SlideShare una empresa de Scribd logo
TEORIA
GENERAL DE
SISTEMAS.
DEFINICIÓN DE SISTEMA
Un sistema es un conjunto de partes o elementos organizados y
relacionados entre sí para lograr un objetivo. Los sistemas reciben
(entrada) datos, energía o materia del ambiente y proveen
(salida)información, energía o materia.
SISTEMA
COMPONENTE
COMPONENTE
COMPONENTE
SUBSISTEMA
ENTRADA
Información
Energía
Recursos
SALIDA
Información
Energía
Recursos
Un sistema puede
ser físico o
concreto (una
computadora, un
televisor o un
humano) o puede
ser abstracto o
conceptual (un
software)
¿QUE ES LA TEORIA GENERAL DE
SISTEMAS (TGS)?
ES
PERMITE PERMITE
LOS CONOCIMIENTOS
CON LA INTENCIÓN DE
UNA MAYOR EFICACIA
DE ACCIÓN
ESTRUCTURA
“Entre mejor sea la estructura, mejor es el sistema”
Es una propiedad definida por la jerarquía y orden que conforman un sistema
y las relaciones existentes de elementos de un todo debidamente dispuestos a
ser interdependientes entre si.
PROPIEDADES DE LOS SISTEMAS
Ejemplo: La estructura orgánica de una empresa,
cada una las áreas es completamente
interdependiente sin embargo cada parte está
íntimamente relacionada con la empresa que sería
un todo
EMERGENCIA
.
Es lo que ocurre cuando un sistema
de elementos relativamente simples
se organiza espontáneamente y sin
leyes explícitas hasta dar lugar a un
comportamiento inteligente.
Ejemplo: Una célula viva, una
organización multicelular, una
colonia de hormigas, una ciudad o el
propio cerebro humano poseen
“propiedades emergentes” que no
son discernibles en sus
componentes.
COMUNICACIÓN
El intercambio de
significados a través de
un sistema en común y
se da cuando se
transmite un mensaje
por medio de algún
canal, como ruido
Procesos que se dan al
interior de cada uno de
los componentes del
sistema, y que al
estudiarse cada
componente de forma
separada no se puede
explicarlo o predecir su
comportamiento.
SINERGIA
HOMEOSTASIS
La propiedad de un sistema que define
su nivel de respuesta y de adaptación al
contexto. Este concepto está
especialmente referido a los organismos
vivos en tanto sistemas adaptables.
Ejemplos:
 El sistema del cuerpo humano.
 Una empresa que trata de manejar las
demandas de sus productos al colocar
más tiendas o sucursales.
 Se refiere al hecho que un
sistema vivo a partir de
distintas condiciones iniciales
y por distintos caminos llega
a un mismo estado final.
EQUIFINALIDAD
ENTROPIA
“Grado de desorden que tienen un
sistema”
Cambios de estados mas ordenados u
organizados a estados menos
organizados.
Procesos donde el sistema tiende a
desorganizarse consumirse o desaparecer
.
Se refiere a todas estas
características y habilidades que un
sistema puede realizar dentro de otro
sistema, ya sea más grande o más
pequeño, es decir la relación que
existe entre el tamaño de uno y otro
sistema, pero ambos se necesitan
aunque el más pequeño sea más
importante no es el mayor en su
jerarquía.
IMERGENCIA
Una de las propiedades
más importantes de los
sistemas, es la
consecuencia dela
comunicación entre las
partes del sistema.
Permite la
autorregulación y
supervivencia del
sistema. El control seda
siempre y cuando exista
comunicación entre las
partes.
CONTROL
LEY DE LA VARIEDAD REQUERIDAD
Establece que cuanto mayor es la
variedad de acciones de un
sistema regulado, también es
mayor la variedad de
perturbaciones posibles que deben
ser controladas (“sólo la variedad
absorbe variedad”)
Ejemplo:
La comida ofrecida en un restaurant
depende de las condiciones
climáticas, para esto el dueño debe
dar respuestas correspondientes
cuando mayor es la variedad de
acciones de un sistema regulado
mayor es la variedad de
perturbaciones posibles que deben
ser controladas .
ORGANIZACIÓN DE LOS SISTEMAS COMPLEJOS
Las organizaciones son sistemas y los
sistemas son organizaciones, cada uno
posee una organización que
particularmente difieren del entorno,
del fin que persigue y la estructura y
propiedades que pueda desarrollar en
algún momento, por que ellas pueden
variar de un tiempo a otro, porque en
algunos momentos unas son mas
visibles que otras, y porque las
reacciones que puedan presentar a
ciertas entradas, en general, es
variable.
CARACTERÍSTICAS EN LOS SISTEMAS
SUPRASISTEMAS:
Sistema del cual dependen
jerárquicamente los sistemas de
referencia. El sistema de referencia
puede ser individual o colectivo, como
un átomo, un conjunto de átomos, un
ser humano, un conjunto de seres
humanos, un municipio, una empresa,
etc. es, por lo tanto, un concepto
relativo, que depende de los objetivos
de la actividad o de los intereses del
usuario.
INFRA-SISTEMAS:
Sistema que depende
jerárquicamente del sistema de
referencia. Ejemplo de una
universidad pueden depender
Infrasistemas autónomos, como
una imprenta independiente que
deba su existencia al organismo
decente.
ISOSISTEMAS
Sistema de jerarquía y
estructura análoga al sistema de
referencia. El Isosistema posees
normas, estructuras y
comportamientos análogos, no
tienen por qué ser exactamente
iguales y su comportamiento
puede ser muy diferente entre sí.
Hetero-sistemas:
Son sistemas de nivel analógico
al sistema de referencia pero
perteneciente a otro conjunto o
clases .
HETERO - SISTEMAS
En nuestro criterio las propiedades de los sistemas
pueden resultar confusas de entender pero necesarias
para nuestra formación ya que nos ayuda a
comprender mejor las herramientas que tenemos
para usar dentro de un sistema así como cuando y
como debemos de aplicarlas. Las propiedades de los
sistemas son muy útiles ya que nos proporcionan
conocimientos acerca del sistema. Las
características por su parte nos dice como esta
clasificado un sistema, ya que puede ser este el mas
pequeño, o depender jerárquicamente de otros
sistemas así como poseer estructuras análogas.
CONCLUSIÓN

Más contenido relacionado

Similar a mirtha sistemas 2.pptx

Propiedades y características de los sistemas 4
Propiedades y características de los sistemas 4Propiedades y características de los sistemas 4
Propiedades y características de los sistemas 4
Juan Manuel Carrión Delgado
 
TeoríA General De Sistemas Fredyafricano
TeoríA General De Sistemas FredyafricanoTeoríA General De Sistemas Fredyafricano
TeoríA General De Sistemas Fredyafricano
IBM
 
Parámetros y características de los sistemas
Parámetros y características de los sistemasParámetros y características de los sistemas
Parámetros y características de los sistemasRU UB
 
concerptop y propidades de un sistema.pptx
concerptop y propidades de un sistema.pptxconcerptop y propidades de un sistema.pptx
concerptop y propidades de un sistema.pptx
MIRTHAROXANALENSANCH
 
Israel sima si
Israel sima siIsrael sima si
Israel sima si
israel280394
 
Diapositivas del sistema
Diapositivas del sistemaDiapositivas del sistema
Diapositivas del sistemaalkill25
 
Teoría de sistema
Teoría de sistemaTeoría de sistema
Teoría de sistema
luis machado
 
Unidad 3-propiedades-y-caracteristicas-de-los-sistemas
Unidad 3-propiedades-y-caracteristicas-de-los-sistemasUnidad 3-propiedades-y-caracteristicas-de-los-sistemas
Unidad 3-propiedades-y-caracteristicas-de-los-sistemaslukas8714
 
Ingenieria de Sistemas
Ingenieria de SistemasIngenieria de Sistemas
Ingenieria de Sistemas
ksimanca18
 
Teoria De Sistemas
Teoria De SistemasTeoria De Sistemas
Teoria De Sistemasmonchopaz
 
Unidad 2. ing industrial. equipo 4. ing. sistemas
Unidad 2. ing industrial. equipo 4. ing. sistemasUnidad 2. ing industrial. equipo 4. ing. sistemas
Unidad 2. ing industrial. equipo 4. ing. sistemaslalo-skylen
 
Infografía sobre la teoría General de Sistemas.docx
Infografía sobre la teoría General de Sistemas.docxInfografía sobre la teoría General de Sistemas.docx
Infografía sobre la teoría General de Sistemas.docx
jesusdavidalvaradogu1
 
Homeoestasis y teoría de los sistemas.
Homeoestasis y teoría de los sistemas.Homeoestasis y teoría de los sistemas.
Homeoestasis y teoría de los sistemas.sosacorp99
 
Trabajo de Teoria de sistemas 1er Corte (FUNDAMENTOS BASICOS)
Trabajo de Teoria de sistemas 1er Corte (FUNDAMENTOS BASICOS)Trabajo de Teoria de sistemas 1er Corte (FUNDAMENTOS BASICOS)
Trabajo de Teoria de sistemas 1er Corte (FUNDAMENTOS BASICOS)
Roniert Aguey
 
Teoria general de sistemas
Teoria general de  sistemas   Teoria general de  sistemas
Teoria general de sistemas
VictorDanielApazaOre
 
Sistemas Equipo 4 GGG.pptx
Sistemas Equipo 4 GGG.pptxSistemas Equipo 4 GGG.pptx
Sistemas Equipo 4 GGG.pptx
AdrianMelendez19
 

Similar a mirtha sistemas 2.pptx (20)

Propiedades y características de los sistemas 4
Propiedades y características de los sistemas 4Propiedades y características de los sistemas 4
Propiedades y características de los sistemas 4
 
TeoríA General De Sistemas Fredyafricano
TeoríA General De Sistemas FredyafricanoTeoríA General De Sistemas Fredyafricano
TeoríA General De Sistemas Fredyafricano
 
Resumen de la tgs
Resumen de la tgsResumen de la tgs
Resumen de la tgs
 
Parámetros y características de los sistemas
Parámetros y características de los sistemasParámetros y características de los sistemas
Parámetros y características de los sistemas
 
concerptop y propidades de un sistema.pptx
concerptop y propidades de un sistema.pptxconcerptop y propidades de un sistema.pptx
concerptop y propidades de un sistema.pptx
 
Israel sima si
Israel sima siIsrael sima si
Israel sima si
 
Diapositivas del sistema
Diapositivas del sistemaDiapositivas del sistema
Diapositivas del sistema
 
Teoría de sistema
Teoría de sistemaTeoría de sistema
Teoría de sistema
 
Jose medina
Jose medinaJose medina
Jose medina
 
Unidad 3-propiedades-y-caracteristicas-de-los-sistemas
Unidad 3-propiedades-y-caracteristicas-de-los-sistemasUnidad 3-propiedades-y-caracteristicas-de-los-sistemas
Unidad 3-propiedades-y-caracteristicas-de-los-sistemas
 
Ingenieria de Sistemas
Ingenieria de SistemasIngenieria de Sistemas
Ingenieria de Sistemas
 
Teoria De Sistemas
Teoria De SistemasTeoria De Sistemas
Teoria De Sistemas
 
Unidad 2. ing industrial. equipo 4. ing. sistemas
Unidad 2. ing industrial. equipo 4. ing. sistemasUnidad 2. ing industrial. equipo 4. ing. sistemas
Unidad 2. ing industrial. equipo 4. ing. sistemas
 
Infografía sobre la teoría General de Sistemas.docx
Infografía sobre la teoría General de Sistemas.docxInfografía sobre la teoría General de Sistemas.docx
Infografía sobre la teoría General de Sistemas.docx
 
Homeoestasis y teoría de los sistemas.
Homeoestasis y teoría de los sistemas.Homeoestasis y teoría de los sistemas.
Homeoestasis y teoría de los sistemas.
 
Trabajo de Teoria de sistemas 1er Corte (FUNDAMENTOS BASICOS)
Trabajo de Teoria de sistemas 1er Corte (FUNDAMENTOS BASICOS)Trabajo de Teoria de sistemas 1er Corte (FUNDAMENTOS BASICOS)
Trabajo de Teoria de sistemas 1er Corte (FUNDAMENTOS BASICOS)
 
Articulo TGS
Articulo TGSArticulo TGS
Articulo TGS
 
Teoria general de sistemas
Teoria general de  sistemas   Teoria general de  sistemas
Teoria general de sistemas
 
Sistemas Equipo 4 GGG.pptx
Sistemas Equipo 4 GGG.pptxSistemas Equipo 4 GGG.pptx
Sistemas Equipo 4 GGG.pptx
 
03 Sistemas Org15102007
03 Sistemas Org1510200703 Sistemas Org15102007
03 Sistemas Org15102007
 

Más de MIRTHAROXANALENSANCH

HABILIDADES SOCIALES (3).pdf
HABILIDADES SOCIALES (3).pdfHABILIDADES SOCIALES (3).pdf
HABILIDADES SOCIALES (3).pdf
MIRTHAROXANALENSANCH
 
Presentación de Diseño y Tecnología Morado y Rosa (1).pdf
Presentación de Diseño y Tecnología Morado y Rosa (1).pdfPresentación de Diseño y Tecnología Morado y Rosa (1).pdf
Presentación de Diseño y Tecnología Morado y Rosa (1).pdf
MIRTHAROXANALENSANCH
 
teoriageneraldesistemas-presentacion-100602181328-phpapp02.pptx
teoriageneraldesistemas-presentacion-100602181328-phpapp02.pptxteoriageneraldesistemas-presentacion-100602181328-phpapp02.pptx
teoriageneraldesistemas-presentacion-100602181328-phpapp02.pptx
MIRTHAROXANALENSANCH
 
TOMA DE DECISIONES.pptx
TOMA DE DECISIONES.pptxTOMA DE DECISIONES.pptx
TOMA DE DECISIONES.pptx
MIRTHAROXANALENSANCH
 
Gráfico Organizador tipos de comunicación (3).pdf
Gráfico Organizador tipos de comunicación (3).pdfGráfico Organizador tipos de comunicación (3).pdf
Gráfico Organizador tipos de comunicación (3).pdf
MIRTHAROXANALENSANCH
 
DIAPOSITIVAS UCT.2.pptx
DIAPOSITIVAS UCT.2.pptxDIAPOSITIVAS UCT.2.pptx
DIAPOSITIVAS UCT.2.pptx
MIRTHAROXANALENSANCH
 
teoriageneraldesistemas-presentacion-100602181328-phpapp02.pdf
teoriageneraldesistemas-presentacion-100602181328-phpapp02.pdfteoriageneraldesistemas-presentacion-100602181328-phpapp02.pdf
teoriageneraldesistemas-presentacion-100602181328-phpapp02.pdf
MIRTHAROXANALENSANCH
 
FORMATO - DIAPOSITIVAS UCT TESIS4 1.pdf
FORMATO - DIAPOSITIVAS UCT TESIS4 1.pdfFORMATO - DIAPOSITIVAS UCT TESIS4 1.pdf
FORMATO - DIAPOSITIVAS UCT TESIS4 1.pdf
MIRTHAROXANALENSANCH
 
prceresyprecursores-150701200338-lva1-app6891 (1).docx
prceresyprecursores-150701200338-lva1-app6891 (1).docxprceresyprecursores-150701200338-lva1-app6891 (1).docx
prceresyprecursores-150701200338-lva1-app6891 (1).docx
MIRTHAROXANALENSANCH
 
esteesmipas-120523134108-phpapp02.pdf
esteesmipas-120523134108-phpapp02.pdfesteesmipas-120523134108-phpapp02.pdf
esteesmipas-120523134108-phpapp02.pdf
MIRTHAROXANALENSANCH
 
sierraperuana-MIRTHA.pdf
sierraperuana-MIRTHA.pdfsierraperuana-MIRTHA.pdf
sierraperuana-MIRTHA.pdf
MIRTHAROXANALENSANCH
 
sierraperuana-151116030427-lva1-app6892.docx
sierraperuana-151116030427-lva1-app6892.docxsierraperuana-151116030427-lva1-app6892.docx
sierraperuana-151116030427-lva1-app6892.docx
MIRTHAROXANALENSANCH
 
conociendomiper-120920221714-phpapp01.docx
conociendomiper-120920221714-phpapp01.docxconociendomiper-120920221714-phpapp01.docx
conociendomiper-120920221714-phpapp01.docx
MIRTHAROXANALENSANCH
 
DIAPOSITIVAS_PRIMEROS_POBLADORES_EN_EL_P.pptx
DIAPOSITIVAS_PRIMEROS_POBLADORES_EN_EL_P.pptxDIAPOSITIVAS_PRIMEROS_POBLADORES_EN_EL_P.pptx
DIAPOSITIVAS_PRIMEROS_POBLADORES_EN_EL_P.pptx
MIRTHAROXANALENSANCH
 

Más de MIRTHAROXANALENSANCH (20)

MATRIZ 07 - copia.pdf
MATRIZ 07 - copia.pdfMATRIZ 07 - copia.pdf
MATRIZ 07 - copia.pdf
 
HABILIDADES SOCIALES (3).pdf
HABILIDADES SOCIALES (3).pdfHABILIDADES SOCIALES (3).pdf
HABILIDADES SOCIALES (3).pdf
 
Presentación de Diseño y Tecnología Morado y Rosa (1).pdf
Presentación de Diseño y Tecnología Morado y Rosa (1).pdfPresentación de Diseño y Tecnología Morado y Rosa (1).pdf
Presentación de Diseño y Tecnología Morado y Rosa (1).pdf
 
teoriageneraldesistemas-presentacion-100602181328-phpapp02.pptx
teoriageneraldesistemas-presentacion-100602181328-phpapp02.pptxteoriageneraldesistemas-presentacion-100602181328-phpapp02.pptx
teoriageneraldesistemas-presentacion-100602181328-phpapp02.pptx
 
TOMA DE DECISIONES.pptx
TOMA DE DECISIONES.pptxTOMA DE DECISIONES.pptx
TOMA DE DECISIONES.pptx
 
Gráfico Organizador tipos de comunicación (3).pdf
Gráfico Organizador tipos de comunicación (3).pdfGráfico Organizador tipos de comunicación (3).pdf
Gráfico Organizador tipos de comunicación (3).pdf
 
mirtha sistemas.pptx
mirtha sistemas.pptxmirtha sistemas.pptx
mirtha sistemas.pptx
 
DIAPOSITIVAS UCT.2.pptx
DIAPOSITIVAS UCT.2.pptxDIAPOSITIVAS UCT.2.pptx
DIAPOSITIVAS UCT.2.pptx
 
teoriageneraldesistemas-presentacion-100602181328-phpapp02.pdf
teoriageneraldesistemas-presentacion-100602181328-phpapp02.pdfteoriageneraldesistemas-presentacion-100602181328-phpapp02.pdf
teoriageneraldesistemas-presentacion-100602181328-phpapp02.pdf
 
SESION 3.pptx
SESION 3.pptxSESION 3.pptx
SESION 3.pptx
 
FORMATO - DIAPOSITIVAS UCT TESIS4 1.pdf
FORMATO - DIAPOSITIVAS UCT TESIS4 1.pdfFORMATO - DIAPOSITIVAS UCT TESIS4 1.pdf
FORMATO - DIAPOSITIVAS UCT TESIS4 1.pdf
 
tesis.docx
tesis.docxtesis.docx
tesis.docx
 
san martin.pdf
san martin.pdfsan martin.pdf
san martin.pdf
 
prceresyprecursores-150701200338-lva1-app6891 (1).docx
prceresyprecursores-150701200338-lva1-app6891 (1).docxprceresyprecursores-150701200338-lva1-app6891 (1).docx
prceresyprecursores-150701200338-lva1-app6891 (1).docx
 
esteesmipas-120523134108-phpapp02.pdf
esteesmipas-120523134108-phpapp02.pdfesteesmipas-120523134108-phpapp02.pdf
esteesmipas-120523134108-phpapp02.pdf
 
sierraperuana-MIRTHA.pdf
sierraperuana-MIRTHA.pdfsierraperuana-MIRTHA.pdf
sierraperuana-MIRTHA.pdf
 
sierraperuana-151116030427-lva1-app6892.docx
sierraperuana-151116030427-lva1-app6892.docxsierraperuana-151116030427-lva1-app6892.docx
sierraperuana-151116030427-lva1-app6892.docx
 
conociendomiper-120920221714-phpapp01.docx
conociendomiper-120920221714-phpapp01.docxconociendomiper-120920221714-phpapp01.docx
conociendomiper-120920221714-phpapp01.docx
 
STAR OFFICE.pptx
STAR OFFICE.pptxSTAR OFFICE.pptx
STAR OFFICE.pptx
 
DIAPOSITIVAS_PRIMEROS_POBLADORES_EN_EL_P.pptx
DIAPOSITIVAS_PRIMEROS_POBLADORES_EN_EL_P.pptxDIAPOSITIVAS_PRIMEROS_POBLADORES_EN_EL_P.pptx
DIAPOSITIVAS_PRIMEROS_POBLADORES_EN_EL_P.pptx
 

Último

Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 

Último (20)

Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 

mirtha sistemas 2.pptx

  • 2. DEFINICIÓN DE SISTEMA Un sistema es un conjunto de partes o elementos organizados y relacionados entre sí para lograr un objetivo. Los sistemas reciben (entrada) datos, energía o materia del ambiente y proveen (salida)información, energía o materia. SISTEMA COMPONENTE COMPONENTE COMPONENTE SUBSISTEMA ENTRADA Información Energía Recursos SALIDA Información Energía Recursos Un sistema puede ser físico o concreto (una computadora, un televisor o un humano) o puede ser abstracto o conceptual (un software)
  • 3. ¿QUE ES LA TEORIA GENERAL DE SISTEMAS (TGS)? ES PERMITE PERMITE LOS CONOCIMIENTOS CON LA INTENCIÓN DE UNA MAYOR EFICACIA DE ACCIÓN
  • 4. ESTRUCTURA “Entre mejor sea la estructura, mejor es el sistema” Es una propiedad definida por la jerarquía y orden que conforman un sistema y las relaciones existentes de elementos de un todo debidamente dispuestos a ser interdependientes entre si. PROPIEDADES DE LOS SISTEMAS Ejemplo: La estructura orgánica de una empresa, cada una las áreas es completamente interdependiente sin embargo cada parte está íntimamente relacionada con la empresa que sería un todo
  • 5. EMERGENCIA . Es lo que ocurre cuando un sistema de elementos relativamente simples se organiza espontáneamente y sin leyes explícitas hasta dar lugar a un comportamiento inteligente. Ejemplo: Una célula viva, una organización multicelular, una colonia de hormigas, una ciudad o el propio cerebro humano poseen “propiedades emergentes” que no son discernibles en sus componentes.
  • 6. COMUNICACIÓN El intercambio de significados a través de un sistema en común y se da cuando se transmite un mensaje por medio de algún canal, como ruido
  • 7. Procesos que se dan al interior de cada uno de los componentes del sistema, y que al estudiarse cada componente de forma separada no se puede explicarlo o predecir su comportamiento. SINERGIA
  • 8. HOMEOSTASIS La propiedad de un sistema que define su nivel de respuesta y de adaptación al contexto. Este concepto está especialmente referido a los organismos vivos en tanto sistemas adaptables. Ejemplos:  El sistema del cuerpo humano.  Una empresa que trata de manejar las demandas de sus productos al colocar más tiendas o sucursales.  Se refiere al hecho que un sistema vivo a partir de distintas condiciones iniciales y por distintos caminos llega a un mismo estado final. EQUIFINALIDAD
  • 9. ENTROPIA “Grado de desorden que tienen un sistema” Cambios de estados mas ordenados u organizados a estados menos organizados. Procesos donde el sistema tiende a desorganizarse consumirse o desaparecer . Se refiere a todas estas características y habilidades que un sistema puede realizar dentro de otro sistema, ya sea más grande o más pequeño, es decir la relación que existe entre el tamaño de uno y otro sistema, pero ambos se necesitan aunque el más pequeño sea más importante no es el mayor en su jerarquía. IMERGENCIA
  • 10. Una de las propiedades más importantes de los sistemas, es la consecuencia dela comunicación entre las partes del sistema. Permite la autorregulación y supervivencia del sistema. El control seda siempre y cuando exista comunicación entre las partes. CONTROL
  • 11. LEY DE LA VARIEDAD REQUERIDAD Establece que cuanto mayor es la variedad de acciones de un sistema regulado, también es mayor la variedad de perturbaciones posibles que deben ser controladas (“sólo la variedad absorbe variedad”) Ejemplo: La comida ofrecida en un restaurant depende de las condiciones climáticas, para esto el dueño debe dar respuestas correspondientes cuando mayor es la variedad de acciones de un sistema regulado mayor es la variedad de perturbaciones posibles que deben ser controladas .
  • 12. ORGANIZACIÓN DE LOS SISTEMAS COMPLEJOS Las organizaciones son sistemas y los sistemas son organizaciones, cada uno posee una organización que particularmente difieren del entorno, del fin que persigue y la estructura y propiedades que pueda desarrollar en algún momento, por que ellas pueden variar de un tiempo a otro, porque en algunos momentos unas son mas visibles que otras, y porque las reacciones que puedan presentar a ciertas entradas, en general, es variable.
  • 13. CARACTERÍSTICAS EN LOS SISTEMAS SUPRASISTEMAS: Sistema del cual dependen jerárquicamente los sistemas de referencia. El sistema de referencia puede ser individual o colectivo, como un átomo, un conjunto de átomos, un ser humano, un conjunto de seres humanos, un municipio, una empresa, etc. es, por lo tanto, un concepto relativo, que depende de los objetivos de la actividad o de los intereses del usuario. INFRA-SISTEMAS: Sistema que depende jerárquicamente del sistema de referencia. Ejemplo de una universidad pueden depender Infrasistemas autónomos, como una imprenta independiente que deba su existencia al organismo decente.
  • 14. ISOSISTEMAS Sistema de jerarquía y estructura análoga al sistema de referencia. El Isosistema posees normas, estructuras y comportamientos análogos, no tienen por qué ser exactamente iguales y su comportamiento puede ser muy diferente entre sí. Hetero-sistemas: Son sistemas de nivel analógico al sistema de referencia pero perteneciente a otro conjunto o clases . HETERO - SISTEMAS
  • 15. En nuestro criterio las propiedades de los sistemas pueden resultar confusas de entender pero necesarias para nuestra formación ya que nos ayuda a comprender mejor las herramientas que tenemos para usar dentro de un sistema así como cuando y como debemos de aplicarlas. Las propiedades de los sistemas son muy útiles ya que nos proporcionan conocimientos acerca del sistema. Las características por su parte nos dice como esta clasificado un sistema, ya que puede ser este el mas pequeño, o depender jerárquicamente de otros sistemas así como poseer estructuras análogas. CONCLUSIÓN