SlideShare una empresa de Scribd logo
PLATAFORMA VIRTUAL
ESTIMULACION TEMPRANA INTEGRAL E INCLUSIVA
TEMA: OBJETIVOS DE LA UNIDAD
1,2Y3
TUTORA: Matilde Benalcazar
PARTICIPANTE: Miriam Aracelly Cedillo
Mora
Noviembre del 2014
CREAR UN AMBIENTE
PSICOLOGICO Y ESTIMULANTE
PARA EL NIÑO Y NIÑA
OSe debe realizar en primer lugar la observación
de el niño y niña , porque cada edad es una
actividad diferente en el cual se logra estimular a
cada uno de ellos(as) para lograr sus propios
objetivos.
BUENAS PRACTICAS DE CRIANZAS
PARA UN DESARROLLO INTEGRAL
INFANTIL
OEn las crianzas debe haber mucho amor y
afectiva para que haya un buen desarrollo
infantil en cada unos de ellos(as).
OEl buen cuidado que debemos de brindarles a
cada unos de los niños(as)
ARTE DE EDUCAR A TRAVES
DEL JUEGOO A traves del juego logramos que los niños y niñas
aprenda lo requerido en distintas actividades .
O El juego es una base fundamental de los niño(as) para
sus aprendizajes.
¿ QUE ES ESTIMULACION
TEMPRANA ?
O La estimulación temprana, estimulación precoz o atención
temprana es un grupo de técnicas para el desarrollo de las
capacidades y habilidades de los niños en la primera infancia. Es el
grupode técnicas educativas especiales empleadas en niños
entre el nacimiento y los seis años de vida para corregir trastornos
reales o potenciales en su desarrollo, o para estimular capacidades
compensadoras. Las intervenciones contemplan al niño globalmente
y los programas se desarrollan teniendo en cuenta tanto al individuo
como a la familia y el entorno social que lo rodea.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (6)

Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 
Relación de los juegos con las áreas de preescolar
Relación de los juegos con las áreas de preescolarRelación de los juegos con las áreas de preescolar
Relación de los juegos con las áreas de preescolar
 
Parte 3
Parte 3Parte 3
Parte 3
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Presentacion power point blog
Presentacion power point blogPresentacion power point blog
Presentacion power point blog
 
Presentación oportunidades
Presentación oportunidadesPresentación oportunidades
Presentación oportunidades
 

Similar a Miriamcedillo clase presencial

Estimulacion temprana
Estimulacion tempranaEstimulacion temprana
Estimulacion temprana
estimu
 
Estimulaciontemprana 130416234725-phpapp01 (1)
Estimulaciontemprana 130416234725-phpapp01 (1)Estimulaciontemprana 130416234725-phpapp01 (1)
Estimulaciontemprana 130416234725-phpapp01 (1)
Locust Toons
 
Aportaciones del juego_en_al_desarrollo_infantil
Aportaciones del juego_en_al_desarrollo_infantilAportaciones del juego_en_al_desarrollo_infantil
Aportaciones del juego_en_al_desarrollo_infantil
claudia torres
 
El juego intantil. miriam ivorra 2ºa
El juego intantil. miriam ivorra 2ºaEl juego intantil. miriam ivorra 2ºa
El juego intantil. miriam ivorra 2ºa
miriam_ivorra
 
PPT para la IAL _ Aprendizaje a través del juego.pptx
PPT para la IAL _ Aprendizaje a través del juego.pptxPPT para la IAL _ Aprendizaje a través del juego.pptx
PPT para la IAL _ Aprendizaje a través del juego.pptx
inesmedina556
 

Similar a Miriamcedillo clase presencial (20)

Estimulacion temprana
Estimulacion tempranaEstimulacion temprana
Estimulacion temprana
 
Rol del docente-adulto en el juego .pptx
Rol del docente-adulto en el juego .pptxRol del docente-adulto en el juego .pptx
Rol del docente-adulto en el juego .pptx
 
Blog trabajo
Blog trabajoBlog trabajo
Blog trabajo
 
Estimulaciontemprana 130416234725-phpapp01 (1)
Estimulaciontemprana 130416234725-phpapp01 (1)Estimulaciontemprana 130416234725-phpapp01 (1)
Estimulaciontemprana 130416234725-phpapp01 (1)
 
Clasificacion de los juegos
Clasificacion de los juegos Clasificacion de los juegos
Clasificacion de los juegos
 
El juego
El juegoEl juego
El juego
 
El juego y la musica como estrategia educativa
El juego y la musica como estrategia educativaEl juego y la musica como estrategia educativa
El juego y la musica como estrategia educativa
 
Maternidad isidro ayora 1
Maternidad isidro ayora 1Maternidad isidro ayora 1
Maternidad isidro ayora 1
 
Semilleros
SemillerosSemilleros
Semilleros
 
Cuadernos de trabajo aprendemos jugando
Cuadernos de trabajo aprendemos jugandoCuadernos de trabajo aprendemos jugando
Cuadernos de trabajo aprendemos jugando
 
Primera parte .
Primera parte .Primera parte .
Primera parte .
 
Aportaciones del juego_en_al_desarrollo_infantil
Aportaciones del juego_en_al_desarrollo_infantilAportaciones del juego_en_al_desarrollo_infantil
Aportaciones del juego_en_al_desarrollo_infantil
 
Estimulacion temprana
Estimulacion tempranaEstimulacion temprana
Estimulacion temprana
 
4_Juegos y tipos.pdf
4_Juegos y tipos.pdf4_Juegos y tipos.pdf
4_Juegos y tipos.pdf
 
El juego intantil. miriam ivorra 2ºa
El juego intantil. miriam ivorra 2ºaEl juego intantil. miriam ivorra 2ºa
El juego intantil. miriam ivorra 2ºa
 
PPT para la IAL _ Aprendizaje a través del juego.pptx
PPT para la IAL _ Aprendizaje a través del juego.pptxPPT para la IAL _ Aprendizaje a través del juego.pptx
PPT para la IAL _ Aprendizaje a través del juego.pptx
 
Porta folio interaccion de calidad y desarrollo.pptx
Porta folio interaccion de calidad y desarrollo.pptxPorta folio interaccion de calidad y desarrollo.pptx
Porta folio interaccion de calidad y desarrollo.pptx
 
Idea fuerza
Idea fuerzaIdea fuerza
Idea fuerza
 
Neurociencias aplicadas a la Educación Artística
Neurociencias aplicadas a la Educación ArtísticaNeurociencias aplicadas a la Educación Artística
Neurociencias aplicadas a la Educación Artística
 
Tercera parte
Tercera parteTercera parte
Tercera parte
 

Último

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 

Último (20)

CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 

Miriamcedillo clase presencial

  • 1. PLATAFORMA VIRTUAL ESTIMULACION TEMPRANA INTEGRAL E INCLUSIVA TEMA: OBJETIVOS DE LA UNIDAD 1,2Y3 TUTORA: Matilde Benalcazar PARTICIPANTE: Miriam Aracelly Cedillo Mora Noviembre del 2014
  • 2. CREAR UN AMBIENTE PSICOLOGICO Y ESTIMULANTE PARA EL NIÑO Y NIÑA OSe debe realizar en primer lugar la observación de el niño y niña , porque cada edad es una actividad diferente en el cual se logra estimular a cada uno de ellos(as) para lograr sus propios objetivos.
  • 3. BUENAS PRACTICAS DE CRIANZAS PARA UN DESARROLLO INTEGRAL INFANTIL OEn las crianzas debe haber mucho amor y afectiva para que haya un buen desarrollo infantil en cada unos de ellos(as). OEl buen cuidado que debemos de brindarles a cada unos de los niños(as)
  • 4. ARTE DE EDUCAR A TRAVES DEL JUEGOO A traves del juego logramos que los niños y niñas aprenda lo requerido en distintas actividades . O El juego es una base fundamental de los niño(as) para sus aprendizajes.
  • 5. ¿ QUE ES ESTIMULACION TEMPRANA ? O La estimulación temprana, estimulación precoz o atención temprana es un grupo de técnicas para el desarrollo de las capacidades y habilidades de los niños en la primera infancia. Es el grupode técnicas educativas especiales empleadas en niños entre el nacimiento y los seis años de vida para corregir trastornos reales o potenciales en su desarrollo, o para estimular capacidades compensadoras. Las intervenciones contemplan al niño globalmente y los programas se desarrollan teniendo en cuenta tanto al individuo como a la familia y el entorno social que lo rodea.