SlideShare una empresa de Scribd logo
POBLACIÓN Y
MUESTRA
FACULTAD DE EDUCACIÓN
2022 - 2
IMAGEN
Docente: Ms. Robert Galarreta Meléndez
FECHA
VICERRECTORADO ACADÉMICO
S 1
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE TRUJILLO
“El educador es el hombre que hace que las
cosas difíciles parezcan fáciles”
(Ralph Waldo Emerson)
FACULTAD DE EDUCACIÓN
VICERRECTORADO ACADÉMICO
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE TRUJILLO
LOGROS DE APRENDIZAJE
FACULTAD DE EDUCACIÓN
VICERRECTORADO ACADÉMICO
S 1
I Unidad
COMPETENCIA
Analiza los tipos y
características de los diseños
descriptivos, explicativos y
experimentales de
investigación.
EVIDENCIA DEL
APRENDIZAJE
Producto
Académico
TEMÁTICA:
Introducción y Socialización del Sílabo -
Población y muestra
RESULTADO DEL
APRENDIZAJE
Saber conocer-Saber
Hacer-Saber Actuar
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE TRUJILLO
NORMAS DE CON VIVENCIA VIRTUAL
FACULTAD DE…
VICERRECTORADO ACADÉMICO
RESPETO
PUNTUALIDAD
MANTENER EN
PAUSA EL AUDIO
ARGUMENTAR CON FUNDAMENTO
PEDIR LA
PALABRA PARA
PARTICIPAR
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE TRUJILLO
FACULTAD DE EDUCACIÓN
VICERRECTORADO ACADÉMICO
POBLACIÓN Y MUESTRA
Población se refiere al universo, conjunto
o totalidad de elementos sobre los que se
investiga o hacen estudios
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE TRUJILLO
FACULTAD DE EDUCACIÓN
VICERRECTORADO ACADÉMICO
• La población estadística, también conocida como
universo, es el conjunto o la totalidad de elementos
que se van a estudiar.
• Los elementos de una población lo conforman cada
uno de los individuos asociados, debido a que
comparten alguna característica en común.
• La población estadística puede ser un conjunto de
personas, lugares o cosas reales. Por ejemplo, los
adolescentes de un pueblo o los usos posibles del
azúcar en recetas de cocina.
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE TRUJILLO
FACULTAD DE EDUCACIÓN
VICERRECTORADO ACADÉMICO
TIPOS DE POBLACIONES
La población se puede clasificar de la siguiente manera
según la cantidad de individuos que la conforme:
• Población finita:
• Población infinita
• Población real
• Población hipotética:
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE TRUJILLO
FACULTAD DE EDUCACIÓN
VICERRECTORADO ACADÉMICO
TIPOS DE POBLACIONES
Población finita: es aquella que se puede contar y se
pueden estudiar con mayor facilidad a sus
integrantes. Por ejemplo, la cantidad de personas
inscritas en un gimnasio.
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE TRUJILLO
FACULTAD DE EDUCACIÓN
VICERRECTORADO ACADÉMICO
TIPOS DE POBLACIONES
Población infinita: son inmensas poblaciones donde
se hace muy difícil contabilizar a sus integrantes,
por lo que suele tomarse en cuenta solo una porción
de ella a la hora de realizar un estudio,
seleccionando así una muestra. Por ejemplo, la
cantidad de granos de arena en una playa.
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE TRUJILLO
FACULTAD DE EDUCACIÓN
VICERRECTORADO ACADÉMICO
TIPOS DE POBLACIONES
Población real: son grupos de integrantes tangibles.
Por ejemplo, la cantidad de animales en un
zoológico.
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE TRUJILLO
FACULTAD DE EDUCACIÓN
VICERRECTORADO ACADÉMICO
TIPOS DE POBLACIONES
Población hipotética: son poblaciones posibles que
pueden ser estudiadas ante una eventualidad. Por
ejemplo, la cantidad de nacimientos de bebés
prematuros.
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE TRUJILLO
FACULTAD DE EDUCACIÓN
VICERRECTORADO ACADÉMICO
MUESTRA
Muestra es una parte o subconjunto de elementos
que se seleccionan previamente de una población
para realizar un estudio.
Normalmente se selecciona la muestra de una
población para su estudio, debido a que estudiar a
todos los elementos de una población resultaría
muy extenso y poco práctico.
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE TRUJILLO
FACULTAD DE EDUCACIÓN
VICERRECTORADO ACADÉMICO
¿Qué es muestra?
La muestra es una parte representativa de una
población donde sus elementos comparten características
comunes o similares.
Se utiliza para estudiar a la población de una forma
más factible, debido a que se puede contabilizar fácilmente.
Cuando se va a realizar algún estudio sobre el
comportamiento, propiedades o gustos del total de una
población específica, se suelen extraer muestras.
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE TRUJILLO
FACULTAD DE EDUCACIÓN
VICERRECTORADO ACADÉMICO
FORMULA
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE TRUJILLO
FACULTAD DE EDUCACIÓN
VICERRECTORADO ACADÉMICO
FORMULA
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE TRUJILLO
FACULTAD DE EDUCACIÓN
VICERRECTORADO ACADÉMICO
FORMULA
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE TRUJILLO
FACULTAD DE EDUCACIÓN
VICERRECTORADO ACADÉMICO
APLICATIVO https://docs.google.com/spreadsheets/d/1y8S7ecGJKqTPIOJXl
R0Md-
9Ebft3pT0h/edit?usp=sharing&ouid=115312284289925131668&r
tpof=true&sd=true
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE TRUJILLO
FACULTAD DE…
VICERRECTORADO ACADÉMICO
Participación:
¿De acuerdo con lo aprendido
defina Población y Muestra?
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE TRUJILLO
FACULTAD DE EDUCACIÓN
VICERRECTORADO ACADÉMICO
CUIDEMOS NUESTRA CASA COMÚN
AUNQUE SUPIERA QUE MAÑANA SE ACABA EL MUNDO, HOY MISMO PLANTARÍA UN ÁRBOL
“Formamos líderes con Alma y Valores”

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Arbol de problemas
Arbol de problemasArbol de problemas
Arbol de problemas
Colegio Alfa
 
Modelos de memorandum
Modelos de memorandumModelos de memorandum
Informe estado infraestructura santa rosa
Informe estado infraestructura santa rosa Informe estado infraestructura santa rosa
Informe estado infraestructura santa rosa
Ivan Cardenas
 
Encuestas para tesis de autoestima
Encuestas para tesis de autoestimaEncuestas para tesis de autoestima
Encuestas para tesis de autoestima
Asteria Canchari
 
Presupuesto de la investigacion
Presupuesto de la investigacionPresupuesto de la investigacion
Presupuesto de la investigacion
Angie Marcela Loaiza Solano
 
Matriz de consistencia Final
Matriz de consistencia FinalMatriz de consistencia Final
Matriz de consistencia Final
Nicokll Taza Solis
 
Matriz de consistencia corregido
Matriz de consistencia corregidoMatriz de consistencia corregido
Matriz de consistencia corregido
Nicokll Taza Solis
 
Prueba con soluciones inicial primaria secundaria amazonas
Prueba con soluciones   inicial primaria secundaria amazonasPrueba con soluciones   inicial primaria secundaria amazonas
Prueba con soluciones inicial primaria secundaria amazonas
Pepe Jara Cueva
 
Final del cuaderno de asistencia
Final del cuaderno de asistenciaFinal del cuaderno de asistencia
Final del cuaderno de asistencia
Beatriz Bernal Jimenez
 
Informe fitsa mandinga final.corregido
Informe fitsa mandinga final.corregidoInforme fitsa mandinga final.corregido
Informe fitsa mandinga final.corregido
Einer Sanchez
 
Cómo hacer una llamada de atención a un trabajador – modelo de memorando de l...
Cómo hacer una llamada de atención a un trabajador – modelo de memorando de l...Cómo hacer una llamada de atención a un trabajador – modelo de memorando de l...
Cómo hacer una llamada de atención a un trabajador – modelo de memorando de l...
Corporación Hiram Servicios Legales
 
Señales preventivas
Señales preventivasSeñales preventivas
Señales preventivas
I.E. "José María Arguedas"
 
PLAN DE GESTIÓN DE RIESGO 2021.docx
PLAN DE GESTIÓN DE RIESGO 2021.docxPLAN DE GESTIÓN DE RIESGO 2021.docx
PLAN DE GESTIÓN DE RIESGO 2021.docx
NelidaLUNATARAZONA
 
Analisis de riesgo riego alata
Analisis de riesgo riego alataAnalisis de riesgo riego alata
Analisis de riesgo riego alata
JOSE LUIS MARAVI CASTILLO
 
MANUAL DE DISPOSITIVOS DE CONTROL DE TRÁNSITO AUTOMOTOR PARA CALLES Y CARRETE...
MANUAL DE DISPOSITIVOS DE CONTROL DE TRÁNSITO AUTOMOTOR PARA CALLES Y CARRETE...MANUAL DE DISPOSITIVOS DE CONTROL DE TRÁNSITO AUTOMOTOR PARA CALLES Y CARRETE...
MANUAL DE DISPOSITIVOS DE CONTROL DE TRÁNSITO AUTOMOTOR PARA CALLES Y CARRETE...
Emilio Castillo
 
Encuestas DE EDUCACION VIAL
Encuestas DE EDUCACION VIALEncuestas DE EDUCACION VIAL
Encuestas DE EDUCACION VIAL
judithpluas
 
Caratulas uct
Caratulas uctCaratulas uct
Caratulas uct
cesartuya2
 
Plan Nacional para la gestión del riesgo y desastres
Plan Nacional para la gestión del riesgo y desastresPlan Nacional para la gestión del riesgo y desastres
Plan Nacional para la gestión del riesgo y desastres
Edisson Paguatian
 
Matriz de operacionalización del instrumento de investigación
Matriz de operacionalización del instrumento de investigaciónMatriz de operacionalización del instrumento de investigación
Matriz de operacionalización del instrumento de investigación
Nicokll Taza Solis
 
Sustentación ucv
Sustentación ucvSustentación ucv
Sustentación ucv
hirmaroxanaucv
 

La actualidad más candente (20)

Arbol de problemas
Arbol de problemasArbol de problemas
Arbol de problemas
 
Modelos de memorandum
Modelos de memorandumModelos de memorandum
Modelos de memorandum
 
Informe estado infraestructura santa rosa
Informe estado infraestructura santa rosa Informe estado infraestructura santa rosa
Informe estado infraestructura santa rosa
 
Encuestas para tesis de autoestima
Encuestas para tesis de autoestimaEncuestas para tesis de autoestima
Encuestas para tesis de autoestima
 
Presupuesto de la investigacion
Presupuesto de la investigacionPresupuesto de la investigacion
Presupuesto de la investigacion
 
Matriz de consistencia Final
Matriz de consistencia FinalMatriz de consistencia Final
Matriz de consistencia Final
 
Matriz de consistencia corregido
Matriz de consistencia corregidoMatriz de consistencia corregido
Matriz de consistencia corregido
 
Prueba con soluciones inicial primaria secundaria amazonas
Prueba con soluciones   inicial primaria secundaria amazonasPrueba con soluciones   inicial primaria secundaria amazonas
Prueba con soluciones inicial primaria secundaria amazonas
 
Final del cuaderno de asistencia
Final del cuaderno de asistenciaFinal del cuaderno de asistencia
Final del cuaderno de asistencia
 
Informe fitsa mandinga final.corregido
Informe fitsa mandinga final.corregidoInforme fitsa mandinga final.corregido
Informe fitsa mandinga final.corregido
 
Cómo hacer una llamada de atención a un trabajador – modelo de memorando de l...
Cómo hacer una llamada de atención a un trabajador – modelo de memorando de l...Cómo hacer una llamada de atención a un trabajador – modelo de memorando de l...
Cómo hacer una llamada de atención a un trabajador – modelo de memorando de l...
 
Señales preventivas
Señales preventivasSeñales preventivas
Señales preventivas
 
PLAN DE GESTIÓN DE RIESGO 2021.docx
PLAN DE GESTIÓN DE RIESGO 2021.docxPLAN DE GESTIÓN DE RIESGO 2021.docx
PLAN DE GESTIÓN DE RIESGO 2021.docx
 
Analisis de riesgo riego alata
Analisis de riesgo riego alataAnalisis de riesgo riego alata
Analisis de riesgo riego alata
 
MANUAL DE DISPOSITIVOS DE CONTROL DE TRÁNSITO AUTOMOTOR PARA CALLES Y CARRETE...
MANUAL DE DISPOSITIVOS DE CONTROL DE TRÁNSITO AUTOMOTOR PARA CALLES Y CARRETE...MANUAL DE DISPOSITIVOS DE CONTROL DE TRÁNSITO AUTOMOTOR PARA CALLES Y CARRETE...
MANUAL DE DISPOSITIVOS DE CONTROL DE TRÁNSITO AUTOMOTOR PARA CALLES Y CARRETE...
 
Encuestas DE EDUCACION VIAL
Encuestas DE EDUCACION VIALEncuestas DE EDUCACION VIAL
Encuestas DE EDUCACION VIAL
 
Caratulas uct
Caratulas uctCaratulas uct
Caratulas uct
 
Plan Nacional para la gestión del riesgo y desastres
Plan Nacional para la gestión del riesgo y desastresPlan Nacional para la gestión del riesgo y desastres
Plan Nacional para la gestión del riesgo y desastres
 
Matriz de operacionalización del instrumento de investigación
Matriz de operacionalización del instrumento de investigaciónMatriz de operacionalización del instrumento de investigación
Matriz de operacionalización del instrumento de investigación
 
Sustentación ucv
Sustentación ucvSustentación ucv
Sustentación ucv
 

Similar a FORMATO - DIAPOSITIVAS UCT TESIS4 1.pdf

Universo o poblacion
Universo o poblacionUniverso o poblacion
Universo o poblacion
LiliaMarquinaRevollo
 
Presentación: GRUPO AMBIENTAL DE LA CEPE
Presentación:  GRUPO AMBIENTAL DE LA CEPEPresentación:  GRUPO AMBIENTAL DE LA CEPE
Presentación: GRUPO AMBIENTAL DE LA CEPE
Armando Borda
 
C. NATURALES- malla EDLP.pdf
C. NATURALES- malla EDLP.pdfC. NATURALES- malla EDLP.pdf
C. NATURALES- malla EDLP.pdf
DanielaRiveraArenas1
 
VISITA ZOOLOGICO
VISITA ZOOLOGICOVISITA ZOOLOGICO
VISITA ZOOLOGICO
VMSR123
 
Mundo marino
Mundo marinoMundo marino
Mundo marino
VMSR123
 
VISITAL AL ZOOLOGICO
VISITAL AL ZOOLOGICOVISITAL AL ZOOLOGICO
VISITAL AL ZOOLOGICO
VMSR123
 
Clase modelo sociocritico 2020
Clase modelo sociocritico 2020Clase modelo sociocritico 2020
Clase modelo sociocritico 2020
alvaro enrique amaya polanco
 
Clase modelo sociocritico 2020
Clase modelo sociocritico 2020Clase modelo sociocritico 2020
Clase modelo sociocritico 2020
alvaro enrique amaya polanco
 
Pastora Iturralde Bloques CCNN Noveno 2013-2014
Pastora Iturralde Bloques CCNN Noveno 2013-2014Pastora Iturralde Bloques CCNN Noveno 2013-2014
Pastora Iturralde Bloques CCNN Noveno 2013-2014
Fabricio Cevallos
 
PUD corregido1P1Q BIOLOGÍAtercero JESSY 2022-2023.docx
PUD corregido1P1Q BIOLOGÍAtercero JESSY 2022-2023.docxPUD corregido1P1Q BIOLOGÍAtercero JESSY 2022-2023.docx
PUD corregido1P1Q BIOLOGÍAtercero JESSY 2022-2023.docx
jessicavargas243481
 
clasificacion de los materiales
clasificacion de los materialesclasificacion de los materiales
clasificacion de los materiales
Cerveza Horas
 
Libro espacios verdes
Libro espacios verdesLibro espacios verdes
Libro espacios verdes
Juanma Herrera
 
Características bioquímicas de 13 especies en el parque nacional Machalilla.
Características bioquímicas de 13 especies en el parque nacional Machalilla.Características bioquímicas de 13 especies en el parque nacional Machalilla.
Características bioquímicas de 13 especies en el parque nacional Machalilla.
JasonSalazar11
 
S4 tarea4 vefii
S4 tarea4 vefiiS4 tarea4 vefii
S4 tarea4 vefii
Irais Velasco
 
Mapa cs n_organismo_ambiente_y_sus_interacciones
Mapa cs n_organismo_ambiente_y_sus_interaccionesMapa cs n_organismo_ambiente_y_sus_interacciones
Mapa cs n_organismo_ambiente_y_sus_interacciones
profes-scarlett-cynthia
 
experimentos de Fisica y Quimica.
experimentos de Fisica y Quimica.experimentos de Fisica y Quimica.
experimentos de Fisica y Quimica.
SELU RR
 
Experimentos
ExperimentosExperimentos
Experimentos
Diana Valencia
 
Actividad integradora lista de cotejo, prueba objetiva
Actividad integradora  lista de cotejo, prueba objetivaActividad integradora  lista de cotejo, prueba objetiva
Actividad integradora lista de cotejo, prueba objetiva
Adalberto
 
Actividad integradora lista de cotejo, prueba objetiva
Actividad integradora  lista de cotejo, prueba objetivaActividad integradora  lista de cotejo, prueba objetiva
Actividad integradora lista de cotejo, prueba objetiva
Adalberto
 
88734 133095-1-pb
88734 133095-1-pb88734 133095-1-pb

Similar a FORMATO - DIAPOSITIVAS UCT TESIS4 1.pdf (20)

Universo o poblacion
Universo o poblacionUniverso o poblacion
Universo o poblacion
 
Presentación: GRUPO AMBIENTAL DE LA CEPE
Presentación:  GRUPO AMBIENTAL DE LA CEPEPresentación:  GRUPO AMBIENTAL DE LA CEPE
Presentación: GRUPO AMBIENTAL DE LA CEPE
 
C. NATURALES- malla EDLP.pdf
C. NATURALES- malla EDLP.pdfC. NATURALES- malla EDLP.pdf
C. NATURALES- malla EDLP.pdf
 
VISITA ZOOLOGICO
VISITA ZOOLOGICOVISITA ZOOLOGICO
VISITA ZOOLOGICO
 
Mundo marino
Mundo marinoMundo marino
Mundo marino
 
VISITAL AL ZOOLOGICO
VISITAL AL ZOOLOGICOVISITAL AL ZOOLOGICO
VISITAL AL ZOOLOGICO
 
Clase modelo sociocritico 2020
Clase modelo sociocritico 2020Clase modelo sociocritico 2020
Clase modelo sociocritico 2020
 
Clase modelo sociocritico 2020
Clase modelo sociocritico 2020Clase modelo sociocritico 2020
Clase modelo sociocritico 2020
 
Pastora Iturralde Bloques CCNN Noveno 2013-2014
Pastora Iturralde Bloques CCNN Noveno 2013-2014Pastora Iturralde Bloques CCNN Noveno 2013-2014
Pastora Iturralde Bloques CCNN Noveno 2013-2014
 
PUD corregido1P1Q BIOLOGÍAtercero JESSY 2022-2023.docx
PUD corregido1P1Q BIOLOGÍAtercero JESSY 2022-2023.docxPUD corregido1P1Q BIOLOGÍAtercero JESSY 2022-2023.docx
PUD corregido1P1Q BIOLOGÍAtercero JESSY 2022-2023.docx
 
clasificacion de los materiales
clasificacion de los materialesclasificacion de los materiales
clasificacion de los materiales
 
Libro espacios verdes
Libro espacios verdesLibro espacios verdes
Libro espacios verdes
 
Características bioquímicas de 13 especies en el parque nacional Machalilla.
Características bioquímicas de 13 especies en el parque nacional Machalilla.Características bioquímicas de 13 especies en el parque nacional Machalilla.
Características bioquímicas de 13 especies en el parque nacional Machalilla.
 
S4 tarea4 vefii
S4 tarea4 vefiiS4 tarea4 vefii
S4 tarea4 vefii
 
Mapa cs n_organismo_ambiente_y_sus_interacciones
Mapa cs n_organismo_ambiente_y_sus_interaccionesMapa cs n_organismo_ambiente_y_sus_interacciones
Mapa cs n_organismo_ambiente_y_sus_interacciones
 
experimentos de Fisica y Quimica.
experimentos de Fisica y Quimica.experimentos de Fisica y Quimica.
experimentos de Fisica y Quimica.
 
Experimentos
ExperimentosExperimentos
Experimentos
 
Actividad integradora lista de cotejo, prueba objetiva
Actividad integradora  lista de cotejo, prueba objetivaActividad integradora  lista de cotejo, prueba objetiva
Actividad integradora lista de cotejo, prueba objetiva
 
Actividad integradora lista de cotejo, prueba objetiva
Actividad integradora  lista de cotejo, prueba objetivaActividad integradora  lista de cotejo, prueba objetiva
Actividad integradora lista de cotejo, prueba objetiva
 
88734 133095-1-pb
88734 133095-1-pb88734 133095-1-pb
88734 133095-1-pb
 

Más de MIRTHAROXANALENSANCH

MATRIZ 07 - copia.pdf
MATRIZ 07 - copia.pdfMATRIZ 07 - copia.pdf
MATRIZ 07 - copia.pdf
MIRTHAROXANALENSANCH
 
HABILIDADES SOCIALES (3).pdf
HABILIDADES SOCIALES (3).pdfHABILIDADES SOCIALES (3).pdf
HABILIDADES SOCIALES (3).pdf
MIRTHAROXANALENSANCH
 
Presentación de Diseño y Tecnología Morado y Rosa (1).pdf
Presentación de Diseño y Tecnología Morado y Rosa (1).pdfPresentación de Diseño y Tecnología Morado y Rosa (1).pdf
Presentación de Diseño y Tecnología Morado y Rosa (1).pdf
MIRTHAROXANALENSANCH
 
mirtha sistemas 3.pptx
mirtha sistemas 3.pptxmirtha sistemas 3.pptx
mirtha sistemas 3.pptx
MIRTHAROXANALENSANCH
 
teoriageneraldesistemas-presentacion-100602181328-phpapp02.pptx
teoriageneraldesistemas-presentacion-100602181328-phpapp02.pptxteoriageneraldesistemas-presentacion-100602181328-phpapp02.pptx
teoriageneraldesistemas-presentacion-100602181328-phpapp02.pptx
MIRTHAROXANALENSANCH
 
mirtha sistemas 2.pptx
mirtha sistemas 2.pptxmirtha sistemas 2.pptx
mirtha sistemas 2.pptx
MIRTHAROXANALENSANCH
 
TOMA DE DECISIONES.pptx
TOMA DE DECISIONES.pptxTOMA DE DECISIONES.pptx
TOMA DE DECISIONES.pptx
MIRTHAROXANALENSANCH
 
Gráfico Organizador tipos de comunicación (3).pdf
Gráfico Organizador tipos de comunicación (3).pdfGráfico Organizador tipos de comunicación (3).pdf
Gráfico Organizador tipos de comunicación (3).pdf
MIRTHAROXANALENSANCH
 
mirtha sistemas.pptx
mirtha sistemas.pptxmirtha sistemas.pptx
mirtha sistemas.pptx
MIRTHAROXANALENSANCH
 
DIAPOSITIVAS UCT.2.pptx
DIAPOSITIVAS UCT.2.pptxDIAPOSITIVAS UCT.2.pptx
DIAPOSITIVAS UCT.2.pptx
MIRTHAROXANALENSANCH
 
teoriageneraldesistemas-presentacion-100602181328-phpapp02.pdf
teoriageneraldesistemas-presentacion-100602181328-phpapp02.pdfteoriageneraldesistemas-presentacion-100602181328-phpapp02.pdf
teoriageneraldesistemas-presentacion-100602181328-phpapp02.pdf
MIRTHAROXANALENSANCH
 
SESION 3.pptx
SESION 3.pptxSESION 3.pptx
SESION 3.pptx
MIRTHAROXANALENSANCH
 
concerptop y propidades de un sistema.pptx
concerptop y propidades de un sistema.pptxconcerptop y propidades de un sistema.pptx
concerptop y propidades de un sistema.pptx
MIRTHAROXANALENSANCH
 
tesis.docx
tesis.docxtesis.docx
san martin.pdf
san martin.pdfsan martin.pdf
san martin.pdf
MIRTHAROXANALENSANCH
 
prceresyprecursores-150701200338-lva1-app6891 (1).docx
prceresyprecursores-150701200338-lva1-app6891 (1).docxprceresyprecursores-150701200338-lva1-app6891 (1).docx
prceresyprecursores-150701200338-lva1-app6891 (1).docx
MIRTHAROXANALENSANCH
 
esteesmipas-120523134108-phpapp02.pdf
esteesmipas-120523134108-phpapp02.pdfesteesmipas-120523134108-phpapp02.pdf
esteesmipas-120523134108-phpapp02.pdf
MIRTHAROXANALENSANCH
 
sierraperuana-MIRTHA.pdf
sierraperuana-MIRTHA.pdfsierraperuana-MIRTHA.pdf
sierraperuana-MIRTHA.pdf
MIRTHAROXANALENSANCH
 
sierraperuana-151116030427-lva1-app6892.docx
sierraperuana-151116030427-lva1-app6892.docxsierraperuana-151116030427-lva1-app6892.docx
sierraperuana-151116030427-lva1-app6892.docx
MIRTHAROXANALENSANCH
 
conociendomiper-120920221714-phpapp01.docx
conociendomiper-120920221714-phpapp01.docxconociendomiper-120920221714-phpapp01.docx
conociendomiper-120920221714-phpapp01.docx
MIRTHAROXANALENSANCH
 

Más de MIRTHAROXANALENSANCH (20)

MATRIZ 07 - copia.pdf
MATRIZ 07 - copia.pdfMATRIZ 07 - copia.pdf
MATRIZ 07 - copia.pdf
 
HABILIDADES SOCIALES (3).pdf
HABILIDADES SOCIALES (3).pdfHABILIDADES SOCIALES (3).pdf
HABILIDADES SOCIALES (3).pdf
 
Presentación de Diseño y Tecnología Morado y Rosa (1).pdf
Presentación de Diseño y Tecnología Morado y Rosa (1).pdfPresentación de Diseño y Tecnología Morado y Rosa (1).pdf
Presentación de Diseño y Tecnología Morado y Rosa (1).pdf
 
mirtha sistemas 3.pptx
mirtha sistemas 3.pptxmirtha sistemas 3.pptx
mirtha sistemas 3.pptx
 
teoriageneraldesistemas-presentacion-100602181328-phpapp02.pptx
teoriageneraldesistemas-presentacion-100602181328-phpapp02.pptxteoriageneraldesistemas-presentacion-100602181328-phpapp02.pptx
teoriageneraldesistemas-presentacion-100602181328-phpapp02.pptx
 
mirtha sistemas 2.pptx
mirtha sistemas 2.pptxmirtha sistemas 2.pptx
mirtha sistemas 2.pptx
 
TOMA DE DECISIONES.pptx
TOMA DE DECISIONES.pptxTOMA DE DECISIONES.pptx
TOMA DE DECISIONES.pptx
 
Gráfico Organizador tipos de comunicación (3).pdf
Gráfico Organizador tipos de comunicación (3).pdfGráfico Organizador tipos de comunicación (3).pdf
Gráfico Organizador tipos de comunicación (3).pdf
 
mirtha sistemas.pptx
mirtha sistemas.pptxmirtha sistemas.pptx
mirtha sistemas.pptx
 
DIAPOSITIVAS UCT.2.pptx
DIAPOSITIVAS UCT.2.pptxDIAPOSITIVAS UCT.2.pptx
DIAPOSITIVAS UCT.2.pptx
 
teoriageneraldesistemas-presentacion-100602181328-phpapp02.pdf
teoriageneraldesistemas-presentacion-100602181328-phpapp02.pdfteoriageneraldesistemas-presentacion-100602181328-phpapp02.pdf
teoriageneraldesistemas-presentacion-100602181328-phpapp02.pdf
 
SESION 3.pptx
SESION 3.pptxSESION 3.pptx
SESION 3.pptx
 
concerptop y propidades de un sistema.pptx
concerptop y propidades de un sistema.pptxconcerptop y propidades de un sistema.pptx
concerptop y propidades de un sistema.pptx
 
tesis.docx
tesis.docxtesis.docx
tesis.docx
 
san martin.pdf
san martin.pdfsan martin.pdf
san martin.pdf
 
prceresyprecursores-150701200338-lva1-app6891 (1).docx
prceresyprecursores-150701200338-lva1-app6891 (1).docxprceresyprecursores-150701200338-lva1-app6891 (1).docx
prceresyprecursores-150701200338-lva1-app6891 (1).docx
 
esteesmipas-120523134108-phpapp02.pdf
esteesmipas-120523134108-phpapp02.pdfesteesmipas-120523134108-phpapp02.pdf
esteesmipas-120523134108-phpapp02.pdf
 
sierraperuana-MIRTHA.pdf
sierraperuana-MIRTHA.pdfsierraperuana-MIRTHA.pdf
sierraperuana-MIRTHA.pdf
 
sierraperuana-151116030427-lva1-app6892.docx
sierraperuana-151116030427-lva1-app6892.docxsierraperuana-151116030427-lva1-app6892.docx
sierraperuana-151116030427-lva1-app6892.docx
 
conociendomiper-120920221714-phpapp01.docx
conociendomiper-120920221714-phpapp01.docxconociendomiper-120920221714-phpapp01.docx
conociendomiper-120920221714-phpapp01.docx
 

Último

El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 

Último (20)

El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 

FORMATO - DIAPOSITIVAS UCT TESIS4 1.pdf

  • 1. POBLACIÓN Y MUESTRA FACULTAD DE EDUCACIÓN 2022 - 2 IMAGEN Docente: Ms. Robert Galarreta Meléndez FECHA VICERRECTORADO ACADÉMICO S 1
  • 2. UNIVERSIDAD CATÓLICA DE TRUJILLO “El educador es el hombre que hace que las cosas difíciles parezcan fáciles” (Ralph Waldo Emerson) FACULTAD DE EDUCACIÓN VICERRECTORADO ACADÉMICO
  • 3. UNIVERSIDAD CATÓLICA DE TRUJILLO LOGROS DE APRENDIZAJE FACULTAD DE EDUCACIÓN VICERRECTORADO ACADÉMICO S 1 I Unidad COMPETENCIA Analiza los tipos y características de los diseños descriptivos, explicativos y experimentales de investigación. EVIDENCIA DEL APRENDIZAJE Producto Académico TEMÁTICA: Introducción y Socialización del Sílabo - Población y muestra RESULTADO DEL APRENDIZAJE Saber conocer-Saber Hacer-Saber Actuar
  • 4. UNIVERSIDAD CATÓLICA DE TRUJILLO NORMAS DE CON VIVENCIA VIRTUAL FACULTAD DE… VICERRECTORADO ACADÉMICO RESPETO PUNTUALIDAD MANTENER EN PAUSA EL AUDIO ARGUMENTAR CON FUNDAMENTO PEDIR LA PALABRA PARA PARTICIPAR
  • 5. UNIVERSIDAD CATÓLICA DE TRUJILLO FACULTAD DE EDUCACIÓN VICERRECTORADO ACADÉMICO POBLACIÓN Y MUESTRA Población se refiere al universo, conjunto o totalidad de elementos sobre los que se investiga o hacen estudios
  • 6. UNIVERSIDAD CATÓLICA DE TRUJILLO FACULTAD DE EDUCACIÓN VICERRECTORADO ACADÉMICO • La población estadística, también conocida como universo, es el conjunto o la totalidad de elementos que se van a estudiar. • Los elementos de una población lo conforman cada uno de los individuos asociados, debido a que comparten alguna característica en común. • La población estadística puede ser un conjunto de personas, lugares o cosas reales. Por ejemplo, los adolescentes de un pueblo o los usos posibles del azúcar en recetas de cocina.
  • 7. UNIVERSIDAD CATÓLICA DE TRUJILLO FACULTAD DE EDUCACIÓN VICERRECTORADO ACADÉMICO TIPOS DE POBLACIONES La población se puede clasificar de la siguiente manera según la cantidad de individuos que la conforme: • Población finita: • Población infinita • Población real • Población hipotética:
  • 8. UNIVERSIDAD CATÓLICA DE TRUJILLO FACULTAD DE EDUCACIÓN VICERRECTORADO ACADÉMICO TIPOS DE POBLACIONES Población finita: es aquella que se puede contar y se pueden estudiar con mayor facilidad a sus integrantes. Por ejemplo, la cantidad de personas inscritas en un gimnasio.
  • 9. UNIVERSIDAD CATÓLICA DE TRUJILLO FACULTAD DE EDUCACIÓN VICERRECTORADO ACADÉMICO TIPOS DE POBLACIONES Población infinita: son inmensas poblaciones donde se hace muy difícil contabilizar a sus integrantes, por lo que suele tomarse en cuenta solo una porción de ella a la hora de realizar un estudio, seleccionando así una muestra. Por ejemplo, la cantidad de granos de arena en una playa.
  • 10. UNIVERSIDAD CATÓLICA DE TRUJILLO FACULTAD DE EDUCACIÓN VICERRECTORADO ACADÉMICO TIPOS DE POBLACIONES Población real: son grupos de integrantes tangibles. Por ejemplo, la cantidad de animales en un zoológico.
  • 11. UNIVERSIDAD CATÓLICA DE TRUJILLO FACULTAD DE EDUCACIÓN VICERRECTORADO ACADÉMICO TIPOS DE POBLACIONES Población hipotética: son poblaciones posibles que pueden ser estudiadas ante una eventualidad. Por ejemplo, la cantidad de nacimientos de bebés prematuros.
  • 12. UNIVERSIDAD CATÓLICA DE TRUJILLO FACULTAD DE EDUCACIÓN VICERRECTORADO ACADÉMICO MUESTRA Muestra es una parte o subconjunto de elementos que se seleccionan previamente de una población para realizar un estudio. Normalmente se selecciona la muestra de una población para su estudio, debido a que estudiar a todos los elementos de una población resultaría muy extenso y poco práctico.
  • 13. UNIVERSIDAD CATÓLICA DE TRUJILLO FACULTAD DE EDUCACIÓN VICERRECTORADO ACADÉMICO ¿Qué es muestra? La muestra es una parte representativa de una población donde sus elementos comparten características comunes o similares. Se utiliza para estudiar a la población de una forma más factible, debido a que se puede contabilizar fácilmente. Cuando se va a realizar algún estudio sobre el comportamiento, propiedades o gustos del total de una población específica, se suelen extraer muestras.
  • 14. UNIVERSIDAD CATÓLICA DE TRUJILLO FACULTAD DE EDUCACIÓN VICERRECTORADO ACADÉMICO FORMULA
  • 15. UNIVERSIDAD CATÓLICA DE TRUJILLO FACULTAD DE EDUCACIÓN VICERRECTORADO ACADÉMICO FORMULA
  • 16. UNIVERSIDAD CATÓLICA DE TRUJILLO FACULTAD DE EDUCACIÓN VICERRECTORADO ACADÉMICO FORMULA
  • 17. UNIVERSIDAD CATÓLICA DE TRUJILLO FACULTAD DE EDUCACIÓN VICERRECTORADO ACADÉMICO APLICATIVO https://docs.google.com/spreadsheets/d/1y8S7ecGJKqTPIOJXl R0Md- 9Ebft3pT0h/edit?usp=sharing&ouid=115312284289925131668&r tpof=true&sd=true
  • 18. UNIVERSIDAD CATÓLICA DE TRUJILLO FACULTAD DE… VICERRECTORADO ACADÉMICO Participación: ¿De acuerdo con lo aprendido defina Población y Muestra?
  • 19. UNIVERSIDAD CATÓLICA DE TRUJILLO FACULTAD DE EDUCACIÓN VICERRECTORADO ACADÉMICO CUIDEMOS NUESTRA CASA COMÚN AUNQUE SUPIERA QUE MAÑANA SE ACABA EL MUNDO, HOY MISMO PLANTARÍA UN ÁRBOL
  • 20. “Formamos líderes con Alma y Valores”