SlideShare una empresa de Scribd logo
Seminario: TIC y enseñanza en el Nivel Primario.
Profesora: Mariana Álvarez
Integrantes: Juan Carlos Peñaloza - Analía Gómez - Micaela
Fernandez
Consiste en la distribución de equipos de
computación portátiles a estudiantes y docentes
para realizar múltiples tareas con un acceso
personalizado, directo, ilimitado y ubicuo.
Multiplicidad de Tareas: se pueden hacer diferentes
actividades, como por ejemplo buscar
información, leer textos, etc. No se requiere
capacitación técnica para la iniciación.
Ubicuidad: facilita el trabajo dentro y fuera de la
clase.
Acceso personalizado, directo e ilimitado: el equipo no
requiere ser compartido. Permite la libertad de acceso
a programas, aplicaciones e Internet, no mediados por
el docente.
CARACTERÍSTICAS
Requiere capacitación docente implementando
estrategias didácticas y metodológicas, para poder se
operador del cambio educativo y generar cambios
graduando el uso de la máquina.
- Los alumnos necesitan de una guía permanente en
cuanto al uso y consumo de información.
Rol del Docente
CHILE
En chile sus objetivos son solucionar los problemas del
aprendizaje con el uso de las TIC, apuntando al
Lenguaje y a la Matemática; destinado a alumnos de la
escuela primaria de todos los colegios municipales; se
utilizan carros que ponen a disposición computadoras
portátiles, una para cada alumno, que utilizan
diariamente durante las clases; también depende del
grado de experiencia de los profesores para que reciban
positivamente la propuesta.
Plan Ceibal: Destinado a la educación primaria, e
incluyendo también a la educación inicial. Su objetivo
es disminuir la brecha digital logrando igualdad
educativa y cultural; integrando no solo la tecnología
en el aula sino también en la familia. Los equipos que
utiliza son desarrollados en el marco del programa
OLPC, computadoras XO, focalizándose en tres
componentes: pedagógico, social y tecnológico. Permite
que la dinámica en el aula haya cambiado mediante el
trabajo en conjunto.
URUGUAY
Paraguay Educa es la institución pionera en el país en el desarrollo
tecnológico, capacitación y gestión para la implementación del
internacionalmente denominado modelo "uno a uno" (una computadora:
un niño) en educación primaria, asociación civil que nació en el año
2008, su misión es ser el mayor centro de innovación y formación
tecnológica para proyectos de inclusión social y en donde cada niño de
Paraguay desarrolle competencias tecnológicas y habilidades para la vida.
Influye en la inserción laboral del alumno, este mismo “no solo aprende
sino que también enseña”; permite que el trabajo con los mismos sea en
rondas de trabajo y a la vez que el trabajo fuera de clase sea de suma
importancia.
PARAGUAY
Plan conectar igualdad: fue creado en abril de 2010 a
través del Decreto Nº 459/10 de la Presidenta de la
Nación, Cristina Fernández de Kirchner. Este Programa
tiene el objetivo de entregar una netbook a todos los
estudiantes y docentes de las escuelas públicas
secundarias, de educación especial, y de los institutos de
formación docente. Se propone, además, capacitar a los
docentes en el uso de esta herramienta, y elaborar
propuestas educativas que favorezcan su incorporación
en los procesos de enseñanza y aprendizaje.
ARGENTINA
METAS- Achicar la brecha digital
- Construir una política universal de inclusión digital de alcance federal.
- Formar sujetos responsables capaces de utilizar el conocimiento como
herramienta para comprender y transformar.
- Desarrollar las competencias.
- Mejorar los procesos de enseñanza y aprendizaje.
-Incorporar y comprometer a las familias para que participen activamente
del proceso de aprendizaje de los alumnos.
-Promover el fortalecimiento de la formación de los docentes para el
aprovechamiento de las TIC en el aula.
 Modelo 1 a 1- peñaloza

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Experiencias de enseñanza y aprendizaje dispositivos tic moviles
Experiencias de enseñanza y aprendizaje dispositivos tic movilesExperiencias de enseñanza y aprendizaje dispositivos tic moviles
Experiencias de enseñanza y aprendizaje dispositivos tic movilesjofedi
 
Experiencias 1 a 1 en américa latina
Experiencias 1 a 1 en américa latinaExperiencias 1 a 1 en américa latina
Experiencias 1 a 1 en américa latinagraci230471
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Caracteristicas y fundamentos de la tecnologia educativa 11
Caracteristicas y fundamentos de la tecnologia educativa 11Caracteristicas y fundamentos de la tecnologia educativa 11
Caracteristicas y fundamentos de la tecnologia educativa 11
Jaakie Mh
 
Diapositivas finales
Diapositivas finalesDiapositivas finales
Diapositivas finales
Isabel Lopez
 
Uso de-las-tic-en-la-educacion1
Uso de-las-tic-en-la-educacion1Uso de-las-tic-en-la-educacion1
Uso de-las-tic-en-la-educacion1
luisatole98
 
Revolucion educativa
Revolucion educativaRevolucion educativa
Revolucion educativa
eridaniahernandez16
 
AMBIENTES DE APRENDIZAJE
AMBIENTES DE APRENDIZAJEAMBIENTES DE APRENDIZAJE
AMBIENTES DE APRENDIZAJE
Suri Ayala Cuevas
 
INNOVACIÓN EN LA EDUCACIÓN CON EL M-LEARNING
INNOVACIÓN EN LA EDUCACIÓN CON EL M-LEARNINGINNOVACIÓN EN LA EDUCACIÓN CON EL M-LEARNING
INNOVACIÓN EN LA EDUCACIÓN CON EL M-LEARNING
mihahmann
 
Actividad 10
Actividad 10Actividad 10
Tecnologia educativa
Tecnologia educativaTecnologia educativa
Tecnologia educativa
Michelle Gastelum
 
Informatica educativa patty
Informatica educativa pattyInformatica educativa patty
Informatica educativa pattyPatriciapatico
 
Las TIC en la escuela
Las TIC en la escuelaLas TIC en la escuela
Las TIC en la escuela
adrian_nofx89
 
M learning - Aprendizaje electrónico Móvil
M learning - Aprendizaje electrónico MóvilM learning - Aprendizaje electrónico Móvil
M learning - Aprendizaje electrónico Móvil
claudisqm
 
La Informática en la Argentina.
La Informática en la Argentina.La Informática en la Argentina.
La Informática en la Argentina.gabi zavala
 
Presentación del curso
Presentación del cursoPresentación del curso
Presentación del curso
Yendira Delgado
 

La actualidad más candente (17)

Experiencias de enseñanza y aprendizaje dispositivos tic moviles
Experiencias de enseñanza y aprendizaje dispositivos tic movilesExperiencias de enseñanza y aprendizaje dispositivos tic moviles
Experiencias de enseñanza y aprendizaje dispositivos tic moviles
 
Intel tics
Intel  ticsIntel  tics
Intel tics
 
Experiencias 1 a 1 en américa latina
Experiencias 1 a 1 en américa latinaExperiencias 1 a 1 en américa latina
Experiencias 1 a 1 en américa latina
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Caracteristicas y fundamentos de la tecnologia educativa 11
Caracteristicas y fundamentos de la tecnologia educativa 11Caracteristicas y fundamentos de la tecnologia educativa 11
Caracteristicas y fundamentos de la tecnologia educativa 11
 
Diapositivas finales
Diapositivas finalesDiapositivas finales
Diapositivas finales
 
Uso de-las-tic-en-la-educacion1
Uso de-las-tic-en-la-educacion1Uso de-las-tic-en-la-educacion1
Uso de-las-tic-en-la-educacion1
 
Revolucion educativa
Revolucion educativaRevolucion educativa
Revolucion educativa
 
AMBIENTES DE APRENDIZAJE
AMBIENTES DE APRENDIZAJEAMBIENTES DE APRENDIZAJE
AMBIENTES DE APRENDIZAJE
 
INNOVACIÓN EN LA EDUCACIÓN CON EL M-LEARNING
INNOVACIÓN EN LA EDUCACIÓN CON EL M-LEARNINGINNOVACIÓN EN LA EDUCACIÓN CON EL M-LEARNING
INNOVACIÓN EN LA EDUCACIÓN CON EL M-LEARNING
 
Actividad 10
Actividad 10Actividad 10
Actividad 10
 
Tecnologia educativa
Tecnologia educativaTecnologia educativa
Tecnologia educativa
 
Informatica educativa patty
Informatica educativa pattyInformatica educativa patty
Informatica educativa patty
 
Las TIC en la escuela
Las TIC en la escuelaLas TIC en la escuela
Las TIC en la escuela
 
M learning - Aprendizaje electrónico Móvil
M learning - Aprendizaje electrónico MóvilM learning - Aprendizaje electrónico Móvil
M learning - Aprendizaje electrónico Móvil
 
La Informática en la Argentina.
La Informática en la Argentina.La Informática en la Argentina.
La Informática en la Argentina.
 
Presentación del curso
Presentación del cursoPresentación del curso
Presentación del curso
 

Destacado

Modelo pedagógico Uno a Uno Paraguay por Héctor Salvador Valdéz
Modelo pedagógico Uno a Uno Paraguay por Héctor Salvador ValdézModelo pedagógico Uno a Uno Paraguay por Héctor Salvador Valdéz
Modelo pedagógico Uno a Uno Paraguay por Héctor Salvador Valdéz
educ.ar
 
Modelo 1 a 1 y otros más
Modelo 1 a 1 y otros másModelo 1 a 1 y otros más
Modelo 1 a 1 y otros másYamilaMariel
 
Modelo 1 a 1 maldonado sabina
Modelo 1 a 1  maldonado sabinaModelo 1 a 1  maldonado sabina
Modelo 1 a 1 maldonado sabinaICMASABY
 
Tic tac tep
Tic tac tepTic tac tep
Tic tac tep
shirleyanchundia
 
EVOLUCION INFORMATICA Estefania
EVOLUCION INFORMATICA EstefaniaEVOLUCION INFORMATICA Estefania
EVOLUCION INFORMATICA Estefaniacsmcsmm
 
Hipermediaciones
Hipermediaciones Hipermediaciones
Hipermediaciones LigiaFava
 
Carlos Scolari Características comunicación digital
Carlos Scolari   Características comunicación digitalCarlos Scolari   Características comunicación digital
Carlos Scolari Características comunicación digitalHiperconectados
 
JUEGO DE ROLES EN LA EDUCACION
JUEGO DE ROLES EN LA EDUCACIONJUEGO DE ROLES EN LA EDUCACION
JUEGO DE ROLES EN LA EDUCACION
Arnaldo Varas
 
Importancia de la informatica en la educación
Importancia de la informatica en la educaciónImportancia de la informatica en la educación
Importancia de la informatica en la educaciónIveth Zamora
 
Informatica en la Educacion
Informatica en la EducacionInformatica en la Educacion
Informatica en la Educacion
Fabio García Ramírez
 

Destacado (10)

Modelo pedagógico Uno a Uno Paraguay por Héctor Salvador Valdéz
Modelo pedagógico Uno a Uno Paraguay por Héctor Salvador ValdézModelo pedagógico Uno a Uno Paraguay por Héctor Salvador Valdéz
Modelo pedagógico Uno a Uno Paraguay por Héctor Salvador Valdéz
 
Modelo 1 a 1 y otros más
Modelo 1 a 1 y otros másModelo 1 a 1 y otros más
Modelo 1 a 1 y otros más
 
Modelo 1 a 1 maldonado sabina
Modelo 1 a 1  maldonado sabinaModelo 1 a 1  maldonado sabina
Modelo 1 a 1 maldonado sabina
 
Tic tac tep
Tic tac tepTic tac tep
Tic tac tep
 
EVOLUCION INFORMATICA Estefania
EVOLUCION INFORMATICA EstefaniaEVOLUCION INFORMATICA Estefania
EVOLUCION INFORMATICA Estefania
 
Hipermediaciones
Hipermediaciones Hipermediaciones
Hipermediaciones
 
Carlos Scolari Características comunicación digital
Carlos Scolari   Características comunicación digitalCarlos Scolari   Características comunicación digital
Carlos Scolari Características comunicación digital
 
JUEGO DE ROLES EN LA EDUCACION
JUEGO DE ROLES EN LA EDUCACIONJUEGO DE ROLES EN LA EDUCACION
JUEGO DE ROLES EN LA EDUCACION
 
Importancia de la informatica en la educación
Importancia de la informatica en la educaciónImportancia de la informatica en la educación
Importancia de la informatica en la educación
 
Informatica en la Educacion
Informatica en la EducacionInformatica en la Educacion
Informatica en la Educacion
 

Similar a Modelo 1 a 1- peñaloza

Tic y la enseñanza en nivel primario
Tic y la enseñanza en nivel primarioTic y la enseñanza en nivel primario
Tic y la enseñanza en nivel primarioGimen
 
Capacitacion personaldocente
Capacitacion personaldocenteCapacitacion personaldocente
Capacitacion personaldocenteselene_mena
 
proyectos educativos america latina
proyectos educativos america latinaproyectos educativos america latina
proyectos educativos america latinaeldzulum
 
Integración de las tic’s en la práctica pedagógica
Integración  de las tic’s en la práctica  pedagógicaIntegración  de las tic’s en la práctica  pedagógica
Integración de las tic’s en la práctica pedagógica
Lourdes Gonzalez
 
Trabajo practico n1-1tic 23
Trabajo practico n1-1tic 23Trabajo practico n1-1tic 23
Trabajo practico n1-1tic 23
Sebastian Lamberto
 
La docencia sumergida en la tecnologia utilizada para la Educación
La docencia sumergida en la tecnologia utilizada para la EducaciónLa docencia sumergida en la tecnologia utilizada para la Educación
La docencia sumergida en la tecnologia utilizada para la Educación
Angelita Arellano
 
Modelos 1 a 1 latinoamerica Tomczyk
Modelos 1 a 1 latinoamerica TomczykModelos 1 a 1 latinoamerica Tomczyk
Modelos 1 a 1 latinoamerica TomczykVanessa Tomczyk
 
Planifi cppt.fatla
Planifi cppt.fatlaPlanifi cppt.fatla
Planifi cppt.fatla
Sor Ligia Z Zapata Jácome
 
Carlamembribe
CarlamembribeCarlamembribe
Carlamembribe
membribecarla
 
PresentacióN SustentacióN.
PresentacióN SustentacióN.PresentacióN SustentacióN.
PresentacióN SustentacióN.
i.c.o.p.s
 
Las tics en_la_formacion_docente_2 amalia
Las tics en_la_formacion_docente_2 amaliaLas tics en_la_formacion_docente_2 amalia
Las tics en_la_formacion_docente_2 amalia
AmuFlor
 
Cartilla sensibilizacion
Cartilla sensibilizacionCartilla sensibilizacion
Cartilla sensibilizacionconectareste
 
Modelos 1 a 1 en países de américa corregido
Modelos 1 a 1 en países de américa corregidoModelos 1 a 1 en países de américa corregido
Modelos 1 a 1 en países de américa corregido
mmartabariloche
 

Similar a Modelo 1 a 1- peñaloza (20)

Tic y la enseñanza en nivel primario
Tic y la enseñanza en nivel primarioTic y la enseñanza en nivel primario
Tic y la enseñanza en nivel primario
 
Capacitacion personaldocente
Capacitacion personaldocenteCapacitacion personaldocente
Capacitacion personaldocente
 
proyectos educativos america latina
proyectos educativos america latinaproyectos educativos america latina
proyectos educativos america latina
 
Presentación mapeo
Presentación mapeoPresentación mapeo
Presentación mapeo
 
Integración de las tic’s en la práctica pedagógica
Integración  de las tic’s en la práctica  pedagógicaIntegración  de las tic’s en la práctica  pedagógica
Integración de las tic’s en la práctica pedagógica
 
Trabajo practico n1-1tic 23
Trabajo practico n1-1tic 23Trabajo practico n1-1tic 23
Trabajo practico n1-1tic 23
 
La docencia sumergida en la tecnologia utilizada para la Educación
La docencia sumergida en la tecnologia utilizada para la EducaciónLa docencia sumergida en la tecnologia utilizada para la Educación
La docencia sumergida en la tecnologia utilizada para la Educación
 
Modelos 1 a 1 latinoamerica Tomczyk
Modelos 1 a 1 latinoamerica TomczykModelos 1 a 1 latinoamerica Tomczyk
Modelos 1 a 1 latinoamerica Tomczyk
 
Planifi cppt.fatla
Planifi cppt.fatlaPlanifi cppt.fatla
Planifi cppt.fatla
 
Planifi cppt.fatla
Planifi cppt.fatlaPlanifi cppt.fatla
Planifi cppt.fatla
 
Planifi Cppt Fatla
Planifi Cppt FatlaPlanifi Cppt Fatla
Planifi Cppt Fatla
 
Carlamembribe
CarlamembribeCarlamembribe
Carlamembribe
 
Gestic
GesticGestic
Gestic
 
Gestic
GesticGestic
Gestic
 
Gestic
GesticGestic
Gestic
 
Tarea2
Tarea2Tarea2
Tarea2
 
PresentacióN SustentacióN.
PresentacióN SustentacióN.PresentacióN SustentacióN.
PresentacióN SustentacióN.
 
Las tics en_la_formacion_docente_2 amalia
Las tics en_la_formacion_docente_2 amaliaLas tics en_la_formacion_docente_2 amalia
Las tics en_la_formacion_docente_2 amalia
 
Cartilla sensibilizacion
Cartilla sensibilizacionCartilla sensibilizacion
Cartilla sensibilizacion
 
Modelos 1 a 1 en países de américa corregido
Modelos 1 a 1 en países de américa corregidoModelos 1 a 1 en países de américa corregido
Modelos 1 a 1 en países de américa corregido
 

Último

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 

Último (20)

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 

Modelo 1 a 1- peñaloza

  • 1. Seminario: TIC y enseñanza en el Nivel Primario. Profesora: Mariana Álvarez Integrantes: Juan Carlos Peñaloza - Analía Gómez - Micaela Fernandez
  • 2. Consiste en la distribución de equipos de computación portátiles a estudiantes y docentes para realizar múltiples tareas con un acceso personalizado, directo, ilimitado y ubicuo.
  • 3. Multiplicidad de Tareas: se pueden hacer diferentes actividades, como por ejemplo buscar información, leer textos, etc. No se requiere capacitación técnica para la iniciación. Ubicuidad: facilita el trabajo dentro y fuera de la clase. Acceso personalizado, directo e ilimitado: el equipo no requiere ser compartido. Permite la libertad de acceso a programas, aplicaciones e Internet, no mediados por el docente. CARACTERÍSTICAS
  • 4. Requiere capacitación docente implementando estrategias didácticas y metodológicas, para poder se operador del cambio educativo y generar cambios graduando el uso de la máquina. - Los alumnos necesitan de una guía permanente en cuanto al uso y consumo de información. Rol del Docente
  • 5. CHILE En chile sus objetivos son solucionar los problemas del aprendizaje con el uso de las TIC, apuntando al Lenguaje y a la Matemática; destinado a alumnos de la escuela primaria de todos los colegios municipales; se utilizan carros que ponen a disposición computadoras portátiles, una para cada alumno, que utilizan diariamente durante las clases; también depende del grado de experiencia de los profesores para que reciban positivamente la propuesta.
  • 6.
  • 7. Plan Ceibal: Destinado a la educación primaria, e incluyendo también a la educación inicial. Su objetivo es disminuir la brecha digital logrando igualdad educativa y cultural; integrando no solo la tecnología en el aula sino también en la familia. Los equipos que utiliza son desarrollados en el marco del programa OLPC, computadoras XO, focalizándose en tres componentes: pedagógico, social y tecnológico. Permite que la dinámica en el aula haya cambiado mediante el trabajo en conjunto. URUGUAY
  • 8.
  • 9. Paraguay Educa es la institución pionera en el país en el desarrollo tecnológico, capacitación y gestión para la implementación del internacionalmente denominado modelo "uno a uno" (una computadora: un niño) en educación primaria, asociación civil que nació en el año 2008, su misión es ser el mayor centro de innovación y formación tecnológica para proyectos de inclusión social y en donde cada niño de Paraguay desarrolle competencias tecnológicas y habilidades para la vida. Influye en la inserción laboral del alumno, este mismo “no solo aprende sino que también enseña”; permite que el trabajo con los mismos sea en rondas de trabajo y a la vez que el trabajo fuera de clase sea de suma importancia. PARAGUAY
  • 10.
  • 11. Plan conectar igualdad: fue creado en abril de 2010 a través del Decreto Nº 459/10 de la Presidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner. Este Programa tiene el objetivo de entregar una netbook a todos los estudiantes y docentes de las escuelas públicas secundarias, de educación especial, y de los institutos de formación docente. Se propone, además, capacitar a los docentes en el uso de esta herramienta, y elaborar propuestas educativas que favorezcan su incorporación en los procesos de enseñanza y aprendizaje. ARGENTINA
  • 12. METAS- Achicar la brecha digital - Construir una política universal de inclusión digital de alcance federal. - Formar sujetos responsables capaces de utilizar el conocimiento como herramienta para comprender y transformar. - Desarrollar las competencias. - Mejorar los procesos de enseñanza y aprendizaje. -Incorporar y comprometer a las familias para que participen activamente del proceso de aprendizaje de los alumnos. -Promover el fortalecimiento de la formación de los docentes para el aprovechamiento de las TIC en el aula.