SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
PEDAGOGÍA DE LAS CIENCIAS EXPERIMENTALES, QUIMICA Y BIOLOGIA
DIDACTICA DE LA BIOLOGIA
MITOSIS
AUTOR:
Andrés Andrade
CURSO
5TO “B”
PERIODO LECTIVO
2019-2020
CICLO CELULAR
 El ciclo celular es el nombre con el
que se conoce el proceso mediante el
cual las células se duplican y dan
lugar a dos nuevas células. El ciclo
celular tiene distintas fases, que se
llaman G1, S, G2 y M. La fase G1 es
aquella en que la célula se prepara
para dividirse. Para hacerlo, entra en
la fase S, que es cuando la célula
sintetiza una copia de todo su ADN.
Una vez se dispone del ADN duplicado
y hay una dotación extra completa del
material genético, la célula entra en la
fase G2, cuando condensa y organiza
el material genético y se prepara para
la división celular. El siguiente paso es
la fase M, cuando tiene lugar la
mitosis.
Lawrence C. (2014) Ciclo celular
[Ilustración]. Recuperado de:
https://www.genome.gov/es/genetics-
glossary/Ciclo-celular
División Celular o Mitosis
 La división celular es un
fenómeno regular, a través
del cual a partir de 1 célula
progenitora se originan 2
células hijas idénticas entre
sí, conservándose el número
cromosómico (2n) y el
contenido de ADN (2c) en las
células hijas.
 La mitosis se refiere a la
división del núcleo, mientras
que la división del citoplasma
se denomina Citodiéresis.
Baltazar M. (2013) Biología II
[Ilustración]. Recuperado de:
https://sites.google.com/site/blogdebiolog
iaii/primer-bloque
Profase
 La cromatina comienza a
condensarse para constituir
los cromosomas, desaparece
el nucleolo (a).
 Los centríolos emiten fibras
llamadas áster y comienzan a
migrar a los polos.
 Al final de la profase
(prometafase) desaparece la
Carioteca (b), los centríolos
desde ambos polos comienzan
a formar el huso mitótico, los
cromosomas se acortan y se
engruesan.
[Fotografía de Andres Andrade]. UCE
2020. Laboratorio de Biología
Profase
Metafase
 Se evidencian
claramente los
cromosomas, los
cuales se ordenan en
la línea media de la
célula formando la
Placa ecuatorial,
las fibras del huso
se insertan a nivel
del centrómero, en
una estructura
llamada cinetocoro.
[Fotografía de Andres Andrade]. UCE
2020. Laboratorio de Biología
Metafase
Anafase
 El centrómero de cada
cromosoma se divide y
las cromátidas pasan a
constituir un cromosoma
 Las fibras traccionan las
cromátidas hacia los
polos, se produce la
migración de los
cromosomas. En este
momento se ha
duplicado el número de
cromosomas (4n)
[Fotografía de Andres Andrade]. UCE
2020. Laboratorio de Biología
Anafase
Telofase
 Los cromosomas
llegan a los polos,
comienzan a
descomponerse para
constituir la
cromatina interfásica
de cada núcleo de las
células hijas.
 Se comienza a
reorganizar la
Carioteca y el
nucleolo
[Fotografía de Andres Andrade]. UCE
2020. Laboratorio de Biología
Telofase
Citocinesis
 La membrana celular se
invagina por ambos
lados de la línea media
de la célula (donde
antes se ubicó la placa
ecuatorial), separando
al Citoplasma de ambas
células hijas; así cada
célula queda 2n y 2c,
tal como la célula
progenitora al inicio del
ciclo celular.
Biologia M. (2017) CITOCINESIS
[Ilustración]. Recuperado de:
https://biologia735.wordpress.com/2017/
05/07/citocinesis/
Observacion en laboratorio
 Tres días antes de la práctica,
escoja un bulbo de cebolla fresca
y elimine (raspando o cortando
superficialmente) las raíces secas
que estén presentes en el bulbo.
 Coloque el bulbo en un recipiente
con agua, de tal manera que
únicamente las raíces toquen el
agua. Mantenga la base de la
cebolla húmeda y cambie el agua
diariamente. De ser necesario
incruste horizontalmente palillos
para que permitan sostener la
cebolla.
[Fotografía de Andres Andrade]. UCE
2020. Laboratorio de Biología UCE
Preparación de muestras de raicillas
 De las raíces más jóvenes, obtén un corte de
3mm. de la zona terminal (cofia).
 Coloque la muestra en un vidrio reloj con HCl
al 10% y fijé durante 8 min.
 Retire con papel absorbente el excedente de
HCl y enjuague con tres gotas de agua, sequé
el excedente de agua.
 Ubique una muestra en el centro del
portaobjetos, añada dos gotas de orceína
acética y manténgase disgregando durante 8
min.
 Cubra la muestra con un cubreobjetos,
evitando que se formen burbujas
 Ubique la placa en la platina. Observe con los
diferentes lentes y aplaste la preparación con
papel absorbente (squash)
 Observe, identifique, grafique y rotule las
fases de la mitosis. (citogenetica, 2013).
[Fotografía de Andres Andrade]. UCE
2020. Laboratorio de Biología UCE
Bibliografía
citogenetica. (2013). Obtenido de citogenetica :
https://www.unioviedo.es/A.Roca/citogenetica/2CICL
O_CELULAR.pdf
Lozada, K. (2011). khanacademy. Obtenido de
khanacademy:
https://es.khanacademy.org/science/biology/cellular-
molecular-biology/mitosis/a/phases-of-mitosis

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Guía de la célula procariota y eucariota
Guía de la célula procariota y eucariotaGuía de la célula procariota y eucariota
Guía de la célula procariota y eucariota
Giuliana Tinoco
 
Evaluacion de recuperacion ciencias 8
Evaluacion de recuperacion ciencias 8Evaluacion de recuperacion ciencias 8
Evaluacion de recuperacion ciencias 8
catapumba
 
PRUEBAS SABER GRADO NOVENO
PRUEBAS SABER GRADO NOVENOPRUEBAS SABER GRADO NOVENO
PRUEBAS SABER GRADO NOVENO
Patry Villa
 
Guia de miscelanea biologìa celular i
Guia de miscelanea   biologìa celular iGuia de miscelanea   biologìa celular i
Guia de miscelanea biologìa celular i
Giuliana Tinoco
 
Prueba saber ciencias_4
Prueba saber ciencias_4Prueba saber ciencias_4
Prueba saber ciencias_4
irney
 

La actualidad más candente (19)

Realidad aumentada word
Realidad aumentada wordRealidad aumentada word
Realidad aumentada word
 
Ensayo 1
Ensayo 1 Ensayo 1
Ensayo 1
 
Evaluacion origen de la celula
Evaluacion origen de la celulaEvaluacion origen de la celula
Evaluacion origen de la celula
 
Evaluación sobre Célula y tipos de celula
Evaluación sobre Célula y tipos de celula  Evaluación sobre Célula y tipos de celula
Evaluación sobre Célula y tipos de celula
 
Cuanto sabes
Cuanto sabesCuanto sabes
Cuanto sabes
 
Guía de la célula procariota y eucariota
Guía de la célula procariota y eucariotaGuía de la célula procariota y eucariota
Guía de la célula procariota y eucariota
 
Prueba de c._naturales_5_p-1
Prueba de c._naturales_5_p-1Prueba de c._naturales_5_p-1
Prueba de c._naturales_5_p-1
 
Prueba 5 la celula
Prueba 5 la celulaPrueba 5 la celula
Prueba 5 la celula
 
Evaluacion de recuperacion ciencias 8
Evaluacion de recuperacion ciencias 8Evaluacion de recuperacion ciencias 8
Evaluacion de recuperacion ciencias 8
 
Casa abierta 1 celula vespertino.pptx
Casa abierta 1 celula vespertino.pptxCasa abierta 1 celula vespertino.pptx
Casa abierta 1 celula vespertino.pptx
 
Evaluacion Tipo Icfes Biologia 9
Evaluacion Tipo Icfes Biologia 9Evaluacion Tipo Icfes Biologia 9
Evaluacion Tipo Icfes Biologia 9
 
Células BI1
Células BI1Células BI1
Células BI1
 
Biología EXAMEN DIAGNOSTICO
Biología EXAMEN DIAGNOSTICOBiología EXAMEN DIAGNOSTICO
Biología EXAMEN DIAGNOSTICO
 
PRUEBAS SABER GRADO NOVENO
PRUEBAS SABER GRADO NOVENOPRUEBAS SABER GRADO NOVENO
PRUEBAS SABER GRADO NOVENO
 
Biologia
BiologiaBiologia
Biologia
 
Guia de miscelanea biologìa celular i
Guia de miscelanea   biologìa celular iGuia de miscelanea   biologìa celular i
Guia de miscelanea biologìa celular i
 
Biología sexto
Biología sextoBiología sexto
Biología sexto
 
Prueba saber ciencias_4
Prueba saber ciencias_4Prueba saber ciencias_4
Prueba saber ciencias_4
 
La tierra
La tierraLa tierra
La tierra
 

Similar a Mitosis

Laboratorio de biología celular mitosis
Laboratorio  de biología celular mitosisLaboratorio  de biología celular mitosis
Laboratorio de biología celular mitosis
Nelly Zapata
 
ciclo celular.pdf guía ministerio de educación nacional colombia
ciclo celular.pdf guía ministerio de educación nacional colombiaciclo celular.pdf guía ministerio de educación nacional colombia
ciclo celular.pdf guía ministerio de educación nacional colombia
dianasalazar178972
 
El Ciclo Celular
El Ciclo CelularEl Ciclo Celular
El Ciclo Celular
Carlosex
 
DESARROLLO ANIMAL
DESARROLLO ANIMALDESARROLLO ANIMAL
DESARROLLO ANIMAL
sol
 

Similar a Mitosis (20)

Reproduccion celular
Reproduccion celularReproduccion celular
Reproduccion celular
 
laboratorio-5-division-celular
laboratorio-5-division-celularlaboratorio-5-division-celular
laboratorio-5-division-celular
 
MITOSIS
MITOSISMITOSIS
MITOSIS
 
Laboratorio de biología celular mitosis
Laboratorio  de biología celular mitosisLaboratorio  de biología celular mitosis
Laboratorio de biología celular mitosis
 
Las Celulas
Las CelulasLas Celulas
Las Celulas
 
BT 4.3 Division Celular online 2024.pptx
BT 4.3 Division Celular online 2024.pptxBT 4.3 Division Celular online 2024.pptx
BT 4.3 Division Celular online 2024.pptx
 
Cebolla practica
Cebolla practicaCebolla practica
Cebolla practica
 
DIVISIÓN CELULAR CLASE 15
DIVISIÓN CELULAR CLASE 15DIVISIÓN CELULAR CLASE 15
DIVISIÓN CELULAR CLASE 15
 
Guia division celular
Guia division celularGuia division celular
Guia division celular
 
Tema 8
Tema 8Tema 8
Tema 8
 
1. Biología General_U2_laboratorio 1.pdf
1. Biología General_U2_laboratorio 1.pdf1. Biología General_U2_laboratorio 1.pdf
1. Biología General_U2_laboratorio 1.pdf
 
Ciclo Celular
Ciclo CelularCiclo Celular
Ciclo Celular
 
Práctica N° 6 – Mitosis (1).pptx
Práctica N° 6 – Mitosis (1).pptxPráctica N° 6 – Mitosis (1).pptx
Práctica N° 6 – Mitosis (1).pptx
 
Ciclo Celular: Conceptos clave.
Ciclo Celular: Conceptos clave.Ciclo Celular: Conceptos clave.
Ciclo Celular: Conceptos clave.
 
ciclo celular.pdf guía ministerio de educación nacional colombia
ciclo celular.pdf guía ministerio de educación nacional colombiaciclo celular.pdf guía ministerio de educación nacional colombia
ciclo celular.pdf guía ministerio de educación nacional colombia
 
Ciclo celular mitosis y meiosis
Ciclo  celular   mitosis   y  meiosisCiclo  celular   mitosis   y  meiosis
Ciclo celular mitosis y meiosis
 
Ciclo Celular
Ciclo CelularCiclo Celular
Ciclo Celular
 
El Ciclo Celular
El Ciclo CelularEl Ciclo Celular
El Ciclo Celular
 
Tema 15
Tema 15Tema 15
Tema 15
 
DESARROLLO ANIMAL
DESARROLLO ANIMALDESARROLLO ANIMAL
DESARROLLO ANIMAL
 

Último

6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
DouglasOcon
 
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
frank0071
 
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
FernandaDillanes1
 

Último (20)

metabolismo vegetal, metabolitos secundarios
metabolismo vegetal, metabolitos secundariosmetabolismo vegetal, metabolitos secundarios
metabolismo vegetal, metabolitos secundarios
 
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdfAlgebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
 
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
 
cccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdf
cccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdfcccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdf
cccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdf
 
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoriabiografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
 
Proyecto socio productivo y social uptaeb
Proyecto socio productivo y social  uptaebProyecto socio productivo y social  uptaeb
Proyecto socio productivo y social uptaeb
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
ESPECTROSCOPIA IR ESPECTROSCOPIA IR doc
ESPECTROSCOPIA IR  ESPECTROSCOPIA IR docESPECTROSCOPIA IR  ESPECTROSCOPIA IR doc
ESPECTROSCOPIA IR ESPECTROSCOPIA IR doc
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
 
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
 
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - FisicaSsesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
 
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docxANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
 
The day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. Birnes
The day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. BirnesThe day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. Birnes
The day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. Birnes
 

Mitosis

  • 1. UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN PEDAGOGÍA DE LAS CIENCIAS EXPERIMENTALES, QUIMICA Y BIOLOGIA DIDACTICA DE LA BIOLOGIA MITOSIS AUTOR: Andrés Andrade CURSO 5TO “B” PERIODO LECTIVO 2019-2020
  • 2. CICLO CELULAR  El ciclo celular es el nombre con el que se conoce el proceso mediante el cual las células se duplican y dan lugar a dos nuevas células. El ciclo celular tiene distintas fases, que se llaman G1, S, G2 y M. La fase G1 es aquella en que la célula se prepara para dividirse. Para hacerlo, entra en la fase S, que es cuando la célula sintetiza una copia de todo su ADN. Una vez se dispone del ADN duplicado y hay una dotación extra completa del material genético, la célula entra en la fase G2, cuando condensa y organiza el material genético y se prepara para la división celular. El siguiente paso es la fase M, cuando tiene lugar la mitosis. Lawrence C. (2014) Ciclo celular [Ilustración]. Recuperado de: https://www.genome.gov/es/genetics- glossary/Ciclo-celular
  • 3. División Celular o Mitosis  La división celular es un fenómeno regular, a través del cual a partir de 1 célula progenitora se originan 2 células hijas idénticas entre sí, conservándose el número cromosómico (2n) y el contenido de ADN (2c) en las células hijas.  La mitosis se refiere a la división del núcleo, mientras que la división del citoplasma se denomina Citodiéresis. Baltazar M. (2013) Biología II [Ilustración]. Recuperado de: https://sites.google.com/site/blogdebiolog iaii/primer-bloque
  • 4. Profase  La cromatina comienza a condensarse para constituir los cromosomas, desaparece el nucleolo (a).  Los centríolos emiten fibras llamadas áster y comienzan a migrar a los polos.  Al final de la profase (prometafase) desaparece la Carioteca (b), los centríolos desde ambos polos comienzan a formar el huso mitótico, los cromosomas se acortan y se engruesan. [Fotografía de Andres Andrade]. UCE 2020. Laboratorio de Biología Profase
  • 5. Metafase  Se evidencian claramente los cromosomas, los cuales se ordenan en la línea media de la célula formando la Placa ecuatorial, las fibras del huso se insertan a nivel del centrómero, en una estructura llamada cinetocoro. [Fotografía de Andres Andrade]. UCE 2020. Laboratorio de Biología Metafase
  • 6. Anafase  El centrómero de cada cromosoma se divide y las cromátidas pasan a constituir un cromosoma  Las fibras traccionan las cromátidas hacia los polos, se produce la migración de los cromosomas. En este momento se ha duplicado el número de cromosomas (4n) [Fotografía de Andres Andrade]. UCE 2020. Laboratorio de Biología Anafase
  • 7. Telofase  Los cromosomas llegan a los polos, comienzan a descomponerse para constituir la cromatina interfásica de cada núcleo de las células hijas.  Se comienza a reorganizar la Carioteca y el nucleolo [Fotografía de Andres Andrade]. UCE 2020. Laboratorio de Biología Telofase
  • 8. Citocinesis  La membrana celular se invagina por ambos lados de la línea media de la célula (donde antes se ubicó la placa ecuatorial), separando al Citoplasma de ambas células hijas; así cada célula queda 2n y 2c, tal como la célula progenitora al inicio del ciclo celular. Biologia M. (2017) CITOCINESIS [Ilustración]. Recuperado de: https://biologia735.wordpress.com/2017/ 05/07/citocinesis/
  • 9. Observacion en laboratorio  Tres días antes de la práctica, escoja un bulbo de cebolla fresca y elimine (raspando o cortando superficialmente) las raíces secas que estén presentes en el bulbo.  Coloque el bulbo en un recipiente con agua, de tal manera que únicamente las raíces toquen el agua. Mantenga la base de la cebolla húmeda y cambie el agua diariamente. De ser necesario incruste horizontalmente palillos para que permitan sostener la cebolla. [Fotografía de Andres Andrade]. UCE 2020. Laboratorio de Biología UCE
  • 10. Preparación de muestras de raicillas  De las raíces más jóvenes, obtén un corte de 3mm. de la zona terminal (cofia).  Coloque la muestra en un vidrio reloj con HCl al 10% y fijé durante 8 min.  Retire con papel absorbente el excedente de HCl y enjuague con tres gotas de agua, sequé el excedente de agua.  Ubique una muestra en el centro del portaobjetos, añada dos gotas de orceína acética y manténgase disgregando durante 8 min.  Cubra la muestra con un cubreobjetos, evitando que se formen burbujas  Ubique la placa en la platina. Observe con los diferentes lentes y aplaste la preparación con papel absorbente (squash)  Observe, identifique, grafique y rotule las fases de la mitosis. (citogenetica, 2013). [Fotografía de Andres Andrade]. UCE 2020. Laboratorio de Biología UCE
  • 11. Bibliografía citogenetica. (2013). Obtenido de citogenetica : https://www.unioviedo.es/A.Roca/citogenetica/2CICL O_CELULAR.pdf Lozada, K. (2011). khanacademy. Obtenido de khanacademy: https://es.khanacademy.org/science/biology/cellular- molecular-biology/mitosis/a/phases-of-mitosis