SlideShare una empresa de Scribd logo
ERITROCITOS Y UN
   LEUCOCITO
SELECCIÓN DE LA MUESTRA

PARA EL ANÁLISIS DE RUTINA, SE PREFIERE LA PRIMERA
MICCIÓN DE LA MAÑANA.


PARA LAS PRUEBAS QUÍMICAS, LA PRIMERA MICCIÓN ES
PREFERIDA DEBIDO A QUE SE ENCUENTRAN MÁS
CONCENTRADAS LAS SUSTANCIAS



UNA MUESTRA ALEATORIA ES INEVITABLE PARA LOS
ESTUDIOS DE URGENCIA. SU PRINCIPAL DESVENTAJA ES
LA DILUCIÓN. EN OCASIONES ES SUFICIENTE MENTE
ALTA PARA DAR PRUEBAS QUÍMICAS FALSAS NEGATIVAS
POR DIVERSAS RAZONES, NOSOTROS PENSAMOS, QUE
TODOS LOS ESPECÍMENES DEBEN SER ANALIZADOS. LAS
MUESTRAS CON UN PROBLEMA DE RETRASO PUEDEN
TENER UNA MENSIÓN COMO: “RETRASO INACEPTABLE:
MUCHOS RESULTADOS POSIBLEMENTE INVÁLIDOS”

LAS MUESTRAS PUEDEN SER REFRIGERADAS SI SU
ANÁLISIS VA SER DIFERIDO, LOS CRISTALES FORMADOS
PUEDEN SER ELIMINADOS POR CALENTAMIENTO DE LA
MUESTRA COMPLETA A 37°C
SEDIMENTO URINARIO
      (MÉTODO TRADICIONAL)
• UNA MUESTRA DE ORINA BIEN
  MEZCLADA (USUALMENTE DE 10 A
  15 ml), SE CENTRIFUGA A UNA
  VELOCIDAD RELATIVAMENTE BAJA
  (2,000 A 3,000 rpm) DURANTE 5 A 10
  MINUTOS), HASTA QUE SE PRODUCE
  UN BOTÓN MODERADAMENTE
  COHESIVO EN EL FONDO DEL TUBO
• EL LÍQUIDO SOBRENADANTE ES
  DECANTADO, DEJANDO DE 0.2 A 0.5 ml DE
  LÍQUIDO. EL SEDIMENTO ES MEZCLADO
  EN EL LÍQUIDO REMANENTE MEDIANTE
  AGITACIÓN.
• UNA PEQUEÑA GOTA DE SEDIMENTO
  RESUSPENDIDO ES DEPOSITADO SOBRE
  UN PORTAOBJETOS Y SE LO COLOCA
  ENCIMA UN CUBREOBJETOS DE 22X22 mm
MÉTODO ESTANDARIZADO

• CENTRIFUGAR 12 ML DE ORINA.

• 5 MINUTOS

• EVITAR EL EXCESO DE
  CENTRIFUGACIÓN
PREPARACIÓN DE LA
        MUESTRA
• ELIMINAR EL SOBRENADANTE
  (RECOMENDABLE POR ASPIRACIÓN),
  DEJANDO UN VOLUMEN RESIDUAL DE 1 ml
  O DE 0.6 ml
• RESUSPENDER EL SEDIMENTO USANDO
  UN VÓRTEX A BAJA VELOCIDAD
• COLOCAR 20 ul DE SEDIMENTO EN UN
  PORTAOBJETOS, USANDO UN
  CUBREOBJETOS DE 22X22 mm
EXAMEN MICROSCÓPICO
• EL SEDIMENTO ES PRIMERO EXAMINADO
  A BAJO AUMENTO (OBJETIVO DE 10X),
  CON OBJETO DE IDENTIFICAR CRISTALES,
  CILINDROS, CÉLULAS EPITELIALES
  ESCAMOSAS Y OTROS OBJETOS GRANDES.

• LOS CILINDROS DEBEN REPORTARSE EN
  NÚMERO POR CAMPO DE BAJO AUMENTO,
  POR CADA TIPO DE CILINDRO. DEBEN
  PROMEDIARSE EN 10 CAMPOS,
  RECORDANDO QUE LOS CILINDROS
  TIENDEN A AGRUPARSE EN LA ORILLA DE
  LA PREPARACIÓN
• UNA VEZ REALIZADO EL EXAMEN
  INICIAL A 100 AUMENTOS, SE INICIA
  LA OBSERVACIÓN A 400 AUMENTOS
  PARA IDENTIFICAR LA PRESENCIA
  DE LEUCOCITOS, ERITROCITOS,
  BACTERIAS, LEVADURAS,
  TRICHOMONAS, ETC.
VALORES DE REFERENCIA PARA EL
                SEDIMENTO URINARIO

      Elementos                  Valores considerados anormales
      Eritrocitos                >5/c células a 400 aumentos
      Leucocitos                 >5/c células a 400 aumentos
 Células tubulares renales       >2/c células a 400 aumentos
 Células transicionales          >5/c células a 400 aumentos
 Células escamosas           Raramente significativas (contaminación)
 Fragmentos epiteliales              Cualquier cantidad
 Cilindros hialinos                  >3/c a 100 aumentos
  Cilindros granulares               >1/c a 100 aumentos
Cilindros patológicos                Cualquier cantidad
      Cristales
¿Que orinas analizar?
• El principal obstáculo es el número de muestras a
  analizar
• El despistaje con la tira reactiva elimina del 40 a
  60 % de las muestras.
• Orinas anormales pueden requerir estudios
  minuciosos
• Orinas ocasionales deben ser referidas al
  departamento de patología
• Los especímenes realmente importantes
  representan menos del 4% de la carga de trabajo
Leucocitos
•   Quimiotaxis
•   Inflamación y / o infección
•   Envejecidos
•   Nuevos (si e < 1.019 centelleantes)
•   Aglomerados (cúmulos)
•   Pus (pérdida de la identidad celular)
HEMATURIA
• ES LA PRESENCIA DE UNA GRAN
  CANTIDAD DE ERITROCITOS EN LA ORINA
  EN 3 O MÁS MUESTRAS OBTENIDAS EN
  DÍAS DISTINTOS

• LA PRESENCIA DE SANGRE PROCEDENTE
  DE OTROS SITIOS AJENOS AL TRACTO
  URINARIO NO SE CONSIDERA HEMATURIA
ERITROCITOS
• De aspecto normal: proceden del tracto
  urinario inferior
• Dismóficos: (poiquilo-anisocitosis)
  proceden del tracto urinario superior
  (nefrona o túbulos)
• Valor de corte >14% de eritrocitos
  dismórficos
• Población Mixta: procedencia mixta
CÉLULAS EPITELIALES

• ESCAMOSAS

• TRANSICIONALES

• RENALES
C.E. ESCAMOSAS
• SÓLO LOS DOS TERCIOS FINALES DE LA
  URETRA MASCULINA ESTÁN CUBIERTAS CON
  CÉLULAS EPITELIALES
• LAS CÉLULAS ESCAMOSAS NO PROVIENEN
  DEL TRACTO URINARIO
• EN MUJERES INDICAN CONTAMINACIÓN CON
  SECRECIONES VAGINALES
• EN ANCIANAS PUEDEN INDICAR METAPLASIA
  DE CÉLULAS ESCAMOSAS EN VEJIGA
• MUY RARAS VECES SE PRODUCEN
  CARCINOMAS DE CÉLULAS ESCAMOSAS EN
  LAS PORCIONES INFERIORES DEL TRACTO
  URINARIO
CÉLULAS RENALES DEL
   TÚBULO PROXIMAL
• 20 a 60 micras

• Citoplasma granular

• Núcleo excéntrico

• Fácilmente se confunden con cilindros
  granulares pequeños
Fragmentos de epitelio renal
• Son fragmentos de tejido
• Constan de al menos 3 células tubulares
  renales firmemente adheridas
• Se diferencian de los cilindros en base a la
  ausencia de matriz
• Indican ruptura de la membrana basal
Fragmento de tejido renal
•   Necrosis tubular aguda
•   Rechazo a transplante renal
•   Necrosis papilar
•   Infarto renal
Células transicionales
• Células redondas
• Núcleo redondo
• Proceden de la vejiga, uretra y pelvis renal
Cilindros hemáticos

• Indican sangrado a nivel glomerular
  (glomerulonefritis)
• Se aconpañan de proteinuria variable y
  eritrocitos dismórficos
• Aún un raro hallazgo tiene importancia
  clínica
• Se observan mejor el color en 10x
Cilindros de células tubulares
               renales
• Se forman en los tubos colectores
• Las células provienen de sitios más altos en
• la nefrona
• Pueden observarse unos pocos en personas
  sanas
• Acompañan diversas patologías renales
Cilindros leucocitarios
• Contienen leucocitos en una matriz
  mucoproteica
• Pueden requerir tinciones especiales para
  identificarlos
• Se encuentran cuando se activa el factor c3
  del complemento (pielonefritis, nefritis
  intersticial alérgica aguda, algunas
  glomerulonefritis)
CCR




CL




CL-T
CILINDROS GRANULOSOS
• MATIRZ HIALINA QUE PRESENTA
  GRÁNULOS SIMILARES A LOS DE
  DEGENERACIÓN CITOPLÁSMICA
ERITROCITOS Y
 LEUCOCITOS
CÉLULAS ESCAMOSAS
CRISTALES DE ÁCIDO
      ÚRICO
URATOS AMORFOS
(SEDIMENTO ROSA, pH ácido)
Fosfatos amorfos
(sedimento blanco, pH alcalino)
FOSFATO TRIPLE Y
FOSFATOS AMORFOS
Cristales de oxalato de calcio
Bacterias
Filamentos de moco y ácido
           úrico
Cilindros hialinos con ligera
        granulación
Cilindro hialino teñido con azul
          de toluidina
LEUCOCITOS
azul de toluidina
Leucocitos y bacterias
Leucocitos, sin teñir y con
   contraste de fases
Leucocito ameboide
Leucocitos ameboides
Cúmulo de leucocitos
Pus, note la pérdida de identidad
   celular (azul de toluidina)
Pus
ABUNDANTES LEUCOCITOS
Pseudo cilindro de leucocitos,
   Cúmulos de leucocitos
 (note la ausencia de matriz)
Macrófago
Macrófago
(tinción de Pap)
Cilindros hialinos


cilindroides




     Cilindro hialino “convoluto” (enrrollado, con curvas)
Cilindro hialino arrugado
(azul de toluidina 400x))
Cilindro hialino típico (400x)
Cilindro hialino con una matriz
que empieza a volverse cerosa
            (400x)
Cilindro hialino con una matriz
que empieza a volverse cerosa
            (400x)
Cilindro hialino con una matriz
que empieza a volverse cerosa
            (400X)
Cilindro granuloso con una
matriz cerosa (teñido azul de
toluidina y sin teñir 400 X)
Cilindros granulosos con una
matriz cerosa (sin teñir) (400X)
Cilindro celular con una matriz
        cerosa (400X)
Cilindro ceroso típico (400X)
Cilindro ceroso típico (10X)
Cilindro de eritrocitos
Cilindro de eritrocitos
Cilindros de eritrocitos
Los verdaderos cilindros
       hemáticos
Cilindro de células renales (azul
          de toluidina)
Cilindro de células renales
Cilindro de células renales
Cilindros leucocitarios (azul de
           toluidina)
Cilindro mixto (leucocitos y
      células renales)
Cilindro mixto (leucocitos y
   cuerpos grasos ovales)
Cilindro hialino con leucocitos
     (tinción de esterasa)
Cilindros leucocitarios
Pseudo cilindro de leucocitos
 (note la ausencia de matriz)
Cilindro celular con macrófagos
(la coloración amarilla se debe a
           bilirrubina)
Cilindro granuloso tipo II
Cilindro granuloso
Cilindro granuloso
Cilindros granulosos (azul de
          toluidina)
Cilindros granulosos con una
        matriz cerosa
Cilindros granulosos cortos
Cilindros granulosos (azul de
toluidina) note la presencia de núcleos y
   la similitud con células degeneradas
Cristales de oxalato de calcio
Cristal de ácido úrico
LEUCOCITOS DEFORMADOS
CÉLULAS ESCAMOSAS
CÉLULAS TRANSICIONALES
CÉLULAS EPITELIALES DE
 LOS TÚBULOS RENALES
Células escamosas binucleadas del sedimento de un
      paciente con glomerulonefritis crónica
CÉLULAS EPITELIALES DEL TÚBULO
    RENAL CON INCLUSIONES
  INTRANUCLEARES DEBIDAS A
        POLIOMAVIRUS
CÉLULAS DEL MISMO PACIENTE TEÑIDAS
CON STERNHEIMER. LOS NÚCLEOS TIENEN
   ASPECTO DE VIDRIO ESMERILADO
CÉLULA RENAL DE UNA METÁSTASIS A
RIÑÓN DE UN CARCINOMA DE LA LENGUA
Cáncer de cérvix
Cristales de oxalato de calcio
CRISTALES DE ÁCIDO
      ÚRICO
Cristales de ácido úrico
Cristales poliestratificados de
          ácido úrico
Cristales de ácido úrico formando
              rosetas
URATOS AMORFOS
(SEDIMENTO ROSA, pH ácido)
Cristal de fosfato amónico
magnésico (fosfato triple)
FOSFATO TRIPLE Y
FOSFATOS AMORFOS
Cristales de fosfato triple
Fosfato triple, forma de roseta
Fosfato triple y fosfatos amorfos
Cristales de cistina
Cristales de cistina
Cristales de leucina campo claro
         y luz polarizada
Cristales de tirosina
Cristales de biurato
Burbuja de aire y fibra
Artefactos en orina (fibras)
Talco de guantes
Parásitos
• El parásito más frecuentemente encontrado en la
  orina es la trichomonas. Usualmente proviene de
  las secreciones genitales que contaminan la
  muestra. No obstante se han reportado casos de
  colonización de la vejiga y de la próstata por este
  parásito. La identificación del parásito en su forma
  activa es muy fácil debido a su movilidad
  característica. La identificación de las formas
  inmóviles presenta un grado mayor de dificultad.
  Pueden emplearse distintas tinciones.
TRICHOMONAS
COLORACIÓN DE STERNHEIMER
TRICHOMONAS
T. Vaginalis observada en el sedimento urinario de una paciente con
vaginitis. La T. Vaginalis se observa en el centro del campo, sin teñir al
usar una tinción supravital y ligeramente mayor que un leucocito.
Viva la T. vaginalis se mueve, pero muerta pierde sus flagelos y no se
mueve, por esta razón puede ser fácilmente confundida con un leucocito.
Al usar una tinción supravital como la coloración de Sterheimer Malbin
los núcleos de los Glóbulos blancos son fáciles de ver, pero el contenido
de este protozoario no puede ser observado aún después de mucho
LEVADURAS
Al igual que con las bacterias la presencia de levaduras en el
   sedimento urinario puede indicar una infección. Una
   levadura frecuentemente vista en la orina es Candida. La
   identificación de este organismo es relativamente fácil en
   base a su forma y manera de agruparse. En la mayoría de
   los casos sólo se observan levaduras individuales, pero en
   algunos se observan pseudohifas gemantes.
Otras especies de levaduras son vistas en las muestras de
   orina, algunas de ellas son difícilmente diferenciables de
   los glóbulos rojos
Levaduras (continúa)

En muchos casos, la presencia de levaduras es el
resultado de la contaminación con secreciones
vaginales. Las levaduras son frecuentemente
observadas en muestras que contienen azúcar. Es
importante ser cuidadoso con estas muestras ya que la
infección por levaduras es frecuente en pacientes
diabéticos. El hallazgo de levaduras embebidas en
cilindros tiene una alta importacia clínica; estos son
patognomónicos de pielonefritis.
BACTERIAS

La infección del tracto urinario es la anormalidad más frecuente en el
examen del sedimento urinario. La presencia de abundantes leucocitos y
bacterias es característica de ésta situación. De otra manera , los
especímenes de orina para los análisis de rutina que no son obtenidos
con una técnica estéril o bien especímenes envejecidos pueden tener una
cantidad significativa de bacterias con unos pocos leucocitos. La
presencia de numerosas células escamosas puede indicar contaminación
de la orina con secreciones genitales. En estas dos situaciones una
prueba de nitritos positiva puede indicar una infección del tracto
urinario, pero un resultado inequívoco es hecho únicamente con un
cultivo positivo obtenido con una muestra obtenida con la técnia del
chorro medio.
BACTERIAS continúa

Las principales bacterias asociadas con infección del tracto urinario son
los bacilos Gram Negativos (E. Coli), pero no se pueden descartar otras
formas bacteriana (cocos).células uroteliales recubiertas con bacterias
son frecuentes en la cistitis. Esta situación es diferente de la observada
en las Células Clave, las cuáles son células escamosas vaginales
recubiertas con cocobacilos (Gardnerella vaginalis), formando una costra
sobre la célula. Bajo el microscopio, estas últimas células tienen un
aspecto granular con un borde despuntado.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Uroanalisis
UroanalisisUroanalisis
Uroanalisis
Nancy-Mc
 
Recuento diferencial de leucocitos
Recuento diferencial de leucocitosRecuento diferencial de leucocitos
Recuento diferencial de leucocitos
Lidia Rosas
 
Principales cristales en orinas
Principales cristales en orinasPrincipales cristales en orinas
Principales cristales en orinas
David Enrique Garcia Guevara
 
Tecnicas de laboratorio
Tecnicas de laboratorioTecnicas de laboratorio
Tecnicas de laboratoriorosmatri
 
3.2 Recuentos globulares
3.2 Recuentos  globulares3.2 Recuentos  globulares
3.2 Recuentos globulares
CEPECAP TRUJILLO
 
Interpretación de histogramas_y_formula_roja_2
Interpretación de histogramas_y_formula_roja_2Interpretación de histogramas_y_formula_roja_2
Interpretación de histogramas_y_formula_roja_2alan232425
 
Analisis microscopico de orina
Analisis microscopico de orina Analisis microscopico de orina
Analisis microscopico de orina construct EP
 
Métodos+de+medición+analítica+en+bioquímica+clínica
Métodos+de+medición+analítica+en+bioquímica+clínicaMétodos+de+medición+analítica+en+bioquímica+clínica
Métodos+de+medición+analítica+en+bioquímica+clínicaBrayan Quiroz Berrios
 
Reticulocitos
ReticulocitosReticulocitos
Recuento manual de leucocitos en cámara
Recuento manual de leucocitos en cámaraRecuento manual de leucocitos en cámara
Recuento manual de leucocitos en cámara
Manuel García Galvez
 
Hematocrito - Práctico # 3
Hematocrito - Práctico # 3Hematocrito - Práctico # 3
Hematocrito - Práctico # 3Udabol
 
Sangre oculta en heces y PMN
Sangre oculta en heces y PMNSangre oculta en heces y PMN
Sangre oculta en heces y PMN
Diana Cabrera
 
Analisis microscopico del sedimento urinario
Analisis microscopico del sedimento urinarioAnalisis microscopico del sedimento urinario
Analisis microscopico del sedimento urinario
Roger Tacu Dominguez
 
Tecnica y diagrama moco fecal
Tecnica y diagrama moco fecalTecnica y diagrama moco fecal
Tecnica y diagrama moco fecal
cinthia sarahi diaz
 
Tinción de Sternheimer-Malbin
Tinción de Sternheimer-Malbin Tinción de Sternheimer-Malbin
Tinción de Sternheimer-Malbin
Thorfinn Rowle
 
RECUENTO DE RETICULOCITOS Y ERITROSEDIMENTACION.pptx
RECUENTO DE RETICULOCITOS Y ERITROSEDIMENTACION.pptxRECUENTO DE RETICULOCITOS Y ERITROSEDIMENTACION.pptx
RECUENTO DE RETICULOCITOS Y ERITROSEDIMENTACION.pptx
LuiggiOscarSolanoMaz
 
Protocolos de realización de las tinciones hematológicas.
Protocolos de realización de las tinciones hematológicas.Protocolos de realización de las tinciones hematológicas.
Protocolos de realización de las tinciones hematológicas.
Manuel García Galvez
 
Para, seminario 1
Para, seminario 1 Para, seminario 1
Para, seminario 1
carmen Marquez
 
Fijadores (PAF y MIF)
Fijadores (PAF y MIF)Fijadores (PAF y MIF)
Fijadores (PAF y MIF)
Víctor Bravo P
 
2 Pruebas de coagulacion
2 Pruebas de coagulacion2 Pruebas de coagulacion
2 Pruebas de coagulacion
CEPECAP TRUJILLO
 

La actualidad más candente (20)

Uroanalisis
UroanalisisUroanalisis
Uroanalisis
 
Recuento diferencial de leucocitos
Recuento diferencial de leucocitosRecuento diferencial de leucocitos
Recuento diferencial de leucocitos
 
Principales cristales en orinas
Principales cristales en orinasPrincipales cristales en orinas
Principales cristales en orinas
 
Tecnicas de laboratorio
Tecnicas de laboratorioTecnicas de laboratorio
Tecnicas de laboratorio
 
3.2 Recuentos globulares
3.2 Recuentos  globulares3.2 Recuentos  globulares
3.2 Recuentos globulares
 
Interpretación de histogramas_y_formula_roja_2
Interpretación de histogramas_y_formula_roja_2Interpretación de histogramas_y_formula_roja_2
Interpretación de histogramas_y_formula_roja_2
 
Analisis microscopico de orina
Analisis microscopico de orina Analisis microscopico de orina
Analisis microscopico de orina
 
Métodos+de+medición+analítica+en+bioquímica+clínica
Métodos+de+medición+analítica+en+bioquímica+clínicaMétodos+de+medición+analítica+en+bioquímica+clínica
Métodos+de+medición+analítica+en+bioquímica+clínica
 
Reticulocitos
ReticulocitosReticulocitos
Reticulocitos
 
Recuento manual de leucocitos en cámara
Recuento manual de leucocitos en cámaraRecuento manual de leucocitos en cámara
Recuento manual de leucocitos en cámara
 
Hematocrito - Práctico # 3
Hematocrito - Práctico # 3Hematocrito - Práctico # 3
Hematocrito - Práctico # 3
 
Sangre oculta en heces y PMN
Sangre oculta en heces y PMNSangre oculta en heces y PMN
Sangre oculta en heces y PMN
 
Analisis microscopico del sedimento urinario
Analisis microscopico del sedimento urinarioAnalisis microscopico del sedimento urinario
Analisis microscopico del sedimento urinario
 
Tecnica y diagrama moco fecal
Tecnica y diagrama moco fecalTecnica y diagrama moco fecal
Tecnica y diagrama moco fecal
 
Tinción de Sternheimer-Malbin
Tinción de Sternheimer-Malbin Tinción de Sternheimer-Malbin
Tinción de Sternheimer-Malbin
 
RECUENTO DE RETICULOCITOS Y ERITROSEDIMENTACION.pptx
RECUENTO DE RETICULOCITOS Y ERITROSEDIMENTACION.pptxRECUENTO DE RETICULOCITOS Y ERITROSEDIMENTACION.pptx
RECUENTO DE RETICULOCITOS Y ERITROSEDIMENTACION.pptx
 
Protocolos de realización de las tinciones hematológicas.
Protocolos de realización de las tinciones hematológicas.Protocolos de realización de las tinciones hematológicas.
Protocolos de realización de las tinciones hematológicas.
 
Para, seminario 1
Para, seminario 1 Para, seminario 1
Para, seminario 1
 
Fijadores (PAF y MIF)
Fijadores (PAF y MIF)Fijadores (PAF y MIF)
Fijadores (PAF y MIF)
 
2 Pruebas de coagulacion
2 Pruebas de coagulacion2 Pruebas de coagulacion
2 Pruebas de coagulacion
 

Destacado

Sedimento urinario
Sedimento urinarioSedimento urinario
Sedimento urinariomarcanete
 
Ego examen general de orina
Ego examen general de orinaEgo examen general de orina
Ego examen general de orinaMichelle Quezada
 
La orina al microscopio
La orina al microscopioLa orina al microscopio
La orina al microscopio
David Enrique Garcia Guevara
 
Examen general de orina
Examen general de orinaExamen general de orina
Examen general de orinaSarahi Reyes
 
Células del sedimento urinario, Análisis de esperma, Liq: cefalorraquídeo, pl...
Células del sedimento urinario, Análisis de esperma, Liq: cefalorraquídeo, pl...Células del sedimento urinario, Análisis de esperma, Liq: cefalorraquídeo, pl...
Células del sedimento urinario, Análisis de esperma, Liq: cefalorraquídeo, pl...
Rosa Puga
 
Técnica de Urocultivo y Sedimento urinario
Técnica de Urocultivo y Sedimento urinarioTécnica de Urocultivo y Sedimento urinario
Técnica de Urocultivo y Sedimento urinario
Genesis Guenul Andrade
 
Realizar un examen general de orina
Realizar un examen general de orinaRealizar un examen general de orina
Realizar un examen general de orina
StarWarsFan
 
Examen general de orina
Examen general de orinaExamen general de orina
Examen general de orinaOmar Rubalcava
 
Ud 18. iv. análisis del sedimento urinario. ppt
Ud 18. iv. análisis del sedimento urinario. pptUd 18. iv. análisis del sedimento urinario. ppt
Ud 18. iv. análisis del sedimento urinario. ppt
Elena Blanco
 
Sedimento urinario
Sedimento urinarioSedimento urinario
Sedimento urinario
Indalecio Carboni Bisso
 
Examen general de orina
Examen general de orinaExamen general de orina
Examen general de orina
Soriano Everth
 
Interpretación del urinalisis
Interpretación del urinalisisInterpretación del urinalisis
Interpretación del urinalisisMarisol Chong Zhao
 
Examen Completo De Orina
Examen Completo De  OrinaExamen Completo De  Orina
Examen Completo De Orinajunior alcalde
 
Recomendaciones para el análisis del sedimento urinario
Recomendaciones para el análisis del sedimento urinarioRecomendaciones para el análisis del sedimento urinario
Recomendaciones para el análisis del sedimento urinarioLivia Nina
 
Sedimento urinario
Sedimento urinario   Sedimento urinario
Sedimento urinario Charo Charo
 
Cilindros en el sedimento urinario
Cilindros en el sedimento urinarioCilindros en el sedimento urinario
Cilindros en el sedimento urinarioStalinMasabanda
 
Indices eritrocitarios
Indices eritrocitarios  Indices eritrocitarios
Indices eritrocitarios
alejandro romero boti
 

Destacado (20)

Sedimento urinario
Sedimento urinarioSedimento urinario
Sedimento urinario
 
Ego examen general de orina
Ego examen general de orinaEgo examen general de orina
Ego examen general de orina
 
La orina al microscopio
La orina al microscopioLa orina al microscopio
La orina al microscopio
 
Examen general de orina
Examen general de orinaExamen general de orina
Examen general de orina
 
7.1. Examen General de Orina (EGO)
7.1.  Examen General de Orina (EGO)7.1.  Examen General de Orina (EGO)
7.1. Examen General de Orina (EGO)
 
Células del sedimento urinario, Análisis de esperma, Liq: cefalorraquídeo, pl...
Células del sedimento urinario, Análisis de esperma, Liq: cefalorraquídeo, pl...Células del sedimento urinario, Análisis de esperma, Liq: cefalorraquídeo, pl...
Células del sedimento urinario, Análisis de esperma, Liq: cefalorraquídeo, pl...
 
Técnica de Urocultivo y Sedimento urinario
Técnica de Urocultivo y Sedimento urinarioTécnica de Urocultivo y Sedimento urinario
Técnica de Urocultivo y Sedimento urinario
 
Realizar un examen general de orina
Realizar un examen general de orinaRealizar un examen general de orina
Realizar un examen general de orina
 
Examen general de orina
Examen general de orinaExamen general de orina
Examen general de orina
 
Ud 18. iv. análisis del sedimento urinario. ppt
Ud 18. iv. análisis del sedimento urinario. pptUd 18. iv. análisis del sedimento urinario. ppt
Ud 18. iv. análisis del sedimento urinario. ppt
 
Sedimento urinario
Sedimento urinarioSedimento urinario
Sedimento urinario
 
Examen general de orina
Examen general de orinaExamen general de orina
Examen general de orina
 
Pruebas de funcion renal 1
Pruebas de funcion renal 1Pruebas de funcion renal 1
Pruebas de funcion renal 1
 
Interpretación del urinalisis
Interpretación del urinalisisInterpretación del urinalisis
Interpretación del urinalisis
 
Examen Completo De Orina
Examen Completo De  OrinaExamen Completo De  Orina
Examen Completo De Orina
 
Recomendaciones para el análisis del sedimento urinario
Recomendaciones para el análisis del sedimento urinarioRecomendaciones para el análisis del sedimento urinario
Recomendaciones para el análisis del sedimento urinario
 
Sedimento urinario
Sedimento urinario   Sedimento urinario
Sedimento urinario
 
Cilindros en el sedimento urinario
Cilindros en el sedimento urinarioCilindros en el sedimento urinario
Cilindros en el sedimento urinario
 
Cristales
CristalesCristales
Cristales
 
Indices eritrocitarios
Indices eritrocitarios  Indices eritrocitarios
Indices eritrocitarios
 

Similar a Sedimento urinario 2

Sedimento Urinario
Sedimento UrinarioSedimento Urinario
Sedimento Urinario
Abraham Luna Ayala
 
Practica de bioquimica #5 exámen microscópico de orina
Practica de bioquimica #5 exámen microscópico de orinaPractica de bioquimica #5 exámen microscópico de orina
Practica de bioquimica #5 exámen microscópico de orinaViviana Pulla Balcazar
 
Informe de bioquimica5
Informe de bioquimica5Informe de bioquimica5
Informe de bioquimica5Katiuska Avila
 
Trombocitopoyesis
Trombocitopoyesis Trombocitopoyesis
Trombocitopoyesis
Jhazmin Lopez Solis
 
Emanen micoscopico de la orina
Emanen micoscopico de la orinaEmanen micoscopico de la orina
Emanen micoscopico de la orinaJeck Jerp
 
ESTUDIO DEL SEDIMENTO.pptx
ESTUDIO DEL SEDIMENTO.pptxESTUDIO DEL SEDIMENTO.pptx
ESTUDIO DEL SEDIMENTO.pptx
jorgegarcia543081
 
Examen de orina
Examen de orinaExamen de orina
Examen de orina
arianapujo213
 
UROLITIASIS.ppt
UROLITIASIS.pptUROLITIASIS.ppt
UROLITIASIS.ppt
ZahidCarrillo4
 
Contaje de glubulos blancos las cuales son células con núcleo.
Contaje de glubulos blancos las cuales son células con núcleo.Contaje de glubulos blancos las cuales son células con núcleo.
Contaje de glubulos blancos las cuales son células con núcleo.
melinaintriagogarcia
 
Análisis sedimento de la orina eco
Análisis sedimento de la orina ecoAnálisis sedimento de la orina eco
Análisis sedimento de la orina eco
Shirley-Syeolliui Lamoseu Armauliaui
 
Parcial de orina
Parcial de orinaParcial de orina
Parcial de orina
JEFFERSON POTOSI PEREZ
 
PARTE 2,3, 4 y 5.pptx
PARTE 2,3, 4 y 5.pptxPARTE 2,3, 4 y 5.pptx
PARTE 2,3, 4 y 5.pptx
zulyEndara1
 
exploracionfuncionaldelrion-151116183247-lva1-app6892.pptx
exploracionfuncionaldelrion-151116183247-lva1-app6892.pptxexploracionfuncionaldelrion-151116183247-lva1-app6892.pptx
exploracionfuncionaldelrion-151116183247-lva1-app6892.pptx
JesusSantacruz7
 

Similar a Sedimento urinario 2 (20)

Interpret..
Interpret..Interpret..
Interpret..
 
Sedimento Urinario
Sedimento UrinarioSedimento Urinario
Sedimento Urinario
 
Clase Nº 4
Clase Nº 4Clase Nº 4
Clase Nº 4
 
Practica #5 examen microscopico de la orina
Practica #5 examen microscopico de la orinaPractica #5 examen microscopico de la orina
Practica #5 examen microscopico de la orina
 
Microscopio de la orina
Microscopio de la orinaMicroscopio de la orina
Microscopio de la orina
 
Microscopio de la orina
Microscopio de la orinaMicroscopio de la orina
Microscopio de la orina
 
Practica de bioquimica #5 exámen microscópico de orina
Practica de bioquimica #5 exámen microscópico de orinaPractica de bioquimica #5 exámen microscópico de orina
Practica de bioquimica #5 exámen microscópico de orina
 
Informe de bioquimica5
Informe de bioquimica5Informe de bioquimica5
Informe de bioquimica5
 
Trombocitopoyesis
Trombocitopoyesis Trombocitopoyesis
Trombocitopoyesis
 
Emanen micoscopico de la orina
Emanen micoscopico de la orinaEmanen micoscopico de la orina
Emanen micoscopico de la orina
 
ESTUDIO DEL SEDIMENTO.pptx
ESTUDIO DEL SEDIMENTO.pptxESTUDIO DEL SEDIMENTO.pptx
ESTUDIO DEL SEDIMENTO.pptx
 
Practica 5
Practica 5Practica 5
Practica 5
 
Examen de orina
Examen de orinaExamen de orina
Examen de orina
 
UROLITIASIS.ppt
UROLITIASIS.pptUROLITIASIS.ppt
UROLITIASIS.ppt
 
Contaje de glubulos blancos las cuales son células con núcleo.
Contaje de glubulos blancos las cuales son células con núcleo.Contaje de glubulos blancos las cuales son células con núcleo.
Contaje de glubulos blancos las cuales son células con núcleo.
 
Toma de muestras
Toma de muestrasToma de muestras
Toma de muestras
 
Análisis sedimento de la orina eco
Análisis sedimento de la orina ecoAnálisis sedimento de la orina eco
Análisis sedimento de la orina eco
 
Parcial de orina
Parcial de orinaParcial de orina
Parcial de orina
 
PARTE 2,3, 4 y 5.pptx
PARTE 2,3, 4 y 5.pptxPARTE 2,3, 4 y 5.pptx
PARTE 2,3, 4 y 5.pptx
 
exploracionfuncionaldelrion-151116183247-lva1-app6892.pptx
exploracionfuncionaldelrion-151116183247-lva1-app6892.pptxexploracionfuncionaldelrion-151116183247-lva1-app6892.pptx
exploracionfuncionaldelrion-151116183247-lva1-app6892.pptx
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 

Sedimento urinario 2