SlideShare una empresa de Scribd logo
1
División internacional del trabajo en América Latina
Respecto a la herencia española en América Latina, fue que no podría
seguir los mismos procedimientos económicos, administrativos, económicos,
sociales, políticos e ideológicos estructurados por España en esta región, a lo
largo de tres siglos de dominación, puesto que la expansión capitalista, tal y
como se ha visto, la “creación” de una nueva geografía como sucedió con la
India, y la articulación de nuevos procedimientos de intercambio comercial que
le permitieran obtener el mayor provecho posible de sus relaciones con
América Latina, pero sin confrontar de manera abusiva a las otras potencias
capitalistas interesadas exactamente en lo mismo.
Lo que queremos decir es que, con la nueva división internacional de
trabajo, a partir de la segunda mitad del siglo diecinueve, en aquellas
geografías más aptas para ello, no sólo se buscó concentrar recursos humanos
y materiales en la producción de alimentos y materias primas para intercambiar
por productos manufacturados, tecnologías y capitales, sino también que los
criterios geopolíticos, diplomáticos y comerciales debieron ser tomados muy en
cuenta al momento de diseñar las características de los flujos internacionales
del intercambio. De lo contrario no podría entenderse el afán por parte del
capital transnacional en abrir una ruta interoceánica a través del istmo
centroamericano, donde fueron consideradas dos opciones muy claras con
consecuencias políticas, diplomáticas, militares y geopolíticas realmente
decisivas en las historias de Nicaragua y Panamá.
Si el intercambio comercial experimentó una mutación decisiva en la
segunda parte del siglo XIX, debido a las nuevas tecnologías y medios de
transporte, había que crear las condiciones geográficas y económicas
indicadas para que el sistema capitalista pudiera continuar reproduciéndose. La
reorientación de las economías latinoamericanas hacia la especialización
productiva, alimentos y materias primas, incluía también obviamente un
relanzamiento geopolítico de los aspectos más estratégicos de su geografía,
sobre todo en aquellos países y sub-regiones estratégicamente ubicados, como
era el caso del Caribe y de América Central.
UPTAEB-LARA Ing. Orlando Guerra Unidad Curricular Socio Historia.
2
En el Caribe, particularmente en las Antillas mayores, y en América
Central, la especialización productiva en café, tabaco, azúcar y minería implicó
una concentración inédita de la fuerza de trabajo en economías de enclave,
donde la sobre explotación alcanzó niveles solo parangonables con la
esclavitud. De hecho, la emigración de trabajadores negros, chinos, y algunos
europeos como italianos, irlandeses y españoles, fue promovida e impulsada
hacia estas tierras no tanto por la explotación del oro, por ejemplo, sino
esencialmente por las empresas faraónicas de construcción canalera y
ferrocarrilera que tenían lugar en sitios como Panamá, Costa Rica y
Guatemala.
La segunda mitad del siglo XIX tiene, en esta parte de América, una
historia económica, social y política de perfiles muy especiales, pues llegó a
convertirse en el período de mayor exacerbación de las prácticas imperialistas
por parte de las potencias europeas, y de Estados Unidos en particular, para
quienes el Caribe y América Central debían ser consideradas las áreas
geopolíticas por excelencia, donde se dilucidarían algunas de las mayores
tensiones en las líneas de fuerza diplomática, militar, económica y financiera
del siglo siguiente, que se resolverán definitivamente con la Primera Guerra
Mundial (1914-1918).
Las inversiones extranjeras en América Latina, entonces,
privilegiaron los aspectos estructurales del crecimiento económico de
esta región, con el afán estratégico de complementar el desarrollo que
tenía lugar en la metrópoli25
. El énfasis sobre la agricultura y la minería
de exportación, los transportes, ferrocarriles y navegación, los circuitos
de la circulación, puertos, muelles y caminos; y el impulso dado a
políticas económicas que no obstaculizaran el libre intercambio de
mercancías, fuerza de trabajo y tecnologías, obligaron a los grupos
dominantes en América Latina, a participar en el proceso de
modernización capitalista a un costo político, cultural, social y
económico incalculable.
UPTAEB-LARA Ing. Orlando Guerra Unidad Curricular Socio Historia.
3
El movimiento de la frontera agrícola tuvo un impacto devastador
sobre tierras y hombres en países como los centroamericanos y
caribeños. El despojo de la población indígena y la alta concentración
productiva en los bienes de exportación desequilibraron la producción
para el mercado interno, y obligaron a estos países,
fundamentalmente agrícolas, a importar su alimentación. A pesar de
que los ferrocarriles pudieran haber reducido el tiempo de transporte
de los productos del interior a los puertos en unas treinta veces, o de
que la navegación a vapor hubiera doblado la capacidad de transporte
y la velocidad de los barcos de vela en menos de veinte años a
mediados del siglo, estos pueblos pagaron cuotas altísimas en
sacrificios humanos para ligarse a los flujos internacionales del capital.
Entre 1871 y 1891, la construcción del ferrocarril al Atlántico en Costa
Rica, puede haber costado la vida a unas 4000 personas, sin tomar en
cuenta el desarraigo que supuso para la población negra, china y del
trabajador europeo que participó en el proceso. Pero, como hemos
apuntado varias veces, la nueva división internacional del trabajo,
armoniosa con el “nuevo imperialismo” que despega en la segunda
mitad del siglo XIX, iba más allá del impulso dado a las emergentes
economías de exportación, y en zonas como el Caribe y América
Central, suponía también el ingrediente geoestratégico relacionado
con la construcción de un canal o varios a través del istmo. La
acumulación por desposesión, como la llama Harvey, en el caso de
América Central y el Caribe, adquiere niveles inauditos en lo que
concierne a las acciones imperialistas emprendidas para despojar a
estos países de lo único que tienen: su geografía, su territorialidad.
Fuente: http://rcci.net/globalizacion/2009/fg893.htm
UPTAEB-LARA Ing. Orlando Guerra Unidad Curricular Socio Historia.
4
UPTAEB-LARA Ing. Orlando Guerra Unidad Curricular Socio Historia.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cafe e industria
Cafe e industriaCafe e industria
Cafe e industria
profejavier17
 
Imperialismo
ImperialismoImperialismo
Imperialismo
cirujadelahistoria
 
Capital extranjero y ferrocarriles 1884 1899
Capital extranjero y ferrocarriles 1884 1899Capital extranjero y ferrocarriles 1884 1899
Capital extranjero y ferrocarriles 1884 1899
María Belén Soria Casaverde
 
Comercio en el siglo xix
Comercio en el siglo xixComercio en el siglo xix
Comercio en el siglo xix
Jaime León
 
Contaduria y Administracion
Contaduria y AdministracionContaduria y Administracion
Contaduria y Administracion
RöxHan Luná
 
Baja edad_media_ sociales
 Baja edad_media_ sociales Baja edad_media_ sociales
Baja edad_media_ sociales
sofia ardila
 
Expansion economica chile xix
Expansion economica chile xixExpansion economica chile xix
Expansion economica chile xix
Andrea Aguilera
 
Desarrollo económico expansión territorial y económico de chile (informe escr...
Desarrollo económico expansión territorial y económico de chile (informe escr...Desarrollo económico expansión territorial y económico de chile (informe escr...
Desarrollo económico expansión territorial y económico de chile (informe escr...
Benjamín Reyes Pereira
 
Oscilacion Economica Salitre
Oscilacion Economica SalitreOscilacion Economica Salitre
Oscilacion Economica Salitre
Paula Labrin
 
Desarrollo económico y social del siglo xix
Desarrollo económico y social del siglo xixDesarrollo económico y social del siglo xix
Desarrollo económico y social del siglo xix
alcainoser
 
Chile Siglo Xx
Chile Siglo XxChile Siglo Xx
Chile Siglo Xx
gueste947807
 
Alternativas economicas de Carmen 2006
Alternativas economicas de Carmen 2006Alternativas economicas de Carmen 2006
Alternativas economicas de Carmen 2006
quike74
 
INFORME INDUSTRIA BANANERA
INFORME INDUSTRIA BANANERAINFORME INDUSTRIA BANANERA
INFORME INDUSTRIA BANANERA
Maryoly
 
Historia Económica de Chile.
Historia Económica de Chile.Historia Económica de Chile.
Historia Económica de Chile.
Juan Luis
 
Guia de estudio periodo 1861 1891
Guia de estudio periodo 1861 1891Guia de estudio periodo 1861 1891
Guia de estudio periodo 1861 1891
aleanubis
 
Economía chilena del siglo xix
Economía chilena  del siglo xixEconomía chilena  del siglo xix
Economía chilena del siglo xix
Marcelo Alejandro Lopez
 
Tema 15.- La industria en España
Tema 15.- La industria en EspañaTema 15.- La industria en España
Tema 15.- La industria en España
DepartamentoGH
 
31787 texto del artículo-31804-1-10-20110608
31787 texto del artículo-31804-1-10-2011060831787 texto del artículo-31804-1-10-20110608
31787 texto del artículo-31804-1-10-20110608
jesusllumpo
 
Historia-economica-de-chile
 Historia-economica-de-chile Historia-economica-de-chile
Historia-economica-de-chile
Juan Lopez
 
Rol del Estado en el ciclo Salitrero
Rol del Estado en el ciclo SalitreroRol del Estado en el ciclo Salitrero
Rol del Estado en el ciclo Salitrero
bethsy_moz
 

La actualidad más candente (20)

Cafe e industria
Cafe e industriaCafe e industria
Cafe e industria
 
Imperialismo
ImperialismoImperialismo
Imperialismo
 
Capital extranjero y ferrocarriles 1884 1899
Capital extranjero y ferrocarriles 1884 1899Capital extranjero y ferrocarriles 1884 1899
Capital extranjero y ferrocarriles 1884 1899
 
Comercio en el siglo xix
Comercio en el siglo xixComercio en el siglo xix
Comercio en el siglo xix
 
Contaduria y Administracion
Contaduria y AdministracionContaduria y Administracion
Contaduria y Administracion
 
Baja edad_media_ sociales
 Baja edad_media_ sociales Baja edad_media_ sociales
Baja edad_media_ sociales
 
Expansion economica chile xix
Expansion economica chile xixExpansion economica chile xix
Expansion economica chile xix
 
Desarrollo económico expansión territorial y económico de chile (informe escr...
Desarrollo económico expansión territorial y económico de chile (informe escr...Desarrollo económico expansión territorial y económico de chile (informe escr...
Desarrollo económico expansión territorial y económico de chile (informe escr...
 
Oscilacion Economica Salitre
Oscilacion Economica SalitreOscilacion Economica Salitre
Oscilacion Economica Salitre
 
Desarrollo económico y social del siglo xix
Desarrollo económico y social del siglo xixDesarrollo económico y social del siglo xix
Desarrollo económico y social del siglo xix
 
Chile Siglo Xx
Chile Siglo XxChile Siglo Xx
Chile Siglo Xx
 
Alternativas economicas de Carmen 2006
Alternativas economicas de Carmen 2006Alternativas economicas de Carmen 2006
Alternativas economicas de Carmen 2006
 
INFORME INDUSTRIA BANANERA
INFORME INDUSTRIA BANANERAINFORME INDUSTRIA BANANERA
INFORME INDUSTRIA BANANERA
 
Historia Económica de Chile.
Historia Económica de Chile.Historia Económica de Chile.
Historia Económica de Chile.
 
Guia de estudio periodo 1861 1891
Guia de estudio periodo 1861 1891Guia de estudio periodo 1861 1891
Guia de estudio periodo 1861 1891
 
Economía chilena del siglo xix
Economía chilena  del siglo xixEconomía chilena  del siglo xix
Economía chilena del siglo xix
 
Tema 15.- La industria en España
Tema 15.- La industria en EspañaTema 15.- La industria en España
Tema 15.- La industria en España
 
31787 texto del artículo-31804-1-10-20110608
31787 texto del artículo-31804-1-10-2011060831787 texto del artículo-31804-1-10-20110608
31787 texto del artículo-31804-1-10-20110608
 
Historia-economica-de-chile
 Historia-economica-de-chile Historia-economica-de-chile
Historia-economica-de-chile
 
Rol del Estado en el ciclo Salitrero
Rol del Estado en el ciclo SalitreroRol del Estado en el ciclo Salitrero
Rol del Estado en el ciclo Salitrero
 

Destacado

Division internacional del trabajo efectos del capitalismo part 5. unidad v
Division internacional del trabajo efectos del capitalismo part 5. unidad vDivision internacional del trabajo efectos del capitalismo part 5. unidad v
Division internacional del trabajo efectos del capitalismo part 5. unidad v
UPTAEB-Lara
 
Modelo agroindustrial capitalista en el siglo xx
Modelo agroindustrial capitalista en el siglo xxModelo agroindustrial capitalista en el siglo xx
Modelo agroindustrial capitalista en el siglo xx
UPTAEB-Lara
 
Divisi¢n internacional del trabajo. capitalismo part 4. unidad iv
Divisi¢n internacional del trabajo. capitalismo part 4. unidad ivDivisi¢n internacional del trabajo. capitalismo part 4. unidad iv
Divisi¢n internacional del trabajo. capitalismo part 4. unidad iv
UPTAEB-Lara
 
Divisi¢n internacional del trabajo part 1. unidad iv
Divisi¢n internacional del trabajo part 1. unidad ivDivisi¢n internacional del trabajo part 1. unidad iv
Divisi¢n internacional del trabajo part 1. unidad iv
UPTAEB-Lara
 
Modelo agroexportador venezolano
Modelo agroexportador venezolanoModelo agroexportador venezolano
Modelo agroexportador venezolano
UPTAEB-Lara
 
Modelo agroexportador, definicion, caracteristicas y consecuencias
Modelo agroexportador, definicion, caracteristicas y consecuenciasModelo agroexportador, definicion, caracteristicas y consecuencias
Modelo agroexportador, definicion, caracteristicas y consecuencias
UPTAEB-Lara
 
Luchas campesinas en america latina y el caribe parte 1
Luchas campesinas en america latina y el caribe parte 1Luchas campesinas en america latina y el caribe parte 1
Luchas campesinas en america latina y el caribe parte 1
UPTAEB-Lara
 
Revolucion verde, modeloneoliberal
Revolucion verde, modeloneoliberalRevolucion verde, modeloneoliberal
Revolucion verde, modeloneoliberal
UPTAEB-Lara
 
Globalizacion y resistencia cultural
Globalizacion y resistencia culturalGlobalizacion y resistencia cultural
Globalizacion y resistencia cultural
UPTAEB-Lara
 
Luchas campesinas en america latina y el caribe parte 3
Luchas campesinas en america latina y el caribe parte 3Luchas campesinas en america latina y el caribe parte 3
Luchas campesinas en america latina y el caribe parte 3
UPTAEB-Lara
 
Estudio de casos tipificacion matrices de formacion y formas de resistencia
Estudio de casos tipificacion matrices de formacion y formas de resistenciaEstudio de casos tipificacion matrices de formacion y formas de resistencia
Estudio de casos tipificacion matrices de formacion y formas de resistencia
UPTAEB-Lara
 
Conaie
ConaieConaie
Conaie
UPTAEB-Lara
 
Campesinado en la actualidad
Campesinado en la actualidadCampesinado en la actualidad
Campesinado en la actualidad
UPTAEB-Lara
 
Movimiento zapatista
Movimiento zapatistaMovimiento zapatista
Movimiento zapatista
UPTAEB-Lara
 
Luchas campesinas en america latina y el caribe parte 2
Luchas campesinas en america latina y el caribe parte 2Luchas campesinas en america latina y el caribe parte 2
Luchas campesinas en america latina y el caribe parte 2
UPTAEB-Lara
 
Revolucion verde, globalizacion.
Revolucion verde, globalizacion.Revolucion verde, globalizacion.
Revolucion verde, globalizacion.
UPTAEB-Lara
 
Revolucion verde, capitalismo
Revolucion verde, capitalismoRevolucion verde, capitalismo
Revolucion verde, capitalismo
UPTAEB-Lara
 
Movimiento sin tierras
Movimiento sin tierrasMovimiento sin tierras
Movimiento sin tierras
UPTAEB-Lara
 
Como mantenserse saludable 2
Como mantenserse saludable 2Como mantenserse saludable 2
Como mantenserse saludable 2
Anayansi Castillo
 
Finanzas y director financiero1
Finanzas y director financiero1Finanzas y director financiero1
Finanzas y director financiero1
karlaliceth01
 

Destacado (20)

Division internacional del trabajo efectos del capitalismo part 5. unidad v
Division internacional del trabajo efectos del capitalismo part 5. unidad vDivision internacional del trabajo efectos del capitalismo part 5. unidad v
Division internacional del trabajo efectos del capitalismo part 5. unidad v
 
Modelo agroindustrial capitalista en el siglo xx
Modelo agroindustrial capitalista en el siglo xxModelo agroindustrial capitalista en el siglo xx
Modelo agroindustrial capitalista en el siglo xx
 
Divisi¢n internacional del trabajo. capitalismo part 4. unidad iv
Divisi¢n internacional del trabajo. capitalismo part 4. unidad ivDivisi¢n internacional del trabajo. capitalismo part 4. unidad iv
Divisi¢n internacional del trabajo. capitalismo part 4. unidad iv
 
Divisi¢n internacional del trabajo part 1. unidad iv
Divisi¢n internacional del trabajo part 1. unidad ivDivisi¢n internacional del trabajo part 1. unidad iv
Divisi¢n internacional del trabajo part 1. unidad iv
 
Modelo agroexportador venezolano
Modelo agroexportador venezolanoModelo agroexportador venezolano
Modelo agroexportador venezolano
 
Modelo agroexportador, definicion, caracteristicas y consecuencias
Modelo agroexportador, definicion, caracteristicas y consecuenciasModelo agroexportador, definicion, caracteristicas y consecuencias
Modelo agroexportador, definicion, caracteristicas y consecuencias
 
Luchas campesinas en america latina y el caribe parte 1
Luchas campesinas en america latina y el caribe parte 1Luchas campesinas en america latina y el caribe parte 1
Luchas campesinas en america latina y el caribe parte 1
 
Revolucion verde, modeloneoliberal
Revolucion verde, modeloneoliberalRevolucion verde, modeloneoliberal
Revolucion verde, modeloneoliberal
 
Globalizacion y resistencia cultural
Globalizacion y resistencia culturalGlobalizacion y resistencia cultural
Globalizacion y resistencia cultural
 
Luchas campesinas en america latina y el caribe parte 3
Luchas campesinas en america latina y el caribe parte 3Luchas campesinas en america latina y el caribe parte 3
Luchas campesinas en america latina y el caribe parte 3
 
Estudio de casos tipificacion matrices de formacion y formas de resistencia
Estudio de casos tipificacion matrices de formacion y formas de resistenciaEstudio de casos tipificacion matrices de formacion y formas de resistencia
Estudio de casos tipificacion matrices de formacion y formas de resistencia
 
Conaie
ConaieConaie
Conaie
 
Campesinado en la actualidad
Campesinado en la actualidadCampesinado en la actualidad
Campesinado en la actualidad
 
Movimiento zapatista
Movimiento zapatistaMovimiento zapatista
Movimiento zapatista
 
Luchas campesinas en america latina y el caribe parte 2
Luchas campesinas en america latina y el caribe parte 2Luchas campesinas en america latina y el caribe parte 2
Luchas campesinas en america latina y el caribe parte 2
 
Revolucion verde, globalizacion.
Revolucion verde, globalizacion.Revolucion verde, globalizacion.
Revolucion verde, globalizacion.
 
Revolucion verde, capitalismo
Revolucion verde, capitalismoRevolucion verde, capitalismo
Revolucion verde, capitalismo
 
Movimiento sin tierras
Movimiento sin tierrasMovimiento sin tierras
Movimiento sin tierras
 
Como mantenserse saludable 2
Como mantenserse saludable 2Como mantenserse saludable 2
Como mantenserse saludable 2
 
Finanzas y director financiero1
Finanzas y director financiero1Finanzas y director financiero1
Finanzas y director financiero1
 

Similar a Divisi¢n internacional del trabajo en am‚rica latina part 3. unidad iv

4 la expansión de la economía y del territorio
4 la expansión de la economía y del territorio4 la expansión de la economía y del territorio
4 la expansión de la economía y del territorio
ANA HENRIQUEZ ORREGO
 
La ciudad latinoamericana y en la historia
La ciudad latinoamericana y en la historiaLa ciudad latinoamericana y en la historia
La ciudad latinoamericana y en la historia
Rita Gregório
 
Tema 7 las crisis del siglo xvii
Tema 7 las crisis del siglo xviiTema 7 las crisis del siglo xvii
Tema 7 las crisis del siglo xvii
Maria Jose Fernandez
 
Fuentes_historicas__CCSS.pdf
Fuentes_historicas__CCSS.pdfFuentes_historicas__CCSS.pdf
Fuentes_historicas__CCSS.pdf
SCMU AQP
 
6-la-insercion-de-la-economia-chilena-en-los-procesos-de-industrializacion-de...
6-la-insercion-de-la-economia-chilena-en-los-procesos-de-industrializacion-de...6-la-insercion-de-la-economia-chilena-en-los-procesos-de-industrializacion-de...
6-la-insercion-de-la-economia-chilena-en-los-procesos-de-industrializacion-de...
Departamentode6
 
Capital extranjero y ferrocarriles 1884 1899
Capital extranjero y ferrocarriles 1884 1899Capital extranjero y ferrocarriles 1884 1899
Capital extranjero y ferrocarriles 1884 1899
Historia Salinas Sánchez
 
Historia de españa
Historia de españaHistoria de españa
Historia de españa
Luis Ramirez
 
Historia de Cuba
Historia de CubaHistoria de Cuba
Historia de Cuba
rilomu
 
La riqueza nacional en Colombia
La riqueza nacional en ColombiaLa riqueza nacional en Colombia
La riqueza nacional en Colombia
Leidy S. Rojas
 
Peru Economia Y Surgimiento Apra
Peru Economia Y Surgimiento ApraPeru Economia Y Surgimiento Apra
Peru Economia Y Surgimiento Apra
Juan Véjar
 
Peru Economia Y Surgimiento Apra
Peru Economia Y Surgimiento ApraPeru Economia Y Surgimiento Apra
Peru Economia Y Surgimiento Apra
gueste74ad1
 
3ra etapa de la independencia (trabajo)
3ra etapa de la independencia (trabajo)3ra etapa de la independencia (trabajo)
3ra etapa de la independencia (trabajo)
Miguel Angel Gallegos Lopez
 
Consecuencias de la Guerra del Pacífico - Chile
Consecuencias de la Guerra del Pacífico - Chile Consecuencias de la Guerra del Pacífico - Chile
Consecuencias de la Guerra del Pacífico - Chile
Duoc UC
 
america europa.pptx
america europa.pptxamerica europa.pptx
america europa.pptx
Anonymous8yqlr6N
 
Guia no. 9 colombia 2a mitad del siglo xix guia no 09 2 11 2010
Guia no. 9 colombia 2a mitad del  siglo xix guia no 09 2 11  2010Guia no. 9 colombia 2a mitad del  siglo xix guia no 09 2 11  2010
Guia no. 9 colombia 2a mitad del siglo xix guia no 09 2 11 2010
LUIS SÁENZ
 
Dialnet-HispanoamericaYLaExpansionEuropeaSiglosXVAlXVIII-6156314.pdf
Dialnet-HispanoamericaYLaExpansionEuropeaSiglosXVAlXVIII-6156314.pdfDialnet-HispanoamericaYLaExpansionEuropeaSiglosXVAlXVIII-6156314.pdf
Dialnet-HispanoamericaYLaExpansionEuropeaSiglosXVAlXVIII-6156314.pdf
EDGART LUIS GUERRERO ROMERO
 
Transformaciones que ocurrieron el peru
Transformaciones que ocurrieron el peruTransformaciones que ocurrieron el peru
Transformaciones que ocurrieron el peru
CHINGOZULOETACALEBIS
 
Revolucion francesa y américa latina
Revolucion francesa y américa latinaRevolucion francesa y américa latina
Revolucion francesa y américa latina
leandro bascuñan
 
EconomíA, Sociedad, PolíTica Y Cultura En AméRica Latina Colonial
EconomíA, Sociedad, PolíTica Y Cultura En AméRica Latina ColonialEconomíA, Sociedad, PolíTica Y Cultura En AméRica Latina Colonial
EconomíA, Sociedad, PolíTica Y Cultura En AméRica Latina Colonial
Morfe Mauricio Atencio
 
ETAPAS Y PROGRESOS EN LA HISTORIA DE AMERICA LATINA.pdf
ETAPAS Y PROGRESOS EN LA HISTORIA DE AMERICA LATINA.pdfETAPAS Y PROGRESOS EN LA HISTORIA DE AMERICA LATINA.pdf
ETAPAS Y PROGRESOS EN LA HISTORIA DE AMERICA LATINA.pdf
JohnnyRamirezChoque
 

Similar a Divisi¢n internacional del trabajo en am‚rica latina part 3. unidad iv (20)

4 la expansión de la economía y del territorio
4 la expansión de la economía y del territorio4 la expansión de la economía y del territorio
4 la expansión de la economía y del territorio
 
La ciudad latinoamericana y en la historia
La ciudad latinoamericana y en la historiaLa ciudad latinoamericana y en la historia
La ciudad latinoamericana y en la historia
 
Tema 7 las crisis del siglo xvii
Tema 7 las crisis del siglo xviiTema 7 las crisis del siglo xvii
Tema 7 las crisis del siglo xvii
 
Fuentes_historicas__CCSS.pdf
Fuentes_historicas__CCSS.pdfFuentes_historicas__CCSS.pdf
Fuentes_historicas__CCSS.pdf
 
6-la-insercion-de-la-economia-chilena-en-los-procesos-de-industrializacion-de...
6-la-insercion-de-la-economia-chilena-en-los-procesos-de-industrializacion-de...6-la-insercion-de-la-economia-chilena-en-los-procesos-de-industrializacion-de...
6-la-insercion-de-la-economia-chilena-en-los-procesos-de-industrializacion-de...
 
Capital extranjero y ferrocarriles 1884 1899
Capital extranjero y ferrocarriles 1884 1899Capital extranjero y ferrocarriles 1884 1899
Capital extranjero y ferrocarriles 1884 1899
 
Historia de españa
Historia de españaHistoria de españa
Historia de españa
 
Historia de Cuba
Historia de CubaHistoria de Cuba
Historia de Cuba
 
La riqueza nacional en Colombia
La riqueza nacional en ColombiaLa riqueza nacional en Colombia
La riqueza nacional en Colombia
 
Peru Economia Y Surgimiento Apra
Peru Economia Y Surgimiento ApraPeru Economia Y Surgimiento Apra
Peru Economia Y Surgimiento Apra
 
Peru Economia Y Surgimiento Apra
Peru Economia Y Surgimiento ApraPeru Economia Y Surgimiento Apra
Peru Economia Y Surgimiento Apra
 
3ra etapa de la independencia (trabajo)
3ra etapa de la independencia (trabajo)3ra etapa de la independencia (trabajo)
3ra etapa de la independencia (trabajo)
 
Consecuencias de la Guerra del Pacífico - Chile
Consecuencias de la Guerra del Pacífico - Chile Consecuencias de la Guerra del Pacífico - Chile
Consecuencias de la Guerra del Pacífico - Chile
 
america europa.pptx
america europa.pptxamerica europa.pptx
america europa.pptx
 
Guia no. 9 colombia 2a mitad del siglo xix guia no 09 2 11 2010
Guia no. 9 colombia 2a mitad del  siglo xix guia no 09 2 11  2010Guia no. 9 colombia 2a mitad del  siglo xix guia no 09 2 11  2010
Guia no. 9 colombia 2a mitad del siglo xix guia no 09 2 11 2010
 
Dialnet-HispanoamericaYLaExpansionEuropeaSiglosXVAlXVIII-6156314.pdf
Dialnet-HispanoamericaYLaExpansionEuropeaSiglosXVAlXVIII-6156314.pdfDialnet-HispanoamericaYLaExpansionEuropeaSiglosXVAlXVIII-6156314.pdf
Dialnet-HispanoamericaYLaExpansionEuropeaSiglosXVAlXVIII-6156314.pdf
 
Transformaciones que ocurrieron el peru
Transformaciones que ocurrieron el peruTransformaciones que ocurrieron el peru
Transformaciones que ocurrieron el peru
 
Revolucion francesa y américa latina
Revolucion francesa y américa latinaRevolucion francesa y américa latina
Revolucion francesa y américa latina
 
EconomíA, Sociedad, PolíTica Y Cultura En AméRica Latina Colonial
EconomíA, Sociedad, PolíTica Y Cultura En AméRica Latina ColonialEconomíA, Sociedad, PolíTica Y Cultura En AméRica Latina Colonial
EconomíA, Sociedad, PolíTica Y Cultura En AméRica Latina Colonial
 
ETAPAS Y PROGRESOS EN LA HISTORIA DE AMERICA LATINA.pdf
ETAPAS Y PROGRESOS EN LA HISTORIA DE AMERICA LATINA.pdfETAPAS Y PROGRESOS EN LA HISTORIA DE AMERICA LATINA.pdf
ETAPAS Y PROGRESOS EN LA HISTORIA DE AMERICA LATINA.pdf
 

Más de UPTAEB-Lara

Plan de evaluacion Sociohistoria
Plan de evaluacion SociohistoriaPlan de evaluacion Sociohistoria
Plan de evaluacion Sociohistoria
UPTAEB-Lara
 
Contenido sinoptico y analitico de Sociohistoria de la Agricultura.
Contenido sinoptico y analitico de Sociohistoria de la Agricultura. Contenido sinoptico y analitico de Sociohistoria de la Agricultura.
Contenido sinoptico y analitico de Sociohistoria de la Agricultura.
UPTAEB-Lara
 
Orlando guerra
Orlando guerraOrlando guerra
Orlando guerra
UPTAEB-Lara
 
Definición y evolución de la web
Definición y evolución de la webDefinición y evolución de la web
Definición y evolución de la web
UPTAEB-Lara
 
Web 2.0
Web 2.0 Web 2.0
Web 2.0
UPTAEB-Lara
 
La educacion a distancia
La educacion a distanciaLa educacion a distancia
La educacion a distancia
UPTAEB-Lara
 

Más de UPTAEB-Lara (6)

Plan de evaluacion Sociohistoria
Plan de evaluacion SociohistoriaPlan de evaluacion Sociohistoria
Plan de evaluacion Sociohistoria
 
Contenido sinoptico y analitico de Sociohistoria de la Agricultura.
Contenido sinoptico y analitico de Sociohistoria de la Agricultura. Contenido sinoptico y analitico de Sociohistoria de la Agricultura.
Contenido sinoptico y analitico de Sociohistoria de la Agricultura.
 
Orlando guerra
Orlando guerraOrlando guerra
Orlando guerra
 
Definición y evolución de la web
Definición y evolución de la webDefinición y evolución de la web
Definición y evolución de la web
 
Web 2.0
Web 2.0 Web 2.0
Web 2.0
 
La educacion a distancia
La educacion a distanciaLa educacion a distancia
La educacion a distancia
 

Último

PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 

Último (20)

PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 

Divisi¢n internacional del trabajo en am‚rica latina part 3. unidad iv

  • 1. 1 División internacional del trabajo en América Latina Respecto a la herencia española en América Latina, fue que no podría seguir los mismos procedimientos económicos, administrativos, económicos, sociales, políticos e ideológicos estructurados por España en esta región, a lo largo de tres siglos de dominación, puesto que la expansión capitalista, tal y como se ha visto, la “creación” de una nueva geografía como sucedió con la India, y la articulación de nuevos procedimientos de intercambio comercial que le permitieran obtener el mayor provecho posible de sus relaciones con América Latina, pero sin confrontar de manera abusiva a las otras potencias capitalistas interesadas exactamente en lo mismo. Lo que queremos decir es que, con la nueva división internacional de trabajo, a partir de la segunda mitad del siglo diecinueve, en aquellas geografías más aptas para ello, no sólo se buscó concentrar recursos humanos y materiales en la producción de alimentos y materias primas para intercambiar por productos manufacturados, tecnologías y capitales, sino también que los criterios geopolíticos, diplomáticos y comerciales debieron ser tomados muy en cuenta al momento de diseñar las características de los flujos internacionales del intercambio. De lo contrario no podría entenderse el afán por parte del capital transnacional en abrir una ruta interoceánica a través del istmo centroamericano, donde fueron consideradas dos opciones muy claras con consecuencias políticas, diplomáticas, militares y geopolíticas realmente decisivas en las historias de Nicaragua y Panamá. Si el intercambio comercial experimentó una mutación decisiva en la segunda parte del siglo XIX, debido a las nuevas tecnologías y medios de transporte, había que crear las condiciones geográficas y económicas indicadas para que el sistema capitalista pudiera continuar reproduciéndose. La reorientación de las economías latinoamericanas hacia la especialización productiva, alimentos y materias primas, incluía también obviamente un relanzamiento geopolítico de los aspectos más estratégicos de su geografía, sobre todo en aquellos países y sub-regiones estratégicamente ubicados, como era el caso del Caribe y de América Central. UPTAEB-LARA Ing. Orlando Guerra Unidad Curricular Socio Historia.
  • 2. 2 En el Caribe, particularmente en las Antillas mayores, y en América Central, la especialización productiva en café, tabaco, azúcar y minería implicó una concentración inédita de la fuerza de trabajo en economías de enclave, donde la sobre explotación alcanzó niveles solo parangonables con la esclavitud. De hecho, la emigración de trabajadores negros, chinos, y algunos europeos como italianos, irlandeses y españoles, fue promovida e impulsada hacia estas tierras no tanto por la explotación del oro, por ejemplo, sino esencialmente por las empresas faraónicas de construcción canalera y ferrocarrilera que tenían lugar en sitios como Panamá, Costa Rica y Guatemala. La segunda mitad del siglo XIX tiene, en esta parte de América, una historia económica, social y política de perfiles muy especiales, pues llegó a convertirse en el período de mayor exacerbación de las prácticas imperialistas por parte de las potencias europeas, y de Estados Unidos en particular, para quienes el Caribe y América Central debían ser consideradas las áreas geopolíticas por excelencia, donde se dilucidarían algunas de las mayores tensiones en las líneas de fuerza diplomática, militar, económica y financiera del siglo siguiente, que se resolverán definitivamente con la Primera Guerra Mundial (1914-1918). Las inversiones extranjeras en América Latina, entonces, privilegiaron los aspectos estructurales del crecimiento económico de esta región, con el afán estratégico de complementar el desarrollo que tenía lugar en la metrópoli25 . El énfasis sobre la agricultura y la minería de exportación, los transportes, ferrocarriles y navegación, los circuitos de la circulación, puertos, muelles y caminos; y el impulso dado a políticas económicas que no obstaculizaran el libre intercambio de mercancías, fuerza de trabajo y tecnologías, obligaron a los grupos dominantes en América Latina, a participar en el proceso de modernización capitalista a un costo político, cultural, social y económico incalculable. UPTAEB-LARA Ing. Orlando Guerra Unidad Curricular Socio Historia.
  • 3. 3 El movimiento de la frontera agrícola tuvo un impacto devastador sobre tierras y hombres en países como los centroamericanos y caribeños. El despojo de la población indígena y la alta concentración productiva en los bienes de exportación desequilibraron la producción para el mercado interno, y obligaron a estos países, fundamentalmente agrícolas, a importar su alimentación. A pesar de que los ferrocarriles pudieran haber reducido el tiempo de transporte de los productos del interior a los puertos en unas treinta veces, o de que la navegación a vapor hubiera doblado la capacidad de transporte y la velocidad de los barcos de vela en menos de veinte años a mediados del siglo, estos pueblos pagaron cuotas altísimas en sacrificios humanos para ligarse a los flujos internacionales del capital. Entre 1871 y 1891, la construcción del ferrocarril al Atlántico en Costa Rica, puede haber costado la vida a unas 4000 personas, sin tomar en cuenta el desarraigo que supuso para la población negra, china y del trabajador europeo que participó en el proceso. Pero, como hemos apuntado varias veces, la nueva división internacional del trabajo, armoniosa con el “nuevo imperialismo” que despega en la segunda mitad del siglo XIX, iba más allá del impulso dado a las emergentes economías de exportación, y en zonas como el Caribe y América Central, suponía también el ingrediente geoestratégico relacionado con la construcción de un canal o varios a través del istmo. La acumulación por desposesión, como la llama Harvey, en el caso de América Central y el Caribe, adquiere niveles inauditos en lo que concierne a las acciones imperialistas emprendidas para despojar a estos países de lo único que tienen: su geografía, su territorialidad. Fuente: http://rcci.net/globalizacion/2009/fg893.htm UPTAEB-LARA Ing. Orlando Guerra Unidad Curricular Socio Historia.
  • 4. 4 UPTAEB-LARA Ing. Orlando Guerra Unidad Curricular Socio Historia.