SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 26
REALIZACIÓN DE LA
IDENTIFICACIÓN
MACROSCÓPICA DEL PATRÓN
DE ANORMALIDAD
Tema 4
1. Anatomía patológica macroscópica
del examen externo de la autopsia.
Lesiones. Quemaduras. Cicatrices.
Mutilaciones. Cuerpos extraños
El examen externo del cadáver suministra datos de
interés para el informe anatomopatológico. De forma
general, en la inspección externa del cadáver se deben
valorar:
– el estado de nutrición,
– las malformaciones congénitas o adquiridas,
– el estudio de la rigidez cadavérica y las livideces,
– las distintas áreas cutáneas del cuerpo (cara, tórax, espalda,
extremidades, genitales, etc.),
– la presencia o no de ascitis y edemas en las extremidades,
– la coloración externa de la piel
– y la presencia de diferentes lesiones asociadas.
Durante la realización del examen externo del cadáver
se pueden encontrar una serie de lesiones
macroscópicas que pueden clasificarse como
congénitas (malformaciones, etc.) y/o adquiridas
(cicatrices, mutilaciones, cuerpos extraños, etc.), ya sea
por el acto terapéutico y/o diagnóstico (vías periféricas,
cicatrices postquirúrgicas, etc.), o lesiones secundarias
a la enfermedad de base del paciente (úlceras, edemas,
eritemas, etc).
Así, todas las lesiones que se encuentren en el cuerpo deben
ser descritas y caracterizadas (medida, posición, ángulo,
relación con las estructuras anatómicas, etc.), describiendo
sus características:
• La naturaleza de las lesiones (contusión, herida, escara,
etc.), p. ej.: “el cadáver presenta una herida incisa …”
• El número de lesiones.
• La región en que se localiza cada una de ellas (p. ej., en la
región escapular derecha).
• La distancia a puntos de referencia (relieves óseos,
orificios naturales) medida exactamente (p. ej.: “… situada a 2
cm de la región de la ingle izquierda …).
• La forma de la lesión.
• Las dimensiones exactas.
• La dirección de la lesión cutánea en relación con la
posición anatómica de referencia (p. ej.: “… dirigida hacia el
esternón …”).
• Los caracteres de los alrededores de la lesión (bordes
lisos o irregulares) y líquidos que existan en la lesión (sangre,
pus, exudados, semen, etc.).
Desde el punto de vista de la
causa que las genera, las
lesiones pueden ser externas o
internas:
– Causas externas:
• Físicas: como los traumatismos, las
radiaciones, la electricidad, las
quemaduras, el frío, etc.
• Químicas: sustancias corrosivas
sobre la piel, como los tóxicos, etc.
• Biológicas: corresponden a los
agentes infecciosos (virus,
bacterias o parásitos).
Tipos de quemadura por causa
Agentes físicos
Fuego, líquidos calientes, electricidad, radiación
solar, radiactividad y frío (congelación)
Agentes químicos Ácidos, álcalis y derivados del petróleo
Agentes biológicos
Algunas secreciones de reptiles y medusas,
insectos y batracios
– Causas internas:
• Malformaciones congénitas o del
desarrollo.
• Trastornos inmunológicos: enfermedades
autoinmunes, reacciones de
hipersensibilidad, etc.
• Enfermedades hereditarias.
• Trastornos metabólicos: diabetes mellitus,
etc.
• Deficiencia nutricional: malnutrición,
avitaminosis, etc.
Gastrosquisis
Labio leporino
2. Anatomía patológica macroscópica
del cráneo y el sistema nervioso
• 2.1. Bloque del cerebro.
El estudio macroscópico externo del cráneo y del
sistema nervioso central (encéfalo y médula
espinal), tras su fijación en formol, se inicia con el
peso del cerebro para valorar la presencia de
edema cerebral. El encéfalo se debe palpar en
toda su superficie, sin descuidar cerebelo y tronco
encefálico, en búsqueda de zonas de
reblandecimiento (infarto reciente, abscesos,
tumores primitivos o metastáticos en superficie,
etc.).
En la inspección externa del encéfalo se deben
tener en cuenta los siguientes aspectos:
– Simetría de ambos hemisferios cerebrales con
respecto a la línea media.
– Aspecto de las leptomeninges (piamadre más
aracnoides): congestivo, hemorrágico, blanquecino-
amarillento (meningitis purulenta), etc.
– Aspecto de las circunvoluciones: atróficas (surcos
anchos, bordes de las circunvoluciones afilados) o
normales.
– Existencia o no de hernia supracallosa
o subfalx (se puede producir cuando
existen masas localizadas en el lóbulo
temporal; el hemisferio afectado sufre
un desplazamiento hacia el lado
contralateral por debajo de la hoz del
cerebro, resultan un aumento de la
isquemia regional por compresión de
la arteria cerebral anterior).
– Posible existencia de lesiones
inespecíficas como abscesos,
metástasis, tumores, hemorragia
subaracnoidea generalizada o focal,
etc.
– Examen de los vasos del polígono de
Willis (1621-1675) para comprobar la
posibilidad de arterioesclerosis,
aneurismas u otras malformaciones
vasculares.
Diagrama que muestra cuatro
formas de hernia
cerebral: 1) Hernia del cíngulo
por debajo de la hoz del
cerebro. 2) Hernia diencefálica
con descenso del tallo
encefálico 3) Hernia
transtentorial, sobre la tienda
del cerebelo y 4) Hernia
amigdalina a través del
agujero occipital.
– Traumatismos que pueden dar lugar a
fracturas craneales, lesiones
parenquimatosas, lesiones vasculares
traumáticas, etc. La lesión vascular es un
componente frecuente del traumatismo del
SNC. Las lesiones vasculares se dividen en
distintos síndromes dependiendo de la
posición anatómica del vaso alterado,
hematoma epidural, hematoma subdural,
hematoma intraparenquimatoso y
hemorragia subaracnoidea.
Diferencias entre hematoma epidural y hematoma subdural
Hematoma epidural Hematoma subdural
Localización
Entre el cráneo y la
duramadre
Entre la duramadre y la
aracnoides
Causa Rotura arterial Rotura venosa
Instauración Brusca Generalmente lenta
Forma Lente biconvexa Forma de semiluna
3. Anatomía patológica
macroscópica del bloque del cuello
• 3.1. Bloque del cuello.
El bloque del cuello está formado por los músculos
del cuello, sus fascias y aponeurosis, tráquea,
laringe, glándula tiroides, timo y esófago cervical.
Tras su extracción se deben pesar y comprobar la
coloración y superficie externa de los distintos
componentes e identificar los siguientes aspectos:
– Lesiones de laringe y tráquea: como cicatrices,
incisiones postraqueotomía, etc., así como
cuerpos extraños, nódulos, tumores, etc.
– Lesiones del esófago cervical: como
divertículos, traumatismos, tumores, etc.
– Lesiones de la glándula tiroides y paratiroides:
como malformaciones congénitas (quiste
tirogloso), bocio, nódulos, tumores, etc.
4. Anatomía patológica macroscópica
de órganos, vasos y otros
componentes torácicos
• 4.1. Bloque torácico.
Está formado por la parrilla costal, la pleura, la cavidad pleural, los
pulmones, el pericardio, el corazón, los grandes vasos, el esófago torácico
y el raquis. Como en toda la sistemática de bloques, en los órganos
torácicos hay que valorar coloración, superficie externa y peso de los
distintos órganos extraídos.
Cobra especial relevancia la presencia del tromboembolismo pulmonar y su
distinción con un coágulo post mortem. En los casos de embolia pulmonar
se podrá encontrar el típico trombo “en silla de montar” en la bifurcación o
grandes trombos en las ramas principales. De esta forma, ante una masa
de sangre coagulada en el tronco de la arteria pulmonar o sus ramas debe
distinguirse entre un émbolo, un coágulo post mortem y una trombosis in
situ de la arteria pulmonar (poco frecuente).
Generalmente, los émbolos vitales aparecen torcidos sobre sí mismos, no
reproducen la forma del vaso en el que se encuentran. Cuando se
desenrollan se ven como el molde de la vena en la que se formaron y en su
superficie puede verse la impronta de los senos de las válvulas en las
paredes de dichas venas. En cambio, los coágulos post mortem son
blandos, lisos, brillantes, reproducen exactamente la forma del vaso en el
que se encuentran y el aspecto de algunos de ellos es de grasa de pollo
(cuando la sangre sedimenta después de la muerte y antes de coagular).
Características diferenciales entre émbolo pulmonar y coágulo post mortem
Émbolo pulmonar Coágulo post mortem
Color Rojo oscuro Rojo amarillo (grasa de pollo)
Consistencia Firme Blanda, gelatinosa
Forma Enroscada Ramificado
Estrías lineales Presente Ausentes
Distensión vascular Presente Ausente (suelto dentro del vaso)
Adherencia a pared vascular Presente Ausente
Hemorragia perivascular Presente Ausente
Las lesiones que macroscópicamente pueden encontrarse en el bloque
torácico son, entre otras, las siguientes:
– Lesiones de la caja torácica: fracturas, contusiones, etc.
– Lesiones de pleura:
• Derrame pleural (inflamatorio y no inflamatorio).
• Tumores pleurales.
– Lesiones de pulmón:
• Anomalías congénitas.
• Atelectasia (disminución del volumen pulmonar por colapso de una
parte o de todo el pulmón).
• Edema pulmonar.
• Bronquiectasias (dilatación de uno o varios bronquios).
• Enfermedades de origen vascular. Embolia pulmonar, hemorragia e
infarto de pulmón.
• Infecciones pulmonares: neumonías, abscesos, empiema
(acumulación de pus en el espacio pleural), etc.
– Lesiones del pericardio:
Tras la retirada de la parrilla costal se debe inspeccionar el saco
pericárdico antes de abrirlo para constatar si está completo. Tras su
apertura se comprueba la posible existencia de adherencias fibrosas o de
derrames intrapericárdicos, determinando sus características (hemáticos,
seroros, purulentos) y cantidad. Además, se determina la presencia de
derrames, hemopericardio, pericarditis aguda o crónica, etc.
– Lesiones del corazón.
En el examen externo del corazón, como en el resto de órganos
extraídos, se valorarán peso, tamaño, forma y posición de las
diferentes estructuras. En caso de hemopericardio hay que
determinar su origen, que puede ser causado por un infarto
agudo de miocardio transmural con rotura de pared o por rotura
de la aorta ascendente.
• Presencia de material no biológico: prótesis, stent, etc.
• Cardiopatía congénita del adulto. Situs inversus.
• Infarto de miocardio. Si el infarto es muy reciente (menos de 4-12 h)
no se observarán alteraciones macroscópicas mayores; tras 12
horas postinfarto puede observarse moteado hemorrágico en el
espesor del miocardio; y entre 2 y 8 semanas puede observarse la
presencia de una cicatriz tras un infarto antiguo.
• Alteraciones vasculares. Estenosis e insuficiencias, vegetaciones,
etc.
• Miocardiopatía dilatada, hipertrófica y restrictiva.
• Tumores, mixoma, etc.
Evolución de cambios morfológicos en el
infarto de miocardio
(modificado de Robbins & Cotran Pathologic Basis of disease, 9 th)
Tiempo Macroscopía Microscopía
½-4 h Ninguna Ninguna
4-12 h
Moteado oscuro (no
constante)
Necrosis incipiente
por coagulación;
edema, hemorragia
12-24 h Moteado oscuro
Necrosis por
coagulación en
marcha
1-3 días
Moteado en el centro
del infarto de color
amarillo pardo
Necrosis por
coagulación
> 2 meses Cicatriz completa
Cicatriz de colágeno
denso
– Lesiones de los grandes vasos.
• Presencia o no de tromboembolismo pulmonar.
• Arterioesclerosis: valorar el calibre de la estenosis luminal.
• Aneurismas (pequeñas protuberancias con forma de globo y
llenas de sangre que se forman en las paredes de los vasos
sanguíneos) de la aorta torácica y su diferenciación con
pseudoaneurisma.
• Disección de aorta.
Angiografía preoperatoria en un varón de 52 años con
un aneurisma de la aorta torácica descendente.
Pseudoaneurisma
– Lesiones de esófago torácico.
• Malformaciones congénitas. Atresias (falta de perforación o
la presencia de oclusión de un orificio o conducto normal),
fístulas, duplicaciones, malformaciones congénitas, hernia
diafragmática, etc.
• Traumatismos. Laceraciones.
• Varices esofágicas.
• Tumores.
↑↑
Varices esofágicas
sangrantes
5. Anatomía patológica macroscópica
de órganos, vasos y otros
componentes abdominales
Una vez que ha quedado
abierta la cavidad
abdominal, se extraen en
bloque todos los órganos
abdominales y
genitourinarios (bazo,
intestino, hígado, estómago,
duodeno y páncreas,
riñones, uréteres, próstata,
vejiga urinaria y genitales) y
se determina coloración,
superficie externa y peso.
Paquete abdominal. Se observa un hígado
aumentado de volumen (A), una vesícula
biliar dilatada (B) y un bazo congestivo (C).
• 5.1. Bloque abdominal.
El examen del duodeno y el estómago se realiza
siguiendo la curvatura mayor del estómago para
examinar su mucosa. El intestino se va abriendo
siguiendo la línea del mesenterio. El mesenterio debe
ser palpado cuidadosamente para descartar la presencia
de tumores y ganglios. Se examina la permeabilidad de
las vías biliares y se practican cortes perpendiculares al
eje mayor del hígado y al páncreas que profundicen en
el espesor del parénquima. Se describen sucesivamente
las lesiones halladas.
– Lesiones de esófago abdominal.
– Lesiones del estómago y el duodeno. Aspecto externo del
duodeno y consistencia, contenido, aspecto, color, aspecto de la
mucosa, sus pliegues, la presencia de pólipos, úlceras, tumores
gástricos, etc. A continuación se determina la permeabilidad de
la papila de la ampolla de Vater, así como la presencia de
erosiones, úlceras y tumores, perforación, etc.
– Lesiones del intestino delgado y grueso. El intestino debe ser
abierto para estudiar el color y la consistencia de las heces y
descartar la presencia de sangre, divertículos, pólipos, tumores,
úlceras, etc. La cavidad peritoneal debe estudiarse
cuidadosamente buscando la presencia de colecciones de
líquido, adherencias, etc.
• Obstrucción intestinal. Causas: hernias, adherencias, vólvulo
(torsión del intestino grueso), intususcepción (invaginación en la
parte inmediatamente distal), etc.
• Lesiones vasculares. Enfermedad isquémica intestinal.
• Enfermedad intestinal inflamatoria (colitis ulcerosa y enfermedad de
Crohn).
• Pólipos.
• Tumores.
– Lesiones de hígado y vías biliares. La superficie del hígado debe ser
lisa, brillante y rojiza de consistencia media. La coloración no debe ser
ni amarilla (sugestiva de esteatosis), ni naranja (sugestiva de acúmulo
de hierro), ni verde (sugestiva de acúmulo de bilis). La vía biliar debe
ser abierta desde la papila en sentido ascendente comprobando, así, la
permeabilidad de la misma. Se describirá, además, la presencia de
barro biliar, cálculos, tumores, etc.
• Hígado:
– Hepatomegalia.
– Lesiones quísticas hepáticas.
– Cirrosis.
– Nódulos y cirrosis.
• Vesícula biliar:
– Colelitiasis, coledocolitiasis, quiste de colédoco.
– Colecistitis aguda.
– Lesiones del páncreas:
• Malformaciones congénitas: agenesia, páncreas dividido, anular o ectópico,
etc.
• Quistes congénitos, pseudoquistes.
• Nódulos y tumores.
– Lesiones en el bazo. El bazo presenta una cápsula suavemente rugosa,
mate, con una coloración granate oscura que alterna con áreas
blanquecinas. Al corte la consistencia es media, finamente granular,
destacando sobre el fondo oscuro un punteado blanquecino más o
menos prominente. Al deslizar un cuchillo en bisel por su superficie no
debe arrastrarse barro esplénico.
• 5.2. Bloque genitourinario.
El bloque genitourinario incluye riñones, glándulas
suprarrenales, uréteres, vejiga y órganos
genitales, y ha de explorarse sistemáticamente en
búsqueda de lesiones asociadas.
– Lesiones en las glándulas suprarrenales. De
aspecto piramidal, presentan una superficie lisa. Al
corte son de consistencia firme, con una buena
diferenciación corticomedular, y presentan una
coloración más amarillenta en la zona capsular. Es
muy frecuente que la zona medular se encuentre
alisada y vacía. Se deben valorar cambios de peso,
forma, nódulos, tumores, etc.
– Lesiones en los riñones. El riñón presenta un
característico aspecto de haba de superficie lisa,
aunque algunos pueden mantener su lobulación
fetal. Al corte, la diferenciación corticomedular
suele ser clara. En ocasiones la grasa puede
infiltrar la pelvis. En los adultos es muy frecuente la
presencia de formaciones quísticas. Se debe
valorar todo cambio de coloración que no sea
rojizo, así como cambios de consistencia, tumores,
quistes, cicatrices y, en el ámbito de la pelvis, la
presencia de posibles cálculos, tumores, etc.
Riñón poliquístico
– Lesiones en uréteres. Hay que valorar la presencia de arena, cálculos,
estenosis, tumores, etc.
– Lesiones en la vejiga urinaria. Se valoran la forma y el tamaño, el estado de
la mucosa, la presencia de erosiones, cálculos, tumores, cicatrices, etc.
– Lesiones en la próstata. Presenta el tamaño y la forma de una castaña, de
superficie lisa y de consistencia firme. Hay que valorar los cambios de
tamaño, consistencia, presencia de nódulos, quistes, etc.
– Lesiones en útero y anejos. El útero es un órgano triangular de coloración
sonrosada, de superficie lisa y de consistencia firme. A ambos lados se
pueden observar las trompas y los ovarios. Se debe valorar la presencia de
tumores, cicatrices, quistes, etc.
– Lesiones en testículos. De coloración nacarada en superficie, lisos y de
consistencia blanda. Valorar la presencia de tumores, hemorragias,
cicatrices, torsiones, etc.
6. Anatomía patológica macroscópica
de órganos de componentes no
eviscerados
Hay órganos que habitualmente no se evisceran, como ojos, oídos u otros de
los que sólo se toma una muestra, como piel, nervio, músculo, grandes vasos
o hueso/médula ósea. En caso de que sea necesario, es preciso también
describir sus características macroscópicas, las variaciones sobre la
normalidad y seleccionar adecuadamente muestras para examen
microscópico.
Glosario
• Aneurisma: pequeña protuberancia con forma de globo y llena
de sangre que se forma en las paredes de los vasos
sanguíneos.
• Cicatriz: está constituida por tejido conjuntivo acelular sin
inflamación y recubierta por epidermis intacta. Se constituye al
final del primer mes de una lesión.
• Disección aórtica: ruptura en la pared de la arteria principal que
transporta la sangre fuera de la pared de la aorta. La sangre
puede correr por entre las capas de la pared del vaso
sanguíneo.
• Edema cerebral: acumulación de líquido en los vasos
intracelulares o extracelulares del cerebro; por ejemplo, por un
proceso osmótico mediante el cual las neuronas cerebrales
aumentan su tamaño debido a un aumento anormal del volumen
de plasma intracraneal, pudiendo llegar a la lisis celular.
• Embolia pulmonar: situación clinicopatológica desencadenada
por la obstrucción arterial pulmonar a causa de un trombo
desarrollado in situ o de otro material procedente del sistema
venoso.
• Empiema: acumulación de pus en el espacio que se
encuentra entre el pulmón y la superficie interna de la
pared torácica (espacio pleural).
• Hepatomegalia: inflamación del hígado más allá de su
tamaño normal. Cuando tanto el hígado como el bazo
están agrandados se habla de hepatoesplenomegalia.
• Hernia cerebral: se presenta cuando el tejido del
cerebro, el LCR y los vasos sanguíneos son
desplazados o empujados lejos de su posición normal
dentro del cráneo.
• Pseudoaneurisma: dilatación por rotura de la pared
arterial que no incluye las tres capas de la arteria, a
diferencia de los aneurismas verdaderos, en los que
existe una dilatación que afecta a todas las capas de la
arteria.
• Queloide: hipertrofia de un tejido cicatricial o cicatriz.
Los queloides presentan un aspecto rosado, están
sobreelevados y tienen una consistencia dura.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Atlas de citología ginecológica benigna
Atlas de citología ginecológica benignaAtlas de citología ginecológica benigna
Atlas de citología ginecológica benigna
k4turr4
 
4609631 citologia-hormonal
4609631 citologia-hormonal4609631 citologia-hormonal
4609631 citologia-hormonal
Lissy Aguila
 
Citologia pulmonar
Citologia pulmonarCitologia pulmonar
Citologia pulmonar
Cogito_Odnos
 

La actualidad más candente (20)

Tema 3. Procesamiento citológico y tisular
Tema 3. Procesamiento citológico y tisularTema 3. Procesamiento citológico y tisular
Tema 3. Procesamiento citológico y tisular
 
Tema 6. Citología Ginecológica
Tema 6. Citología GinecológicaTema 6. Citología Ginecológica
Tema 6. Citología Ginecológica
 
Tema 3. Citología Ginecológica
Tema 3. Citología GinecológicaTema 3. Citología Ginecológica
Tema 3. Citología Ginecológica
 
Tema 5. Aparato urinario y glándulas suprarrenales
Tema 5. Aparato urinario y glándulas suprarrenalesTema 5. Aparato urinario y glándulas suprarrenales
Tema 5. Aparato urinario y glándulas suprarrenales
 
Sala de autopsias
Sala de autopsiasSala de autopsias
Sala de autopsias
 
Citologia i
Citologia iCitologia i
Citologia i
 
Tema 4. Procesamiento citológico y tisular
Tema 4. Procesamiento citológico y tisularTema 4. Procesamiento citológico y tisular
Tema 4. Procesamiento citológico y tisular
 
Citologia i
Citologia iCitologia i
Citologia i
 
Atlas de citología ginecológica benigna
Atlas de citología ginecológica benignaAtlas de citología ginecológica benigna
Atlas de citología ginecológica benigna
 
4609631 citologia-hormonal
4609631 citologia-hormonal4609631 citologia-hormonal
4609631 citologia-hormonal
 
Citologia pulmonar
Citologia pulmonarCitologia pulmonar
Citologia pulmonar
 
Tema 5. Citología Ginecológica
Tema 5. Citología GinecológicaTema 5. Citología Ginecológica
Tema 5. Citología Ginecológica
 
Tema 4. Citología general. Aparato digestivo
Tema 4. Citología general. Aparato digestivoTema 4. Citología general. Aparato digestivo
Tema 4. Citología general. Aparato digestivo
 
Citología de la orina
Citología de la orinaCitología de la orina
Citología de la orina
 
Tema 7. Procesamiento citológico y tisular
Tema 7. Procesamiento citológico y tisularTema 7. Procesamiento citológico y tisular
Tema 7. Procesamiento citológico y tisular
 
Tema 4. Citología ginecológica
Tema 4. Citología ginecológicaTema 4. Citología ginecológica
Tema 4. Citología ginecológica
 
Tema 5. Procesamiento citológico y tisular
Tema 5. Procesamiento citológico y tisularTema 5. Procesamiento citológico y tisular
Tema 5. Procesamiento citológico y tisular
 
Principales tinciones en el laboratorio de anatomía patológica
Principales tinciones en el laboratorio de anatomía patológicaPrincipales tinciones en el laboratorio de anatomía patológica
Principales tinciones en el laboratorio de anatomía patológica
 
Tincion papanicolau
Tincion papanicolauTincion papanicolau
Tincion papanicolau
 
Citologia de tiroides
Citologia de tiroides Citologia de tiroides
Citologia de tiroides
 

Similar a Tema 4. Necropsias. Realización de la identificación macroscópica del patrón de anormalidad

Urgencias y emergencias quirurgicas
Urgencias y emergencias quirurgicasUrgencias y emergencias quirurgicas
Urgencias y emergencias quirurgicas
lambogallardotucu
 
Embriologia de-sistema-cardiovascular
Embriologia de-sistema-cardiovascularEmbriologia de-sistema-cardiovascular
Embriologia de-sistema-cardiovascular
José Moises Canales
 

Similar a Tema 4. Necropsias. Realización de la identificación macroscópica del patrón de anormalidad (20)

TEMA VI CIRCULATORIO.ppt
TEMA VI CIRCULATORIO.pptTEMA VI CIRCULATORIO.ppt
TEMA VI CIRCULATORIO.ppt
 
Examen físico de tórax y cuello
Examen físico de tórax y cuelloExamen físico de tórax y cuello
Examen físico de tórax y cuello
 
Ictus isquemico y hemorragico medicina clinica
Ictus isquemico y hemorragico medicina clinicaIctus isquemico y hemorragico medicina clinica
Ictus isquemico y hemorragico medicina clinica
 
preguntas y respuestas semio qx
preguntas y respuestas semio qxpreguntas y respuestas semio qx
preguntas y respuestas semio qx
 
Sintomas digestivos15
Sintomas digestivos15Sintomas digestivos15
Sintomas digestivos15
 
Anatomía cardio
Anatomía cardioAnatomía cardio
Anatomía cardio
 
Urgencias y emergencias quirurgicas
Urgencias y emergencias quirurgicasUrgencias y emergencias quirurgicas
Urgencias y emergencias quirurgicas
 
Asfixia
Asfixia Asfixia
Asfixia
 
Aneurismas
AneurismasAneurismas
Aneurismas
 
Sem 3 Trastornos hemodinámicos II_ 2 semestre 2020.ppsx
Sem 3 Trastornos hemodinámicos II_ 2 semestre 2020.ppsxSem 3 Trastornos hemodinámicos II_ 2 semestre 2020.ppsx
Sem 3 Trastornos hemodinámicos II_ 2 semestre 2020.ppsx
 
EMBOLIA.pptx
EMBOLIA.pptxEMBOLIA.pptx
EMBOLIA.pptx
 
Patologia: la Hipertension hipertension, vasos sanguineos,Aneurisma y disecci...
Patologia: la Hipertension hipertension, vasos sanguineos,Aneurisma y disecci...Patologia: la Hipertension hipertension, vasos sanguineos,Aneurisma y disecci...
Patologia: la Hipertension hipertension, vasos sanguineos,Aneurisma y disecci...
 
INFRATENTORIALES.pptx
INFRATENTORIALES.pptxINFRATENTORIALES.pptx
INFRATENTORIALES.pptx
 
Trastornos circulatorios
Trastornos circulatoriosTrastornos circulatorios
Trastornos circulatorios
 
Infarto agudo del miocardio
Infarto agudo del miocardioInfarto agudo del miocardio
Infarto agudo del miocardio
 
Emergencias en sala de emergencias
Emergencias en sala de emergenciasEmergencias en sala de emergencias
Emergencias en sala de emergencias
 
Embriologia de-sistema-cardiovascular
Embriologia de-sistema-cardiovascularEmbriologia de-sistema-cardiovascular
Embriologia de-sistema-cardiovascular
 
Patologías adquiridas de la aorta Diagnóstico Imagenológico
Patologías adquiridas de la aorta Diagnóstico ImagenológicoPatologías adquiridas de la aorta Diagnóstico Imagenológico
Patologías adquiridas de la aorta Diagnóstico Imagenológico
 
Enfermedades en los sistemas del cuerpo humano
Enfermedades en los sistemas del cuerpo humanoEnfermedades en los sistemas del cuerpo humano
Enfermedades en los sistemas del cuerpo humano
 
Trastornoshemodinamicos2
Trastornoshemodinamicos2Trastornoshemodinamicos2
Trastornoshemodinamicos2
 

Más de JOAQUINGARCIAMATEO

Más de JOAQUINGARCIAMATEO (17)

Tema 1. Citología Ginecológica. Características morfológicas y funcionales de...
Tema 1. Citología Ginecológica. Características morfológicas y funcionales de...Tema 1. Citología Ginecológica. Características morfológicas y funcionales de...
Tema 1. Citología Ginecológica. Características morfológicas y funcionales de...
 
Tema 1. Necropsias. Realización del proceso de preparación de la autopsia
Tema 1. Necropsias. Realización del proceso de preparación de la autopsiaTema 1. Necropsias. Realización del proceso de preparación de la autopsia
Tema 1. Necropsias. Realización del proceso de preparación de la autopsia
 
El Prof. Pastor y el Museo de Anatomía de Valladolid
El Prof. Pastor y el Museo de Anatomía de ValladolidEl Prof. Pastor y el Museo de Anatomía de Valladolid
El Prof. Pastor y el Museo de Anatomía de Valladolid
 
Crónica de la visita al Museo de Anatomía de Valladolid
Crónica de la visita al Museo de Anatomía de ValladolidCrónica de la visita al Museo de Anatomía de Valladolid
Crónica de la visita al Museo de Anatomía de Valladolid
 
Modelo 3 D de árbol bronquial
Modelo 3 D de árbol bronquialModelo 3 D de árbol bronquial
Modelo 3 D de árbol bronquial
 
Corazón fresco vs corazón putrefacto
Corazón fresco vs corazón putrefactoCorazón fresco vs corazón putrefacto
Corazón fresco vs corazón putrefacto
 
Signos principales de putrefacción en intestino delgado
Signos principales de putrefacción en intestino delgadoSignos principales de putrefacción en intestino delgado
Signos principales de putrefacción en intestino delgado
 
Cómo interpretar un informe citológico cérvico-vaginal
Cómo interpretar un informe citológico cérvico-vaginalCómo interpretar un informe citológico cérvico-vaginal
Cómo interpretar un informe citológico cérvico-vaginal
 
Próstata y testículo
Próstata y testículoPróstata y testículo
Próstata y testículo
 
Recomendaciones para la recogida y envío de muestras con fines de identificac...
Recomendaciones para la recogida y envío de muestras con fines de identificac...Recomendaciones para la recogida y envío de muestras con fines de identificac...
Recomendaciones para la recogida y envío de muestras con fines de identificac...
 
Fenómenos cadavéricos
Fenómenos cadavéricosFenómenos cadavéricos
Fenómenos cadavéricos
 
Tema 3. Citología General: tiroides, paratiroides, próstata y testículo
Tema 3. Citología General: tiroides, paratiroides, próstata y testículoTema 3. Citología General: tiroides, paratiroides, próstata y testículo
Tema 3. Citología General: tiroides, paratiroides, próstata y testículo
 
Cómo interpretar un informe citológico cervicovaginal
Cómo interpretar un informe citológico cervicovaginalCómo interpretar un informe citológico cervicovaginal
Cómo interpretar un informe citológico cervicovaginal
 
Autopsia neuropatológica
Autopsia neuropatológicaAutopsia neuropatológica
Autopsia neuropatológica
 
Manual de instrumental quirúrgico
Manual de instrumental quirúrgicoManual de instrumental quirúrgico
Manual de instrumental quirúrgico
 
Principales categorías de cánceres
Principales categorías de cánceresPrincipales categorías de cánceres
Principales categorías de cánceres
 
Tema 2. Necropsias
Tema 2. NecropsiasTema 2. Necropsias
Tema 2. Necropsias
 

Último

(2024-05-07). ANTICONCEPCIÓN EN ATENCIÓN PRIMARIA
(2024-05-07). ANTICONCEPCIÓN EN ATENCIÓN PRIMARIA(2024-05-07). ANTICONCEPCIÓN EN ATENCIÓN PRIMARIA
(2024-05-07). ANTICONCEPCIÓN EN ATENCIÓN PRIMARIA
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Clase 17 Artrologia MMII 3 de 3 (Pie) 2024 (1).pdf
Clase 17 Artrologia MMII 3 de 3 (Pie) 2024 (1).pdfClase 17 Artrologia MMII 3 de 3 (Pie) 2024 (1).pdf
Clase 17 Artrologia MMII 3 de 3 (Pie) 2024 (1).pdf
garrotamara01
 
plan de gestion DE LA UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS
plan de gestion DE LA UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOSplan de gestion DE LA UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS
plan de gestion DE LA UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS
sharmelysullcahuaman
 
Clase 16 Artrologia mmii 2 de 3 (Rodilla y Tobillo) 2024.pdf
Clase 16 Artrologia mmii 2 de 3 (Rodilla y Tobillo) 2024.pdfClase 16 Artrologia mmii 2 de 3 (Rodilla y Tobillo) 2024.pdf
Clase 16 Artrologia mmii 2 de 3 (Rodilla y Tobillo) 2024.pdf
garrotamara01
 

Último (20)

Conceptos De pago Tarjeton digital del imss
Conceptos De pago Tarjeton digital del imssConceptos De pago Tarjeton digital del imss
Conceptos De pago Tarjeton digital del imss
 
Relación de pacientes con el personal de enfermeria.pptx
Relación de pacientes con el personal de enfermeria.pptxRelación de pacientes con el personal de enfermeria.pptx
Relación de pacientes con el personal de enfermeria.pptx
 
NORMATIVIDAD VE DE EDA-IRA EN EL PERU.pptx
NORMATIVIDAD VE DE EDA-IRA EN EL PERU.pptxNORMATIVIDAD VE DE EDA-IRA EN EL PERU.pptx
NORMATIVIDAD VE DE EDA-IRA EN EL PERU.pptx
 
presentacion de CUMARINAS clase maestraa
presentacion de CUMARINAS clase maestraapresentacion de CUMARINAS clase maestraa
presentacion de CUMARINAS clase maestraa
 
(2024-05-07). ANTICONCEPCIÓN EN ATENCIÓN PRIMARIA
(2024-05-07). ANTICONCEPCIÓN EN ATENCIÓN PRIMARIA(2024-05-07). ANTICONCEPCIÓN EN ATENCIÓN PRIMARIA
(2024-05-07). ANTICONCEPCIÓN EN ATENCIÓN PRIMARIA
 
666105651-Farmacologia-Rios-2-Editorial-Sketch-Med-2024.pdf
666105651-Farmacologia-Rios-2-Editorial-Sketch-Med-2024.pdf666105651-Farmacologia-Rios-2-Editorial-Sketch-Med-2024.pdf
666105651-Farmacologia-Rios-2-Editorial-Sketch-Med-2024.pdf
 
HIPOCALCEMIA NEONATAL EN PEDIATRIA .pptx
HIPOCALCEMIA NEONATAL EN PEDIATRIA .pptxHIPOCALCEMIA NEONATAL EN PEDIATRIA .pptx
HIPOCALCEMIA NEONATAL EN PEDIATRIA .pptx
 
2024 GUÍA DE RESPUESTA EN CASO DE EMERGENCIA.pdf
2024 GUÍA DE RESPUESTA EN CASO DE EMERGENCIA.pdf2024 GUÍA DE RESPUESTA EN CASO DE EMERGENCIA.pdf
2024 GUÍA DE RESPUESTA EN CASO DE EMERGENCIA.pdf
 
(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (PPT).pptx
(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (PPT).pptx(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (PPT).pptx
(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (PPT).pptx
 
Principios de Asepsia y Antisepsia quifo
Principios de Asepsia y Antisepsia quifoPrincipios de Asepsia y Antisepsia quifo
Principios de Asepsia y Antisepsia quifo
 
FARMCOCINÉTICA Y FARMACODINAMIA DE LOS MEDICAMENTOS TÓPICOS
FARMCOCINÉTICA Y FARMACODINAMIA DE LOS MEDICAMENTOS TÓPICOSFARMCOCINÉTICA Y FARMACODINAMIA DE LOS MEDICAMENTOS TÓPICOS
FARMCOCINÉTICA Y FARMACODINAMIA DE LOS MEDICAMENTOS TÓPICOS
 
Manejo de antibioticos en pediatria .pptx
Manejo de antibioticos en pediatria .pptxManejo de antibioticos en pediatria .pptx
Manejo de antibioticos en pediatria .pptx
 
1. HISTORIA DE LA FISIOTERAPIA EN EL MUNDO.pptx
1. HISTORIA DE LA FISIOTERAPIA EN EL MUNDO.pptx1. HISTORIA DE LA FISIOTERAPIA EN EL MUNDO.pptx
1. HISTORIA DE LA FISIOTERAPIA EN EL MUNDO.pptx
 
Clase 17 Artrologia MMII 3 de 3 (Pie) 2024 (1).pdf
Clase 17 Artrologia MMII 3 de 3 (Pie) 2024 (1).pdfClase 17 Artrologia MMII 3 de 3 (Pie) 2024 (1).pdf
Clase 17 Artrologia MMII 3 de 3 (Pie) 2024 (1).pdf
 
plan de gestion DE LA UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS
plan de gestion DE LA UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOSplan de gestion DE LA UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS
plan de gestion DE LA UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS
 
Psorinum y sus usos en la homeopatía y la dermatología
Psorinum y sus usos en la homeopatía y la dermatologíaPsorinum y sus usos en la homeopatía y la dermatología
Psorinum y sus usos en la homeopatía y la dermatología
 
317543696-CUMARINA-EXPOSICION-ORGANICA4.pptx
317543696-CUMARINA-EXPOSICION-ORGANICA4.pptx317543696-CUMARINA-EXPOSICION-ORGANICA4.pptx
317543696-CUMARINA-EXPOSICION-ORGANICA4.pptx
 
Clase 16 Artrologia mmii 2 de 3 (Rodilla y Tobillo) 2024.pdf
Clase 16 Artrologia mmii 2 de 3 (Rodilla y Tobillo) 2024.pdfClase 16 Artrologia mmii 2 de 3 (Rodilla y Tobillo) 2024.pdf
Clase 16 Artrologia mmii 2 de 3 (Rodilla y Tobillo) 2024.pdf
 
Contaminación del agua en la ciudad de Arequipa.pdf
Contaminación del agua en la ciudad de Arequipa.pdfContaminación del agua en la ciudad de Arequipa.pdf
Contaminación del agua en la ciudad de Arequipa.pdf
 
libro Langman Embriologia Medica 14edicion
libro Langman Embriologia Medica 14edicionlibro Langman Embriologia Medica 14edicion
libro Langman Embriologia Medica 14edicion
 

Tema 4. Necropsias. Realización de la identificación macroscópica del patrón de anormalidad

  • 1. REALIZACIÓN DE LA IDENTIFICACIÓN MACROSCÓPICA DEL PATRÓN DE ANORMALIDAD Tema 4
  • 2. 1. Anatomía patológica macroscópica del examen externo de la autopsia. Lesiones. Quemaduras. Cicatrices. Mutilaciones. Cuerpos extraños El examen externo del cadáver suministra datos de interés para el informe anatomopatológico. De forma general, en la inspección externa del cadáver se deben valorar: – el estado de nutrición, – las malformaciones congénitas o adquiridas, – el estudio de la rigidez cadavérica y las livideces, – las distintas áreas cutáneas del cuerpo (cara, tórax, espalda, extremidades, genitales, etc.), – la presencia o no de ascitis y edemas en las extremidades, – la coloración externa de la piel – y la presencia de diferentes lesiones asociadas.
  • 3. Durante la realización del examen externo del cadáver se pueden encontrar una serie de lesiones macroscópicas que pueden clasificarse como congénitas (malformaciones, etc.) y/o adquiridas (cicatrices, mutilaciones, cuerpos extraños, etc.), ya sea por el acto terapéutico y/o diagnóstico (vías periféricas, cicatrices postquirúrgicas, etc.), o lesiones secundarias a la enfermedad de base del paciente (úlceras, edemas, eritemas, etc).
  • 4. Así, todas las lesiones que se encuentren en el cuerpo deben ser descritas y caracterizadas (medida, posición, ángulo, relación con las estructuras anatómicas, etc.), describiendo sus características: • La naturaleza de las lesiones (contusión, herida, escara, etc.), p. ej.: “el cadáver presenta una herida incisa …” • El número de lesiones. • La región en que se localiza cada una de ellas (p. ej., en la región escapular derecha). • La distancia a puntos de referencia (relieves óseos, orificios naturales) medida exactamente (p. ej.: “… situada a 2 cm de la región de la ingle izquierda …). • La forma de la lesión. • Las dimensiones exactas. • La dirección de la lesión cutánea en relación con la posición anatómica de referencia (p. ej.: “… dirigida hacia el esternón …”). • Los caracteres de los alrededores de la lesión (bordes lisos o irregulares) y líquidos que existan en la lesión (sangre, pus, exudados, semen, etc.).
  • 5. Desde el punto de vista de la causa que las genera, las lesiones pueden ser externas o internas: – Causas externas: • Físicas: como los traumatismos, las radiaciones, la electricidad, las quemaduras, el frío, etc. • Químicas: sustancias corrosivas sobre la piel, como los tóxicos, etc. • Biológicas: corresponden a los agentes infecciosos (virus, bacterias o parásitos). Tipos de quemadura por causa Agentes físicos Fuego, líquidos calientes, electricidad, radiación solar, radiactividad y frío (congelación) Agentes químicos Ácidos, álcalis y derivados del petróleo Agentes biológicos Algunas secreciones de reptiles y medusas, insectos y batracios
  • 6.
  • 7. – Causas internas: • Malformaciones congénitas o del desarrollo. • Trastornos inmunológicos: enfermedades autoinmunes, reacciones de hipersensibilidad, etc. • Enfermedades hereditarias. • Trastornos metabólicos: diabetes mellitus, etc. • Deficiencia nutricional: malnutrición, avitaminosis, etc. Gastrosquisis Labio leporino
  • 8. 2. Anatomía patológica macroscópica del cráneo y el sistema nervioso • 2.1. Bloque del cerebro. El estudio macroscópico externo del cráneo y del sistema nervioso central (encéfalo y médula espinal), tras su fijación en formol, se inicia con el peso del cerebro para valorar la presencia de edema cerebral. El encéfalo se debe palpar en toda su superficie, sin descuidar cerebelo y tronco encefálico, en búsqueda de zonas de reblandecimiento (infarto reciente, abscesos, tumores primitivos o metastáticos en superficie, etc.). En la inspección externa del encéfalo se deben tener en cuenta los siguientes aspectos: – Simetría de ambos hemisferios cerebrales con respecto a la línea media. – Aspecto de las leptomeninges (piamadre más aracnoides): congestivo, hemorrágico, blanquecino- amarillento (meningitis purulenta), etc. – Aspecto de las circunvoluciones: atróficas (surcos anchos, bordes de las circunvoluciones afilados) o normales.
  • 9. – Existencia o no de hernia supracallosa o subfalx (se puede producir cuando existen masas localizadas en el lóbulo temporal; el hemisferio afectado sufre un desplazamiento hacia el lado contralateral por debajo de la hoz del cerebro, resultan un aumento de la isquemia regional por compresión de la arteria cerebral anterior). – Posible existencia de lesiones inespecíficas como abscesos, metástasis, tumores, hemorragia subaracnoidea generalizada o focal, etc. – Examen de los vasos del polígono de Willis (1621-1675) para comprobar la posibilidad de arterioesclerosis, aneurismas u otras malformaciones vasculares. Diagrama que muestra cuatro formas de hernia cerebral: 1) Hernia del cíngulo por debajo de la hoz del cerebro. 2) Hernia diencefálica con descenso del tallo encefálico 3) Hernia transtentorial, sobre la tienda del cerebelo y 4) Hernia amigdalina a través del agujero occipital.
  • 10. – Traumatismos que pueden dar lugar a fracturas craneales, lesiones parenquimatosas, lesiones vasculares traumáticas, etc. La lesión vascular es un componente frecuente del traumatismo del SNC. Las lesiones vasculares se dividen en distintos síndromes dependiendo de la posición anatómica del vaso alterado, hematoma epidural, hematoma subdural, hematoma intraparenquimatoso y hemorragia subaracnoidea. Diferencias entre hematoma epidural y hematoma subdural Hematoma epidural Hematoma subdural Localización Entre el cráneo y la duramadre Entre la duramadre y la aracnoides Causa Rotura arterial Rotura venosa Instauración Brusca Generalmente lenta Forma Lente biconvexa Forma de semiluna
  • 11. 3. Anatomía patológica macroscópica del bloque del cuello • 3.1. Bloque del cuello. El bloque del cuello está formado por los músculos del cuello, sus fascias y aponeurosis, tráquea, laringe, glándula tiroides, timo y esófago cervical. Tras su extracción se deben pesar y comprobar la coloración y superficie externa de los distintos componentes e identificar los siguientes aspectos: – Lesiones de laringe y tráquea: como cicatrices, incisiones postraqueotomía, etc., así como cuerpos extraños, nódulos, tumores, etc. – Lesiones del esófago cervical: como divertículos, traumatismos, tumores, etc. – Lesiones de la glándula tiroides y paratiroides: como malformaciones congénitas (quiste tirogloso), bocio, nódulos, tumores, etc.
  • 12. 4. Anatomía patológica macroscópica de órganos, vasos y otros componentes torácicos • 4.1. Bloque torácico. Está formado por la parrilla costal, la pleura, la cavidad pleural, los pulmones, el pericardio, el corazón, los grandes vasos, el esófago torácico y el raquis. Como en toda la sistemática de bloques, en los órganos torácicos hay que valorar coloración, superficie externa y peso de los distintos órganos extraídos. Cobra especial relevancia la presencia del tromboembolismo pulmonar y su distinción con un coágulo post mortem. En los casos de embolia pulmonar se podrá encontrar el típico trombo “en silla de montar” en la bifurcación o grandes trombos en las ramas principales. De esta forma, ante una masa de sangre coagulada en el tronco de la arteria pulmonar o sus ramas debe distinguirse entre un émbolo, un coágulo post mortem y una trombosis in situ de la arteria pulmonar (poco frecuente). Generalmente, los émbolos vitales aparecen torcidos sobre sí mismos, no reproducen la forma del vaso en el que se encuentran. Cuando se desenrollan se ven como el molde de la vena en la que se formaron y en su superficie puede verse la impronta de los senos de las válvulas en las paredes de dichas venas. En cambio, los coágulos post mortem son blandos, lisos, brillantes, reproducen exactamente la forma del vaso en el que se encuentran y el aspecto de algunos de ellos es de grasa de pollo (cuando la sangre sedimenta después de la muerte y antes de coagular).
  • 13. Características diferenciales entre émbolo pulmonar y coágulo post mortem Émbolo pulmonar Coágulo post mortem Color Rojo oscuro Rojo amarillo (grasa de pollo) Consistencia Firme Blanda, gelatinosa Forma Enroscada Ramificado Estrías lineales Presente Ausentes Distensión vascular Presente Ausente (suelto dentro del vaso) Adherencia a pared vascular Presente Ausente Hemorragia perivascular Presente Ausente
  • 14. Las lesiones que macroscópicamente pueden encontrarse en el bloque torácico son, entre otras, las siguientes: – Lesiones de la caja torácica: fracturas, contusiones, etc. – Lesiones de pleura: • Derrame pleural (inflamatorio y no inflamatorio). • Tumores pleurales. – Lesiones de pulmón: • Anomalías congénitas. • Atelectasia (disminución del volumen pulmonar por colapso de una parte o de todo el pulmón). • Edema pulmonar. • Bronquiectasias (dilatación de uno o varios bronquios). • Enfermedades de origen vascular. Embolia pulmonar, hemorragia e infarto de pulmón. • Infecciones pulmonares: neumonías, abscesos, empiema (acumulación de pus en el espacio pleural), etc. – Lesiones del pericardio: Tras la retirada de la parrilla costal se debe inspeccionar el saco pericárdico antes de abrirlo para constatar si está completo. Tras su apertura se comprueba la posible existencia de adherencias fibrosas o de derrames intrapericárdicos, determinando sus características (hemáticos, seroros, purulentos) y cantidad. Además, se determina la presencia de derrames, hemopericardio, pericarditis aguda o crónica, etc.
  • 15. – Lesiones del corazón. En el examen externo del corazón, como en el resto de órganos extraídos, se valorarán peso, tamaño, forma y posición de las diferentes estructuras. En caso de hemopericardio hay que determinar su origen, que puede ser causado por un infarto agudo de miocardio transmural con rotura de pared o por rotura de la aorta ascendente. • Presencia de material no biológico: prótesis, stent, etc. • Cardiopatía congénita del adulto. Situs inversus. • Infarto de miocardio. Si el infarto es muy reciente (menos de 4-12 h) no se observarán alteraciones macroscópicas mayores; tras 12 horas postinfarto puede observarse moteado hemorrágico en el espesor del miocardio; y entre 2 y 8 semanas puede observarse la presencia de una cicatriz tras un infarto antiguo. • Alteraciones vasculares. Estenosis e insuficiencias, vegetaciones, etc. • Miocardiopatía dilatada, hipertrófica y restrictiva. • Tumores, mixoma, etc.
  • 16. Evolución de cambios morfológicos en el infarto de miocardio (modificado de Robbins & Cotran Pathologic Basis of disease, 9 th) Tiempo Macroscopía Microscopía ½-4 h Ninguna Ninguna 4-12 h Moteado oscuro (no constante) Necrosis incipiente por coagulación; edema, hemorragia 12-24 h Moteado oscuro Necrosis por coagulación en marcha 1-3 días Moteado en el centro del infarto de color amarillo pardo Necrosis por coagulación > 2 meses Cicatriz completa Cicatriz de colágeno denso
  • 17. – Lesiones de los grandes vasos. • Presencia o no de tromboembolismo pulmonar. • Arterioesclerosis: valorar el calibre de la estenosis luminal. • Aneurismas (pequeñas protuberancias con forma de globo y llenas de sangre que se forman en las paredes de los vasos sanguíneos) de la aorta torácica y su diferenciación con pseudoaneurisma. • Disección de aorta. Angiografía preoperatoria en un varón de 52 años con un aneurisma de la aorta torácica descendente. Pseudoaneurisma
  • 18. – Lesiones de esófago torácico. • Malformaciones congénitas. Atresias (falta de perforación o la presencia de oclusión de un orificio o conducto normal), fístulas, duplicaciones, malformaciones congénitas, hernia diafragmática, etc. • Traumatismos. Laceraciones. • Varices esofágicas. • Tumores. ↑↑ Varices esofágicas sangrantes
  • 19. 5. Anatomía patológica macroscópica de órganos, vasos y otros componentes abdominales Una vez que ha quedado abierta la cavidad abdominal, se extraen en bloque todos los órganos abdominales y genitourinarios (bazo, intestino, hígado, estómago, duodeno y páncreas, riñones, uréteres, próstata, vejiga urinaria y genitales) y se determina coloración, superficie externa y peso. Paquete abdominal. Se observa un hígado aumentado de volumen (A), una vesícula biliar dilatada (B) y un bazo congestivo (C).
  • 20. • 5.1. Bloque abdominal. El examen del duodeno y el estómago se realiza siguiendo la curvatura mayor del estómago para examinar su mucosa. El intestino se va abriendo siguiendo la línea del mesenterio. El mesenterio debe ser palpado cuidadosamente para descartar la presencia de tumores y ganglios. Se examina la permeabilidad de las vías biliares y se practican cortes perpendiculares al eje mayor del hígado y al páncreas que profundicen en el espesor del parénquima. Se describen sucesivamente las lesiones halladas. – Lesiones de esófago abdominal. – Lesiones del estómago y el duodeno. Aspecto externo del duodeno y consistencia, contenido, aspecto, color, aspecto de la mucosa, sus pliegues, la presencia de pólipos, úlceras, tumores gástricos, etc. A continuación se determina la permeabilidad de la papila de la ampolla de Vater, así como la presencia de erosiones, úlceras y tumores, perforación, etc.
  • 21. – Lesiones del intestino delgado y grueso. El intestino debe ser abierto para estudiar el color y la consistencia de las heces y descartar la presencia de sangre, divertículos, pólipos, tumores, úlceras, etc. La cavidad peritoneal debe estudiarse cuidadosamente buscando la presencia de colecciones de líquido, adherencias, etc. • Obstrucción intestinal. Causas: hernias, adherencias, vólvulo (torsión del intestino grueso), intususcepción (invaginación en la parte inmediatamente distal), etc. • Lesiones vasculares. Enfermedad isquémica intestinal. • Enfermedad intestinal inflamatoria (colitis ulcerosa y enfermedad de Crohn). • Pólipos. • Tumores.
  • 22. – Lesiones de hígado y vías biliares. La superficie del hígado debe ser lisa, brillante y rojiza de consistencia media. La coloración no debe ser ni amarilla (sugestiva de esteatosis), ni naranja (sugestiva de acúmulo de hierro), ni verde (sugestiva de acúmulo de bilis). La vía biliar debe ser abierta desde la papila en sentido ascendente comprobando, así, la permeabilidad de la misma. Se describirá, además, la presencia de barro biliar, cálculos, tumores, etc. • Hígado: – Hepatomegalia. – Lesiones quísticas hepáticas. – Cirrosis. – Nódulos y cirrosis. • Vesícula biliar: – Colelitiasis, coledocolitiasis, quiste de colédoco. – Colecistitis aguda. – Lesiones del páncreas: • Malformaciones congénitas: agenesia, páncreas dividido, anular o ectópico, etc. • Quistes congénitos, pseudoquistes. • Nódulos y tumores. – Lesiones en el bazo. El bazo presenta una cápsula suavemente rugosa, mate, con una coloración granate oscura que alterna con áreas blanquecinas. Al corte la consistencia es media, finamente granular, destacando sobre el fondo oscuro un punteado blanquecino más o menos prominente. Al deslizar un cuchillo en bisel por su superficie no debe arrastrarse barro esplénico.
  • 23. • 5.2. Bloque genitourinario. El bloque genitourinario incluye riñones, glándulas suprarrenales, uréteres, vejiga y órganos genitales, y ha de explorarse sistemáticamente en búsqueda de lesiones asociadas. – Lesiones en las glándulas suprarrenales. De aspecto piramidal, presentan una superficie lisa. Al corte son de consistencia firme, con una buena diferenciación corticomedular, y presentan una coloración más amarillenta en la zona capsular. Es muy frecuente que la zona medular se encuentre alisada y vacía. Se deben valorar cambios de peso, forma, nódulos, tumores, etc. – Lesiones en los riñones. El riñón presenta un característico aspecto de haba de superficie lisa, aunque algunos pueden mantener su lobulación fetal. Al corte, la diferenciación corticomedular suele ser clara. En ocasiones la grasa puede infiltrar la pelvis. En los adultos es muy frecuente la presencia de formaciones quísticas. Se debe valorar todo cambio de coloración que no sea rojizo, así como cambios de consistencia, tumores, quistes, cicatrices y, en el ámbito de la pelvis, la presencia de posibles cálculos, tumores, etc. Riñón poliquístico
  • 24. – Lesiones en uréteres. Hay que valorar la presencia de arena, cálculos, estenosis, tumores, etc. – Lesiones en la vejiga urinaria. Se valoran la forma y el tamaño, el estado de la mucosa, la presencia de erosiones, cálculos, tumores, cicatrices, etc. – Lesiones en la próstata. Presenta el tamaño y la forma de una castaña, de superficie lisa y de consistencia firme. Hay que valorar los cambios de tamaño, consistencia, presencia de nódulos, quistes, etc. – Lesiones en útero y anejos. El útero es un órgano triangular de coloración sonrosada, de superficie lisa y de consistencia firme. A ambos lados se pueden observar las trompas y los ovarios. Se debe valorar la presencia de tumores, cicatrices, quistes, etc. – Lesiones en testículos. De coloración nacarada en superficie, lisos y de consistencia blanda. Valorar la presencia de tumores, hemorragias, cicatrices, torsiones, etc. 6. Anatomía patológica macroscópica de órganos de componentes no eviscerados Hay órganos que habitualmente no se evisceran, como ojos, oídos u otros de los que sólo se toma una muestra, como piel, nervio, músculo, grandes vasos o hueso/médula ósea. En caso de que sea necesario, es preciso también describir sus características macroscópicas, las variaciones sobre la normalidad y seleccionar adecuadamente muestras para examen microscópico.
  • 25. Glosario • Aneurisma: pequeña protuberancia con forma de globo y llena de sangre que se forma en las paredes de los vasos sanguíneos. • Cicatriz: está constituida por tejido conjuntivo acelular sin inflamación y recubierta por epidermis intacta. Se constituye al final del primer mes de una lesión. • Disección aórtica: ruptura en la pared de la arteria principal que transporta la sangre fuera de la pared de la aorta. La sangre puede correr por entre las capas de la pared del vaso sanguíneo. • Edema cerebral: acumulación de líquido en los vasos intracelulares o extracelulares del cerebro; por ejemplo, por un proceso osmótico mediante el cual las neuronas cerebrales aumentan su tamaño debido a un aumento anormal del volumen de plasma intracraneal, pudiendo llegar a la lisis celular. • Embolia pulmonar: situación clinicopatológica desencadenada por la obstrucción arterial pulmonar a causa de un trombo desarrollado in situ o de otro material procedente del sistema venoso.
  • 26. • Empiema: acumulación de pus en el espacio que se encuentra entre el pulmón y la superficie interna de la pared torácica (espacio pleural). • Hepatomegalia: inflamación del hígado más allá de su tamaño normal. Cuando tanto el hígado como el bazo están agrandados se habla de hepatoesplenomegalia. • Hernia cerebral: se presenta cuando el tejido del cerebro, el LCR y los vasos sanguíneos son desplazados o empujados lejos de su posición normal dentro del cráneo. • Pseudoaneurisma: dilatación por rotura de la pared arterial que no incluye las tres capas de la arteria, a diferencia de los aneurismas verdaderos, en los que existe una dilatación que afecta a todas las capas de la arteria. • Queloide: hipertrofia de un tejido cicatricial o cicatriz. Los queloides presentan un aspecto rosado, están sobreelevados y tienen una consistencia dura.