SlideShare una empresa de Scribd logo
Informe de
Biología
Florian García y Laura Jorge
Imagen 1. Cartílago humano.
Fuente propia.
Índice
Materiales.
Microscopio ocular: partes.
Técnicas de experimentación citológica.
Células y tejidos vegetales.
Células y tejidos animales.
Dibujos rotulados de dos células.
Cálculo del tamaño real de 4 células o tejidos.
Bibliografía.
Materiales.
•Células y tejidos vegetales:
•Patata (piel e interior)
•Naranja (glándulas secretoras)
•Viruta de lápiz
•Plátano (mesocarpio)
•Hoja de lirio (epidermis)
•Cebolla (epidermis)
•Flor (pétalo)
•Tomate (pulpa)
Células y tejidos animales:
•Células bucales
Materiales.
•Pinzas de metal
•Pinzas de madera
•Mechero
•Bisturí
•Guantes
•Varillas de vidrio
•Colorantes:
● Lugol
● Verde de metilo
● Azul de metileno
Materiales.
•Portas
•Cubre objetos
•Pocillo
•Lanceta
•Vaso lavador con agua destilada
Microscopio ocular: partes.
ocular
pinzatubo
objetivo
brazo
revólver
condensador
platina
tornillo
macrométrico
tornillo
micrométrico
Imagen 2. Microscopio
ocular. Fuente propia.
Técnicas de experimentación
citológica.
1. Corte.
2. Teñir.
3. Fijar.
4. Montar.
Imagen 3. Técnicas de experimentación
citológica: tinción. Fuente propia.
Corte y tinción.
El corte consiste en realizar una pequeña incisión en el
tejido que se va a analizar para extraer una sección lo
suficientemente delgada que permita el paso de la luz.
La tinción consiste en teñir la porción de tejido con
colorantes, tales como el lugol, verde de metilo o azul de
metileno. A continuación se elimina el exceso de colorante
mediante el lavado.
Fijado y montaje.
El fijado consiste en tratar las muestras con sustancias
químicas que permiten mantener intactas las estructuras
celulares.
El montaje es el proceso que permite mantener las
muestras en un porta para poder observarlas en un
microscopio.
Células y tejidos vegetales
Epidermis de cebolla
10 x
Pared celular
Núcleo
Citoplasma
Imagen 4.
Epidermis de
cebolla. Fuente:
Dr. José A. García
Sanz
Membrana celular
Células y tejidos vegetales
20 x
Imagen 5. Epidermis
de cebolla II. Fuente:
Dr. José A. García
Sanz
Patata (mesocarpio)
Gránulos de
almidón
teñidos con
Lugol.
Imagen 6.
Mesocarpio de
patata. Fuente
propia.
Imagen 7.
Mesocarpio de
patata II. Fuente
propia.150 x 150 x
Viruta de lápiz
Células alargadas que no forman
verdaderos tubos conductores
porque conservan el
tabique de separación
Imagen 8. Viruta de lápiz.
Fuente propia.
60 x
Viruta de lápiz
Lignina teñida
Imagen 9. Viruta de lápiz
teñida con verde de metilo.
Fuente propia.60 x
Pulpa de tomate
Vacuola
Imagen 10. Pulpa de tomate. Fuente propia. Imagen 11. Pulpa de tomate II. Fuente propia.
600 x 150 x
Flor (pétalo)
Imagen 12.
Pétalo de flor.
Fuente propia.
150 x
Hoja de lirio (envés)
Estomas
Imagen 13. Envés de
una hoja de lirio.
Fotografiada
utilizando un objetivo
40x y un ocular 15x.
Fuente propia.
600 x
Pared celular
Citoplasma
Hoja de lirio (envés)
Estomas
Imagen 14. Envés de
una hoja de lirio II.
Fotografiada utilizando
un objetivo 10x y un
ocular 15x. Fuente
propia.
150 x
Pared celular
Citoplasma
Célula
Hoja de lirio (envés)
Imagen 15.
Envés de una
hoja de lirio III.
Fotografiada
utilizando un
objetivo 4x y un
ocular 15x.
Fuente propia. 60 x
Naranja (glándulas secretoras)
Bolsas secretoras en la piel de naranja.
Imagen 16. Glándulas secretoras de la naranja.
Fuente propia.
Imagen 17. Glándulas secretoras de la naranja II.
Fuente propia.
600 x 150 x
Células y tejidos animales
Células bucales
Imagen 18. Células bucales.
Fuente propia.60 x
Células bucales
Citoplasma
Núcleo
Membrana plasmática
Imagen 19. Células bucales II
teñidas con azul de metileno.
Fuente propia.
150 x
Dibujo rotulado de una célula
animal.
Imagen 20. Representación
esquemática de las células
bucales. Fuente propia.
Citoplasma
Núcleo
Membrana plasmática
Dibujo rotulado de células de un
tejido vegetal.
Imagen 21.
Representación
esquemática de
epidermis de cebolla.
Fuente propia.
Pared celular
Núcleo
Citoplasma
Membrana celular
Tamaño real de 4 células- Epidermis de cebolla
Imagen 22.
Epidermis de cebolla
II. Fuente: Dr. José
A. García Sanz
9 mm => 2 µm
65 mm => 144.44 µm
Tamaño real célula 144.44
µm.
Tamaño real de 4 células- Viruta de lápiz
nº de aumentos= tamaño
medido/tamaño real
60 x= 8 mm/ t. r.
t.r.= 8 mm/60
t.r= 0.133333 mm
Tamaño real= 0.133333 mm
Imagen 23. Viruta de lápiz. Fuente
propia.60 x
Tamaño real de 4 células- Envés de la hoja de
lirio
nº de aumentos= tamaño
medido/tamaño real
600 x= 37 mm/ t.r
t.r= 37mm/ 600
t.r= 0.061667mm
Tamaño real= 0.061667 mm
Imagen 24. Envés de una
hoja de lirio. Fuente propia.600 x
Tamaño real de 4 células- Células bucales
nº de aumentos= tamaño
medido/tamaño real
150 x= 15 mm/ t.r
t.r= 15mm/150
t.r= 0.1 mm
Tamaño real 0.1 mm
Imagen 25. Células bucales II
teñidas con azul de metileno.
Fuente propia.150 x
Bibliografía.
Azañero, C. Láminas histológicas, preparación. [En línea]
[Recuperado de:http://es.slideshare.net/azanero33/laminas-
histologicas-preparacion] [Última visita 27-12-2014]
Pedrinaci, E. y otros. (2011). Biología y geología 1º Bachillerato.
España: sm.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Practica 6 celula vegetal
Practica 6 celula vegetalPractica 6 celula vegetal
Practica 6 celula vegetalIriniita FG
 
OBSERVACIÓN DE CÉLULAS ANIMALES, SANGUÍNEAS, EPITELIALES HUMANAS, VEGETALES Y...
OBSERVACIÓN DE CÉLULAS ANIMALES, SANGUÍNEAS, EPITELIALES HUMANAS, VEGETALES Y...OBSERVACIÓN DE CÉLULAS ANIMALES, SANGUÍNEAS, EPITELIALES HUMANAS, VEGETALES Y...
OBSERVACIÓN DE CÉLULAS ANIMALES, SANGUÍNEAS, EPITELIALES HUMANAS, VEGETALES Y...
Alfredo Montes
 
EXPERIMENTO: OBSERVACIÓN DE LAS CÉLULAS VEGETALES (Informe)
EXPERIMENTO: OBSERVACIÓN DE LAS CÉLULAS VEGETALES (Informe)EXPERIMENTO: OBSERVACIÓN DE LAS CÉLULAS VEGETALES (Informe)
EXPERIMENTO: OBSERVACIÓN DE LAS CÉLULAS VEGETALES (Informe)
Vivi Aguilar
 
Estrucctura celular
Estrucctura celularEstrucctura celular
Estrucctura celular
Jennifer Hilario
 
Prático experimental: Catáfila de cebolla
Prático experimental: Catáfila de cebollaPrático experimental: Catáfila de cebolla
Prático experimental: Catáfila de cebolla
Lorena Cabrera
 
Tabla grupos funcionales
Tabla grupos funcionalesTabla grupos funcionales
Tabla grupos funcionalesQuo Vadis
 
Práctica 4 mitosis en raíz de cebolla
Práctica 4 mitosis en raíz de cebollaPráctica 4 mitosis en raíz de cebolla
Práctica 4 mitosis en raíz de cebolla
Rosa Berros Canuria
 
Practica 2. Observación de células animales y vegetales
Practica 2. Observación de células animales y vegetalesPractica 2. Observación de células animales y vegetales
Practica 2. Observación de células animales y vegetalesisabellabcastillo
 
Separación de pigmentos vegetales mediante cromatografía en papel
Separación de pigmentos vegetales mediante cromatografía en papelSeparación de pigmentos vegetales mediante cromatografía en papel
Separación de pigmentos vegetales mediante cromatografía en papel
Uriel Mendoza
 
Informe sobre el estudio de células vegetales en el microscopio óptico.
 Informe sobre el estudio de células vegetales en el microscopio óptico. Informe sobre el estudio de células vegetales en el microscopio óptico.
Informe sobre el estudio de células vegetales en el microscopio óptico.
Dany Martinez Julio
 
Practica 1. Preparación de soluciones.
Practica 1. Preparación de soluciones. Practica 1. Preparación de soluciones.
Practica 1. Preparación de soluciones.
Universidad Veracruzana
 
Biologia - Reacciones Quimicas
Biologia - Reacciones Quimicas Biologia - Reacciones Quimicas
Biologia - Reacciones Quimicas jorge perez
 
Práctica 6 crenación, hemólisis, plasmólisis y turgencia
Práctica 6 crenación, hemólisis, plasmólisis y turgenciaPráctica 6 crenación, hemólisis, plasmólisis y turgencia
Práctica 6 crenación, hemólisis, plasmólisis y turgencia
Daniela Gómez Castellanos
 
Extracción del ADN vegetal
Extracción del ADN vegetalExtracción del ADN vegetal
Extracción del ADN vegetal
Nasha Ccancce
 
Práctica 6 Crenación, Hemólisis, Plasmólisis y Turgencia
Práctica 6  Crenación, Hemólisis, Plasmólisis y TurgenciaPráctica 6  Crenación, Hemólisis, Plasmólisis y Turgencia
Práctica 6 Crenación, Hemólisis, Plasmólisis y Turgencia
Químico Farmacobiólogo
 

La actualidad más candente (20)

Practica 6 celula vegetal
Practica 6 celula vegetalPractica 6 celula vegetal
Practica 6 celula vegetal
 
OBSERVACIÓN DE CÉLULAS ANIMALES, SANGUÍNEAS, EPITELIALES HUMANAS, VEGETALES Y...
OBSERVACIÓN DE CÉLULAS ANIMALES, SANGUÍNEAS, EPITELIALES HUMANAS, VEGETALES Y...OBSERVACIÓN DE CÉLULAS ANIMALES, SANGUÍNEAS, EPITELIALES HUMANAS, VEGETALES Y...
OBSERVACIÓN DE CÉLULAS ANIMALES, SANGUÍNEAS, EPITELIALES HUMANAS, VEGETALES Y...
 
EXPERIMENTO: OBSERVACIÓN DE LAS CÉLULAS VEGETALES (Informe)
EXPERIMENTO: OBSERVACIÓN DE LAS CÉLULAS VEGETALES (Informe)EXPERIMENTO: OBSERVACIÓN DE LAS CÉLULAS VEGETALES (Informe)
EXPERIMENTO: OBSERVACIÓN DE LAS CÉLULAS VEGETALES (Informe)
 
Estrucctura celular
Estrucctura celularEstrucctura celular
Estrucctura celular
 
Prático experimental: Catáfila de cebolla
Prático experimental: Catáfila de cebollaPrático experimental: Catáfila de cebolla
Prático experimental: Catáfila de cebolla
 
Tabla grupos funcionales
Tabla grupos funcionalesTabla grupos funcionales
Tabla grupos funcionales
 
Microscopio. cebolla
Microscopio. cebollaMicroscopio. cebolla
Microscopio. cebolla
 
Práctica 4 mitosis en raíz de cebolla
Práctica 4 mitosis en raíz de cebollaPráctica 4 mitosis en raíz de cebolla
Práctica 4 mitosis en raíz de cebolla
 
Practica 2. Observación de células animales y vegetales
Practica 2. Observación de células animales y vegetalesPractica 2. Observación de células animales y vegetales
Practica 2. Observación de células animales y vegetales
 
Separación de pigmentos vegetales mediante cromatografía en papel
Separación de pigmentos vegetales mediante cromatografía en papelSeparación de pigmentos vegetales mediante cromatografía en papel
Separación de pigmentos vegetales mediante cromatografía en papel
 
Informe sobre el estudio de células vegetales en el microscopio óptico.
 Informe sobre el estudio de células vegetales en el microscopio óptico. Informe sobre el estudio de células vegetales en el microscopio óptico.
Informe sobre el estudio de células vegetales en el microscopio óptico.
 
Practica 1. Preparación de soluciones.
Practica 1. Preparación de soluciones. Practica 1. Preparación de soluciones.
Practica 1. Preparación de soluciones.
 
Laboratorio 08
Laboratorio 08Laboratorio 08
Laboratorio 08
 
Biologia - Reacciones Quimicas
Biologia - Reacciones Quimicas Biologia - Reacciones Quimicas
Biologia - Reacciones Quimicas
 
Practicas de laboratorio celulas de la cebolla
Practicas de laboratorio celulas de la  cebollaPracticas de laboratorio celulas de la  cebolla
Practicas de laboratorio celulas de la cebolla
 
Práctica 6 crenación, hemólisis, plasmólisis y turgencia
Práctica 6 crenación, hemólisis, plasmólisis y turgenciaPráctica 6 crenación, hemólisis, plasmólisis y turgencia
Práctica 6 crenación, hemólisis, plasmólisis y turgencia
 
Extracción del ADN vegetal
Extracción del ADN vegetalExtracción del ADN vegetal
Extracción del ADN vegetal
 
Informe de la cebolla
Informe de la cebollaInforme de la cebolla
Informe de la cebolla
 
Conclusiones
ConclusionesConclusiones
Conclusiones
 
Práctica 6 Crenación, Hemólisis, Plasmólisis y Turgencia
Práctica 6  Crenación, Hemólisis, Plasmólisis y TurgenciaPráctica 6  Crenación, Hemólisis, Plasmólisis y Turgencia
Práctica 6 Crenación, Hemólisis, Plasmólisis y Turgencia
 

Destacado

Prácticas Citología BI1. Begoña Quirós y Nicolás Olalde
Prácticas Citología BI1. Begoña Quirós y Nicolás OlaldePrácticas Citología BI1. Begoña Quirós y Nicolás Olalde
Prácticas Citología BI1. Begoña Quirós y Nicolás Olaldeaurora aparicio
 
Microscopio y prácticas
Microscopio y prácticasMicroscopio y prácticas
Microscopio y prácticasCarlos Ipiéns
 
Practica 6 de biología....
Practica 6 de biología....Practica 6 de biología....
Practica 6 de biología....
Tefiit Paredes
 
Laboratorio de las celulas
Laboratorio de las celulasLaboratorio de las celulas
Laboratorio de las celulas
yuleidis yiseth meza argote
 
Pre informes laboratorio biologia
Pre informes laboratorio biologiaPre informes laboratorio biologia
Pre informes laboratorio biologia
calidadhcb
 
Tejidos Vegetales
Tejidos Vegetales Tejidos Vegetales
Tejidos Vegetales
mnmunaiz
 

Destacado (7)

Prácticas Citología BI1. Begoña Quirós y Nicolás Olalde
Prácticas Citología BI1. Begoña Quirós y Nicolás OlaldePrácticas Citología BI1. Begoña Quirós y Nicolás Olalde
Prácticas Citología BI1. Begoña Quirós y Nicolás Olalde
 
Microscopio y prácticas
Microscopio y prácticasMicroscopio y prácticas
Microscopio y prácticas
 
Practica 6 de biología....
Practica 6 de biología....Practica 6 de biología....
Practica 6 de biología....
 
Lab biol 2010
Lab biol 2010Lab biol 2010
Lab biol 2010
 
Laboratorio de las celulas
Laboratorio de las celulasLaboratorio de las celulas
Laboratorio de las celulas
 
Pre informes laboratorio biologia
Pre informes laboratorio biologiaPre informes laboratorio biologia
Pre informes laboratorio biologia
 
Tejidos Vegetales
Tejidos Vegetales Tejidos Vegetales
Tejidos Vegetales
 

Similar a Células BI1

Observación de la epidermis de la cebolla
Observación de la epidermis de la cebollaObservación de la epidermis de la cebolla
Observación de la epidermis de la cebolla
Damián Gómez Sarmiento
 
Practica biologia propia n°6
Practica biologia propia n°6Practica biologia propia n°6
Practica biologia propia n°6Jeff CalderoOn
 
5 tipos celulares
5 tipos celulares5 tipos celulares
5 tipos celulares
Rosalba Amaya Luna
 
Practica de laboratorio nº 6 iologia
Practica de laboratorio nº 6 iologiaPractica de laboratorio nº 6 iologia
Practica de laboratorio nº 6 iologiaKaren Maldonado
 
Practica de laboratorio nº 6 iologia
Practica de laboratorio nº 6 iologiaPractica de laboratorio nº 6 iologia
Practica de laboratorio nº 6 iologiaKaren Maldonado
 
Practica de laboratorio nº 6 iologia
Practica de laboratorio nº 6 iologiaPractica de laboratorio nº 6 iologia
Practica de laboratorio nº 6 iologiaKaren Maldonado
 
Practica de laboratorio nº 6 iologia
Practica de laboratorio nº 6 iologiaPractica de laboratorio nº 6 iologia
Practica de laboratorio nº 6 iologiakatty Maldonado
 
Practica de laboratorio nº 6
Practica de laboratorio nº 6Practica de laboratorio nº 6
Practica de laboratorio nº 6katty Maldonado
 
Practica de laboratorio nº 6 iologia
Practica de laboratorio nº 6 iologiaPractica de laboratorio nº 6 iologia
Practica de laboratorio nº 6 iologiakatty Maldonado
 
Practica de laboratorio nº 6 iologia
Practica de laboratorio nº 6 iologiaPractica de laboratorio nº 6 iologia
Practica de laboratorio nº 6 iologiakatty Maldonado
 
Practica de laboratorio nº 6 iologia
Practica de laboratorio nº 6 iologiaPractica de laboratorio nº 6 iologia
Practica de laboratorio nº 6 iologiakatty Maldonado
 
Practica de laboratorio nº 6 iologia
Practica de laboratorio nº 6 iologiaPractica de laboratorio nº 6 iologia
Practica de laboratorio nº 6 iologiakatty Maldonado
 
#7 halos de inhibición con plantas
#7 halos de inhibición con plantas#7 halos de inhibición con plantas
#7 halos de inhibición con plantas
HylaryQuistian
 
Taller 3.- Observador de Raíces
Taller 3.- Observador de RaícesTaller 3.- Observador de Raíces
Taller 3.- Observador de Raíces
Carlos Cáceres
 

Similar a Células BI1 (20)

Observación de la epidermis de la cebolla
Observación de la epidermis de la cebollaObservación de la epidermis de la cebolla
Observación de la epidermis de la cebolla
 
Laboratorio (1)
Laboratorio (1)Laboratorio (1)
Laboratorio (1)
 
Practica biologia propia n°6
Practica biologia propia n°6Practica biologia propia n°6
Practica biologia propia n°6
 
Practicas
PracticasPracticas
Practicas
 
5 tipos celulares
5 tipos celulares5 tipos celulares
5 tipos celulares
 
Laboratorio
LaboratorioLaboratorio
Laboratorio
 
Todos los informes de biología
Todos los informes de biologíaTodos los informes de biología
Todos los informes de biología
 
Practica de laboratorio nº 6 iologia
Practica de laboratorio nº 6 iologiaPractica de laboratorio nº 6 iologia
Practica de laboratorio nº 6 iologia
 
Practica de laboratorio nº 6 iologia
Practica de laboratorio nº 6 iologiaPractica de laboratorio nº 6 iologia
Practica de laboratorio nº 6 iologia
 
Practica de laboratorio nº 6 iologia
Practica de laboratorio nº 6 iologiaPractica de laboratorio nº 6 iologia
Practica de laboratorio nº 6 iologia
 
Practica de laboratorio nº 6 iologia
Practica de laboratorio nº 6 iologiaPractica de laboratorio nº 6 iologia
Practica de laboratorio nº 6 iologia
 
Practica de laboratorio nº 6
Practica de laboratorio nº 6Practica de laboratorio nº 6
Practica de laboratorio nº 6
 
Practica de laboratorio nº 6 iologia
Practica de laboratorio nº 6 iologiaPractica de laboratorio nº 6 iologia
Practica de laboratorio nº 6 iologia
 
Practica de laboratorio nº 6 iologia
Practica de laboratorio nº 6 iologiaPractica de laboratorio nº 6 iologia
Practica de laboratorio nº 6 iologia
 
Practica de laboratorio nº 6 iologia
Practica de laboratorio nº 6 iologiaPractica de laboratorio nº 6 iologia
Practica de laboratorio nº 6 iologia
 
Practica de laboratoria 6 (2)
Practica de laboratoria 6 (2)Practica de laboratoria 6 (2)
Practica de laboratoria 6 (2)
 
Practica de laboratorio nº 6 iologia
Practica de laboratorio nº 6 iologiaPractica de laboratorio nº 6 iologia
Practica de laboratorio nº 6 iologia
 
Practica nº 6
Practica nº 6Practica nº 6
Practica nº 6
 
#7 halos de inhibición con plantas
#7 halos de inhibición con plantas#7 halos de inhibición con plantas
#7 halos de inhibición con plantas
 
Taller 3.- Observador de Raíces
Taller 3.- Observador de RaícesTaller 3.- Observador de Raíces
Taller 3.- Observador de Raíces
 

Más de aurora aparicio

Darwin 18
Darwin 18Darwin 18
Darwin 18
aurora aparicio
 
Teoría Sintética 18
Teoría Sintética 18Teoría Sintética 18
Teoría Sintética 18
aurora aparicio
 
Neurociencia con Juan Perucho en el IES Rosa Chacel
Neurociencia con Juan Perucho en el IES Rosa ChacelNeurociencia con Juan Perucho en el IES Rosa Chacel
Neurociencia con Juan Perucho en el IES Rosa Chacelaurora aparicio
 
Informe citología
Informe citologíaInforme citología
Informe citología
aurora aparicio
 
IES Rosa Chacel en la I Jornada de intercambio de experiencias de éxito en Ed...
IES Rosa Chacel en la I Jornada de intercambio de experiencias de éxito en Ed...IES Rosa Chacel en la I Jornada de intercambio de experiencias de éxito en Ed...
IES Rosa Chacel en la I Jornada de intercambio de experiencias de éxito en Ed...aurora aparicio
 
Recortes en Educación. IES Rosa Chacel (Colmenar Viejo)
Recortes en Educación. IES Rosa Chacel (Colmenar Viejo)Recortes en Educación. IES Rosa Chacel (Colmenar Viejo)
Recortes en Educación. IES Rosa Chacel (Colmenar Viejo)
aurora aparicio
 
Teoría evolucionista de Lamarck
Teoría evolucionista de LamarckTeoría evolucionista de Lamarck
Teoría evolucionista de Lamarckaurora aparicio
 
Pruebas evolución
Pruebas evoluciónPruebas evolución
Pruebas evolución
aurora aparicio
 
Teoria Evolucion Lamarck
Teoria Evolucion Lamarck Teoria Evolucion Lamarck
Teoria Evolucion Lamarck aurora aparicio
 
Teorías Fijistas
Teorías FijistasTeorías Fijistas
Teorías Fijistas
aurora aparicio
 
Organismos unicelulares y pluricelulares
Organismos unicelulares y pluricelularesOrganismos unicelulares y pluricelulares
Organismos unicelulares y pluricelularesaurora aparicio
 
Ácidos grasos
Ácidos grasosÁcidos grasos
Ácidos grasos
aurora aparicio
 

Más de aurora aparicio (20)

Darwin 18
Darwin 18Darwin 18
Darwin 18
 
Teoría Sintética 18
Teoría Sintética 18Teoría Sintética 18
Teoría Sintética 18
 
Neurociencia con Juan Perucho en el IES Rosa Chacel
Neurociencia con Juan Perucho en el IES Rosa ChacelNeurociencia con Juan Perucho en el IES Rosa Chacel
Neurociencia con Juan Perucho en el IES Rosa Chacel
 
Informe citología
Informe citologíaInforme citología
Informe citología
 
IES Rosa Chacel en la I Jornada de intercambio de experiencias de éxito en Ed...
IES Rosa Chacel en la I Jornada de intercambio de experiencias de éxito en Ed...IES Rosa Chacel en la I Jornada de intercambio de experiencias de éxito en Ed...
IES Rosa Chacel en la I Jornada de intercambio de experiencias de éxito en Ed...
 
Recortes en Educación. IES Rosa Chacel (Colmenar Viejo)
Recortes en Educación. IES Rosa Chacel (Colmenar Viejo)Recortes en Educación. IES Rosa Chacel (Colmenar Viejo)
Recortes en Educación. IES Rosa Chacel (Colmenar Viejo)
 
Teoría evolucionista de Lamarck
Teoría evolucionista de LamarckTeoría evolucionista de Lamarck
Teoría evolucionista de Lamarck
 
Pruebas evolución
Pruebas evoluciónPruebas evolución
Pruebas evolución
 
Denissana prava
Denissana pravaDenissana prava
Denissana prava
 
Cuchizritin
CuchizritinCuchizritin
Cuchizritin
 
Darwin
DarwinDarwin
Darwin
 
Darwin
DarwinDarwin
Darwin
 
Teoría sintética
Teoría sintética Teoría sintética
Teoría sintética
 
Teoria Evolucion Lamarck
Teoria Evolucion Lamarck Teoria Evolucion Lamarck
Teoria Evolucion Lamarck
 
Teorías Fijistas
Teorías FijistasTeorías Fijistas
Teorías Fijistas
 
Historias de una TIC
Historias de una TICHistorias de una TIC
Historias de una TIC
 
Organismos unicelulares y pluricelulares
Organismos unicelulares y pluricelularesOrganismos unicelulares y pluricelulares
Organismos unicelulares y pluricelulares
 
Colágeno
ColágenoColágeno
Colágeno
 
Publicidad Actimel
Publicidad ActimelPublicidad Actimel
Publicidad Actimel
 
Ácidos grasos
Ácidos grasosÁcidos grasos
Ácidos grasos
 

Último

Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 

Último (20)

Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 

Células BI1

  • 1. Informe de Biología Florian García y Laura Jorge Imagen 1. Cartílago humano. Fuente propia.
  • 2. Índice Materiales. Microscopio ocular: partes. Técnicas de experimentación citológica. Células y tejidos vegetales. Células y tejidos animales. Dibujos rotulados de dos células. Cálculo del tamaño real de 4 células o tejidos. Bibliografía.
  • 3. Materiales. •Células y tejidos vegetales: •Patata (piel e interior) •Naranja (glándulas secretoras) •Viruta de lápiz •Plátano (mesocarpio) •Hoja de lirio (epidermis) •Cebolla (epidermis) •Flor (pétalo) •Tomate (pulpa) Células y tejidos animales: •Células bucales
  • 4. Materiales. •Pinzas de metal •Pinzas de madera •Mechero •Bisturí •Guantes •Varillas de vidrio •Colorantes: ● Lugol ● Verde de metilo ● Azul de metileno
  • 7. Técnicas de experimentación citológica. 1. Corte. 2. Teñir. 3. Fijar. 4. Montar. Imagen 3. Técnicas de experimentación citológica: tinción. Fuente propia.
  • 8. Corte y tinción. El corte consiste en realizar una pequeña incisión en el tejido que se va a analizar para extraer una sección lo suficientemente delgada que permita el paso de la luz. La tinción consiste en teñir la porción de tejido con colorantes, tales como el lugol, verde de metilo o azul de metileno. A continuación se elimina el exceso de colorante mediante el lavado.
  • 9. Fijado y montaje. El fijado consiste en tratar las muestras con sustancias químicas que permiten mantener intactas las estructuras celulares. El montaje es el proceso que permite mantener las muestras en un porta para poder observarlas en un microscopio.
  • 10. Células y tejidos vegetales
  • 11. Epidermis de cebolla 10 x Pared celular Núcleo Citoplasma Imagen 4. Epidermis de cebolla. Fuente: Dr. José A. García Sanz Membrana celular
  • 12. Células y tejidos vegetales 20 x Imagen 5. Epidermis de cebolla II. Fuente: Dr. José A. García Sanz
  • 13. Patata (mesocarpio) Gránulos de almidón teñidos con Lugol. Imagen 6. Mesocarpio de patata. Fuente propia. Imagen 7. Mesocarpio de patata II. Fuente propia.150 x 150 x
  • 14. Viruta de lápiz Células alargadas que no forman verdaderos tubos conductores porque conservan el tabique de separación Imagen 8. Viruta de lápiz. Fuente propia. 60 x
  • 15. Viruta de lápiz Lignina teñida Imagen 9. Viruta de lápiz teñida con verde de metilo. Fuente propia.60 x
  • 16. Pulpa de tomate Vacuola Imagen 10. Pulpa de tomate. Fuente propia. Imagen 11. Pulpa de tomate II. Fuente propia. 600 x 150 x
  • 17. Flor (pétalo) Imagen 12. Pétalo de flor. Fuente propia. 150 x
  • 18. Hoja de lirio (envés) Estomas Imagen 13. Envés de una hoja de lirio. Fotografiada utilizando un objetivo 40x y un ocular 15x. Fuente propia. 600 x Pared celular Citoplasma
  • 19. Hoja de lirio (envés) Estomas Imagen 14. Envés de una hoja de lirio II. Fotografiada utilizando un objetivo 10x y un ocular 15x. Fuente propia. 150 x Pared celular Citoplasma Célula
  • 20. Hoja de lirio (envés) Imagen 15. Envés de una hoja de lirio III. Fotografiada utilizando un objetivo 4x y un ocular 15x. Fuente propia. 60 x
  • 21. Naranja (glándulas secretoras) Bolsas secretoras en la piel de naranja. Imagen 16. Glándulas secretoras de la naranja. Fuente propia. Imagen 17. Glándulas secretoras de la naranja II. Fuente propia. 600 x 150 x
  • 22. Células y tejidos animales
  • 23. Células bucales Imagen 18. Células bucales. Fuente propia.60 x
  • 24. Células bucales Citoplasma Núcleo Membrana plasmática Imagen 19. Células bucales II teñidas con azul de metileno. Fuente propia. 150 x
  • 25. Dibujo rotulado de una célula animal. Imagen 20. Representación esquemática de las células bucales. Fuente propia. Citoplasma Núcleo Membrana plasmática
  • 26. Dibujo rotulado de células de un tejido vegetal. Imagen 21. Representación esquemática de epidermis de cebolla. Fuente propia. Pared celular Núcleo Citoplasma Membrana celular
  • 27. Tamaño real de 4 células- Epidermis de cebolla Imagen 22. Epidermis de cebolla II. Fuente: Dr. José A. García Sanz 9 mm => 2 µm 65 mm => 144.44 µm Tamaño real célula 144.44 µm.
  • 28. Tamaño real de 4 células- Viruta de lápiz nº de aumentos= tamaño medido/tamaño real 60 x= 8 mm/ t. r. t.r.= 8 mm/60 t.r= 0.133333 mm Tamaño real= 0.133333 mm Imagen 23. Viruta de lápiz. Fuente propia.60 x
  • 29. Tamaño real de 4 células- Envés de la hoja de lirio nº de aumentos= tamaño medido/tamaño real 600 x= 37 mm/ t.r t.r= 37mm/ 600 t.r= 0.061667mm Tamaño real= 0.061667 mm Imagen 24. Envés de una hoja de lirio. Fuente propia.600 x
  • 30. Tamaño real de 4 células- Células bucales nº de aumentos= tamaño medido/tamaño real 150 x= 15 mm/ t.r t.r= 15mm/150 t.r= 0.1 mm Tamaño real 0.1 mm Imagen 25. Células bucales II teñidas con azul de metileno. Fuente propia.150 x
  • 31. Bibliografía. Azañero, C. Láminas histológicas, preparación. [En línea] [Recuperado de:http://es.slideshare.net/azanero33/laminas- histologicas-preparacion] [Última visita 27-12-2014] Pedrinaci, E. y otros. (2011). Biología y geología 1º Bachillerato. España: sm.