SlideShare una empresa de Scribd logo
LOGO
Curso de Formación Pedagógica para Profesionales.
Principios y Objetivos del
Currículo Nacional.
Diseño y Aplicación de Currículo
LOGO
Principios y Objetivos del Currículo Nacional.
El punto de partida de los principios y objetivos.
 El currículo como parte de la teoría educativa y pedagógica se nutre de un
conjunto de fuentes correspondiente a los dominios de las ciencias como son: la
filosofía, psicología, epistemología, sociología, antropología y biología.
 Cada una hace sus aportes de la siguiente forma:
 La filosofía inspira la concepción del hombre, la sociedad y la naturaleza,
se concibe la educación como un proceso transformador por el cual el
educando toma contacto con la dinámica socio-política de su contexto.
 La antropología, permitiendo los avances en análisis y comprensión del
“microcosmos”, así como la identidad del ser en su colectividad.
 La sociología, implica la comprensión objetiva del sistema de relaciones
socio-económicas en que está inmersa la persona.
 La biología es el proceso natural del crecimiento de la persona.
Curso de Formación Pedagógica para Profesionales.
LOGO
Principios y Objetivos del Currículo Nacional.
 La psicología aporta al Currículo Nacional una serie de principios básicos
entre los más importantes principios tenemos:
 Todas estas fuentes se articulan dialécticamente en la formación de la teoría
pedagógica y curricular de El Salvador, su marco conceptual está
constituido específicamente por sus principios generales.
Curso de Formación Pedagógica para Profesionales.
1
Los aprendizajes
deben estar basados
en el contexto de los
educandos, por tanto
se espera que sean
“significativos” y
“pertinentes”
2
Los nuevos apren-
dizajes se realizan
sobre la base de las
experiencias previas.
3
Existe un nivel de
desarrollo real o
efectivo y un nivel de
desarrollo potencial
del ser y del
aprendizaje.
LOGO
Principios Generales.
 INTEGRALIDAD.
 El currículo se organiza en función del educando asumido como un ser
humano integral, es decir, con sus áreas de desarrollo biosicomotriz, cognoscitiva
y socioafectiva.
 Reconoce la interdependencia entre las áreas del desarrollo del ser. Orienta el
tratamiento equilibrado de todas estas áreas, a lo largo del proceso educativo-
formativo y de todas las modalidades del sistema.
 Enfatiza en el desarrollo de las estructuras y procesos intelectuales, así como
en los valores socialmente positivos. Incluye la búsqueda y la consolidación de
la identidad personal, comunitaria y nacional.
 Promueve la intervención de estrategias favorables al componente biológico
del desarrollo en el contexto en el proceso educativo.
Curso de Formación Pedagógica para Profesionales.
LOGO
Principios Generales.
 PROTAGONISMO.
 El currículo se centra en el educando quien es considerado como el actor
protagónico de sus aprendizajes los que por naturaleza, son intransferibles.
 Considera al aprendizaje un proceso personal que se da en la interacción con
la experiencia sociocultural previa y en desarrollo.
 Reconoce que los aprendizajes son de diversa naturaleza y favorecen la
personalización, socialización y cognición de los educandos para saber pensar,
saber sentir y saber actuar.
 Enfatiza en el aprender a aprender, reconociendo que el aprendizaje, antes
que producto es un proceso.
 Caracteriza al maestro/a como facilitador/a y guía de los aprendizajes, quien
debe ensenar a aprender.
Curso de Formación Pedagógica para Profesionales.
LOGO
Principios Generales.
 EXPERIENCIA, ACTIVIDAD Y TRABAJO.
 Orienta la tarea pedagógica de maestros y maestras, hacia la estructuración y
organización de la actividad creativa, productiva y recreativa de educandos.
 Otorga a la diversidad de actividades programadas intencionales) un carácter
motivador del aprendizaje.
 Valoriza las experiencias previas del educando y las utiliza como insumo
básico de entrada para la construcción de nuevos conocimientos.
 Prioriza el trabajo creativo en todos sus niveles y manifestaciones, como
elemento de humanización y dignificación; como fuente de conocimientos, y
como generador de valores socialmente útiles.
 Enfatiza en la formación científica, tecnológico, investigativa, creadora, en las
diferentes ramas, para forjar educandos creativos y productivos, críticos,
auténticos, con voluntad, capaces de analizar y resolver problemas.
Curso de Formación Pedagógica para Profesionales.
LOGO
Principios Generales.
 FLEXIBILIDAD, RELEVANCIA Y PERTINENCIA.
 Se adecua a las características y el grado de madures de los educandos, lo
mismo que a las necesidades socioculturales y a las condiciones concretas en
que se desarrolla el proceso educativo.
 Incorpora la diversidad de necesidades, intereses, problemas y
potencialidades de educandos, familia y comunidad, como fuente para los
contenidos y para el diseño de estrategias especificas de respuestas educativo-
formativo.
 En la medida en que se adecua y se flexibiliza, el currículo promueve
aprendizajes relevantes y pertinentes para sus diversos actores, aprendizajes
socialmente útiles, en términos de una educación para la vida.
 Se orienta hacia la integración de las experiencias educativas que se
desarrollan en la institución, la familia y la comunidad.
Curso de Formación Pedagógica para Profesionales.
LOGO
Principios Generales.
 INTERDISCIPLINARIDAD
 Se orienta hacia la integración del conocimiento, como parte del acercamiento
racional (sistemático de los educandos a su medio natural y social).
 Fomenta la visión integral e integradora de la realidad, con base en su análisis
pluri e interdisciplinario que permite estudiarla desde diversos ángulos.
 Para la estructuración de su contenido, adopta un patrón interdisciplinario
que procura organizarse en un cuerpo de áreas socioculturales integradas. En
función de problemas, necesidades y expectativas, toma datos de la ciencia
para convertirlos en información asimilables para la construcción de
aprendizajes integrales.
Curso de Formación Pedagógica para Profesionales.
LOGO
Principios Generales.
 INTEGRACIÓN Y PARTICIPACIÓN.
 Promueve, dentro de la comunidad educativa, la interacción entre sujetos,
recursos y procesos del currículo, posibilitando una acción organizada y
creadora en las actividades educativo-formativas que se derivan.
 Genera el espacio para concretar el concepto de comunidad educativa
ampliada, potencialmente fortalecida por organizaciones voluntarias, no
gubernamentales, instituciones públicas y privadas, clubes, gremios y demás
agentes sociales.
 Busca coherencia e integración entre los componentes curriculares de modo
que se retroalimenten recíprocamente tanto en su enfoque teórico como
metodológico y didáctico, en función de las necesidades e intereses de los
alumnos y alumnas, para garantizar sus aprendizajes significativos.
 Genera tecnologías apropiadas, aprovechando al máximo todo tipo de
recursos de la comunidad. Ello propicia el uso de materiales educativos
disponibles en la localidad y valora la experiencia y conocimientos de
distintos miembros de la misma.
Curso de Formación Pedagógica para Profesionales.
LOGO
Principios Generales.
 COMPROMISO SOCIAL.
 Incorpora datos específicos de los contextos históricos-social y cultural en que
se desarrollan los educandos, sus familias, comunidades y el país, como
insumos básicos para la actividad educativo-formativa.
 Promueve el mejoramiento de la calidad de vida de sus beneficiarios a través
de los aprendizajes, de la práctica de valores, del desarrollo de habilidades y
destrezas cognitivas, sicomotrices, y socio-afectiva.
 Desarrollan un sistema global de valores positivos con respecto de cada
persona en su dimensión individual de las organizaciones sociales básicas
como son la familia y la comunidad, de la nación y el país.
 Desde la perspectiva psicosocial, contribuye la formación integral del
educando, potenciándolo como sujeto de la historia, como actor responsable
en la construcción del bien común y en la transformación social hacia un
desarrollo con equidad. Concibe y apoya el desarrollo científico, tecnológico
y productivo al servicio del ser humano y la sociedad.
Curso de Formación Pedagógica para Profesionales.
LOGO
Principios Generales.
 GRADUALIDAD, CONTINUIDAD Y ARTICULACIÓN.
 Orienta el desarrollo e los procesos pedagógicos para que los educandos
logren en forma gradual y sistemática los aprendizajes adecuados en cada
etapa evolutiva ay nivel educativo.
 A lo largo de la escolaridad, garantiza una coherencia vertical dentro de cada
área de conocimiento y dentro de las asignaturas que cada una influye, vela
por la continuidad de los aprendizajes y la articulación entre niveles y
modalidades del sistema, previendo los flujos dinámicos entre unos y otros.
 Establece las secuencias didácticas de manera que toda información promueva
el desarrollo de funciones mentales, valores positivos, sentimientos y acciones
constructivas para el educando y la sociedad.
Curso de Formación Pedagógica para Profesionales.
LOGO
Operacionalización de los Principios Generales.
Es el puente entre la conceptualización del hacer educativo y la práctica pedagógica
cotidiana. Es la herramienta para organizar los procesos educativos-formativos en
cada nivel y modalidad del sistema.
Integra intencionalidades, contenidos, metodologías y recursos para el logro de los
aprendizajes correspondientes a los niveles y modalidades educativas, además,
representa un patrón orientador de la practica institucional y del aula.
En tal virtud, el diseño curricular tiene función de prever la calidad de las
experiencias educativo-formativas, es la respuesta en un contexto determinado, de
inmediata incidencia y con repercusión a mediano y largo plazo.
El diseño curricular se sirve de un conjunto de instrumentos cuya expresión mas
tangible son los planes y programas de estudios ,los recursos didácticos diseñados
para apoyar su desarrollo (como son textos, guías didácticas), las unidades de
aprendizaje y los módulos de formación, entre otros.
Curso de Formación Pedagógica para Profesionales.
LOGO
Operacionalización de los Principios Generales.
Con el fin de traducir estas intensiones en orientaciones para la practica educativa el
diseño curricular requiere organizar los objetivos, contenidos, estrategias
metodológicas y forma de evaluación, por nivel, carrera, ciclo, grado, curso,
modulo, unidad de aprendizaje, según sea el caso.
Esta tarea exige procedimientos técnicos de planificación y se concretiza en las
dimensiones mesocurricular y microcurricular. Dichos procedimientos técnico-
metodológicos guardan coherencias con las fuentes, características, principios y
objetivos del currículo nacional.
Curso de Formación Pedagógica para Profesionales.
LOGO
Objetivos Generales.
 En el marco de su enfoque teórico y de sus principios generales, el Currículo
Nacional asume los siguientes objetivos generales:
1) Garantizar la unidad de principios y lineamientos básicos orientadores del
diseño y desarrollo curricular.
2) Asegurar la coherencia y continuidad del desarrollo curricular en los niveles
y modalidades del sistema educativo nacional.
3) Promover la calidad en la gestión curricular de base: en las instituciones
educativas y en el aula, para garantizar la calidad de la educación.
4) Apoyar y fortalecer el mejoramiento del desempeño docente y de los demás
recursos humanos del sistema, a través del proceso de formación y de
capacitación acordes con la política educativa y el currículo nacional.
Curso de Formación Pedagógica para Profesionales.
LOGO
Objetivos Generales.
5) Promover el uso de los recursos locales y comunales en los procesos y
actividades educativas que se desarrollan en la institución.
6) Fomentar la participación organizada de maestros, maestras, educandos,
padres y madres de familia y comunidad, en los proyectos de mejoramiento
e innovación educativa institucional.
7) Generar los mecanismos de descentralización necesarios para el logro de la
adecuación de los procesos educativos a los contextos específicos.
Curso de Formación Pedagógica para Profesionales.
LOGO
Operacionalización de los Objetivos Generales.
Entendiéndose los objetivos curriculares como los puntos de llegada de la acción
educativa. Estos pueden ser concebidos, operacionalizados y alcanzados en tres
dimensiones:
Curso de Formación Pedagógica para Profesionales.
Dimensiones Curriculares
Macrocurrícular:
Establece los
objetivos del
sistema
educativo en los
que se
fundamenta la
educación
salvadoreña.
Mesocurrícular:
Establece los
objetivos de cada
nivel y
modalidad
educativa.
Microcurrícular:
Microcurrícular Institucional:
Son los objetivos del proyecto
educativo de cada institución
que incorpora las
características y necesidades
de su entorno inmediato.
Microcurrícular del Aula:
Establece los objetivos de
cada nivel y modalidad
educativa.
LOGO
Curso de Formación Pedagógica para Profesionales.

Más contenido relacionado

Similar a principios-y-objetivos-de-curriculo-nacional-120529102427-phpapp01.ppt

Teoría diseño desarrollo y ejecución del currículum
Teoría diseño desarrollo y ejecución del currículumTeoría diseño desarrollo y ejecución del currículum
Teoría diseño desarrollo y ejecución del currículumJames Guerra Martinez
 
Planificación Educativa
Planificación EducativaPlanificación Educativa
Planificación Educativacrazulia
 
Entrecruzatransver
EntrecruzatransverEntrecruzatransver
Entrecruzatransverjuankramirez
 
Temáticas Módulo diseño Curricular
Temáticas Módulo diseño Curricular Temáticas Módulo diseño Curricular
Temáticas Módulo diseño Curricular María Pinzon
 
Formas de organización de los aprendizajes en el Sistema Educativo Bolivariano
Formas de organización de los aprendizajes en el Sistema Educativo BolivarianoFormas de organización de los aprendizajes en el Sistema Educativo Bolivariano
Formas de organización de los aprendizajes en el Sistema Educativo Bolivarianomtorresp77
 
PROCESOS DE APRENDIZAJE EN LA ACTUALIDAD –IRIS BUITRAGO DURAN T1.pdf
PROCESOS DE APRENDIZAJE EN LA ACTUALIDAD –IRIS BUITRAGO DURAN T1.pdfPROCESOS DE APRENDIZAJE EN LA ACTUALIDAD –IRIS BUITRAGO DURAN T1.pdf
PROCESOS DE APRENDIZAJE EN LA ACTUALIDAD –IRIS BUITRAGO DURAN T1.pdfdaimarcita
 
ANEXO_10_DEL_ACUERDO_16_08_22Plan de estudios de telesecundaria.pdf
ANEXO_10_DEL_ACUERDO_16_08_22Plan de estudios de telesecundaria.pdfANEXO_10_DEL_ACUERDO_16_08_22Plan de estudios de telesecundaria.pdf
ANEXO_10_DEL_ACUERDO_16_08_22Plan de estudios de telesecundaria.pdfALICIAVELASCOREYES
 
Articulacion con el pei
Articulacion con el peiArticulacion con el pei
Articulacion con el peinapoleon956
 
Articulacion con el pei
Articulacion con el peiArticulacion con el pei
Articulacion con el peinapoleon956
 
ARTICULACIÓN DEL PROYECTO CON EL PEI
ARTICULACIÓN DEL PROYECTO CON EL PEIARTICULACIÓN DEL PROYECTO CON EL PEI
ARTICULACIÓN DEL PROYECTO CON EL PEIadrianalopez0885
 
programas de calidad_estructura del plan estudio 2022.pptx
programas de calidad_estructura del plan estudio 2022.pptxprogramas de calidad_estructura del plan estudio 2022.pptx
programas de calidad_estructura del plan estudio 2022.pptxDamy Juarez
 
Elementos, caracteristicas y sujetos del curriculo
Elementos, caracteristicas y sujetos del curriculoElementos, caracteristicas y sujetos del curriculo
Elementos, caracteristicas y sujetos del curriculojumoa1806
 
Psicología del desarrollo infantil (0 12 años) presentacion del curso
Psicología del desarrollo infantil (0 12 años) presentacion del cursoPsicología del desarrollo infantil (0 12 años) presentacion del curso
Psicología del desarrollo infantil (0 12 años) presentacion del cursonovalii
 

Similar a principios-y-objetivos-de-curriculo-nacional-120529102427-phpapp01.ppt (20)

Flexy transconv
Flexy transconvFlexy transconv
Flexy transconv
 
Teoría diseño desarrollo y ejecución del currículum
Teoría diseño desarrollo y ejecución del currículumTeoría diseño desarrollo y ejecución del currículum
Teoría diseño desarrollo y ejecución del currículum
 
Pei
PeiPei
Pei
 
Planificación Educativa
Planificación EducativaPlanificación Educativa
Planificación Educativa
 
Modelo pedagogico de la institucion 1
Modelo pedagogico de la institucion 1Modelo pedagogico de la institucion 1
Modelo pedagogico de la institucion 1
 
Entrecruzatransver
EntrecruzatransverEntrecruzatransver
Entrecruzatransver
 
Temáticas Módulo diseño Curricular
Temáticas Módulo diseño Curricular Temáticas Módulo diseño Curricular
Temáticas Módulo diseño Curricular
 
Formas de organización de los aprendizajes en el Sistema Educativo Bolivariano
Formas de organización de los aprendizajes en el Sistema Educativo BolivarianoFormas de organización de los aprendizajes en el Sistema Educativo Bolivariano
Formas de organización de los aprendizajes en el Sistema Educativo Bolivariano
 
Pedagogia
PedagogiaPedagogia
Pedagogia
 
PROCESOS DE APRENDIZAJE EN LA ACTUALIDAD –IRIS BUITRAGO DURAN T1.pdf
PROCESOS DE APRENDIZAJE EN LA ACTUALIDAD –IRIS BUITRAGO DURAN T1.pdfPROCESOS DE APRENDIZAJE EN LA ACTUALIDAD –IRIS BUITRAGO DURAN T1.pdf
PROCESOS DE APRENDIZAJE EN LA ACTUALIDAD –IRIS BUITRAGO DURAN T1.pdf
 
ANEXO_10_DEL_ACUERDO_16_08_22Plan de estudios de telesecundaria.pdf
ANEXO_10_DEL_ACUERDO_16_08_22Plan de estudios de telesecundaria.pdfANEXO_10_DEL_ACUERDO_16_08_22Plan de estudios de telesecundaria.pdf
ANEXO_10_DEL_ACUERDO_16_08_22Plan de estudios de telesecundaria.pdf
 
Articulacion con el pei
Articulacion con el peiArticulacion con el pei
Articulacion con el pei
 
Articulacion con el pei
Articulacion con el peiArticulacion con el pei
Articulacion con el pei
 
Articulación con el P.E.I.
Articulación con el P.E.I. Articulación con el P.E.I.
Articulación con el P.E.I.
 
ARTICULACIÓN DEL PROYECTO CON EL PEI
ARTICULACIÓN DEL PROYECTO CON EL PEIARTICULACIÓN DEL PROYECTO CON EL PEI
ARTICULACIÓN DEL PROYECTO CON EL PEI
 
programas de calidad_estructura del plan estudio 2022.pptx
programas de calidad_estructura del plan estudio 2022.pptxprogramas de calidad_estructura del plan estudio 2022.pptx
programas de calidad_estructura del plan estudio 2022.pptx
 
Trabajo de curriculum
Trabajo de curriculumTrabajo de curriculum
Trabajo de curriculum
 
Elementos, caracteristicas y sujetos del curriculo
Elementos, caracteristicas y sujetos del curriculoElementos, caracteristicas y sujetos del curriculo
Elementos, caracteristicas y sujetos del curriculo
 
Psicología del desarrollo infantil (0 12 años) presentacion del curso
Psicología del desarrollo infantil (0 12 años) presentacion del cursoPsicología del desarrollo infantil (0 12 años) presentacion del curso
Psicología del desarrollo infantil (0 12 años) presentacion del curso
 
Sistema institucional de evaluación y promoción sol de oriente
Sistema institucional de evaluación y promoción sol de orienteSistema institucional de evaluación y promoción sol de oriente
Sistema institucional de evaluación y promoción sol de oriente
 

Más de Moisés Anchahua Huamaní (16)

1.La locomoción de los seres vivos diseño
1.La locomoción de los seres vivos diseño1.La locomoción de los seres vivos diseño
1.La locomoción de los seres vivos diseño
 
ANALISIS DE FORMAS NATURALES EN EL DIBUJOpdf
ANALISIS DE FORMAS NATURALES EN EL DIBUJOpdfANALISIS DE FORMAS NATURALES EN EL DIBUJOpdf
ANALISIS DE FORMAS NATURALES EN EL DIBUJOpdf
 
gamasdecolores-121217110429-phpapp01.ppt
gamasdecolores-121217110429-phpapp01.pptgamasdecolores-121217110429-phpapp01.ppt
gamasdecolores-121217110429-phpapp01.ppt
 
LA LUZ Y E L VOLUMEN.pptx
LA LUZ Y E L VOLUMEN.pptxLA LUZ Y E L VOLUMEN.pptx
LA LUZ Y E L VOLUMEN.pptx
 
MORFOLOGÍA -EXPO.pptx
MORFOLOGÍA -EXPO.pptxMORFOLOGÍA -EXPO.pptx
MORFOLOGÍA -EXPO.pptx
 
ESTUDIO DE LA FORMA.pptx
ESTUDIO DE LA FORMA.pptxESTUDIO DE LA FORMA.pptx
ESTUDIO DE LA FORMA.pptx
 
LAPIZ NEGRITO.pptx
LAPIZ NEGRITO.pptxLAPIZ NEGRITO.pptx
LAPIZ NEGRITO.pptx
 
materiales de pintura
materiales de pinturamateriales de pintura
materiales de pintura
 
REFERENCIAS PLÁSTICAS.pptx
REFERENCIAS PLÁSTICAS.pptxREFERENCIAS PLÁSTICAS.pptx
REFERENCIAS PLÁSTICAS.pptx
 
MasQueJuncoYTotora.pdf
MasQueJuncoYTotora.pdfMasQueJuncoYTotora.pdf
MasQueJuncoYTotora.pdf
 
EL DESNUDO EN LA PINTURA.pptx
EL DESNUDO EN LA PINTURA.pptxEL DESNUDO EN LA PINTURA.pptx
EL DESNUDO EN LA PINTURA.pptx
 
caricaturas niños.pptx
caricaturas niños.pptxcaricaturas niños.pptx
caricaturas niños.pptx
 
EL WARI1.pptx
EL WARI1.pptxEL WARI1.pptx
EL WARI1.pptx
 
Springett
SpringettSpringett
Springett
 
Julian beever
Julian beeverJulian beever
Julian beever
 
Bordar sin hilo
Bordar sin hiloBordar sin hilo
Bordar sin hilo
 

Último

Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfAlejandroPachecoRome
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 

Último (20)

Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 

principios-y-objetivos-de-curriculo-nacional-120529102427-phpapp01.ppt

  • 1. LOGO Curso de Formación Pedagógica para Profesionales. Principios y Objetivos del Currículo Nacional. Diseño y Aplicación de Currículo
  • 2. LOGO Principios y Objetivos del Currículo Nacional. El punto de partida de los principios y objetivos.  El currículo como parte de la teoría educativa y pedagógica se nutre de un conjunto de fuentes correspondiente a los dominios de las ciencias como son: la filosofía, psicología, epistemología, sociología, antropología y biología.  Cada una hace sus aportes de la siguiente forma:  La filosofía inspira la concepción del hombre, la sociedad y la naturaleza, se concibe la educación como un proceso transformador por el cual el educando toma contacto con la dinámica socio-política de su contexto.  La antropología, permitiendo los avances en análisis y comprensión del “microcosmos”, así como la identidad del ser en su colectividad.  La sociología, implica la comprensión objetiva del sistema de relaciones socio-económicas en que está inmersa la persona.  La biología es el proceso natural del crecimiento de la persona. Curso de Formación Pedagógica para Profesionales.
  • 3. LOGO Principios y Objetivos del Currículo Nacional.  La psicología aporta al Currículo Nacional una serie de principios básicos entre los más importantes principios tenemos:  Todas estas fuentes se articulan dialécticamente en la formación de la teoría pedagógica y curricular de El Salvador, su marco conceptual está constituido específicamente por sus principios generales. Curso de Formación Pedagógica para Profesionales. 1 Los aprendizajes deben estar basados en el contexto de los educandos, por tanto se espera que sean “significativos” y “pertinentes” 2 Los nuevos apren- dizajes se realizan sobre la base de las experiencias previas. 3 Existe un nivel de desarrollo real o efectivo y un nivel de desarrollo potencial del ser y del aprendizaje.
  • 4. LOGO Principios Generales.  INTEGRALIDAD.  El currículo se organiza en función del educando asumido como un ser humano integral, es decir, con sus áreas de desarrollo biosicomotriz, cognoscitiva y socioafectiva.  Reconoce la interdependencia entre las áreas del desarrollo del ser. Orienta el tratamiento equilibrado de todas estas áreas, a lo largo del proceso educativo- formativo y de todas las modalidades del sistema.  Enfatiza en el desarrollo de las estructuras y procesos intelectuales, así como en los valores socialmente positivos. Incluye la búsqueda y la consolidación de la identidad personal, comunitaria y nacional.  Promueve la intervención de estrategias favorables al componente biológico del desarrollo en el contexto en el proceso educativo. Curso de Formación Pedagógica para Profesionales.
  • 5. LOGO Principios Generales.  PROTAGONISMO.  El currículo se centra en el educando quien es considerado como el actor protagónico de sus aprendizajes los que por naturaleza, son intransferibles.  Considera al aprendizaje un proceso personal que se da en la interacción con la experiencia sociocultural previa y en desarrollo.  Reconoce que los aprendizajes son de diversa naturaleza y favorecen la personalización, socialización y cognición de los educandos para saber pensar, saber sentir y saber actuar.  Enfatiza en el aprender a aprender, reconociendo que el aprendizaje, antes que producto es un proceso.  Caracteriza al maestro/a como facilitador/a y guía de los aprendizajes, quien debe ensenar a aprender. Curso de Formación Pedagógica para Profesionales.
  • 6. LOGO Principios Generales.  EXPERIENCIA, ACTIVIDAD Y TRABAJO.  Orienta la tarea pedagógica de maestros y maestras, hacia la estructuración y organización de la actividad creativa, productiva y recreativa de educandos.  Otorga a la diversidad de actividades programadas intencionales) un carácter motivador del aprendizaje.  Valoriza las experiencias previas del educando y las utiliza como insumo básico de entrada para la construcción de nuevos conocimientos.  Prioriza el trabajo creativo en todos sus niveles y manifestaciones, como elemento de humanización y dignificación; como fuente de conocimientos, y como generador de valores socialmente útiles.  Enfatiza en la formación científica, tecnológico, investigativa, creadora, en las diferentes ramas, para forjar educandos creativos y productivos, críticos, auténticos, con voluntad, capaces de analizar y resolver problemas. Curso de Formación Pedagógica para Profesionales.
  • 7. LOGO Principios Generales.  FLEXIBILIDAD, RELEVANCIA Y PERTINENCIA.  Se adecua a las características y el grado de madures de los educandos, lo mismo que a las necesidades socioculturales y a las condiciones concretas en que se desarrolla el proceso educativo.  Incorpora la diversidad de necesidades, intereses, problemas y potencialidades de educandos, familia y comunidad, como fuente para los contenidos y para el diseño de estrategias especificas de respuestas educativo- formativo.  En la medida en que se adecua y se flexibiliza, el currículo promueve aprendizajes relevantes y pertinentes para sus diversos actores, aprendizajes socialmente útiles, en términos de una educación para la vida.  Se orienta hacia la integración de las experiencias educativas que se desarrollan en la institución, la familia y la comunidad. Curso de Formación Pedagógica para Profesionales.
  • 8. LOGO Principios Generales.  INTERDISCIPLINARIDAD  Se orienta hacia la integración del conocimiento, como parte del acercamiento racional (sistemático de los educandos a su medio natural y social).  Fomenta la visión integral e integradora de la realidad, con base en su análisis pluri e interdisciplinario que permite estudiarla desde diversos ángulos.  Para la estructuración de su contenido, adopta un patrón interdisciplinario que procura organizarse en un cuerpo de áreas socioculturales integradas. En función de problemas, necesidades y expectativas, toma datos de la ciencia para convertirlos en información asimilables para la construcción de aprendizajes integrales. Curso de Formación Pedagógica para Profesionales.
  • 9. LOGO Principios Generales.  INTEGRACIÓN Y PARTICIPACIÓN.  Promueve, dentro de la comunidad educativa, la interacción entre sujetos, recursos y procesos del currículo, posibilitando una acción organizada y creadora en las actividades educativo-formativas que se derivan.  Genera el espacio para concretar el concepto de comunidad educativa ampliada, potencialmente fortalecida por organizaciones voluntarias, no gubernamentales, instituciones públicas y privadas, clubes, gremios y demás agentes sociales.  Busca coherencia e integración entre los componentes curriculares de modo que se retroalimenten recíprocamente tanto en su enfoque teórico como metodológico y didáctico, en función de las necesidades e intereses de los alumnos y alumnas, para garantizar sus aprendizajes significativos.  Genera tecnologías apropiadas, aprovechando al máximo todo tipo de recursos de la comunidad. Ello propicia el uso de materiales educativos disponibles en la localidad y valora la experiencia y conocimientos de distintos miembros de la misma. Curso de Formación Pedagógica para Profesionales.
  • 10. LOGO Principios Generales.  COMPROMISO SOCIAL.  Incorpora datos específicos de los contextos históricos-social y cultural en que se desarrollan los educandos, sus familias, comunidades y el país, como insumos básicos para la actividad educativo-formativa.  Promueve el mejoramiento de la calidad de vida de sus beneficiarios a través de los aprendizajes, de la práctica de valores, del desarrollo de habilidades y destrezas cognitivas, sicomotrices, y socio-afectiva.  Desarrollan un sistema global de valores positivos con respecto de cada persona en su dimensión individual de las organizaciones sociales básicas como son la familia y la comunidad, de la nación y el país.  Desde la perspectiva psicosocial, contribuye la formación integral del educando, potenciándolo como sujeto de la historia, como actor responsable en la construcción del bien común y en la transformación social hacia un desarrollo con equidad. Concibe y apoya el desarrollo científico, tecnológico y productivo al servicio del ser humano y la sociedad. Curso de Formación Pedagógica para Profesionales.
  • 11. LOGO Principios Generales.  GRADUALIDAD, CONTINUIDAD Y ARTICULACIÓN.  Orienta el desarrollo e los procesos pedagógicos para que los educandos logren en forma gradual y sistemática los aprendizajes adecuados en cada etapa evolutiva ay nivel educativo.  A lo largo de la escolaridad, garantiza una coherencia vertical dentro de cada área de conocimiento y dentro de las asignaturas que cada una influye, vela por la continuidad de los aprendizajes y la articulación entre niveles y modalidades del sistema, previendo los flujos dinámicos entre unos y otros.  Establece las secuencias didácticas de manera que toda información promueva el desarrollo de funciones mentales, valores positivos, sentimientos y acciones constructivas para el educando y la sociedad. Curso de Formación Pedagógica para Profesionales.
  • 12. LOGO Operacionalización de los Principios Generales. Es el puente entre la conceptualización del hacer educativo y la práctica pedagógica cotidiana. Es la herramienta para organizar los procesos educativos-formativos en cada nivel y modalidad del sistema. Integra intencionalidades, contenidos, metodologías y recursos para el logro de los aprendizajes correspondientes a los niveles y modalidades educativas, además, representa un patrón orientador de la practica institucional y del aula. En tal virtud, el diseño curricular tiene función de prever la calidad de las experiencias educativo-formativas, es la respuesta en un contexto determinado, de inmediata incidencia y con repercusión a mediano y largo plazo. El diseño curricular se sirve de un conjunto de instrumentos cuya expresión mas tangible son los planes y programas de estudios ,los recursos didácticos diseñados para apoyar su desarrollo (como son textos, guías didácticas), las unidades de aprendizaje y los módulos de formación, entre otros. Curso de Formación Pedagógica para Profesionales.
  • 13. LOGO Operacionalización de los Principios Generales. Con el fin de traducir estas intensiones en orientaciones para la practica educativa el diseño curricular requiere organizar los objetivos, contenidos, estrategias metodológicas y forma de evaluación, por nivel, carrera, ciclo, grado, curso, modulo, unidad de aprendizaje, según sea el caso. Esta tarea exige procedimientos técnicos de planificación y se concretiza en las dimensiones mesocurricular y microcurricular. Dichos procedimientos técnico- metodológicos guardan coherencias con las fuentes, características, principios y objetivos del currículo nacional. Curso de Formación Pedagógica para Profesionales.
  • 14. LOGO Objetivos Generales.  En el marco de su enfoque teórico y de sus principios generales, el Currículo Nacional asume los siguientes objetivos generales: 1) Garantizar la unidad de principios y lineamientos básicos orientadores del diseño y desarrollo curricular. 2) Asegurar la coherencia y continuidad del desarrollo curricular en los niveles y modalidades del sistema educativo nacional. 3) Promover la calidad en la gestión curricular de base: en las instituciones educativas y en el aula, para garantizar la calidad de la educación. 4) Apoyar y fortalecer el mejoramiento del desempeño docente y de los demás recursos humanos del sistema, a través del proceso de formación y de capacitación acordes con la política educativa y el currículo nacional. Curso de Formación Pedagógica para Profesionales.
  • 15. LOGO Objetivos Generales. 5) Promover el uso de los recursos locales y comunales en los procesos y actividades educativas que se desarrollan en la institución. 6) Fomentar la participación organizada de maestros, maestras, educandos, padres y madres de familia y comunidad, en los proyectos de mejoramiento e innovación educativa institucional. 7) Generar los mecanismos de descentralización necesarios para el logro de la adecuación de los procesos educativos a los contextos específicos. Curso de Formación Pedagógica para Profesionales.
  • 16. LOGO Operacionalización de los Objetivos Generales. Entendiéndose los objetivos curriculares como los puntos de llegada de la acción educativa. Estos pueden ser concebidos, operacionalizados y alcanzados en tres dimensiones: Curso de Formación Pedagógica para Profesionales. Dimensiones Curriculares Macrocurrícular: Establece los objetivos del sistema educativo en los que se fundamenta la educación salvadoreña. Mesocurrícular: Establece los objetivos de cada nivel y modalidad educativa. Microcurrícular: Microcurrícular Institucional: Son los objetivos del proyecto educativo de cada institución que incorpora las características y necesidades de su entorno inmediato. Microcurrícular del Aula: Establece los objetivos de cada nivel y modalidad educativa.
  • 17. LOGO Curso de Formación Pedagógica para Profesionales.