SlideShare una empresa de Scribd logo
Webinario: Modelación de
cultivos para generar servicios
agroclimáticos (AquaCrop V6.0)
Jeferson Rodriguez-Espinoza
Alejandra Esquivel
CIAT | Decision and Policy Analysis Program (DAPA)
j.r.espinosa@cgiar.org
a.esquivel@cgiar.org
Introducción a la Modelación de Cultivos
K
F
C
S
N K
F
C
S
N
Requerimientos de información
CLIMA:
-Temperatura
máxima y mínima
-Precipitación
-Humedad Relativa
-Radiación Solar
MANEJO:
-Fechas Siembra-
cosecha
-Fertilización
-Preparación Terreno
-Riego
-Control de malezas
SUELO:
-Características
Físicas (Drenaje,
textura, densidad
aparente,
Porosidad…)
-Características
Químicas (pH, MO,
CIC, Nutrientes (N))
PLANTA
-Variedad
-Desarrollo de
Órganos (Hojas,
Tallos, Panículas)
-Fenología
-Rendimiento y
Calidad de Grano
Procesos de la Modelación
Parametrización y Creación de Archivos
Análisis y Calidad de Datos
Y para qué esta información?
✓Sembrar en el momento oportuno
✓Selección de variedades
✓Prácticas agronómicas más adecuadas ante condiciones
climáticas extremas
✓Definir ambientes con características específicas
✓Definir cultivares con características ideales (ideotipos)
¿Cómo se toman las decisiones en el campo?
Los agricultores planean sus
cultivos con base en lo que
ocurrió el año anterior.
0
100
200
300
400
500
600
Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Agos Sep Oct Nov Dic
Precipitacion
mm
Precipitación La Libertad Villavicencio
Promedio 2005 2006 2007 2008 2009
2010 2011 2012 2013 2014 2015
NINGUN AÑO ES IGUAL AL PROMEDIO HISTORICO
https://www.las2orillas.co/el-almanaque-
bristol-es-el-google-del-campesino/
Servicios Climaticos para Agricultura
Trabajo
enfocado en
el usuario
Mejorando las
capacidades
institucionales
Evaluar
necesidades de
información
Mejorar los
datos
climáticos
observados
Predicción
Climática
Predicción
de Cultivo
Crear
servicios de
información
El modelo AquaCrop
http://www.fao.org/3/a-br245e.pdf
Requerimientos de datos en AquaCrop
CLIMA (diario) SUELO MANEJO CULTIVO
Temperatura máxima Textura (% Limos, Arenas y Arcillas) Fertilidad del suelo(cualitativa) Fecha de siembra
Temperatura mínima Contenido de agua en el suelo (CAS)
a saturación
Coberturas vivas o muertas
(mulches)
Densidad de siembra
Precipitación CAS a capacidad de campo Altura de taipa Máxima cobertura del dosel
Evapotranspiración de referencia CAS a punto de marchitez
permanente
Método de irrigación, frecuencia y
cantidad
Fecha de emergencia
Concentración de CO2 Conductividad hidráulica saturada Salinidad del agua de riego ( Fecha de floración
Profundidad de la capa de suelo Contenido inicial de agua en el
suelo
Inicio de senescencia
Penetrabilidad** Fecha de madurez
Contenido de grava (%) ** Duración del cultivo
Índice de cosecha
Máxima profundidad de raíz
Cobertura del dosel en diferentes
etapas*
Biomasa aérea en diferentes
etapas*
Rendimiento de grano a madurez*
Serie Histórica de Clima
Pronóstico climático
Probabilístico (CPT)
Resampling Data
Generación de escenarios
de clima
Modelo de Cultivo Calibrado.
Pronóstico Agroclimático
Participativo.
Generación de Pronósticos Agroclimáticos.
Metodología de remuestreo.
Paso 2: Calcular los terciles de los datos observados y categorizar la serie histórica.
Paso 1: Filtrar la serie histórica por trimestres.
Tercil 1 (T1) 103.5
Tercil 2 (T2) 162.7
Tercil 3 (T3) 330.5
NDJ-1982
NDJ-1997
NDJ-1984
NDJ-1980
NDJ-2000
NDJ-2012
NDJ-1993
NDJ-1986
NDJ-1996
NDJ-2007
NDJ-1991
NDJ-2009
NDJ-1983
NDJ-1989
NDJ-2002
NDJ-2006
NDJ-2001
NDJ-1990
NDJ-2011
NDJ-1985
NDJ-1992
NDJ-1995
NDJ-2004
NDJ-1999
NDJ-1987
NDJ-1981
NDJ-1994
NDJ-2003
NDJ-1988
NDJ-2010
NDJ-1998
NDJ-2005
NDJ-2008
8.1 51.5 55.2 66.8 69.9 70 77.8 87.5 88.7 91.8 103 104 108 111 117 122 133 141 142 154 161 161 173 178 191 191 204 215 229 256 285 296 331
Debajo de lo normal Normal Sobre lo normal
Nueva metodología de remuestreo.
Categoría Probabilidad
Below 35.9
Normal 24
Above 40.1
NDJ-1993
Paso 3: Dadas las probabilidades de pronóstico,
procedemos a realizar un remuestreo ponderado.
Paso 4: Se repite el proceso 100 veces.
1.ASO
2.
NDJ
NDJ-1982
NDJ-1997
NDJ-1984
NDJ-1980
NDJ-2000
NDJ-2012
NDJ-1993
NDJ-1986
NDJ-1996
NDJ-2007
NDJ-1991
8.1 51.5 55.2 66.8 69.9 70 77.8 87.5 88.7 91.8 103
Debajo de lo normal
https://iri.columbia.edu/our-expertise/climate/forecasts/seasonal-climate-forecasts/
Pronostico probabilístico de precipitación - IRI
Ejercicio de generacion de Pronostico agroclimatico estacional.
Objetivo: Generar pronosticos de rendimiento a partir de una prediccion climatica probabilistica.
Requerimientos:
1. Datos meteorologicos diarios, (registros >25 años) – Para calcular las normales climatologicas.
2. Pronostico estacional probabilístico de 6 meses - Dos trimestres (ej: AMJ –JAS)
3. Script en R – Remuestreo estadisdico. (github url)
4. Modelo de cultivo (ej. AquaCrop + PlugIn)
5. Script en R - Automatiza Simulación.
Resultados:
1. 100 escenarios de clima para los 6 meses pronosticados. En format csv y del modelo de cultivo.
2. Pronostico agroclimatico estacional. Pronostico de rendimiento en una ventana de siembra de un mes.
3. Simualcion de los requerimientos hidricos en ventana de siembra.
Predicción
probabilística de CPT
Tomaremos como ejemplo una
predicción de dos trimestres:
AMJ ( Abril - Mayo - Junio)
JAS (Julio - Agosto - Septiembre)
Además vamos a asumir un
escenario teórico. Con
probabilidades altas de
presentarse lluvias por debajo
de lo normal.
En R podemos visualizar la
climatología de la localidad.
Para el caso del ejemplo, es
una localidad de
precipitación con
distribución monomodal,
temporada lluviosa entre
los meses de Mayo a
Octubre.
Temperaturas máximas
medias entre 27 y 33 grados
Celsius y Mínimas medias
entre 18 y 21 grados Celsius
De igual manera
podemos visualizar el
resumen de los
escenarios generados
mediante boxplots, y
compararlos con la
normal climatológica
de la localidad.
Simulación con AquaCrop-PlugIn y R
http://www.fao.org/aquacrop/software/aquacropplug-inprogramme/es/
https://github.com/jrodriguez88/aquacrop-R
Gracias
j.r.espinosa@cgiar.org

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Buenas prácticas ambientales en la agricultura
Buenas prácticas ambientales en la agriculturaBuenas prácticas ambientales en la agricultura
Buenas prácticas ambientales en la agricultura
Esther Jimenez Piñera
 
Manejo de suelos tropicales
Manejo de suelos tropicalesManejo de suelos tropicales
Manejo de suelos tropicales
juangperez38
 
Principales malezas de arroz de secano en panama
Principales malezas de arroz de secano en panamaPrincipales malezas de arroz de secano en panama
Principales malezas de arroz de secano en panama
up
 

La actualidad más candente (20)

Manejo del suelos para arroz
Manejo del suelos para arrozManejo del suelos para arroz
Manejo del suelos para arroz
 
Actividades forestales y sistemas forestales integrales
Actividades forestales y sistemas forestales integralesActividades forestales y sistemas forestales integrales
Actividades forestales y sistemas forestales integrales
 
Agua del suelo 2015
Agua del suelo 2015Agua del suelo 2015
Agua del suelo 2015
 
Buenas prácticas ambientales en la agricultura
Buenas prácticas ambientales en la agriculturaBuenas prácticas ambientales en la agricultura
Buenas prácticas ambientales en la agricultura
 
Sistemas integrales, alternativa para la producción campesina
Sistemas integrales, alternativa para la producción campesinaSistemas integrales, alternativa para la producción campesina
Sistemas integrales, alternativa para la producción campesina
 
Sistema Agroforestal
Sistema AgroforestalSistema Agroforestal
Sistema Agroforestal
 
Biomas
BiomasBiomas
Biomas
 
Los ecosistemas
Los ecosistemasLos ecosistemas
Los ecosistemas
 
Establecimiento de vivero forestal
Establecimiento de vivero forestalEstablecimiento de vivero forestal
Establecimiento de vivero forestal
 
Calculo de volumen del abol
Calculo de volumen del abolCalculo de volumen del abol
Calculo de volumen del abol
 
Manejo de suelos tropicales
Manejo de suelos tropicalesManejo de suelos tropicales
Manejo de suelos tropicales
 
Los abonos
Los abonosLos abonos
Los abonos
 
Cuaderno DASO 2008
Cuaderno DASO 2008Cuaderno DASO 2008
Cuaderno DASO 2008
 
Ciclo biogeoquimico de rubi
Ciclo biogeoquimico de rubiCiclo biogeoquimico de rubi
Ciclo biogeoquimico de rubi
 
Uso y manejo seguro de agroquímicos
Uso y manejo seguro de agroquímicosUso y manejo seguro de agroquímicos
Uso y manejo seguro de agroquímicos
 
DASOMETRIA
DASOMETRIADASOMETRIA
DASOMETRIA
 
Principales malezas de arroz de secano en panama
Principales malezas de arroz de secano en panamaPrincipales malezas de arroz de secano en panama
Principales malezas de arroz de secano en panama
 
Nogal cafetero
Nogal cafeteroNogal cafetero
Nogal cafetero
 
Compostaje
CompostajeCompostaje
Compostaje
 
Ecología del fuego y los efectos del fuego
Ecología del fuego y los efectos del fuegoEcología del fuego y los efectos del fuego
Ecología del fuego y los efectos del fuego
 

Similar a Modelacion de cultivos para generar servicios agroclimaticos

Impacto de la Variabilidad Climática sobre el Sector Agropecuario y Medidas d...
Impacto de la Variabilidad Climática sobre el Sector Agropecuario y Medidas d...Impacto de la Variabilidad Climática sobre el Sector Agropecuario y Medidas d...
Impacto de la Variabilidad Climática sobre el Sector Agropecuario y Medidas d...
Comunidad Practica Andes
 
Proyecto MAPA- CORPO ICA
Proyecto MAPA- CORPO ICAProyecto MAPA- CORPO ICA
Proyecto MAPA- CORPO ICA
Fundación Col
 
Osana Bonilla - Climate Change impact on Colombian Agriculture_SSA project
Osana Bonilla - Climate Change impact on Colombian Agriculture_SSA projectOsana Bonilla - Climate Change impact on Colombian Agriculture_SSA project
Osana Bonilla - Climate Change impact on Colombian Agriculture_SSA project
Decision and Policy Analysis Program
 
Modelos agroclimáticos escenarios, perspectivas y estudios de caso- CIAT
Modelos agroclimáticos escenarios, perspectivas y estudios de caso- CIAT Modelos agroclimáticos escenarios, perspectivas y estudios de caso- CIAT
Modelos agroclimáticos escenarios, perspectivas y estudios de caso- CIAT
Fundación Col
 

Similar a Modelacion de cultivos para generar servicios agroclimaticos (20)

Modelación de Cultivos para generar Servicios Agroclimáticos (Aquacrop V6.0)
Modelación de Cultivos para generar Servicios Agroclimáticos (Aquacrop V6.0)Modelación de Cultivos para generar Servicios Agroclimáticos (Aquacrop V6.0)
Modelación de Cultivos para generar Servicios Agroclimáticos (Aquacrop V6.0)
 
Generalidades, Estructuras y Funciones
Generalidades, Estructuras y FuncionesGeneralidades, Estructuras y Funciones
Generalidades, Estructuras y Funciones
 
Modelación de Cultivos con CROPWAT; Requerimientos hídricos de cultivos - San...
Modelación de Cultivos con CROPWAT; Requerimientos hídricos de cultivos - San...Modelación de Cultivos con CROPWAT; Requerimientos hídricos de cultivos - San...
Modelación de Cultivos con CROPWAT; Requerimientos hídricos de cultivos - San...
 
Impacto de la Variabilidad Climática sobre el Sector Agropecuario y Medidas d...
Impacto de la Variabilidad Climática sobre el Sector Agropecuario y Medidas d...Impacto de la Variabilidad Climática sobre el Sector Agropecuario y Medidas d...
Impacto de la Variabilidad Climática sobre el Sector Agropecuario y Medidas d...
 
Proyecto MAPA- CORPO ICA
Proyecto MAPA- CORPO ICAProyecto MAPA- CORPO ICA
Proyecto MAPA- CORPO ICA
 
Andy J - Conceptualisation and Operationalisation Of Site Specific Agricultur...
Andy J - Conceptualisation and Operationalisation Of Site Specific Agricultur...Andy J - Conceptualisation and Operationalisation Of Site Specific Agricultur...
Andy J - Conceptualisation and Operationalisation Of Site Specific Agricultur...
 
Efectos del cambio climatico en huanuco.pptx
Efectos del cambio climatico en huanuco.pptxEfectos del cambio climatico en huanuco.pptx
Efectos del cambio climatico en huanuco.pptx
 
Promecafe 2010
Promecafe 2010Promecafe 2010
Promecafe 2010
 
Promecafe 2010
Promecafe 2010Promecafe 2010
Promecafe 2010
 
Emmanuel ZC - Agricultura y cambio climático
Emmanuel ZC - Agricultura y cambio climáticoEmmanuel ZC - Agricultura y cambio climático
Emmanuel ZC - Agricultura y cambio climático
 
Requerimientos hídricos y productividad de los cultivos
Requerimientos hídricos y productividad de los cultivosRequerimientos hídricos y productividad de los cultivos
Requerimientos hídricos y productividad de los cultivos
 
Andy j webinar crop models en andes
Andy j   webinar crop models en andesAndy j   webinar crop models en andes
Andy j webinar crop models en andes
 
Simulacion matematica de cultivos
Simulacion matematica de cultivosSimulacion matematica de cultivos
Simulacion matematica de cultivos
 
Hidraulica de Riego - Caso de Estudio Nro 2 (Segundo Bimestre(
Hidraulica de Riego - Caso de Estudio Nro 2 (Segundo Bimestre(Hidraulica de Riego - Caso de Estudio Nro 2 (Segundo Bimestre(
Hidraulica de Riego - Caso de Estudio Nro 2 (Segundo Bimestre(
 
Requerimientos Hídricos y Productividad con Riego Complementario. Escenarios ...
Requerimientos Hídricos y Productividad con Riego Complementario. Escenarios ...Requerimientos Hídricos y Productividad con Riego Complementario. Escenarios ...
Requerimientos Hídricos y Productividad con Riego Complementario. Escenarios ...
 
Presentación caracterización agroclimática
Presentación caracterización agroclimáticaPresentación caracterización agroclimática
Presentación caracterización agroclimática
 
Emmanuel ZC - Datos, evaluaciones y oportunidades
Emmanuel ZC - Datos, evaluaciones y oportunidadesEmmanuel ZC - Datos, evaluaciones y oportunidades
Emmanuel ZC - Datos, evaluaciones y oportunidades
 
Osana Bonilla - Climate Change impact on Colombian Agriculture_SSA project
Osana Bonilla - Climate Change impact on Colombian Agriculture_SSA projectOsana Bonilla - Climate Change impact on Colombian Agriculture_SSA project
Osana Bonilla - Climate Change impact on Colombian Agriculture_SSA project
 
Impacto del cambio climático en Mesoamérica
Impacto del cambio climático en Mesoamérica Impacto del cambio climático en Mesoamérica
Impacto del cambio climático en Mesoamérica
 
Modelos agroclimáticos escenarios, perspectivas y estudios de caso- CIAT
Modelos agroclimáticos escenarios, perspectivas y estudios de caso- CIAT Modelos agroclimáticos escenarios, perspectivas y estudios de caso- CIAT
Modelos agroclimáticos escenarios, perspectivas y estudios de caso- CIAT
 

Más de Decision and Policy Analysis Program

Apoyo en la toma de decisiones en agricultura a través de las Mesas Técnicas ...
Apoyo en la toma de decisiones en agricultura a través de las Mesas Técnicas ...Apoyo en la toma de decisiones en agricultura a través de las Mesas Técnicas ...
Apoyo en la toma de decisiones en agricultura a través de las Mesas Técnicas ...
Decision and Policy Analysis Program
 

Más de Decision and Policy Analysis Program (20)

Propuesta Servicios Climáticos región del SICA CAC/CIAT
Propuesta Servicios Climáticos región del SICA CAC/CIATPropuesta Servicios Climáticos región del SICA CAC/CIAT
Propuesta Servicios Climáticos región del SICA CAC/CIAT
 
Logros alcanzados en servicios climáticos en el sector agropecuario de la reg...
Logros alcanzados en servicios climáticos en el sector agropecuario de la reg...Logros alcanzados en servicios climáticos en el sector agropecuario de la reg...
Logros alcanzados en servicios climáticos en el sector agropecuario de la reg...
 
Servicios Integrados Participativos de Clima para la Agricultura (PICSA)
Servicios Integrados Participativos de Clima para la Agricultura (PICSA)Servicios Integrados Participativos de Clima para la Agricultura (PICSA)
Servicios Integrados Participativos de Clima para la Agricultura (PICSA)
 
Potencialidades y desafíos en el corredor seco Centroamericano frente al camb...
Potencialidades y desafíos en el corredor seco Centroamericano frente al camb...Potencialidades y desafíos en el corredor seco Centroamericano frente al camb...
Potencialidades y desafíos en el corredor seco Centroamericano frente al camb...
 
Servicios Climaticos para la Agricultura (FIMA)
Servicios Climaticos para la Agricultura (FIMA)Servicios Climaticos para la Agricultura (FIMA)
Servicios Climaticos para la Agricultura (FIMA)
 
Servicios Climaticos para la Agricultura (FAO-PLACA)
Servicios Climaticos para la Agricultura (FAO-PLACA)Servicios Climaticos para la Agricultura (FAO-PLACA)
Servicios Climaticos para la Agricultura (FAO-PLACA)
 
Modelación de impactos de cambio climático en agricultura
Modelación de impactos de cambio climático en agriculturaModelación de impactos de cambio climático en agricultura
Modelación de impactos de cambio climático en agricultura
 
Servicios Climáticos para la Agricultura (ANSC-Guatemala)
Servicios Climáticos para la Agricultura (ANSC-Guatemala)Servicios Climáticos para la Agricultura (ANSC-Guatemala)
Servicios Climáticos para la Agricultura (ANSC-Guatemala)
 
Modelación climática; Cambio climático y agricultura
Modelación climática; Cambio climático y agriculturaModelación climática; Cambio climático y agricultura
Modelación climática; Cambio climático y agricultura
 
Vulnerabilidad de los productores ante la variabilidad y el cambio climático
Vulnerabilidad de los productores ante la variabilidad y el cambio climáticoVulnerabilidad de los productores ante la variabilidad y el cambio climático
Vulnerabilidad de los productores ante la variabilidad y el cambio climático
 
Introducción a los servicios climáticos
Introducción a los servicios climáticosIntroducción a los servicios climáticos
Introducción a los servicios climáticos
 
Introducción a la problemática del cambio climático global y observación de c...
Introducción a la problemática del cambio climático global y observación de c...Introducción a la problemática del cambio climático global y observación de c...
Introducción a la problemática del cambio climático global y observación de c...
 
Servicios climáticos para la agricultura en América Latina
Servicios climáticos para la agricultura en América LatinaServicios climáticos para la agricultura en América Latina
Servicios climáticos para la agricultura en América Latina
 
Importancia de los pronósticos aplicados al sector agrícola durante la crisis...
Importancia de los pronósticos aplicados al sector agrícola durante la crisis...Importancia de los pronósticos aplicados al sector agrícola durante la crisis...
Importancia de los pronósticos aplicados al sector agrícola durante la crisis...
 
Mesas Técnicas Agroclimáticas en Centro América
Mesas Técnicas Agroclimáticas en Centro AméricaMesas Técnicas Agroclimáticas en Centro América
Mesas Técnicas Agroclimáticas en Centro América
 
Training on Participatory Integrated Climate Services for Agriculture (PICSA)...
Training on Participatory Integrated Climate Services for Agriculture (PICSA)...Training on Participatory Integrated Climate Services for Agriculture (PICSA)...
Training on Participatory Integrated Climate Services for Agriculture (PICSA)...
 
Perspectivas y escenario futuros de la producción de frijol ante el cambio cl...
Perspectivas y escenario futuros de la producción de frijol ante el cambio cl...Perspectivas y escenario futuros de la producción de frijol ante el cambio cl...
Perspectivas y escenario futuros de la producción de frijol ante el cambio cl...
 
Apoyo en la toma de decisiones en agricultura a través de las Mesas Técnicas ...
Apoyo en la toma de decisiones en agricultura a través de las Mesas Técnicas ...Apoyo en la toma de decisiones en agricultura a través de las Mesas Técnicas ...
Apoyo en la toma de decisiones en agricultura a través de las Mesas Técnicas ...
 
Tendencias relacionados con Covid-19 de la cadena de suministro en los sector...
Tendencias relacionados con Covid-19 de la cadena de suministro en los sector...Tendencias relacionados con Covid-19 de la cadena de suministro en los sector...
Tendencias relacionados con Covid-19 de la cadena de suministro en los sector...
 
Busting the Myth that Pilots Never Scale: Unpacking the USAID Climate Service...
Busting the Myth that Pilots Never Scale:Unpacking the USAID Climate Service...Busting the Myth that Pilots Never Scale:Unpacking the USAID Climate Service...
Busting the Myth that Pilots Never Scale: Unpacking the USAID Climate Service...
 

Último

Plan de acondicionamiento Territorial de la Provincia de Lambayeque
Plan de acondicionamiento Territorial de la Provincia de LambayequePlan de acondicionamiento Territorial de la Provincia de Lambayeque
Plan de acondicionamiento Territorial de la Provincia de Lambayeque
SayuriEsqun
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
Universidad Popular Carmen de Michelena
 

Último (13)

THEOBROMA. Cacao. La Planta del Chocolate. I Parte
THEOBROMA. Cacao. La Planta del Chocolate. I ParteTHEOBROMA. Cacao. La Planta del Chocolate. I Parte
THEOBROMA. Cacao. La Planta del Chocolate. I Parte
 
Plan de acondicionamiento Territorial de la Provincia de Lambayeque
Plan de acondicionamiento Territorial de la Provincia de LambayequePlan de acondicionamiento Territorial de la Provincia de Lambayeque
Plan de acondicionamiento Territorial de la Provincia de Lambayeque
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
 
TIPOS DE RELIEVES EN PANAMÁ. SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y GEOGRÁFICAS
TIPOS DE RELIEVES EN PANAMÁ. SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y GEOGRÁFICASTIPOS DE RELIEVES EN PANAMÁ. SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y GEOGRÁFICAS
TIPOS DE RELIEVES EN PANAMÁ. SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y GEOGRÁFICAS
 
Presentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].ppt
Presentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].pptPresentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].ppt
Presentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].ppt
 
hidrocarburos saturados e insaturados.pptx
hidrocarburos saturados e insaturados.pptxhidrocarburos saturados e insaturados.pptx
hidrocarburos saturados e insaturados.pptx
 
Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docx
Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docxMapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docx
Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docx
 
Cocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / Infografía
Cocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / InfografíaCocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / Infografía
Cocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / Infografía
 
Especie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelos
Especie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelosEspecie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelos
Especie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelos
 
ESPECIALIDAD DE SEMILLAS DESARROLLADA.pdf
ESPECIALIDAD DE SEMILLAS DESARROLLADA.pdfESPECIALIDAD DE SEMILLAS DESARROLLADA.pdf
ESPECIALIDAD DE SEMILLAS DESARROLLADA.pdf
 
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visión
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visiónlicenciatura-ciencias-ambientales una nueva visión
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visión
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
 

Modelacion de cultivos para generar servicios agroclimaticos

  • 1. Webinario: Modelación de cultivos para generar servicios agroclimáticos (AquaCrop V6.0) Jeferson Rodriguez-Espinoza Alejandra Esquivel CIAT | Decision and Policy Analysis Program (DAPA) j.r.espinosa@cgiar.org a.esquivel@cgiar.org
  • 2. Introducción a la Modelación de Cultivos K F C S N K F C S N
  • 3. Requerimientos de información CLIMA: -Temperatura máxima y mínima -Precipitación -Humedad Relativa -Radiación Solar MANEJO: -Fechas Siembra- cosecha -Fertilización -Preparación Terreno -Riego -Control de malezas SUELO: -Características Físicas (Drenaje, textura, densidad aparente, Porosidad…) -Características Químicas (pH, MO, CIC, Nutrientes (N)) PLANTA -Variedad -Desarrollo de Órganos (Hojas, Tallos, Panículas) -Fenología -Rendimiento y Calidad de Grano
  • 4. Procesos de la Modelación Parametrización y Creación de Archivos Análisis y Calidad de Datos
  • 5. Y para qué esta información? ✓Sembrar en el momento oportuno ✓Selección de variedades ✓Prácticas agronómicas más adecuadas ante condiciones climáticas extremas ✓Definir ambientes con características específicas ✓Definir cultivares con características ideales (ideotipos)
  • 6. ¿Cómo se toman las decisiones en el campo? Los agricultores planean sus cultivos con base en lo que ocurrió el año anterior. 0 100 200 300 400 500 600 Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Agos Sep Oct Nov Dic Precipitacion mm Precipitación La Libertad Villavicencio Promedio 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 NINGUN AÑO ES IGUAL AL PROMEDIO HISTORICO https://www.las2orillas.co/el-almanaque- bristol-es-el-google-del-campesino/
  • 7. Servicios Climaticos para Agricultura Trabajo enfocado en el usuario Mejorando las capacidades institucionales Evaluar necesidades de información Mejorar los datos climáticos observados Predicción Climática Predicción de Cultivo Crear servicios de información
  • 9. Requerimientos de datos en AquaCrop CLIMA (diario) SUELO MANEJO CULTIVO Temperatura máxima Textura (% Limos, Arenas y Arcillas) Fertilidad del suelo(cualitativa) Fecha de siembra Temperatura mínima Contenido de agua en el suelo (CAS) a saturación Coberturas vivas o muertas (mulches) Densidad de siembra Precipitación CAS a capacidad de campo Altura de taipa Máxima cobertura del dosel Evapotranspiración de referencia CAS a punto de marchitez permanente Método de irrigación, frecuencia y cantidad Fecha de emergencia Concentración de CO2 Conductividad hidráulica saturada Salinidad del agua de riego ( Fecha de floración Profundidad de la capa de suelo Contenido inicial de agua en el suelo Inicio de senescencia Penetrabilidad** Fecha de madurez Contenido de grava (%) ** Duración del cultivo Índice de cosecha Máxima profundidad de raíz Cobertura del dosel en diferentes etapas* Biomasa aérea en diferentes etapas* Rendimiento de grano a madurez*
  • 10. Serie Histórica de Clima Pronóstico climático Probabilístico (CPT) Resampling Data Generación de escenarios de clima Modelo de Cultivo Calibrado. Pronóstico Agroclimático Participativo. Generación de Pronósticos Agroclimáticos.
  • 11. Metodología de remuestreo. Paso 2: Calcular los terciles de los datos observados y categorizar la serie histórica. Paso 1: Filtrar la serie histórica por trimestres. Tercil 1 (T1) 103.5 Tercil 2 (T2) 162.7 Tercil 3 (T3) 330.5 NDJ-1982 NDJ-1997 NDJ-1984 NDJ-1980 NDJ-2000 NDJ-2012 NDJ-1993 NDJ-1986 NDJ-1996 NDJ-2007 NDJ-1991 NDJ-2009 NDJ-1983 NDJ-1989 NDJ-2002 NDJ-2006 NDJ-2001 NDJ-1990 NDJ-2011 NDJ-1985 NDJ-1992 NDJ-1995 NDJ-2004 NDJ-1999 NDJ-1987 NDJ-1981 NDJ-1994 NDJ-2003 NDJ-1988 NDJ-2010 NDJ-1998 NDJ-2005 NDJ-2008 8.1 51.5 55.2 66.8 69.9 70 77.8 87.5 88.7 91.8 103 104 108 111 117 122 133 141 142 154 161 161 173 178 191 191 204 215 229 256 285 296 331 Debajo de lo normal Normal Sobre lo normal
  • 12. Nueva metodología de remuestreo. Categoría Probabilidad Below 35.9 Normal 24 Above 40.1 NDJ-1993 Paso 3: Dadas las probabilidades de pronóstico, procedemos a realizar un remuestreo ponderado. Paso 4: Se repite el proceso 100 veces. 1.ASO 2. NDJ NDJ-1982 NDJ-1997 NDJ-1984 NDJ-1980 NDJ-2000 NDJ-2012 NDJ-1993 NDJ-1986 NDJ-1996 NDJ-2007 NDJ-1991 8.1 51.5 55.2 66.8 69.9 70 77.8 87.5 88.7 91.8 103 Debajo de lo normal
  • 14. Ejercicio de generacion de Pronostico agroclimatico estacional. Objetivo: Generar pronosticos de rendimiento a partir de una prediccion climatica probabilistica. Requerimientos: 1. Datos meteorologicos diarios, (registros >25 años) – Para calcular las normales climatologicas. 2. Pronostico estacional probabilístico de 6 meses - Dos trimestres (ej: AMJ –JAS) 3. Script en R – Remuestreo estadisdico. (github url) 4. Modelo de cultivo (ej. AquaCrop + PlugIn) 5. Script en R - Automatiza Simulación. Resultados: 1. 100 escenarios de clima para los 6 meses pronosticados. En format csv y del modelo de cultivo. 2. Pronostico agroclimatico estacional. Pronostico de rendimiento en una ventana de siembra de un mes. 3. Simualcion de los requerimientos hidricos en ventana de siembra.
  • 15. Predicción probabilística de CPT Tomaremos como ejemplo una predicción de dos trimestres: AMJ ( Abril - Mayo - Junio) JAS (Julio - Agosto - Septiembre) Además vamos a asumir un escenario teórico. Con probabilidades altas de presentarse lluvias por debajo de lo normal.
  • 16. En R podemos visualizar la climatología de la localidad. Para el caso del ejemplo, es una localidad de precipitación con distribución monomodal, temporada lluviosa entre los meses de Mayo a Octubre. Temperaturas máximas medias entre 27 y 33 grados Celsius y Mínimas medias entre 18 y 21 grados Celsius
  • 17. De igual manera podemos visualizar el resumen de los escenarios generados mediante boxplots, y compararlos con la normal climatológica de la localidad.
  • 18. Simulación con AquaCrop-PlugIn y R http://www.fao.org/aquacrop/software/aquacropplug-inprogramme/es/ https://github.com/jrodriguez88/aquacrop-R
  • 19.
  • 20.