SlideShare una empresa de Scribd logo
REFLEXIONES SOBRE LA ENSEÑANZA COMO
CONSTRUCCIÓN CURRICULAR
CONSUELO JIMÉNEZ VILLALBA
I. E. CIUDADELA DEL SUR
ARMENIA
2017
2
1. CURRICULO
Concepción de Currículo
Teniendo en cuenta el concepto de Currículo que nos da el Ministerio de Educación
Nacional:
Currículo es el conjunto de criterios, planes de estudio, programas,
metodologías, y procesos que contribuyen a la formación integral y a la
construcción de la identidad cultural nacional, regional y local, incluyendo
también los recursos humanos, académicos y físicos para poner en práctica
las políticas y llevar a cabo el proyecto educativo institucional. (MEN)
Se entiende que el currículo es la expresión del proyecto educativo en el cual se
plasman en mayor o menor medida las intenciones educativas, se señalan las
pautas de acción u orientaciones sobre cómo proceder para hacer realidad estas
intenciones y comprobar que efectivamente se han alcanzado; se deduce entonces
que la función del currículo tiene que ver con garantizar procesos de enseñanza y
aprendizaje de calidad.
Referentes nacionales e internacionales
Como referentes nacionales se toman los documentos emitidos por el Ministerio de
Educación Nacional, tales como:
 La Ley 115 de 1994.
 Decreto 1860
 Decreto 1290
 Los lineamientos curriculares
 Los estándares de calidad
 Los DBA (Derechos Básicos de Aprendizaje)
 Las orientaciones pedagógicas
Como referentes internacionales están los currículos propuestos y aplicados en
otros países, tales como Chile, Inglaterra y Brasil.
3
Problemática local, regional y nacional a la cual le aporta la institución
La Institución Educativa Ciudadela del Sur, ubicada en el barrio Puerto Espejo
manzana 11, perteneciente a la comuna 2, en el sur occidente del municipio de
Armenia en el departamento del Quindío. Es una institución pública. Cuenta con
tres sedes (sede central, sede La Fachada Juan XXIII, sede Puerto Espejo).
En la sede central de la institución se atiende transición, básica primaria, básica
secundaria y la media técnica con énfasis en diseño gráfico, diseño arquitectónico,
diseño de modas y técnico en diseño de software, en convenio con el SENA;
contando con 695 estudiantes en la jornada de la mañana y 546 en la jornada de
la tarde para un total de 1241 estudiantes en esta sede.
En la sede de La Fachada Juan XXIII, se atiende de transición a quinto de básica
primaria en jornada única y se cuenta con 432 estudiantes. Está ubicada en la
Manzana 26 de la Fachada, el sector más vulnerable de todos sobre los que ejerce
su influencia la institución. Es uno de los barrios más grandes y poblados de
Armenia. En la sede de Puerto Espejo, se atienden estudiantes de transición a
quinto; en la jornada de la mañana se cuenta con 132 estudiantes y en la tarde 94
para un total de 226 estudiantes en esta sede, que tiene énfasis especial en inglés
con el fin de implementar el bilingüismo.
La Institución Educativa Ciudadela del Sur, cuenta con una población de dos mil
veintiocho estudiantes, los cuales se encuentran distribuidos en las tres sedes y
las tres jornadas, mañana, tarde y sabatino, esta última cuenta con 129
estudiantes y es orientada a la educación básica secundaria para adultos a través
de ciclos. El estrato socioeconómico de la comunidad en su gran mayoría se
encuentra entre 1, 2 y 3 bajo.
Este sector es de gran vulnerabilidad en cuanto a problemáticas tales como
 Alto índice de expendio y consumo de sustancias psicoactivas
 Influencia de barras bravas
 Familias disfuncionales
 Niños, niñas y jóvenes huérfanos de padres vivos.
 Ausentismo de personas responsables a cargo de los menores.
 Desempleo o empleos informales.
 Bajo nivel educativo en las personas a cargo de los menores.
Problemáticas a las cuales debe hacer frente como institución educativa.
4
Propósito general de la institución
La I.E. Ciudadela del Sur tiene como propósito fundamental Impartir una educación
integral a los jóvenes que le permitan realizarse plenamente como persona humana
teniendo en cuenta los principios de la filosofía institucional.
Utilidad del Currículo
El currículo es muy importante en la I.E. porque se convierte en un mapa que indica
el camino a seguir para garantizar el cumplimiento de las metas establecidas.
Identificar su relación con el PEI
El currículo y el PEI están estrechamente relacionados pues el currículo es el puente
que conecta la teoría (planes, programas, asignaturas) con la práctica
(interacciones, proyectos, realidad) de manera contextualizada.
2. MISION Y VISIÓN
MISIÓN
La Institución Educativa Ciudadela del Sur promueve una educación inclusiva,
contextualizada y participativa; a través del modelo escuela activa urbana; centrado
en los diferentes ritmos de aprendizaje; formando ciudadanos líderes,
emprendedores, participativos, responsables, respetuosos y con conciencia
ambiental; que puedan afrontar significativamente los cambios sociales, científicos
y tecnológicos, generando competencias laborales que contribuyan en la solución
de los problemas y conflictos en su comunidad.
VISIÓN
La Institución Educativa Ciudadela del Sur para el año 2025 será reconocida como
una Institución de inclusión social a través de su modelo pedagógico escuela activa
urbana, modalidades en la educación media técnica, el bilingüismo, escuelas de
formación deportiva y cultural; con una excelente convivencia escolar que impacte
positivamente a la comunidad.
5
3. RETO FORMATIVO
3.3.1 perspectivas formativas de la Institución
 Impartir una educación integral a la joven que le permita realizarse plenamente
como persona humana teniendo en cuenta los principios de la filosofía
institucional.
 Consolidar el modelo escuela activa urbana como herramienta pedagógica
central.
 Lograr la convivencia armónica de los diferentes estamentos de la comunidad
durante el periodo de lectivo.
 Llevar a cabo el quehacer educativo de acuerdo a las normas vigentes del MEN.
 Participar conjuntamente en un programa de actividades que coadyuven a la
superación académica de la estudiante.
 Realizar todas las actividades planeadas lo mejor posible y en el tiempo
señalado buscando la eficiencia y la mutua colaboración durante todo el año.
 Concientizar al personal sobre el derecho de participación libre y responsable
en la institución y en el sistema democrático del país.
3.3.2 Formación integral
 TOLERANCIA: Aprender a comunicarse con el otro en forma sana y
constructiva Fundamentar esa convivencia en los siete principios planteados
por Bernardo Toro: ”Aprender a no agredir al congénere, a comunicarse, a
interactuar, a decidir en grupo, a cuidarse, a cuidar el entorno y a valorar al
saber social.” Reconocimiento a la otra persona como ser humano, con derecho
a ser aceptado en su individualidad y su diferencia.
 PLURICULTURALIDAD,
 INCLUSIÓN,
 DISCIPLINA,
 LIBERTAD: Favorece el desarrollo de la libertad de cada persona, de
conformidad con el papel que en esta desempeña. Cada individuo se encuentra
6
en esta institución por su propia voluntad, optar por aquello que desea y asumir
las consecuencias de sus decisiones
 RESPETO,
 RESPONSABILIDAD
 SENTIDO DE PERTENCIA: Reconocimiento de las características sui géneris
de la Institución y la interacción de sus miembros, de una manera consciente,
para asimilarlas, identificarse con la comunidad y construir un verdadero sentido
de identidad
 AFECTO,
 PARTICIPACIÓN DEMOCRÁTICA: Buscamos construir ambientes que
favorecen la convivencia armónica y el crecimiento integral de todos y cada uno
de los Miembros de la Comunidad Educativa con el fin de incentivar en ellos un
compromiso personal, serio y responsable
3.3.3 Competencias y perfiles
 La institución tiene una estrategia articulada para promover inclusión de
personas de diferentes grupos poblacionales o diversidad cultural, que es
conocida por todos los estamentos de la comunidad educativa para
direccionar las acciones en este sentido. Sin embargo, se ha establecido una
comisión interdisciplinar para mejorar el proceso de inclusión institucional.
 Cada año se reúne por áreas y proyectos con el fin de establecer las
actividades de las vigencia en curso esto con el fin de socializar y actualizar
los logros alcanzados y de visionar los cronogramas de cierre y del periodo
académico siguiente, dándole participación, equidad y articulación al
planteamiento estratégico de la institución educativa la cual es integrada e
inclusiva.
 La institución educativa ciudadela del sur tiene un modelo pedagógico
escuela activa urbana la cual es coherente con la misión y al visión de igual
forma cuenta con instrumentos para su implementación como lo son los
gobierno del salón, diferentes comités, trabajo en equipo.
7
 La institución utiliza sistemáticamente la información de los resultados de sus
autoevaluaciones de la calidad, la inclusión y de las evaluaciones de
desempeño de los docentes y personal administrativo. Además, emplea sus
resultados en las evaluaciones externas (pruebas SABER y examen de
Estado) para elaborar sus planes y programas de trabajo.

Más contenido relacionado

Similar a Mision y vision (1)

Desarollo final nico
Desarollo final nicoDesarollo final nico
Desarollo final nico
Desarollo final nicoDesarollo final nico
Desarollo final nico
Marilin1998
 
Desarollo final nico
Desarollo final nicoDesarollo final nico
Desarollo final nico
Camila Chiluiza
 
Desarollo final nico
Desarollo final nicoDesarollo final nico
Desarollo final nico
Mari Bonifaz
 
Desarollo final-nico
Desarollo final-nicoDesarollo final-nico
Desarollo final-nico
SilvanaUrea
 
Desarollo final nico
Desarollo final nicoDesarollo final nico
Desarollo final nico
MarcelaPadilla20
 
Desarollo final nico
Desarollo final nicoDesarollo final nico
Desarollo final nico
Jazmin Cañar
 
Grupo3
Grupo3Grupo3
U2 info 3
U2 info 3U2 info 3
U2 info 3
PameCalderon
 
El Proyecto en Educación: Estado del Arte. Revisión Preliminar.
El Proyecto en Educación: Estado del Arte. Revisión Preliminar.El Proyecto en Educación: Estado del Arte. Revisión Preliminar.
El Proyecto en Educación: Estado del Arte. Revisión Preliminar.
Danimar Castillo
 
Desarollo final nico
Desarollo final nicoDesarollo final nico
Desarollo final nico
CaroCaiza
 
principios-y-objetivos-de-curriculo-nacional-120529102427-phpapp01.ppt
principios-y-objetivos-de-curriculo-nacional-120529102427-phpapp01.pptprincipios-y-objetivos-de-curriculo-nacional-120529102427-phpapp01.ppt
principios-y-objetivos-de-curriculo-nacional-120529102427-phpapp01.ppt
Moisés Anchahua Huamaní
 
San Rafael PEI
San Rafael PEISan Rafael PEI
San Rafael PEI
Luis Eduardo Reyes
 
Marcia vayas.
Marcia vayas.Marcia vayas.
Marcia vayas.
xandrevayas
 
I.E. Técnica Juan José Nieto de Baranoa
I.E. Técnica Juan José Nieto de BaranoaI.E. Técnica Juan José Nieto de Baranoa
I.E. Técnica Juan José Nieto de Baranoa
Josdewi
 
Pei
PeiPei
Planificación Educativa
Planificación EducativaPlanificación Educativa
Planificación Educativa
crazulia
 
Diseño curricular nacional
Diseño curricular nacionalDiseño curricular nacional
Diseño curricular nacional
Erika Salvatierra Martinez
 
DCN
DCN DCN
Modelo pedagógico.doc en word
Modelo pedagógico.doc  en wordModelo pedagógico.doc  en word
Modelo pedagógico.doc en word
Adalberto
 

Similar a Mision y vision (1) (20)

Desarollo final nico
Desarollo final nicoDesarollo final nico
Desarollo final nico
 
Desarollo final nico
Desarollo final nicoDesarollo final nico
Desarollo final nico
 
Desarollo final nico
Desarollo final nicoDesarollo final nico
Desarollo final nico
 
Desarollo final nico
Desarollo final nicoDesarollo final nico
Desarollo final nico
 
Desarollo final-nico
Desarollo final-nicoDesarollo final-nico
Desarollo final-nico
 
Desarollo final nico
Desarollo final nicoDesarollo final nico
Desarollo final nico
 
Desarollo final nico
Desarollo final nicoDesarollo final nico
Desarollo final nico
 
Grupo3
Grupo3Grupo3
Grupo3
 
U2 info 3
U2 info 3U2 info 3
U2 info 3
 
El Proyecto en Educación: Estado del Arte. Revisión Preliminar.
El Proyecto en Educación: Estado del Arte. Revisión Preliminar.El Proyecto en Educación: Estado del Arte. Revisión Preliminar.
El Proyecto en Educación: Estado del Arte. Revisión Preliminar.
 
Desarollo final nico
Desarollo final nicoDesarollo final nico
Desarollo final nico
 
principios-y-objetivos-de-curriculo-nacional-120529102427-phpapp01.ppt
principios-y-objetivos-de-curriculo-nacional-120529102427-phpapp01.pptprincipios-y-objetivos-de-curriculo-nacional-120529102427-phpapp01.ppt
principios-y-objetivos-de-curriculo-nacional-120529102427-phpapp01.ppt
 
San Rafael PEI
San Rafael PEISan Rafael PEI
San Rafael PEI
 
Marcia vayas.
Marcia vayas.Marcia vayas.
Marcia vayas.
 
I.E. Técnica Juan José Nieto de Baranoa
I.E. Técnica Juan José Nieto de BaranoaI.E. Técnica Juan José Nieto de Baranoa
I.E. Técnica Juan José Nieto de Baranoa
 
Pei
PeiPei
Pei
 
Planificación Educativa
Planificación EducativaPlanificación Educativa
Planificación Educativa
 
Diseño curricular nacional
Diseño curricular nacionalDiseño curricular nacional
Diseño curricular nacional
 
DCN
DCN DCN
DCN
 
Modelo pedagógico.doc en word
Modelo pedagógico.doc  en wordModelo pedagógico.doc  en word
Modelo pedagógico.doc en word
 

Más de Consuelo Jiménez

Secuencia didactica paula uniquindio
Secuencia didactica paula uniquindioSecuencia didactica paula uniquindio
Secuencia didactica paula uniquindio
Consuelo Jiménez
 
Cuadro comparativo consuelo jiménez
Cuadro comparativo consuelo jiménezCuadro comparativo consuelo jiménez
Cuadro comparativo consuelo jiménez
Consuelo Jiménez
 
Taller 3 desarrollo de habilidades de pensamiento y creatividad
Taller 3 desarrollo de habilidades de pensamiento y creatividadTaller 3 desarrollo de habilidades de pensamiento y creatividad
Taller 3 desarrollo de habilidades de pensamiento y creatividad
Consuelo Jiménez
 
Papel de la escuela en el rol de esta madre
Papel de la escuela en el rol de esta madrePapel de la escuela en el rol de esta madre
Papel de la escuela en el rol de esta madre
Consuelo Jiménez
 
Tendencias de la pedagogía
Tendencias de la pedagogía Tendencias de la pedagogía
Tendencias de la pedagogía
Consuelo Jiménez
 
Trabajo de grado diplomado1
Trabajo de grado diplomado1Trabajo de grado diplomado1
Trabajo de grado diplomado1
Consuelo Jiménez
 
Taller2 consuelo jiménez
Taller2 consuelo jiménezTaller2 consuelo jiménez
Taller2 consuelo jiménez
Consuelo Jiménez
 
Tarea. tras las huellas sesión 2
Tarea. tras las huellas sesión 2Tarea. tras las huellas sesión 2
Tarea. tras las huellas sesión 2
Consuelo Jiménez
 
Tarea.tras las huelas consuelo jiménez
Tarea.tras las huelas consuelo jiménezTarea.tras las huelas consuelo jiménez
Tarea.tras las huelas consuelo jiménez
Consuelo Jiménez
 

Más de Consuelo Jiménez (9)

Secuencia didactica paula uniquindio
Secuencia didactica paula uniquindioSecuencia didactica paula uniquindio
Secuencia didactica paula uniquindio
 
Cuadro comparativo consuelo jiménez
Cuadro comparativo consuelo jiménezCuadro comparativo consuelo jiménez
Cuadro comparativo consuelo jiménez
 
Taller 3 desarrollo de habilidades de pensamiento y creatividad
Taller 3 desarrollo de habilidades de pensamiento y creatividadTaller 3 desarrollo de habilidades de pensamiento y creatividad
Taller 3 desarrollo de habilidades de pensamiento y creatividad
 
Papel de la escuela en el rol de esta madre
Papel de la escuela en el rol de esta madrePapel de la escuela en el rol de esta madre
Papel de la escuela en el rol de esta madre
 
Tendencias de la pedagogía
Tendencias de la pedagogía Tendencias de la pedagogía
Tendencias de la pedagogía
 
Trabajo de grado diplomado1
Trabajo de grado diplomado1Trabajo de grado diplomado1
Trabajo de grado diplomado1
 
Taller2 consuelo jiménez
Taller2 consuelo jiménezTaller2 consuelo jiménez
Taller2 consuelo jiménez
 
Tarea. tras las huellas sesión 2
Tarea. tras las huellas sesión 2Tarea. tras las huellas sesión 2
Tarea. tras las huellas sesión 2
 
Tarea.tras las huelas consuelo jiménez
Tarea.tras las huelas consuelo jiménezTarea.tras las huelas consuelo jiménez
Tarea.tras las huelas consuelo jiménez
 

Último

PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 

Último (20)

PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 

Mision y vision (1)

  • 1. REFLEXIONES SOBRE LA ENSEÑANZA COMO CONSTRUCCIÓN CURRICULAR CONSUELO JIMÉNEZ VILLALBA I. E. CIUDADELA DEL SUR ARMENIA 2017
  • 2. 2 1. CURRICULO Concepción de Currículo Teniendo en cuenta el concepto de Currículo que nos da el Ministerio de Educación Nacional: Currículo es el conjunto de criterios, planes de estudio, programas, metodologías, y procesos que contribuyen a la formación integral y a la construcción de la identidad cultural nacional, regional y local, incluyendo también los recursos humanos, académicos y físicos para poner en práctica las políticas y llevar a cabo el proyecto educativo institucional. (MEN) Se entiende que el currículo es la expresión del proyecto educativo en el cual se plasman en mayor o menor medida las intenciones educativas, se señalan las pautas de acción u orientaciones sobre cómo proceder para hacer realidad estas intenciones y comprobar que efectivamente se han alcanzado; se deduce entonces que la función del currículo tiene que ver con garantizar procesos de enseñanza y aprendizaje de calidad. Referentes nacionales e internacionales Como referentes nacionales se toman los documentos emitidos por el Ministerio de Educación Nacional, tales como:  La Ley 115 de 1994.  Decreto 1860  Decreto 1290  Los lineamientos curriculares  Los estándares de calidad  Los DBA (Derechos Básicos de Aprendizaje)  Las orientaciones pedagógicas Como referentes internacionales están los currículos propuestos y aplicados en otros países, tales como Chile, Inglaterra y Brasil.
  • 3. 3 Problemática local, regional y nacional a la cual le aporta la institución La Institución Educativa Ciudadela del Sur, ubicada en el barrio Puerto Espejo manzana 11, perteneciente a la comuna 2, en el sur occidente del municipio de Armenia en el departamento del Quindío. Es una institución pública. Cuenta con tres sedes (sede central, sede La Fachada Juan XXIII, sede Puerto Espejo). En la sede central de la institución se atiende transición, básica primaria, básica secundaria y la media técnica con énfasis en diseño gráfico, diseño arquitectónico, diseño de modas y técnico en diseño de software, en convenio con el SENA; contando con 695 estudiantes en la jornada de la mañana y 546 en la jornada de la tarde para un total de 1241 estudiantes en esta sede. En la sede de La Fachada Juan XXIII, se atiende de transición a quinto de básica primaria en jornada única y se cuenta con 432 estudiantes. Está ubicada en la Manzana 26 de la Fachada, el sector más vulnerable de todos sobre los que ejerce su influencia la institución. Es uno de los barrios más grandes y poblados de Armenia. En la sede de Puerto Espejo, se atienden estudiantes de transición a quinto; en la jornada de la mañana se cuenta con 132 estudiantes y en la tarde 94 para un total de 226 estudiantes en esta sede, que tiene énfasis especial en inglés con el fin de implementar el bilingüismo. La Institución Educativa Ciudadela del Sur, cuenta con una población de dos mil veintiocho estudiantes, los cuales se encuentran distribuidos en las tres sedes y las tres jornadas, mañana, tarde y sabatino, esta última cuenta con 129 estudiantes y es orientada a la educación básica secundaria para adultos a través de ciclos. El estrato socioeconómico de la comunidad en su gran mayoría se encuentra entre 1, 2 y 3 bajo. Este sector es de gran vulnerabilidad en cuanto a problemáticas tales como  Alto índice de expendio y consumo de sustancias psicoactivas  Influencia de barras bravas  Familias disfuncionales  Niños, niñas y jóvenes huérfanos de padres vivos.  Ausentismo de personas responsables a cargo de los menores.  Desempleo o empleos informales.  Bajo nivel educativo en las personas a cargo de los menores. Problemáticas a las cuales debe hacer frente como institución educativa.
  • 4. 4 Propósito general de la institución La I.E. Ciudadela del Sur tiene como propósito fundamental Impartir una educación integral a los jóvenes que le permitan realizarse plenamente como persona humana teniendo en cuenta los principios de la filosofía institucional. Utilidad del Currículo El currículo es muy importante en la I.E. porque se convierte en un mapa que indica el camino a seguir para garantizar el cumplimiento de las metas establecidas. Identificar su relación con el PEI El currículo y el PEI están estrechamente relacionados pues el currículo es el puente que conecta la teoría (planes, programas, asignaturas) con la práctica (interacciones, proyectos, realidad) de manera contextualizada. 2. MISION Y VISIÓN MISIÓN La Institución Educativa Ciudadela del Sur promueve una educación inclusiva, contextualizada y participativa; a través del modelo escuela activa urbana; centrado en los diferentes ritmos de aprendizaje; formando ciudadanos líderes, emprendedores, participativos, responsables, respetuosos y con conciencia ambiental; que puedan afrontar significativamente los cambios sociales, científicos y tecnológicos, generando competencias laborales que contribuyan en la solución de los problemas y conflictos en su comunidad. VISIÓN La Institución Educativa Ciudadela del Sur para el año 2025 será reconocida como una Institución de inclusión social a través de su modelo pedagógico escuela activa urbana, modalidades en la educación media técnica, el bilingüismo, escuelas de formación deportiva y cultural; con una excelente convivencia escolar que impacte positivamente a la comunidad.
  • 5. 5 3. RETO FORMATIVO 3.3.1 perspectivas formativas de la Institución  Impartir una educación integral a la joven que le permita realizarse plenamente como persona humana teniendo en cuenta los principios de la filosofía institucional.  Consolidar el modelo escuela activa urbana como herramienta pedagógica central.  Lograr la convivencia armónica de los diferentes estamentos de la comunidad durante el periodo de lectivo.  Llevar a cabo el quehacer educativo de acuerdo a las normas vigentes del MEN.  Participar conjuntamente en un programa de actividades que coadyuven a la superación académica de la estudiante.  Realizar todas las actividades planeadas lo mejor posible y en el tiempo señalado buscando la eficiencia y la mutua colaboración durante todo el año.  Concientizar al personal sobre el derecho de participación libre y responsable en la institución y en el sistema democrático del país. 3.3.2 Formación integral  TOLERANCIA: Aprender a comunicarse con el otro en forma sana y constructiva Fundamentar esa convivencia en los siete principios planteados por Bernardo Toro: ”Aprender a no agredir al congénere, a comunicarse, a interactuar, a decidir en grupo, a cuidarse, a cuidar el entorno y a valorar al saber social.” Reconocimiento a la otra persona como ser humano, con derecho a ser aceptado en su individualidad y su diferencia.  PLURICULTURALIDAD,  INCLUSIÓN,  DISCIPLINA,  LIBERTAD: Favorece el desarrollo de la libertad de cada persona, de conformidad con el papel que en esta desempeña. Cada individuo se encuentra
  • 6. 6 en esta institución por su propia voluntad, optar por aquello que desea y asumir las consecuencias de sus decisiones  RESPETO,  RESPONSABILIDAD  SENTIDO DE PERTENCIA: Reconocimiento de las características sui géneris de la Institución y la interacción de sus miembros, de una manera consciente, para asimilarlas, identificarse con la comunidad y construir un verdadero sentido de identidad  AFECTO,  PARTICIPACIÓN DEMOCRÁTICA: Buscamos construir ambientes que favorecen la convivencia armónica y el crecimiento integral de todos y cada uno de los Miembros de la Comunidad Educativa con el fin de incentivar en ellos un compromiso personal, serio y responsable 3.3.3 Competencias y perfiles  La institución tiene una estrategia articulada para promover inclusión de personas de diferentes grupos poblacionales o diversidad cultural, que es conocida por todos los estamentos de la comunidad educativa para direccionar las acciones en este sentido. Sin embargo, se ha establecido una comisión interdisciplinar para mejorar el proceso de inclusión institucional.  Cada año se reúne por áreas y proyectos con el fin de establecer las actividades de las vigencia en curso esto con el fin de socializar y actualizar los logros alcanzados y de visionar los cronogramas de cierre y del periodo académico siguiente, dándole participación, equidad y articulación al planteamiento estratégico de la institución educativa la cual es integrada e inclusiva.  La institución educativa ciudadela del sur tiene un modelo pedagógico escuela activa urbana la cual es coherente con la misión y al visión de igual forma cuenta con instrumentos para su implementación como lo son los gobierno del salón, diferentes comités, trabajo en equipo.
  • 7. 7  La institución utiliza sistemáticamente la información de los resultados de sus autoevaluaciones de la calidad, la inclusión y de las evaluaciones de desempeño de los docentes y personal administrativo. Además, emplea sus resultados en las evaluaciones externas (pruebas SABER y examen de Estado) para elaborar sus planes y programas de trabajo.