SlideShare una empresa de Scribd logo
Signos de putrefacción en intestino.
Signs of putrefaction in the intestine.
Hemos tomado muestras de intestinos y las hemos dejado conservadas en
el frigorífico durante 12 días a 4-5º C para poder estudiar los signos de
putrefacción que presenta el órgano tras ese tiempo.
El intestino es una
parte del aparato digestivo
que se encarga de la
absorción de nutrientes de
los alimentos procedentes
de la digestión.
Al proceder a diseccionarlo, hemos
observado macroscópicamente los signos de degradación que presenta. Entre
ellos, nos encontramos con un olor muy fuerte producido por la cadaverina
(1,5-pentanodiamina, C5H14N2, sustancia que se encuentra en la materia
orgánica muerta generada por la descomposición de la lisina), el color del
órgano ha pasado de rosado a verdoso. Este color verdoso causa el fenómeno
cadavérico de la mancha verde abdominal situada en la fosa ilíaca derecha del
cuerpo por la posición del ciego, que conforma un cúmulo de bacterias y
hongos que una vez el cuerpo no tiene vida, autofagocitan.
Al tacto presenta textura jabonosa, sus paredes se encuentran duras y
plegadas por degradación de la zona serosa externa, además de un interior
mucoso. Respecto al interior de la luz, el moco no cumple su función porque las
células caliciformes comienzan el proceso de autólisis, por tanto el moco
degradado sale hacia el exterior teniendo además diferentes texturas.
También podemos observar muy bien el recorrido de las venas por la
circulación de retorno.
Fig. 1. Intestino delgado putrefacto.
We have preserved intestine samples during 12 days inside the fridge (4-
5ºC) until decomposition signs appeared.
Digestive system is the one in charge of nutrients absorption from the food
coming from the digestion.
Before dissecting, we have observed macroscopically deterioration signs:
• Strong smell caused by cadaverine (1,5-pentanodiamina, C5H14N2,
substance found in dead organic matter generated by the decomposition
of lysine).
• Colour has changed from pink to green causing the cadaveric
phenomenon of the abdominal green spot, situated in right iliac fosse.
The reason why this happens it is associated with cecum composition.
Bacteria and fungus host is formed and phagocytate the own tissue.
• Finally, when touched it presented soap texture, hard and folded
walls, caused by the deterioration of the external fat. We could also
observed mucus inside the lumen, its function it is not accomplish
anymore because autolysis in caliciform cells and the deteriorated mucus
moves outside obtaining different texture (Fig. 3).
Fig. 3. Interior de intestino
delgado putrefacto.
Fig.2. Apertura de intestino
delgado putrefacto.

Más contenido relacionado

Similar a Signos principales de putrefacción en intestino delgado

Sistema digestivo
Sistema digestivoSistema digestivo
Sistema digestivo
Bruno Matos
 
Reporte primera práctica de laboratorio.docx (1)
Reporte primera práctica de laboratorio.docx (1)Reporte primera práctica de laboratorio.docx (1)
Reporte primera práctica de laboratorio.docx (1)
RodrigoGutirrezBaezM
 
Pract. 6 cetona
Pract. 6 cetonaPract. 6 cetona
Pract. 6 cetona
Yasmani Pardo
 
1
11
Diapositivas Del Sistema Digestivo En Cerdos
Diapositivas Del Sistema Digestivo En CerdosDiapositivas Del Sistema Digestivo En Cerdos
Diapositivas Del Sistema Digestivo En Cerdosguest4b77bb9
 
Diapositivas Del Sistema Digestivo En Cerdos
Diapositivas Del Sistema Digestivo En CerdosDiapositivas Del Sistema Digestivo En Cerdos
Diapositivas Del Sistema Digestivo En Cerdosputu82
 
Transito gastrointestinal en cerdos
Transito gastrointestinal en cerdosTransito gastrointestinal en cerdos
Transito gastrointestinal en cerdos
yancarlos saldaña
 
Práctica. Materia fecal.pdf
Práctica. Materia fecal.pdfPráctica. Materia fecal.pdf
Práctica. Materia fecal.pdf
AnaValeriaManriquezC
 
Aparell Digestiu..
Aparell Digestiu..Aparell Digestiu..
Aparell Digestiu..
Ignasi.Pilar
 
Lab 4 aparato digestivo
Lab 4 aparato digestivoLab 4 aparato digestivo
Lab 4 aparato digestivoDrsierraP
 
Marcador digestivo
Marcador digestivoMarcador digestivo
Marcador digestivozeta30
 
Ingreso y utilización de los alimentos en el sistema digestivo
Ingreso y utilización de los alimentos en el sistema digestivoIngreso y utilización de los alimentos en el sistema digestivo
Ingreso y utilización de los alimentos en el sistema digestivo
monymezatorres
 
Diapositivas del sistema digestivo humano
Diapositivas del sistema digestivo humanoDiapositivas del sistema digestivo humano
Diapositivas del sistema digestivo humano
dianaespinola
 
Practica 1. aparato digestivo
Practica 1. aparato digestivoPractica 1. aparato digestivo
Practica 1. aparato digestivo
Alberto Martínez Romo
 
Digestion En El Hombre
Digestion En El HombreDigestion En El Hombre
Digestion En El Hombre
favergotta
 
Aparato Digestivo
Aparato Digestivo  Aparato Digestivo
Aparato Digestivo
Javy25Silva
 
Digestivo
DigestivoDigestivo
Digestivo
melva ignacio
 
Sistema digestivo
Sistema digestivo  Sistema digestivo
Sistema digestivo
CARMEN CHAVEZ MALAVER
 

Similar a Signos principales de putrefacción en intestino delgado (20)

Transito de alimento en cerdos
Transito de alimento en cerdosTransito de alimento en cerdos
Transito de alimento en cerdos
 
Sistema digestivo
Sistema digestivoSistema digestivo
Sistema digestivo
 
Reporte primera práctica de laboratorio.docx (1)
Reporte primera práctica de laboratorio.docx (1)Reporte primera práctica de laboratorio.docx (1)
Reporte primera práctica de laboratorio.docx (1)
 
Pract. 6 cetona
Pract. 6 cetonaPract. 6 cetona
Pract. 6 cetona
 
1
11
1
 
Diapositivas Del Sistema Digestivo En Cerdos
Diapositivas Del Sistema Digestivo En CerdosDiapositivas Del Sistema Digestivo En Cerdos
Diapositivas Del Sistema Digestivo En Cerdos
 
Diapositivas Del Sistema Digestivo En Cerdos
Diapositivas Del Sistema Digestivo En CerdosDiapositivas Del Sistema Digestivo En Cerdos
Diapositivas Del Sistema Digestivo En Cerdos
 
Transito gastrointestinal en cerdos
Transito gastrointestinal en cerdosTransito gastrointestinal en cerdos
Transito gastrointestinal en cerdos
 
Práctica. Materia fecal.pdf
Práctica. Materia fecal.pdfPráctica. Materia fecal.pdf
Práctica. Materia fecal.pdf
 
Transito de alimento en cerdos
Transito de alimento en cerdosTransito de alimento en cerdos
Transito de alimento en cerdos
 
Aparell Digestiu..
Aparell Digestiu..Aparell Digestiu..
Aparell Digestiu..
 
Lab 4 aparato digestivo
Lab 4 aparato digestivoLab 4 aparato digestivo
Lab 4 aparato digestivo
 
Marcador digestivo
Marcador digestivoMarcador digestivo
Marcador digestivo
 
Ingreso y utilización de los alimentos en el sistema digestivo
Ingreso y utilización de los alimentos en el sistema digestivoIngreso y utilización de los alimentos en el sistema digestivo
Ingreso y utilización de los alimentos en el sistema digestivo
 
Diapositivas del sistema digestivo humano
Diapositivas del sistema digestivo humanoDiapositivas del sistema digestivo humano
Diapositivas del sistema digestivo humano
 
Practica 1. aparato digestivo
Practica 1. aparato digestivoPractica 1. aparato digestivo
Practica 1. aparato digestivo
 
Digestion En El Hombre
Digestion En El HombreDigestion En El Hombre
Digestion En El Hombre
 
Aparato Digestivo
Aparato Digestivo  Aparato Digestivo
Aparato Digestivo
 
Digestivo
DigestivoDigestivo
Digestivo
 
Sistema digestivo
Sistema digestivo  Sistema digestivo
Sistema digestivo
 

Más de JOAQUINGARCIAMATEO

Tema 6. Líquidos orgánicos, sistema nervioso y globo ocular
Tema 6. Líquidos orgánicos, sistema nervioso y globo ocularTema 6. Líquidos orgánicos, sistema nervioso y globo ocular
Tema 6. Líquidos orgánicos, sistema nervioso y globo ocular
JOAQUINGARCIAMATEO
 
Tema 2. Citología General: ganglios linfáticos, bazo, timo, piel, tejidos bla...
Tema 2. Citología General: ganglios linfáticos, bazo, timo, piel, tejidos bla...Tema 2. Citología General: ganglios linfáticos, bazo, timo, piel, tejidos bla...
Tema 2. Citología General: ganglios linfáticos, bazo, timo, piel, tejidos bla...
JOAQUINGARCIAMATEO
 
Tema 1. Citología Ginecológica. Características morfológicas y funcionales de...
Tema 1. Citología Ginecológica. Características morfológicas y funcionales de...Tema 1. Citología Ginecológica. Características morfológicas y funcionales de...
Tema 1. Citología Ginecológica. Características morfológicas y funcionales de...
JOAQUINGARCIAMATEO
 
Tema 1. Necropsias. Realización del proceso de preparación de la autopsia
Tema 1. Necropsias. Realización del proceso de preparación de la autopsiaTema 1. Necropsias. Realización del proceso de preparación de la autopsia
Tema 1. Necropsias. Realización del proceso de preparación de la autopsia
JOAQUINGARCIAMATEO
 
El Prof. Pastor y el Museo de Anatomía de Valladolid
El Prof. Pastor y el Museo de Anatomía de ValladolidEl Prof. Pastor y el Museo de Anatomía de Valladolid
El Prof. Pastor y el Museo de Anatomía de Valladolid
JOAQUINGARCIAMATEO
 
Crónica de la visita al Museo de Anatomía de Valladolid
Crónica de la visita al Museo de Anatomía de ValladolidCrónica de la visita al Museo de Anatomía de Valladolid
Crónica de la visita al Museo de Anatomía de Valladolid
JOAQUINGARCIAMATEO
 
Modelo 3 D de árbol bronquial
Modelo 3 D de árbol bronquialModelo 3 D de árbol bronquial
Modelo 3 D de árbol bronquial
JOAQUINGARCIAMATEO
 
Corazón fresco vs corazón putrefacto
Corazón fresco vs corazón putrefactoCorazón fresco vs corazón putrefacto
Corazón fresco vs corazón putrefacto
JOAQUINGARCIAMATEO
 
Cómo interpretar un informe citológico cérvico-vaginal
Cómo interpretar un informe citológico cérvico-vaginalCómo interpretar un informe citológico cérvico-vaginal
Cómo interpretar un informe citológico cérvico-vaginal
JOAQUINGARCIAMATEO
 
Próstata y testículo
Próstata y testículoPróstata y testículo
Próstata y testículo
JOAQUINGARCIAMATEO
 
Tema 7. Procesamiento citológico y tisular
Tema 7. Procesamiento citológico y tisularTema 7. Procesamiento citológico y tisular
Tema 7. Procesamiento citológico y tisular
JOAQUINGARCIAMATEO
 
Tema 7. Citología Ginecológica
Tema 7. Citología GinecológicaTema 7. Citología Ginecológica
Tema 7. Citología Ginecológica
JOAQUINGARCIAMATEO
 
Tema 4. Citología general. Aparato digestivo
Tema 4. Citología general. Aparato digestivoTema 4. Citología general. Aparato digestivo
Tema 4. Citología general. Aparato digestivo
JOAQUINGARCIAMATEO
 
Tema 4. Necropsias. Realización de la identificación macroscópica del patrón ...
Tema 4. Necropsias. Realización de la identificación macroscópica del patrón ...Tema 4. Necropsias. Realización de la identificación macroscópica del patrón ...
Tema 4. Necropsias. Realización de la identificación macroscópica del patrón ...
JOAQUINGARCIAMATEO
 
Tema 3. Necropsias
Tema 3. NecropsiasTema 3. Necropsias
Tema 3. Necropsias
JOAQUINGARCIAMATEO
 
Recomendaciones para la recogida y envío de muestras con fines de identificac...
Recomendaciones para la recogida y envío de muestras con fines de identificac...Recomendaciones para la recogida y envío de muestras con fines de identificac...
Recomendaciones para la recogida y envío de muestras con fines de identificac...
JOAQUINGARCIAMATEO
 
Fenómenos cadavéricos
Fenómenos cadavéricosFenómenos cadavéricos
Fenómenos cadavéricos
JOAQUINGARCIAMATEO
 
Tema 3. Citología General: tiroides, paratiroides, próstata y testículo
Tema 3. Citología General: tiroides, paratiroides, próstata y testículoTema 3. Citología General: tiroides, paratiroides, próstata y testículo
Tema 3. Citología General: tiroides, paratiroides, próstata y testículo
JOAQUINGARCIAMATEO
 
Cómo interpretar un informe citológico cervicovaginal
Cómo interpretar un informe citológico cervicovaginalCómo interpretar un informe citológico cervicovaginal
Cómo interpretar un informe citológico cervicovaginal
JOAQUINGARCIAMATEO
 
Tema 3. Citología Ginecológica
Tema 3. Citología GinecológicaTema 3. Citología Ginecológica
Tema 3. Citología Ginecológica
JOAQUINGARCIAMATEO
 

Más de JOAQUINGARCIAMATEO (20)

Tema 6. Líquidos orgánicos, sistema nervioso y globo ocular
Tema 6. Líquidos orgánicos, sistema nervioso y globo ocularTema 6. Líquidos orgánicos, sistema nervioso y globo ocular
Tema 6. Líquidos orgánicos, sistema nervioso y globo ocular
 
Tema 2. Citología General: ganglios linfáticos, bazo, timo, piel, tejidos bla...
Tema 2. Citología General: ganglios linfáticos, bazo, timo, piel, tejidos bla...Tema 2. Citología General: ganglios linfáticos, bazo, timo, piel, tejidos bla...
Tema 2. Citología General: ganglios linfáticos, bazo, timo, piel, tejidos bla...
 
Tema 1. Citología Ginecológica. Características morfológicas y funcionales de...
Tema 1. Citología Ginecológica. Características morfológicas y funcionales de...Tema 1. Citología Ginecológica. Características morfológicas y funcionales de...
Tema 1. Citología Ginecológica. Características morfológicas y funcionales de...
 
Tema 1. Necropsias. Realización del proceso de preparación de la autopsia
Tema 1. Necropsias. Realización del proceso de preparación de la autopsiaTema 1. Necropsias. Realización del proceso de preparación de la autopsia
Tema 1. Necropsias. Realización del proceso de preparación de la autopsia
 
El Prof. Pastor y el Museo de Anatomía de Valladolid
El Prof. Pastor y el Museo de Anatomía de ValladolidEl Prof. Pastor y el Museo de Anatomía de Valladolid
El Prof. Pastor y el Museo de Anatomía de Valladolid
 
Crónica de la visita al Museo de Anatomía de Valladolid
Crónica de la visita al Museo de Anatomía de ValladolidCrónica de la visita al Museo de Anatomía de Valladolid
Crónica de la visita al Museo de Anatomía de Valladolid
 
Modelo 3 D de árbol bronquial
Modelo 3 D de árbol bronquialModelo 3 D de árbol bronquial
Modelo 3 D de árbol bronquial
 
Corazón fresco vs corazón putrefacto
Corazón fresco vs corazón putrefactoCorazón fresco vs corazón putrefacto
Corazón fresco vs corazón putrefacto
 
Cómo interpretar un informe citológico cérvico-vaginal
Cómo interpretar un informe citológico cérvico-vaginalCómo interpretar un informe citológico cérvico-vaginal
Cómo interpretar un informe citológico cérvico-vaginal
 
Próstata y testículo
Próstata y testículoPróstata y testículo
Próstata y testículo
 
Tema 7. Procesamiento citológico y tisular
Tema 7. Procesamiento citológico y tisularTema 7. Procesamiento citológico y tisular
Tema 7. Procesamiento citológico y tisular
 
Tema 7. Citología Ginecológica
Tema 7. Citología GinecológicaTema 7. Citología Ginecológica
Tema 7. Citología Ginecológica
 
Tema 4. Citología general. Aparato digestivo
Tema 4. Citología general. Aparato digestivoTema 4. Citología general. Aparato digestivo
Tema 4. Citología general. Aparato digestivo
 
Tema 4. Necropsias. Realización de la identificación macroscópica del patrón ...
Tema 4. Necropsias. Realización de la identificación macroscópica del patrón ...Tema 4. Necropsias. Realización de la identificación macroscópica del patrón ...
Tema 4. Necropsias. Realización de la identificación macroscópica del patrón ...
 
Tema 3. Necropsias
Tema 3. NecropsiasTema 3. Necropsias
Tema 3. Necropsias
 
Recomendaciones para la recogida y envío de muestras con fines de identificac...
Recomendaciones para la recogida y envío de muestras con fines de identificac...Recomendaciones para la recogida y envío de muestras con fines de identificac...
Recomendaciones para la recogida y envío de muestras con fines de identificac...
 
Fenómenos cadavéricos
Fenómenos cadavéricosFenómenos cadavéricos
Fenómenos cadavéricos
 
Tema 3. Citología General: tiroides, paratiroides, próstata y testículo
Tema 3. Citología General: tiroides, paratiroides, próstata y testículoTema 3. Citología General: tiroides, paratiroides, próstata y testículo
Tema 3. Citología General: tiroides, paratiroides, próstata y testículo
 
Cómo interpretar un informe citológico cervicovaginal
Cómo interpretar un informe citológico cervicovaginalCómo interpretar un informe citológico cervicovaginal
Cómo interpretar un informe citológico cervicovaginal
 
Tema 3. Citología Ginecológica
Tema 3. Citología GinecológicaTema 3. Citología Ginecológica
Tema 3. Citología Ginecológica
 

Último

(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 

Último (20)

(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 

Signos principales de putrefacción en intestino delgado

  • 1. Signos de putrefacción en intestino. Signs of putrefaction in the intestine. Hemos tomado muestras de intestinos y las hemos dejado conservadas en el frigorífico durante 12 días a 4-5º C para poder estudiar los signos de putrefacción que presenta el órgano tras ese tiempo. El intestino es una parte del aparato digestivo que se encarga de la absorción de nutrientes de los alimentos procedentes de la digestión. Al proceder a diseccionarlo, hemos observado macroscópicamente los signos de degradación que presenta. Entre ellos, nos encontramos con un olor muy fuerte producido por la cadaverina (1,5-pentanodiamina, C5H14N2, sustancia que se encuentra en la materia orgánica muerta generada por la descomposición de la lisina), el color del órgano ha pasado de rosado a verdoso. Este color verdoso causa el fenómeno cadavérico de la mancha verde abdominal situada en la fosa ilíaca derecha del cuerpo por la posición del ciego, que conforma un cúmulo de bacterias y hongos que una vez el cuerpo no tiene vida, autofagocitan. Al tacto presenta textura jabonosa, sus paredes se encuentran duras y plegadas por degradación de la zona serosa externa, además de un interior mucoso. Respecto al interior de la luz, el moco no cumple su función porque las células caliciformes comienzan el proceso de autólisis, por tanto el moco degradado sale hacia el exterior teniendo además diferentes texturas. También podemos observar muy bien el recorrido de las venas por la circulación de retorno. Fig. 1. Intestino delgado putrefacto.
  • 2. We have preserved intestine samples during 12 days inside the fridge (4- 5ºC) until decomposition signs appeared. Digestive system is the one in charge of nutrients absorption from the food coming from the digestion. Before dissecting, we have observed macroscopically deterioration signs: • Strong smell caused by cadaverine (1,5-pentanodiamina, C5H14N2, substance found in dead organic matter generated by the decomposition of lysine). • Colour has changed from pink to green causing the cadaveric phenomenon of the abdominal green spot, situated in right iliac fosse. The reason why this happens it is associated with cecum composition. Bacteria and fungus host is formed and phagocytate the own tissue. • Finally, when touched it presented soap texture, hard and folded walls, caused by the deterioration of the external fat. We could also observed mucus inside the lumen, its function it is not accomplish anymore because autolysis in caliciform cells and the deteriorated mucus moves outside obtaining different texture (Fig. 3). Fig. 3. Interior de intestino delgado putrefacto. Fig.2. Apertura de intestino delgado putrefacto.