SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUCION EDUCACION FISCAL
"MIGUEL DE SANTIAGO"
NOMBRES COMPLETOS:
ESTEFANIA ABIGAIL
APELLIDOS COMPLETOS:
GUAMANGATE CUYO
CURSO:
PRIMERO E1
FECHA:
QUITO, MARTES 15 DE DICIEMBRE DE 2020
TITULO:
LOS MITOS Y LAS LEYENDAS MAS CONOCIDAS DEL
ECUADOR.
PROYECTO:
N.-4
1) CANTUÑA Y SU PACTO CON EL DIABLO.
Cuenta una leyenda que Cantuña un indígena
constructor Famoso y descendiente director del
gran guerrero Rumiñahui.
Los padres franciscanos le encargan la gran tarea
construir un atrio para una Iglesia en Quito
conocida como Iglesia de San Francisco, la paga
era considerable, pero tenía que cumplir en
plazo de seis meses, caso contrario no le pagarían nada.
Cantuña al ver que el plazo llegaba a su fin, y la obra no estaba concluida
porque el trabajo no era nada fácil le invadió su desesperación, y su
sufrimiento llegó a oídos del Diablo.
El demonio se presentó ofreciendo realizar un pacto con las siguientes
condiciones Cantuña le entregaría su alma como pago. Cantuña aceptó, y
miles de pequeños diablillos empezaron a trabajar en cuanto la
obscuridad cayó en la ciudad.
De pronto Cantuña se dió cuenta de la rapidez con que trabajaban y que
su alma estaría destinada a sufrir castigos por toda la eternidad, así que
decidió engañar al demonio.
Cantuña tomó la última piedra de la construcción y la escondió, cuando el
Diablo creyó que había terminado la obra en el plazo establecido se acercó
a Cantuña para tomar su alma pero Cantuña le dijo ¡El trato ha sido
incumplido.
Lucifer, asombrado, vio como un simple mortal lo había engañado. Así,
Cantuña salvó su alma y el diablo, sintiéndose burlado, se refugió en los
infiernos sin llevarse su paga.
2) LA DONCELLA DEL PUMAPUNGO
Pumapungo, localizado en
Cuenca, era el destino de
descanso preferido por los
emperadores Incas. Este lugar
estaba impresionantemente
decorado y hoy en día es
posible visitar sus ruinas. El
lugar contaba con una fuente
sagrada que era usada
exclusivamente por el emperador.
También se encontraba atendido por unas doncellas conocidas como las
Vírgenes del Sol. Estas mujeres eran criadas desde pequeñas en distintas
artes y habilidades que usaban para entretener a los emperadores.
Nina era una de las Vírgenes del Sol residentes en Pumapungo y aunque
estaba prohibido, se enamoró de uno de los sacerdotes del templo. Este
par solía reunirse en las noches de luna llena en los jardines del lugar.
Cuando el Emperador se enteró de este hecho mandó a matar al
sacerdote, pero prohibió que se informara a Nina de esto.
La doncella al ver que su amante no acudía a sus encuentros finalmente
murió de pena moral. Se dice que hoy en día en las mismas noches de luna
llena se puede oír su lamento entre las ruinas del lugar.
3)EL GUAGUA AUCA
En el caserío de Pisquer había una familia en la
que el padre era borracho y todos los días salía a
Mira a la cantina y regresaba a altas horas de la
noche completamente borracho a maltratar a su
esposa y a sus pequeños hijos.
Una de tantas noches en que regresaba a caballo a su casa, en el sector de
la Quebrada Honda se encontró a la vera del camino con un bulto en el
que se hallaba envuelto en pañales. Era un pequeño y hermoso Niño que
lloraba sin Consuelo, entonces lo tomó en brazos y lo subió al caballo para
llevarlo a su casa, en ese momento el niño calló su llanto.
Después de recorrer un buen trecho, el niño se transformó en un ser
horrible, con los ojos rojos y vidriosos y en su boca dos colmillos gigantes,
tomó de la solapa al borrachito y le dijo: "véame, dentesh gandesh tengo",
"véame, cola lalga tengo". En ese momento, cantó el gallo, terminó el
encanto. El ser sobrenatural habló: "Agradece que haya cantado ese
maldito gallo, porque de lo contrario te llevaba conmigo a la quinta paila",
en referencia al Infierno; con el mayor susto, el hombre arrojó al bulto por
los aires, este al caer al suelo reventó, y se sintió en el ambiente un fuerte
olor a azufre.
Al maltratador se le quitó la chuma, e hizo una promesa, que ya no tomará
más y trataría mejor a su familia.
El guagua auca, es un niño que no fue bautizado y que por eso no fue
enterrado en ningún cementerio, sino en unos matorrales, o lo arrojaban
a una acequia sus padres desnaturalizados.
Entonces se aparece entre las doce de la noche
y las tres de la mañana, hora en que termina el
encanto con el primer canto del gallo, porque
su alma no puede descansar. Pero tranquilos,
solo espanta a los borrachínes que maltratan a
sus propios niños.
4) LA PRINCESA TRISTE DE SANTA ANA
La princesa triste de Santa Ana
En Guayaquil Ecuador existe el cerro Santa Ana
que se levanta imponente sobre toda la ciudad,
en su cima hay un faro que se puede ver desde
todos lados.
Sin embargo ese cerro que todos los
Guayaquileños pueden ver, esconde una historia,
tan maravillosa como increible.
Hace muchos años, antes de la Revolucion Francesa, antes de la llegada de
Colón, antes, mucho antes…cuando el indio hablaba con los árboles, y el
viento se comunicaba con las personas de forman inteligibles. En esa
época existió un rey Inca.
Un día apareció un hechicero ante el Rey y ofreció curar la salud de la
princesa a cambio de toda la fortuna que poseía. Ante la negativa de éste,
un hechizo cayó sobre las tierras que habitaba este regente, condenando
a su pueblo a la desaparición.
Siglos después, cuando uno de los expedicionarios españoles escalaba uno
de los cerros de la zona, éste se encontró con una hermosa princesa que le
dio dos opciones: le ofreció una hermosa ciudad llena de oro o ser una
esposa devota y fiel para él.
El español decidió optar por la ciudad de oro y ante esto la princesa
decidió conjurar una maldición sobre él. Éste comenzó a rezarle a la Virgen
de Santa Ana que lo salvara y esta efectivamente lo rescató. Es por esto
que el cerro donde fue fundada la ciudad de Guayaquil fue bautizado con
el nombre de Santa Ana.
5) EL DUENDE
Segun dice la leyenda, en Ecuador “El
diablo tiene varios nombres: Tintín, El
Duende, El Malo Belcebú, Demonio,
Lucifer."
Este diablo toma forma de un hombre
con estatura de 50 cms aproximadamente, físicamente espeluznante.
Se aparece en toda la Costa ecuatoriana, en lugares apartados, en los
campos, en lugares sólidos y peligrosos o en horas de la noche. Enamora a
las mujeres con sus palabras y promesas, a veces las viola dejándolas
embarazadas luego paren niños anormales, dicen por ahí que los niños
nacen mitad animal, mitad hombre o simplemente deformes.
Estos duendes también asustan niños, les quitan sus juguetes y los
esconden. Es muy frecuente que al anochecer una vez acostados en cama,
EL DUENDE les jale las piernas o las sábanas.
Este duende usualmente usa un sombrero que le llega un poco más abajo
de las orejas, lleva una vestimenta colorida, su miembro viril es
sumamente desarrollado, al extremo de llevarlo arrastrando por el suelo y
mientras camina produce un silbido lúgubre.
Persigue y acecha a las mujeres casadas o solteras, de cabello largo y cejas
abundantes (color negro) para poseerlas carnalmente, luego de sumirlas
en un trance hipnótico, aveces deja moretones en los brazos y piernas de
estas mujeres.
Cuando se enamora de una mujer sale por las noches de los huecos donde
vive, y lleva una piedra imán en un mate, la cual coloca
debajo de las escaleras para que todos los habitantes
de las casas se duerman y una vez que esto se cumple
él tiene relaciones sexuales con la mujer que desea.
Es una leyenda típica de la Costa, propia de la zona
montubia. El folclorista Guido Garay recuerda: “Era la
época en que las mujeres no salían a la calle. Y como
esto no ocurría, si en una casa una de ellas salía
embarazada, la respuesta inmediata de la gente del
vecindario era: “Es obra del Tintín”

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

5 mitos 5 leyendas 5 fabulas 5 cuentos
5 mitos 5 leyendas 5 fabulas 5 cuentos5 mitos 5 leyendas 5 fabulas 5 cuentos
5 mitos 5 leyendas 5 fabulas 5 cuentos
Yolis Payes
 
Leyendas d ecuador
Leyendas d ecuadorLeyendas d ecuador
Leyendas d ecuador
matctambo
 
Fabulas
FabulasFabulas
Fabulas
Vio
 
amorfinos.docx
amorfinos.docxamorfinos.docx
amorfinos.docx
DenisseMinaRosero1
 
(595842630) leyenda de cantuña
(595842630) leyenda de cantuña(595842630) leyenda de cantuña
(595842630) leyenda de cantuña
Fernando Lema Illicachi
 
Leyenda mito novela
Leyenda mito novelaLeyenda mito novela
Leyenda mito novela
angelica dibu
 
5 leyendas-cortas
5 leyendas-cortas5 leyendas-cortas
5 leyendas-cortas
Tobi Uchija
 
El león y el ratón
El león y el ratónEl león y el ratón
El león y el ratón
Carmen Cohaila Quispe
 
Leyendas d ecuador
Leyendas d ecuadorLeyendas d ecuador
Leyendas d ecuador
matctambo
 
Historias de Terror
Historias de TerrorHistorias de Terror
Historias de Terror
Mercedes Carracedo
 
Eca memorias graficas leyendas y mitos
Eca memorias graficas leyendas y mitosEca memorias graficas leyendas y mitos
Eca memorias graficas leyendas y mitos
adrianmoreno72
 
La dama tapada.
La dama tapada.La dama tapada.
La dama tapada.
Elizabeth Salazar Jacome
 
4%20 Caperucita Roja
4%20 Caperucita Roja4%20 Caperucita Roja
4%20 Caperucita RojaRita Palomino
 
Huasipungo
HuasipungoHuasipungo
Huasipungo
Belen Villacis
 
Cuentos parte 2
Cuentos parte  2Cuentos parte  2
Cuentos parte 2
abelamaria
 
cuento infantil "El ratoncito dormilon"
cuento infantil "El ratoncito dormilon"cuento infantil "El ratoncito dormilon"
cuento infantil "El ratoncito dormilon"
melixa1406
 
Historia de hércules
Historia de hérculesHistoria de hércules
Historia de hérculeselenna_fdez
 
Leer fábulas-y-leyendas-latinoamericanas
Leer fábulas-y-leyendas-latinoamericanasLeer fábulas-y-leyendas-latinoamericanas
Leer fábulas-y-leyendas-latinoamericanas
Vhanne González Serrano
 

La actualidad más candente (20)

5 mitos 5 leyendas 5 fabulas 5 cuentos
5 mitos 5 leyendas 5 fabulas 5 cuentos5 mitos 5 leyendas 5 fabulas 5 cuentos
5 mitos 5 leyendas 5 fabulas 5 cuentos
 
Leyendas d ecuador
Leyendas d ecuadorLeyendas d ecuador
Leyendas d ecuador
 
Fabulas
FabulasFabulas
Fabulas
 
amorfinos.docx
amorfinos.docxamorfinos.docx
amorfinos.docx
 
Ejemplo de novela corta
Ejemplo de novela cortaEjemplo de novela corta
Ejemplo de novela corta
 
(595842630) leyenda de cantuña
(595842630) leyenda de cantuña(595842630) leyenda de cantuña
(595842630) leyenda de cantuña
 
Leyenda mito novela
Leyenda mito novelaLeyenda mito novela
Leyenda mito novela
 
5 leyendas-cortas
5 leyendas-cortas5 leyendas-cortas
5 leyendas-cortas
 
El león y el ratón
El león y el ratónEl león y el ratón
El león y el ratón
 
Leyendas d ecuador
Leyendas d ecuadorLeyendas d ecuador
Leyendas d ecuador
 
Historias de Terror
Historias de TerrorHistorias de Terror
Historias de Terror
 
Eca memorias graficas leyendas y mitos
Eca memorias graficas leyendas y mitosEca memorias graficas leyendas y mitos
Eca memorias graficas leyendas y mitos
 
La dama tapada.
La dama tapada.La dama tapada.
La dama tapada.
 
4%20 Caperucita Roja
4%20 Caperucita Roja4%20 Caperucita Roja
4%20 Caperucita Roja
 
Huasipungo
HuasipungoHuasipungo
Huasipungo
 
Caperucita roja
Caperucita rojaCaperucita roja
Caperucita roja
 
Cuentos parte 2
Cuentos parte  2Cuentos parte  2
Cuentos parte 2
 
cuento infantil "El ratoncito dormilon"
cuento infantil "El ratoncito dormilon"cuento infantil "El ratoncito dormilon"
cuento infantil "El ratoncito dormilon"
 
Historia de hércules
Historia de hérculesHistoria de hércules
Historia de hércules
 
Leer fábulas-y-leyendas-latinoamericanas
Leer fábulas-y-leyendas-latinoamericanasLeer fábulas-y-leyendas-latinoamericanas
Leer fábulas-y-leyendas-latinoamericanas
 

Similar a Mitos y leyendas

Memorias
MemoriasMemorias
Memorias
kerlyvivanco
 
Leyendas
LeyendasLeyendas
Leyendas
SaulVega11
 
Artistica
ArtisticaArtistica
Artistica
MarilyFlores
 
Leyendas del ecuador (maria castillo 1 e2)
Leyendas del ecuador (maria castillo 1 e2)Leyendas del ecuador (maria castillo 1 e2)
Leyendas del ecuador (maria castillo 1 e2)
MariaCastillo349
 
Mitos y leyendas
Mitos y leyendasMitos y leyendas
Mitos y leyendas
Danielacaceres19
 
Mitos y leyendas
Mitos y leyendasMitos y leyendas
Mitos y leyendas
DianaChavez123
 
Elaboracion de una memoria
Elaboracion de una memoriaElaboracion de una memoria
Elaboracion de una memoria
jackelineJK1
 
E.c.a
E.c.aE.c.a
12 leyendas de colombia.docx
12 leyendas de colombia.docx12 leyendas de colombia.docx
12 leyendas de colombia.docx
isabella05
 
Leyendas ecuatorianas de renombre
Leyendas ecuatorianas de renombre Leyendas ecuatorianas de renombre
Leyendas ecuatorianas de renombre
Gabriel Carbo Pacheco
 
Recopilacion de docentes archivo etnografico josemaria arguedas
Recopilacion de docentes archivo etnografico josemaria arguedasRecopilacion de docentes archivo etnografico josemaria arguedas
Recopilacion de docentes archivo etnografico josemaria arguedasAminta Henrich Warmi Khuyay
 
MITOS COLOMBIANOS Y LEYENDAS CORTAS PARA NIÑOS.docx
MITOS COLOMBIANOS Y LEYENDAS CORTAS PARA NIÑOS.docxMITOS COLOMBIANOS Y LEYENDAS CORTAS PARA NIÑOS.docx
MITOS COLOMBIANOS Y LEYENDAS CORTAS PARA NIÑOS.docx
Miguel Acuña
 
Los 5 mitos y leyendas del ecuador
Los 5 mitos y leyendas del ecuadorLos 5 mitos y leyendas del ecuador
Los 5 mitos y leyendas del ecuador
CaleroRonal
 
Leyendas y mitos Colombianos
Leyendas y mitos ColombianosLeyendas y mitos Colombianos
Leyendas y mitos Colombianos
Nicolasa
 
Eca proyecto 4.1
Eca proyecto 4.1Eca proyecto 4.1
Eca proyecto 4.1
criastianyasig
 
Leyendas
LeyendasLeyendas
Leyendas
Alfonso Pedro
 
TAREA LEYENDA.docx
TAREA  LEYENDA.docxTAREA  LEYENDA.docx
TAREA LEYENDA.docx
I.E. 86276
 
Mitos Y Leyendas
Mitos Y LeyendasMitos Y Leyendas
Mitos Y LeyendasLaura Díaz
 
HCD PPT
HCD PPTHCD PPT
Memoria- E. Artística
Memoria- E. ArtísticaMemoria- E. Artística
Memoria- E. Artística
carolinaBalseca
 

Similar a Mitos y leyendas (20)

Memorias
MemoriasMemorias
Memorias
 
Leyendas
LeyendasLeyendas
Leyendas
 
Artistica
ArtisticaArtistica
Artistica
 
Leyendas del ecuador (maria castillo 1 e2)
Leyendas del ecuador (maria castillo 1 e2)Leyendas del ecuador (maria castillo 1 e2)
Leyendas del ecuador (maria castillo 1 e2)
 
Mitos y leyendas
Mitos y leyendasMitos y leyendas
Mitos y leyendas
 
Mitos y leyendas
Mitos y leyendasMitos y leyendas
Mitos y leyendas
 
Elaboracion de una memoria
Elaboracion de una memoriaElaboracion de una memoria
Elaboracion de una memoria
 
E.c.a
E.c.aE.c.a
E.c.a
 
12 leyendas de colombia.docx
12 leyendas de colombia.docx12 leyendas de colombia.docx
12 leyendas de colombia.docx
 
Leyendas ecuatorianas de renombre
Leyendas ecuatorianas de renombre Leyendas ecuatorianas de renombre
Leyendas ecuatorianas de renombre
 
Recopilacion de docentes archivo etnografico josemaria arguedas
Recopilacion de docentes archivo etnografico josemaria arguedasRecopilacion de docentes archivo etnografico josemaria arguedas
Recopilacion de docentes archivo etnografico josemaria arguedas
 
MITOS COLOMBIANOS Y LEYENDAS CORTAS PARA NIÑOS.docx
MITOS COLOMBIANOS Y LEYENDAS CORTAS PARA NIÑOS.docxMITOS COLOMBIANOS Y LEYENDAS CORTAS PARA NIÑOS.docx
MITOS COLOMBIANOS Y LEYENDAS CORTAS PARA NIÑOS.docx
 
Los 5 mitos y leyendas del ecuador
Los 5 mitos y leyendas del ecuadorLos 5 mitos y leyendas del ecuador
Los 5 mitos y leyendas del ecuador
 
Leyendas y mitos Colombianos
Leyendas y mitos ColombianosLeyendas y mitos Colombianos
Leyendas y mitos Colombianos
 
Eca proyecto 4.1
Eca proyecto 4.1Eca proyecto 4.1
Eca proyecto 4.1
 
Leyendas
LeyendasLeyendas
Leyendas
 
TAREA LEYENDA.docx
TAREA  LEYENDA.docxTAREA  LEYENDA.docx
TAREA LEYENDA.docx
 
Mitos Y Leyendas
Mitos Y LeyendasMitos Y Leyendas
Mitos Y Leyendas
 
HCD PPT
HCD PPTHCD PPT
HCD PPT
 
Memoria- E. Artística
Memoria- E. ArtísticaMemoria- E. Artística
Memoria- E. Artística
 

Más de estefaniaguamangate

Portafolio parcial 2 química
Portafolio parcial 2 químicaPortafolio parcial 2 química
Portafolio parcial 2 química
estefaniaguamangate
 
Portafolio parcial 2 matemática
Portafolio parcial 2 matemática Portafolio parcial 2 matemática
Portafolio parcial 2 matemática
estefaniaguamangate
 
Portafolio parcial 2 lengua y literatura
Portafolio  parcial 2 lengua y literatura Portafolio  parcial 2 lengua y literatura
Portafolio parcial 2 lengua y literatura
estefaniaguamangate
 
Portafolio parcial 2 inglés
Portafolio parcial 2 inglésPortafolio parcial 2 inglés
Portafolio parcial 2 inglés
estefaniaguamangate
 
Portafolio parcial 2 historia
Portafolio parcial 2 historia Portafolio parcial 2 historia
Portafolio parcial 2 historia
estefaniaguamangate
 
Portafolio parcial 2 física
Portafolio parcial 2 física Portafolio parcial 2 física
Portafolio parcial 2 física
estefaniaguamangate
 
Portafolio parcial 2 filosofia
Portafolio parcial 2  filosofiaPortafolio parcial 2  filosofia
Portafolio parcial 2 filosofia
estefaniaguamangate
 
Portafolio parcial 2 emprendimiento y gestion
Portafolio parcial 2 emprendimiento y gestionPortafolio parcial 2 emprendimiento y gestion
Portafolio parcial 2 emprendimiento y gestion
estefaniaguamangate
 
Portafolioparcial 2 educacion para la ciudadania
Portafolioparcial 2 educacion para la ciudadania Portafolioparcial 2 educacion para la ciudadania
Portafolioparcial 2 educacion para la ciudadania
estefaniaguamangate
 
Portafolio parcial 2 educacion artistica
Portafolio  parcial 2  educacion artisticaPortafolio  parcial 2  educacion artistica
Portafolio parcial 2 educacion artistica
estefaniaguamangate
 
Portafolio parcial 2 biologia
Portafolio parcial 2 biologia Portafolio parcial 2 biologia
Portafolio parcial 2 biologia
estefaniaguamangate
 
Portafolio parcial 2 educación física
Portafolio  parcial 2 educación físicaPortafolio  parcial 2 educación física
Portafolio parcial 2 educación física
estefaniaguamangate
 
Genero epico .1.
Genero epico .1.Genero epico .1.
Genero epico .1.
estefaniaguamangate
 

Más de estefaniaguamangate (13)

Portafolio parcial 2 química
Portafolio parcial 2 químicaPortafolio parcial 2 química
Portafolio parcial 2 química
 
Portafolio parcial 2 matemática
Portafolio parcial 2 matemática Portafolio parcial 2 matemática
Portafolio parcial 2 matemática
 
Portafolio parcial 2 lengua y literatura
Portafolio  parcial 2 lengua y literatura Portafolio  parcial 2 lengua y literatura
Portafolio parcial 2 lengua y literatura
 
Portafolio parcial 2 inglés
Portafolio parcial 2 inglésPortafolio parcial 2 inglés
Portafolio parcial 2 inglés
 
Portafolio parcial 2 historia
Portafolio parcial 2 historia Portafolio parcial 2 historia
Portafolio parcial 2 historia
 
Portafolio parcial 2 física
Portafolio parcial 2 física Portafolio parcial 2 física
Portafolio parcial 2 física
 
Portafolio parcial 2 filosofia
Portafolio parcial 2  filosofiaPortafolio parcial 2  filosofia
Portafolio parcial 2 filosofia
 
Portafolio parcial 2 emprendimiento y gestion
Portafolio parcial 2 emprendimiento y gestionPortafolio parcial 2 emprendimiento y gestion
Portafolio parcial 2 emprendimiento y gestion
 
Portafolioparcial 2 educacion para la ciudadania
Portafolioparcial 2 educacion para la ciudadania Portafolioparcial 2 educacion para la ciudadania
Portafolioparcial 2 educacion para la ciudadania
 
Portafolio parcial 2 educacion artistica
Portafolio  parcial 2  educacion artisticaPortafolio  parcial 2  educacion artistica
Portafolio parcial 2 educacion artistica
 
Portafolio parcial 2 biologia
Portafolio parcial 2 biologia Portafolio parcial 2 biologia
Portafolio parcial 2 biologia
 
Portafolio parcial 2 educación física
Portafolio  parcial 2 educación físicaPortafolio  parcial 2 educación física
Portafolio parcial 2 educación física
 
Genero epico .1.
Genero epico .1.Genero epico .1.
Genero epico .1.
 

Último

11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
AColman97
 
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A
 
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
CamilaIsabelaRodrigu
 
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
loypa08
 
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdfD Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
gersonroman5
 
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Luis Martínez
 
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAAARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
andrea Varela
 
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
LIZBETHVALENCIA12
 
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
MarwinSuarez
 
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
DayanaVsquezReyes
 
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoBitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
al050121044
 
Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
martinez012tm
 
Unidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arte
Unidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arteUnidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arte
Unidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arte
fusiongalaxial333
 
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
ntraverso1
 
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptxPortafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
ivandavidalarconcata
 
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jkZona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
MonicaCatan
 
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxdiagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
gabriel guaicara
 
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOSFICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
ClaudiaCastro129845
 
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEFTanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
ntraverso1
 
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACIONEl sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
rarespruna1
 

Último (20)

11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
 
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
 
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
 
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
 
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdfD Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
 
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
 
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAAARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
 
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
 
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
 
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
 
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoBitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
 
Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
 
Unidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arte
Unidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arteUnidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arte
Unidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arte
 
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
 
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptxPortafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
 
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jkZona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
 
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxdiagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
 
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOSFICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
 
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEFTanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
 
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACIONEl sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
 

Mitos y leyendas

  • 1. INSTITUCION EDUCACION FISCAL "MIGUEL DE SANTIAGO" NOMBRES COMPLETOS: ESTEFANIA ABIGAIL APELLIDOS COMPLETOS: GUAMANGATE CUYO CURSO: PRIMERO E1 FECHA: QUITO, MARTES 15 DE DICIEMBRE DE 2020 TITULO: LOS MITOS Y LAS LEYENDAS MAS CONOCIDAS DEL ECUADOR. PROYECTO: N.-4
  • 2. 1) CANTUÑA Y SU PACTO CON EL DIABLO. Cuenta una leyenda que Cantuña un indígena constructor Famoso y descendiente director del gran guerrero Rumiñahui. Los padres franciscanos le encargan la gran tarea construir un atrio para una Iglesia en Quito conocida como Iglesia de San Francisco, la paga era considerable, pero tenía que cumplir en plazo de seis meses, caso contrario no le pagarían nada. Cantuña al ver que el plazo llegaba a su fin, y la obra no estaba concluida porque el trabajo no era nada fácil le invadió su desesperación, y su sufrimiento llegó a oídos del Diablo. El demonio se presentó ofreciendo realizar un pacto con las siguientes condiciones Cantuña le entregaría su alma como pago. Cantuña aceptó, y miles de pequeños diablillos empezaron a trabajar en cuanto la obscuridad cayó en la ciudad. De pronto Cantuña se dió cuenta de la rapidez con que trabajaban y que su alma estaría destinada a sufrir castigos por toda la eternidad, así que decidió engañar al demonio. Cantuña tomó la última piedra de la construcción y la escondió, cuando el Diablo creyó que había terminado la obra en el plazo establecido se acercó a Cantuña para tomar su alma pero Cantuña le dijo ¡El trato ha sido incumplido. Lucifer, asombrado, vio como un simple mortal lo había engañado. Así, Cantuña salvó su alma y el diablo, sintiéndose burlado, se refugió en los infiernos sin llevarse su paga.
  • 3. 2) LA DONCELLA DEL PUMAPUNGO Pumapungo, localizado en Cuenca, era el destino de descanso preferido por los emperadores Incas. Este lugar estaba impresionantemente decorado y hoy en día es posible visitar sus ruinas. El lugar contaba con una fuente sagrada que era usada exclusivamente por el emperador. También se encontraba atendido por unas doncellas conocidas como las Vírgenes del Sol. Estas mujeres eran criadas desde pequeñas en distintas artes y habilidades que usaban para entretener a los emperadores. Nina era una de las Vírgenes del Sol residentes en Pumapungo y aunque estaba prohibido, se enamoró de uno de los sacerdotes del templo. Este par solía reunirse en las noches de luna llena en los jardines del lugar. Cuando el Emperador se enteró de este hecho mandó a matar al sacerdote, pero prohibió que se informara a Nina de esto. La doncella al ver que su amante no acudía a sus encuentros finalmente murió de pena moral. Se dice que hoy en día en las mismas noches de luna llena se puede oír su lamento entre las ruinas del lugar.
  • 4. 3)EL GUAGUA AUCA En el caserío de Pisquer había una familia en la que el padre era borracho y todos los días salía a Mira a la cantina y regresaba a altas horas de la noche completamente borracho a maltratar a su esposa y a sus pequeños hijos. Una de tantas noches en que regresaba a caballo a su casa, en el sector de la Quebrada Honda se encontró a la vera del camino con un bulto en el que se hallaba envuelto en pañales. Era un pequeño y hermoso Niño que lloraba sin Consuelo, entonces lo tomó en brazos y lo subió al caballo para llevarlo a su casa, en ese momento el niño calló su llanto. Después de recorrer un buen trecho, el niño se transformó en un ser horrible, con los ojos rojos y vidriosos y en su boca dos colmillos gigantes, tomó de la solapa al borrachito y le dijo: "véame, dentesh gandesh tengo", "véame, cola lalga tengo". En ese momento, cantó el gallo, terminó el encanto. El ser sobrenatural habló: "Agradece que haya cantado ese maldito gallo, porque de lo contrario te llevaba conmigo a la quinta paila", en referencia al Infierno; con el mayor susto, el hombre arrojó al bulto por los aires, este al caer al suelo reventó, y se sintió en el ambiente un fuerte olor a azufre. Al maltratador se le quitó la chuma, e hizo una promesa, que ya no tomará más y trataría mejor a su familia. El guagua auca, es un niño que no fue bautizado y que por eso no fue enterrado en ningún cementerio, sino en unos matorrales, o lo arrojaban a una acequia sus padres desnaturalizados. Entonces se aparece entre las doce de la noche y las tres de la mañana, hora en que termina el encanto con el primer canto del gallo, porque su alma no puede descansar. Pero tranquilos, solo espanta a los borrachínes que maltratan a sus propios niños.
  • 5. 4) LA PRINCESA TRISTE DE SANTA ANA La princesa triste de Santa Ana En Guayaquil Ecuador existe el cerro Santa Ana que se levanta imponente sobre toda la ciudad, en su cima hay un faro que se puede ver desde todos lados. Sin embargo ese cerro que todos los Guayaquileños pueden ver, esconde una historia, tan maravillosa como increible. Hace muchos años, antes de la Revolucion Francesa, antes de la llegada de Colón, antes, mucho antes…cuando el indio hablaba con los árboles, y el viento se comunicaba con las personas de forman inteligibles. En esa época existió un rey Inca. Un día apareció un hechicero ante el Rey y ofreció curar la salud de la princesa a cambio de toda la fortuna que poseía. Ante la negativa de éste, un hechizo cayó sobre las tierras que habitaba este regente, condenando a su pueblo a la desaparición. Siglos después, cuando uno de los expedicionarios españoles escalaba uno de los cerros de la zona, éste se encontró con una hermosa princesa que le dio dos opciones: le ofreció una hermosa ciudad llena de oro o ser una esposa devota y fiel para él. El español decidió optar por la ciudad de oro y ante esto la princesa decidió conjurar una maldición sobre él. Éste comenzó a rezarle a la Virgen de Santa Ana que lo salvara y esta efectivamente lo rescató. Es por esto que el cerro donde fue fundada la ciudad de Guayaquil fue bautizado con el nombre de Santa Ana.
  • 6. 5) EL DUENDE Segun dice la leyenda, en Ecuador “El diablo tiene varios nombres: Tintín, El Duende, El Malo Belcebú, Demonio, Lucifer." Este diablo toma forma de un hombre con estatura de 50 cms aproximadamente, físicamente espeluznante. Se aparece en toda la Costa ecuatoriana, en lugares apartados, en los campos, en lugares sólidos y peligrosos o en horas de la noche. Enamora a las mujeres con sus palabras y promesas, a veces las viola dejándolas embarazadas luego paren niños anormales, dicen por ahí que los niños nacen mitad animal, mitad hombre o simplemente deformes. Estos duendes también asustan niños, les quitan sus juguetes y los esconden. Es muy frecuente que al anochecer una vez acostados en cama, EL DUENDE les jale las piernas o las sábanas. Este duende usualmente usa un sombrero que le llega un poco más abajo de las orejas, lleva una vestimenta colorida, su miembro viril es sumamente desarrollado, al extremo de llevarlo arrastrando por el suelo y mientras camina produce un silbido lúgubre. Persigue y acecha a las mujeres casadas o solteras, de cabello largo y cejas abundantes (color negro) para poseerlas carnalmente, luego de sumirlas en un trance hipnótico, aveces deja moretones en los brazos y piernas de estas mujeres. Cuando se enamora de una mujer sale por las noches de los huecos donde vive, y lleva una piedra imán en un mate, la cual coloca debajo de las escaleras para que todos los habitantes de las casas se duerman y una vez que esto se cumple él tiene relaciones sexuales con la mujer que desea. Es una leyenda típica de la Costa, propia de la zona montubia. El folclorista Guido Garay recuerda: “Era la época en que las mujeres no salían a la calle. Y como esto no ocurría, si en una casa una de ellas salía embarazada, la respuesta inmediata de la gente del vecindario era: “Es obra del Tintín”