SlideShare una empresa de Scribd logo
DOCENTE : TEC. ADOLFO TEOFANES DÍAZ GINEZ
TEMA : AUTOMATIZACIÓN EN EL ÁREA DE HEMATOLOGÍA
ALUMNOS : CORONEL RIMARACHÍN ISELA
GARCÍA MEGO DEYWIN ERNESTO
HEREDIA CASTILLO NIXON
LÓPEZ VALDIVIA SARITA PAMELA
ROMERO LÓPEZ JOSÉ HARLIS
• Para definir como es una automatización de
los procedimientos hematológicos primero
debemos diferenciar como es un proceso
manual para eso debemos diferenciar las
células que están presentes en hematología
o para ser mas específicos los hemogramas
estas células son:
- Leucocitos
- Eritrocitos
EOSINÓFILOS
NEUTRÓFILOS
LINFOCITO
MONOCITOS
BASOFILOS
• Con los sistemas automatizados
desarrollados en el área de
hematología se a logrado la
disminución del error aleatorio por el
gran número de células contadas y a
la vez disminución del tiempo de
retorno por la velocidad con que el
instrumento hace la cuantificación.
• En los sistemas comerciales disponibles
actualmente, se hacen recuentos de células
sanguíneas automáticos incluyendo al menos
un recuento diferencial de blancos de cinco
subclases. Estos analizadores usan tecnología
sofisticada y constituyen un equipamiento de
última generación que se integra a los
laboratorios de rutina.
• Las muestras sanguíneas son procesadas en
sistemas de muestreo cerrados, usan sistemas
automáticos de lectura para la identificación
por código de barras y tienen interfases con el
sistema de información del laboratorio para
introducir las pruebas requeridas, los datos
identificatorios del paciente y la obtención de
resultados.
Según el desarrollo tecnológico y el grado de automatización mejorando la eficiencia, exactitud y
precisión de ahí que se emplea el termino generación el cual nos indica el grado de avance
tecnológico así:
•Cuadro
hemático
manual.
1ra
Generación
•Semi -
automatizado.
2da
Generación •Automatizado con
representación gráfica
de histogramas de los
glóbulos rojos y
plaquetas y recuento
diferencial de glóbulos
blancos.
3ra
Generación
•Automatizado con
perforación de tapa,
graficas de histogramas
para glóbulos rojos y
plaquetas y un informe de
dispersogramas para
glóbulos blancos
agrupados en 5 tipos
celulares.
4ta
Generación
IMPEDANCIA ELECTRICA
• VARIACIÓN DE IMPEDANCIA
El contador de impedancia
eléctrica trabaja mediante la
suspensión de las células
sanguíneas en un líquido
electrónicamente conductor.
Se basa en el principio de la conductividad eléctrica
de una solución y la interrupción de un flujo eléctrico
por una partícula (una célula) forzada a atravesar un
par de electrodos produciendo un cambio en la
resistencia eléctrica. Cada célula produce un pulso
eléctrico específico que permite su clasificación y
conteo. (Principio Coulter).Células grandes
Células pequeñas
• Cuando una célula suspendida en una solución electrolítica para a través
de la apertura, el cambio de la impedancia eléctrica es detectado como
un «pulso». El numero total de pulsos corresponde al conteo total de
células y la altura de cada pulso es proporcional al correspondiente
volumen de célula.
VENTAJAS
Tipificacion y conteo de células ,
reticulocitos y análisis de medula
ósea
Análisis de un número
estadísticamente significativo de
células ( 1000 a más de 100.000
células).
Análisis de alto número de partículas
en corto tiempo (5.000 eventos /seg.
).
Alta sensibilidad y objetividad.
Medidas cuantitativas:
discriminación de las células
según la cantidad de marcador.
Múltiples parámetros: define
subpoblaciones complejas.
DESVENTAJAS
Poca información morfológica de
la célula
Puede analizar solamente una
cantidad limitada de material (10
millones de células / hora)
Necesita suspensión de células
individuales
No proporciona información de la
localización celular en un tejido
Incapacidad de visualizar las
células que se analizan.
Fue introducida en el laboratorio clínico en el decenio de 1980. La
información obtenida a través del análisis citométria de flujo ha mejorado
la capacidad para el diagnostico de ciertos estados patológicos para el
establecimiento de sus etapas, y para vigilar sus intervenciones
terapéuticas.
 Dispersion del laser
A través de análisis de diferentes ángulos de dispersión del láser, el instrumento
provee análisis completo incluyendo tamaño, granularidad y complejidad de célula.
 Doble aceleración del sistema de citometría de flujo
reduce la brecha de velocidad entre el flujo de citometría y
las células de sangre, asegurando un signo más estable, que
permita medición precisa a través de la dispersión del láser.
 Canales separados para diferenciar WBC
Cuenta lifocitos, monocitos, neutrófilos y
eosinófilos en canal de Diferenciación, y cuenta
basófilos en un canal separado de Baso. Método
óptico para analizar basófilos: más información
sobre la fisiología de célula, más fiable.
 Flujo de citometría
digital
Puede controlar el estado de
cada célula cuando pasando
por la apertura, esto mide
exactamente el volumen de
las células, dando una forma
de histograma normalizada.
Aunque todos los contadores hematológicos automatizados miden el volumen
corpuscular medio (VCM), hay otros factores importantes que afectan las
mediciones, según sean hechas por los instrumentos de apertura-impedancia
o por los de dispersión de luz. En el hemograma automatizado por la
metodología usada el valor de Hto es menor al método del capilar. Disminuye
5% ( 1 – 2 unidades del Hto ).
Hematocrito electrónico
Hemoglobina
VCM, HCM, CHCM
Nuevos índices como RDW
Gráficos de distribución de la población eritroide, histogramas que se
obtienen de los parámetros de volumen celular Vs distribución de
frecuencia
Tipo Fabricante Instrumento Año de aparición en US Instalados al 2000
en US
Recuento diferencial Abbott Cell-Dyn 1200 1999 110
de leucocitos de Cell-Dyn 1700 y 1700CS 1995 2800
2-3 regiones ABX Micros 60 1998 81
Bayer ADVIA 60 1999 50
BD Bio-sciences QBS Star 1999 Nd
Beckman-Coulter Coulter Ac-T series 1996 500
Coulter Ac-T diff y diff 2 1999 800
Coulter Onyx/Onyx AL 1994 1300
Roche KX21 1999 100
K-4500 1995 nd
De alto volumen Abbott Cell-Dyn 3200 1997 >700
Cell-Dyn 3700 1999 >300
Cell-Dyn 4000 1997 >350
ABX Pentra 60c+ 2000 0
Pentra 120 Retic 1999 18
Bayer ADVIA 120 1998 500
Beckman-Coulter Coulter GEN-S 1996 >1100
Coulter HmX 1999 >100
Coulter STKS 1989 >2600
Coulter MAXM 1991 >2100
Sysmex Sysmex SF3000-Alpha 3000 1996 100
Sysmex SF3000-Alpha 1997 nd
Sysmex SE9500/SE
Sysmex SE9500 Alpha 2
Sysmex SE9500R/SE
1994
nd
1997
350
nd
350
Sysmex XE2180/XL 2000 nd
La mayoría de estos instrumentos son totalmente automatizados, es decir las mediciones se realizan a partir de sangre
entera sin necesidad de que el operador la diluya en forma manual.
A pesar del avance tecnológico alcanzado, los autoanalizadores
hematológicos presentan limitaciones :
1. No detectan poiquilocitosis
2. No detectan inclusiones eritrocitarias
3. Lo que nos presentan los fabricantes son distintos tipos de
alarmas con diversa sensibilidad, que tienen que ver con el
tamaño celular, línea celular, error intramétodo y/o de proceso.
4. Finalmente, no se debe por ningún motivo, dejar de realizar el
examen microscópico de las células.
Existen dos tipos de equipos automatizados según su funcionamiento; uno
por impedancia y el otro por dispersión de luz .
Todo equipo automatizado, suministra dos tipos de resultados:
REPORTE NUMERICO
REPORTE GRAFICO
EQUIPOS AUTOMATIZADOS POR
IMPEDANCIA.
• El principio de impedancia en el conteo de células sanguíneas se basa
en el aumento de la resistencia producida cuando una célula
sanguínea con baja conductividad pasa a través de un campo
eléctrico.
Ejemplos de instrumentos con este principio son el Contador Coulter, los
instrumentos TOA Sysmex y los instrumentos Abbot Cell-Dyn.
Analizadores serie XE
Analizadores serie XT
Analizadores serie XN
Analizadores serie XS
Sysmex XT-4000
CONTADOR HEMATOLOGICO CELL-DYN RUBY
MARCA “ABBOTT”
• MARCA: Mindray
• MODELO: BC-5800
 Fue creado en respuesta al
aumento de la demanda con
respecto a lecturas de gran
calidad y a la necesidad de
tomar unas decisiones de
diagnóstico precisas.
 Proporciona un método de
tintado químico fiable, un
completo menú diferencial de
cinco poblaciones y parámetros
de personalización de reglas de
repetición de exámenes.
“ANALIZADOR DE
HEMATOLOGIA INTELIGENTE”
Se utiliza para detectar los pará
metros de la serie de glóbulos roj
os, hemoglobina,
Plaquetas y leucocitos de la
sangre entre
otros parámetros. Es un
equipo de diagnóstico
in vitro que se
aplica al análisis cuantitativo de l
as células sanguíneas de clínica
y de laboratorio.
ANALIZADOR DE COAGULACIÓN
AUTOMATIZADO
Ofrece una gran flexibilidad de análisis
en las pruebas de coagulación. Está
diseñado especialmente para satisfacer
las necesidades crecientes de
laboratorio cambiante de hoy y el
ambiente hospitalario.
El sistema analiza fotométricamente 12
ensayos con una capacidad de caudal
de 175 pruebas por hora.
TIPOS DE COAGULOMETROS:
1. COAGULOMETRO
SEMIAUTOMÁTICO
MONOCANAL
Biobas 10
Fácil uso para determinaciones de
coagulación de plasma.
Totalmente abierto para el uso de
cualquier reactivo, con programacion de
tecnicas en memoria.
Sistema fotométrico de detección de
polímeros estables de fibrina.
Sistema incorporado de agitación
magnética que mejora la reacción.
Bloque termostatizado.
Capacidad del grupo termostático: 4
cubiletes de muestra y 1 frasco de
reactivo.
2. COAGULÓMETRO DE
DOS CANALES
BFT II
Combina las ventajas de los
principios de detección mecánica
y fotoóptica de coágulos
mediante el uso de un exclusivo
dispositivo de detección
turbidimétrica-densitométrica.
Características:
 Flexible.
 Ensayos predefinidos con curvas de
referencia almacenadas.
 Impresora térmica integrada.
 Dos canales de medición permiten obtener
determinaciones simultáneas
Analizador compacto de lectura turbidimétrica con impresora
incorporada.
Ideal para todo tipo de laboratorios, a la vez que su utilización
permite cumplir ampliamente con las normativas de Control de
Calidad.
ESPECIFICACIONES
• Principio de acción: Turbodensitométrico
• Cubetas de lectura: microcubetas
• Volumen total: 150-300 µl
• Pantalla: pantalla de cristal líquido 2
líneas de 20 caracteres cada una
• Panel de control: teclado de membrana
• Memoria: un máximo de 7 métodos pueden ser
almacenados
• Conversiones: TP (seg) en %, razón, RIN por curva
de calibración (máx 9 puntos), Fibrinógeno (seg) en g/l
o mg/dl por curva de calibración (máx 9 puntos)
• Impresora: impresora térmica integrada de 26
caracteres por línea
• Fuente de energía: 2 voltajes. 115/230 V, 60/50 Hz
• Dimensiones: 27,3 x 34,8 x 12,5 cm
• Peso: 5,0 kg
Acl 3000
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Técnica Fórmula Leucocitaria
Técnica Fórmula LeucocitariaTécnica Fórmula Leucocitaria
Técnica Fórmula Leucocitaria
Manuel García Galvez
 
Métodos+de+medición+analítica+en+bioquímica+clínica
Métodos+de+medición+analítica+en+bioquímica+clínicaMétodos+de+medición+analítica+en+bioquímica+clínica
Métodos+de+medición+analítica+en+bioquímica+clínicaBrayan Quiroz Berrios
 
EQUIPOS Y REACTIVOS DE HEMATOLOGÍA.
EQUIPOS Y REACTIVOS DE HEMATOLOGÍA.EQUIPOS Y REACTIVOS DE HEMATOLOGÍA.
EQUIPOS Y REACTIVOS DE HEMATOLOGÍA.
romerogalo30
 
recuento_manual_eritrocitos
recuento_manual_eritrocitosrecuento_manual_eritrocitos
recuento_manual_eritrocitos
Manuel García Galvez
 
Recuento diferencial de leucocitos
Recuento diferencial de leucocitosRecuento diferencial de leucocitos
Recuento diferencial de leucocitos
Lidia Rosas
 
Recuento diferencial de leucocitos.
Recuento diferencial de leucocitos.Recuento diferencial de leucocitos.
Recuento diferencial de leucocitos.
Lidia Rosas
 
Recuento manual de leucocitos en cámara
Recuento manual de leucocitos en cámaraRecuento manual de leucocitos en cámara
Recuento manual de leucocitos en cámara
Manuel García Galvez
 
Atlas de hematologia ii
Atlas de hematologia iiAtlas de hematologia ii
Atlas de hematologia ii
Claudia Vega López
 
Recuento de plaquetas
Recuento de plaquetasRecuento de plaquetas
Recuento de plaquetas
Sara Soria Estrugo
 
RECUENTO DE RETICULOCITOS Y ERITROSEDIMENTACION.pptx
RECUENTO DE RETICULOCITOS Y ERITROSEDIMENTACION.pptxRECUENTO DE RETICULOCITOS Y ERITROSEDIMENTACION.pptx
RECUENTO DE RETICULOCITOS Y ERITROSEDIMENTACION.pptx
LuiggiOscarSolanoMaz
 
Quimica clinica
Quimica clinicaQuimica clinica
Citometria de flujo
Citometria de flujoCitometria de flujo
Citometria de flujo
Carlos Cerberuz
 
Atlas del sedimento urinario
Atlas del sedimento urinarioAtlas del sedimento urinario
Atlas del sedimento urinario
Virgi Gutierrez Martinez
 
estudio citoquimico liquidos de puncion
estudio citoquimico liquidos de puncionestudio citoquimico liquidos de puncion
estudio citoquimico liquidos de puncion
david quispe
 
Analizadores automatizados analizadores de flujo continuo y discretos
Analizadores automatizados analizadores de flujo continuo y discretosAnalizadores automatizados analizadores de flujo continuo y discretos
Analizadores automatizados analizadores de flujo continuo y discretos
Ladysita Rojas Villacorta
 
Control de calidad en hematología 2013
Control de calidad en hematología 2013Control de calidad en hematología 2013
Control de calidad en hematología 2013sandra cruz guerrero
 

La actualidad más candente (20)

Técnica Fórmula Leucocitaria
Técnica Fórmula LeucocitariaTécnica Fórmula Leucocitaria
Técnica Fórmula Leucocitaria
 
Métodos+de+medición+analítica+en+bioquímica+clínica
Métodos+de+medición+analítica+en+bioquímica+clínicaMétodos+de+medición+analítica+en+bioquímica+clínica
Métodos+de+medición+analítica+en+bioquímica+clínica
 
EQUIPOS Y REACTIVOS DE HEMATOLOGÍA.
EQUIPOS Y REACTIVOS DE HEMATOLOGÍA.EQUIPOS Y REACTIVOS DE HEMATOLOGÍA.
EQUIPOS Y REACTIVOS DE HEMATOLOGÍA.
 
recuento_manual_eritrocitos
recuento_manual_eritrocitosrecuento_manual_eritrocitos
recuento_manual_eritrocitos
 
Recuento diferencial de leucocitos
Recuento diferencial de leucocitosRecuento diferencial de leucocitos
Recuento diferencial de leucocitos
 
Recuento diferencial de leucocitos.
Recuento diferencial de leucocitos.Recuento diferencial de leucocitos.
Recuento diferencial de leucocitos.
 
Recuento manual de leucocitos en cámara
Recuento manual de leucocitos en cámaraRecuento manual de leucocitos en cámara
Recuento manual de leucocitos en cámara
 
Atlas de hematologia ii
Atlas de hematologia iiAtlas de hematologia ii
Atlas de hematologia ii
 
Recuento de plaquetas
Recuento de plaquetasRecuento de plaquetas
Recuento de plaquetas
 
RECUENTO DE RETICULOCITOS Y ERITROSEDIMENTACION.pptx
RECUENTO DE RETICULOCITOS Y ERITROSEDIMENTACION.pptxRECUENTO DE RETICULOCITOS Y ERITROSEDIMENTACION.pptx
RECUENTO DE RETICULOCITOS Y ERITROSEDIMENTACION.pptx
 
Quimica clinica
Quimica clinicaQuimica clinica
Quimica clinica
 
Optimización de parámetros hematológicos del coulter
Optimización de parámetros hematológicos del coulterOptimización de parámetros hematológicos del coulter
Optimización de parámetros hematológicos del coulter
 
Citometria de flujo
Citometria de flujoCitometria de flujo
Citometria de flujo
 
Atlas del sedimento urinario
Atlas del sedimento urinarioAtlas del sedimento urinario
Atlas del sedimento urinario
 
estudio citoquimico liquidos de puncion
estudio citoquimico liquidos de puncionestudio citoquimico liquidos de puncion
estudio citoquimico liquidos de puncion
 
Sedimento urinario
Sedimento urinarioSedimento urinario
Sedimento urinario
 
Frotis
FrotisFrotis
Frotis
 
Analizadores automatizados analizadores de flujo continuo y discretos
Analizadores automatizados analizadores de flujo continuo y discretosAnalizadores automatizados analizadores de flujo continuo y discretos
Analizadores automatizados analizadores de flujo continuo y discretos
 
Control de calidad en hematología 2013
Control de calidad en hematología 2013Control de calidad en hematología 2013
Control de calidad en hematología 2013
 
Extendido sanguineo
Extendido sanguineoExtendido sanguineo
Extendido sanguineo
 

Similar a Automatización Hematología - UNJ

Automatizacion en hematologia
Automatizacion en hematologiaAutomatizacion en hematologia
Automatizacion en hematologia
DANIIELA2
 
AUTOMATIZACION DEL LAB
AUTOMATIZACION DEL LABAUTOMATIZACION DEL LAB
AUTOMATIZACION DEL LAB
DolsyGonzalez
 
Hematologia
HematologiaHematologia
Hematologia
LUCIANA89984
 
Guia7
Guia7Guia7
Guia7
guayacan87
 
01 - PC - 2022 - 2 - TEORIA SEMANA - HEMOGRAMA - 05 SETIEMBRE - ICA.pdf
01 - PC - 2022 - 2 - TEORIA SEMANA - HEMOGRAMA -  05 SETIEMBRE - ICA.pdf01 - PC - 2022 - 2 - TEORIA SEMANA - HEMOGRAMA -  05 SETIEMBRE - ICA.pdf
01 - PC - 2022 - 2 - TEORIA SEMANA - HEMOGRAMA - 05 SETIEMBRE - ICA.pdf
taynahernandez
 
Xs 800i-español
Xs 800i-españolXs 800i-español
Xs 800i-español
guayacan87
 
Normal 100622173453-phpapp01
Normal 100622173453-phpapp01Normal 100622173453-phpapp01
Normal 100622173453-phpapp01anmwey
 
Hemograma (hematologia)
Hemograma  (hematologia)Hemograma  (hematologia)
Hemograma (hematologia)
diana estacio
 
232404265-Clasificacion-de-Las-Anemias.ppt
232404265-Clasificacion-de-Las-Anemias.ppt232404265-Clasificacion-de-Las-Anemias.ppt
232404265-Clasificacion-de-Las-Anemias.ppt
MaryurisParra2
 
Cuadro hemático automatizado H3.pdf
Cuadro hemático automatizado H3.pdfCuadro hemático automatizado H3.pdf
Cuadro hemático automatizado H3.pdf
lizethcarrillo27
 
Descripción del hemograma
Descripción del hemogramaDescripción del hemograma
Descripción del hemograma
Manuel García Galvez
 
Granulocitos inmaduros
Granulocitos inmadurosGranulocitos inmaduros
Granulocitos inmaduros
Juan Alfonso Veliz Flores
 
2 principios y terminologia de qc
2 principios y terminologia de qc2 principios y terminologia de qc
2 principios y terminologia de qc
David Enrique Garcia Guevara
 
Recuento de cel.sanquineas fisioanimal
Recuento de cel.sanquineas fisioanimalRecuento de cel.sanquineas fisioanimal
Recuento de cel.sanquineas fisioanimalRita Aguado Cerdeña
 
Analizadores de-laboratorio
Analizadores de-laboratorioAnalizadores de-laboratorio
Analizadores de-laboratorio
guayacan87
 
LH750 manual de operacion - coulter
LH750   manual  de operacion - coulter LH750   manual  de operacion - coulter
LH750 manual de operacion - coulter
Rolando Algarin
 

Similar a Automatización Hematología - UNJ (20)

Automatizacion en hematologia
Automatizacion en hematologiaAutomatizacion en hematologia
Automatizacion en hematologia
 
AUTOMATIZACION DEL LAB
AUTOMATIZACION DEL LABAUTOMATIZACION DEL LAB
AUTOMATIZACION DEL LAB
 
Hematologia
HematologiaHematologia
Hematologia
 
Guia7
Guia7Guia7
Guia7
 
Hematimetria 3
Hematimetria 3Hematimetria 3
Hematimetria 3
 
01 - PC - 2022 - 2 - TEORIA SEMANA - HEMOGRAMA - 05 SETIEMBRE - ICA.pdf
01 - PC - 2022 - 2 - TEORIA SEMANA - HEMOGRAMA -  05 SETIEMBRE - ICA.pdf01 - PC - 2022 - 2 - TEORIA SEMANA - HEMOGRAMA -  05 SETIEMBRE - ICA.pdf
01 - PC - 2022 - 2 - TEORIA SEMANA - HEMOGRAMA - 05 SETIEMBRE - ICA.pdf
 
Procedimiento
 Procedimiento Procedimiento
Procedimiento
 
Xs 800i-español
Xs 800i-españolXs 800i-español
Xs 800i-español
 
Normal 100622173453-phpapp01
Normal 100622173453-phpapp01Normal 100622173453-phpapp01
Normal 100622173453-phpapp01
 
Hemograma (hematologia)
Hemograma  (hematologia)Hemograma  (hematologia)
Hemograma (hematologia)
 
232404265-Clasificacion-de-Las-Anemias.ppt
232404265-Clasificacion-de-Las-Anemias.ppt232404265-Clasificacion-de-Las-Anemias.ppt
232404265-Clasificacion-de-Las-Anemias.ppt
 
Cuadro hemático automatizado H3.pdf
Cuadro hemático automatizado H3.pdfCuadro hemático automatizado H3.pdf
Cuadro hemático automatizado H3.pdf
 
Descripción del hemograma
Descripción del hemogramaDescripción del hemograma
Descripción del hemograma
 
Artículo laboratorio angel fen. roleaux
Artículo laboratorio angel fen. roleauxArtículo laboratorio angel fen. roleaux
Artículo laboratorio angel fen. roleaux
 
Granulocitos inmaduros
Granulocitos inmadurosGranulocitos inmaduros
Granulocitos inmaduros
 
Bcc3000 training file
Bcc3000 training fileBcc3000 training file
Bcc3000 training file
 
2 principios y terminologia de qc
2 principios y terminologia de qc2 principios y terminologia de qc
2 principios y terminologia de qc
 
Recuento de cel.sanquineas fisioanimal
Recuento de cel.sanquineas fisioanimalRecuento de cel.sanquineas fisioanimal
Recuento de cel.sanquineas fisioanimal
 
Analizadores de-laboratorio
Analizadores de-laboratorioAnalizadores de-laboratorio
Analizadores de-laboratorio
 
LH750 manual de operacion - coulter
LH750   manual  de operacion - coulter LH750   manual  de operacion - coulter
LH750 manual de operacion - coulter
 

Último

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 

Último (20)

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 

Automatización Hematología - UNJ

  • 1. DOCENTE : TEC. ADOLFO TEOFANES DÍAZ GINEZ TEMA : AUTOMATIZACIÓN EN EL ÁREA DE HEMATOLOGÍA ALUMNOS : CORONEL RIMARACHÍN ISELA GARCÍA MEGO DEYWIN ERNESTO HEREDIA CASTILLO NIXON LÓPEZ VALDIVIA SARITA PAMELA ROMERO LÓPEZ JOSÉ HARLIS
  • 2. • Para definir como es una automatización de los procedimientos hematológicos primero debemos diferenciar como es un proceso manual para eso debemos diferenciar las células que están presentes en hematología o para ser mas específicos los hemogramas estas células son: - Leucocitos - Eritrocitos
  • 4. • Con los sistemas automatizados desarrollados en el área de hematología se a logrado la disminución del error aleatorio por el gran número de células contadas y a la vez disminución del tiempo de retorno por la velocidad con que el instrumento hace la cuantificación.
  • 5. • En los sistemas comerciales disponibles actualmente, se hacen recuentos de células sanguíneas automáticos incluyendo al menos un recuento diferencial de blancos de cinco subclases. Estos analizadores usan tecnología sofisticada y constituyen un equipamiento de última generación que se integra a los laboratorios de rutina. • Las muestras sanguíneas son procesadas en sistemas de muestreo cerrados, usan sistemas automáticos de lectura para la identificación por código de barras y tienen interfases con el sistema de información del laboratorio para introducir las pruebas requeridas, los datos identificatorios del paciente y la obtención de resultados.
  • 6. Según el desarrollo tecnológico y el grado de automatización mejorando la eficiencia, exactitud y precisión de ahí que se emplea el termino generación el cual nos indica el grado de avance tecnológico así: •Cuadro hemático manual. 1ra Generación •Semi - automatizado. 2da Generación •Automatizado con representación gráfica de histogramas de los glóbulos rojos y plaquetas y recuento diferencial de glóbulos blancos. 3ra Generación •Automatizado con perforación de tapa, graficas de histogramas para glóbulos rojos y plaquetas y un informe de dispersogramas para glóbulos blancos agrupados en 5 tipos celulares. 4ta Generación
  • 7.
  • 8. IMPEDANCIA ELECTRICA • VARIACIÓN DE IMPEDANCIA El contador de impedancia eléctrica trabaja mediante la suspensión de las células sanguíneas en un líquido electrónicamente conductor. Se basa en el principio de la conductividad eléctrica de una solución y la interrupción de un flujo eléctrico por una partícula (una célula) forzada a atravesar un par de electrodos produciendo un cambio en la resistencia eléctrica. Cada célula produce un pulso eléctrico específico que permite su clasificación y conteo. (Principio Coulter).Células grandes Células pequeñas
  • 9. • Cuando una célula suspendida en una solución electrolítica para a través de la apertura, el cambio de la impedancia eléctrica es detectado como un «pulso». El numero total de pulsos corresponde al conteo total de células y la altura de cada pulso es proporcional al correspondiente volumen de célula.
  • 10. VENTAJAS Tipificacion y conteo de células , reticulocitos y análisis de medula ósea Análisis de un número estadísticamente significativo de células ( 1000 a más de 100.000 células). Análisis de alto número de partículas en corto tiempo (5.000 eventos /seg. ). Alta sensibilidad y objetividad. Medidas cuantitativas: discriminación de las células según la cantidad de marcador. Múltiples parámetros: define subpoblaciones complejas. DESVENTAJAS Poca información morfológica de la célula Puede analizar solamente una cantidad limitada de material (10 millones de células / hora) Necesita suspensión de células individuales No proporciona información de la localización celular en un tejido Incapacidad de visualizar las células que se analizan. Fue introducida en el laboratorio clínico en el decenio de 1980. La información obtenida a través del análisis citométria de flujo ha mejorado la capacidad para el diagnostico de ciertos estados patológicos para el establecimiento de sus etapas, y para vigilar sus intervenciones terapéuticas.
  • 11.  Dispersion del laser A través de análisis de diferentes ángulos de dispersión del láser, el instrumento provee análisis completo incluyendo tamaño, granularidad y complejidad de célula.  Doble aceleración del sistema de citometría de flujo reduce la brecha de velocidad entre el flujo de citometría y las células de sangre, asegurando un signo más estable, que permita medición precisa a través de la dispersión del láser.  Canales separados para diferenciar WBC Cuenta lifocitos, monocitos, neutrófilos y eosinófilos en canal de Diferenciación, y cuenta basófilos en un canal separado de Baso. Método óptico para analizar basófilos: más información sobre la fisiología de célula, más fiable.  Flujo de citometría digital Puede controlar el estado de cada célula cuando pasando por la apertura, esto mide exactamente el volumen de las células, dando una forma de histograma normalizada.
  • 12.
  • 13. Aunque todos los contadores hematológicos automatizados miden el volumen corpuscular medio (VCM), hay otros factores importantes que afectan las mediciones, según sean hechas por los instrumentos de apertura-impedancia o por los de dispersión de luz. En el hemograma automatizado por la metodología usada el valor de Hto es menor al método del capilar. Disminuye 5% ( 1 – 2 unidades del Hto ). Hematocrito electrónico Hemoglobina VCM, HCM, CHCM Nuevos índices como RDW Gráficos de distribución de la población eritroide, histogramas que se obtienen de los parámetros de volumen celular Vs distribución de frecuencia
  • 14.
  • 15. Tipo Fabricante Instrumento Año de aparición en US Instalados al 2000 en US Recuento diferencial Abbott Cell-Dyn 1200 1999 110 de leucocitos de Cell-Dyn 1700 y 1700CS 1995 2800 2-3 regiones ABX Micros 60 1998 81 Bayer ADVIA 60 1999 50 BD Bio-sciences QBS Star 1999 Nd Beckman-Coulter Coulter Ac-T series 1996 500 Coulter Ac-T diff y diff 2 1999 800 Coulter Onyx/Onyx AL 1994 1300 Roche KX21 1999 100 K-4500 1995 nd De alto volumen Abbott Cell-Dyn 3200 1997 >700 Cell-Dyn 3700 1999 >300 Cell-Dyn 4000 1997 >350 ABX Pentra 60c+ 2000 0 Pentra 120 Retic 1999 18 Bayer ADVIA 120 1998 500 Beckman-Coulter Coulter GEN-S 1996 >1100 Coulter HmX 1999 >100 Coulter STKS 1989 >2600 Coulter MAXM 1991 >2100 Sysmex Sysmex SF3000-Alpha 3000 1996 100 Sysmex SF3000-Alpha 1997 nd Sysmex SE9500/SE Sysmex SE9500 Alpha 2 Sysmex SE9500R/SE 1994 nd 1997 350 nd 350 Sysmex XE2180/XL 2000 nd La mayoría de estos instrumentos son totalmente automatizados, es decir las mediciones se realizan a partir de sangre entera sin necesidad de que el operador la diluya en forma manual.
  • 16. A pesar del avance tecnológico alcanzado, los autoanalizadores hematológicos presentan limitaciones : 1. No detectan poiquilocitosis 2. No detectan inclusiones eritrocitarias 3. Lo que nos presentan los fabricantes son distintos tipos de alarmas con diversa sensibilidad, que tienen que ver con el tamaño celular, línea celular, error intramétodo y/o de proceso. 4. Finalmente, no se debe por ningún motivo, dejar de realizar el examen microscópico de las células.
  • 17. Existen dos tipos de equipos automatizados según su funcionamiento; uno por impedancia y el otro por dispersión de luz . Todo equipo automatizado, suministra dos tipos de resultados: REPORTE NUMERICO REPORTE GRAFICO
  • 18. EQUIPOS AUTOMATIZADOS POR IMPEDANCIA. • El principio de impedancia en el conteo de células sanguíneas se basa en el aumento de la resistencia producida cuando una célula sanguínea con baja conductividad pasa a través de un campo eléctrico. Ejemplos de instrumentos con este principio son el Contador Coulter, los instrumentos TOA Sysmex y los instrumentos Abbot Cell-Dyn.
  • 19.
  • 20. Analizadores serie XE Analizadores serie XT Analizadores serie XN Analizadores serie XS
  • 22. CONTADOR HEMATOLOGICO CELL-DYN RUBY MARCA “ABBOTT”
  • 23. • MARCA: Mindray • MODELO: BC-5800  Fue creado en respuesta al aumento de la demanda con respecto a lecturas de gran calidad y a la necesidad de tomar unas decisiones de diagnóstico precisas.  Proporciona un método de tintado químico fiable, un completo menú diferencial de cinco poblaciones y parámetros de personalización de reglas de repetición de exámenes.
  • 24.
  • 25. “ANALIZADOR DE HEMATOLOGIA INTELIGENTE” Se utiliza para detectar los pará metros de la serie de glóbulos roj os, hemoglobina, Plaquetas y leucocitos de la sangre entre otros parámetros. Es un equipo de diagnóstico in vitro que se aplica al análisis cuantitativo de l as células sanguíneas de clínica y de laboratorio.
  • 26. ANALIZADOR DE COAGULACIÓN AUTOMATIZADO Ofrece una gran flexibilidad de análisis en las pruebas de coagulación. Está diseñado especialmente para satisfacer las necesidades crecientes de laboratorio cambiante de hoy y el ambiente hospitalario. El sistema analiza fotométricamente 12 ensayos con una capacidad de caudal de 175 pruebas por hora.
  • 27. TIPOS DE COAGULOMETROS: 1. COAGULOMETRO SEMIAUTOMÁTICO MONOCANAL Biobas 10 Fácil uso para determinaciones de coagulación de plasma. Totalmente abierto para el uso de cualquier reactivo, con programacion de tecnicas en memoria. Sistema fotométrico de detección de polímeros estables de fibrina. Sistema incorporado de agitación magnética que mejora la reacción. Bloque termostatizado. Capacidad del grupo termostático: 4 cubiletes de muestra y 1 frasco de reactivo.
  • 28. 2. COAGULÓMETRO DE DOS CANALES BFT II Combina las ventajas de los principios de detección mecánica y fotoóptica de coágulos mediante el uso de un exclusivo dispositivo de detección turbidimétrica-densitométrica. Características:  Flexible.  Ensayos predefinidos con curvas de referencia almacenadas.  Impresora térmica integrada.  Dos canales de medición permiten obtener determinaciones simultáneas
  • 29. Analizador compacto de lectura turbidimétrica con impresora incorporada. Ideal para todo tipo de laboratorios, a la vez que su utilización permite cumplir ampliamente con las normativas de Control de Calidad. ESPECIFICACIONES • Principio de acción: Turbodensitométrico • Cubetas de lectura: microcubetas • Volumen total: 150-300 µl • Pantalla: pantalla de cristal líquido 2 líneas de 20 caracteres cada una • Panel de control: teclado de membrana • Memoria: un máximo de 7 métodos pueden ser almacenados • Conversiones: TP (seg) en %, razón, RIN por curva de calibración (máx 9 puntos), Fibrinógeno (seg) en g/l o mg/dl por curva de calibración (máx 9 puntos) • Impresora: impresora térmica integrada de 26 caracteres por línea • Fuente de energía: 2 voltajes. 115/230 V, 60/50 Hz • Dimensiones: 27,3 x 34,8 x 12,5 cm • Peso: 5,0 kg Acl 3000