SlideShare una empresa de Scribd logo
Curso 2009/10.                                     DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA NATURALEZA
           EL APARATO RESPIRATORIO
           3º ESO



             LA VENTILACIÓN PULMONAR. MODELO ANATÓMICO



LA VENTILACIÓN PULMONAR
        La ventilación pulmonar es el proceso por el que el aire entra y sale de los pulmones.
Se realiza mediante dos movimientos: la inspiración, o entrada de aire en los pulmones, y la
espiración o salida de aire al exterior.




A                                                                                B




A. Inspiración o entrada de aire: el diafragma se contrae y desciende; los músculos
intercostales se contraen y las costillas se elevan y se dirigen hacia delante. El volumen de la
caja torácica aumenta, los pulmones se hinchan y el aire cargado de oxígeno entra en los
pulmones

B. Espiración o salida de aire: El diafragma se relaja y asciende; los músculos intercostales
también se relajan y las costillas se deprimen. Como consecuencia, disminuye el volumen de la
caja torácica y el aire, cargado de dióxido de carbono, sale de los pulmones.



MODELO ANATÓMICO
MATERIAL:

-Botella de plástico                    -Un globo                        -Cinta adhesiva

-Un guante de látex                     -Una cañita                      -Aguja gruesa

-Mechero
Curso 2009/10.                                      DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA NATURALEZA
           EL APARATO RESPIRATORIO
           3º ESO



CONSTRUCCIÓN:

-Recorta la base de la botella.

-Haz un pequeño orificio en el tapón de la botella, con ayuda de una aguja al rojo, de manera
que encaje la cañita.

-Introduce un extremo de la cañita dentro de un globo, y sella esta unión con cinta adhesiva. El
otro extremo pásalo por el orificio del tapón. Puedes hacerlo fácilmente por la base recortada.
Una vez que el globo quede dentro de la botella (procura que en el centro), enrosca el tapón.

-Coloca el guante en la base de la botella recortada y fíjalo con cinta adhesiva.




SIMULACIÓN DEL PROCESO

-Tira hacia abajo del guante y observa como el globo se llena de aire.

-Después suéltalo o aprieta suavemente hacia arriba y observa como el globo se vacía.
Curso 2009/10.                                        DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA NATURALEZA
           EL APARATO RESPIRATORIO
           3º ESO




ACTIVIDADES

1. Haz un esquema del modelo. Identifica e indica en el dibujo a qué partes del sistema
respiratorio corresponde cada uno de los elementos del modelo que has construido.

2. Contesta: ¿a qué equivaldría el globo? ¿qué simula el guante? ¿a qué corresponde el espacio
que queda dentro de la botella?

3. Si colocas un dedo en el orificio de la cañita, sería similar a que tapara:
a) El diafragma         b) La laringe
c) Los pulmones         d) La boca y las fosas nasales

4. Intenta explicar lo que ocurre cuando tiras del guante hacia abajo y lo que ocurre cuando
aprietas hacia arriba, compáralo con lo que realmente ocurre en nuestro cuerpo

5. Las variaciones del volumen del globo ¿con qué dos movimientos respiratorios los
relacionarías?

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Las enfermedades en las plantas
Las enfermedades en las plantasLas enfermedades en las plantas
Las enfermedades en las plantas
WilmerUSTA
 
Practica composta
Practica  compostaPractica  composta
Practica compostaHUESOSAURIO
 
Guiones de entrevistas suj
Guiones de entrevistas sujGuiones de entrevistas suj
Guiones de entrevistas sujMara Nolazco
 
299538663-Sanidad-y-Manejo-de-Plagas-en-Arroz-Cvr-160711.pdf
299538663-Sanidad-y-Manejo-de-Plagas-en-Arroz-Cvr-160711.pdf299538663-Sanidad-y-Manejo-de-Plagas-en-Arroz-Cvr-160711.pdf
299538663-Sanidad-y-Manejo-de-Plagas-en-Arroz-Cvr-160711.pdf
JhonJuarez4
 
Fichas campo compostaje_261011
Fichas campo compostaje_261011Fichas campo compostaje_261011
Fichas campo compostaje_261011Germán Tortosa
 
Prácticas Agroecológicas
Prácticas Agroecológicas Prácticas Agroecológicas
Prácticas Agroecológicas
ingridfranco
 
Estrategias para el desarrollo y el aprendizaje
Estrategias para el desarrollo y el  aprendizajeEstrategias para el desarrollo y el  aprendizaje
Estrategias para el desarrollo y el aprendizaje
Lucas Braham
 
Dinamica la ventana
Dinamica la  ventanaDinamica la  ventana
Dinamica la ventanaGerardo
 
Elaboracion y aplicaciones de MM (Microorganismos de Montaña) con arroz
Elaboracion y aplicaciones de MM (Microorganismos de Montaña)  con arroz Elaboracion y aplicaciones de MM (Microorganismos de Montaña)  con arroz
Elaboracion y aplicaciones de MM (Microorganismos de Montaña) con arroz
Rolando Tencio
 
Etapa de adaptacion
Etapa de adaptacionEtapa de adaptacion
Etapa de adaptacion
estefaniatufino
 
Educar en la libertad escuela de padres
Educar en la libertad escuela de padresEducar en la libertad escuela de padres
Educar en la libertad escuela de padres
erlinymaria2009
 
Pre Vivero
Pre ViveroPre Vivero
Pre Viveroiraca
 
Tdah
TdahTdah
Tdah
sandidrus
 
Sintomas y signos 2010 (97 2003)
Sintomas y signos 2010 (97 2003)Sintomas y signos 2010 (97 2003)
Sintomas y signos 2010 (97 2003)
Universidad de Costa Rica
 
Cultivo de la arveja ii
Cultivo de la arveja iiCultivo de la arveja ii
Cultivo de la arveja ii
Cristian Cahuana
 
Microorganismos en la biorremediación
Microorganismos en la biorremediaciónMicroorganismos en la biorremediación
Microorganismos en la biorremediación
Yayo Salazar Benavides
 

La actualidad más candente (20)

Las enfermedades en las plantas
Las enfermedades en las plantasLas enfermedades en las plantas
Las enfermedades en las plantas
 
Niños Superdotados
Niños SuperdotadosNiños Superdotados
Niños Superdotados
 
Practica composta
Practica  compostaPractica  composta
Practica composta
 
Guiones de entrevistas suj
Guiones de entrevistas sujGuiones de entrevistas suj
Guiones de entrevistas suj
 
299538663-Sanidad-y-Manejo-de-Plagas-en-Arroz-Cvr-160711.pdf
299538663-Sanidad-y-Manejo-de-Plagas-en-Arroz-Cvr-160711.pdf299538663-Sanidad-y-Manejo-de-Plagas-en-Arroz-Cvr-160711.pdf
299538663-Sanidad-y-Manejo-de-Plagas-en-Arroz-Cvr-160711.pdf
 
Fichas campo compostaje_261011
Fichas campo compostaje_261011Fichas campo compostaje_261011
Fichas campo compostaje_261011
 
Cultivo de Algodón
Cultivo de AlgodónCultivo de Algodón
Cultivo de Algodón
 
Prácticas Agroecológicas
Prácticas Agroecológicas Prácticas Agroecológicas
Prácticas Agroecológicas
 
Estrategias para el desarrollo y el aprendizaje
Estrategias para el desarrollo y el  aprendizajeEstrategias para el desarrollo y el  aprendizaje
Estrategias para el desarrollo y el aprendizaje
 
Dinamica la ventana
Dinamica la  ventanaDinamica la  ventana
Dinamica la ventana
 
Elaboracion y aplicaciones de MM (Microorganismos de Montaña) con arroz
Elaboracion y aplicaciones de MM (Microorganismos de Montaña)  con arroz Elaboracion y aplicaciones de MM (Microorganismos de Montaña)  con arroz
Elaboracion y aplicaciones de MM (Microorganismos de Montaña) con arroz
 
Tea pa1
Tea pa1Tea pa1
Tea pa1
 
Etapa de adaptacion
Etapa de adaptacionEtapa de adaptacion
Etapa de adaptacion
 
Educar en la libertad escuela de padres
Educar en la libertad escuela de padresEducar en la libertad escuela de padres
Educar en la libertad escuela de padres
 
Pre Vivero
Pre ViveroPre Vivero
Pre Vivero
 
Tdah
TdahTdah
Tdah
 
Sintomas y signos 2010 (97 2003)
Sintomas y signos 2010 (97 2003)Sintomas y signos 2010 (97 2003)
Sintomas y signos 2010 (97 2003)
 
Cultivo de la arveja ii
Cultivo de la arveja iiCultivo de la arveja ii
Cultivo de la arveja ii
 
Microorganismos en la biorremediación
Microorganismos en la biorremediaciónMicroorganismos en la biorremediación
Microorganismos en la biorremediación
 
Girasol
GirasolGirasol
Girasol
 

Similar a E:\Iieuropa\Practlabor\La VentilacióN Pulmonar

EL CAMINO DEL AIRE
EL CAMINO DEL AIREEL CAMINO DEL AIRE
EL CAMINO DEL AIRE
caparritos
 
Proyecto pulmones
Proyecto pulmonesProyecto pulmones
Proyecto pulmones
Paola Jara
 
Proyecto pulmones de botella
Proyecto pulmones de botellaProyecto pulmones de botella
Proyecto pulmones de botella
Paola Jara
 
Biologia respiracion
Biologia respiracionBiologia respiracion
Biologia respiracionmargatorres
 
Proyecto biosfera aparato respiratorio
Proyecto biosfera aparato respiratorioProyecto biosfera aparato respiratorio
Proyecto biosfera aparato respiratorioa arg
 
Sistema respiratorio
Sistema respiratorioSistema respiratorio
Sistema respiratorio
carmengraciela8484
 
Experimento 4° grado ciencias naturales
Experimento 4° grado ciencias naturalesExperimento 4° grado ciencias naturales
Experimento 4° grado ciencias naturalesJose Marti
 
SISTEMA RESPIRATORIO 5°.pptx
SISTEMA RESPIRATORIO 5°.pptxSISTEMA RESPIRATORIO 5°.pptx
SISTEMA RESPIRATORIO 5°.pptx
VivianaConcha6
 
CAPACIDAD PULMONAR
CAPACIDAD PULMONARCAPACIDAD PULMONAR
CAPACIDAD PULMONARlula2995
 
CAPACIDAD PULMONAR.
CAPACIDAD PULMONAR.CAPACIDAD PULMONAR.
CAPACIDAD PULMONAR.lula2995
 
Caza de tesoro Sistema respiratorio.
Caza de tesoro Sistema respiratorio.Caza de tesoro Sistema respiratorio.
Caza de tesoro Sistema respiratorio.
samyrenda
 
Respiracion
RespiracionRespiracion
Respiracion
katero1994
 
7º iac
7º iac7º iac
7º iac
7º iac7º iac
guis de aprendizaje del sistema respiratorio.pdf
guis de aprendizaje del sistema respiratorio.pdfguis de aprendizaje del sistema respiratorio.pdf
guis de aprendizaje del sistema respiratorio.pdf
AlexandraMesa8
 

Similar a E:\Iieuropa\Practlabor\La VentilacióN Pulmonar (20)

EL CAMINO DEL AIRE
EL CAMINO DEL AIREEL CAMINO DEL AIRE
EL CAMINO DEL AIRE
 
Proyecto pulmones
Proyecto pulmonesProyecto pulmones
Proyecto pulmones
 
Proyecto pulmones de botella
Proyecto pulmones de botellaProyecto pulmones de botella
Proyecto pulmones de botella
 
Biologia respiracion
Biologia respiracionBiologia respiracion
Biologia respiracion
 
Proyecto biosfera aparato respiratorio
Proyecto biosfera aparato respiratorioProyecto biosfera aparato respiratorio
Proyecto biosfera aparato respiratorio
 
Sistema respiratorio
Sistema respiratorioSistema respiratorio
Sistema respiratorio
 
Experimento 4° grado ciencias naturales
Experimento 4° grado ciencias naturalesExperimento 4° grado ciencias naturales
Experimento 4° grado ciencias naturales
 
SISTEMA RESPIRATORIO 5°.pptx
SISTEMA RESPIRATORIO 5°.pptxSISTEMA RESPIRATORIO 5°.pptx
SISTEMA RESPIRATORIO 5°.pptx
 
CAPACIDAD PULMONAR
CAPACIDAD PULMONARCAPACIDAD PULMONAR
CAPACIDAD PULMONAR
 
CAPACIDAD PULMONAR
CAPACIDAD PULMONARCAPACIDAD PULMONAR
CAPACIDAD PULMONAR
 
CAPACIDAD PULMONAR.
CAPACIDAD PULMONAR.CAPACIDAD PULMONAR.
CAPACIDAD PULMONAR.
 
Caza de tesoro Sistema respiratorio.
Caza de tesoro Sistema respiratorio.Caza de tesoro Sistema respiratorio.
Caza de tesoro Sistema respiratorio.
 
Drenaje toracico
Drenaje toracicoDrenaje toracico
Drenaje toracico
 
Respiracion
RespiracionRespiracion
Respiracion
 
7º iac
7º iac7º iac
7º iac
 
7º iac
7º iac7º iac
7º iac
 
7º iac
7º iac7º iac
7º iac
 
7º iac
7º iac7º iac
7º iac
 
7º iac
7º iac7º iac
7º iac
 
guis de aprendizaje del sistema respiratorio.pdf
guis de aprendizaje del sistema respiratorio.pdfguis de aprendizaje del sistema respiratorio.pdf
guis de aprendizaje del sistema respiratorio.pdf
 

E:\Iieuropa\Practlabor\La VentilacióN Pulmonar

  • 1. Curso 2009/10. DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA NATURALEZA EL APARATO RESPIRATORIO 3º ESO LA VENTILACIÓN PULMONAR. MODELO ANATÓMICO LA VENTILACIÓN PULMONAR La ventilación pulmonar es el proceso por el que el aire entra y sale de los pulmones. Se realiza mediante dos movimientos: la inspiración, o entrada de aire en los pulmones, y la espiración o salida de aire al exterior. A B A. Inspiración o entrada de aire: el diafragma se contrae y desciende; los músculos intercostales se contraen y las costillas se elevan y se dirigen hacia delante. El volumen de la caja torácica aumenta, los pulmones se hinchan y el aire cargado de oxígeno entra en los pulmones B. Espiración o salida de aire: El diafragma se relaja y asciende; los músculos intercostales también se relajan y las costillas se deprimen. Como consecuencia, disminuye el volumen de la caja torácica y el aire, cargado de dióxido de carbono, sale de los pulmones. MODELO ANATÓMICO MATERIAL: -Botella de plástico -Un globo -Cinta adhesiva -Un guante de látex -Una cañita -Aguja gruesa -Mechero
  • 2. Curso 2009/10. DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA NATURALEZA EL APARATO RESPIRATORIO 3º ESO CONSTRUCCIÓN: -Recorta la base de la botella. -Haz un pequeño orificio en el tapón de la botella, con ayuda de una aguja al rojo, de manera que encaje la cañita. -Introduce un extremo de la cañita dentro de un globo, y sella esta unión con cinta adhesiva. El otro extremo pásalo por el orificio del tapón. Puedes hacerlo fácilmente por la base recortada. Una vez que el globo quede dentro de la botella (procura que en el centro), enrosca el tapón. -Coloca el guante en la base de la botella recortada y fíjalo con cinta adhesiva. SIMULACIÓN DEL PROCESO -Tira hacia abajo del guante y observa como el globo se llena de aire. -Después suéltalo o aprieta suavemente hacia arriba y observa como el globo se vacía.
  • 3. Curso 2009/10. DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA NATURALEZA EL APARATO RESPIRATORIO 3º ESO ACTIVIDADES 1. Haz un esquema del modelo. Identifica e indica en el dibujo a qué partes del sistema respiratorio corresponde cada uno de los elementos del modelo que has construido. 2. Contesta: ¿a qué equivaldría el globo? ¿qué simula el guante? ¿a qué corresponde el espacio que queda dentro de la botella? 3. Si colocas un dedo en el orificio de la cañita, sería similar a que tapara: a) El diafragma b) La laringe c) Los pulmones d) La boca y las fosas nasales 4. Intenta explicar lo que ocurre cuando tiras del guante hacia abajo y lo que ocurre cuando aprietas hacia arriba, compáralo con lo que realmente ocurre en nuestro cuerpo 5. Las variaciones del volumen del globo ¿con qué dos movimientos respiratorios los relacionarías?