SlideShare una empresa de Scribd logo
M.L.T. en Bioanálisis .
ROSARIO MIJARES
¿Qué es Química
clínica?
IMPORTANCIA:
A través de las determinaciones que se realizan en las diferentes muestras
corporales se obtienen resultados que guían al medico para hacer un
diagnostico preciso y así prevenir alguna enfermedad
Es la rama del laboratorio clínico encargado de determinar los valores de
diferentes componentes químicos del suero o plasma.
Los más comunes que se realizan son:
Determinación de glucosa.
Determinación de enzimas.
Determinación de iones.
Determinación de ácido úrico o BUN, urea y nitrógeno de origen no proteico.
Determinación de concentraciones de drogas en sangre.
Determinación de lípidos y lipoproteínas.
Valores de gases arteriales
Muestras a utilizar
 Suero o plasma
Orina 2 horas
Orina 24 horas
LCR
Liquido seminal
Liquido pleural
Liquido amniótico
Liquido ascítico
Reacciones para realizar los exámenes:
 8 horas de ayuno
 12 horas de ayuno para perfil lipídico.
 No ingerir alcohol por lo menos 2-3 días antes a los
exámenes.
 Evitar el estrés por lo menos una semana antes.
RUTINA COMPLETA DE LABORATORIO (Rutina I)
Hematología completa VSG, TP-TPT, Creatinina, urea, Glicemia, LDH,
Ácido Úrico, lipidograma, Bilirrubina total y fraccionada, TGO, TGP,
Fosfatasa Alcalina, (Electrolitos)uroanálisis y coproanálisis.
Siempre que se realizan las pruebas pueden haber errores:
Pre-analíticos
•Paciente no realice el ayuno
•No se identifique la muestra correctamente.
•Se produzca una hemólisis.
•No se centrifugue la muestra en un tiempo prudencial ( antes de una hora
después de realizado el sangrado y la recolección)
•No se entreguen muestras a un tiempo adecuado. (andar paseando las muestras
de heces en el carro toda una tarde)
Analíticos
•Inherencia a las técnicas.
•Técnicos inherentes.
•Distracción.
•Mal pipeteo.
•Relacionados al mal estado del equipo.
Post-analíticas
•Escribir los valores incorrectamente.
Glucosa:
•Control de pacientes sanos
•Control de pacientes diabéticos.
•Determinación de personas hiperglicemicas.
Perfil Diabético
•Glicemia pre-
post
•Hb.glicosilada
A1C
•Insulina pre-post
•Péptido C
•Glucosuria Fraccionada
•Depuración de creatinina orina 24
horas
•Albuminometría orina 24 horas
•Orina
Los valores en personas normales se encuentran (70-110 mg/dl)
Valores que se sobre pasen los 110 mg/dl se denomina hiperglicemia
Valores menores de 70 mg/dl se denomina hipoglicemia.
Analito Resultados
Valores
normales
Glucosa 87 mg/dl 70-110 mg/dl
GLICEMIA POST PANDRIAL A LAS 2 HORAS:
La palabra postpandrial quiere decir después de una
comida; por eso, la glucemia postprandial hace referencia a
las concentraciones de glucosa en sangre después de comer.
Tomar muestra en ayunas
Desayuno rico en carbohidratos,
Debe estar en reposo
2 horas después de haber desayunado tomar otra muestra
RESULTADOS DE LABORATORIO:
Glicemia basal (0 hora): 100 mg/dl
Primera hora: 108 mg/dl
Segunda hora: 96 mg/dl
Concentración de estándard: 100 mg/dl
Los siguientes son los resultados cuando el HbA1c se
están usando para diagnosticar diabetes:
Normal: menos de 5.7 %
Prediabetes: 5.7 a 6.4%
Diabetes: 6.5% o superior
HbA1c
Es un examen de laboratorio que muestra la cantidad promedio de azúcar en su sangre,
reflejando tanto la glucemia pre como postprandial revelando qué está controlando usted
su diabetes.
Perfil lipídico:
También llamado lipidograma y perfil de riesgo coronario, es un grupo de
pruebas de laboratorio solicitadas para determinar el estado del
metabolismo de los lípidos corporales
Aquí se realizan las siguientes pruebas:
Lípidos (colesterol, HDL, triglicéridos).
- Ingerir dieta normal durante 7 días antes.
- Vigilar los cambios bruscos de peso, pues pueden
interferir.
- Suspender medicamentos 3 días antes.
Colesterol total.
Lipoproteinas:
HDL -lipoproteínas de alta densidad, (denominado a menudo
“colesterol bueno”).
LDL-lipoproteínas de baja densidad, (denominado a menudo
“colesterol malo”).
VLDL-lipoproteínas de muy baja densidad.
Triglicéridos.
Perfil renal
Aquí se realizan las siguientes pruebas:
•Calcio - Fosforo (sérico)
•Calcio fosforo en orina
•Urea
•creatinina
•Sodio - Potasio
•Depuración de creatinina
orina 24 horas
•Albuminometria Orina 24
horas
•Proteínas Totales y
Fraccionadas
•Hematología Completa
•Plaquetas
•Orina Parcial
•Acido Urico
Seguir instrucciones generales
- Suspender los medicamentos que interfieran, 3 días
antes.
- No ingerir carne roja durante 3 días antes de la
extracción de sangre.
Perfil Reumático
Estos estudios están indicados en pacientes con enfermedades
relacionadas con dolores articulares y procesos inflamatorios.
También permite ayudar en el diagnóstico de diversas
enfermedades reumáticas como artritis reumatoide, gota,
fiebre reumática por estreptococo y enfermedades de las
llamadas autoinmunes.
•Hematología Completa
•Plaquetas
•Velocidad de
Sedimentación
•Acido Úrico
•Proteína C Reactiva
•Ra test (látex)
•Antiestreptolisina “o” (Aslo)
•Células L.E.
•Anticuerpos Antinucleares
(ana)
•VDRL
Electrolitos
Enzimas
Sodio (Na)
Potasio (K)
Cloro(Cl)
Magnesio
(Mg)
Calcio (Ca)
Fosforo (P)
CK-Total
CK-MB
LDH
GGT
PSA total y libre
Fosfatasa acida
prostática (FAP)
Los electrólitos son minerales presentes en
la sangre y otros líquidos corporales que
llevan una carga eléctrica.
Afectan la cantidad de agua en el cuerpo,
la acidez de la sangre (el pH), la actividad
muscular.
Las enzimas son unas sustancias (la mayoría
proteicas) que actúan como catalizadores o
sea facilitan y aceleran muchísimas
reacciones químicas que se producen en
nuestro organismo sin que ellas mismas
sean cambiadas o destruidas durante esa
acción.
Se encuentran en todos los tejidos de
Perfil Hepático
•Bilirrubina Total y Fraccionada
•TGO-TGP (transaminasas)
•Tiempo de Protombina (TP)
•Tiempo parcial de Tromboplastina
(TPT)
•Deshidrogenasa Láctica (LDH))
•Fosfatasa Alcalina
•Proteínas Totales y Fraccionadas
•Serología viral para hepatitis:
•(hep “A” IGM; hep “B”; hep “C”)
•Gamma glutamil transferrasa
(GGT)
Perfil Cardiológico
La importancia clínica de los analisisis del perfil cardiaco es
que por medio de estos se puede detectar un posible
infarto debido a anomalías de enzimas o a alguna herida
del músculo del corazón.
También estas pruebas pueden ser útiles para determinar
la posibilidad de que el metabolismo de los hidratos de
carbono alterado debido a meliltus la diabetes, como un
factor de riesgo aterogénico y también la posible existencia
de condiciones pre-renal.
•Hematología Completa
•Plaquetas
•CPK-NAC-CPK-MB
•Troponina T
•Electrolitos (na-k-mg)
•TGO-TGP (transaminasas)
•Colesterol total y fraccionado
•Triglicéridos
•Proteína C Reactiva
•Tiempo de Protombina (TP)
•Tiempo Parcial de Tromboplastina
(TPT )
Perfil de control de embarazo
Biometría Hemática Completa
Orina
Heces
Glucosa
Reagina plasmática rápida (RPR)/ similar VDRL
TORCH (Toxoplasmosis, Rubéola, Citomegalovirus,
Herpes, y HIV)
Hepatitis B,
Grupo sanguíneo RH
Perfil Sexual Femenino
Perfil Menopáusico
•LH – FSH –
estradiol
•Progesterona
•Prolactina
•Testosterona total /
libre
•LH – FSH – estradiol
•Calcio – fosforo sérico
•Calcio – fosforo en orina
parcial
Perfil Sexual Masculino
Perfil Prostático
•LH – FSH – prolactina
•Testosterona total/libre
•Espermatograma-
espermocultivo
•Fosfatasa acida total y
prostática
•PSA total 3era generación
•PSA libre
•Orina parcial
Perfil Tiroideo Básico
Perfil Suprarrenal
TSH , T4 libre T3 libre
Anticuerpos anti - TPO
[antiperoxidasa]
Anti tiroglobulina [anti-Tg])
•17 OH progesterona
•Dhea-so4,
addrostenediona
•Testosterona total/libre
•Cortisol 8:00 p.m – 5:00
p.m
Perfil de BACTERIOLOGÍA (Pancultivo)
Cultivos de:
Examen Faríngeo
Expectoración
LCR
Secrecion: Nasal,oído, otica, heridas,
vaginal, uretral
Urocultivo
Coprocultivo
Hemocultivo
Espermatocultivo,
Baciloscopía.
MARCADORES TUMORALES MAS
UTILIZADOS
Colón, hígado,
estomago
El suero sanguíneo o suero hemático
Es el componente de la sangre resultante tras permitir la
coagulación de ésta y eliminar el coagulo resultante
Es equivalente al Plasma sanguíneo, pero sin las proteínas
involucradas en la coagulación (fibrinógeno en su mayor parte).
USO: útil en la identificación de algunos analitos en los que no
se requiere de la intervención de un anticoagulante, ya que este
podría interferir en el resultado alterándolo.
Diferencia que hay entre suero y plasma
El suero se obtiene al extraer la sangre sin anticoagulantes,
luego que la sangre se coagula ese líquido amarillento que queda
es el suero.
Mientras que el plasma se obtiene al extraer la sangre con
anticoagulantes (EDTA, heparina). La diferencia entre ambos es
que el plasma contiene fibrinogeno (factores de la coagulación)y
el suero no las tiene.
Pasos para preservar el suero:
1. Centrifugar
2. Refrigerar se debe conservar separado del coagulo, se debe
tapar y rotular
3. Debe evitarse el congelamiento y descongelamiento de la
muestra
4. Si el suero se va enviar a otro laboratorio se debe rotular
TIPOS DE
SUERO
Suero normal
Es de color amarillo claro de aspecto transparente, el color varia
de acuerdo a la ingesta de proteínas del individuo.
Suero Inactivado
Es cuando se calienta a 56 °c por 30 minutos en baño maría con la
finalidad de desproteinizar el suero
Tipos de Anomalías de Sueros
Suero Ictérico
Una concentración de bilirrubina superior a 430 μmol/L (25 mg/L) interfiere
en la medida de
distintos analitos dando lugar a incrementos en la concentración de los
mismos.
Puede interferir en la determinación de albúmina, colesterol, glucosa y
proteínas totales. Es de color amarillo.
Suero Lipémico o Lactescente
Se presenta cuando el paciente presenta elevadas concentraciones de
triglicéridos en la sangre. Tiene un aspecto turbio lechoso. Se pueden producir
interferencias en la determinación de albúmina, calcio y fosfato inorgánico.
Se produce una inhibición en la actividad de la amilasa,
y una disminución en las concentraciones de bilirrubina y proteínas totales.
Se producen aumentos en las concentraciones de (LDH),TGO,TGP, Fósforo ,
Potasio, Calcio y Magnesio; se produce un incremento en la actividad sérica
de Fosfatasa ácida y en la concentración de Albúmina y Bilirrubina.
Suero Hemolizado
Se presenta cuando los eritrocitos se rompen, esto frecuentemente pasa al
momento de tomar la muestra o durante su proceso. Son sueros de color rojizo .
La hemólisis puede producir disminución en la concentración de Glucos y
Sodio
Comparacion de Sueros:
S.Lipémico
con S. Normal
Comparación de
Sueros:
S.Ictérico con un
S. Normal y
S. Hemolizado
Se debe armar una batería de tubos de ensayo de la
siguiente manera
Tubo1 : 2ml de sangre + EDTA ( 2 gotas por 5ml)
Tubo2 : 2ml de sangre + oxalato (1 gota por 1ml)
Tubo3 : 2ml de sangre + fluoruro de sodio (1
cucharada)
Tubo4 : 2ml de sangre + citrato ( 0.2ml por 1ml)
M.l.t. bioanalisis. my doc  ROSSY   LABORATORIO
M.l.t. bioanalisis. my doc  ROSSY   LABORATORIO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Area de quimica
Area de quimicaArea de quimica
Area de quimica
YELIT_06
 
Quimica sanguinea
Quimica sanguineaQuimica sanguinea
Quimica sanguinea
Favi Rodmor
 

La actualidad más candente (20)

PRUEBAS DE FUNCIÓN RENAL/CASO CLÍNICO INSUFICIENCIA RENAL
PRUEBAS DE FUNCIÓN RENAL/CASO CLÍNICO INSUFICIENCIA RENALPRUEBAS DE FUNCIÓN RENAL/CASO CLÍNICO INSUFICIENCIA RENAL
PRUEBAS DE FUNCIÓN RENAL/CASO CLÍNICO INSUFICIENCIA RENAL
 
Quimica sanguinea
Quimica sanguineaQuimica sanguinea
Quimica sanguinea
 
Estudio de la funcion renal
Estudio de la funcion renalEstudio de la funcion renal
Estudio de la funcion renal
 
Evaluación funcional de_organos
Evaluación funcional de_organosEvaluación funcional de_organos
Evaluación funcional de_organos
 
Area de quimica
Area de quimicaArea de quimica
Area de quimica
 
Quimica Clinica
Quimica ClinicaQuimica Clinica
Quimica Clinica
 
Quimica sanguinea completa
Quimica sanguinea completaQuimica sanguinea completa
Quimica sanguinea completa
 
Quimica sanguinea
Quimica sanguineaQuimica sanguinea
Quimica sanguinea
 
Clearance renal12
Clearance renal12Clearance renal12
Clearance renal12
 
Exámenes auxiliares en la Gestante
Exámenes auxiliares en la GestanteExámenes auxiliares en la Gestante
Exámenes auxiliares en la Gestante
 
Exámenes Bioquimicos
Exámenes BioquimicosExámenes Bioquimicos
Exámenes Bioquimicos
 
Quimica sanguinea enfocada a enfermedad renal
Quimica sanguinea enfocada a enfermedad renalQuimica sanguinea enfocada a enfermedad renal
Quimica sanguinea enfocada a enfermedad renal
 
Bioquímica sanguínea
Bioquímica sanguíneaBioquímica sanguínea
Bioquímica sanguínea
 
Pruebas de laboratorio
Pruebas de laboratorioPruebas de laboratorio
Pruebas de laboratorio
 
Depuracion de creatinina
Depuracion de creatininaDepuracion de creatinina
Depuracion de creatinina
 
Química clínica
Química clínicaQuímica clínica
Química clínica
 
exámenes de laboratorio clínico
exámenes de laboratorio clínicoexámenes de laboratorio clínico
exámenes de laboratorio clínico
 
Normas de atención de la enfermedad renal crónica/ Guatemala
Normas de atención de la enfermedad renal crónica/ GuatemalaNormas de atención de la enfermedad renal crónica/ Guatemala
Normas de atención de la enfermedad renal crónica/ Guatemala
 
Quimica sanguinea final (4)
Quimica sanguinea  final (4)Quimica sanguinea  final (4)
Quimica sanguinea final (4)
 
Perfil diabético
Perfil diabético Perfil diabético
Perfil diabético
 

Similar a M.l.t. bioanalisis. my doc ROSSY LABORATORIO

glucosa urea creatinina keik san gavidia
glucosa urea creatinina  keik  san gavidiaglucosa urea creatinina  keik  san gavidia
glucosa urea creatinina keik san gavidia
Keiko Sanchez Gavidia
 
Análisis de Química Sanguínea completa en el laboratorio clínico
Análisis de Química Sanguínea completa en el laboratorio clínicoAnálisis de Química Sanguínea completa en el laboratorio clínico
Análisis de Química Sanguínea completa en el laboratorio clínico
123jyd
 
CLASE QS nsjnajakkadskjdskdbsdbdbfk.pptx
CLASE QS nsjnajakkadskjdskdbsdbdbfk.pptxCLASE QS nsjnajakkadskjdskdbsdbdbfk.pptx
CLASE QS nsjnajakkadskjdskdbsdbdbfk.pptx
valeriamagallon12
 
Examenes complementarios
Examenes complementariosExamenes complementarios
Examenes complementarios
Kale13
 
Pancreatitis
PancreatitisPancreatitis
Pancreatitis
paola9316
 
Universidad nacional de chimborazo
Universidad nacional de chimborazoUniversidad nacional de chimborazo
Universidad nacional de chimborazo
Janyns
 

Similar a M.l.t. bioanalisis. my doc ROSSY LABORATORIO (20)

Area de quimica
Area de quimicaArea de quimica
Area de quimica
 
Perfil Preoperatorio Completo Con Riesgo Quirúrgico.docx
Perfil Preoperatorio Completo Con Riesgo Quirúrgico.docxPerfil Preoperatorio Completo Con Riesgo Quirúrgico.docx
Perfil Preoperatorio Completo Con Riesgo Quirúrgico.docx
 
perfiles bioquimicos de laboratorio.pptx
perfiles bioquimicos de laboratorio.pptxperfiles bioquimicos de laboratorio.pptx
perfiles bioquimicos de laboratorio.pptx
 
Examenes de laboratorio (BH, QS, TP, TPT, EGO)
Examenes de laboratorio (BH, QS, TP, TPT, EGO)Examenes de laboratorio (BH, QS, TP, TPT, EGO)
Examenes de laboratorio (BH, QS, TP, TPT, EGO)
 
glucosa urea creatinina keik san gavidia
glucosa urea creatinina  keik  san gavidiaglucosa urea creatinina  keik  san gavidia
glucosa urea creatinina keik san gavidia
 
Análisis de Química Sanguínea completa en el laboratorio clínico
Análisis de Química Sanguínea completa en el laboratorio clínicoAnálisis de Química Sanguínea completa en el laboratorio clínico
Análisis de Química Sanguínea completa en el laboratorio clínico
 
2.Muestras biológicas humanas.pptx
2.Muestras biológicas humanas.pptx2.Muestras biológicas humanas.pptx
2.Muestras biológicas humanas.pptx
 
CLASE QS nsjnajakkadskjdskdbsdbdbfk.pptx
CLASE QS nsjnajakkadskjdskdbsdbdbfk.pptxCLASE QS nsjnajakkadskjdskdbsdbdbfk.pptx
CLASE QS nsjnajakkadskjdskdbsdbdbfk.pptx
 
PERFIL HÉPATICO - INTERPRETACIÓN LABORATORIAL
PERFIL HÉPATICO - INTERPRETACIÓN LABORATORIALPERFIL HÉPATICO - INTERPRETACIÓN LABORATORIAL
PERFIL HÉPATICO - INTERPRETACIÓN LABORATORIAL
 
clase analisis e interpretación de resultados de laboratorio-1.pptx
clase analisis e interpretación de resultados de laboratorio-1.pptxclase analisis e interpretación de resultados de laboratorio-1.pptx
clase analisis e interpretación de resultados de laboratorio-1.pptx
 
Bioquímica, enzimas que se debe pedir una examen de estas en un laboratorio
Bioquímica, enzimas que se debe  pedir una examen de estas en un laboratorioBioquímica, enzimas que se debe  pedir una examen de estas en un laboratorio
Bioquímica, enzimas que se debe pedir una examen de estas en un laboratorio
 
Examenes complementarios
Examenes complementariosExamenes complementarios
Examenes complementarios
 
Pancreatitis
PancreatitisPancreatitis
Pancreatitis
 
Cc7
Cc7Cc7
Cc7
 
estudios bioquimicos .pptx
estudios bioquimicos .pptxestudios bioquimicos .pptx
estudios bioquimicos .pptx
 
Colesterol total
Colesterol totalColesterol total
Colesterol total
 
Universidad nacional de chimborazo
Universidad nacional de chimborazoUniversidad nacional de chimborazo
Universidad nacional de chimborazo
 
Seminario nº 14
Seminario nº 14Seminario nº 14
Seminario nº 14
 
15 Y 16. EXAMEN BIOQUÍMICO DE LA FUNCIÓN HEPÁTICA (1).pptx
15 Y 16. EXAMEN BIOQUÍMICO DE LA FUNCIÓN HEPÁTICA (1).pptx15 Y 16. EXAMEN BIOQUÍMICO DE LA FUNCIÓN HEPÁTICA (1).pptx
15 Y 16. EXAMEN BIOQUÍMICO DE LA FUNCIÓN HEPÁTICA (1).pptx
 
EXAMENESDIAGNOSTICOS.pptx
EXAMENESDIAGNOSTICOS.pptxEXAMENESDIAGNOSTICOS.pptx
EXAMENESDIAGNOSTICOS.pptx
 

Más de Habibi Mijares

Systema linfopoyetico PATOLOGIAS ROSSY MIJARES
Systema linfopoyetico PATOLOGIAS   ROSSY MIJARESSystema linfopoyetico PATOLOGIAS   ROSSY MIJARES
Systema linfopoyetico PATOLOGIAS ROSSY MIJARES
Habibi Mijares
 
Sistema nervioso patologias my doc ROSSY MIJARES
Sistema nervioso patologias my doc ROSSY MIJARESSistema nervioso patologias my doc ROSSY MIJARES
Sistema nervioso patologias my doc ROSSY MIJARES
Habibi Mijares
 
Vejiganeurogena clinicas4 my doc ROSSY MIJARES
Vejiganeurogena clinicas4 my doc ROSSY MIJARESVejiganeurogena clinicas4 my doc ROSSY MIJARES
Vejiganeurogena clinicas4 my doc ROSSY MIJARES
Habibi Mijares
 
Que es el equilibrio del medio interno my doc ROY MIJARES
Que es el equilibrio del medio interno my doc ROY MIJARESQue es el equilibrio del medio interno my doc ROY MIJARES
Que es el equilibrio del medio interno my doc ROY MIJARES
Habibi Mijares
 
Muneca loca.,,TRASTORNOS POR DROGAS
Muneca loca.,,TRASTORNOS POR DROGASMuneca loca.,,TRASTORNOS POR DROGAS
Muneca loca.,,TRASTORNOS POR DROGAS
Habibi Mijares
 
Guillian barre clinicas 4 my doc ROSSY MIJARES
Guillian barre clinicas 4   my doc ROSSY MIJARESGuillian barre clinicas 4   my doc ROSSY MIJARES
Guillian barre clinicas 4 my doc ROSSY MIJARES
Habibi Mijares
 
HIDROCEFALIA CLINICAS #4 UAT. ESC. CADENA
HIDROCEFALIA CLINICAS #4  UAT.  ESC. CADENAHIDROCEFALIA CLINICAS #4  UAT.  ESC. CADENA
HIDROCEFALIA CLINICAS #4 UAT. ESC. CADENA
Habibi Mijares
 
Hemofilia clinicas 4 my doc
Hemofilia clinicas 4 my docHemofilia clinicas 4 my doc
Hemofilia clinicas 4 my doc
Habibi Mijares
 
Fiebre reumatica clinicas 4 my doc
Fiebre reumatica clinicas 4 my docFiebre reumatica clinicas 4 my doc
Fiebre reumatica clinicas 4 my doc
Habibi Mijares
 
Glomerulonephritis ROSSY MIJARES
Glomerulonephritis  ROSSY MIJARESGlomerulonephritis  ROSSY MIJARES
Glomerulonephritis ROSSY MIJARES
Habibi Mijares
 
farmacologia del SNA. ROSSY
 farmacologia del SNA.   ROSSY farmacologia del SNA.   ROSSY
farmacologia del SNA. ROSSY
Habibi Mijares
 
Cuidados de enfermeria en el puerperio
Cuidados de enfermeria en el puerperioCuidados de enfermeria en el puerperio
Cuidados de enfermeria en el puerperio
Habibi Mijares
 
Cancerdepulmoncuidadosenfermeria rosario mijares
Cancerdepulmoncuidadosenfermeria  rosario mijaresCancerdepulmoncuidadosenfermeria  rosario mijares
Cancerdepulmoncuidadosenfermeria rosario mijares
Habibi Mijares
 
Artritis y artrosis clinicas 4 my doc
Artritis y artrosis clinicas 4 my docArtritis y artrosis clinicas 4 my doc
Artritis y artrosis clinicas 4 my doc
Habibi Mijares
 
Aborto terapeutico clinicas 4
Aborto terapeutico clinicas 4Aborto terapeutico clinicas 4
Aborto terapeutico clinicas 4
Habibi Mijares
 

Más de Habibi Mijares (20)

Systema linfopoyetico PATOLOGIAS ROSSY MIJARES
Systema linfopoyetico PATOLOGIAS   ROSSY MIJARESSystema linfopoyetico PATOLOGIAS   ROSSY MIJARES
Systema linfopoyetico PATOLOGIAS ROSSY MIJARES
 
Sistema nervioso patologias my doc ROSSY MIJARES
Sistema nervioso patologias my doc ROSSY MIJARESSistema nervioso patologias my doc ROSSY MIJARES
Sistema nervioso patologias my doc ROSSY MIJARES
 
Vejiganeurogena clinicas4 my doc ROSSY MIJARES
Vejiganeurogena clinicas4 my doc ROSSY MIJARESVejiganeurogena clinicas4 my doc ROSSY MIJARES
Vejiganeurogena clinicas4 my doc ROSSY MIJARES
 
Que es el equilibrio del medio interno my doc ROY MIJARES
Que es el equilibrio del medio interno my doc ROY MIJARESQue es el equilibrio del medio interno my doc ROY MIJARES
Que es el equilibrio del medio interno my doc ROY MIJARES
 
Muneca loca.,,TRASTORNOS POR DROGAS
Muneca loca.,,TRASTORNOS POR DROGASMuneca loca.,,TRASTORNOS POR DROGAS
Muneca loca.,,TRASTORNOS POR DROGAS
 
Guillian barre clinicas 4 my doc ROSSY MIJARES
Guillian barre clinicas 4   my doc ROSSY MIJARESGuillian barre clinicas 4   my doc ROSSY MIJARES
Guillian barre clinicas 4 my doc ROSSY MIJARES
 
HIDROCEFALIA CLINICAS #4 UAT. ESC. CADENA
HIDROCEFALIA CLINICAS #4  UAT.  ESC. CADENAHIDROCEFALIA CLINICAS #4  UAT.  ESC. CADENA
HIDROCEFALIA CLINICAS #4 UAT. ESC. CADENA
 
Hemofilia clinicas 4 my doc
Hemofilia clinicas 4 my docHemofilia clinicas 4 my doc
Hemofilia clinicas 4 my doc
 
Fiebre reumatica clinicas 4 my doc
Fiebre reumatica clinicas 4 my docFiebre reumatica clinicas 4 my doc
Fiebre reumatica clinicas 4 my doc
 
Glomerulonephritis ROSSY MIJARES
Glomerulonephritis  ROSSY MIJARESGlomerulonephritis  ROSSY MIJARES
Glomerulonephritis ROSSY MIJARES
 
farmacologia del SNA. ROSSY
 farmacologia del SNA.   ROSSY farmacologia del SNA.   ROSSY
farmacologia del SNA. ROSSY
 
Elefantitis
ElefantitisElefantitis
Elefantitis
 
Cuidados de enfermeria en el puerperio
Cuidados de enfermeria en el puerperioCuidados de enfermeria en el puerperio
Cuidados de enfermeria en el puerperio
 
Cancerdepulmoncuidadosenfermeria rosario mijares
Cancerdepulmoncuidadosenfermeria  rosario mijaresCancerdepulmoncuidadosenfermeria  rosario mijares
Cancerdepulmoncuidadosenfermeria rosario mijares
 
Circulacion venosa insuficiencia.
Circulacion venosa insuficiencia.Circulacion venosa insuficiencia.
Circulacion venosa insuficiencia.
 
Artritis y artrosis clinicas 4 my doc
Artritis y artrosis clinicas 4 my docArtritis y artrosis clinicas 4 my doc
Artritis y artrosis clinicas 4 my doc
 
Antecedentes, medicos
Antecedentes, medicosAntecedentes, medicos
Antecedentes, medicos
 
Aborto terapeutico clinicas 4
Aborto terapeutico clinicas 4Aborto terapeutico clinicas 4
Aborto terapeutico clinicas 4
 
Anemias
AnemiasAnemias
Anemias
 
1977 mty
1977 mty1977 mty
1977 mty
 

Último

Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 

Último (20)

Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 

M.l.t. bioanalisis. my doc ROSSY LABORATORIO

  • 1. M.L.T. en Bioanálisis . ROSARIO MIJARES
  • 2. ¿Qué es Química clínica? IMPORTANCIA: A través de las determinaciones que se realizan en las diferentes muestras corporales se obtienen resultados que guían al medico para hacer un diagnostico preciso y así prevenir alguna enfermedad Es la rama del laboratorio clínico encargado de determinar los valores de diferentes componentes químicos del suero o plasma. Los más comunes que se realizan son: Determinación de glucosa. Determinación de enzimas. Determinación de iones. Determinación de ácido úrico o BUN, urea y nitrógeno de origen no proteico. Determinación de concentraciones de drogas en sangre. Determinación de lípidos y lipoproteínas. Valores de gases arteriales
  • 3. Muestras a utilizar  Suero o plasma Orina 2 horas Orina 24 horas LCR Liquido seminal Liquido pleural Liquido amniótico Liquido ascítico
  • 4. Reacciones para realizar los exámenes:  8 horas de ayuno  12 horas de ayuno para perfil lipídico.  No ingerir alcohol por lo menos 2-3 días antes a los exámenes.  Evitar el estrés por lo menos una semana antes. RUTINA COMPLETA DE LABORATORIO (Rutina I) Hematología completa VSG, TP-TPT, Creatinina, urea, Glicemia, LDH, Ácido Úrico, lipidograma, Bilirrubina total y fraccionada, TGO, TGP, Fosfatasa Alcalina, (Electrolitos)uroanálisis y coproanálisis.
  • 5. Siempre que se realizan las pruebas pueden haber errores: Pre-analíticos •Paciente no realice el ayuno •No se identifique la muestra correctamente. •Se produzca una hemólisis. •No se centrifugue la muestra en un tiempo prudencial ( antes de una hora después de realizado el sangrado y la recolección) •No se entreguen muestras a un tiempo adecuado. (andar paseando las muestras de heces en el carro toda una tarde) Analíticos •Inherencia a las técnicas. •Técnicos inherentes. •Distracción. •Mal pipeteo. •Relacionados al mal estado del equipo. Post-analíticas •Escribir los valores incorrectamente.
  • 6. Glucosa: •Control de pacientes sanos •Control de pacientes diabéticos. •Determinación de personas hiperglicemicas. Perfil Diabético •Glicemia pre- post •Hb.glicosilada A1C •Insulina pre-post •Péptido C •Glucosuria Fraccionada •Depuración de creatinina orina 24 horas •Albuminometría orina 24 horas •Orina Los valores en personas normales se encuentran (70-110 mg/dl) Valores que se sobre pasen los 110 mg/dl se denomina hiperglicemia Valores menores de 70 mg/dl se denomina hipoglicemia. Analito Resultados Valores normales Glucosa 87 mg/dl 70-110 mg/dl
  • 7. GLICEMIA POST PANDRIAL A LAS 2 HORAS: La palabra postpandrial quiere decir después de una comida; por eso, la glucemia postprandial hace referencia a las concentraciones de glucosa en sangre después de comer. Tomar muestra en ayunas Desayuno rico en carbohidratos, Debe estar en reposo 2 horas después de haber desayunado tomar otra muestra
  • 8.
  • 9.
  • 10. RESULTADOS DE LABORATORIO: Glicemia basal (0 hora): 100 mg/dl Primera hora: 108 mg/dl Segunda hora: 96 mg/dl Concentración de estándard: 100 mg/dl
  • 11. Los siguientes son los resultados cuando el HbA1c se están usando para diagnosticar diabetes: Normal: menos de 5.7 % Prediabetes: 5.7 a 6.4% Diabetes: 6.5% o superior HbA1c Es un examen de laboratorio que muestra la cantidad promedio de azúcar en su sangre, reflejando tanto la glucemia pre como postprandial revelando qué está controlando usted su diabetes.
  • 12. Perfil lipídico: También llamado lipidograma y perfil de riesgo coronario, es un grupo de pruebas de laboratorio solicitadas para determinar el estado del metabolismo de los lípidos corporales Aquí se realizan las siguientes pruebas: Lípidos (colesterol, HDL, triglicéridos). - Ingerir dieta normal durante 7 días antes. - Vigilar los cambios bruscos de peso, pues pueden interferir. - Suspender medicamentos 3 días antes. Colesterol total. Lipoproteinas: HDL -lipoproteínas de alta densidad, (denominado a menudo “colesterol bueno”). LDL-lipoproteínas de baja densidad, (denominado a menudo “colesterol malo”). VLDL-lipoproteínas de muy baja densidad. Triglicéridos.
  • 13. Perfil renal Aquí se realizan las siguientes pruebas: •Calcio - Fosforo (sérico) •Calcio fosforo en orina •Urea •creatinina •Sodio - Potasio •Depuración de creatinina orina 24 horas •Albuminometria Orina 24 horas •Proteínas Totales y Fraccionadas •Hematología Completa •Plaquetas •Orina Parcial •Acido Urico Seguir instrucciones generales - Suspender los medicamentos que interfieran, 3 días antes. - No ingerir carne roja durante 3 días antes de la extracción de sangre.
  • 14. Perfil Reumático Estos estudios están indicados en pacientes con enfermedades relacionadas con dolores articulares y procesos inflamatorios. También permite ayudar en el diagnóstico de diversas enfermedades reumáticas como artritis reumatoide, gota, fiebre reumática por estreptococo y enfermedades de las llamadas autoinmunes. •Hematología Completa •Plaquetas •Velocidad de Sedimentación •Acido Úrico •Proteína C Reactiva •Ra test (látex) •Antiestreptolisina “o” (Aslo) •Células L.E. •Anticuerpos Antinucleares (ana) •VDRL
  • 15. Electrolitos Enzimas Sodio (Na) Potasio (K) Cloro(Cl) Magnesio (Mg) Calcio (Ca) Fosforo (P) CK-Total CK-MB LDH GGT PSA total y libre Fosfatasa acida prostática (FAP) Los electrólitos son minerales presentes en la sangre y otros líquidos corporales que llevan una carga eléctrica. Afectan la cantidad de agua en el cuerpo, la acidez de la sangre (el pH), la actividad muscular. Las enzimas son unas sustancias (la mayoría proteicas) que actúan como catalizadores o sea facilitan y aceleran muchísimas reacciones químicas que se producen en nuestro organismo sin que ellas mismas sean cambiadas o destruidas durante esa acción. Se encuentran en todos los tejidos de
  • 16. Perfil Hepático •Bilirrubina Total y Fraccionada •TGO-TGP (transaminasas) •Tiempo de Protombina (TP) •Tiempo parcial de Tromboplastina (TPT) •Deshidrogenasa Láctica (LDH)) •Fosfatasa Alcalina •Proteínas Totales y Fraccionadas •Serología viral para hepatitis: •(hep “A” IGM; hep “B”; hep “C”) •Gamma glutamil transferrasa (GGT)
  • 17. Perfil Cardiológico La importancia clínica de los analisisis del perfil cardiaco es que por medio de estos se puede detectar un posible infarto debido a anomalías de enzimas o a alguna herida del músculo del corazón. También estas pruebas pueden ser útiles para determinar la posibilidad de que el metabolismo de los hidratos de carbono alterado debido a meliltus la diabetes, como un factor de riesgo aterogénico y también la posible existencia de condiciones pre-renal. •Hematología Completa •Plaquetas •CPK-NAC-CPK-MB •Troponina T •Electrolitos (na-k-mg) •TGO-TGP (transaminasas) •Colesterol total y fraccionado •Triglicéridos •Proteína C Reactiva •Tiempo de Protombina (TP) •Tiempo Parcial de Tromboplastina (TPT )
  • 18. Perfil de control de embarazo Biometría Hemática Completa Orina Heces Glucosa Reagina plasmática rápida (RPR)/ similar VDRL TORCH (Toxoplasmosis, Rubéola, Citomegalovirus, Herpes, y HIV) Hepatitis B, Grupo sanguíneo RH
  • 19. Perfil Sexual Femenino Perfil Menopáusico •LH – FSH – estradiol •Progesterona •Prolactina •Testosterona total / libre •LH – FSH – estradiol •Calcio – fosforo sérico •Calcio – fosforo en orina parcial
  • 20. Perfil Sexual Masculino Perfil Prostático •LH – FSH – prolactina •Testosterona total/libre •Espermatograma- espermocultivo •Fosfatasa acida total y prostática •PSA total 3era generación •PSA libre •Orina parcial
  • 21. Perfil Tiroideo Básico Perfil Suprarrenal TSH , T4 libre T3 libre Anticuerpos anti - TPO [antiperoxidasa] Anti tiroglobulina [anti-Tg]) •17 OH progesterona •Dhea-so4, addrostenediona •Testosterona total/libre •Cortisol 8:00 p.m – 5:00 p.m
  • 22. Perfil de BACTERIOLOGÍA (Pancultivo) Cultivos de: Examen Faríngeo Expectoración LCR Secrecion: Nasal,oído, otica, heridas, vaginal, uretral Urocultivo Coprocultivo Hemocultivo Espermatocultivo, Baciloscopía.
  • 24. El suero sanguíneo o suero hemático Es el componente de la sangre resultante tras permitir la coagulación de ésta y eliminar el coagulo resultante Es equivalente al Plasma sanguíneo, pero sin las proteínas involucradas en la coagulación (fibrinógeno en su mayor parte). USO: útil en la identificación de algunos analitos en los que no se requiere de la intervención de un anticoagulante, ya que este podría interferir en el resultado alterándolo.
  • 25. Diferencia que hay entre suero y plasma El suero se obtiene al extraer la sangre sin anticoagulantes, luego que la sangre se coagula ese líquido amarillento que queda es el suero. Mientras que el plasma se obtiene al extraer la sangre con anticoagulantes (EDTA, heparina). La diferencia entre ambos es que el plasma contiene fibrinogeno (factores de la coagulación)y el suero no las tiene.
  • 26. Pasos para preservar el suero: 1. Centrifugar 2. Refrigerar se debe conservar separado del coagulo, se debe tapar y rotular 3. Debe evitarse el congelamiento y descongelamiento de la muestra 4. Si el suero se va enviar a otro laboratorio se debe rotular TIPOS DE SUERO
  • 27. Suero normal Es de color amarillo claro de aspecto transparente, el color varia de acuerdo a la ingesta de proteínas del individuo. Suero Inactivado Es cuando se calienta a 56 °c por 30 minutos en baño maría con la finalidad de desproteinizar el suero Tipos de Anomalías de Sueros
  • 28. Suero Ictérico Una concentración de bilirrubina superior a 430 μmol/L (25 mg/L) interfiere en la medida de distintos analitos dando lugar a incrementos en la concentración de los mismos. Puede interferir en la determinación de albúmina, colesterol, glucosa y proteínas totales. Es de color amarillo. Suero Lipémico o Lactescente Se presenta cuando el paciente presenta elevadas concentraciones de triglicéridos en la sangre. Tiene un aspecto turbio lechoso. Se pueden producir interferencias en la determinación de albúmina, calcio y fosfato inorgánico. Se produce una inhibición en la actividad de la amilasa, y una disminución en las concentraciones de bilirrubina y proteínas totales.
  • 29. Se producen aumentos en las concentraciones de (LDH),TGO,TGP, Fósforo , Potasio, Calcio y Magnesio; se produce un incremento en la actividad sérica de Fosfatasa ácida y en la concentración de Albúmina y Bilirrubina. Suero Hemolizado Se presenta cuando los eritrocitos se rompen, esto frecuentemente pasa al momento de tomar la muestra o durante su proceso. Son sueros de color rojizo . La hemólisis puede producir disminución en la concentración de Glucos y Sodio Comparacion de Sueros: S.Lipémico con S. Normal Comparación de Sueros: S.Ictérico con un S. Normal y S. Hemolizado
  • 30.
  • 31. Se debe armar una batería de tubos de ensayo de la siguiente manera Tubo1 : 2ml de sangre + EDTA ( 2 gotas por 5ml) Tubo2 : 2ml de sangre + oxalato (1 gota por 1ml) Tubo3 : 2ml de sangre + fluoruro de sodio (1 cucharada) Tubo4 : 2ml de sangre + citrato ( 0.2ml por 1ml)