SlideShare una empresa de Scribd logo
MECANISMOS DE SEÑALIZACIÓN EN
OSTEOCLASTOGENESIS Y ENFERMEDAD
ÓSEA
SEBASTIAN GIRALDO QUINTERO
ESPECIALISTA MEDICINA INTERNA
FELLOW REUMATOLOGIA UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA
PROFESOR: Dr. Juan Carlos Munévar N
UNIVERSIDAD EL BOSQUE
GENERALIDADES
• Los huesos están en constante remodelado a través de la síntesis de la matriz
ósea por los osteoblastos y la resorción del hueso por osteoclastos
• Las citoquinas inflamatorias, factores de crecimiento y el influjo hormonal causan
un desequilibrio entre las actividades de osteoclastos y osteoblastos y puede
resultar anomalías del esqueleto, como la osteoporosis y osteopetrosis
• El descubrimiento de los factores que intervienen en el control del hueso (NF-kB
(RANK), su ligando RANKL y el receptor señuelo para RANKL, osteoprotegerina
(OPG))
GENERALIDADES
• La unión de RANKL a su receptor RANK proporciona la señal crucial para impulsar los
osteoclastos
• La unión de RANKL a su receptor RANK proporciona la señal crucial para impulsar los
osteoclastos el desarrollo de las células progenitoras hematopoyéticas
• Activación de los osteoclastos maduros
• OPG negativamente regula RANKL, inhibiendo la renovación ósea por los osteoclastos.
• Aumento de la actividad osteoclastica en pacientes con osteoporosis, metástasis o la
artritis reumatoide
GENERALIDADES
• OPG es un miembro de la superfamilia del factor de necrosis tumoral
• Altamente expresado en el pulmón adulto, corazón, riñón, hígado, bazo, timo, próstata, ovario,
intestino delgado, tiroides, ganglio linfático, tráquea, suprarrenales, testículos, y la médula ósea
• Receptor señuelo que unido con el RANKL disminuye la acción osteoclastogenica de los
osteoclastos
• RANKL es un miembro de la superfamilia del factor de necrosis tumoral
• Se expresa de forma ubicua en el músculo esquelético, timo, hígado, colon, intestino delgado,
glándula adrenal, los osteoclastos, las células epiteliales de la glándula mamaria, próstata y
páncreas
RANK - RANKL
• Regulación del recambio óseo a través de los osteoclastos.
• Las mutaciones en RANK y OPG han sido identificados en pacientes
que tienen trastornos de los huesos
• Enfermedad de Paget – hiperfosfatasia idiopática
• RANKL – upregulated de células T – presentación antigénica
• Organogénesis
• Estimulación de la función de monocitos y en la mediación de la
respuesta inflamatoria
RANK -RANKL
• Expresado en la superficie de osteoblastos y células epiteliales de glándulas mamarias y
en células T activadas
• Inducida en el embarazo en respuesta a las hormonas sexuales
• Inducida en respuesta a citocinas osteotrópicas secretadas por células inmunes,
incluyendo interleucina – 1 (IL-1), IL-6 e IL-11
• Estimula la proliferación de las células epiteliales mamarias que expresa
constitutivamente RANK
• RANKL y RANK y el sexo y / o las hormonas del embarazo proporciona un medio para la
regulación del metabolismo óseo
RANK - RANKL
• RANKL y M-CSF inducen formación de osteoclastos a partir de monocitos
derivados de bazo y medula ósea en ausencia de osteoblastos
• La unión de RANKL a RANK desencadena una cascada de señalización
diferentes que controlan el linaje y la activación de los osteoclastos.
• Diferenciación y formación de los osteoclastos además de su intervención
en la formación de lagunas de resorción ósea
• Osteoporosis y defectos cardiovasculares (OPG)
RANK-RANL-FNKB
• La estimulación da como resultado la activación de NF-kB.
• se requiere TRAF6 para la formación y activación de ostoeclastos
• El NF-kB vía es relevante para los osteoclastos RANKL-RANK-regulada
el desarrollo y la función de los osteoclastos no sólo en ratones, sino
también en los seres humanos.
• DENOSUMAB
MAKs
• Las MAPK se clasifican en Erks, JNK, y p38
• Las MAPK se activan principalmente por mitógenos, (Erks) factores de crecimiento IGF y FGF.
• JNK y p38 se activan principalmente por citoquinas, tales como TGF-ß y BMPs, y diversos tipos de estrés, por
ejemplo, el estrés oxidativo y el estrés genotóxico.
• Los activadores Erk mejor estudiados en función de los osteoblastos son FGFs y IGFs, que se unen a su superficie
celular de los receptores tirosina quinasas (RTK), que conducen a RTK dimerización y la posterior activación.
• Función proliferación ósea
• los IGF son importantes mediadores de la hormona del crecimiento durante la pubertad y el crecimiento óseo.
NFAT
• La estimulación de RANK induce la expresión de una variedad de los
genes a través de factores de transcripción AP-1 y NF-kB.
• La expresión de NFATc1 se incrementa en la presencia de RANKL y
conduce a la diferenciación terminal de los osteoclastos.
• NFATc1 promueve la expresión de genes-osteoclastos específica como
TRAP y la calcitonina
PROTEINAS ADAPTADORAS
• TRAF son proteínas adaptadoras citoplásmicas que se unen a la dominios
intracelulares de diversos receptores de la TNFR superfamilia.
• RANK sugieren que cada dominio de unión a TRAF tiene una afinidad
diferente para TRAF2, 5 y 6
• Uno de las importantes funciones de TRAF en la señalización de RANK-
RANKL es la activación de NF-Kb.
• TRAF6 forma un complejo de señalización que contiene RANK y
transformar factor de crecimiento-b-quinasa activada 1 (TAK1) de unión
proteína 2 (TAB2), que luego resulta en la activación TAK1
CONCLUSION
La osteoporosis es una enfermedad caracterizada por una disminución de la resistencia ósea que
predispone a un mayor riesgo de fracturas. El descubrimiento de la osteoprotegerina (OPG) y del
ligando del receptor activador del factor nuclear κβ (RANKL) como efector final en la patogénesis de
la osteoporosis, ha supuesto un importante avance en el conocimiento del remodelado óseo.
Cuando el RANKL se une a su receptor natural (RANK) se inicia la diferenciación y activación de los
osteoclastos. La OPG actúa como receptor señuelo que se une al RANKL impidiendo su acción
osteorresortiva.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Artrología de los Miembros Inferiores
Artrología de los Miembros InferioresArtrología de los Miembros Inferiores
Artrología de los Miembros Inferiores
MZ_ ANV11L
 
ARTICULACION TEMPORO MANDIBULAR
ARTICULACION TEMPORO MANDIBULARARTICULACION TEMPORO MANDIBULAR
ARTICULACION TEMPORO MANDIBULAR
LUIS ALBERTO VILLALBA SARMIENTO
 
consolidacion Osea.pptx
consolidacion Osea.pptxconsolidacion Osea.pptx
consolidacion Osea.pptx
LUISA DE LA PEÑA M.
 
Anatomia del nervio trigemino
Anatomia del nervio trigeminoAnatomia del nervio trigemino
Anatomia del nervio trigemino
José Ramón Olivas Campos
 
Desarrollo embriologico del complejo dentino pulpar. @munevarjuan
Desarrollo embriologico del complejo dentino pulpar. @munevarjuanDesarrollo embriologico del complejo dentino pulpar. @munevarjuan
Desarrollo embriologico del complejo dentino pulpar. @munevarjuan
Juan Carlos Munévar
 
Biologia del desarrollo periodontal y radicular
Biologia del desarrollo periodontal y radicularBiologia del desarrollo periodontal y radicular
Biologia del desarrollo periodontal y radicular
Juan Carlos Munévar
 
Complejo dentino pulpar
Complejo dentino pulparComplejo dentino pulpar
Complejo dentino pulpar
Itzel RhapZodiia
 
Articulaciones temporomandibular, acromioclavicular, trapecio metacarpiana y ...
Articulaciones temporomandibular, acromioclavicular, trapecio metacarpiana y ...Articulaciones temporomandibular, acromioclavicular, trapecio metacarpiana y ...
Articulaciones temporomandibular, acromioclavicular, trapecio metacarpiana y ...Juan Cuentas Morales
 
Injertos óseos en ortopedia
Injertos óseos en ortopediaInjertos óseos en ortopedia
Injertos óseos en ortopedia
IzamarZamoraAragon
 
Musculos masticatorios. inervación y funciones.
Musculos masticatorios. inervación y funciones.Musculos masticatorios. inervación y funciones.
Musculos masticatorios. inervación y funciones.
Davi Brabo Lobato
 
Diagnostico de atm, ciugia
Diagnostico de atm, ciugiaDiagnostico de atm, ciugia
Diagnostico de atm, ciugia
bismark nates
 
Hueso Alveolar
Hueso AlveolarHueso Alveolar
Hueso Alveolar
Jessica Gc
 
Biologia molecular y celular del hueso alveolar
Biologia molecular y celular del hueso alveolarBiologia molecular y celular del hueso alveolar
Biologia molecular y celular del hueso alveolar
Juan Carlos Munévar
 
Dx condilo disco 1er año
Dx condilo disco 1er añoDx condilo disco 1er año
Dx condilo disco 1er año
anakarinarodriguezmartinez
 
Fisiopatología del Cartílago Articular
Fisiopatología del Cartílago Articular Fisiopatología del Cartílago Articular
Fisiopatología del Cartílago Articular
Dr Ignacio Dallo
 
Perdida osea y patrones de perdida osea.pdf
Perdida osea y patrones de perdida osea.pdfPerdida osea y patrones de perdida osea.pdf
Perdida osea y patrones de perdida osea.pdf
EstephaniaColmenares
 
La Bolsa Periodontal
La Bolsa PeriodontalLa Bolsa Periodontal
La Bolsa PeriodontalMilagros Daly
 

La actualidad más candente (20)

Artrología de los Miembros Inferiores
Artrología de los Miembros InferioresArtrología de los Miembros Inferiores
Artrología de los Miembros Inferiores
 
EXPLORACION DE LA ARTICULACION TEMPOROMANDIBULAR
EXPLORACION DE LA ARTICULACION TEMPOROMANDIBULAREXPLORACION DE LA ARTICULACION TEMPOROMANDIBULAR
EXPLORACION DE LA ARTICULACION TEMPOROMANDIBULAR
 
ARTICULACION TEMPORO MANDIBULAR
ARTICULACION TEMPORO MANDIBULARARTICULACION TEMPORO MANDIBULAR
ARTICULACION TEMPORO MANDIBULAR
 
Saliva
SalivaSaliva
Saliva
 
consolidacion Osea.pptx
consolidacion Osea.pptxconsolidacion Osea.pptx
consolidacion Osea.pptx
 
Anatomia del nervio trigemino
Anatomia del nervio trigeminoAnatomia del nervio trigemino
Anatomia del nervio trigemino
 
Desarrollo embriologico del complejo dentino pulpar. @munevarjuan
Desarrollo embriologico del complejo dentino pulpar. @munevarjuanDesarrollo embriologico del complejo dentino pulpar. @munevarjuan
Desarrollo embriologico del complejo dentino pulpar. @munevarjuan
 
Biologia del desarrollo periodontal y radicular
Biologia del desarrollo periodontal y radicularBiologia del desarrollo periodontal y radicular
Biologia del desarrollo periodontal y radicular
 
Complejo dentino pulpar
Complejo dentino pulparComplejo dentino pulpar
Complejo dentino pulpar
 
Articulaciones temporomandibular, acromioclavicular, trapecio metacarpiana y ...
Articulaciones temporomandibular, acromioclavicular, trapecio metacarpiana y ...Articulaciones temporomandibular, acromioclavicular, trapecio metacarpiana y ...
Articulaciones temporomandibular, acromioclavicular, trapecio metacarpiana y ...
 
Injertos óseos en ortopedia
Injertos óseos en ortopediaInjertos óseos en ortopedia
Injertos óseos en ortopedia
 
Musculos masticatorios. inervación y funciones.
Musculos masticatorios. inervación y funciones.Musculos masticatorios. inervación y funciones.
Musculos masticatorios. inervación y funciones.
 
Diagnostico de atm, ciugia
Diagnostico de atm, ciugiaDiagnostico de atm, ciugia
Diagnostico de atm, ciugia
 
Hueso Alveolar
Hueso AlveolarHueso Alveolar
Hueso Alveolar
 
Biologia molecular y celular del hueso alveolar
Biologia molecular y celular del hueso alveolarBiologia molecular y celular del hueso alveolar
Biologia molecular y celular del hueso alveolar
 
Dx condilo disco 1er año
Dx condilo disco 1er añoDx condilo disco 1er año
Dx condilo disco 1er año
 
Fisiopatología del Cartílago Articular
Fisiopatología del Cartílago Articular Fisiopatología del Cartílago Articular
Fisiopatología del Cartílago Articular
 
Anatomia de la cadera
Anatomia de la caderaAnatomia de la cadera
Anatomia de la cadera
 
Perdida osea y patrones de perdida osea.pdf
Perdida osea y patrones de perdida osea.pdfPerdida osea y patrones de perdida osea.pdf
Perdida osea y patrones de perdida osea.pdf
 
La Bolsa Periodontal
La Bolsa PeriodontalLa Bolsa Periodontal
La Bolsa Periodontal
 

Similar a Mecanismos de señalización en osteoclastogenesis y enfermedad òsea

RANK RANK OPL.pptx
RANK RANK OPL.pptxRANK RANK OPL.pptx
RANK RANK OPL.pptx
HelioApodaca
 
Terapia endocrina en osteoporosis y Plasma rico en plaquetas
Terapia endocrina en osteoporosis y Plasma rico en plaquetasTerapia endocrina en osteoporosis y Plasma rico en plaquetas
Terapia endocrina en osteoporosis y Plasma rico en plaquetas
Camilo Bonilla O
 
Proteomica osteoinmunologia
Proteomica osteoinmunologiaProteomica osteoinmunologia
Proteomica osteoinmunologia
Juan Carlos Munévar
 
OSTEOINMUNOLOGÍA: Biología de osteoclasto
OSTEOINMUNOLOGÍA: Biología de osteoclasto OSTEOINMUNOLOGÍA: Biología de osteoclasto
OSTEOINMUNOLOGÍA: Biología de osteoclasto
Juan Carlos Munévar
 
Bioinmunología.ppt
Bioinmunología.pptBioinmunología.ppt
Bioinmunología.ppt
JaimeGuillermoCheleV
 
=?UTF8?B?QmlvaW5tdW5vbG9nw61hLnBwdA==?=.ppt
=?UTF8?B?QmlvaW5tdW5vbG9nw61hLnBwdA==?=.ppt=?UTF8?B?QmlvaW5tdW5vbG9nw61hLnBwdA==?=.ppt
=?UTF8?B?QmlvaW5tdW5vbG9nw61hLnBwdA==?=.ppt
DraLeticiaHuertaPine
 
Bioinmunología.ppt
Bioinmunología.pptBioinmunología.ppt
Bioinmunología.ppt
Na7alyRamo5
 
Bioinmunología.ppt
Bioinmunología.pptBioinmunología.ppt
Bioinmunología.ppt
AideeSalazarCespedes1
 
Bioinmunología.ppt
Bioinmunología.pptBioinmunología.ppt
Bioinmunología.ppt
LauraCaldera3
 
Bioinmunología.ppt
Bioinmunología.pptBioinmunología.ppt
Bioinmunología.ppt
ssuser559572
 
7.-Matriz-celular__104__0.pptx
7.-Matriz-celular__104__0.pptx7.-Matriz-celular__104__0.pptx
7.-Matriz-celular__104__0.pptx
ItahiLpez1
 
Copia de Fisiologia osea.pptx
Copia de Fisiologia osea.pptxCopia de Fisiologia osea.pptx
Copia de Fisiologia osea.pptx
Uriel202373
 
El laboratorio en osteoporosis
El laboratorio en osteoporosisEl laboratorio en osteoporosis
El laboratorio en osteoporosisFernanda Marquez
 
Osteoartritisfisioosteo
OsteoartritisfisioosteoOsteoartritisfisioosteo
Osteoartritisfisioosteo
Miguel Alejandro Suarez Anaya
 
Josep blanch nuevas perspectivas en el tratamiento faramacológico de la osteo...
Josep blanch nuevas perspectivas en el tratamiento faramacológico de la osteo...Josep blanch nuevas perspectivas en el tratamiento faramacológico de la osteo...
Josep blanch nuevas perspectivas en el tratamiento faramacológico de la osteo...semfycsemfyc
 
Huesos, articulaciones y tumores de tejidos blandos.pdf
Huesos, articulaciones y tumores de tejidos blandos.pdfHuesos, articulaciones y tumores de tejidos blandos.pdf
Huesos, articulaciones y tumores de tejidos blandos.pdf
DayanaMiriamColqueYa
 
Remodelación Ösea UBA.pdf
Remodelación Ösea UBA.pdfRemodelación Ösea UBA.pdf
Remodelación Ösea UBA.pdf
DianaLopez437550
 
Fibrosis renal
Fibrosis renalFibrosis renal
Huesos, articulaciones y lesiones de partes blandas.
Huesos, articulaciones y lesiones de partes blandas.Huesos, articulaciones y lesiones de partes blandas.
Huesos, articulaciones y lesiones de partes blandas.
Eduardo Ledesma
 
Osteoporosis
OsteoporosisOsteoporosis
Osteoporosis
Emmanuel Peña
 

Similar a Mecanismos de señalización en osteoclastogenesis y enfermedad òsea (20)

RANK RANK OPL.pptx
RANK RANK OPL.pptxRANK RANK OPL.pptx
RANK RANK OPL.pptx
 
Terapia endocrina en osteoporosis y Plasma rico en plaquetas
Terapia endocrina en osteoporosis y Plasma rico en plaquetasTerapia endocrina en osteoporosis y Plasma rico en plaquetas
Terapia endocrina en osteoporosis y Plasma rico en plaquetas
 
Proteomica osteoinmunologia
Proteomica osteoinmunologiaProteomica osteoinmunologia
Proteomica osteoinmunologia
 
OSTEOINMUNOLOGÍA: Biología de osteoclasto
OSTEOINMUNOLOGÍA: Biología de osteoclasto OSTEOINMUNOLOGÍA: Biología de osteoclasto
OSTEOINMUNOLOGÍA: Biología de osteoclasto
 
Bioinmunología.ppt
Bioinmunología.pptBioinmunología.ppt
Bioinmunología.ppt
 
=?UTF8?B?QmlvaW5tdW5vbG9nw61hLnBwdA==?=.ppt
=?UTF8?B?QmlvaW5tdW5vbG9nw61hLnBwdA==?=.ppt=?UTF8?B?QmlvaW5tdW5vbG9nw61hLnBwdA==?=.ppt
=?UTF8?B?QmlvaW5tdW5vbG9nw61hLnBwdA==?=.ppt
 
Bioinmunología.ppt
Bioinmunología.pptBioinmunología.ppt
Bioinmunología.ppt
 
Bioinmunología.ppt
Bioinmunología.pptBioinmunología.ppt
Bioinmunología.ppt
 
Bioinmunología.ppt
Bioinmunología.pptBioinmunología.ppt
Bioinmunología.ppt
 
Bioinmunología.ppt
Bioinmunología.pptBioinmunología.ppt
Bioinmunología.ppt
 
7.-Matriz-celular__104__0.pptx
7.-Matriz-celular__104__0.pptx7.-Matriz-celular__104__0.pptx
7.-Matriz-celular__104__0.pptx
 
Copia de Fisiologia osea.pptx
Copia de Fisiologia osea.pptxCopia de Fisiologia osea.pptx
Copia de Fisiologia osea.pptx
 
El laboratorio en osteoporosis
El laboratorio en osteoporosisEl laboratorio en osteoporosis
El laboratorio en osteoporosis
 
Osteoartritisfisioosteo
OsteoartritisfisioosteoOsteoartritisfisioosteo
Osteoartritisfisioosteo
 
Josep blanch nuevas perspectivas en el tratamiento faramacológico de la osteo...
Josep blanch nuevas perspectivas en el tratamiento faramacológico de la osteo...Josep blanch nuevas perspectivas en el tratamiento faramacológico de la osteo...
Josep blanch nuevas perspectivas en el tratamiento faramacológico de la osteo...
 
Huesos, articulaciones y tumores de tejidos blandos.pdf
Huesos, articulaciones y tumores de tejidos blandos.pdfHuesos, articulaciones y tumores de tejidos blandos.pdf
Huesos, articulaciones y tumores de tejidos blandos.pdf
 
Remodelación Ösea UBA.pdf
Remodelación Ösea UBA.pdfRemodelación Ösea UBA.pdf
Remodelación Ösea UBA.pdf
 
Fibrosis renal
Fibrosis renalFibrosis renal
Fibrosis renal
 
Huesos, articulaciones y lesiones de partes blandas.
Huesos, articulaciones y lesiones de partes blandas.Huesos, articulaciones y lesiones de partes blandas.
Huesos, articulaciones y lesiones de partes blandas.
 
Osteoporosis
OsteoporosisOsteoporosis
Osteoporosis
 

Más de Juan Carlos Munévar

Biología de los Tejidos de la cavidad oral, cabeza y cuello
Biología de los Tejidos de la cavidad oral, cabeza y cuelloBiología de los Tejidos de la cavidad oral, cabeza y cuello
Biología de los Tejidos de la cavidad oral, cabeza y cuello
Juan Carlos Munévar
 
Proyecto Decreto Minsalud 2021
Proyecto Decreto Minsalud 2021Proyecto Decreto Minsalud 2021
Proyecto Decreto Minsalud 2021
Juan Carlos Munévar
 
Tablero demo postgrados
Tablero demo postgradosTablero demo postgrados
Tablero demo postgrados
Juan Carlos Munévar
 
Secretoma congreso institucional 2017
Secretoma congreso institucional 2017Secretoma congreso institucional 2017
Secretoma congreso institucional 2017
Juan Carlos Munévar
 
Células Madre “Bombo Publicitario o Esperanza Médica”
Células Madre “Bombo Publicitario o Esperanza Médica”Células Madre “Bombo Publicitario o Esperanza Médica”
Células Madre “Bombo Publicitario o Esperanza Médica”
Juan Carlos Munévar
 
Stem Cell clinical grade Biology for human therapies
Stem Cell clinical grade Biology for human therapiesStem Cell clinical grade Biology for human therapies
Stem Cell clinical grade Biology for human therapies
Juan Carlos Munévar
 
Regeneracion y reparacion periodontal
Regeneracion y reparacion periodontalRegeneracion y reparacion periodontal
Regeneracion y reparacion periodontal
Juan Carlos Munévar
 
¿Cómo publicar en revistas académicas indexadas peer review?
¿Cómo publicar en revistas académicas  indexadas peer review?¿Cómo publicar en revistas académicas  indexadas peer review?
¿Cómo publicar en revistas académicas indexadas peer review?
Juan Carlos Munévar
 
Fisiopatologia y Biologia de la inflamación
Fisiopatologia y Biologia de la inflamaciónFisiopatologia y Biologia de la inflamación
Fisiopatologia y Biologia de la inflamación
Juan Carlos Munévar
 
Big data o datos masivos en investigación en odontología
Big data o datos masivos en investigación en odontologíaBig data o datos masivos en investigación en odontología
Big data o datos masivos en investigación en odontología
Juan Carlos Munévar
 
Lectura crítica de la literatura biomédica
Lectura crítica de la literatura biomédicaLectura crítica de la literatura biomédica
Lectura crítica de la literatura biomédica
Juan Carlos Munévar
 
Indicadores produccióncientífica
Indicadores produccióncientíficaIndicadores produccióncientífica
Indicadores produccióncientífica
Juan Carlos Munévar
 
Profundización en Biologia Osea para postgrados en el área de la salud
Profundización en Biologia Osea para postgrados en el área de la saludProfundización en Biologia Osea para postgrados en el área de la salud
Profundización en Biologia Osea para postgrados en el área de la salud
Juan Carlos Munévar
 
INDICADORES DE PRODUCCION CIENTIFICA
INDICADORES DE  PRODUCCION CIENTIFICAINDICADORES DE  PRODUCCION CIENTIFICA
INDICADORES DE PRODUCCION CIENTIFICA
Juan Carlos Munévar
 
INTERACCIONES MOLECULARES Y ENLACES ATÓMICOS
INTERACCIONES MOLECULARES Y ENLACES ATÓMICOSINTERACCIONES MOLECULARES Y ENLACES ATÓMICOS
INTERACCIONES MOLECULARES Y ENLACES ATÓMICOS
Juan Carlos Munévar
 
¿Escribir artículo de revisión?
¿Escribir artículo de revisión?¿Escribir artículo de revisión?
¿Escribir artículo de revisión?
Juan Carlos Munévar
 
Lectura critica de la literatura biomédica
Lectura critica de la literatura biomédicaLectura critica de la literatura biomédica
Lectura critica de la literatura biomédica
Juan Carlos Munévar
 
Seminario Manejo de diabetes
Seminario Manejo de diabetesSeminario Manejo de diabetes
Seminario Manejo de diabetes
Juan Carlos Munévar
 
Bifosfonatos EN ODONTOLOGÍA
Bifosfonatos EN ODONTOLOGÍABifosfonatos EN ODONTOLOGÍA
Bifosfonatos EN ODONTOLOGÍA
Juan Carlos Munévar
 
Manejo paciente cardiovascular
Manejo paciente cardiovascularManejo paciente cardiovascular
Manejo paciente cardiovascular
Juan Carlos Munévar
 

Más de Juan Carlos Munévar (20)

Biología de los Tejidos de la cavidad oral, cabeza y cuello
Biología de los Tejidos de la cavidad oral, cabeza y cuelloBiología de los Tejidos de la cavidad oral, cabeza y cuello
Biología de los Tejidos de la cavidad oral, cabeza y cuello
 
Proyecto Decreto Minsalud 2021
Proyecto Decreto Minsalud 2021Proyecto Decreto Minsalud 2021
Proyecto Decreto Minsalud 2021
 
Tablero demo postgrados
Tablero demo postgradosTablero demo postgrados
Tablero demo postgrados
 
Secretoma congreso institucional 2017
Secretoma congreso institucional 2017Secretoma congreso institucional 2017
Secretoma congreso institucional 2017
 
Células Madre “Bombo Publicitario o Esperanza Médica”
Células Madre “Bombo Publicitario o Esperanza Médica”Células Madre “Bombo Publicitario o Esperanza Médica”
Células Madre “Bombo Publicitario o Esperanza Médica”
 
Stem Cell clinical grade Biology for human therapies
Stem Cell clinical grade Biology for human therapiesStem Cell clinical grade Biology for human therapies
Stem Cell clinical grade Biology for human therapies
 
Regeneracion y reparacion periodontal
Regeneracion y reparacion periodontalRegeneracion y reparacion periodontal
Regeneracion y reparacion periodontal
 
¿Cómo publicar en revistas académicas indexadas peer review?
¿Cómo publicar en revistas académicas  indexadas peer review?¿Cómo publicar en revistas académicas  indexadas peer review?
¿Cómo publicar en revistas académicas indexadas peer review?
 
Fisiopatologia y Biologia de la inflamación
Fisiopatologia y Biologia de la inflamaciónFisiopatologia y Biologia de la inflamación
Fisiopatologia y Biologia de la inflamación
 
Big data o datos masivos en investigación en odontología
Big data o datos masivos en investigación en odontologíaBig data o datos masivos en investigación en odontología
Big data o datos masivos en investigación en odontología
 
Lectura crítica de la literatura biomédica
Lectura crítica de la literatura biomédicaLectura crítica de la literatura biomédica
Lectura crítica de la literatura biomédica
 
Indicadores produccióncientífica
Indicadores produccióncientíficaIndicadores produccióncientífica
Indicadores produccióncientífica
 
Profundización en Biologia Osea para postgrados en el área de la salud
Profundización en Biologia Osea para postgrados en el área de la saludProfundización en Biologia Osea para postgrados en el área de la salud
Profundización en Biologia Osea para postgrados en el área de la salud
 
INDICADORES DE PRODUCCION CIENTIFICA
INDICADORES DE  PRODUCCION CIENTIFICAINDICADORES DE  PRODUCCION CIENTIFICA
INDICADORES DE PRODUCCION CIENTIFICA
 
INTERACCIONES MOLECULARES Y ENLACES ATÓMICOS
INTERACCIONES MOLECULARES Y ENLACES ATÓMICOSINTERACCIONES MOLECULARES Y ENLACES ATÓMICOS
INTERACCIONES MOLECULARES Y ENLACES ATÓMICOS
 
¿Escribir artículo de revisión?
¿Escribir artículo de revisión?¿Escribir artículo de revisión?
¿Escribir artículo de revisión?
 
Lectura critica de la literatura biomédica
Lectura critica de la literatura biomédicaLectura critica de la literatura biomédica
Lectura critica de la literatura biomédica
 
Seminario Manejo de diabetes
Seminario Manejo de diabetesSeminario Manejo de diabetes
Seminario Manejo de diabetes
 
Bifosfonatos EN ODONTOLOGÍA
Bifosfonatos EN ODONTOLOGÍABifosfonatos EN ODONTOLOGÍA
Bifosfonatos EN ODONTOLOGÍA
 
Manejo paciente cardiovascular
Manejo paciente cardiovascularManejo paciente cardiovascular
Manejo paciente cardiovascular
 

Último

Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
Las Sesiones de San Blas
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 

Último (20)

Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 

Mecanismos de señalización en osteoclastogenesis y enfermedad òsea

  • 1. MECANISMOS DE SEÑALIZACIÓN EN OSTEOCLASTOGENESIS Y ENFERMEDAD ÓSEA SEBASTIAN GIRALDO QUINTERO ESPECIALISTA MEDICINA INTERNA FELLOW REUMATOLOGIA UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA PROFESOR: Dr. Juan Carlos Munévar N UNIVERSIDAD EL BOSQUE
  • 2.
  • 3. GENERALIDADES • Los huesos están en constante remodelado a través de la síntesis de la matriz ósea por los osteoblastos y la resorción del hueso por osteoclastos • Las citoquinas inflamatorias, factores de crecimiento y el influjo hormonal causan un desequilibrio entre las actividades de osteoclastos y osteoblastos y puede resultar anomalías del esqueleto, como la osteoporosis y osteopetrosis • El descubrimiento de los factores que intervienen en el control del hueso (NF-kB (RANK), su ligando RANKL y el receptor señuelo para RANKL, osteoprotegerina (OPG))
  • 4. GENERALIDADES • La unión de RANKL a su receptor RANK proporciona la señal crucial para impulsar los osteoclastos • La unión de RANKL a su receptor RANK proporciona la señal crucial para impulsar los osteoclastos el desarrollo de las células progenitoras hematopoyéticas • Activación de los osteoclastos maduros • OPG negativamente regula RANKL, inhibiendo la renovación ósea por los osteoclastos. • Aumento de la actividad osteoclastica en pacientes con osteoporosis, metástasis o la artritis reumatoide
  • 5. GENERALIDADES • OPG es un miembro de la superfamilia del factor de necrosis tumoral • Altamente expresado en el pulmón adulto, corazón, riñón, hígado, bazo, timo, próstata, ovario, intestino delgado, tiroides, ganglio linfático, tráquea, suprarrenales, testículos, y la médula ósea • Receptor señuelo que unido con el RANKL disminuye la acción osteoclastogenica de los osteoclastos • RANKL es un miembro de la superfamilia del factor de necrosis tumoral • Se expresa de forma ubicua en el músculo esquelético, timo, hígado, colon, intestino delgado, glándula adrenal, los osteoclastos, las células epiteliales de la glándula mamaria, próstata y páncreas
  • 6.
  • 7. RANK - RANKL • Regulación del recambio óseo a través de los osteoclastos. • Las mutaciones en RANK y OPG han sido identificados en pacientes que tienen trastornos de los huesos • Enfermedad de Paget – hiperfosfatasia idiopática • RANKL – upregulated de células T – presentación antigénica • Organogénesis • Estimulación de la función de monocitos y en la mediación de la respuesta inflamatoria
  • 8. RANK -RANKL • Expresado en la superficie de osteoblastos y células epiteliales de glándulas mamarias y en células T activadas • Inducida en el embarazo en respuesta a las hormonas sexuales • Inducida en respuesta a citocinas osteotrópicas secretadas por células inmunes, incluyendo interleucina – 1 (IL-1), IL-6 e IL-11 • Estimula la proliferación de las células epiteliales mamarias que expresa constitutivamente RANK • RANKL y RANK y el sexo y / o las hormonas del embarazo proporciona un medio para la regulación del metabolismo óseo
  • 9. RANK - RANKL • RANKL y M-CSF inducen formación de osteoclastos a partir de monocitos derivados de bazo y medula ósea en ausencia de osteoblastos • La unión de RANKL a RANK desencadena una cascada de señalización diferentes que controlan el linaje y la activación de los osteoclastos. • Diferenciación y formación de los osteoclastos además de su intervención en la formación de lagunas de resorción ósea • Osteoporosis y defectos cardiovasculares (OPG)
  • 10.
  • 11.
  • 12. RANK-RANL-FNKB • La estimulación da como resultado la activación de NF-kB. • se requiere TRAF6 para la formación y activación de ostoeclastos • El NF-kB vía es relevante para los osteoclastos RANKL-RANK-regulada el desarrollo y la función de los osteoclastos no sólo en ratones, sino también en los seres humanos. • DENOSUMAB
  • 13.
  • 14. MAKs • Las MAPK se clasifican en Erks, JNK, y p38 • Las MAPK se activan principalmente por mitógenos, (Erks) factores de crecimiento IGF y FGF. • JNK y p38 se activan principalmente por citoquinas, tales como TGF-ß y BMPs, y diversos tipos de estrés, por ejemplo, el estrés oxidativo y el estrés genotóxico. • Los activadores Erk mejor estudiados en función de los osteoblastos son FGFs y IGFs, que se unen a su superficie celular de los receptores tirosina quinasas (RTK), que conducen a RTK dimerización y la posterior activación. • Función proliferación ósea • los IGF son importantes mediadores de la hormona del crecimiento durante la pubertad y el crecimiento óseo.
  • 15. NFAT • La estimulación de RANK induce la expresión de una variedad de los genes a través de factores de transcripción AP-1 y NF-kB. • La expresión de NFATc1 se incrementa en la presencia de RANKL y conduce a la diferenciación terminal de los osteoclastos. • NFATc1 promueve la expresión de genes-osteoclastos específica como TRAP y la calcitonina
  • 16. PROTEINAS ADAPTADORAS • TRAF son proteínas adaptadoras citoplásmicas que se unen a la dominios intracelulares de diversos receptores de la TNFR superfamilia. • RANK sugieren que cada dominio de unión a TRAF tiene una afinidad diferente para TRAF2, 5 y 6 • Uno de las importantes funciones de TRAF en la señalización de RANK- RANKL es la activación de NF-Kb. • TRAF6 forma un complejo de señalización que contiene RANK y transformar factor de crecimiento-b-quinasa activada 1 (TAK1) de unión proteína 2 (TAB2), que luego resulta en la activación TAK1
  • 17.
  • 18. CONCLUSION La osteoporosis es una enfermedad caracterizada por una disminución de la resistencia ósea que predispone a un mayor riesgo de fracturas. El descubrimiento de la osteoprotegerina (OPG) y del ligando del receptor activador del factor nuclear κβ (RANKL) como efector final en la patogénesis de la osteoporosis, ha supuesto un importante avance en el conocimiento del remodelado óseo. Cuando el RANKL se une a su receptor natural (RANK) se inicia la diferenciación y activación de los osteoclastos. La OPG actúa como receptor señuelo que se une al RANKL impidiendo su acción osteorresortiva.