SlideShare una empresa de Scribd logo
COMUNIDAD DE
ESPECIES
GRUPO DE ORGANISMOS DE
DISTINTAS ESPECIES QUE
CONVIVEN EN UN MISMO LUGAR Y
ESPACIO
• COMPOSICIÓN DE ESPECIES
• INTERACCIONES
• FORMAS DE VIDA
• DOMINANCIA
CARACTERÍSTICAS
TIPOS DE COMUNIDADES
1. FITOCENOSIS. CONJUNTO DE ESPECIES VEGETALES DE UN HÁBITAT.
2. ZOOCENOSIS. CONJUNTO DE ANIMALES DE UN HÁBITAT.
3. MICROBIOCENOSIS. CONJUNTO DE ORGANISMOS DE UN HÁBITAT.
COMPOSICIÓN DE LA COMUNIDAD
1. RIQUEZA, QUE ES EL NÚMERO DE ESPECIES PRESENTE,
2. DIVERSIDAD, QUE ES UNA MEDIDA DE LA RIQUEZA Y LA UNIFORMIDAD
DE ESPECIES (PORCENTAJE
QUE A SU VEZ ESTOS ESTÁN CONSTITUIDOS POR MEDIOS ABIÓTICOS
POR COMPUESTOS INORGÁNICOS COMO AZUFRE, AGUA, NITRÓGENO,
FÓSFORO, CARBONO ETC.
 POR ORGANISMOS ORGÁNICOS: FACTORES CLIMÁTICOS COMO
LA TEMPERATURA, LUZ, HUMEDAD, PRESIÓN ATMOSFÉRICA
ETC.
FACTORES EDÁFICOS : SE RELACIONAN CON EL CICLO
GEOLÓGICO Y LOS FACTORES Y PROCESOS DE LOS
FORMADORES DEL SUELO.
;
ESTRUCTURA DE UNA COMUNIDAD
ES EL RESULTADO DE MUCHOS FACTORES QUE INTERACTÚAN, TANTO
ABIÓTICOS (FÍSICOS), COMO BIÓTICOS (RELACIONADOS CON LOS SERES VIVOS).
FACTORES IMPORTANTES QUE INFLUYEN EN LA ESTRUCTURA DE LA
COMUNIDAD:
LOS PATRONES CLIMÁTICOS DE LA UBICACIÓN DE LA COMUNIDAD:
ES LA VARIACIÓN DE LA TEMPERATURA, INCIDENCIA DE ENERGÍA SOLAR, DISTANCIA DEL
ECUADOR QUE PUEDEN AFECTAR LA ESTRUCTURA DE LA COMUNIDAD.
• LA GEOGRAFÍA DE LA UBICACIÓN DE LA COMUNIDAD.
• LA HETEROGENEIDAD (FRAGMENTACIÓN) DEL AMBIENTE:
ESTO PERMITIRÁ QUE EXISTA UNA MAYOR RIQUEZA DE ESPECIES PORQUE HAY MÁS
HÁBITATS DISTINTOS QUE OCUPAR.
• LA FRECUENCIA DE LAS PERTURBACIONES O SUCESOS
PERJUDICIALES:
• (COMO LAS TORMENTAS, INCENDIOS Y DERRUMBES)
• LAS INTERACCIONES ENTRE LOS ORGANISMOS:
• TODAS LAS INTERACCIONES INTRAESPECÍFICAS QUE PUEDEN OCURRIR ENTRE
ORGANISMOS (COMPETENCIA, DEPREDACIÓN Y LAS DIVERSAS FORMAS DE
SIMBIOSIS)

Más contenido relacionado

Similar a Mitosis

Importancia 1
Importancia 1Importancia 1
Importancia 1
Tatiana Herrera
 
Tp ecosistemas
Tp ecosistemasTp ecosistemas
Tp ecosistemas
7mo-9de19
 
Ecosistemas Andra Artero
Ecosistemas  Andra ArteroEcosistemas  Andra Artero
Ecosistemas Andra Artero
carlosrodriguezfernandez
 
interacciones en el escosistema
interacciones en el escosistemainteracciones en el escosistema
interacciones en el escosistema
Florencia Isidora Mesa
 
Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Biodiversidad
Omar Biologia
 
Tema 4 de cono
Tema 4 de conoTema 4 de cono
Tema 4 de cono
laura-12
 
10_COMUNIDADES.pptx PRINCIPALES ATRIBUTOS
10_COMUNIDADES.pptx PRINCIPALES ATRIBUTOS10_COMUNIDADES.pptx PRINCIPALES ATRIBUTOS
10_COMUNIDADES.pptx PRINCIPALES ATRIBUTOS
ZairaMariaJeronimoGr
 
Ecosistema sanluis
Ecosistema sanluisEcosistema sanluis
Ecosistema sanluis
Victor Jara
 
Tema 4
Tema 4Tema 4
Presentación de ecosistemas
Presentación de ecosistemasPresentación de ecosistemas
Presentación de ecosistemas
carvimiguezalonso4
 
Estructura de los ecosistemas
Estructura de los ecosistemasEstructura de los ecosistemas
Estructura de los ecosistemas
rocueroj
 
T5 - La estructura de los ecosistemas.
T5 - La estructura de los ecosistemas.T5 - La estructura de los ecosistemas.
T5 - La estructura de los ecosistemas.
Ángel González Olinero
 
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Biodiversidad
lvicop
 
Ecologia de los Insectos
Ecologia de los InsectosEcologia de los Insectos
Ecologia de los Insectos
Alejandro Quesada
 
Presentación ecologia junio 13
Presentación ecologia junio 13Presentación ecologia junio 13
Presentación ecologia junio 13
lymendozas
 
Ecología de comunidades .pptx
Ecología de comunidades .pptxEcología de comunidades .pptx
Ecología de comunidades .pptx
MarroquinMoguel
 
Ecologia
EcologiaEcologia
Los ecosistemas
Los ecosistemasLos ecosistemas
Los ecosistemas
maestra5b
 
Capitulo iv. comunidad
Capitulo iv. comunidadCapitulo iv. comunidad
Capitulo iv. comunidad
unsm-t
 

Similar a Mitosis (20)

Importancia 1
Importancia 1Importancia 1
Importancia 1
 
Tp ecosistemas
Tp ecosistemasTp ecosistemas
Tp ecosistemas
 
Ecosistemas Andra Artero
Ecosistemas  Andra ArteroEcosistemas  Andra Artero
Ecosistemas Andra Artero
 
interacciones en el escosistema
interacciones en el escosistemainteracciones en el escosistema
interacciones en el escosistema
 
Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Biodiversidad
 
Tema 4 de cono
Tema 4 de conoTema 4 de cono
Tema 4 de cono
 
10_COMUNIDADES.pptx PRINCIPALES ATRIBUTOS
10_COMUNIDADES.pptx PRINCIPALES ATRIBUTOS10_COMUNIDADES.pptx PRINCIPALES ATRIBUTOS
10_COMUNIDADES.pptx PRINCIPALES ATRIBUTOS
 
Ecosistema sanluis
Ecosistema sanluisEcosistema sanluis
Ecosistema sanluis
 
Tema 4
Tema 4Tema 4
Tema 4
 
Presentación de ecosistemas
Presentación de ecosistemasPresentación de ecosistemas
Presentación de ecosistemas
 
Estructura de los ecosistemas
Estructura de los ecosistemasEstructura de los ecosistemas
Estructura de los ecosistemas
 
T5 - La estructura de los ecosistemas.
T5 - La estructura de los ecosistemas.T5 - La estructura de los ecosistemas.
T5 - La estructura de los ecosistemas.
 
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
 
Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Biodiversidad
 
Ecologia de los Insectos
Ecologia de los InsectosEcologia de los Insectos
Ecologia de los Insectos
 
Presentación ecologia junio 13
Presentación ecologia junio 13Presentación ecologia junio 13
Presentación ecologia junio 13
 
Ecología de comunidades .pptx
Ecología de comunidades .pptxEcología de comunidades .pptx
Ecología de comunidades .pptx
 
Ecologia
EcologiaEcologia
Ecologia
 
Los ecosistemas
Los ecosistemasLos ecosistemas
Los ecosistemas
 
Capitulo iv. comunidad
Capitulo iv. comunidadCapitulo iv. comunidad
Capitulo iv. comunidad
 

Más de LuisEliMrquez

Ciclo de nutrientes Edwin.pptx en la bis
Ciclo de nutrientes Edwin.pptx en la bisCiclo de nutrientes Edwin.pptx en la bis
Ciclo de nutrientes Edwin.pptx en la bis
LuisEliMrquez
 
ADN.pptx replicación dd la vida en los s
ADN.pptx replicación dd la vida en los sADN.pptx replicación dd la vida en los s
ADN.pptx replicación dd la vida en los s
LuisEliMrquez
 
1. Introducion-convertido.pptx de los cu
1. Introducion-convertido.pptx de los cu1. Introducion-convertido.pptx de los cu
1. Introducion-convertido.pptx de los cu
LuisEliMrquez
 
Copia de Cultivo y Produccion de Avena Equipo 1.pptx
Copia de Cultivo y Produccion de Avena Equipo 1.pptxCopia de Cultivo y Produccion de Avena Equipo 1.pptx
Copia de Cultivo y Produccion de Avena Equipo 1.pptx
LuisEliMrquez
 
Ciclo de nutrientes de la. Materia Edwin.pptx
Ciclo de nutrientes de la. Materia Edwin.pptxCiclo de nutrientes de la. Materia Edwin.pptx
Ciclo de nutrientes de la. Materia Edwin.pptx
LuisEliMrquez
 
CULTIVO DE DURAZNO 2023.pptx
CULTIVO DE DURAZNO 2023.pptxCULTIVO DE DURAZNO 2023.pptx
CULTIVO DE DURAZNO 2023.pptx
LuisEliMrquez
 
CULTIVO AGUACATE 2023.pptx
CULTIVO AGUACATE 2023.pptxCULTIVO AGUACATE 2023.pptx
CULTIVO AGUACATE 2023.pptx
LuisEliMrquez
 
tejidos.pptx
tejidos.pptxtejidos.pptx
tejidos.pptx
LuisEliMrquez
 
núcleo.pptx
núcleo.pptxnúcleo.pptx
núcleo.pptx
LuisEliMrquez
 
Expo radiación solar.pptx
Expo radiación solar.pptxExpo radiación solar.pptx
Expo radiación solar.pptx
LuisEliMrquez
 
ESTRUCTURA CELULAR.pptx
ESTRUCTURA CELULAR.pptxESTRUCTURA CELULAR.pptx
ESTRUCTURA CELULAR.pptx
LuisEliMrquez
 
entomopatogenos, parasitoides y depredadores.pptx
entomopatogenos, parasitoides y depredadores.pptxentomopatogenos, parasitoides y depredadores.pptx
entomopatogenos, parasitoides y depredadores.pptx
LuisEliMrquez
 
AGROCLIMATOLOGIA 26.pptx
AGROCLIMATOLOGIA 26.pptxAGROCLIMATOLOGIA 26.pptx
AGROCLIMATOLOGIA 26.pptx
LuisEliMrquez
 
raices.pptx
raices.pptxraices.pptx
raices.pptx
LuisEliMrquez
 
exposición insolocion en el globo.pptx
exposición insolocion en el globo.pptxexposición insolocion en el globo.pptx
exposición insolocion en el globo.pptx
LuisEliMrquez
 

Más de LuisEliMrquez (15)

Ciclo de nutrientes Edwin.pptx en la bis
Ciclo de nutrientes Edwin.pptx en la bisCiclo de nutrientes Edwin.pptx en la bis
Ciclo de nutrientes Edwin.pptx en la bis
 
ADN.pptx replicación dd la vida en los s
ADN.pptx replicación dd la vida en los sADN.pptx replicación dd la vida en los s
ADN.pptx replicación dd la vida en los s
 
1. Introducion-convertido.pptx de los cu
1. Introducion-convertido.pptx de los cu1. Introducion-convertido.pptx de los cu
1. Introducion-convertido.pptx de los cu
 
Copia de Cultivo y Produccion de Avena Equipo 1.pptx
Copia de Cultivo y Produccion de Avena Equipo 1.pptxCopia de Cultivo y Produccion de Avena Equipo 1.pptx
Copia de Cultivo y Produccion de Avena Equipo 1.pptx
 
Ciclo de nutrientes de la. Materia Edwin.pptx
Ciclo de nutrientes de la. Materia Edwin.pptxCiclo de nutrientes de la. Materia Edwin.pptx
Ciclo de nutrientes de la. Materia Edwin.pptx
 
CULTIVO DE DURAZNO 2023.pptx
CULTIVO DE DURAZNO 2023.pptxCULTIVO DE DURAZNO 2023.pptx
CULTIVO DE DURAZNO 2023.pptx
 
CULTIVO AGUACATE 2023.pptx
CULTIVO AGUACATE 2023.pptxCULTIVO AGUACATE 2023.pptx
CULTIVO AGUACATE 2023.pptx
 
tejidos.pptx
tejidos.pptxtejidos.pptx
tejidos.pptx
 
núcleo.pptx
núcleo.pptxnúcleo.pptx
núcleo.pptx
 
Expo radiación solar.pptx
Expo radiación solar.pptxExpo radiación solar.pptx
Expo radiación solar.pptx
 
ESTRUCTURA CELULAR.pptx
ESTRUCTURA CELULAR.pptxESTRUCTURA CELULAR.pptx
ESTRUCTURA CELULAR.pptx
 
entomopatogenos, parasitoides y depredadores.pptx
entomopatogenos, parasitoides y depredadores.pptxentomopatogenos, parasitoides y depredadores.pptx
entomopatogenos, parasitoides y depredadores.pptx
 
AGROCLIMATOLOGIA 26.pptx
AGROCLIMATOLOGIA 26.pptxAGROCLIMATOLOGIA 26.pptx
AGROCLIMATOLOGIA 26.pptx
 
raices.pptx
raices.pptxraices.pptx
raices.pptx
 
exposición insolocion en el globo.pptx
exposición insolocion en el globo.pptxexposición insolocion en el globo.pptx
exposición insolocion en el globo.pptx
 

Último

Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
AliTatty
 
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICODEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
ANGELJOELSILVAPINZN
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
yober ccayhuari aguirre
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
ratatuielmastui123
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
MichaelVlezLpez
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
sharonhuiza
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
JUANCAMILOCAROORJUEL
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
valeriamontes34
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
SkyBlue578874
 
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptxDescripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
MauricioChvezParra
 
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicionelementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
EpifaniaSilvaTarazon
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
reedrichards393
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
ANELLARA1
 
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
Estefanía Sinde
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
MILAGROSCANDELARIARO
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
Kauanny9
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
vaquitaubateclase
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
Efrain Yungan
 
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
YenyAliaga
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
SUSMAI
 

Último (20)

Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
 
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICODEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
 
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptxDescripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
 
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicionelementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
 
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
 
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
 

Mitosis

  • 1. COMUNIDAD DE ESPECIES GRUPO DE ORGANISMOS DE DISTINTAS ESPECIES QUE CONVIVEN EN UN MISMO LUGAR Y ESPACIO
  • 2. • COMPOSICIÓN DE ESPECIES • INTERACCIONES • FORMAS DE VIDA • DOMINANCIA CARACTERÍSTICAS
  • 3. TIPOS DE COMUNIDADES 1. FITOCENOSIS. CONJUNTO DE ESPECIES VEGETALES DE UN HÁBITAT. 2. ZOOCENOSIS. CONJUNTO DE ANIMALES DE UN HÁBITAT. 3. MICROBIOCENOSIS. CONJUNTO DE ORGANISMOS DE UN HÁBITAT.
  • 4. COMPOSICIÓN DE LA COMUNIDAD 1. RIQUEZA, QUE ES EL NÚMERO DE ESPECIES PRESENTE, 2. DIVERSIDAD, QUE ES UNA MEDIDA DE LA RIQUEZA Y LA UNIFORMIDAD DE ESPECIES (PORCENTAJE QUE A SU VEZ ESTOS ESTÁN CONSTITUIDOS POR MEDIOS ABIÓTICOS POR COMPUESTOS INORGÁNICOS COMO AZUFRE, AGUA, NITRÓGENO, FÓSFORO, CARBONO ETC.
  • 5.  POR ORGANISMOS ORGÁNICOS: FACTORES CLIMÁTICOS COMO LA TEMPERATURA, LUZ, HUMEDAD, PRESIÓN ATMOSFÉRICA ETC. FACTORES EDÁFICOS : SE RELACIONAN CON EL CICLO GEOLÓGICO Y LOS FACTORES Y PROCESOS DE LOS FORMADORES DEL SUELO. ;
  • 6. ESTRUCTURA DE UNA COMUNIDAD ES EL RESULTADO DE MUCHOS FACTORES QUE INTERACTÚAN, TANTO ABIÓTICOS (FÍSICOS), COMO BIÓTICOS (RELACIONADOS CON LOS SERES VIVOS). FACTORES IMPORTANTES QUE INFLUYEN EN LA ESTRUCTURA DE LA COMUNIDAD: LOS PATRONES CLIMÁTICOS DE LA UBICACIÓN DE LA COMUNIDAD: ES LA VARIACIÓN DE LA TEMPERATURA, INCIDENCIA DE ENERGÍA SOLAR, DISTANCIA DEL ECUADOR QUE PUEDEN AFECTAR LA ESTRUCTURA DE LA COMUNIDAD.
  • 7. • LA GEOGRAFÍA DE LA UBICACIÓN DE LA COMUNIDAD. • LA HETEROGENEIDAD (FRAGMENTACIÓN) DEL AMBIENTE: ESTO PERMITIRÁ QUE EXISTA UNA MAYOR RIQUEZA DE ESPECIES PORQUE HAY MÁS HÁBITATS DISTINTOS QUE OCUPAR.
  • 8. • LA FRECUENCIA DE LAS PERTURBACIONES O SUCESOS PERJUDICIALES: • (COMO LAS TORMENTAS, INCENDIOS Y DERRUMBES) • LAS INTERACCIONES ENTRE LOS ORGANISMOS: • TODAS LAS INTERACCIONES INTRAESPECÍFICAS QUE PUEDEN OCURRIR ENTRE ORGANISMOS (COMPETENCIA, DEPREDACIÓN Y LAS DIVERSAS FORMAS DE SIMBIOSIS)