mental?
¿Cómo  elaborar un  Mapa Mental?¿Cómo  elaborar un  Mapa Mental?
¿Cómo elaborar un Mapa Mental?
 
Unidad 1 Planificación Docente
Unidad 1 Planificación Docente Unidad 1 Planificación Docente
Unidad 1 Planificación Docente
 
hablemos_pp2_inf.pptx
hablemos_pp2_inf.pptxhablemos_pp2_inf.pptx
hablemos_pp2_inf.pptx
 
UNIDAD 3 FASE METODOLOGICA.pptx
UNIDAD 3 FASE METODOLOGICA.pptxUNIDAD 3 FASE METODOLOGICA.pptx
UNIDAD 3 FASE METODOLOGICA.pptx
 
UNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.ppt
UNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.pptUNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.ppt
UNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.ppt
 
Unidad I SEMINARIO DE INVESTIGACION DE TRABAJO DE GRADO.ppt
Unidad I SEMINARIO DE INVESTIGACION DE TRABAJO DE GRADO.pptUnidad I SEMINARIO DE INVESTIGACION DE TRABAJO DE GRADO.ppt
Unidad I SEMINARIO DE INVESTIGACION DE TRABAJO DE GRADO.ppt
 
Lineamientos_Trabajos de Grado_UNEFM-nov-2009.pdf
Lineamientos_Trabajos de Grado_UNEFM-nov-2009.pdfLineamientos_Trabajos de Grado_UNEFM-nov-2009.pdf
Lineamientos_Trabajos de Grado_UNEFM-nov-2009.pdf
 
unidad quirurgica.pdf
unidad quirurgica.pdfunidad quirurgica.pdf
unidad quirurgica.pdf
 
Cuidados preoperatorios.pdf
Cuidados preoperatorios.pdfCuidados preoperatorios.pdf
Cuidados preoperatorios.pdf
 
Cirugía..pdf
Cirugía..pdfCirugía..pdf
Cirugía..pdf
 
Cirugía Ambulatoria2.pdf
Cirugía Ambulatoria2.pdfCirugía Ambulatoria2.pdf
Cirugía Ambulatoria2.pdf
 

Último

Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
VanesaFabiolaBermude
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
JordanCatzinAcosta
 

Último (20)

Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
 
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ..."Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
 
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicosMapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
 
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍAPALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
 
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
 
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptx
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptxAnamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptx
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptx
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
clase 20 miologia de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
clase 20 miologia  de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdfclase 20 miologia  de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
clase 20 miologia de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
 
Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
Clase 21 miologia  de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdfClase 21 miologia  de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
 
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díaTraumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
 
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
 
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
 

Vertebras y columna

  • 1. CARACTERISTICAS GENERALES Y REGIONALES DE LAS VERTEBRAS COLUMNA VERTEBRAL COMO UN TODO Eluz Zárraga. Docente de Morfofisiología II Medicina MAYO 2019.
  • 2. CARACTERISTICAS GENERALES Y REGIONALES DE LAS VERTEBRAS CARACTERISTICAS COMUNES DE LAS VERTEBRAS DIFERENCIACION DE LAS VERTEBRAS DE CADA REGION. CERVICAL, DORSAL Y LUMBAR DIFERENCIAS ENTRE ATLAS Y AXIS. SACRO. HIATO SACRO ORIGEN Y CONTENIDO DEL CONDUCTO SACRO. ANGULO SACROVERTEBRAL Y PROMONTORIO. CARACTERISTICAS ESTRUCTURALES Y ORIGEN EMBRIOLOGICO DEL COCCIX.
  • 3. Apófisis Espinosa Apófisis Articular Superior Cuerpo Vertebral Agujero Vertebral Apófisis Transversa Apófisis Articular InferiorCuerpo vertebral Arco Neural Pedículo Agujero Vertebral Lámina L CARACTERISTICAS DE UNA VERTEBRA TIPO.
  • 4. CARACTERISTICAS GENERALES Y REGIONALES DE LAS VERTEBRAS Fuente: Guías de Josías de Lima
  • 5.
  • 6. CARACTERISTICAS CERVICALES C3-C7 TORACICAS T1-T12 LUMBARES L1-L5 RASGO CARACTERISTICO Agujero transverso para arterias y venas Caras articulares para las costillas Apófisis mamilares y accesorias CUERPOS VERTEBRALES Rectangular Forma de Corazón 1 o 2 fositas costales que se articulan con la cabeza de costilla Forma Arriñonada ORIFICIO VERTEBRAL Grande y Triangular Redondeado Triangular Mas Pequeño que las cervicales APOFISIS TRANSVERSAS 2 Tuberculos ( anterior y posterior) y un surco para el nervio espinal Largas y robustas, fositas costales para articularse con las costillas Largas y finas. Apófisis accesoria APOFISIS ESPINOSAS Cortas y bifidas. C7 es mas prominente Larga, con inclinación posteroinferior Ancha, gruesa, forma de hacha, dirección posterior
  • 8.
  • 9. CARACTERISTICAS REGIONALES VERTEBRAS CERVICALES DETALLE ANATOMICO DESCRIPCION CUERPO El cuerpo vertebral es pequeño, mas ancho lateralmente que AP. Presenta en los extremos laterales de su cara superior las apófisis semilunares APOFISIS TRANSVERSA Se implantan a los costados del cuerpo vertebral. Su base presenta el agujero transverso (por donde circulan la arteria vertebral, la vena vertebral y un nervio). El vértice de los apófisis transversa termina en un tubérculo anterior y otro posterior  Tubérculo anterior: musculo recto anterior mayor de la cabeza y el largo del cuello Tubérculo posterior : Músculos espinales transversos APOFISIS ESPINOSA Apófisis espinosa: Corta y poco inclinada. Es bifurcada AGUJERO VERTEBRAL Agujero vertebral: Tiene forma triangular
  • 10. CARACTERISTICAS GENERALES Y REGIONALES DE LAS VERTEBRAS VERTEBRA CERVICAL
  • 11.
  • 12. CARACTERISTICAS REGIONALES VERTEBRAS DORSALES DETALLE ANATOMICO DESCRIPCION CUERPO Cuerpo: en su cara lateral posee una superficie articular destinada a la articulación con las costillas y forman la articulación Costo-vertebral APOFISIS TRANSVERSA Las Apófisis transversa se desprenden de la zona de unión del pedículo con la lamina y se dirigen atrás y afuera . Posee una carilla articular para las costillas y formar la articulación Costo-transversa APOFISIS ESPINOSA Apófisis espinosa: Inclinada hacia atrás, abajo, larga y no ramificada AGUJERO VERTEBRAL Agujero vertebral: Circular y pequeño APOFISIS ARTICULARES Las caras de las apófisis articulares superiores, miran hacia atrás, y las caras de las inferiores hacia delante
  • 13. CARACTERISTICAS GENERALES Y REGIONALES DE LAS VERTEBRAS VERTEBRA TORACICA
  • 14. CARACTERISTICAS GENERALES Y REGIONALES DE LAS VERTEBRAS VERTEBRA LUMBAR
  • 15. CARACTERISTICAS REGIONALES VERTEBRAS LUMBARES DETALLE ANATOMICO DESCRIPCION CUERPO Son las de mayor tamaño APOFISIS TRANSVERSA Apófisis transversa: atrofiadas , mostrándose muy delgadas y con un vértice afilado Se desprenden de la cara lateral del pedículo En cara posterior de su base: apófisis accesoria APOFISIS ESPINOSA Apófisis espinosa: Inclinada hacia atrás, abajo, larga y no ramificada AGUJERO VERTEBRAL Triangular (L5) u ovalados (L1) APOFISIS ARTICULARES Las caras de las apófisis articulares superiores, miran hacia atrás, y las caras de las inferiores hacia delante Apófisis mamilares: cara posterior de las apofisis superiores.
  • 16.
  • 17. CARACTERISTICAS GENERALES Y REGIONALES DE LAS VERTEBRAS
  • 18. CARACTERISTICAS DE LAS VERTEBRAS ATIPICAS Tubérculo anterior Tubérculo posterior Arco posterior Fosita del diente Cara articular superior Agujero transverso Arco anteriorATLAS C1
  • 19.
  • 20. Anillo mas ancho transversal que Sagital MASAS LATERALES ovaladas eje > oblicuo Hacia adelante y Hacia adentro CARILLA ARTICULAR SUPERIOR Orientada hacia Arriba y hacia adentro Concava en los 2 sentidos Y articulada con los condilos del occipital CARRILLA ARTICULAR INFERIOR se dirige Hacia abajo y hacia adentro convexa de adelante hacia atrás y articulada con la Carilla superior del axis ARCO ANTERIOR Cara Posterior una carilla cartilaginosa ovalada articula con la apofisis odontoides Del axis ARCO POSTERIOR Plano de arriba hacia abajo Ensanchado por detrás de la línea media y Termina en una cresta vertical APOFISIS TRANSVERSAS
  • 21. CARACTERISTICAS GENERALES Y REGIONALES DE LAS VERTEBRAS
  • 23.
  • 25. CARACTERISTICAS DE LAS VERTEBRAS CARA ARTICULAR SUPERIOR CARA ARTICULAR INFERIOR DIENTE DEL AXIS CARA ARTICULAR ANTERIOR CUERPO
  • 26.
  • 27. CUERPO VERTEBRAL rectangular alargado y Transversal CARA SUPERIOR forma una meseta vertebral Superior APÓFISIS ODONTOIDES CARILLA ARTICULARES orientadas hacia arriba y hacia afuera, convexas y planas transversal ARCO POSTERIOR Constituido por 2 laminas estrechas Oblicuas hacia atrás y hacia adentro APÓFISIS ESPINOSAS Formada por 2 tubérculos APOFISIS ARTICULARES INF. Con carillas cartilaginosas orientadas hacia abajo y hacia adelante APÓFISIS TRANSVERSAS
  • 28.
  • 29. CARACTERISTICAS GENERALES Y REGIONALES DE LAS VERTEBRAS
  • 30. EL SACRO: Vista anterior DETALLE ANATOMICO DESCRIPCION CARA ANTERIOR En la línea media presenta: columna ósea segmentada por líneas transversales: línea de soldadura de las primitivas vertebras sacras (5) Cada línea transversal termina en cada uno de sus extremos en el AGUJERO SACRO ANTERIOR Por los agujeros sacros anteriores cuatro (4) a cada lado , dan paso a las RAMAS ANTERIORES DE BIFURCACION DE LOS 4 PRIMEROS NERVIOS SACROS
  • 31. EL SACRO: Vista Posterior DETALLE ANATOMICO DESCRIPCION CARA POSTERIOR En la línea media, se observa la CRESTA SACRA (fusión apófisis espinosas) a nivel de S4, se divide en dos ramos divergentes: ASTAS DEL SACRO HIATO SACRO: unión Astas del sacro con astas del Coccix. Donde emergen el 5to nervio sacro y el filum terminale de la medula espinal. Representa vía para administración anestesia raquídea  CANAL SACRO: Soldadura de las laminas  TUBERCULOS SACRO POSTERO INTERNOS: Soldadura apófisis articulares  AGUJEROS SACROS POSTERIORES: Ramas posteriores de los 4 primeros nervios sacros  AGUJEROS SACROS POSTERO EXTERNOS: Soldadura Apófisis transversa
  • 32. EL SACRO: Vista lateral DETALLE ANATOMICO DESCRIPCION CARA LATERAL Ancha por arriba y estrecha hacia abajo degenerando en simples bordes En su zona anterior es ARTICULAR, muestra una carilla: CARILLA AURICULAR DEL SACRO para articularse con el hueso Coxal y formar la articulación Sacro iliaca. En su zona posterior es RUGOSA, DE FORMA IRREGULAR para inserción del LIGAMENTO POSTERIOR DE LA ARTICULACION SACRO- ILIACA De su parte estrecha : BORDE LATERAL DEL SACRO, presta inserción a los LIGAMENTOS SACROCIATICOS MAYOR Y MENOR
  • 33. EL SACRO: Base DETALLE ANATOMICO DESCRIPCION BASE DEL SACRO En la línea media CARA ARTICULAR OVAL (cara superior de S1), se articula con cuerpo de L5 forman un ángulo denominado PROMONTORIO Por detrás de esta cara articular esta una abertura triangular: AGUJERO VERTEBRAL DE S1 Y Finalmente la CRESTA SACRA es decir de adelante hacia atrás A ambos lados esta la ALETA SACRA Y APOFISIS ARTICULARES SUPERIORES VERTICE DEL SACRO Esta formado por una carilla elíptica que se articula con la base del cóccix
  • 34.
  • 35. CARACTERISTICAS GENERALES Y REGIONALES DE LAS VERTEBRAS
  • 37. coccix DETALLE ANATOMICO DESCRIPCION COCCIX Formado por 4 a 5 vertebras atrofiadas y soldadas entre si Solo la primera vertebra muestra UNA CARILLA ARTICULAR , para el vértice del sacro Por detrás se observan las apófisis articulares superiores o ASTAS DEL COCCIX Lateralmente se observan las apófisis transversas , conocidas como ANGULOS LATERALES , de las restantes vertebras solo persiste EL CUERPO
  • 38. RAQUIS LUMBAR De perfil Lordosis lumbar y estática raquidea (De Seze):  Angulo sacro: inclinación de la meseta superior de la 1ra vertebra sacra sobre la horizontal. 30°  Angulo lumbosacro: entre el eje de la 5ta vertebra lumbar y el eje del sacro. 140°  Angulo de inclinación de la pelvis: inclinación sobre la horizontal de la línea que va entre el promontorio y el borde superior de la sínfisis del pubis. 60° L 5 S 1
  • 40. COLUMNA VERTEBRAL  LIMITES  FUNCIONES  CONSTITUCION  TIPOS DE VERTEBRAS  MOVIMIENTOS DE LA COLUMNA.  CURVATURAS  LIGAMENTOS  ARTICULACION DE LA COLUMNA  DISCOS INTERVERTEBRALES
  • 41. COLUMNA VERTEBRAL  Constituye el esqueleto axial del tronco y del cuello.  Se sitúa a lo largo del plano sagital en una posición dorsal.  Formada por un total de 32 a 34 vértebras.  Hay cuatro segmentos: Cervical, Torácico, Lumbar, Pélvico ( sacro y cóccix)
  • 42.
  • 44. FUNCIONES  PROTEGE LA MEDULA ESPINAL Y LOS NERVIOS ESPINALES  SOPORTA EL PESO DEL CUERPO  PROPORCIONA UN EJE EN PARTE RIGIDO Y EN PARTE FLEXIBLE PARA EL CUERPO Y UN SOPORTE PARA LA CABEZA  INTERVIENE EN LA POSTURA Y EN LA LOCOMOCION
  • 45. COLUMNA VERTEBRAL GENERALIDADES:  La columna vertebral, formada por la superposición de vértebras, se extiende desde la base del cráneo hasta la pelvis.  Ocupa la línea media y la parte posterior del tronco y esta constituida por treinta y tres o treinta y cuatro vértebras.  La columna vertebral no es rectilínea.,
  • 46. COLUMNA VERTEBRAL Curvaturas  La columna vertebral no es rectilínea, presenta dos curvaturas:  Una en el plano sagital: curvaturas antero posteriores  Otras en el plano frontal: curvaturas laterales CURVATURAS ANTERO POSTERIORES: existen tres (3) 1. Una dorsal de concavidad anterior 2. Una cervical de concavidad posterior 3. Una lumbar de concavidad posterior
  • 47. COLUMNA VERTEBRAL Curvaturas Curvaturas antero posteriores Móviles Primaria o Dorsal Secundaria Cervical Lumbar Inmóvil o fija Sacrococcigea
  • 48. CURVATURAS  PRIMARIAS: TORACICAS Y SACRAS ( CONCAVIDAD ANTERIOR)  SECUNDARIAS: CERVICAL Y LUMBAR
  • 49. COLUMNA VERTEBRAL Curvaturas Curvaturas laterales Cervical (convexidad a la Izquierda) Lumbar (convexidad a la Izquierda) Dorsal (convexidad a la derecha) Curvaturas de la columna muy pronunciada; tenemos  Curvatura dorsal excesiva: CIFOSIS  Curvatura lumbar muy pronunciada: LORDOSIS  Curvaturas laterales anormales a cualquier nivel se llaman ESCOLIOSIS
  • 50.
  • 51. ARTICULACONES DE LA COLUMNA  DE LOS CUERPOS VERTEBRALES  DE LOS ARCOS VERTEBRALES  ATLANTOAXOIDEA  ATLANTOCCIPITAL  COSTOVERTEBRAL  SACROILIACAS
  • 52. COLUMNA VERTEBRAL Ligamentos de los arcos vertebrales:  Ligamentos amarillos.  Ligamentos Interespinosos.  Ligamento Supraespinoso.  Ligamento Cervical Posterior.  Ligamentos Intertransversos
  • 53. LIGAMENTOS  ANTERIOR  POSTERIOR  AMARILLO  INTERESPINOSO  SUPRAESPINOSO  NUCAL  INTERTRANSVERSO
  • 54. Nombre del Ligamento Descripción Ligamento Longitudinal Anterior Recorre toda la columna, desde la base del cráneo hasta el sacro. Conecta la parte anterior del cuerpo vertebral con la región frontal del anillo fibroso. Ligamento Longitudinal Posterior Recorre toda la columna, desde la base del cráneo hasta el sacro. Conecta la parte posterior del cuerpo vertebral con la región posterior del anillo fibroso. Ligamento Supraespinoso Une la punta de cada apófisis espinosa con la siguiente. Ligamento Interespinoso Este delgado ligamento se une a otro, denominado ligamento amarillo, que recorre la parte más profunda de la columna vertebral. Ligamento Amarillo Es el más fuerte de todos. Va desde la base del cráneo hasta la pelvis - por enfrente y por detrás de las láminas - y protege la médula
  • 57. DISCOS INTERVERTEBRALES  ANILLO FIBROSO: – LAMINAS CONCENTRICAS DE FIBROCARTILAGO  NUCLEO PULPOSO: – ES EL CENTRO DEL DISCO – ES MAS FIBROSO QUE CARTILAGINOSO – ES MAS POSTERIOR QUE CENTRAL – CONTIENE ABUNDANTE AGUA
  • 58.
  • 59. MOVIMIENTOS DE LA COLUMNA  FLEXION  EXTENSION  FLEXION LATERAL  ROTACION
  • 60.
  • 61.
  • 62.
  • 63.