SlideShare una empresa de Scribd logo
MODELADO Y
REMODELADO OSEO
 Profesor: Dr. Juan Carlos Munévar N
               CIEO.

         Iván Alejandro Suárez Cardoso
                        Endodoncia IV
                                 CIEO
MODELADO OSEO
              Es el mecanismo por el cual se forma el tejido óseo y se renueva
               constantemente antes que cese el crecimiento.

              Las alteraciones del modelado pueden causar deformidades
               óseas.

              A nivel del hueso, en la zona de la metáfisis, el crecimiento óseo
               se asocia a fenómenos de reabsorción en la superficie externa y
               de formación en la interna, mientras que, en las diáfisis, ocurre lo
               contrario. Este proceso permite que los distintos huesos
               conserven su forma durante el proceso de crecimiento.



• Hernandez JA, Serrano S, Mariñoso ML, Aubia J, Lloreta J, Marrugat J, Diez A. Bone growth and modeling changes induced by periosteal stripping in the rat. Clin Orthop 1995;
320: 211-219.
MODELADO OSEO
             El modelado esta programado genéticamente pero es probable que
              existan factores mecánicos de carácter local que pueden influir sobre el
              mismo. En este sentido existen datos experimentales que sugieren que
              la tensión que ejerce el manguito perióstico sobre ambos extremos
              óseos es un factor que contribuye a que aparezcan osteoclastos sobre la
              superficie externa del cono metafisario.

             Esto permite que los huesos conserven su forma y tamaño o los
              modifiquen en la medida necesaria durante la vida prenatal y postnatal.

             El crecimiento por aposición y el modelaje de las trabéculas del hueso
              son procesos continuos, transformando el tejido óseo esponjoso en
              otro más sólido, el hueso denso o compacto.



• Teitelbaum JD. Molecular defects of Bone Development. En: Primer on the Metabolic Bone Diseases and Disorders of Mineral Metabolism, Second Edition. Favus MJ. ed. New
York: Raven Press, 1993; 10-14
MODELADO OSEO
      Existen dos tipos de procesos involucrados en el
       desarrollo óseo.

            Osificación intramembranosa.

            Osificación endocondral.


Anatomy and Biology of Bone Matrix and Cellular Elements. Chapter 1. General Principles of Bone Biogoly. Primer on the metabolic bone diseases and disorders of mineral
metabolism, fifth edition, 2003
OSIFICACION INTRAMEMBRANOSA

            En este proceso un grupo de células
             mesenquimales influenciados por el factor de
             crecimiento fibroblastico, proteínas
             morfogenéticas de hueso, el receptor 1 de la
             hormona paratiroidea y el factor de trascripción
             Cbfa1 se condensan en un área muy
             vascularizada de tejido conectivo embrionario
             proliferando y diferenciándose directamente en
             preodontoblasto y posteriormente en
             osteoblasto maduro.
Anatomy and Biology of Bone Matrix and Cellular Elements. Chapter 1. General Principles of Bone Biogoly. Primer on the metabolic bone diseases and disorders of mineral
metabolism, fifth edition, 2003
OSIFICACION INTRAMEMBRANOSA

            Algunas de estas células quedan rodeadas por la
             matriz y se denominan osteocitos.

            La matriz orgánica que producen los
             osteoblastos también se forma alrededor de las
             prolongaciones que los conectan entre si y una
             vez que la matriz se mineraliza las
             prolongaciones quedan contenidas en los
             conductillos.
Anatomy and Biology of Bone Matrix and Cellular Elements. Chapter 1. General Principles of Bone Biogoly. Primer on the metabolic bone diseases and disorders of mineral
metabolism, fifth edition, 2003
OSIFICACION INTRAMEMBRANOSA

            La primera masa más pequeña de matriz ósea recién
             producida (colágeno tipo I y proteínas especificas del
             hueso), adopta la forma irregular de una diminuta
             espícula, que se alarga poco a poco hasta constituir
             una estructura anastomosante más grande, la
             trabécula.

            El crecimiento subsecuente del hueso es el resultado de
             la extensión de las trabéculas en forma radial.

Anatomy and Biology of Bone Matrix and Cellular Elements. Chapter 1. General Principles of Bone Biogoly. Primer on the metabolic bone diseases and disorders of mineral
metabolism, fifth edition, 2003
OSIFICACION INTRAMEMBRANOSA

            El crecimiento continuo origina la formación de una
             red anastomosante de trabéculas características del
             tejido óseo, conocido como hueso esponjoso.

            El tejido óseo recientemente formado se llama “tejido
             óseo esponjosos no laminillar”, donde la disposción del
             colágeno y de los osteocitos es desordenada, al
             contrario del “tejido óseo laminillar” donde las fibras
             son paralelas, ordenadas y con osteocitos dispuestos
             alrededor de vasos sanguíneos.

Anatomy and Biology of Bone Matrix and Cellular Elements. Chapter 1. General Principles of Bone Biogoly. Primer on the metabolic bone diseases and disorders of mineral
metabolism, fifth edition, 2003
OSIFICACION ENDOCONDRAL



      Se caracteriza por ser un proceso de osificación
        que se produce en dos etapas:

            La condrogenesis.

            La osteogenesis.

Anatomy and Biology of Bone Matrix and Cellular Elements. Chapter 1. General Principles of Bone Biogoly. Primer on the metabolic bone diseases and disorders of mineral
metabolism, fifth edition, 2003
CONDROGENESIS

            Las células mesenquimales proliferan y se diferencian en
             precondroblastos y posteriormente en condroblastos.

            Secretan matriz cartilaginosa y van quedando embebidas en su
             propia matriz formando una laguna.

            Las células en la laguna se encuentran en fase de diferenciación
             terminal (condrocitos) pero continúan proliferando.

            Finalmente estos condrocitos se hipertrofian y son eliminados
             por apoptosis.

Anatomy and Biology of Bone Matrix and Cellular Elements. Chapter 1. General Principles of Bone Biogoly. Primer on the metabolic bone diseases and disorders of mineral
metabolism, fifth edition, 2003
OSTEOGENESIS

            Se produce una invasión vascular del cartílago y entrada de
             osteoblastos progenitores que formaran los centros de
             osificación.

            Los osteoblastos progenitores se diferenciaran en osteoblastos
             maduros que secretaran la matriz extracelular especifica ósea que
             reemplazara a la matriz cartilaginosa.

            Al final de la formación ósea los condrocitos solamente
             permanecerán en la plataforma de crecimiento donde se
             producirá el crecimiento longitudinal del hueso.


Anatomy and Biology of Bone Matrix and Cellular Elements. Chapter 1. General Principles of Bone Biogoly. Primer on the metabolic bone diseases and disorders of mineral
metabolism, fifth edition, 2003
REMODELADO OSEO

   Los procesos de formación y remodelación del tejido óseo
    ocurren constantemente durante la vida de un individuo.

   Su intensidad es característica para cada etapa del desarrollo.

   En la infancia predomina la síntesis del tejido óseo por sobre la
    reabsorción, en tanto que en la edad avanzada la reabsorción es
    mayor que la formación.

   En la mandíbula la continua remodelación del hueso alveolar
    determina la “deriva mesialante” de los dientes, y es el
    mecanismo empleado por los ortodoncistas para movilizar los
    dientes.
REMODELADO OSEO
    Es el ajuste del contorno de un hueso durante su
    crecimiento, a diferencia del modelaje que sería la
    reabsorción del hueso no laminillar y el depósito de hueso
    maduro o laminillar

   Aunque los huesos en crecimiento están cambiando
    continuamente su organización interna, mantienen de modo
    aproximado la misma forma externa desde el inicio del
    desarrollo fetal hasta la vida adulta.

   La forma del hueso se mantiene gracias a una continua
    remodelación de su superficie.
REMODELADO OSEO

   Esto significa depósito de hueso en unos sitios del periostio
    y absorción en otros puntos.

   Las metáfisis son las regiones ensanchadas cercanas a los
    extremos de un hueso largo, en que el diámetro de la diáfisis
    aumenta e iguala al de la epífisis.

   Las metáfisis de un hueso en crecimiento conservan la
    misma forma debido a la actividad de los numerosos
    osteoclastos que resorben hueso en la periferia ensanchada
    de las metáfisis.
REMODELADO OSEO
El remodelado óseo es el resultado de 2 actividades:

   a) La producción (formación) de nuevo hueso, que es
    mediado por osteoblastos
   b) La pérdida (resorción) de hueso viejo que es
    realizado por los osteoclastos.

   La cantidad de masa óseo depende del balance entre
    estas actividades, es decir del ritmo del recambio óseo.
REMODELADO OSEO
REMODELADO OSEO
Este proceso se puede dividir en cuatro etapas.

   Fase inicial o de activación.
   Fase de resorción.
   Fase intermedia de reposo o de inversión.
   Fase de formación.
Fase inicial o de activación
   Interacción entre los precursores de osteoblastos y
    osteoclastos.
   Diferenciación celular hasta su forma madura.
   La de los preosteoclastos viene precedida por la
    migración y la fusión para la formación de los
    osteoclastos maduros multinucleados.
   Unión de los osteoblastos a la superficie madura.
   Células de revestimiento dejan al descubierto la
    superficie ósea y liberan enzimas proteolíticas para el
    anclaje de los osteclastos.
Fase de resorción
   En esta fase los osteoclastos inician el proceso
    secretando iones de hidrogeno y enzimas
    lisosomales, en especial la catepsina K que a pH
    ácidos es capaz de degradar los componentes de
    la matriz ósea.

   Esta produce cavidades irregulares en el hueso
    trabecular llamadas lagunas de Howship o de
    resorción.
Fase intermedia de reposo o de inversión
   Al terminar los osteoclastos su actividad resortiva
    desaparecen de la zona mediante la apoptosis.

   La laguna queda libre y es colonizada por macrófagos
    que acaban de degradar el colágeno, depositan
    proteoglicanos para formar la línea de cemento y libera
    factores de crecimiento.

   Finalmente estas lagunas son ocupadas por los
    preosteoblastos.
Fase de formación
   Es llevada a cabo por los osteoblastos que se
    encargan de sintetizar el componente orgánico
    de la matriz ósea y controlar el deposito de
    minerales de la matriz ósea.
Regulación del remodelado
   Este proceso es regulado por factores sistémicos y
    locales.
Regulación del remodelado

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Musculos de la lengua
Musculos de la lenguaMusculos de la lengua
Musculos de la lengua
Rolando Irivn Romero Villanueva
 
Fisiologia osea i[1]
Fisiologia osea i[1]Fisiologia osea i[1]
Fisiologia osea i[1]carlos canova
 
Crecimiento óseo intramembranoso y endocondral
Crecimiento óseo intramembranoso y endocondralCrecimiento óseo intramembranoso y endocondral
Crecimiento óseo intramembranoso y endocondralDaniella Mj Grimaldo
 
NERVIO FACIAL
NERVIO FACIALNERVIO FACIAL
Dentina y dentinogénesis
Dentina y dentinogénesisDentina y dentinogénesis
Dentina y dentinogénesis
Nicolas Pérez Quiroz
 
Articuladores
ArticuladoresArticuladores
Articuladores
Martha Verjel
 
Antecedentes personales no patológicos
Antecedentes personales no patológicosAntecedentes personales no patológicos
Antecedentes personales no patológicos
Sukaina Mtz
 
Crecimiento y desarrollo de la boveda craneal
Crecimiento y desarrollo  de la boveda cranealCrecimiento y desarrollo  de la boveda craneal
Crecimiento y desarrollo de la boveda craneal
Andrea Berrios jara
 
Ligamento periodontal
Ligamento periodontal Ligamento periodontal
Ligamento periodontal
Ricardo Benza
 
Embriologia de-los-dientes
Embriologia de-los-dientes Embriologia de-los-dientes
Embriologia de-los-dientes
Nayeli Margarita Cazares Estrada
 
Cavidad bucal
Cavidad bucalCavidad bucal
Cavidad bucal
6224
 
Bolsas faringeas, hendiduras faringeas, senos cervicales y fistulas
Bolsas faringeas, hendiduras faringeas, senos cervicales y fistulasBolsas faringeas, hendiduras faringeas, senos cervicales y fistulas
Bolsas faringeas, hendiduras faringeas, senos cervicales y fistulas
marce iero
 
Cinemática del movimiento mandibular
Cinemática del movimiento mandibularCinemática del movimiento mandibular
Cinemática del movimiento mandibularedomarino
 
MUSCULOS DE LA MASTICACION
MUSCULOS DE LA MASTICACION MUSCULOS DE LA MASTICACION
MUSCULOS DE LA MASTICACION
LUIS ALBERTO VILLALBA SARMIENTO
 
CEMENTO DENTAL
CEMENTO DENTALCEMENTO DENTAL
CEMENTO DENTAL
Erick VH
 
Arcos faríngeos/Embriología de cabeza cara y cuello- Montalván Miranda- fonse...
Arcos faríngeos/Embriología de cabeza cara y cuello- Montalván Miranda- fonse...Arcos faríngeos/Embriología de cabeza cara y cuello- Montalván Miranda- fonse...
Arcos faríngeos/Embriología de cabeza cara y cuello- Montalván Miranda- fonse...
Ferfa13
 

La actualidad más candente (20)

Musculos de la lengua
Musculos de la lenguaMusculos de la lengua
Musculos de la lengua
 
ATM
ATMATM
ATM
 
Fisiologia osea i[1]
Fisiologia osea i[1]Fisiologia osea i[1]
Fisiologia osea i[1]
 
Crecimiento óseo intramembranoso y endocondral
Crecimiento óseo intramembranoso y endocondralCrecimiento óseo intramembranoso y endocondral
Crecimiento óseo intramembranoso y endocondral
 
Exámen clínico
Exámen clínicoExámen clínico
Exámen clínico
 
NERVIO FACIAL
NERVIO FACIALNERVIO FACIAL
NERVIO FACIAL
 
Dentina y dentinogénesis
Dentina y dentinogénesisDentina y dentinogénesis
Dentina y dentinogénesis
 
Masticadores y trigémino
Masticadores y trigéminoMasticadores y trigémino
Masticadores y trigémino
 
Articuladores
ArticuladoresArticuladores
Articuladores
 
Antecedentes personales no patológicos
Antecedentes personales no patológicosAntecedentes personales no patológicos
Antecedentes personales no patológicos
 
Crecimiento y desarrollo de la boveda craneal
Crecimiento y desarrollo  de la boveda cranealCrecimiento y desarrollo  de la boveda craneal
Crecimiento y desarrollo de la boveda craneal
 
Ligamento periodontal
Ligamento periodontal Ligamento periodontal
Ligamento periodontal
 
Embriologia de-los-dientes
Embriologia de-los-dientes Embriologia de-los-dientes
Embriologia de-los-dientes
 
Esmalte dental
Esmalte dentalEsmalte dental
Esmalte dental
 
Cavidad bucal
Cavidad bucalCavidad bucal
Cavidad bucal
 
Bolsas faringeas, hendiduras faringeas, senos cervicales y fistulas
Bolsas faringeas, hendiduras faringeas, senos cervicales y fistulasBolsas faringeas, hendiduras faringeas, senos cervicales y fistulas
Bolsas faringeas, hendiduras faringeas, senos cervicales y fistulas
 
Cinemática del movimiento mandibular
Cinemática del movimiento mandibularCinemática del movimiento mandibular
Cinemática del movimiento mandibular
 
MUSCULOS DE LA MASTICACION
MUSCULOS DE LA MASTICACION MUSCULOS DE LA MASTICACION
MUSCULOS DE LA MASTICACION
 
CEMENTO DENTAL
CEMENTO DENTALCEMENTO DENTAL
CEMENTO DENTAL
 
Arcos faríngeos/Embriología de cabeza cara y cuello- Montalván Miranda- fonse...
Arcos faríngeos/Embriología de cabeza cara y cuello- Montalván Miranda- fonse...Arcos faríngeos/Embriología de cabeza cara y cuello- Montalván Miranda- fonse...
Arcos faríngeos/Embriología de cabeza cara y cuello- Montalván Miranda- fonse...
 

Similar a Modelado y remodelado oseo

1) fisiopatología del tejido oseo .pptx
1) fisiopatología del tejido oseo  .pptx1) fisiopatología del tejido oseo  .pptx
1) fisiopatología del tejido oseo .pptx
EdgarAguilera26
 
sistema esquelético - sistema osea
sistema esquelético - sistema oseasistema esquelético - sistema osea
sistema esquelético - sistema osea
Guillermo Joel Mora Guaita
 
Huesos, articulaciones y tumores de tejidos blandos.pdf
Huesos, articulaciones y tumores de tejidos blandos.pdfHuesos, articulaciones y tumores de tejidos blandos.pdf
Huesos, articulaciones y tumores de tejidos blandos.pdf
DayanaMiriamColqueYa
 
SISTEMA OSEO Y ESQUELETICO DEL CUERPO HUMANO
SISTEMA OSEO Y ESQUELETICO DEL CUERPO HUMANOSISTEMA OSEO Y ESQUELETICO DEL CUERPO HUMANO
SISTEMA OSEO Y ESQUELETICO DEL CUERPO HUMANO
nicagalarza
 
Ortodoncia: Crecimiento postnatal de la cara y el craneo
Ortodoncia: Crecimiento postnatal de la cara y el craneoOrtodoncia: Crecimiento postnatal de la cara y el craneo
Ortodoncia: Crecimiento postnatal de la cara y el craneo
Julio Bravo Guerrero
 
Tejido óseo, médula ósea - Articulaciones Diapositivas de Histología.pptx
Tejido óseo, médula ósea - Articulaciones Diapositivas de Histología.pptxTejido óseo, médula ósea - Articulaciones Diapositivas de Histología.pptx
Tejido óseo, médula ósea - Articulaciones Diapositivas de Histología.pptx
DanielAD25
 
Huesos
HuesosHuesos
Huesos
Zara Arvizu
 
Hueso Alveolar.pptx
Hueso Alveolar.pptxHueso Alveolar.pptx
Hueso Alveolar.pptx
RominaPazmio
 
oseooo
oseooooseooo
Marcadores de remodelado
Marcadores de remodelado Marcadores de remodelado
Marcadores de remodelado Luis Loli
 
Biologia del periodonto caso clinico.pptx
Biologia del periodonto caso clinico.pptxBiologia del periodonto caso clinico.pptx
Biologia del periodonto caso clinico.pptx
OctavioJoseDuarteFre1
 
null.pptx
null.pptxnull.pptx
null.pptx
DbZSRandom
 
FARCTURAS.pdf tipo de fracturas y relaci
FARCTURAS.pdf tipo de fracturas y relaciFARCTURAS.pdf tipo de fracturas y relaci
FARCTURAS.pdf tipo de fracturas y relaci
AmandaAriza3
 
Tejido oseo
Tejido oseoTejido oseo
Tejido oseo
Michel Toro
 
Tejido oseo para_colgar 2
Tejido oseo para_colgar 2Tejido oseo para_colgar 2
Tejido oseo para_colgar 2
yacson cano valencia
 
Osteoarticular 2001
Osteoarticular 2001Osteoarticular 2001
Osteoarticular 2001
SteeVen Baldeon
 
Tejido óseo y huesos anatomicos - Morfologia
Tejido óseo y huesos anatomicos - MorfologiaTejido óseo y huesos anatomicos - Morfologia
Tejido óseo y huesos anatomicos - Morfologia
luisviorato2091
 
Tejido óseo
Tejido óseoTejido óseo
Tejido óseo
Anahi Chavarria
 
3. SISTEMA ÓSEO - PARTE 1 (1).pptx
3. SISTEMA ÓSEO - PARTE 1 (1).pptx3. SISTEMA ÓSEO - PARTE 1 (1).pptx
3. SISTEMA ÓSEO - PARTE 1 (1).pptx
yinapaolaalgarinvare
 

Similar a Modelado y remodelado oseo (20)

1) fisiopatología del tejido oseo .pptx
1) fisiopatología del tejido oseo  .pptx1) fisiopatología del tejido oseo  .pptx
1) fisiopatología del tejido oseo .pptx
 
sistema esquelético - sistema osea
sistema esquelético - sistema oseasistema esquelético - sistema osea
sistema esquelético - sistema osea
 
Huesos, articulaciones y tumores de tejidos blandos.pdf
Huesos, articulaciones y tumores de tejidos blandos.pdfHuesos, articulaciones y tumores de tejidos blandos.pdf
Huesos, articulaciones y tumores de tejidos blandos.pdf
 
SISTEMA OSEO Y ESQUELETICO DEL CUERPO HUMANO
SISTEMA OSEO Y ESQUELETICO DEL CUERPO HUMANOSISTEMA OSEO Y ESQUELETICO DEL CUERPO HUMANO
SISTEMA OSEO Y ESQUELETICO DEL CUERPO HUMANO
 
Ortodoncia: Crecimiento postnatal de la cara y el craneo
Ortodoncia: Crecimiento postnatal de la cara y el craneoOrtodoncia: Crecimiento postnatal de la cara y el craneo
Ortodoncia: Crecimiento postnatal de la cara y el craneo
 
Tejido óseo, médula ósea - Articulaciones Diapositivas de Histología.pptx
Tejido óseo, médula ósea - Articulaciones Diapositivas de Histología.pptxTejido óseo, médula ósea - Articulaciones Diapositivas de Histología.pptx
Tejido óseo, médula ósea - Articulaciones Diapositivas de Histología.pptx
 
Huesos
HuesosHuesos
Huesos
 
Desarrollo óseo
Desarrollo óseoDesarrollo óseo
Desarrollo óseo
 
Hueso Alveolar.pptx
Hueso Alveolar.pptxHueso Alveolar.pptx
Hueso Alveolar.pptx
 
oseooo
oseooooseooo
oseooo
 
Marcadores de remodelado
Marcadores de remodelado Marcadores de remodelado
Marcadores de remodelado
 
Biologia del periodonto caso clinico.pptx
Biologia del periodonto caso clinico.pptxBiologia del periodonto caso clinico.pptx
Biologia del periodonto caso clinico.pptx
 
null.pptx
null.pptxnull.pptx
null.pptx
 
FARCTURAS.pdf tipo de fracturas y relaci
FARCTURAS.pdf tipo de fracturas y relaciFARCTURAS.pdf tipo de fracturas y relaci
FARCTURAS.pdf tipo de fracturas y relaci
 
Tejido oseo
Tejido oseoTejido oseo
Tejido oseo
 
Tejido oseo para_colgar 2
Tejido oseo para_colgar 2Tejido oseo para_colgar 2
Tejido oseo para_colgar 2
 
Osteoarticular 2001
Osteoarticular 2001Osteoarticular 2001
Osteoarticular 2001
 
Tejido óseo y huesos anatomicos - Morfologia
Tejido óseo y huesos anatomicos - MorfologiaTejido óseo y huesos anatomicos - Morfologia
Tejido óseo y huesos anatomicos - Morfologia
 
Tejido óseo
Tejido óseoTejido óseo
Tejido óseo
 
3. SISTEMA ÓSEO - PARTE 1 (1).pptx
3. SISTEMA ÓSEO - PARTE 1 (1).pptx3. SISTEMA ÓSEO - PARTE 1 (1).pptx
3. SISTEMA ÓSEO - PARTE 1 (1).pptx
 

Más de Juan Carlos Munévar

Biología de los Tejidos de la cavidad oral, cabeza y cuello
Biología de los Tejidos de la cavidad oral, cabeza y cuelloBiología de los Tejidos de la cavidad oral, cabeza y cuello
Biología de los Tejidos de la cavidad oral, cabeza y cuello
Juan Carlos Munévar
 
Proyecto Decreto Minsalud 2021
Proyecto Decreto Minsalud 2021Proyecto Decreto Minsalud 2021
Proyecto Decreto Minsalud 2021
Juan Carlos Munévar
 
Tablero demo postgrados
Tablero demo postgradosTablero demo postgrados
Tablero demo postgrados
Juan Carlos Munévar
 
Secretoma congreso institucional 2017
Secretoma congreso institucional 2017Secretoma congreso institucional 2017
Secretoma congreso institucional 2017
Juan Carlos Munévar
 
Células Madre “Bombo Publicitario o Esperanza Médica”
Células Madre “Bombo Publicitario o Esperanza Médica”Células Madre “Bombo Publicitario o Esperanza Médica”
Células Madre “Bombo Publicitario o Esperanza Médica”
Juan Carlos Munévar
 
Stem Cell clinical grade Biology for human therapies
Stem Cell clinical grade Biology for human therapiesStem Cell clinical grade Biology for human therapies
Stem Cell clinical grade Biology for human therapies
Juan Carlos Munévar
 
Regeneracion y reparacion periodontal
Regeneracion y reparacion periodontalRegeneracion y reparacion periodontal
Regeneracion y reparacion periodontal
Juan Carlos Munévar
 
¿Cómo publicar en revistas académicas indexadas peer review?
¿Cómo publicar en revistas académicas  indexadas peer review?¿Cómo publicar en revistas académicas  indexadas peer review?
¿Cómo publicar en revistas académicas indexadas peer review?
Juan Carlos Munévar
 
Fisiopatologia y Biologia de la inflamación
Fisiopatologia y Biologia de la inflamaciónFisiopatologia y Biologia de la inflamación
Fisiopatologia y Biologia de la inflamación
Juan Carlos Munévar
 
OSTEOINMUNOLOGÍA: Biología de osteoclasto
OSTEOINMUNOLOGÍA: Biología de osteoclasto OSTEOINMUNOLOGÍA: Biología de osteoclasto
OSTEOINMUNOLOGÍA: Biología de osteoclasto
Juan Carlos Munévar
 
Big data o datos masivos en investigación en odontología
Big data o datos masivos en investigación en odontologíaBig data o datos masivos en investigación en odontología
Big data o datos masivos en investigación en odontología
Juan Carlos Munévar
 
Lectura crítica de la literatura biomédica
Lectura crítica de la literatura biomédicaLectura crítica de la literatura biomédica
Lectura crítica de la literatura biomédica
Juan Carlos Munévar
 
Indicadores produccióncientífica
Indicadores produccióncientíficaIndicadores produccióncientífica
Indicadores produccióncientífica
Juan Carlos Munévar
 
Mecanismos de señalización en osteoclastogenesis y enfermedad òsea
Mecanismos de señalización en osteoclastogenesis y enfermedad òseaMecanismos de señalización en osteoclastogenesis y enfermedad òsea
Mecanismos de señalización en osteoclastogenesis y enfermedad òsea
Juan Carlos Munévar
 
Profundización en Biologia Osea para postgrados en el área de la salud
Profundización en Biologia Osea para postgrados en el área de la saludProfundización en Biologia Osea para postgrados en el área de la salud
Profundización en Biologia Osea para postgrados en el área de la salud
Juan Carlos Munévar
 
INDICADORES DE PRODUCCION CIENTIFICA
INDICADORES DE  PRODUCCION CIENTIFICAINDICADORES DE  PRODUCCION CIENTIFICA
INDICADORES DE PRODUCCION CIENTIFICA
Juan Carlos Munévar
 
INTERACCIONES MOLECULARES Y ENLACES ATÓMICOS
INTERACCIONES MOLECULARES Y ENLACES ATÓMICOSINTERACCIONES MOLECULARES Y ENLACES ATÓMICOS
INTERACCIONES MOLECULARES Y ENLACES ATÓMICOS
Juan Carlos Munévar
 
¿Escribir artículo de revisión?
¿Escribir artículo de revisión?¿Escribir artículo de revisión?
¿Escribir artículo de revisión?
Juan Carlos Munévar
 
Lectura critica de la literatura biomédica
Lectura critica de la literatura biomédicaLectura critica de la literatura biomédica
Lectura critica de la literatura biomédica
Juan Carlos Munévar
 
Seminario Manejo de diabetes
Seminario Manejo de diabetesSeminario Manejo de diabetes
Seminario Manejo de diabetes
Juan Carlos Munévar
 

Más de Juan Carlos Munévar (20)

Biología de los Tejidos de la cavidad oral, cabeza y cuello
Biología de los Tejidos de la cavidad oral, cabeza y cuelloBiología de los Tejidos de la cavidad oral, cabeza y cuello
Biología de los Tejidos de la cavidad oral, cabeza y cuello
 
Proyecto Decreto Minsalud 2021
Proyecto Decreto Minsalud 2021Proyecto Decreto Minsalud 2021
Proyecto Decreto Minsalud 2021
 
Tablero demo postgrados
Tablero demo postgradosTablero demo postgrados
Tablero demo postgrados
 
Secretoma congreso institucional 2017
Secretoma congreso institucional 2017Secretoma congreso institucional 2017
Secretoma congreso institucional 2017
 
Células Madre “Bombo Publicitario o Esperanza Médica”
Células Madre “Bombo Publicitario o Esperanza Médica”Células Madre “Bombo Publicitario o Esperanza Médica”
Células Madre “Bombo Publicitario o Esperanza Médica”
 
Stem Cell clinical grade Biology for human therapies
Stem Cell clinical grade Biology for human therapiesStem Cell clinical grade Biology for human therapies
Stem Cell clinical grade Biology for human therapies
 
Regeneracion y reparacion periodontal
Regeneracion y reparacion periodontalRegeneracion y reparacion periodontal
Regeneracion y reparacion periodontal
 
¿Cómo publicar en revistas académicas indexadas peer review?
¿Cómo publicar en revistas académicas  indexadas peer review?¿Cómo publicar en revistas académicas  indexadas peer review?
¿Cómo publicar en revistas académicas indexadas peer review?
 
Fisiopatologia y Biologia de la inflamación
Fisiopatologia y Biologia de la inflamaciónFisiopatologia y Biologia de la inflamación
Fisiopatologia y Biologia de la inflamación
 
OSTEOINMUNOLOGÍA: Biología de osteoclasto
OSTEOINMUNOLOGÍA: Biología de osteoclasto OSTEOINMUNOLOGÍA: Biología de osteoclasto
OSTEOINMUNOLOGÍA: Biología de osteoclasto
 
Big data o datos masivos en investigación en odontología
Big data o datos masivos en investigación en odontologíaBig data o datos masivos en investigación en odontología
Big data o datos masivos en investigación en odontología
 
Lectura crítica de la literatura biomédica
Lectura crítica de la literatura biomédicaLectura crítica de la literatura biomédica
Lectura crítica de la literatura biomédica
 
Indicadores produccióncientífica
Indicadores produccióncientíficaIndicadores produccióncientífica
Indicadores produccióncientífica
 
Mecanismos de señalización en osteoclastogenesis y enfermedad òsea
Mecanismos de señalización en osteoclastogenesis y enfermedad òseaMecanismos de señalización en osteoclastogenesis y enfermedad òsea
Mecanismos de señalización en osteoclastogenesis y enfermedad òsea
 
Profundización en Biologia Osea para postgrados en el área de la salud
Profundización en Biologia Osea para postgrados en el área de la saludProfundización en Biologia Osea para postgrados en el área de la salud
Profundización en Biologia Osea para postgrados en el área de la salud
 
INDICADORES DE PRODUCCION CIENTIFICA
INDICADORES DE  PRODUCCION CIENTIFICAINDICADORES DE  PRODUCCION CIENTIFICA
INDICADORES DE PRODUCCION CIENTIFICA
 
INTERACCIONES MOLECULARES Y ENLACES ATÓMICOS
INTERACCIONES MOLECULARES Y ENLACES ATÓMICOSINTERACCIONES MOLECULARES Y ENLACES ATÓMICOS
INTERACCIONES MOLECULARES Y ENLACES ATÓMICOS
 
¿Escribir artículo de revisión?
¿Escribir artículo de revisión?¿Escribir artículo de revisión?
¿Escribir artículo de revisión?
 
Lectura critica de la literatura biomédica
Lectura critica de la literatura biomédicaLectura critica de la literatura biomédica
Lectura critica de la literatura biomédica
 
Seminario Manejo de diabetes
Seminario Manejo de diabetesSeminario Manejo de diabetes
Seminario Manejo de diabetes
 

Último

Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
ClaudiaPalacios64
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 

Último (20)

Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 

Modelado y remodelado oseo

  • 1. MODELADO Y REMODELADO OSEO Profesor: Dr. Juan Carlos Munévar N CIEO. Iván Alejandro Suárez Cardoso Endodoncia IV CIEO
  • 2. MODELADO OSEO  Es el mecanismo por el cual se forma el tejido óseo y se renueva constantemente antes que cese el crecimiento.  Las alteraciones del modelado pueden causar deformidades óseas.  A nivel del hueso, en la zona de la metáfisis, el crecimiento óseo se asocia a fenómenos de reabsorción en la superficie externa y de formación en la interna, mientras que, en las diáfisis, ocurre lo contrario. Este proceso permite que los distintos huesos conserven su forma durante el proceso de crecimiento. • Hernandez JA, Serrano S, Mariñoso ML, Aubia J, Lloreta J, Marrugat J, Diez A. Bone growth and modeling changes induced by periosteal stripping in the rat. Clin Orthop 1995; 320: 211-219.
  • 3. MODELADO OSEO  El modelado esta programado genéticamente pero es probable que existan factores mecánicos de carácter local que pueden influir sobre el mismo. En este sentido existen datos experimentales que sugieren que la tensión que ejerce el manguito perióstico sobre ambos extremos óseos es un factor que contribuye a que aparezcan osteoclastos sobre la superficie externa del cono metafisario.  Esto permite que los huesos conserven su forma y tamaño o los modifiquen en la medida necesaria durante la vida prenatal y postnatal.  El crecimiento por aposición y el modelaje de las trabéculas del hueso son procesos continuos, transformando el tejido óseo esponjoso en otro más sólido, el hueso denso o compacto. • Teitelbaum JD. Molecular defects of Bone Development. En: Primer on the Metabolic Bone Diseases and Disorders of Mineral Metabolism, Second Edition. Favus MJ. ed. New York: Raven Press, 1993; 10-14
  • 4. MODELADO OSEO Existen dos tipos de procesos involucrados en el desarrollo óseo.  Osificación intramembranosa.  Osificación endocondral. Anatomy and Biology of Bone Matrix and Cellular Elements. Chapter 1. General Principles of Bone Biogoly. Primer on the metabolic bone diseases and disorders of mineral metabolism, fifth edition, 2003
  • 5. OSIFICACION INTRAMEMBRANOSA  En este proceso un grupo de células mesenquimales influenciados por el factor de crecimiento fibroblastico, proteínas morfogenéticas de hueso, el receptor 1 de la hormona paratiroidea y el factor de trascripción Cbfa1 se condensan en un área muy vascularizada de tejido conectivo embrionario proliferando y diferenciándose directamente en preodontoblasto y posteriormente en osteoblasto maduro. Anatomy and Biology of Bone Matrix and Cellular Elements. Chapter 1. General Principles of Bone Biogoly. Primer on the metabolic bone diseases and disorders of mineral metabolism, fifth edition, 2003
  • 6. OSIFICACION INTRAMEMBRANOSA  Algunas de estas células quedan rodeadas por la matriz y se denominan osteocitos.  La matriz orgánica que producen los osteoblastos también se forma alrededor de las prolongaciones que los conectan entre si y una vez que la matriz se mineraliza las prolongaciones quedan contenidas en los conductillos. Anatomy and Biology of Bone Matrix and Cellular Elements. Chapter 1. General Principles of Bone Biogoly. Primer on the metabolic bone diseases and disorders of mineral metabolism, fifth edition, 2003
  • 7. OSIFICACION INTRAMEMBRANOSA  La primera masa más pequeña de matriz ósea recién producida (colágeno tipo I y proteínas especificas del hueso), adopta la forma irregular de una diminuta espícula, que se alarga poco a poco hasta constituir una estructura anastomosante más grande, la trabécula.  El crecimiento subsecuente del hueso es el resultado de la extensión de las trabéculas en forma radial. Anatomy and Biology of Bone Matrix and Cellular Elements. Chapter 1. General Principles of Bone Biogoly. Primer on the metabolic bone diseases and disorders of mineral metabolism, fifth edition, 2003
  • 8. OSIFICACION INTRAMEMBRANOSA  El crecimiento continuo origina la formación de una red anastomosante de trabéculas características del tejido óseo, conocido como hueso esponjoso.  El tejido óseo recientemente formado se llama “tejido óseo esponjosos no laminillar”, donde la disposción del colágeno y de los osteocitos es desordenada, al contrario del “tejido óseo laminillar” donde las fibras son paralelas, ordenadas y con osteocitos dispuestos alrededor de vasos sanguíneos. Anatomy and Biology of Bone Matrix and Cellular Elements. Chapter 1. General Principles of Bone Biogoly. Primer on the metabolic bone diseases and disorders of mineral metabolism, fifth edition, 2003
  • 9. OSIFICACION ENDOCONDRAL Se caracteriza por ser un proceso de osificación que se produce en dos etapas:  La condrogenesis.  La osteogenesis. Anatomy and Biology of Bone Matrix and Cellular Elements. Chapter 1. General Principles of Bone Biogoly. Primer on the metabolic bone diseases and disorders of mineral metabolism, fifth edition, 2003
  • 10. CONDROGENESIS  Las células mesenquimales proliferan y se diferencian en precondroblastos y posteriormente en condroblastos.  Secretan matriz cartilaginosa y van quedando embebidas en su propia matriz formando una laguna.  Las células en la laguna se encuentran en fase de diferenciación terminal (condrocitos) pero continúan proliferando.  Finalmente estos condrocitos se hipertrofian y son eliminados por apoptosis. Anatomy and Biology of Bone Matrix and Cellular Elements. Chapter 1. General Principles of Bone Biogoly. Primer on the metabolic bone diseases and disorders of mineral metabolism, fifth edition, 2003
  • 11. OSTEOGENESIS  Se produce una invasión vascular del cartílago y entrada de osteoblastos progenitores que formaran los centros de osificación.  Los osteoblastos progenitores se diferenciaran en osteoblastos maduros que secretaran la matriz extracelular especifica ósea que reemplazara a la matriz cartilaginosa.  Al final de la formación ósea los condrocitos solamente permanecerán en la plataforma de crecimiento donde se producirá el crecimiento longitudinal del hueso. Anatomy and Biology of Bone Matrix and Cellular Elements. Chapter 1. General Principles of Bone Biogoly. Primer on the metabolic bone diseases and disorders of mineral metabolism, fifth edition, 2003
  • 12. REMODELADO OSEO  Los procesos de formación y remodelación del tejido óseo ocurren constantemente durante la vida de un individuo.  Su intensidad es característica para cada etapa del desarrollo.  En la infancia predomina la síntesis del tejido óseo por sobre la reabsorción, en tanto que en la edad avanzada la reabsorción es mayor que la formación.  En la mandíbula la continua remodelación del hueso alveolar determina la “deriva mesialante” de los dientes, y es el mecanismo empleado por los ortodoncistas para movilizar los dientes.
  • 13. REMODELADO OSEO  Es el ajuste del contorno de un hueso durante su crecimiento, a diferencia del modelaje que sería la reabsorción del hueso no laminillar y el depósito de hueso maduro o laminillar  Aunque los huesos en crecimiento están cambiando continuamente su organización interna, mantienen de modo aproximado la misma forma externa desde el inicio del desarrollo fetal hasta la vida adulta.  La forma del hueso se mantiene gracias a una continua remodelación de su superficie.
  • 14. REMODELADO OSEO  Esto significa depósito de hueso en unos sitios del periostio y absorción en otros puntos.  Las metáfisis son las regiones ensanchadas cercanas a los extremos de un hueso largo, en que el diámetro de la diáfisis aumenta e iguala al de la epífisis.  Las metáfisis de un hueso en crecimiento conservan la misma forma debido a la actividad de los numerosos osteoclastos que resorben hueso en la periferia ensanchada de las metáfisis.
  • 15. REMODELADO OSEO El remodelado óseo es el resultado de 2 actividades:  a) La producción (formación) de nuevo hueso, que es mediado por osteoblastos  b) La pérdida (resorción) de hueso viejo que es realizado por los osteoclastos.  La cantidad de masa óseo depende del balance entre estas actividades, es decir del ritmo del recambio óseo.
  • 17. REMODELADO OSEO Este proceso se puede dividir en cuatro etapas.  Fase inicial o de activación.  Fase de resorción.  Fase intermedia de reposo o de inversión.  Fase de formación.
  • 18. Fase inicial o de activación  Interacción entre los precursores de osteoblastos y osteoclastos.  Diferenciación celular hasta su forma madura.  La de los preosteoclastos viene precedida por la migración y la fusión para la formación de los osteoclastos maduros multinucleados.  Unión de los osteoblastos a la superficie madura.  Células de revestimiento dejan al descubierto la superficie ósea y liberan enzimas proteolíticas para el anclaje de los osteclastos.
  • 19.
  • 20. Fase de resorción  En esta fase los osteoclastos inician el proceso secretando iones de hidrogeno y enzimas lisosomales, en especial la catepsina K que a pH ácidos es capaz de degradar los componentes de la matriz ósea.  Esta produce cavidades irregulares en el hueso trabecular llamadas lagunas de Howship o de resorción.
  • 21. Fase intermedia de reposo o de inversión  Al terminar los osteoclastos su actividad resortiva desaparecen de la zona mediante la apoptosis.  La laguna queda libre y es colonizada por macrófagos que acaban de degradar el colágeno, depositan proteoglicanos para formar la línea de cemento y libera factores de crecimiento.  Finalmente estas lagunas son ocupadas por los preosteoblastos.
  • 22. Fase de formación  Es llevada a cabo por los osteoblastos que se encargan de sintetizar el componente orgánico de la matriz ósea y controlar el deposito de minerales de la matriz ósea.
  • 23.
  • 24. Regulación del remodelado  Este proceso es regulado por factores sistémicos y locales.