SlideShare una empresa de Scribd logo
MODELO 3D DE ÁRBOL BRONQUIAL:
INTRODUCCIÓN:INTRODUCCIÓN:INTRODUCCIÓN:INTRODUCCIÓN:
Realizar un modelo 3D sobre un órgano nos ayuda a poder ver perfectamente su interior, qué
partes lo componen, cómo están unidos sus elementos y de esta forma lograremos entender su
función.
En este caso, hemos realizado un modelo 3D sobre el árbol bronquial para poder realizar una
minuciosa observación sobre los pulmones. Los pulmones son órganos ubicados en la cavidad
torácica, se encuentran suspendidos por los bronquios principales y los tallos vasculares. Lo que
pretendemos lograr ver con este modelo es la tráquea con su correspondiente bifurcación que
forma los bronquios primarios y la división de los mismos en los bronquios lobares, así hasta
llegar a los bronquiolos terminales.
TÉCNICA EMPLEADA:TÉCNICA EMPLEADA:TÉCNICA EMPLEADA:TÉCNICA EMPLEADA:
Lo primero que hemos hecho ha sido separar de unas asaduras de cordero el corazón con el
pericardio sin llegar a tocar tejido pulmonar y a
continuación, separar el hígado conservando el
diafragma. De este modo, nos quedaremos
únicamente con los pulmones que son los órganos
de interés para realizar la práctica.
En segundo lugar, hemos hecho una observación
macroscópica de los mismos comprobando que
estén en
perfecto
estado, el único hallazgo encontrado han sido unas
pequeñas burbujas en la pleura, pero esto no
supondrá ninguna dificultad en la práctica.
Después, introducimos pajitas en la tráquea y
sopla
mos
para
llenar de aire los alveolos, tras realizar este paso,
llenaremos los pulmones de silicona con ayuda
de una pistola que presionaremos para llenar la
cavidad por completo. Al retirar la pistola,
cerraremos una brida en la parte superior de la
tráquea para evitar la pérdida de parte de la
silicona introducida.
Figura 1. Asaduras de cordero.
Figura 2. Hallazgo de la cavidad pleural.
Figura 3. Realización del modelo.
Tras la realización de estos pasos, conservaremos el pulmón en el frigorífico durante dos días,
una vez transcurrido este tiempo, introduciremos los pulmones en agua hirviendo durante 45
minutos y al finalizar los 45 minutos, retiraremos el tejido pulmonar con las manos, con ayuda
de un cepillo de dientes eliminaremos los restos y para limpiarlo por completo, lo lavaremos
con agua y lejía 10 minutos.
Finalmente, ya tendremos el modelo del árbol bronquial en 3D realizado y podremos estudiarlo.
Figura 4. Árbol Bronquial en 3D, partes.
Tráquea
Bronquio principal izquierdo
Bronquio lobar
Bronquio principal derecho
Bronquio segmentario
Bronquio terminal

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sistema Respiratorio (fundamentos)
Sistema Respiratorio (fundamentos)Sistema Respiratorio (fundamentos)
Sistema Respiratorio (fundamentos)
Cristian Alvarez De La Cruz
 
Los pulmones y la configuración exterior
Los pulmones y la configuración exteriorLos pulmones y la configuración exterior
Los pulmones y la configuración exterior
Daniela Isabel Gapu
 
Irrigacion y Drenaje venoso del Tronco Celiaco
Irrigacion y Drenaje venoso del Tronco CeliacoIrrigacion y Drenaje venoso del Tronco Celiaco
Irrigacion y Drenaje venoso del Tronco Celiaco
Ana Lorena Jaén
 
Traquea bronquios
Traquea bronquiosTraquea bronquios
27 Mediastino
27  Mediastino27  Mediastino
27 Mediastino
ignacio
 
Faringe
FaringeFaringe
Faringe
Marvin Daniel
 
Estructura de los bronquios
Estructura de los bronquiosEstructura de los bronquios
Estructura de los bronquios
Stefanía Menéndez
 
Configuración Interna del Corazón
Configuración Interna del CorazónConfiguración Interna del Corazón
Configuración Interna del Corazón
Karla Acosta
 
Tráquea y bronquios
Tráquea y bronquiosTráquea y bronquios
Tráquea y bronquios
Carlos Andrés García
 
Anatomia y Fisiologia de Traquea y Arbol Bronquial
Anatomia y Fisiologia de Traquea y Arbol BronquialAnatomia y Fisiologia de Traquea y Arbol Bronquial
Anatomia y Fisiologia de Traquea y Arbol Bronquial
BB Pin
 
Anatomía de la Laringe (Vasos, Nervios, Cartilagos, Musculos)
Anatomía de la Laringe (Vasos, Nervios, Cartilagos, Musculos)Anatomía de la Laringe (Vasos, Nervios, Cartilagos, Musculos)
Anatomía de la Laringe (Vasos, Nervios, Cartilagos, Musculos)
Carlos Andrés García
 
Anatomia de corazon y arterias
Anatomia de corazon y arteriasAnatomia de corazon y arterias
Anatomia de corazon y arteriasailempatricia
 
Hematosis
HematosisHematosis
El sistema respiratorio
El sistema respiratorioEl sistema respiratorio
El sistema respiratorio
MINED
 
Venas yugulares
Venas yugularesVenas yugulares
Venas yugulares
Kenya Vera
 
Histología del sistema respiratorio 2015 1
Histología del sistema respiratorio 2015 1Histología del sistema respiratorio 2015 1
Histología del sistema respiratorio 2015 1julianazapatacardona
 
Arco palmar
Arco palmarArco palmar
Anatomia y fisiologia del pulmon ok
Anatomia y fisiologia del pulmon okAnatomia y fisiologia del pulmon ok
Anatomia y fisiologia del pulmon okeddynoy velasquez
 

La actualidad más candente (20)

Sistema Respiratorio (fundamentos)
Sistema Respiratorio (fundamentos)Sistema Respiratorio (fundamentos)
Sistema Respiratorio (fundamentos)
 
Los pulmones y la configuración exterior
Los pulmones y la configuración exteriorLos pulmones y la configuración exterior
Los pulmones y la configuración exterior
 
Irrigacion y Drenaje venoso del Tronco Celiaco
Irrigacion y Drenaje venoso del Tronco CeliacoIrrigacion y Drenaje venoso del Tronco Celiaco
Irrigacion y Drenaje venoso del Tronco Celiaco
 
Traquea bronquios
Traquea bronquiosTraquea bronquios
Traquea bronquios
 
27 Mediastino
27  Mediastino27  Mediastino
27 Mediastino
 
Faringe
FaringeFaringe
Faringe
 
Estructura de los bronquios
Estructura de los bronquiosEstructura de los bronquios
Estructura de los bronquios
 
Configuración Interna del Corazón
Configuración Interna del CorazónConfiguración Interna del Corazón
Configuración Interna del Corazón
 
Tráquea y bronquios
Tráquea y bronquiosTráquea y bronquios
Tráquea y bronquios
 
Anatomia y Fisiologia de Traquea y Arbol Bronquial
Anatomia y Fisiologia de Traquea y Arbol BronquialAnatomia y Fisiologia de Traquea y Arbol Bronquial
Anatomia y Fisiologia de Traquea y Arbol Bronquial
 
Anatomía de la Laringe (Vasos, Nervios, Cartilagos, Musculos)
Anatomía de la Laringe (Vasos, Nervios, Cartilagos, Musculos)Anatomía de la Laringe (Vasos, Nervios, Cartilagos, Musculos)
Anatomía de la Laringe (Vasos, Nervios, Cartilagos, Musculos)
 
Anatomia de corazon y arterias
Anatomia de corazon y arteriasAnatomia de corazon y arterias
Anatomia de corazon y arterias
 
Hematosis
HematosisHematosis
Hematosis
 
El sistema respiratorio
El sistema respiratorioEl sistema respiratorio
El sistema respiratorio
 
Venas yugulares
Venas yugularesVenas yugulares
Venas yugulares
 
Histología del sistema respiratorio 2015 1
Histología del sistema respiratorio 2015 1Histología del sistema respiratorio 2015 1
Histología del sistema respiratorio 2015 1
 
Arco palmar
Arco palmarArco palmar
Arco palmar
 
14 histologia del sistema respiratorio
14 histologia del sistema respiratorio14 histologia del sistema respiratorio
14 histologia del sistema respiratorio
 
Anatomia y fisiologia del pulmon ok
Anatomia y fisiologia del pulmon okAnatomia y fisiologia del pulmon ok
Anatomia y fisiologia del pulmon ok
 
Pleuras
PleurasPleuras
Pleuras
 

Similar a Modelo 3 D de árbol bronquial

Disección del pulmón de cordero
Disección del pulmón de corderoDisección del pulmón de cordero
Disección del pulmón de corderoppsv08
 
EL CAMINO DEL AIRE
EL CAMINO DEL AIREEL CAMINO DEL AIRE
EL CAMINO DEL AIRE
caparritos
 
Proyecto biosfera aparato respiratorio
Proyecto biosfera aparato respiratorioProyecto biosfera aparato respiratorio
Proyecto biosfera aparato respiratorioa arg
 
SISTEMA RESPIRATORIO.pptx
SISTEMA RESPIRATORIO.pptxSISTEMA RESPIRATORIO.pptx
SISTEMA RESPIRATORIO.pptx
SaraiGmez8
 
Plan naturales cuarto 2 terminado
Plan naturales cuarto 2 terminadoPlan naturales cuarto 2 terminado
Plan naturales cuarto 2 terminado
lorenatatianariverap
 
Aparato Respiratorio.pptx
Aparato Respiratorio.pptxAparato Respiratorio.pptx
Aparato Respiratorio.pptx
NesleydaUrdanetaDaz
 
sistema respiratorio histologicamente monografia
sistema respiratorio histologicamente monografiasistema respiratorio histologicamente monografia
sistema respiratorio histologicamente monografia
Student
 
SISTEMA RESPIRATORIO 5°.pptx
SISTEMA RESPIRATORIO 5°.pptxSISTEMA RESPIRATORIO 5°.pptx
SISTEMA RESPIRATORIO 5°.pptx
VivianaConcha6
 
Aparato Respiratorio
Aparato RespiratorioAparato Respiratorio
Aparato RespiratorioIgnasi.Pilar
 
Aparato respiratorio
Aparato respiratorio Aparato respiratorio
Aparato respiratorio
Raaf Arreola Franco
 
E:\Iieuropa\Practlabor\La VentilacióN Pulmonar
E:\Iieuropa\Practlabor\La VentilacióN PulmonarE:\Iieuropa\Practlabor\La VentilacióN Pulmonar
E:\Iieuropa\Practlabor\La VentilacióN Pulmonar
biologiaeuropa
 
P. 1 funcionamiento del sistema respiratorio humano
P. 1 funcionamiento del sistema respiratorio humanoP. 1 funcionamiento del sistema respiratorio humano
P. 1 funcionamiento del sistema respiratorio humanoJatziri Sosa
 
Prevencio del tabaquismo
Prevencio del tabaquismoPrevencio del tabaquismo
Prevencio del tabaquismoecien21
 
Prevencio del tabaquismo
Prevencio del tabaquismoPrevencio del tabaquismo
Prevencio del tabaquismoecien21
 
Sistema respiratorio humano
Sistema respiratorio humanoSistema respiratorio humano
Sistema respiratorio humanoclaudiahispano
 

Similar a Modelo 3 D de árbol bronquial (20)

Disección del pulmón de cordero
Disección del pulmón de corderoDisección del pulmón de cordero
Disección del pulmón de cordero
 
EL CAMINO DEL AIRE
EL CAMINO DEL AIREEL CAMINO DEL AIRE
EL CAMINO DEL AIRE
 
Proyecto biosfera aparato respiratorio
Proyecto biosfera aparato respiratorioProyecto biosfera aparato respiratorio
Proyecto biosfera aparato respiratorio
 
SISTEMA RESPIRATORIO.pptx
SISTEMA RESPIRATORIO.pptxSISTEMA RESPIRATORIO.pptx
SISTEMA RESPIRATORIO.pptx
 
Plan naturales cuarto 2 terminado
Plan naturales cuarto 2 terminadoPlan naturales cuarto 2 terminado
Plan naturales cuarto 2 terminado
 
Aparato Respiratorio.pptx
Aparato Respiratorio.pptxAparato Respiratorio.pptx
Aparato Respiratorio.pptx
 
sistema respiratorio histologicamente monografia
sistema respiratorio histologicamente monografiasistema respiratorio histologicamente monografia
sistema respiratorio histologicamente monografia
 
SISTEMA RESPIRATORIO 5°.pptx
SISTEMA RESPIRATORIO 5°.pptxSISTEMA RESPIRATORIO 5°.pptx
SISTEMA RESPIRATORIO 5°.pptx
 
Respiratorio
RespiratorioRespiratorio
Respiratorio
 
Respiratorio
RespiratorioRespiratorio
Respiratorio
 
Semana_12.pptx
Semana_12.pptxSemana_12.pptx
Semana_12.pptx
 
Aparato Respiratorio
Aparato RespiratorioAparato Respiratorio
Aparato Respiratorio
 
Aparato respiratorio
Aparato respiratorio Aparato respiratorio
Aparato respiratorio
 
Ap resp uvs
Ap resp uvsAp resp uvs
Ap resp uvs
 
E:\Iieuropa\Practlabor\La VentilacióN Pulmonar
E:\Iieuropa\Practlabor\La VentilacióN PulmonarE:\Iieuropa\Practlabor\La VentilacióN Pulmonar
E:\Iieuropa\Practlabor\La VentilacióN Pulmonar
 
P. 1 funcionamiento del sistema respiratorio humano
P. 1 funcionamiento del sistema respiratorio humanoP. 1 funcionamiento del sistema respiratorio humano
P. 1 funcionamiento del sistema respiratorio humano
 
Respiratorio
RespiratorioRespiratorio
Respiratorio
 
Prevencio del tabaquismo
Prevencio del tabaquismoPrevencio del tabaquismo
Prevencio del tabaquismo
 
Prevencio del tabaquismo
Prevencio del tabaquismoPrevencio del tabaquismo
Prevencio del tabaquismo
 
Sistema respiratorio humano
Sistema respiratorio humanoSistema respiratorio humano
Sistema respiratorio humano
 

Más de JOAQUINGARCIAMATEO

Tema 6. Líquidos orgánicos, sistema nervioso y globo ocular
Tema 6. Líquidos orgánicos, sistema nervioso y globo ocularTema 6. Líquidos orgánicos, sistema nervioso y globo ocular
Tema 6. Líquidos orgánicos, sistema nervioso y globo ocular
JOAQUINGARCIAMATEO
 
Tema 2. Citología General: ganglios linfáticos, bazo, timo, piel, tejidos bla...
Tema 2. Citología General: ganglios linfáticos, bazo, timo, piel, tejidos bla...Tema 2. Citología General: ganglios linfáticos, bazo, timo, piel, tejidos bla...
Tema 2. Citología General: ganglios linfáticos, bazo, timo, piel, tejidos bla...
JOAQUINGARCIAMATEO
 
Tema 1. Citología Ginecológica. Características morfológicas y funcionales de...
Tema 1. Citología Ginecológica. Características morfológicas y funcionales de...Tema 1. Citología Ginecológica. Características morfológicas y funcionales de...
Tema 1. Citología Ginecológica. Características morfológicas y funcionales de...
JOAQUINGARCIAMATEO
 
Tema 1. Necropsias. Realización del proceso de preparación de la autopsia
Tema 1. Necropsias. Realización del proceso de preparación de la autopsiaTema 1. Necropsias. Realización del proceso de preparación de la autopsia
Tema 1. Necropsias. Realización del proceso de preparación de la autopsia
JOAQUINGARCIAMATEO
 
El Prof. Pastor y el Museo de Anatomía de Valladolid
El Prof. Pastor y el Museo de Anatomía de ValladolidEl Prof. Pastor y el Museo de Anatomía de Valladolid
El Prof. Pastor y el Museo de Anatomía de Valladolid
JOAQUINGARCIAMATEO
 
Crónica de la visita al Museo de Anatomía de Valladolid
Crónica de la visita al Museo de Anatomía de ValladolidCrónica de la visita al Museo de Anatomía de Valladolid
Crónica de la visita al Museo de Anatomía de Valladolid
JOAQUINGARCIAMATEO
 
Corazón fresco vs corazón putrefacto
Corazón fresco vs corazón putrefactoCorazón fresco vs corazón putrefacto
Corazón fresco vs corazón putrefacto
JOAQUINGARCIAMATEO
 
Signos principales de putrefacción en intestino delgado
Signos principales de putrefacción en intestino delgadoSignos principales de putrefacción en intestino delgado
Signos principales de putrefacción en intestino delgado
JOAQUINGARCIAMATEO
 
Cómo interpretar un informe citológico cérvico-vaginal
Cómo interpretar un informe citológico cérvico-vaginalCómo interpretar un informe citológico cérvico-vaginal
Cómo interpretar un informe citológico cérvico-vaginal
JOAQUINGARCIAMATEO
 
Próstata y testículo
Próstata y testículoPróstata y testículo
Próstata y testículo
JOAQUINGARCIAMATEO
 
Tema 7. Procesamiento citológico y tisular
Tema 7. Procesamiento citológico y tisularTema 7. Procesamiento citológico y tisular
Tema 7. Procesamiento citológico y tisular
JOAQUINGARCIAMATEO
 
Tema 7. Citología Ginecológica
Tema 7. Citología GinecológicaTema 7. Citología Ginecológica
Tema 7. Citología Ginecológica
JOAQUINGARCIAMATEO
 
Tema 4. Citología general. Aparato digestivo
Tema 4. Citología general. Aparato digestivoTema 4. Citología general. Aparato digestivo
Tema 4. Citología general. Aparato digestivo
JOAQUINGARCIAMATEO
 
Tema 4. Necropsias. Realización de la identificación macroscópica del patrón ...
Tema 4. Necropsias. Realización de la identificación macroscópica del patrón ...Tema 4. Necropsias. Realización de la identificación macroscópica del patrón ...
Tema 4. Necropsias. Realización de la identificación macroscópica del patrón ...
JOAQUINGARCIAMATEO
 
Tema 3. Necropsias
Tema 3. NecropsiasTema 3. Necropsias
Tema 3. Necropsias
JOAQUINGARCIAMATEO
 
Recomendaciones para la recogida y envío de muestras con fines de identificac...
Recomendaciones para la recogida y envío de muestras con fines de identificac...Recomendaciones para la recogida y envío de muestras con fines de identificac...
Recomendaciones para la recogida y envío de muestras con fines de identificac...
JOAQUINGARCIAMATEO
 
Fenómenos cadavéricos
Fenómenos cadavéricosFenómenos cadavéricos
Fenómenos cadavéricos
JOAQUINGARCIAMATEO
 
Tema 3. Citología General: tiroides, paratiroides, próstata y testículo
Tema 3. Citología General: tiroides, paratiroides, próstata y testículoTema 3. Citología General: tiroides, paratiroides, próstata y testículo
Tema 3. Citología General: tiroides, paratiroides, próstata y testículo
JOAQUINGARCIAMATEO
 
Cómo interpretar un informe citológico cervicovaginal
Cómo interpretar un informe citológico cervicovaginalCómo interpretar un informe citológico cervicovaginal
Cómo interpretar un informe citológico cervicovaginal
JOAQUINGARCIAMATEO
 
Tema 3. Citología Ginecológica
Tema 3. Citología GinecológicaTema 3. Citología Ginecológica
Tema 3. Citología Ginecológica
JOAQUINGARCIAMATEO
 

Más de JOAQUINGARCIAMATEO (20)

Tema 6. Líquidos orgánicos, sistema nervioso y globo ocular
Tema 6. Líquidos orgánicos, sistema nervioso y globo ocularTema 6. Líquidos orgánicos, sistema nervioso y globo ocular
Tema 6. Líquidos orgánicos, sistema nervioso y globo ocular
 
Tema 2. Citología General: ganglios linfáticos, bazo, timo, piel, tejidos bla...
Tema 2. Citología General: ganglios linfáticos, bazo, timo, piel, tejidos bla...Tema 2. Citología General: ganglios linfáticos, bazo, timo, piel, tejidos bla...
Tema 2. Citología General: ganglios linfáticos, bazo, timo, piel, tejidos bla...
 
Tema 1. Citología Ginecológica. Características morfológicas y funcionales de...
Tema 1. Citología Ginecológica. Características morfológicas y funcionales de...Tema 1. Citología Ginecológica. Características morfológicas y funcionales de...
Tema 1. Citología Ginecológica. Características morfológicas y funcionales de...
 
Tema 1. Necropsias. Realización del proceso de preparación de la autopsia
Tema 1. Necropsias. Realización del proceso de preparación de la autopsiaTema 1. Necropsias. Realización del proceso de preparación de la autopsia
Tema 1. Necropsias. Realización del proceso de preparación de la autopsia
 
El Prof. Pastor y el Museo de Anatomía de Valladolid
El Prof. Pastor y el Museo de Anatomía de ValladolidEl Prof. Pastor y el Museo de Anatomía de Valladolid
El Prof. Pastor y el Museo de Anatomía de Valladolid
 
Crónica de la visita al Museo de Anatomía de Valladolid
Crónica de la visita al Museo de Anatomía de ValladolidCrónica de la visita al Museo de Anatomía de Valladolid
Crónica de la visita al Museo de Anatomía de Valladolid
 
Corazón fresco vs corazón putrefacto
Corazón fresco vs corazón putrefactoCorazón fresco vs corazón putrefacto
Corazón fresco vs corazón putrefacto
 
Signos principales de putrefacción en intestino delgado
Signos principales de putrefacción en intestino delgadoSignos principales de putrefacción en intestino delgado
Signos principales de putrefacción en intestino delgado
 
Cómo interpretar un informe citológico cérvico-vaginal
Cómo interpretar un informe citológico cérvico-vaginalCómo interpretar un informe citológico cérvico-vaginal
Cómo interpretar un informe citológico cérvico-vaginal
 
Próstata y testículo
Próstata y testículoPróstata y testículo
Próstata y testículo
 
Tema 7. Procesamiento citológico y tisular
Tema 7. Procesamiento citológico y tisularTema 7. Procesamiento citológico y tisular
Tema 7. Procesamiento citológico y tisular
 
Tema 7. Citología Ginecológica
Tema 7. Citología GinecológicaTema 7. Citología Ginecológica
Tema 7. Citología Ginecológica
 
Tema 4. Citología general. Aparato digestivo
Tema 4. Citología general. Aparato digestivoTema 4. Citología general. Aparato digestivo
Tema 4. Citología general. Aparato digestivo
 
Tema 4. Necropsias. Realización de la identificación macroscópica del patrón ...
Tema 4. Necropsias. Realización de la identificación macroscópica del patrón ...Tema 4. Necropsias. Realización de la identificación macroscópica del patrón ...
Tema 4. Necropsias. Realización de la identificación macroscópica del patrón ...
 
Tema 3. Necropsias
Tema 3. NecropsiasTema 3. Necropsias
Tema 3. Necropsias
 
Recomendaciones para la recogida y envío de muestras con fines de identificac...
Recomendaciones para la recogida y envío de muestras con fines de identificac...Recomendaciones para la recogida y envío de muestras con fines de identificac...
Recomendaciones para la recogida y envío de muestras con fines de identificac...
 
Fenómenos cadavéricos
Fenómenos cadavéricosFenómenos cadavéricos
Fenómenos cadavéricos
 
Tema 3. Citología General: tiroides, paratiroides, próstata y testículo
Tema 3. Citología General: tiroides, paratiroides, próstata y testículoTema 3. Citología General: tiroides, paratiroides, próstata y testículo
Tema 3. Citología General: tiroides, paratiroides, próstata y testículo
 
Cómo interpretar un informe citológico cervicovaginal
Cómo interpretar un informe citológico cervicovaginalCómo interpretar un informe citológico cervicovaginal
Cómo interpretar un informe citológico cervicovaginal
 
Tema 3. Citología Ginecológica
Tema 3. Citología GinecológicaTema 3. Citología Ginecológica
Tema 3. Citología Ginecológica
 

Último

A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 

Último (20)

A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 

Modelo 3 D de árbol bronquial

  • 1. MODELO 3D DE ÁRBOL BRONQUIAL: INTRODUCCIÓN:INTRODUCCIÓN:INTRODUCCIÓN:INTRODUCCIÓN: Realizar un modelo 3D sobre un órgano nos ayuda a poder ver perfectamente su interior, qué partes lo componen, cómo están unidos sus elementos y de esta forma lograremos entender su función. En este caso, hemos realizado un modelo 3D sobre el árbol bronquial para poder realizar una minuciosa observación sobre los pulmones. Los pulmones son órganos ubicados en la cavidad torácica, se encuentran suspendidos por los bronquios principales y los tallos vasculares. Lo que pretendemos lograr ver con este modelo es la tráquea con su correspondiente bifurcación que forma los bronquios primarios y la división de los mismos en los bronquios lobares, así hasta llegar a los bronquiolos terminales. TÉCNICA EMPLEADA:TÉCNICA EMPLEADA:TÉCNICA EMPLEADA:TÉCNICA EMPLEADA: Lo primero que hemos hecho ha sido separar de unas asaduras de cordero el corazón con el pericardio sin llegar a tocar tejido pulmonar y a continuación, separar el hígado conservando el diafragma. De este modo, nos quedaremos únicamente con los pulmones que son los órganos de interés para realizar la práctica. En segundo lugar, hemos hecho una observación macroscópica de los mismos comprobando que estén en perfecto estado, el único hallazgo encontrado han sido unas pequeñas burbujas en la pleura, pero esto no supondrá ninguna dificultad en la práctica. Después, introducimos pajitas en la tráquea y sopla mos para llenar de aire los alveolos, tras realizar este paso, llenaremos los pulmones de silicona con ayuda de una pistola que presionaremos para llenar la cavidad por completo. Al retirar la pistola, cerraremos una brida en la parte superior de la tráquea para evitar la pérdida de parte de la silicona introducida. Figura 1. Asaduras de cordero. Figura 2. Hallazgo de la cavidad pleural. Figura 3. Realización del modelo.
  • 2. Tras la realización de estos pasos, conservaremos el pulmón en el frigorífico durante dos días, una vez transcurrido este tiempo, introduciremos los pulmones en agua hirviendo durante 45 minutos y al finalizar los 45 minutos, retiraremos el tejido pulmonar con las manos, con ayuda de un cepillo de dientes eliminaremos los restos y para limpiarlo por completo, lo lavaremos con agua y lejía 10 minutos. Finalmente, ya tendremos el modelo del árbol bronquial en 3D realizado y podremos estudiarlo. Figura 4. Árbol Bronquial en 3D, partes. Tráquea Bronquio principal izquierdo Bronquio lobar Bronquio principal derecho Bronquio segmentario Bronquio terminal