SlideShare una empresa de Scribd logo
PROFESORA: GIULIANA M. CHURANO TINOCO TRIUNFADORES DESDE EL PRINCIPIO…!
CURSO: BIOLOGÍA
NIVEL: Secundaria GRADO: 5º FECHA: 28 /06 /2017
NOMBRES:__________________________________
____________________________________
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PARTICULAR
BIOLOGÍA CELULAR I
NIVEL BÁSICO
1. Subraya el organismo unicelular que presenta
célula tipo procariota.
A)virus
B) ameba
C) alga
D) levadura
E) cianofita
2. ¿Cuál de las siguientes estructuras está presente
en una célula tipo procariota?
A) ribosoma 80 S
B) pared celular de celulosa
C) núcleo
D) ADN circular y único
E) sistema de endomembranas
3. La teoría celular fue propuesta por:
A)Singer y Nicholson.
B) Anton van Leeuwenhoek.
C) Schleiden y Schwann.
D) Watson y Crick.
E) Robert Hooke.
4. A diferencia de las células procariotas, los
eucariotas presentan
A) ribosoma 70 S.
B) nucleoide.
C) mesosoma.
D) citoesqueleto.
E) mureina.
5. La pared celular secundaria en células vegetales
está compuesta principalmente por:
A) peptidoglucano.
B) quitina.
C) celulosa.
D) almidón.
E) lignina.
6. La membrana celular está formada química-
mente por
I. fosfolípidos.
II. glucolípidos.
III. proteínas.
IV. esteroides.
A) I y II
B) I y III
C) I, II y III
D) I, II, III y IV
E) I, III y IV
7. La glucosa ingresa al interior de las células por
transporte de tipo
A) difusión simple.
B) activo.
C) ósmosis.
D) difusión facilitada.
E) endocitosis.
NIVEL INTERMEDIO
8. La estructura presente en tejidos vegetales,
formada por pectatos de calcio y magnesio se
denomina.
A)lámina nuclear.
B) desmosoma.
C) plasmodemo.
D)lámina media.
E) apoplasto.
9. La estructura que permite la comunicación
entre células vegetales se denomina.
A)pared primaria.
B) plasmodesmo.
C) lámina media.
D)lignina y suberina.
E) fragmoplasto.
10. El modelo del mosaico fluido fue propuesto por
............ en el año 1972.
A)Watson y Crick
B)Schleiden y Schwann
C)Singer y Nicholson
PROFESORA: GIULIANA M. CHURANO TINOCO TRIUNFADORES DESDE EL PRINCIPIO…!
D)Robert Hooke
E)Robert Brown
11. Indique qué tipo de transporte permite la salida
de iones sodio.
A)pasivo
B)activo por bombas
C)activo por vesículas
D)por diálisis
E)difusión facilitada
12. Durante la secreción celular se utiliza ATP,
por lo tanto es un tipo de transporte.
A) pasivo.
B)por exocitosis.
C)por endocitosis.
D)por ósmosis.
E)activo.
13. Los fosfolípidos de la membrana se caracterizan
por ser.
A)anfóteros.
B)anfipáticos.
C)polares.
D) apolares.
E) hidrofílicos.
NIVEL AVANZADO
14. Al examinar en el microscopio, se observa
células cuyo material genético no está limitado
por una endomembrana. De lo anterior
podemos concluir que estas células pertenecen a
A)animales.
B)vegetales.
C)protistas.
D)hongos.
E) bacterias.
15. La zona glucosídica de las membranas de
animales y protozoos, compuesta
principalmente por oligosacáridos y péptidos
que participan en el reconocimiento celular y en
el proceso inmunitario, se denomina.
A)membrana celular.
B) bicapa lipídica.
C) glucocálix.
D)antígenos a y b.
E) antígenos d.
16. Los poros hidrófilos presentes en la membrana
celular están formados por:
A)proteínas periféricas.
B) oligosacáridos.
C) proteínas integrales totales.
D)doble capa de fosfolípidos.
E) esteroides.
17. La membrana celular es una estructura forma-
da por dos capas de fosfolípidos asociados a
proteínas y glucolípidos. Cuando los fosfolípidos
pasan de una capa a otra, este movimiento se
denomina
A)rotación.
B) flip-flop.
C) lateral.
D)flexión.
E) fluidez.
18. Cuando la membrana celular se lesiona debido
a agentes externos, se forman algunos
compuestos derivados de ácidos grasos
presentes en las colas de los fosfolípidos. Uno de
los más importantes derivados que participa en
el mecanismo inflamatorio se denomina
A)corticoide.
B) prostaglandina.
C) histamina.D)aspirina.
D) fosfatidilcolina.
E) aspirina
19. Relaciona.
A
Pared
primaria
Es el ingreso de material
sólido como las amebas.
B
Pared
secundaria
Como ejemplo tenemos el
oxígeno y CO2
C
Lámina
media
Participan transportadores
proteicos.
D
Difusión
simple
Compuesto por celulosa y
lignina.
E
Difusión
facilitada
Pared celular conformada por
pectina y pectatos.
F Fagocitosis
Se da a través de las
vellosidades intestinales.
G Pinocitosis
Pared celular compuesto
por celulosa y hemicelulosa.
PROFESORA: GIULIANA M. CHURANO TINOCO TRIUNFADORES DESDE EL PRINCIPIO…!
20. Relaciona cada columna.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Guia division celular
Guia division celularGuia division celular
Guia division celular
Wbeimar Rivera
 
Examen recuperacion quimica
Examen recuperacion quimicaExamen recuperacion quimica
Examen recuperacion quimica
Claudia Sena
 
Biología 300 (con respuestas)
Biología 300 (con respuestas)Biología 300 (con respuestas)
Biología 300 (con respuestas)
Ronald Javier
 
Estructura atómica problemas resueltos
Estructura  atómica  problemas  resueltosEstructura  atómica  problemas  resueltos
Estructura atómica problemas resueltosXKARIN
 
Temas Biologia para Examen Admision
Temas Biologia para Examen AdmisionTemas Biologia para Examen Admision
Temas Biologia para Examen Admision
Felix Alberto Carhuachin Herrera
 
Taller de taxonomia
Taller de taxonomiaTaller de taxonomia
Taller de taxonomia
Linita Michelena
 
Examen genetica molecular
Examen genetica molecularExamen genetica molecular
Examen genetica molecular
Miriam Valle
 
Cuestionario de biologia 1
Cuestionario de biologia 1Cuestionario de biologia 1
Cuestionario de biologia 1
Orlidia Espejo
 
Sesión de aprendizaje: Los biolelementos
Sesión de aprendizaje: Los biolelementosSesión de aprendizaje: Los biolelementos
Sesión de aprendizaje: Los biolelementos
WILMER RAUL SAYRITUPAC TENORIO
 
Examen de la teoria celular
Examen de la teoria celularExamen de la teoria celular
Examen de la teoria celular
luchita2011
 
Rol de ejercicios de replicacion Ciencia Tecnologia y Ambiente
Rol de ejercicios de replicacion Ciencia Tecnologia y AmbienteRol de ejercicios de replicacion Ciencia Tecnologia y Ambiente
Rol de ejercicios de replicacion Ciencia Tecnologia y Ambiente
Agroindustrial Domaino
 
Cuestiones metabolismo celular
Cuestiones metabolismo celularCuestiones metabolismo celular
Cuestiones metabolismo celular
jusega Serrano Galán
 
Química orgánica banco de pregunta para 3ro bgu
Química orgánica banco de pregunta para 3ro bguQuímica orgánica banco de pregunta para 3ro bgu
Química orgánica banco de pregunta para 3ro bgu
David Mls
 
Más de 250 preguntas de Biología para preuniversitarios
Más de 250 preguntas de Biología para preuniversitarios Más de 250 preguntas de Biología para preuniversitarios
Más de 250 preguntas de Biología para preuniversitarios
Werner Mendoza Blanco
 
Cuestionario 3 Biología Ciclo Celular
Cuestionario 3 Biología Ciclo CelularCuestionario 3 Biología Ciclo Celular
Cuestionario 3 Biología Ciclo Celular
Colegio Jorge Mantilla
 
Experimento de miller urey
Experimento de miller ureyExperimento de miller urey
Experimento de miller urey
Hogar
 
Repaso 1 unmsm 2016
Repaso 1 unmsm 2016Repaso 1 unmsm 2016
Repaso 1 unmsm 2016
Elias Navarrete
 
Practica ciclo celular
Practica ciclo celularPractica ciclo celular
Practica ciclo celular
Giuliana Tinoco
 
Los reinos evaluacion
Los reinos evaluacionLos reinos evaluacion
Los reinos evaluacion
Ramiro Muñoz
 
Taller de biologia estudio de los seres vivos
Taller de biologia estudio de los seres vivosTaller de biologia estudio de los seres vivos
Taller de biologia estudio de los seres vivos
Ramiro Muñoz
 

La actualidad más candente (20)

Guia division celular
Guia division celularGuia division celular
Guia division celular
 
Examen recuperacion quimica
Examen recuperacion quimicaExamen recuperacion quimica
Examen recuperacion quimica
 
Biología 300 (con respuestas)
Biología 300 (con respuestas)Biología 300 (con respuestas)
Biología 300 (con respuestas)
 
Estructura atómica problemas resueltos
Estructura  atómica  problemas  resueltosEstructura  atómica  problemas  resueltos
Estructura atómica problemas resueltos
 
Temas Biologia para Examen Admision
Temas Biologia para Examen AdmisionTemas Biologia para Examen Admision
Temas Biologia para Examen Admision
 
Taller de taxonomia
Taller de taxonomiaTaller de taxonomia
Taller de taxonomia
 
Examen genetica molecular
Examen genetica molecularExamen genetica molecular
Examen genetica molecular
 
Cuestionario de biologia 1
Cuestionario de biologia 1Cuestionario de biologia 1
Cuestionario de biologia 1
 
Sesión de aprendizaje: Los biolelementos
Sesión de aprendizaje: Los biolelementosSesión de aprendizaje: Los biolelementos
Sesión de aprendizaje: Los biolelementos
 
Examen de la teoria celular
Examen de la teoria celularExamen de la teoria celular
Examen de la teoria celular
 
Rol de ejercicios de replicacion Ciencia Tecnologia y Ambiente
Rol de ejercicios de replicacion Ciencia Tecnologia y AmbienteRol de ejercicios de replicacion Ciencia Tecnologia y Ambiente
Rol de ejercicios de replicacion Ciencia Tecnologia y Ambiente
 
Cuestiones metabolismo celular
Cuestiones metabolismo celularCuestiones metabolismo celular
Cuestiones metabolismo celular
 
Química orgánica banco de pregunta para 3ro bgu
Química orgánica banco de pregunta para 3ro bguQuímica orgánica banco de pregunta para 3ro bgu
Química orgánica banco de pregunta para 3ro bgu
 
Más de 250 preguntas de Biología para preuniversitarios
Más de 250 preguntas de Biología para preuniversitarios Más de 250 preguntas de Biología para preuniversitarios
Más de 250 preguntas de Biología para preuniversitarios
 
Cuestionario 3 Biología Ciclo Celular
Cuestionario 3 Biología Ciclo CelularCuestionario 3 Biología Ciclo Celular
Cuestionario 3 Biología Ciclo Celular
 
Experimento de miller urey
Experimento de miller ureyExperimento de miller urey
Experimento de miller urey
 
Repaso 1 unmsm 2016
Repaso 1 unmsm 2016Repaso 1 unmsm 2016
Repaso 1 unmsm 2016
 
Practica ciclo celular
Practica ciclo celularPractica ciclo celular
Practica ciclo celular
 
Los reinos evaluacion
Los reinos evaluacionLos reinos evaluacion
Los reinos evaluacion
 
Taller de biologia estudio de los seres vivos
Taller de biologia estudio de los seres vivosTaller de biologia estudio de los seres vivos
Taller de biologia estudio de los seres vivos
 

Similar a Guia de miscelanea biologìa celular i

Utpl. bases biologicas
Utpl. bases biologicasUtpl. bases biologicas
Utpl. bases biologicas
Crystel LG
 
Ficha 2 de biología
Ficha 2 de biologíaFicha 2 de biología
Ficha 2 de biología
Diego Estrada
 
Separata 4 estructura y funcion celular
Separata 4   estructura y funcion celularSeparata 4   estructura y funcion celular
Separata 4 estructura y funcion celular
Alberto Bocanegra
 
Examen de primer parcial de biologia Version 1 1s 2014.docx
Examen de primer parcial de biologia Version 1 1s 2014.docxExamen de primer parcial de biologia Version 1 1s 2014.docx
Examen de primer parcial de biologia Version 1 1s 2014.docx
NelsonVela4
 
Guía de reforzamiento celula procariota
Guía  de  reforzamiento   celula procariotaGuía  de  reforzamiento   celula procariota
Guía de reforzamiento celula procariota
Giuliana Tinoco
 
Primer parcial 15 de abril del 2014
Primer parcial 15 de abril del 2014Primer parcial 15 de abril del 2014
Primer parcial 15 de abril del 2014
Rolando Alvarado Anchisi
 
Prueba diagnóstica grado septimo
Prueba diagnóstica grado septimoPrueba diagnóstica grado septimo
Prueba diagnóstica grado septimo
Ramiro Muñoz
 
Miscelànea de biologia
Miscelànea de biologiaMiscelànea de biologia
Miscelànea de biologia
Giuliana Tinoco
 
Respuestas control 3
Respuestas control 3Respuestas control 3
Respuestas control 3
Hector Ahumada
 
Banco de-preguntas-de-ciencias-naturales 2
Banco de-preguntas-de-ciencias-naturales 2Banco de-preguntas-de-ciencias-naturales 2
Banco de-preguntas-de-ciencias-naturales 2
Lady Agila Bosa
 
biologia.pdf
biologia.pdfbiologia.pdf
biologia.pdf
MaritzaElizabethTorr
 
Quiz de que sabes de biología-repaso.pdf
Quiz de que sabes de biología-repaso.pdfQuiz de que sabes de biología-repaso.pdf
Quiz de que sabes de biología-repaso.pdf
HazzlyGuerrero1
 
Preguntas 1 introduccion a la biologia y la celula copia
Preguntas 1 introduccion a la biologia y la celula   copiaPreguntas 1 introduccion a la biologia y la celula   copia
Preguntas 1 introduccion a la biologia y la celula copia
MAngelica06
 
Guía de la célula procariota y eucariota
Guía de la célula procariota y eucariotaGuía de la célula procariota y eucariota
Guía de la célula procariota y eucariota
Giuliana Tinoco
 
Prueba saber ciencias_4
Prueba saber ciencias_4Prueba saber ciencias_4
Prueba saber ciencias_4
irney
 
Evaluacion origen de la celula
Evaluacion origen de la celulaEvaluacion origen de la celula
Evaluacion origen de la celula
Edie Medina Torrenegra
 
Miscelànea de ciencias biològica ii
Miscelànea  de  ciencias  biològica   iiMiscelànea  de  ciencias  biològica   ii
Miscelànea de ciencias biològica ii
Giuliana Tinoco
 
Pre clase 1
Pre clase 1Pre clase 1
Examen para carrera magisterial tipo 1
Examen para carrera magisterial tipo 1Examen para carrera magisterial tipo 1
Examen para carrera magisterial tipo 1
Abdiel Ignacio Rodriguez Valenzuela
 
guia biolagia sexto.pdf VBBVVVVVVVVVVVVV
guia biolagia sexto.pdf  VBBVVVVVVVVVVVVVguia biolagia sexto.pdf  VBBVVVVVVVVVVVVV
guia biolagia sexto.pdf VBBVVVVVVVVVVVVV
rijo7761
 

Similar a Guia de miscelanea biologìa celular i (20)

Utpl. bases biologicas
Utpl. bases biologicasUtpl. bases biologicas
Utpl. bases biologicas
 
Ficha 2 de biología
Ficha 2 de biologíaFicha 2 de biología
Ficha 2 de biología
 
Separata 4 estructura y funcion celular
Separata 4   estructura y funcion celularSeparata 4   estructura y funcion celular
Separata 4 estructura y funcion celular
 
Examen de primer parcial de biologia Version 1 1s 2014.docx
Examen de primer parcial de biologia Version 1 1s 2014.docxExamen de primer parcial de biologia Version 1 1s 2014.docx
Examen de primer parcial de biologia Version 1 1s 2014.docx
 
Guía de reforzamiento celula procariota
Guía  de  reforzamiento   celula procariotaGuía  de  reforzamiento   celula procariota
Guía de reforzamiento celula procariota
 
Primer parcial 15 de abril del 2014
Primer parcial 15 de abril del 2014Primer parcial 15 de abril del 2014
Primer parcial 15 de abril del 2014
 
Prueba diagnóstica grado septimo
Prueba diagnóstica grado septimoPrueba diagnóstica grado septimo
Prueba diagnóstica grado septimo
 
Miscelànea de biologia
Miscelànea de biologiaMiscelànea de biologia
Miscelànea de biologia
 
Respuestas control 3
Respuestas control 3Respuestas control 3
Respuestas control 3
 
Banco de-preguntas-de-ciencias-naturales 2
Banco de-preguntas-de-ciencias-naturales 2Banco de-preguntas-de-ciencias-naturales 2
Banco de-preguntas-de-ciencias-naturales 2
 
biologia.pdf
biologia.pdfbiologia.pdf
biologia.pdf
 
Quiz de que sabes de biología-repaso.pdf
Quiz de que sabes de biología-repaso.pdfQuiz de que sabes de biología-repaso.pdf
Quiz de que sabes de biología-repaso.pdf
 
Preguntas 1 introduccion a la biologia y la celula copia
Preguntas 1 introduccion a la biologia y la celula   copiaPreguntas 1 introduccion a la biologia y la celula   copia
Preguntas 1 introduccion a la biologia y la celula copia
 
Guía de la célula procariota y eucariota
Guía de la célula procariota y eucariotaGuía de la célula procariota y eucariota
Guía de la célula procariota y eucariota
 
Prueba saber ciencias_4
Prueba saber ciencias_4Prueba saber ciencias_4
Prueba saber ciencias_4
 
Evaluacion origen de la celula
Evaluacion origen de la celulaEvaluacion origen de la celula
Evaluacion origen de la celula
 
Miscelànea de ciencias biològica ii
Miscelànea  de  ciencias  biològica   iiMiscelànea  de  ciencias  biològica   ii
Miscelànea de ciencias biològica ii
 
Pre clase 1
Pre clase 1Pre clase 1
Pre clase 1
 
Examen para carrera magisterial tipo 1
Examen para carrera magisterial tipo 1Examen para carrera magisterial tipo 1
Examen para carrera magisterial tipo 1
 
guia biolagia sexto.pdf VBBVVVVVVVVVVVVV
guia biolagia sexto.pdf  VBBVVVVVVVVVVVVVguia biolagia sexto.pdf  VBBVVVVVVVVVVVVV
guia biolagia sexto.pdf VBBVVVVVVVVVVVVV
 

Más de Giuliana Tinoco

EVALUACIÓN CENSAL-CIENCIA TECNOLOGÍA.ppt
EVALUACIÓN CENSAL-CIENCIA TECNOLOGÍA.pptEVALUACIÓN CENSAL-CIENCIA TECNOLOGÍA.ppt
EVALUACIÓN CENSAL-CIENCIA TECNOLOGÍA.ppt
Giuliana Tinoco
 
Koip
KoipKoip
Hjyuio
HjyuioHjyuio
Kopl
KoplKopl
Ghyu
GhyuGhyu
Joi
JoiJoi
Glhogmbm
GlhogmbmGlhogmbm
Glhogmbm
Giuliana Tinoco
 
Jpio
JpioJpio
Jhuogm
JhuogmJhuogm
Lhoup
LhoupLhoup
Jliolp
JliolpJliolp
Fkgut
FkgutFkgut
Jkkhlghknl
JkkhlghknlJkkhlghknl
Jkkhlghknl
Giuliana Tinoco
 
Hgfkjgfm
HgfkjgfmHgfkjgfm
Hgfkjgfm
Giuliana Tinoco
 
Gfytu
GfytuGfytu
Gkuyo
GkuyoGkuyo
Gnfngvfm
GnfngvfmGnfngvfm
Gnfngvfm
Giuliana Tinoco
 
Hgjyuimor
HgjyuimorHgjyuimor
Hgjyuimor
Giuliana Tinoco
 
Glho1545
Glho1545Glho1545
Glho1545
Giuliana Tinoco
 
Gfer
GferGfer

Más de Giuliana Tinoco (20)

EVALUACIÓN CENSAL-CIENCIA TECNOLOGÍA.ppt
EVALUACIÓN CENSAL-CIENCIA TECNOLOGÍA.pptEVALUACIÓN CENSAL-CIENCIA TECNOLOGÍA.ppt
EVALUACIÓN CENSAL-CIENCIA TECNOLOGÍA.ppt
 
Koip
KoipKoip
Koip
 
Hjyuio
HjyuioHjyuio
Hjyuio
 
Kopl
KoplKopl
Kopl
 
Ghyu
GhyuGhyu
Ghyu
 
Joi
JoiJoi
Joi
 
Glhogmbm
GlhogmbmGlhogmbm
Glhogmbm
 
Jpio
JpioJpio
Jpio
 
Jhuogm
JhuogmJhuogm
Jhuogm
 
Lhoup
LhoupLhoup
Lhoup
 
Jliolp
JliolpJliolp
Jliolp
 
Fkgut
FkgutFkgut
Fkgut
 
Jkkhlghknl
JkkhlghknlJkkhlghknl
Jkkhlghknl
 
Hgfkjgfm
HgfkjgfmHgfkjgfm
Hgfkjgfm
 
Gfytu
GfytuGfytu
Gfytu
 
Gkuyo
GkuyoGkuyo
Gkuyo
 
Gnfngvfm
GnfngvfmGnfngvfm
Gnfngvfm
 
Hgjyuimor
HgjyuimorHgjyuimor
Hgjyuimor
 
Glho1545
Glho1545Glho1545
Glho1545
 
Gfer
GferGfer
Gfer
 

Último

Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 

Guia de miscelanea biologìa celular i

  • 1. PROFESORA: GIULIANA M. CHURANO TINOCO TRIUNFADORES DESDE EL PRINCIPIO…! CURSO: BIOLOGÍA NIVEL: Secundaria GRADO: 5º FECHA: 28 /06 /2017 NOMBRES:__________________________________ ____________________________________ INSTITUCIÓN EDUCATIVA PARTICULAR BIOLOGÍA CELULAR I NIVEL BÁSICO 1. Subraya el organismo unicelular que presenta célula tipo procariota. A)virus B) ameba C) alga D) levadura E) cianofita 2. ¿Cuál de las siguientes estructuras está presente en una célula tipo procariota? A) ribosoma 80 S B) pared celular de celulosa C) núcleo D) ADN circular y único E) sistema de endomembranas 3. La teoría celular fue propuesta por: A)Singer y Nicholson. B) Anton van Leeuwenhoek. C) Schleiden y Schwann. D) Watson y Crick. E) Robert Hooke. 4. A diferencia de las células procariotas, los eucariotas presentan A) ribosoma 70 S. B) nucleoide. C) mesosoma. D) citoesqueleto. E) mureina. 5. La pared celular secundaria en células vegetales está compuesta principalmente por: A) peptidoglucano. B) quitina. C) celulosa. D) almidón. E) lignina. 6. La membrana celular está formada química- mente por I. fosfolípidos. II. glucolípidos. III. proteínas. IV. esteroides. A) I y II B) I y III C) I, II y III D) I, II, III y IV E) I, III y IV 7. La glucosa ingresa al interior de las células por transporte de tipo A) difusión simple. B) activo. C) ósmosis. D) difusión facilitada. E) endocitosis. NIVEL INTERMEDIO 8. La estructura presente en tejidos vegetales, formada por pectatos de calcio y magnesio se denomina. A)lámina nuclear. B) desmosoma. C) plasmodemo. D)lámina media. E) apoplasto. 9. La estructura que permite la comunicación entre células vegetales se denomina. A)pared primaria. B) plasmodesmo. C) lámina media. D)lignina y suberina. E) fragmoplasto. 10. El modelo del mosaico fluido fue propuesto por ............ en el año 1972. A)Watson y Crick B)Schleiden y Schwann C)Singer y Nicholson
  • 2. PROFESORA: GIULIANA M. CHURANO TINOCO TRIUNFADORES DESDE EL PRINCIPIO…! D)Robert Hooke E)Robert Brown 11. Indique qué tipo de transporte permite la salida de iones sodio. A)pasivo B)activo por bombas C)activo por vesículas D)por diálisis E)difusión facilitada 12. Durante la secreción celular se utiliza ATP, por lo tanto es un tipo de transporte. A) pasivo. B)por exocitosis. C)por endocitosis. D)por ósmosis. E)activo. 13. Los fosfolípidos de la membrana se caracterizan por ser. A)anfóteros. B)anfipáticos. C)polares. D) apolares. E) hidrofílicos. NIVEL AVANZADO 14. Al examinar en el microscopio, se observa células cuyo material genético no está limitado por una endomembrana. De lo anterior podemos concluir que estas células pertenecen a A)animales. B)vegetales. C)protistas. D)hongos. E) bacterias. 15. La zona glucosídica de las membranas de animales y protozoos, compuesta principalmente por oligosacáridos y péptidos que participan en el reconocimiento celular y en el proceso inmunitario, se denomina. A)membrana celular. B) bicapa lipídica. C) glucocálix. D)antígenos a y b. E) antígenos d. 16. Los poros hidrófilos presentes en la membrana celular están formados por: A)proteínas periféricas. B) oligosacáridos. C) proteínas integrales totales. D)doble capa de fosfolípidos. E) esteroides. 17. La membrana celular es una estructura forma- da por dos capas de fosfolípidos asociados a proteínas y glucolípidos. Cuando los fosfolípidos pasan de una capa a otra, este movimiento se denomina A)rotación. B) flip-flop. C) lateral. D)flexión. E) fluidez. 18. Cuando la membrana celular se lesiona debido a agentes externos, se forman algunos compuestos derivados de ácidos grasos presentes en las colas de los fosfolípidos. Uno de los más importantes derivados que participa en el mecanismo inflamatorio se denomina A)corticoide. B) prostaglandina. C) histamina.D)aspirina. D) fosfatidilcolina. E) aspirina 19. Relaciona. A Pared primaria Es el ingreso de material sólido como las amebas. B Pared secundaria Como ejemplo tenemos el oxígeno y CO2 C Lámina media Participan transportadores proteicos. D Difusión simple Compuesto por celulosa y lignina. E Difusión facilitada Pared celular conformada por pectina y pectatos. F Fagocitosis Se da a través de las vellosidades intestinales. G Pinocitosis Pared celular compuesto por celulosa y hemicelulosa.
  • 3. PROFESORA: GIULIANA M. CHURANO TINOCO TRIUNFADORES DESDE EL PRINCIPIO…! 20. Relaciona cada columna.