SlideShare una empresa de Scribd logo
M.L.T. en Bioanálisis .
 ROSARIO MIJARES
¿Qué es Química
                       clínica?
Es la rama del laboratorio clínico encargado de determinar los valores de
diferentes componentes químicos del suero o plasma.

 Los más comunes que se realizan son:

Determinación de glucosa.
Determinación de enzimas.
Determinación de iones.
Determinación de ácido úrico o BUN, urea y nitrógeno de origen no proteico.
Determinación de concentraciones de drogas en sangre.
Determinación de lípidos y lipoproteínas.
Valores de gases arteriales

                          IMPORTANCIA:

A través de las determinaciones que se realizan en las diferentes muestras
corporales se obtienen resultados que guían al medico para hacer un
diagnostico preciso y así prevenir alguna enfermedad
Muestras a utilizar

 Suero o plasma
Orina 2 horas
Orina 24 horas
LCR
Liquido seminal
Liquido pleural
Liquido amniótico
Liquido ascítico
RUTINA COMPLETA DE LABORATORIO (Rutina I)


Hematología completa VSG, TP-TPT, Creatinina, urea, Glicemia, LDH,
Ácido Úrico, lipidograma, Bilirrubina total y fraccionada, TGO, TGP,
Fosfatasa Alcalina, (Electrolitos)uroanálisis y coproanálisis.



Reacciones para realizar los exámenes:


 8 horas de ayuno
 12 horas de ayuno para perfil lipídico.
 No ingerir alcohol por lo menos 2-3 días antes a los
exámenes.
 Evitar el estrés por lo menos una semana antes.
Siempre que se realizan las pruebas pueden haber errores:

Pre-analíticos

•Paciente no realice el ayuno
•No se identifique la muestra correctamente.
•Se produzca una hemólisis.
•No se centrifugue la muestra en un tiempo prudencial ( antes de una hora
después de realizado el sangrado y la recolección)
•No se entreguen muestras a un tiempo adecuado. (andar paseando las muestras
de heces en el carro toda una tarde)

Analíticos

•Inherencia a las técnicas.
•Técnicos inherentes.
•Distracción.
•Mal pipeteo.
•Relacionados al mal estado del equipo.

Post-analíticas

•Escribir los valores incorrectamente.
Perfil Diabético


             •Glicemia pre-
                                  •Glucosuria Fraccionada
             post
                                  •Depuración de creatinina orina 24
             •Hb.glicosilada
                                  horas
             A1C
                                  •Albuminometría orina 24 horas
             •Insulina pre-post
                                  •Orina
             •Péptido C

Glucosa:

•Control de pacientes sanos
•Control de pacientes diabéticos.
•Determinación de personas hiperglicemicas.

Los valores en personas normales se encuentran (70-110 mg/dl)
Valores que se sobre pasen los 110 mg/dl se denomina hiperglicemia
Valores menores de 70 mg/dl se denomina hipoglicemia.

                                                     Valores
               Analito            Resultados
                                                    normales
               Glucosa             87 mg/dl       70-110 mg/dl
GLICEMIA POST PANDRIAL A LAS 2 HORAS:


La palabra postpandrial quiere decir después de una
comida; por eso, la glucemia postprandial hace referencia a
las concentraciones de glucosa en sangre después de comer.


Tomar muestra en ayunas
Desayuno rico en carbohidratos,
Debe estar en reposo
2 horas después de haber desayunado tomar otra muestra
RESULTADOS DE LABORATORIO:


Glicemia basal (0 hora): 100 mg/dl
Primera hora: 108 mg/dl
Segunda hora: 96 mg/dl
Concentración de estándard: 100 mg/dl
HbA1c

Es un examen de laboratorio que muestra la cantidad promedio de azúcar en su sangre,
reflejando tanto la glucemia pre como postprandial revelando qué está controlando usted
su diabetes.



Los siguientes son los resultados cuando el HbA1c se
están usando para diagnosticar diabetes:

                       Normal: menos de 5.7 %
                       Prediabetes: 5.7 a 6.4%
                      Diabetes: 6.5% o superior
Perfil lipídico:

 También llamado lipidograma y perfil de riesgo coronario, es un grupo de
 pruebas de laboratorio solicitadas para determinar el estado del
 metabolismo de los lípidos corporales

 Aquí se realizan las siguientes pruebas:
  Colesterol total.
  Lipoproteinas:
  HDL -lipoproteínas de alta densidad, (denominado a menudo
  “colesterol bueno”).
  LDL-lipoproteínas de baja densidad, (denominado a menudo
  “colesterol malo”).
  VLDL-lipoproteínas de muy baja densidad.
  Triglicéridos.

Lípidos (colesterol, HDL, triglicéridos).
- Ingerir dieta normal durante 7 días antes.
- Vigilar los cambios bruscos de peso, pues pueden
interferir.
- Suspender medicamentos 3 días antes.
Perfil renal

Aquí se realizan las siguientes pruebas:


                                      •Albuminometria Orina 24
       •Calcio - Fosforo (sérico)
                                      horas
       •Calcio fosforo en orina
                                      •Proteínas Totales y
       •Urea
                                      Fraccionadas
       •creatinina
                                      •Hematología Completa
       •Sodio - Potasio
                                      •Plaquetas
       •Depuración de creatinina
                                      •Orina Parcial
       orina 24 horas
                                      •Acido Urico




   Seguir instrucciones generales

   - Suspender los medicamentos que interfieran, 3 días
   antes.
   - No ingerir carne roja durante 3 días antes de la
   extracción de sangre.
Perfil Reumático


Estos estudios están indicados en pacientes con enfermedades
relacionadas con dolores articulares y procesos inflamatorios.

También permite ayudar en el diagnóstico de diversas
enfermedades reumáticas como artritis reumatoide, gota,
fiebre reumática por estreptococo y enfermedades de las
llamadas autoinmunes.


         •Hematología Completa   •Ra test (látex)
         •Plaquetas              •Antiestreptolisina “o” (Aslo)
         •Velocidad de           •Células L.E.
         Sedimentación           •Anticuerpos Antinucleares
         •Acido Úrico            (ana)
         •Proteína C Reactiva    •VDRL
Electrolitos

Los electrólitos son minerales presentes en            Sodio (Na)
la sangre y otros líquidos corporales que              Potasio (K)
llevan una carga eléctrica.                            Cloro(Cl)
                                                       Magnesio
Afectan la cantidad de agua en el cuerpo,              (Mg)
la acidez de la sangre (el pH), la actividad           Calcio (Ca)
muscular.                                              Fosforo (P)


                                   Enzimas


Las enzimas son unas sustancias (la mayoría
                                                CK-Total
proteicas) que actúan como catalizadores o
                                                CK-MB
sea facilitan y aceleran muchísimas
                                                LDH
reacciones químicas que se producen en
                                                GGT
nuestro organismo sin que ellas mismas
                                                PSA total y libre
sean cambiadas o destruidas durante esa
                                                Fosfatasa acida
acción.
                                                prostática (FAP)
Se encuentran en todos los tejidos de
Perfil Hepático


•Bilirrubina Total y Fraccionada    •Fosfatasa Alcalina
•TGO-TGP (transaminasas)            •Proteínas Totales y Fraccionadas
•Tiempo de Protombina (TP)          •Serología viral para hepatitis:
•Tiempo parcial de Tromboplastina   •(hep “A” IGM; hep “B”; hep “C”)
(TPT)                               •Gamma glutamil transferrasa
•Deshidrogenasa Láctica (LDH))      (GGT)
Perfil Cardiológico



La importancia clínica de los analisisis del perfil cardiaco es
que por medio de estos se puede detectar un posible
infarto debido a anomalías de enzimas o a alguna herida
del músculo del corazón.

También estas pruebas pueden ser útiles para determinar
la posibilidad de que el metabolismo de los hidratos de
carbono alterado debido a meliltus la diabetes, como un
factor de riesgo aterogénico y también la posible existencia
de condiciones pre-renal.


      •Hematología Completa       •Colesterol total y fraccionado
      •Plaquetas                  •Triglicéridos
      •CPK-NAC-CPK-MB             •Proteína C Reactiva
      •Troponina T                •Tiempo de Protombina (TP)
      •Electrolitos (na-k-mg)     •Tiempo Parcial de Tromboplastina
      •TGO-TGP (transaminasas)    (TPT )
Perfil de control de embarazo

Biometría Hemática Completa
 Orina
 Heces
 Glucosa
Reagina plasmática rápida (RPR)/ similar VDRL
TORCH (Toxoplasmosis, Rubéola, Citomegalovirus,
Herpes, y HIV)
Hepatitis B,
Grupo sanguíneo RH
Perfil Sexual Femenino

    •LH – FSH –
    estradiol
    •Progesterona
    •Prolactina
    •Testosterona total /
    libre



        Perfil Menopáusico


  •LH – FSH – estradiol
  •Calcio – fosforo sérico
  •Calcio – fosforo en orina
  parcial
Perfil Sexual Masculino

 •LH – FSH – prolactina
 •Testosterona total/libre
 •Espermatograma-
 espermocultivo


   Perfil Prostático


•Fosfatasa acida total y
prostática
•PSA total 3era generación
•PSA libre
•Orina parcial
Perfil Tiroideo Básico

 TSH , T4 libre T3 libre
 Anticuerpos anti - TPO
 [antiperoxidasa]
 Anti tiroglobulina [anti-Tg])


Perfil Suprarrenal

    •17 OH progesterona
    •Dhea-so4,
    addrostenediona
    •Testosterona total/libre
    •Cortisol 8:00 p.m – 5:00
    p.m
Perfil de BACTERIOLOGÍA (Pancultivo)

Cultivos de:


Examen Faríngeo
Expectoración
LCR
Secrecion: Nasal,oído, otica, heridas,
vaginal, uretral
Urocultivo
Coprocultivo
Hemocultivo
Espermatocultivo,
Baciloscopía.
MARCADORES TUMORALES MAS
UTILIZADOS




  Colón, hígado,
  estomago
El suero sanguíneo o suero hemático


Es el componente de la sangre resultante tras permitir la
coagulación de ésta y eliminar el coagulo resultante
Es equivalente al Plasma sanguíneo, pero sin las proteínas
involucradas en la coagulación (fibrinógeno en su mayor parte).




USO: útil en la identificación de algunos analitos en los que no
se requiere de la intervención de un anticoagulante, ya que este
podría interferir en el resultado alterándolo.
Diferencia que hay entre suero y plasma

El suero se obtiene al extraer la sangre sin anticoagulantes,
luego que la sangre se coagula ese líquido amarillento que queda
es el suero.

Mientras que el plasma se obtiene al extraer la sangre con
anticoagulantes (EDTA, heparina). La diferencia entre ambos es
que el plasma contiene fibrinogeno (factores de la coagulación)y
el suero no las tiene.
Pasos para preservar el suero:
1. Centrifugar
2. Refrigerar se debe conservar separado del coagulo, se debe
   tapar y rotular
3. Debe evitarse el congelamiento y descongelamiento de la
   muestra
4. Si el suero se va enviar a otro laboratorio se debe rotular



       TIPOS DE
       SUERO
Tipos de Anomalías de Sueros

Suero normal
Es de color amarillo claro de aspecto transparente, el color varia
de acuerdo a la ingesta de proteínas del individuo.
Suero Inactivado
Es cuando se calienta a 56 °c por 30 minutos en baño maría con la
finalidad de desproteinizar el suero
Suero Ictérico


Una concentración de bilirrubina superior a 430 μmol/L (25 mg/L) interfiere
en la medida de
distintos analitos dando lugar a incrementos en la concentración de los
mismos.
Puede interferir en la determinación de albúmina, colesterol, glucosa y
proteínas totales.       Es de color amarillo.


Suero Lipémico o Lactescente


Se presenta cuando el paciente presenta elevadas concentraciones de
triglicéridos en la sangre. Tiene un aspecto turbio lechoso. Se pueden producir
interferencias en la determinación de albúmina, calcio y fosfato inorgánico.
Se produce una inhibición en la actividad de la amilasa,
y una disminución en las concentraciones de bilirrubina y proteínas totales.
Suero Hemolizado


Se presenta cuando los eritrocitos se rompen, esto frecuentemente pasa al
momento de tomar la muestra o durante su proceso. Son sueros de color rojizo .

Se producen aumentos en las concentraciones de (LDH),TGO,TGP, Fósforo ,
Potasio, Calcio y Magnesio; se produce un incremento en la actividad sérica
de Fosfatasa ácida y en la concentración de Albúmina y Bilirrubina.


La hemólisis puede producir disminución en la concentración de Glucos y
Sodio




                                                         Comparación de
Comparacion de Sueros:                                   Sueros:
S.Lipémico                                               S.Ictérico con un
con S. Normal                                            S. Normal y
                                                         S. Hemolizado
Se debe armar una batería de tubos de ensayo de la
siguiente manera

          Tubo1 : 2ml de sangre + EDTA ( 2 gotas por 5ml)
          Tubo2 : 2ml de sangre + oxalato (1 gota por 1ml)
          Tubo3 : 2ml de sangre + fluoruro de sodio (1
          cucharada)
          Tubo4 : 2ml de sangre + citrato ( 0.2ml por 1ml)
M.l.t. bioanalisis. my doc
M.l.t. bioanalisis. my doc

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Recolección y examen físico de la orina
Recolección y examen físico de la orinaRecolección y examen físico de la orina
Recolección y examen físico de la orina
Manuel Eduardo Casas Cieza
 
Prueba inmunológica-de-embarazo-torch
Prueba inmunológica-de-embarazo-torchPrueba inmunológica-de-embarazo-torch
Prueba inmunológica-de-embarazo-torch
Rodrigo Coronel
 
Práctica5 factor reumatoide
Práctica5 factor reumatoidePráctica5 factor reumatoide
Práctica5 factor reumatoideMedicinaUas
 
CONOCIMIENTO SOBRE LA VALORACION DE HEMATIES DISMORFICOS.pdf
CONOCIMIENTO SOBRE LA VALORACION DE HEMATIES DISMORFICOS.pdfCONOCIMIENTO SOBRE LA VALORACION DE HEMATIES DISMORFICOS.pdf
CONOCIMIENTO SOBRE LA VALORACION DE HEMATIES DISMORFICOS.pdf
Italo Saldaña
 
Analisis microscopico del sedimento urinario
Analisis microscopico del sedimento urinarioAnalisis microscopico del sedimento urinario
Analisis microscopico del sedimento urinario
Roger Tacu Dominguez
 
Atlas de sedimento urinario
Atlas de sedimento urinarioAtlas de sedimento urinario
Atlas de sedimento urinarioRoger Lopez
 
Correcciones de gb
Correcciones de gbCorrecciones de gb
Correcciones de gb
Skarleth Cruz
 
Globulos blancos
Globulos blancosGlobulos blancos
Globulos blancosMitzi Jav
 
Hematología
HematologíaHematología
Hematología
junior villalba
 
Biometría Hemática e Indices Eritrocitarios
Biometría Hemática e Indices Eritrocitarios Biometría Hemática e Indices Eritrocitarios
Biometría Hemática e Indices Eritrocitarios
Jyugo Hetalia
 
432192401.tp 1 y 2
432192401.tp 1 y 2432192401.tp 1 y 2
432192401.tp 1 y 2Ariel Aranda
 
Orina nieves
Orina nievesOrina nieves
Orina nieves
Nieves Fernandez
 
Anemia megaloblastica
Anemia megaloblasticaAnemia megaloblastica
Anemia megaloblastica
Rebeca Sampaio
 
Sedimento urinario 2
Sedimento urinario 2Sedimento urinario 2
Sedimento urinario 2lauratobiya
 
idiotipo-isotipo-epitope-paratope
idiotipo-isotipo-epitope-paratopeidiotipo-isotipo-epitope-paratope
idiotipo-isotipo-epitope-paratope
Estefa Vintimilla
 
Leucemia mieloide aguda
Leucemia mieloide agudaLeucemia mieloide aguda
Leucemia mieloide agudaMDFtrabajo
 
Clasificacion de las leucemias
Clasificacion de las leucemiasClasificacion de las leucemias
Clasificacion de las leucemias
Wilfredo Gochez
 
Atlas "Sedimento urinario I"
Atlas "Sedimento urinario I"Atlas "Sedimento urinario I"
Atlas "Sedimento urinario I"
Lluvia Briseida Espinoza Morales
 

La actualidad más candente (20)

Recolección y examen físico de la orina
Recolección y examen físico de la orinaRecolección y examen físico de la orina
Recolección y examen físico de la orina
 
Prueba inmunológica-de-embarazo-torch
Prueba inmunológica-de-embarazo-torchPrueba inmunológica-de-embarazo-torch
Prueba inmunológica-de-embarazo-torch
 
Práctica5 factor reumatoide
Práctica5 factor reumatoidePráctica5 factor reumatoide
Práctica5 factor reumatoide
 
CONOCIMIENTO SOBRE LA VALORACION DE HEMATIES DISMORFICOS.pdf
CONOCIMIENTO SOBRE LA VALORACION DE HEMATIES DISMORFICOS.pdfCONOCIMIENTO SOBRE LA VALORACION DE HEMATIES DISMORFICOS.pdf
CONOCIMIENTO SOBRE LA VALORACION DE HEMATIES DISMORFICOS.pdf
 
Analisis microscopico del sedimento urinario
Analisis microscopico del sedimento urinarioAnalisis microscopico del sedimento urinario
Analisis microscopico del sedimento urinario
 
Atlas de sedimento urinario
Atlas de sedimento urinarioAtlas de sedimento urinario
Atlas de sedimento urinario
 
Correcciones de gb
Correcciones de gbCorrecciones de gb
Correcciones de gb
 
Globulos blancos
Globulos blancosGlobulos blancos
Globulos blancos
 
Hematología
HematologíaHematología
Hematología
 
Biometría Hemática e Indices Eritrocitarios
Biometría Hemática e Indices Eritrocitarios Biometría Hemática e Indices Eritrocitarios
Biometría Hemática e Indices Eritrocitarios
 
432192401.tp 1 y 2
432192401.tp 1 y 2432192401.tp 1 y 2
432192401.tp 1 y 2
 
Orina nieves
Orina nievesOrina nieves
Orina nieves
 
Anemia megaloblastica
Anemia megaloblasticaAnemia megaloblastica
Anemia megaloblastica
 
Sedimento urinario 2
Sedimento urinario 2Sedimento urinario 2
Sedimento urinario 2
 
idiotipo-isotipo-epitope-paratope
idiotipo-isotipo-epitope-paratopeidiotipo-isotipo-epitope-paratope
idiotipo-isotipo-epitope-paratope
 
Leucemia mieloide aguda
Leucemia mieloide agudaLeucemia mieloide aguda
Leucemia mieloide aguda
 
Electroforesis
ElectroforesisElectroforesis
Electroforesis
 
Hematologia
HematologiaHematologia
Hematologia
 
Clasificacion de las leucemias
Clasificacion de las leucemiasClasificacion de las leucemias
Clasificacion de las leucemias
 
Atlas "Sedimento urinario I"
Atlas "Sedimento urinario I"Atlas "Sedimento urinario I"
Atlas "Sedimento urinario I"
 

Similar a M.l.t. bioanalisis. my doc

Area de quimica
Area de quimicaArea de quimica
Area de quimicaYELIT_06
 
Area de quimica
Area de quimicaArea de quimica
Area de quimica
YELIT_06
 
M.l.t. bioanalisis. my doc ROSSY LABORATORIO
M.l.t. bioanalisis. my doc  ROSSY   LABORATORIOM.l.t. bioanalisis. my doc  ROSSY   LABORATORIO
M.l.t. bioanalisis. my doc ROSSY LABORATORIOHabibi Mijares
 
PERFIL HÉPATICO - INTERPRETACIÓN LABORATORIAL
PERFIL HÉPATICO - INTERPRETACIÓN LABORATORIALPERFIL HÉPATICO - INTERPRETACIÓN LABORATORIAL
PERFIL HÉPATICO - INTERPRETACIÓN LABORATORIAL
BrunoVercosa1
 
Fisiología y Anatomía Hepática. Funciones
Fisiología y Anatomía Hepática. FuncionesFisiología y Anatomía Hepática. Funciones
Fisiología y Anatomía Hepática. Funciones
MaiaVillalba1
 
perfil hepatico.pptx
perfil hepatico.pptxperfil hepatico.pptx
perfil hepatico.pptx
Octavio Reyes
 
Examenes de laboratorio (BH, QS, TP, TPT, EGO)
Examenes de laboratorio (BH, QS, TP, TPT, EGO)Examenes de laboratorio (BH, QS, TP, TPT, EGO)
Examenes de laboratorio (BH, QS, TP, TPT, EGO)
Patricia Cornejo
 
perfiles bioquimicos de laboratorio.pptx
perfiles bioquimicos de laboratorio.pptxperfiles bioquimicos de laboratorio.pptx
perfiles bioquimicos de laboratorio.pptx
SjosueSor
 
3 bioqumicasangunea-140220194837-phpapp01.pdf
3 bioqumicasangunea-140220194837-phpapp01.pdf3 bioqumicasangunea-140220194837-phpapp01.pdf
3 bioqumicasangunea-140220194837-phpapp01.pdf
Octavio Reyes
 
Clase estudio enfermedad hepatica 201730
Clase estudio enfermedad hepatica 201730Clase estudio enfermedad hepatica 201730
Clase estudio enfermedad hepatica 201730
sharyzard
 
glucosa urea creatinina keik san gavidia
glucosa urea creatinina  keik  san gavidiaglucosa urea creatinina  keik  san gavidia
glucosa urea creatinina keik san gavidiaKeiko Sanchez Gavidia
 
Examenes de Laboratorio en Nefrologia1.pptx
Examenes de Laboratorio en Nefrologia1.pptxExamenes de Laboratorio en Nefrologia1.pptx
Examenes de Laboratorio en Nefrologia1.pptx
ronaldoquezada3
 
Pancreatitis
PancreatitisPancreatitis
Pancreatitispaola9316
 
2.Muestras biológicas humanas.pptx
2.Muestras biológicas humanas.pptx2.Muestras biológicas humanas.pptx
2.Muestras biológicas humanas.pptx
WillPrez3
 
Fisiología Hepatica.pptx
Fisiología Hepatica.pptxFisiología Hepatica.pptx
Fisiología Hepatica.pptx
AlejandroFloresPatio4
 
LDH, FAP y GGT
LDH, FAP y GGTLDH, FAP y GGT
Pruebas de funcion hepatica
Pruebas de funcion hepaticaPruebas de funcion hepatica
Pruebas de funcion hepaticaChava Medrano
 
Enzimas sericas y biomarcadores
Enzimas sericas y biomarcadoresEnzimas sericas y biomarcadores
Enzimas sericas y biomarcadores
Diego Mélgar
 
pruebas-de-funcion-hepatica-160614020338.pptx
pruebas-de-funcion-hepatica-160614020338.pptxpruebas-de-funcion-hepatica-160614020338.pptx
pruebas-de-funcion-hepatica-160614020338.pptx
CesarMejia625886
 

Similar a M.l.t. bioanalisis. my doc (20)

Area de quimica
Area de quimicaArea de quimica
Area de quimica
 
Area de quimica
Area de quimicaArea de quimica
Area de quimica
 
M.l.t. bioanalisis. my doc ROSSY LABORATORIO
M.l.t. bioanalisis. my doc  ROSSY   LABORATORIOM.l.t. bioanalisis. my doc  ROSSY   LABORATORIO
M.l.t. bioanalisis. my doc ROSSY LABORATORIO
 
PERFIL HÉPATICO - INTERPRETACIÓN LABORATORIAL
PERFIL HÉPATICO - INTERPRETACIÓN LABORATORIALPERFIL HÉPATICO - INTERPRETACIÓN LABORATORIAL
PERFIL HÉPATICO - INTERPRETACIÓN LABORATORIAL
 
Fisiología y Anatomía Hepática. Funciones
Fisiología y Anatomía Hepática. FuncionesFisiología y Anatomía Hepática. Funciones
Fisiología y Anatomía Hepática. Funciones
 
perfil hepatico.pptx
perfil hepatico.pptxperfil hepatico.pptx
perfil hepatico.pptx
 
Examenes de laboratorio (BH, QS, TP, TPT, EGO)
Examenes de laboratorio (BH, QS, TP, TPT, EGO)Examenes de laboratorio (BH, QS, TP, TPT, EGO)
Examenes de laboratorio (BH, QS, TP, TPT, EGO)
 
perfiles bioquimicos de laboratorio.pptx
perfiles bioquimicos de laboratorio.pptxperfiles bioquimicos de laboratorio.pptx
perfiles bioquimicos de laboratorio.pptx
 
3 bioqumicasangunea-140220194837-phpapp01.pdf
3 bioqumicasangunea-140220194837-phpapp01.pdf3 bioqumicasangunea-140220194837-phpapp01.pdf
3 bioqumicasangunea-140220194837-phpapp01.pdf
 
Clase estudio enfermedad hepatica 201730
Clase estudio enfermedad hepatica 201730Clase estudio enfermedad hepatica 201730
Clase estudio enfermedad hepatica 201730
 
Prueba de funcion hepatica
Prueba de funcion hepaticaPrueba de funcion hepatica
Prueba de funcion hepatica
 
glucosa urea creatinina keik san gavidia
glucosa urea creatinina  keik  san gavidiaglucosa urea creatinina  keik  san gavidia
glucosa urea creatinina keik san gavidia
 
Examenes de Laboratorio en Nefrologia1.pptx
Examenes de Laboratorio en Nefrologia1.pptxExamenes de Laboratorio en Nefrologia1.pptx
Examenes de Laboratorio en Nefrologia1.pptx
 
Pancreatitis
PancreatitisPancreatitis
Pancreatitis
 
2.Muestras biológicas humanas.pptx
2.Muestras biológicas humanas.pptx2.Muestras biológicas humanas.pptx
2.Muestras biológicas humanas.pptx
 
Fisiología Hepatica.pptx
Fisiología Hepatica.pptxFisiología Hepatica.pptx
Fisiología Hepatica.pptx
 
LDH, FAP y GGT
LDH, FAP y GGTLDH, FAP y GGT
LDH, FAP y GGT
 
Pruebas de funcion hepatica
Pruebas de funcion hepaticaPruebas de funcion hepatica
Pruebas de funcion hepatica
 
Enzimas sericas y biomarcadores
Enzimas sericas y biomarcadoresEnzimas sericas y biomarcadores
Enzimas sericas y biomarcadores
 
pruebas-de-funcion-hepatica-160614020338.pptx
pruebas-de-funcion-hepatica-160614020338.pptxpruebas-de-funcion-hepatica-160614020338.pptx
pruebas-de-funcion-hepatica-160614020338.pptx
 

Más de Rosario Mijares

R.c.p. rossy
R.c.p. rossyR.c.p. rossy
R.c.p. rossy
Rosario Mijares
 
Treponema pallidum
Treponema pallidumTreponema pallidum
Treponema pallidum
Rosario Mijares
 
Hepatitisvirales sep 2012.
Hepatitisvirales sep 2012.Hepatitisvirales sep 2012.
Hepatitisvirales sep 2012.
Rosario Mijares
 
Cirrosis hepatica-sep 2012
Cirrosis hepatica-sep  2012Cirrosis hepatica-sep  2012
Cirrosis hepatica-sep 2012
Rosario Mijares
 
Balance de liquidos. rossy
Balance de liquidos.   rossyBalance de liquidos.   rossy
Balance de liquidos. rossy
Rosario Mijares
 
Cirrosis hepatica-sep 2012
Cirrosis hepatica-sep  2012Cirrosis hepatica-sep  2012
Cirrosis hepatica-sep 2012
Rosario Mijares
 
Enfermeria medico quirurgica quimioterapia
Enfermeria medico quirurgica quimioterapiaEnfermeria medico quirurgica quimioterapia
Enfermeria medico quirurgica quimioterapia
Rosario Mijares
 
Cambios fisiologicos en el adulto mayor geriatria
Cambios fisiologicos en el adulto mayor geriatriaCambios fisiologicos en el adulto mayor geriatria
Cambios fisiologicos en el adulto mayor geriatria
Rosario Mijares
 
Cambios fisiologicos en el adulto mayor
Cambios fisiologicos en el adulto mayorCambios fisiologicos en el adulto mayor
Cambios fisiologicos en el adulto mayorRosario Mijares
 
Valoracion geriatrica integral
Valoracion geriatrica integralValoracion geriatrica integral
Valoracion geriatrica integral
Rosario Mijares
 
Cambios fisiologicos en el adulto mayor
Cambios fisiologicos en el adulto mayorCambios fisiologicos en el adulto mayor
Cambios fisiologicos en el adulto mayorRosario Mijares
 
Cambios fisiologicos en el adulto mayor
Cambios fisiologicos en el adulto mayorCambios fisiologicos en el adulto mayor
Cambios fisiologicos en el adulto mayorRosario Mijares
 
Cambios fisiologicos en el adulto mayor
Cambios fisiologicos en el adulto mayorCambios fisiologicos en el adulto mayor
Cambios fisiologicos en el adulto mayorRosario Mijares
 
Circulacion apunte.
Circulacion apunte.Circulacion apunte.
Circulacion apunte.
Rosario Mijares
 
Coliscistitis
ColiscistitisColiscistitis
Coliscistitis
Rosario Mijares
 
Circulacion mayor y circulacion menor
Circulacion mayor y circulacion menorCirculacion mayor y circulacion menor
Circulacion mayor y circulacion menor
Rosario Mijares
 
Traqueostomia clinicas de enfermeria 1 v my doc
Traqueostomia clinicas de enfermeria 1 v my docTraqueostomia clinicas de enfermeria 1 v my doc
Traqueostomia clinicas de enfermeria 1 v my doc
Rosario Mijares
 
Instrumental quirurgico
Instrumental quirurgicoInstrumental quirurgico
Instrumental quirurgico
Rosario Mijares
 
Recin nacido-prematuro-1217535675964558-9
Recin nacido-prematuro-1217535675964558-9Recin nacido-prematuro-1217535675964558-9
Recin nacido-prematuro-1217535675964558-9
Rosario Mijares
 
Acciones de la enfermera instrumentista
Acciones de la enfermera instrumentistaAcciones de la enfermera instrumentista
Acciones de la enfermera instrumentista
Rosario Mijares
 

Más de Rosario Mijares (20)

R.c.p. rossy
R.c.p. rossyR.c.p. rossy
R.c.p. rossy
 
Treponema pallidum
Treponema pallidumTreponema pallidum
Treponema pallidum
 
Hepatitisvirales sep 2012.
Hepatitisvirales sep 2012.Hepatitisvirales sep 2012.
Hepatitisvirales sep 2012.
 
Cirrosis hepatica-sep 2012
Cirrosis hepatica-sep  2012Cirrosis hepatica-sep  2012
Cirrosis hepatica-sep 2012
 
Balance de liquidos. rossy
Balance de liquidos.   rossyBalance de liquidos.   rossy
Balance de liquidos. rossy
 
Cirrosis hepatica-sep 2012
Cirrosis hepatica-sep  2012Cirrosis hepatica-sep  2012
Cirrosis hepatica-sep 2012
 
Enfermeria medico quirurgica quimioterapia
Enfermeria medico quirurgica quimioterapiaEnfermeria medico quirurgica quimioterapia
Enfermeria medico quirurgica quimioterapia
 
Cambios fisiologicos en el adulto mayor geriatria
Cambios fisiologicos en el adulto mayor geriatriaCambios fisiologicos en el adulto mayor geriatria
Cambios fisiologicos en el adulto mayor geriatria
 
Cambios fisiologicos en el adulto mayor
Cambios fisiologicos en el adulto mayorCambios fisiologicos en el adulto mayor
Cambios fisiologicos en el adulto mayor
 
Valoracion geriatrica integral
Valoracion geriatrica integralValoracion geriatrica integral
Valoracion geriatrica integral
 
Cambios fisiologicos en el adulto mayor
Cambios fisiologicos en el adulto mayorCambios fisiologicos en el adulto mayor
Cambios fisiologicos en el adulto mayor
 
Cambios fisiologicos en el adulto mayor
Cambios fisiologicos en el adulto mayorCambios fisiologicos en el adulto mayor
Cambios fisiologicos en el adulto mayor
 
Cambios fisiologicos en el adulto mayor
Cambios fisiologicos en el adulto mayorCambios fisiologicos en el adulto mayor
Cambios fisiologicos en el adulto mayor
 
Circulacion apunte.
Circulacion apunte.Circulacion apunte.
Circulacion apunte.
 
Coliscistitis
ColiscistitisColiscistitis
Coliscistitis
 
Circulacion mayor y circulacion menor
Circulacion mayor y circulacion menorCirculacion mayor y circulacion menor
Circulacion mayor y circulacion menor
 
Traqueostomia clinicas de enfermeria 1 v my doc
Traqueostomia clinicas de enfermeria 1 v my docTraqueostomia clinicas de enfermeria 1 v my doc
Traqueostomia clinicas de enfermeria 1 v my doc
 
Instrumental quirurgico
Instrumental quirurgicoInstrumental quirurgico
Instrumental quirurgico
 
Recin nacido-prematuro-1217535675964558-9
Recin nacido-prematuro-1217535675964558-9Recin nacido-prematuro-1217535675964558-9
Recin nacido-prematuro-1217535675964558-9
 
Acciones de la enfermera instrumentista
Acciones de la enfermera instrumentistaAcciones de la enfermera instrumentista
Acciones de la enfermera instrumentista
 

Último

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 

Último (20)

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 

M.l.t. bioanalisis. my doc

  • 1. M.L.T. en Bioanálisis . ROSARIO MIJARES
  • 2. ¿Qué es Química clínica? Es la rama del laboratorio clínico encargado de determinar los valores de diferentes componentes químicos del suero o plasma. Los más comunes que se realizan son: Determinación de glucosa. Determinación de enzimas. Determinación de iones. Determinación de ácido úrico o BUN, urea y nitrógeno de origen no proteico. Determinación de concentraciones de drogas en sangre. Determinación de lípidos y lipoproteínas. Valores de gases arteriales IMPORTANCIA: A través de las determinaciones que se realizan en las diferentes muestras corporales se obtienen resultados que guían al medico para hacer un diagnostico preciso y así prevenir alguna enfermedad
  • 3. Muestras a utilizar  Suero o plasma Orina 2 horas Orina 24 horas LCR Liquido seminal Liquido pleural Liquido amniótico Liquido ascítico
  • 4. RUTINA COMPLETA DE LABORATORIO (Rutina I) Hematología completa VSG, TP-TPT, Creatinina, urea, Glicemia, LDH, Ácido Úrico, lipidograma, Bilirrubina total y fraccionada, TGO, TGP, Fosfatasa Alcalina, (Electrolitos)uroanálisis y coproanálisis. Reacciones para realizar los exámenes:  8 horas de ayuno  12 horas de ayuno para perfil lipídico.  No ingerir alcohol por lo menos 2-3 días antes a los exámenes.  Evitar el estrés por lo menos una semana antes.
  • 5. Siempre que se realizan las pruebas pueden haber errores: Pre-analíticos •Paciente no realice el ayuno •No se identifique la muestra correctamente. •Se produzca una hemólisis. •No se centrifugue la muestra en un tiempo prudencial ( antes de una hora después de realizado el sangrado y la recolección) •No se entreguen muestras a un tiempo adecuado. (andar paseando las muestras de heces en el carro toda una tarde) Analíticos •Inherencia a las técnicas. •Técnicos inherentes. •Distracción. •Mal pipeteo. •Relacionados al mal estado del equipo. Post-analíticas •Escribir los valores incorrectamente.
  • 6. Perfil Diabético •Glicemia pre- •Glucosuria Fraccionada post •Depuración de creatinina orina 24 •Hb.glicosilada horas A1C •Albuminometría orina 24 horas •Insulina pre-post •Orina •Péptido C Glucosa: •Control de pacientes sanos •Control de pacientes diabéticos. •Determinación de personas hiperglicemicas. Los valores en personas normales se encuentran (70-110 mg/dl) Valores que se sobre pasen los 110 mg/dl se denomina hiperglicemia Valores menores de 70 mg/dl se denomina hipoglicemia. Valores Analito Resultados normales Glucosa 87 mg/dl 70-110 mg/dl
  • 7. GLICEMIA POST PANDRIAL A LAS 2 HORAS: La palabra postpandrial quiere decir después de una comida; por eso, la glucemia postprandial hace referencia a las concentraciones de glucosa en sangre después de comer. Tomar muestra en ayunas Desayuno rico en carbohidratos, Debe estar en reposo 2 horas después de haber desayunado tomar otra muestra
  • 8.
  • 9.
  • 10. RESULTADOS DE LABORATORIO: Glicemia basal (0 hora): 100 mg/dl Primera hora: 108 mg/dl Segunda hora: 96 mg/dl Concentración de estándard: 100 mg/dl
  • 11. HbA1c Es un examen de laboratorio que muestra la cantidad promedio de azúcar en su sangre, reflejando tanto la glucemia pre como postprandial revelando qué está controlando usted su diabetes. Los siguientes son los resultados cuando el HbA1c se están usando para diagnosticar diabetes: Normal: menos de 5.7 % Prediabetes: 5.7 a 6.4% Diabetes: 6.5% o superior
  • 12. Perfil lipídico: También llamado lipidograma y perfil de riesgo coronario, es un grupo de pruebas de laboratorio solicitadas para determinar el estado del metabolismo de los lípidos corporales Aquí se realizan las siguientes pruebas: Colesterol total. Lipoproteinas: HDL -lipoproteínas de alta densidad, (denominado a menudo “colesterol bueno”). LDL-lipoproteínas de baja densidad, (denominado a menudo “colesterol malo”). VLDL-lipoproteínas de muy baja densidad. Triglicéridos. Lípidos (colesterol, HDL, triglicéridos). - Ingerir dieta normal durante 7 días antes. - Vigilar los cambios bruscos de peso, pues pueden interferir. - Suspender medicamentos 3 días antes.
  • 13. Perfil renal Aquí se realizan las siguientes pruebas: •Albuminometria Orina 24 •Calcio - Fosforo (sérico) horas •Calcio fosforo en orina •Proteínas Totales y •Urea Fraccionadas •creatinina •Hematología Completa •Sodio - Potasio •Plaquetas •Depuración de creatinina •Orina Parcial orina 24 horas •Acido Urico Seguir instrucciones generales - Suspender los medicamentos que interfieran, 3 días antes. - No ingerir carne roja durante 3 días antes de la extracción de sangre.
  • 14. Perfil Reumático Estos estudios están indicados en pacientes con enfermedades relacionadas con dolores articulares y procesos inflamatorios. También permite ayudar en el diagnóstico de diversas enfermedades reumáticas como artritis reumatoide, gota, fiebre reumática por estreptococo y enfermedades de las llamadas autoinmunes. •Hematología Completa •Ra test (látex) •Plaquetas •Antiestreptolisina “o” (Aslo) •Velocidad de •Células L.E. Sedimentación •Anticuerpos Antinucleares •Acido Úrico (ana) •Proteína C Reactiva •VDRL
  • 15. Electrolitos Los electrólitos son minerales presentes en Sodio (Na) la sangre y otros líquidos corporales que Potasio (K) llevan una carga eléctrica. Cloro(Cl) Magnesio Afectan la cantidad de agua en el cuerpo, (Mg) la acidez de la sangre (el pH), la actividad Calcio (Ca) muscular. Fosforo (P) Enzimas Las enzimas son unas sustancias (la mayoría CK-Total proteicas) que actúan como catalizadores o CK-MB sea facilitan y aceleran muchísimas LDH reacciones químicas que se producen en GGT nuestro organismo sin que ellas mismas PSA total y libre sean cambiadas o destruidas durante esa Fosfatasa acida acción. prostática (FAP) Se encuentran en todos los tejidos de
  • 16. Perfil Hepático •Bilirrubina Total y Fraccionada •Fosfatasa Alcalina •TGO-TGP (transaminasas) •Proteínas Totales y Fraccionadas •Tiempo de Protombina (TP) •Serología viral para hepatitis: •Tiempo parcial de Tromboplastina •(hep “A” IGM; hep “B”; hep “C”) (TPT) •Gamma glutamil transferrasa •Deshidrogenasa Láctica (LDH)) (GGT)
  • 17. Perfil Cardiológico La importancia clínica de los analisisis del perfil cardiaco es que por medio de estos se puede detectar un posible infarto debido a anomalías de enzimas o a alguna herida del músculo del corazón. También estas pruebas pueden ser útiles para determinar la posibilidad de que el metabolismo de los hidratos de carbono alterado debido a meliltus la diabetes, como un factor de riesgo aterogénico y también la posible existencia de condiciones pre-renal. •Hematología Completa •Colesterol total y fraccionado •Plaquetas •Triglicéridos •CPK-NAC-CPK-MB •Proteína C Reactiva •Troponina T •Tiempo de Protombina (TP) •Electrolitos (na-k-mg) •Tiempo Parcial de Tromboplastina •TGO-TGP (transaminasas) (TPT )
  • 18. Perfil de control de embarazo Biometría Hemática Completa Orina Heces Glucosa Reagina plasmática rápida (RPR)/ similar VDRL TORCH (Toxoplasmosis, Rubéola, Citomegalovirus, Herpes, y HIV) Hepatitis B, Grupo sanguíneo RH
  • 19. Perfil Sexual Femenino •LH – FSH – estradiol •Progesterona •Prolactina •Testosterona total / libre Perfil Menopáusico •LH – FSH – estradiol •Calcio – fosforo sérico •Calcio – fosforo en orina parcial
  • 20. Perfil Sexual Masculino •LH – FSH – prolactina •Testosterona total/libre •Espermatograma- espermocultivo Perfil Prostático •Fosfatasa acida total y prostática •PSA total 3era generación •PSA libre •Orina parcial
  • 21. Perfil Tiroideo Básico TSH , T4 libre T3 libre Anticuerpos anti - TPO [antiperoxidasa] Anti tiroglobulina [anti-Tg]) Perfil Suprarrenal •17 OH progesterona •Dhea-so4, addrostenediona •Testosterona total/libre •Cortisol 8:00 p.m – 5:00 p.m
  • 22. Perfil de BACTERIOLOGÍA (Pancultivo) Cultivos de: Examen Faríngeo Expectoración LCR Secrecion: Nasal,oído, otica, heridas, vaginal, uretral Urocultivo Coprocultivo Hemocultivo Espermatocultivo, Baciloscopía.
  • 23. MARCADORES TUMORALES MAS UTILIZADOS Colón, hígado, estomago
  • 24. El suero sanguíneo o suero hemático Es el componente de la sangre resultante tras permitir la coagulación de ésta y eliminar el coagulo resultante Es equivalente al Plasma sanguíneo, pero sin las proteínas involucradas en la coagulación (fibrinógeno en su mayor parte). USO: útil en la identificación de algunos analitos en los que no se requiere de la intervención de un anticoagulante, ya que este podría interferir en el resultado alterándolo.
  • 25. Diferencia que hay entre suero y plasma El suero se obtiene al extraer la sangre sin anticoagulantes, luego que la sangre se coagula ese líquido amarillento que queda es el suero. Mientras que el plasma se obtiene al extraer la sangre con anticoagulantes (EDTA, heparina). La diferencia entre ambos es que el plasma contiene fibrinogeno (factores de la coagulación)y el suero no las tiene.
  • 26. Pasos para preservar el suero: 1. Centrifugar 2. Refrigerar se debe conservar separado del coagulo, se debe tapar y rotular 3. Debe evitarse el congelamiento y descongelamiento de la muestra 4. Si el suero se va enviar a otro laboratorio se debe rotular TIPOS DE SUERO
  • 27. Tipos de Anomalías de Sueros Suero normal Es de color amarillo claro de aspecto transparente, el color varia de acuerdo a la ingesta de proteínas del individuo. Suero Inactivado Es cuando se calienta a 56 °c por 30 minutos en baño maría con la finalidad de desproteinizar el suero
  • 28. Suero Ictérico Una concentración de bilirrubina superior a 430 μmol/L (25 mg/L) interfiere en la medida de distintos analitos dando lugar a incrementos en la concentración de los mismos. Puede interferir en la determinación de albúmina, colesterol, glucosa y proteínas totales. Es de color amarillo. Suero Lipémico o Lactescente Se presenta cuando el paciente presenta elevadas concentraciones de triglicéridos en la sangre. Tiene un aspecto turbio lechoso. Se pueden producir interferencias en la determinación de albúmina, calcio y fosfato inorgánico. Se produce una inhibición en la actividad de la amilasa, y una disminución en las concentraciones de bilirrubina y proteínas totales.
  • 29. Suero Hemolizado Se presenta cuando los eritrocitos se rompen, esto frecuentemente pasa al momento de tomar la muestra o durante su proceso. Son sueros de color rojizo . Se producen aumentos en las concentraciones de (LDH),TGO,TGP, Fósforo , Potasio, Calcio y Magnesio; se produce un incremento en la actividad sérica de Fosfatasa ácida y en la concentración de Albúmina y Bilirrubina. La hemólisis puede producir disminución en la concentración de Glucos y Sodio Comparación de Comparacion de Sueros: Sueros: S.Lipémico S.Ictérico con un con S. Normal S. Normal y S. Hemolizado
  • 30.
  • 31. Se debe armar una batería de tubos de ensayo de la siguiente manera Tubo1 : 2ml de sangre + EDTA ( 2 gotas por 5ml) Tubo2 : 2ml de sangre + oxalato (1 gota por 1ml) Tubo3 : 2ml de sangre + fluoruro de sodio (1 cucharada) Tubo4 : 2ml de sangre + citrato ( 0.2ml por 1ml)