SlideShare una empresa de Scribd logo
3Amaltea 12, 2020: 3-3
Editorial: “Mito y ciencia ficción”
José Manuel Losada1
Editor general
Una comparación categórica: el mito y la ciencia ficción no son buenos compañeros de cama. Como todas las
afirmaciones osadas, esta tiene su objetivo: marcar el terreno; de igual modo, como toda declaración terminante,
debe ser matizada.
En efecto, por un lado, ciencia ficción y mito concuerdan en varias notas sustanciales: ambos son relatos de
acontecimientos extraordinarios de carácter funcional, simbólico, emotivo y dinámico, compuestos de una serie de
elementos (temas y motivos); por otro, solo el mito concita el choque entre los mundos trascendente e inmanente,
mientras que la ciencia ficción elimina cualquier atisbo de trascendencia al proporcionar explicaciones científicas,
siempre inmanentes, para todos los misterios.
El mito no elude la explicación; es más, el anhelo de comprensión forma parte de la columna vertebral del mito.
Tampoco la ciencia ficción, empeñada en penetrar los intrincados mecanismos del mundo. Cada cual lo hace a su
modo, pero con idéntico fin inmediato. Precisamente ahí el mito y la ciencia ficción se acercan entre sí.
Afán de explicar y afán de conocer: ese es el punto donde mito y ciencia ficción confluyen. La búsqueda inacabada
de referencialidad reúne mito y ciencia ficción; ambos anhelan dar respuesta a las preguntas sempiternas: el origen de
la vida y la causa de la muerte. Sería vano aportar aquí uno o dos ejemplos entre los millares posibles.
Pero al hombre no le bastan las explicaciones: la descripción cabal del mundo puede satisfacer su ansia de
comprenderlo, mas no de juzgarlo; no es una simple máquina que acumula datos: quiere procesarlos y emitir juicios
aprobatorios o condenatorios. Más allá del sí y del no, hay un bien y un mal. De ahí que tanto el mito como la
ciencia ficción proyecten sin cesar contradicciones en circunstancias inauditas con fines de adhesión o denuncia.
Dada la capacidad proyectiva de nuestra imaginación, planteamos escenarios improbables que nos permitan ver con
luces nuevas las consecuencias de una situación futura que ahora, reducida a pinceladas incompletas y limitadas, no
alcanzamos a abrazar en toda su hondura y extensión.
Se entiende así que, al igual que el mito, la ciencia ficción haya incorporado a su elenco temático tantas angustias
de nuestro tiempo. Celebérrimas novelas y películas del género han abordado aprensiones contemporáneas, como una
catástrofe nuclear de incalculables consecuencias (tal es la causa de la aparición del monstruo Godzilla, en el filme
homónimo de Ishiro Honda, 1954), la lluvia radioactiva provocada por la Guerra Mundial Terminus y la necesidad
de emigrar a colonias espaciales para evitar la desaparición de la especie humana (¿Sueñan los androides con ovejas
eléctricas?, Philip K. Dick, 1968), o el miedo a los desmanes de un uso cuestionable de la ciencia (producción de
seres humanos en masa como almacenes clónicos para la regeneración de órganos vitales en pacientes millonarios,
como en la película La isla, Michael Bay, 2005).
Pero esta búsqueda paralela de explicaciones frente a las cuestiones absolutas no faculta a la crítica para confundir
mitología y ciencia ficción. Sería imprudente, por ejemplo, hablar de aventura mitológica en Metrópolis (novela de
Thea von Harbou, 1926, película de Fritz Lang, 1927). Las evocaciones de mitos bíblicos (los trabajadores devorados
por Moloch y la historia de Babel narrada por María) no convierten el texto o la cinta en relatos mitológicos.
Buscadores de explicaciones, justificaciones o denegaciones de coyunturas desasosegantes, mito y ciencia ficción
no son, sin embargo, intercambiables. Ambos recurren a la etiología: aquel, a la trascendente, esta, a la científica. De
ahí que cada cual requiera su disciplina de estudio con su metodología y hermenéutica propias.
Amaltea, Revista de Mitocrítica publica estos artículos originales que estudian las relaciones entre el mito y la
ciencia ficción en la literatura y las artes desde 1900. Los autores han disfrutado de plena libertad en la elección de
las obras, los géneros y el tratamiento epistemológico.
Madrid, julio de 2020
¡Buena lectura!
1
	 Universidad Complutense
	 jlosada@ucm.es
	 https://orcid.org/0000-0001-8985-7999
EDITORIAL
Amaltea. Revista de mitocrítica
ISSN-e: 1989-1709
http://dx.doi.org/10.5209/amal.70426

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Power manual prospectiva
Power manual prospectivaPower manual prospectiva
Power manual prospectiva
caarlitaignacia
 
Trabajo Practico Numero Uno Sujeto Y Sociedad
Trabajo Practico Numero Uno Sujeto Y SociedadTrabajo Practico Numero Uno Sujeto Y Sociedad
Trabajo Practico Numero Uno Sujeto Y Sociedad
rourougarcia
 
El pensamiento politico de la derecha beauvoir, simon (j ccañi)
El pensamiento politico de la derecha   beauvoir, simon (j ccañi)El pensamiento politico de la derecha   beauvoir, simon (j ccañi)
El pensamiento politico de la derecha beauvoir, simon (j ccañi)
INVESTIGACIÓN
 
Un mundo feliz
Un mundo felizUn mundo feliz
Un mundo feliz
BuhinoMS
 
Interpretación de los mitos
Interpretación de los mitosInterpretación de los mitos
Interpretación de los mitos
san francisco de milagro
 
Ensayo sobre la Ceguera de Saramago
Ensayo sobre la Ceguera de SaramagoEnsayo sobre la Ceguera de Saramago
Ensayo sobre la Ceguera de Saramago
felicitasespino
 
Cejsc art3c
Cejsc art3cCejsc art3c
Ensayo sobre la ceguera José Saramago interpretación
Ensayo sobre la ceguera José Saramago interpretación Ensayo sobre la ceguera José Saramago interpretación
Ensayo sobre la ceguera José Saramago interpretación
Sofía Meneses
 
Utopofobia y su remedio
Utopofobia y su remedioUtopofobia y su remedio
Utopofobia y su remedio
Peter C. Newton-Evans
 
Racionalismo
RacionalismoRacionalismo
Racionalismo
paulaandreatorres
 
Ensayo sobre una ceguera.
Ensayo sobre una ceguera.Ensayo sobre una ceguera.
Ensayo sobre una ceguera.
motadelimon
 
bibliografias
bibliografiasbibliografias
bibliografias
marialuisaherreraperez
 
Géneros
GénerosGéneros
Géneros
CANDELAM
 
Cuentos Fantásticos
Cuentos FantásticosCuentos Fantásticos
Cuentos Fantásticos
CANDELAM
 
Passeron saber cienciassociales
Passeron saber cienciassocialesPasseron saber cienciassociales
Passeron saber cienciassociales
Migue Buonarroti
 
Slavoj Zizek y el cine
Slavoj Zizek y el cineSlavoj Zizek y el cine
Slavoj Zizek y el cine
Oscar Rmz
 

La actualidad más candente (16)

Power manual prospectiva
Power manual prospectivaPower manual prospectiva
Power manual prospectiva
 
Trabajo Practico Numero Uno Sujeto Y Sociedad
Trabajo Practico Numero Uno Sujeto Y SociedadTrabajo Practico Numero Uno Sujeto Y Sociedad
Trabajo Practico Numero Uno Sujeto Y Sociedad
 
El pensamiento politico de la derecha beauvoir, simon (j ccañi)
El pensamiento politico de la derecha   beauvoir, simon (j ccañi)El pensamiento politico de la derecha   beauvoir, simon (j ccañi)
El pensamiento politico de la derecha beauvoir, simon (j ccañi)
 
Un mundo feliz
Un mundo felizUn mundo feliz
Un mundo feliz
 
Interpretación de los mitos
Interpretación de los mitosInterpretación de los mitos
Interpretación de los mitos
 
Ensayo sobre la Ceguera de Saramago
Ensayo sobre la Ceguera de SaramagoEnsayo sobre la Ceguera de Saramago
Ensayo sobre la Ceguera de Saramago
 
Cejsc art3c
Cejsc art3cCejsc art3c
Cejsc art3c
 
Ensayo sobre la ceguera José Saramago interpretación
Ensayo sobre la ceguera José Saramago interpretación Ensayo sobre la ceguera José Saramago interpretación
Ensayo sobre la ceguera José Saramago interpretación
 
Utopofobia y su remedio
Utopofobia y su remedioUtopofobia y su remedio
Utopofobia y su remedio
 
Racionalismo
RacionalismoRacionalismo
Racionalismo
 
Ensayo sobre una ceguera.
Ensayo sobre una ceguera.Ensayo sobre una ceguera.
Ensayo sobre una ceguera.
 
bibliografias
bibliografiasbibliografias
bibliografias
 
Géneros
GénerosGéneros
Géneros
 
Cuentos Fantásticos
Cuentos FantásticosCuentos Fantásticos
Cuentos Fantásticos
 
Passeron saber cienciassociales
Passeron saber cienciassocialesPasseron saber cienciassociales
Passeron saber cienciassociales
 
Slavoj Zizek y el cine
Slavoj Zizek y el cineSlavoj Zizek y el cine
Slavoj Zizek y el cine
 

Similar a Mito y ciencia ficcion

Cthulhu
CthulhuCthulhu
Mito y ciencia ficción: una convivencia compleja
Mito y ciencia ficción: una convivencia complejaMito y ciencia ficción: una convivencia compleja
Mito y ciencia ficción: una convivencia compleja
Universidad Complutense de Madrid
 
2015 la frontera entre el mythos y el logos
2015 la frontera entre el mythos y el logos2015 la frontera entre el mythos y el logos
2015 la frontera entre el mythos y el logos
Tula Albalat Martínez
 
Matrix Ensayo Ciencias Politicas1
Matrix Ensayo Ciencias Politicas1Matrix Ensayo Ciencias Politicas1
Matrix Ensayo Ciencias Politicas1
I.E SAN BARTOLOME
 
Matrix filosofia y cine
Matrix filosofia y cineMatrix filosofia y cine
Matrix filosofia y cine
Maluisse Glez
 
Article Leyendas (37)
Article   Leyendas (37)Article   Leyendas (37)
Article Leyendas (37)
leyendasdebrasil
 
Amazingstories com 2017_07_blogger_invitado_carlos_eduardo_d
Amazingstories com 2017_07_blogger_invitado_carlos_eduardo_dAmazingstories com 2017_07_blogger_invitado_carlos_eduardo_d
Amazingstories com 2017_07_blogger_invitado_carlos_eduardo_d
CarlosEduardoSierraC
 
Significado de los mitos
Significado de los mitosSignificado de los mitos
Significado de los mitos
IES Torreón del Alcázar
 
lenguaje.01
lenguaje.01lenguaje.01
lenguaje.01
桃 chan
 
El poder del mito
El poder del mitoEl poder del mito
El poder del mito
Nombre Apellidos
 
Matemaniacos Genios
Matemaniacos GeniosMatemaniacos Genios
Matemaniacos Genios
Benjamin Paulo
 
Baudrillard. La precesión de los simulacros.pdf
Baudrillard. La precesión de los simulacros.pdfBaudrillard. La precesión de los simulacros.pdf
Baudrillard. La precesión de los simulacros.pdf
entreimagenes2021
 
Una tragedia ocultada.
Una tragedia ocultada.Una tragedia ocultada.
Una tragedia ocultada.
Jonathan Panimboza
 
15el tema cienciaficcion part 1
15el tema cienciaficcion part 115el tema cienciaficcion part 1
15el tema cienciaficcion part 1
Ghostkari
 
El mundo de la fantasía y el mundo del mito. Los cuentos de hadas”, Çédille. ...
El mundo de la fantasía y el mundo del mito. Los cuentos de hadas”, Çédille. ...El mundo de la fantasía y el mundo del mito. Los cuentos de hadas”, Çédille. ...
El mundo de la fantasía y el mundo del mito. Los cuentos de hadas”, Çédille. ...
Universidad Complutense de Madrid
 
Por una mitocrítica abierta.pdf
Por una mitocrítica abierta.pdfPor una mitocrítica abierta.pdf
Por una mitocrítica abierta.pdf
Universidad Complutense de Madrid
 
Mitos biblicos: ¿contradictio in terminis?
Mitos biblicos: ¿contradictio in terminis?Mitos biblicos: ¿contradictio in terminis?
Mitos biblicos: ¿contradictio in terminis?
Universidad Complutense de Madrid
 
José Urriola - Las Curas y Vacunas de la Ciencia Ficción
José Urriola - Las Curas y Vacunas de la Ciencia FicciónJosé Urriola - Las Curas y Vacunas de la Ciencia Ficción
José Urriola - Las Curas y Vacunas de la Ciencia Ficción
miniPLUG
 
Mundos Literarios
Mundos  LiterariosMundos  Literarios
Mundos Literarios
Araceli Medel
 
EL MITO DE PROMETEO, TICs i ANIMATRIX: UN NUEVO PARADIGMA DE LA HUMANIDAD
EL MITO DE PROMETEO, TICs i ANIMATRIX: UN NUEVO PARADIGMA DE LA HUMANIDADEL MITO DE PROMETEO, TICs i ANIMATRIX: UN NUEVO PARADIGMA DE LA HUMANIDAD
EL MITO DE PROMETEO, TICs i ANIMATRIX: UN NUEVO PARADIGMA DE LA HUMANIDAD
josubb
 

Similar a Mito y ciencia ficcion (20)

Cthulhu
CthulhuCthulhu
Cthulhu
 
Mito y ciencia ficción: una convivencia compleja
Mito y ciencia ficción: una convivencia complejaMito y ciencia ficción: una convivencia compleja
Mito y ciencia ficción: una convivencia compleja
 
2015 la frontera entre el mythos y el logos
2015 la frontera entre el mythos y el logos2015 la frontera entre el mythos y el logos
2015 la frontera entre el mythos y el logos
 
Matrix Ensayo Ciencias Politicas1
Matrix Ensayo Ciencias Politicas1Matrix Ensayo Ciencias Politicas1
Matrix Ensayo Ciencias Politicas1
 
Matrix filosofia y cine
Matrix filosofia y cineMatrix filosofia y cine
Matrix filosofia y cine
 
Article Leyendas (37)
Article   Leyendas (37)Article   Leyendas (37)
Article Leyendas (37)
 
Amazingstories com 2017_07_blogger_invitado_carlos_eduardo_d
Amazingstories com 2017_07_blogger_invitado_carlos_eduardo_dAmazingstories com 2017_07_blogger_invitado_carlos_eduardo_d
Amazingstories com 2017_07_blogger_invitado_carlos_eduardo_d
 
Significado de los mitos
Significado de los mitosSignificado de los mitos
Significado de los mitos
 
lenguaje.01
lenguaje.01lenguaje.01
lenguaje.01
 
El poder del mito
El poder del mitoEl poder del mito
El poder del mito
 
Matemaniacos Genios
Matemaniacos GeniosMatemaniacos Genios
Matemaniacos Genios
 
Baudrillard. La precesión de los simulacros.pdf
Baudrillard. La precesión de los simulacros.pdfBaudrillard. La precesión de los simulacros.pdf
Baudrillard. La precesión de los simulacros.pdf
 
Una tragedia ocultada.
Una tragedia ocultada.Una tragedia ocultada.
Una tragedia ocultada.
 
15el tema cienciaficcion part 1
15el tema cienciaficcion part 115el tema cienciaficcion part 1
15el tema cienciaficcion part 1
 
El mundo de la fantasía y el mundo del mito. Los cuentos de hadas”, Çédille. ...
El mundo de la fantasía y el mundo del mito. Los cuentos de hadas”, Çédille. ...El mundo de la fantasía y el mundo del mito. Los cuentos de hadas”, Çédille. ...
El mundo de la fantasía y el mundo del mito. Los cuentos de hadas”, Çédille. ...
 
Por una mitocrítica abierta.pdf
Por una mitocrítica abierta.pdfPor una mitocrítica abierta.pdf
Por una mitocrítica abierta.pdf
 
Mitos biblicos: ¿contradictio in terminis?
Mitos biblicos: ¿contradictio in terminis?Mitos biblicos: ¿contradictio in terminis?
Mitos biblicos: ¿contradictio in terminis?
 
José Urriola - Las Curas y Vacunas de la Ciencia Ficción
José Urriola - Las Curas y Vacunas de la Ciencia FicciónJosé Urriola - Las Curas y Vacunas de la Ciencia Ficción
José Urriola - Las Curas y Vacunas de la Ciencia Ficción
 
Mundos Literarios
Mundos  LiterariosMundos  Literarios
Mundos Literarios
 
EL MITO DE PROMETEO, TICs i ANIMATRIX: UN NUEVO PARADIGMA DE LA HUMANIDAD
EL MITO DE PROMETEO, TICs i ANIMATRIX: UN NUEVO PARADIGMA DE LA HUMANIDADEL MITO DE PROMETEO, TICs i ANIMATRIX: UN NUEVO PARADIGMA DE LA HUMANIDAD
EL MITO DE PROMETEO, TICs i ANIMATRIX: UN NUEVO PARADIGMA DE LA HUMANIDAD
 

Más de Universidad Complutense de Madrid

CompLit - Journal of European Literature, Arts and Society - n. 7 - Table of ...
CompLit - Journal of European Literature, Arts and Society - n. 7 - Table of ...CompLit - Journal of European Literature, Arts and Society - n. 7 - Table of ...
CompLit - Journal of European Literature, Arts and Society - n. 7 - Table of ...
Universidad Complutense de Madrid
 
The Referential Function of Myth - Excerpt.pdf
The Referential Function of Myth - Excerpt.pdfThe Referential Function of Myth - Excerpt.pdf
The Referential Function of Myth - Excerpt.pdf
Universidad Complutense de Madrid
 
Introduction - Mythical Narratives in Comparative European Literature - CompL...
Introduction - Mythical Narratives in Comparative European Literature - CompL...Introduction - Mythical Narratives in Comparative European Literature - CompL...
Introduction - Mythical Narratives in Comparative European Literature - CompL...
Universidad Complutense de Madrid
 
Mito y mitocrítica cultural, un itinerario personal.pdf
Mito y mitocrítica cultural, un itinerario personal.pdfMito y mitocrítica cultural, un itinerario personal.pdf
Mito y mitocrítica cultural, un itinerario personal.pdf
Universidad Complutense de Madrid
 
Mito - Teorías de un concepto controvertido - Introducción - Introduction.pdf
Mito - Teorías de un concepto controvertido - Introducción - Introduction.pdfMito - Teorías de un concepto controvertido - Introducción - Introduction.pdf
Mito - Teorías de un concepto controvertido - Introducción - Introduction.pdf
Universidad Complutense de Madrid
 
Mito - Teorías de un concepto controvertido.pdf
Mito - Teorías de un concepto controvertido.pdfMito - Teorías de un concepto controvertido.pdf
Mito - Teorías de un concepto controvertido.pdf
Universidad Complutense de Madrid
 
La vejez inmortal. Consideraciones sobre el mitema de la inmortalidad.pdf
La vejez inmortal. Consideraciones sobre el mitema de la inmortalidad.pdfLa vejez inmortal. Consideraciones sobre el mitema de la inmortalidad.pdf
La vejez inmortal. Consideraciones sobre el mitema de la inmortalidad.pdf
Universidad Complutense de Madrid
 
L’enlèvement de Mlle de Montmorency-Boutteville et de la fille de Lope de Veg...
L’enlèvement de Mlle de Montmorency-Boutteville et de la fille de Lope de Veg...L’enlèvement de Mlle de Montmorency-Boutteville et de la fille de Lope de Veg...
L’enlèvement de Mlle de Montmorency-Boutteville et de la fille de Lope de Veg...
Universidad Complutense de Madrid
 
Mito y símbolo.pdf
Mito y símbolo.pdfMito y símbolo.pdf
Mito y clasificación social.pdf
Mito y clasificación social.pdfMito y clasificación social.pdf
Mito y clasificación social.pdf
Universidad Complutense de Madrid
 
Hacia una mitocrítica de las emociones.pdf
Hacia una mitocrítica de las emociones.pdfHacia una mitocrítica de las emociones.pdf
Hacia una mitocrítica de las emociones.pdf
Universidad Complutense de Madrid
 
Fortunes et infortunes du précepte horatien 'utile dulci' dans la littérature...
Fortunes et infortunes du précepte horatien 'utile dulci' dans la littérature...Fortunes et infortunes du précepte horatien 'utile dulci' dans la littérature...
Fortunes et infortunes du précepte horatien 'utile dulci' dans la littérature...
Universidad Complutense de Madrid
 
El mito y la era digital.pdf
El mito y la era digital.pdfEl mito y la era digital.pdf
El mito y la era digital.pdf
Universidad Complutense de Madrid
 
Mito y antropogonía en la literatura hispanoamericana - Hombres de maíz, de M...
Mito y antropogonía en la literatura hispanoamericana - Hombres de maíz, de M...Mito y antropogonía en la literatura hispanoamericana - Hombres de maíz, de M...
Mito y antropogonía en la literatura hispanoamericana - Hombres de maíz, de M...
Universidad Complutense de Madrid
 
Cultural Myth Criticism and Today’s Challenges to Myth - Brill.pdf
Cultural Myth Criticism and Today’s Challenges to Myth - Brill.pdfCultural Myth Criticism and Today’s Challenges to Myth - Brill.pdf
Cultural Myth Criticism and Today’s Challenges to Myth - Brill.pdf
Universidad Complutense de Madrid
 
Révolution de l’image à l’avènement de la Modernité.pdf
Révolution de l’image à l’avènement de la Modernité.pdfRévolution de l’image à l’avènement de la Modernité.pdf
Révolution de l’image à l’avènement de la Modernité.pdf
Universidad Complutense de Madrid
 
La trascendencia de la ciencia ficción.pdf
La trascendencia de la ciencia ficción.pdfLa trascendencia de la ciencia ficción.pdf
La trascendencia de la ciencia ficción.pdf
Universidad Complutense de Madrid
 
Calderón de la Barca. 'El laurel de Apolo'.pdf
Calderón de la Barca. 'El laurel de Apolo'.pdfCalderón de la Barca. 'El laurel de Apolo'.pdf
Calderón de la Barca. 'El laurel de Apolo'.pdf
Universidad Complutense de Madrid
 
La littérature comparée et l’interculturel. L’exemple franco-espagnol.pdf
La littérature comparée et l’interculturel. L’exemple franco-espagnol.pdfLa littérature comparée et l’interculturel. L’exemple franco-espagnol.pdf
La littérature comparée et l’interculturel. L’exemple franco-espagnol.pdf
Universidad Complutense de Madrid
 
Péché et punition dans 'L’Abuseur de Séville'.pdf
Péché et punition dans 'L’Abuseur de Séville'.pdfPéché et punition dans 'L’Abuseur de Séville'.pdf
Péché et punition dans 'L’Abuseur de Séville'.pdf
Universidad Complutense de Madrid
 

Más de Universidad Complutense de Madrid (20)

CompLit - Journal of European Literature, Arts and Society - n. 7 - Table of ...
CompLit - Journal of European Literature, Arts and Society - n. 7 - Table of ...CompLit - Journal of European Literature, Arts and Society - n. 7 - Table of ...
CompLit - Journal of European Literature, Arts and Society - n. 7 - Table of ...
 
The Referential Function of Myth - Excerpt.pdf
The Referential Function of Myth - Excerpt.pdfThe Referential Function of Myth - Excerpt.pdf
The Referential Function of Myth - Excerpt.pdf
 
Introduction - Mythical Narratives in Comparative European Literature - CompL...
Introduction - Mythical Narratives in Comparative European Literature - CompL...Introduction - Mythical Narratives in Comparative European Literature - CompL...
Introduction - Mythical Narratives in Comparative European Literature - CompL...
 
Mito y mitocrítica cultural, un itinerario personal.pdf
Mito y mitocrítica cultural, un itinerario personal.pdfMito y mitocrítica cultural, un itinerario personal.pdf
Mito y mitocrítica cultural, un itinerario personal.pdf
 
Mito - Teorías de un concepto controvertido - Introducción - Introduction.pdf
Mito - Teorías de un concepto controvertido - Introducción - Introduction.pdfMito - Teorías de un concepto controvertido - Introducción - Introduction.pdf
Mito - Teorías de un concepto controvertido - Introducción - Introduction.pdf
 
Mito - Teorías de un concepto controvertido.pdf
Mito - Teorías de un concepto controvertido.pdfMito - Teorías de un concepto controvertido.pdf
Mito - Teorías de un concepto controvertido.pdf
 
La vejez inmortal. Consideraciones sobre el mitema de la inmortalidad.pdf
La vejez inmortal. Consideraciones sobre el mitema de la inmortalidad.pdfLa vejez inmortal. Consideraciones sobre el mitema de la inmortalidad.pdf
La vejez inmortal. Consideraciones sobre el mitema de la inmortalidad.pdf
 
L’enlèvement de Mlle de Montmorency-Boutteville et de la fille de Lope de Veg...
L’enlèvement de Mlle de Montmorency-Boutteville et de la fille de Lope de Veg...L’enlèvement de Mlle de Montmorency-Boutteville et de la fille de Lope de Veg...
L’enlèvement de Mlle de Montmorency-Boutteville et de la fille de Lope de Veg...
 
Mito y símbolo.pdf
Mito y símbolo.pdfMito y símbolo.pdf
Mito y símbolo.pdf
 
Mito y clasificación social.pdf
Mito y clasificación social.pdfMito y clasificación social.pdf
Mito y clasificación social.pdf
 
Hacia una mitocrítica de las emociones.pdf
Hacia una mitocrítica de las emociones.pdfHacia una mitocrítica de las emociones.pdf
Hacia una mitocrítica de las emociones.pdf
 
Fortunes et infortunes du précepte horatien 'utile dulci' dans la littérature...
Fortunes et infortunes du précepte horatien 'utile dulci' dans la littérature...Fortunes et infortunes du précepte horatien 'utile dulci' dans la littérature...
Fortunes et infortunes du précepte horatien 'utile dulci' dans la littérature...
 
El mito y la era digital.pdf
El mito y la era digital.pdfEl mito y la era digital.pdf
El mito y la era digital.pdf
 
Mito y antropogonía en la literatura hispanoamericana - Hombres de maíz, de M...
Mito y antropogonía en la literatura hispanoamericana - Hombres de maíz, de M...Mito y antropogonía en la literatura hispanoamericana - Hombres de maíz, de M...
Mito y antropogonía en la literatura hispanoamericana - Hombres de maíz, de M...
 
Cultural Myth Criticism and Today’s Challenges to Myth - Brill.pdf
Cultural Myth Criticism and Today’s Challenges to Myth - Brill.pdfCultural Myth Criticism and Today’s Challenges to Myth - Brill.pdf
Cultural Myth Criticism and Today’s Challenges to Myth - Brill.pdf
 
Révolution de l’image à l’avènement de la Modernité.pdf
Révolution de l’image à l’avènement de la Modernité.pdfRévolution de l’image à l’avènement de la Modernité.pdf
Révolution de l’image à l’avènement de la Modernité.pdf
 
La trascendencia de la ciencia ficción.pdf
La trascendencia de la ciencia ficción.pdfLa trascendencia de la ciencia ficción.pdf
La trascendencia de la ciencia ficción.pdf
 
Calderón de la Barca. 'El laurel de Apolo'.pdf
Calderón de la Barca. 'El laurel de Apolo'.pdfCalderón de la Barca. 'El laurel de Apolo'.pdf
Calderón de la Barca. 'El laurel de Apolo'.pdf
 
La littérature comparée et l’interculturel. L’exemple franco-espagnol.pdf
La littérature comparée et l’interculturel. L’exemple franco-espagnol.pdfLa littérature comparée et l’interculturel. L’exemple franco-espagnol.pdf
La littérature comparée et l’interculturel. L’exemple franco-espagnol.pdf
 
Péché et punition dans 'L’Abuseur de Séville'.pdf
Péché et punition dans 'L’Abuseur de Séville'.pdfPéché et punition dans 'L’Abuseur de Séville'.pdf
Péché et punition dans 'L’Abuseur de Séville'.pdf
 

Último

Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
karlavasquez49
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 

Último (20)

Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 

Mito y ciencia ficcion

  • 1. 3Amaltea 12, 2020: 3-3 Editorial: “Mito y ciencia ficción” José Manuel Losada1 Editor general Una comparación categórica: el mito y la ciencia ficción no son buenos compañeros de cama. Como todas las afirmaciones osadas, esta tiene su objetivo: marcar el terreno; de igual modo, como toda declaración terminante, debe ser matizada. En efecto, por un lado, ciencia ficción y mito concuerdan en varias notas sustanciales: ambos son relatos de acontecimientos extraordinarios de carácter funcional, simbólico, emotivo y dinámico, compuestos de una serie de elementos (temas y motivos); por otro, solo el mito concita el choque entre los mundos trascendente e inmanente, mientras que la ciencia ficción elimina cualquier atisbo de trascendencia al proporcionar explicaciones científicas, siempre inmanentes, para todos los misterios. El mito no elude la explicación; es más, el anhelo de comprensión forma parte de la columna vertebral del mito. Tampoco la ciencia ficción, empeñada en penetrar los intrincados mecanismos del mundo. Cada cual lo hace a su modo, pero con idéntico fin inmediato. Precisamente ahí el mito y la ciencia ficción se acercan entre sí. Afán de explicar y afán de conocer: ese es el punto donde mito y ciencia ficción confluyen. La búsqueda inacabada de referencialidad reúne mito y ciencia ficción; ambos anhelan dar respuesta a las preguntas sempiternas: el origen de la vida y la causa de la muerte. Sería vano aportar aquí uno o dos ejemplos entre los millares posibles. Pero al hombre no le bastan las explicaciones: la descripción cabal del mundo puede satisfacer su ansia de comprenderlo, mas no de juzgarlo; no es una simple máquina que acumula datos: quiere procesarlos y emitir juicios aprobatorios o condenatorios. Más allá del sí y del no, hay un bien y un mal. De ahí que tanto el mito como la ciencia ficción proyecten sin cesar contradicciones en circunstancias inauditas con fines de adhesión o denuncia. Dada la capacidad proyectiva de nuestra imaginación, planteamos escenarios improbables que nos permitan ver con luces nuevas las consecuencias de una situación futura que ahora, reducida a pinceladas incompletas y limitadas, no alcanzamos a abrazar en toda su hondura y extensión. Se entiende así que, al igual que el mito, la ciencia ficción haya incorporado a su elenco temático tantas angustias de nuestro tiempo. Celebérrimas novelas y películas del género han abordado aprensiones contemporáneas, como una catástrofe nuclear de incalculables consecuencias (tal es la causa de la aparición del monstruo Godzilla, en el filme homónimo de Ishiro Honda, 1954), la lluvia radioactiva provocada por la Guerra Mundial Terminus y la necesidad de emigrar a colonias espaciales para evitar la desaparición de la especie humana (¿Sueñan los androides con ovejas eléctricas?, Philip K. Dick, 1968), o el miedo a los desmanes de un uso cuestionable de la ciencia (producción de seres humanos en masa como almacenes clónicos para la regeneración de órganos vitales en pacientes millonarios, como en la película La isla, Michael Bay, 2005). Pero esta búsqueda paralela de explicaciones frente a las cuestiones absolutas no faculta a la crítica para confundir mitología y ciencia ficción. Sería imprudente, por ejemplo, hablar de aventura mitológica en Metrópolis (novela de Thea von Harbou, 1926, película de Fritz Lang, 1927). Las evocaciones de mitos bíblicos (los trabajadores devorados por Moloch y la historia de Babel narrada por María) no convierten el texto o la cinta en relatos mitológicos. Buscadores de explicaciones, justificaciones o denegaciones de coyunturas desasosegantes, mito y ciencia ficción no son, sin embargo, intercambiables. Ambos recurren a la etiología: aquel, a la trascendente, esta, a la científica. De ahí que cada cual requiera su disciplina de estudio con su metodología y hermenéutica propias. Amaltea, Revista de Mitocrítica publica estos artículos originales que estudian las relaciones entre el mito y la ciencia ficción en la literatura y las artes desde 1900. Los autores han disfrutado de plena libertad en la elección de las obras, los géneros y el tratamiento epistemológico. Madrid, julio de 2020 ¡Buena lectura! 1 Universidad Complutense jlosada@ucm.es https://orcid.org/0000-0001-8985-7999 EDITORIAL Amaltea. Revista de mitocrítica ISSN-e: 1989-1709 http://dx.doi.org/10.5209/amal.70426