SlideShare una empresa de Scribd logo
Intoxicaciones de origen laboral
Presentado por:
Lisbeth Guerra
4-265-926
ANÁLISIS CRÍTICO
MODELO DE ANÁLISIS CRÍTICO
• Título: Intoxicaciones de origen laboral. Presentación de casos.
• Autor: Dr. Oswaldo da Rocha Michel.
• Palabras claves: Intoxicación aguda, subaguda, crónico o diferido. Malestar, cefalea,
alteraciones endocrinas. Enfermedad Profesional. Neuropatía periférica, trastorno psicótico,
hepatonecrosis aguda, brote de patología respiratoria, intoxicaciones de origen laboral.
Aumento (Sinergia, potenciación), reducción (antagonismo). Resumen breve (qué presenta el
artículo?, su contenido)
• Resumen:
• El desconocimiento de las sustancias que se utilizan, los datos incompletos sobre sus efectos
tóxicos, la mezcla de productos, la manipulación sin que se adopten medidas preventivas
adecuadas propicia la aparición de cuadros de intoxicaciones laborales. La reglamentación
legal brasileña determina que es responsabilidad del empresario el tratamiento de las
enfermedades que el trabajador contraiga por causa de su trabajo, sin embargo muchas veces
el tratamiento de las intoxicaciones laborales es realizado por personal sanitario del sistema
público de salud. Para conseguir un abordaje terapéutico adecuado de las intoxicaciones es
imprescindible identificar los agentes causales (sospecha clínica y concluye en la confirmación
diagnóstica).
Resumen:
Un promedio de 27% de los trabajadores estudiados referían estar expuesto a contaminantes
químicos, ya sea por inhalación de polvos, humos, vapores, gases, o por manipulación de
productos nocivos o tóxicos. El 17% de los trabajadores manipulaban en su puesto productos
nocivos o tóxicos. especialmente en la industria manufacturera y química y más del 83% de
los agricultores.
En Brasil, enfermedad Profesional (EP) es “aquella contraída a consecuencia del trabajo
ejecutado por cuenta ajena, en las actividades que se especifiquen en el cuadro que se
revisa periódicamente como desarrollo de la Ley de Seguridad Social que la define, y que
está provocada por la acción de los elementos o sustancias que se indican para cada una de
ellas”. El cuadro de Enfermedades Profesionales (1978) tiene es una “lista cerrada” desde su
formación. Otra definición es: exposiciones laborales susceptibles de provocar alteraciones
dermatológicas, patología pulmonar, enfermedades infecciosas, enfermedades
osteoarticulares, y neoplastias, entre las más señaladas, hasta un total de 72 epígrafes
distintos.
EP por agentes químicos Brasil en el periodo (1998-2001) obtuvo un índice de incidencia
promediado de 3,1 casos por 100.000 trabajadores/año. En la Comunidad Foral de Navarra el
Índice de incidencia fue de 1,58 por 100.000 trabajadores
• Resumen:
• Neuropatía periférica: Exposición de un colaborador de 52 a n-hexano, disolvente con
afectación neurótica distal (tiempo laboral 20 años). Síntomas: cuadro de mareos,
cefalea, malestar general, pérdida de fuerza progresiva en extremidades superiores y
alteraciones del humor y del sueño; tratado por “migrañas”. Mejoraba durante las
vacaciones. Evaluación y Prevención: realización reconocimientos médicos específicos
períodicos y la determinación de metabolitos en orina ( detección Precoz). Medidas en el
puesto o prendas de protección adecuadas y correctamente utilizadas.
• Trastorno psicótico: Exposiciòn de un colaborador 27 años a adhesivo para tapicería de
vehículos (Composición del adhesivo: < 50% hexano, 10% acetona y 5% de tolueno y
disolvente: 78% xileno y 22% etilbenceno). Síntomas cuadro progresivo de contracturas
musculares, dificultad de concentración, taquicardia, ideas referenciales, alucinaciones
visuales iniciadas durante el período de trabajo. Evaluación y Prevención: Los niveles
estuvieron por encima de lo normal, lugar mal ventilado, equipo de seguridad insuficiente,
mascarilla inadecuada.
• Resumen:
• Hepatonecrosis aguda: Exposición de colaborador de 19 años a disolvente ( mezcla de:
64% xileno, 34% acetato de etilo, 6% butano) durante una limpieza de una cabina de
pintura. Síntomas Durante su jornada laboral inicia un cuadro de cefalea, fiebre 40ºC,
petequias en párpados y dolor abdominal. A las 24 hs ingresa en el hospital. ( Abdomen
doloroso difusamente. exploración anodina. Hematología: 100.000 plaquetas, Leucocitos:
500/mm3, Petrombina 40,7%. Bioquímica. Bilirrubina total: 2,7 mg % GOT: 169 UI, GPT:
949 UI, Gamma GT153 UI, VHB (-), VHC (-), ANA (-). Diagnóstico: Hepatonecrosis.
Evaluación y Prevencion: no disponía de guantes adecuados, tampoco mascarilla o
gafas. No funcionó el equipo de extracción de gases y vapores de la cabina de pintura.
• Brote de patología respiratoria: Exposición emisiones de vapores y humos y posterior
afectación de 11 colaboradores durante el proceso de fabricación de piezas de caucho
sintético por inyección en prensas. Las piezas se desmoldan en caliente. Síntomas: tos
seca y dificultad respiratoria persistente y de intensidad progresiva, obstrucción
moderada de vía área central y periférica con mejoría tras test de broncodilatación con
salbutamol. Evaluación y Prevención. dispositivos de extracción localizada, pero sólo en
algunos puestos. Estudio de las condiciones ambientales, los procedimientos de trabajo y
las medidas preventivas que debían ser empleadas
ANÁLISIS DEL CONTENIDO:
• Conforme a lo indicado por el autor, el número de trabajadores a riesgo de presentar una
intoxicación es elevado: más de la cuarta parte de los trabajadores de Brazil se encuentran
expuestos a productos químicos en su puesto de trabajo, y en torno al 17% los manipulan
directamente.
• Los casos de enfermedades profesionales por riesgo químico son bajos: 3 casos anuales por
cada 100.000 trabajadores. Los registros oficiales de enfermedades profesionales no permiten
determinar la magnitud del problema debido al subregistro.
• A pesar de que se indica que las empresas se deben responsabilizar por las enfermedades
profesionales de sus colaboradores, con frecuencia se atienden intoxicaciones profesionales
en los centros asistenciales del sistema sanitario público sin que se llegue a sospechar que
están relacionados con la actividad laboral del afectado.
• La recogida de información sistemática sobre la actividad laboral al realizar la anamnesis del
paciente es una herramienta imprescindible para relacionar o descartar el origen laboral que
debe incorporarse a la práctica habitual de los sanitarios.
• Es necesario establecer registros en los distintos niveles de prestación asistencial que
permitan que las intoxicaciones profesionales queden registradas como tales (Importancia de
los datos estadísticos).
CONCLUSIONES:
• Es difícil asimilar que un país como Brazil no posea muchos datos estadísticos a cerca
de las enfermedades profesionales (considerando la percepción de desarrollo que se
tiene de él), sin embargo, es un problema de lo cual Panamá no escapa y realmente se
destaca la importancia con cada uno de los casos estudiados (Neuropatía periférica,
Trastorno psicótico, Hepatonecrosis aguda, Brote de patología respiratoria), de poder
llevar un control en la salud de los colaboradores para poder tomar acción que redunde
en evitar que otras personas se vean afectadas con una enfermedad profesional.
• Una evaluación inicial del colaborador, seguimiento médico, planes de prevención,
estadísticas de hechos y por supuesto evolución en el conocimiento de los agentes y
sustancias involucradas en todo proceso, marcan la diferencia no solo en beneficio de los
colaboradores, sino de las propias empresas y al final del estado (considerando a este
último como el que carga el peso directo de incapacidades laborales, pensiones, etc.)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Higiene Industrial. Semana 1
Higiene Industrial. Semana 1Higiene Industrial. Semana 1
Higiene Industrial. Semana 1David Guzman
 
Enfermedades laborales salud ocupacional 001
Enfermedades laborales salud ocupacional 001Enfermedades laborales salud ocupacional 001
Enfermedades laborales salud ocupacional 001
millonariosfc89
 
Analisis de Articulos Relacionados con Toxicologia
Analisis de Articulos Relacionados con ToxicologiaAnalisis de Articulos Relacionados con Toxicologia
Analisis de Articulos Relacionados con Toxicologia
jmanuelvillarreal
 
Enfermedad laboral diapositivas
Enfermedad laboral diapositivasEnfermedad laboral diapositivas
Enfermedad laboral diapositivas
mprojasramos1
 
Sociologia powerpoint 2 final
Sociologia powerpoint 2 finalSociologia powerpoint 2 final
Sociologia powerpoint 2 finalpolarango123
 
Enfermedades laborales
Enfermedades laboralesEnfermedades laborales
Enfermedades laborales
amontero321
 
Presentación HIGIENE INDUSTRIAL EPPETROECUADOR para IESSess esmeraldas
Presentación HIGIENE INDUSTRIAL EPPETROECUADOR para IESSess esmeraldasPresentación HIGIENE INDUSTRIAL EPPETROECUADOR para IESSess esmeraldas
Presentación HIGIENE INDUSTRIAL EPPETROECUADOR para IESSess esmeraldas
Luis Barriga
 
Gestión preventiva de sustancias peligrosas en el sector hospitalario.
Gestión preventiva de sustancias peligrosas en el sector hospitalario. Gestión preventiva de sustancias peligrosas en el sector hospitalario.
Gestión preventiva de sustancias peligrosas en el sector hospitalario.
ICASEL Instituto Canario de Seguridad Laboral
 
Monografia enfermedades profesionales 2014
Monografia enfermedades profesionales 2014Monografia enfermedades profesionales 2014
Monografia enfermedades profesionales 2014
Juan Carlos Becerra Perez
 
Enfermedades ocupacionales
Enfermedades ocupacionalesEnfermedades ocupacionales
Enfermedades ocupacionales
Eduardo Morrell
 
Enfermedad ocupacional [autoguardado]
Enfermedad ocupacional [autoguardado]Enfermedad ocupacional [autoguardado]
Enfermedad ocupacional [autoguardado]
javiking
 
Enfermedades laborales
Enfermedades laboralesEnfermedades laborales
Enfermedades laboralesamontero321
 
Seguridad laboral
Seguridad laboralSeguridad laboral
Seguridad laboral
María José Morales
 
Enfermedades ocupacionales
Enfermedades ocupacionalesEnfermedades ocupacionales
Enfermedades ocupacionales
ale_13_97
 
Clasificacion de las enfermedades laborales taller
Clasificacion de las enfermedades laborales tallerClasificacion de las enfermedades laborales taller
Clasificacion de las enfermedades laborales taller
Sonia janneth Chacon Bueno
 
Fundamentos de higiene industrial
Fundamentos de higiene industrialFundamentos de higiene industrial
Fundamentos de higiene industrial
TeresaFernandaRoaAba
 
Enfermedades laborales
Enfermedades laboralesEnfermedades laborales
Enfermedades laborales
Cristian Sanchez
 

La actualidad más candente (20)

Higiene Industrial. Semana 1
Higiene Industrial. Semana 1Higiene Industrial. Semana 1
Higiene Industrial. Semana 1
 
Enfermedades laborales salud ocupacional 001
Enfermedades laborales salud ocupacional 001Enfermedades laborales salud ocupacional 001
Enfermedades laborales salud ocupacional 001
 
Analisis de Articulos Relacionados con Toxicologia
Analisis de Articulos Relacionados con ToxicologiaAnalisis de Articulos Relacionados con Toxicologia
Analisis de Articulos Relacionados con Toxicologia
 
Enfermedad laboral diapositivas
Enfermedad laboral diapositivasEnfermedad laboral diapositivas
Enfermedad laboral diapositivas
 
ENFERMEDADES PROFECIONALES 3ºC
ENFERMEDADES PROFECIONALES 3ºCENFERMEDADES PROFECIONALES 3ºC
ENFERMEDADES PROFECIONALES 3ºC
 
Sociologia powerpoint 2 final
Sociologia powerpoint 2 finalSociologia powerpoint 2 final
Sociologia powerpoint 2 final
 
Enfermedades laborales
Enfermedades laboralesEnfermedades laborales
Enfermedades laborales
 
Presentación HIGIENE INDUSTRIAL EPPETROECUADOR para IESSess esmeraldas
Presentación HIGIENE INDUSTRIAL EPPETROECUADOR para IESSess esmeraldasPresentación HIGIENE INDUSTRIAL EPPETROECUADOR para IESSess esmeraldas
Presentación HIGIENE INDUSTRIAL EPPETROECUADOR para IESSess esmeraldas
 
Gestión preventiva de sustancias peligrosas en el sector hospitalario.
Gestión preventiva de sustancias peligrosas en el sector hospitalario. Gestión preventiva de sustancias peligrosas en el sector hospitalario.
Gestión preventiva de sustancias peligrosas en el sector hospitalario.
 
Actuación de la higiene ocupacional
Actuación de la higiene ocupacionalActuación de la higiene ocupacional
Actuación de la higiene ocupacional
 
Monografia enfermedades profesionales 2014
Monografia enfermedades profesionales 2014Monografia enfermedades profesionales 2014
Monografia enfermedades profesionales 2014
 
Enfermedades ocupacionales
Enfermedades ocupacionalesEnfermedades ocupacionales
Enfermedades ocupacionales
 
Enfermedad ocupacional [autoguardado]
Enfermedad ocupacional [autoguardado]Enfermedad ocupacional [autoguardado]
Enfermedad ocupacional [autoguardado]
 
Enfermedades laborales
Enfermedades laboralesEnfermedades laborales
Enfermedades laborales
 
Seguridad laboral
Seguridad laboralSeguridad laboral
Seguridad laboral
 
Enfermedades ocupacionales
Enfermedades ocupacionalesEnfermedades ocupacionales
Enfermedades ocupacionales
 
Mediciones ambientales (1)
Mediciones ambientales (1)Mediciones ambientales (1)
Mediciones ambientales (1)
 
Clasificacion de las enfermedades laborales taller
Clasificacion de las enfermedades laborales tallerClasificacion de las enfermedades laborales taller
Clasificacion de las enfermedades laborales taller
 
Fundamentos de higiene industrial
Fundamentos de higiene industrialFundamentos de higiene industrial
Fundamentos de higiene industrial
 
Enfermedades laborales
Enfermedades laboralesEnfermedades laborales
Enfermedades laborales
 

Similar a Modelo análisis de artículo intoxicaciones de origen laboral

Análisis crítico
Análisis críticoAnálisis crítico
Análisis crítico
Melore40
 
DIAGNOSTICOS DE ENFERMERnIA de Cruz.pptx
DIAGNOSTICOS DE ENFERMERnIA de Cruz.pptxDIAGNOSTICOS DE ENFERMERnIA de Cruz.pptx
DIAGNOSTICOS DE ENFERMERnIA de Cruz.pptx
BelenAbalos1
 
Higiene industrial y monitoreos ocupacionales en industria manufacturera (1) ...
Higiene industrial y monitoreos ocupacionales en industria manufacturera (1) ...Higiene industrial y monitoreos ocupacionales en industria manufacturera (1) ...
Higiene industrial y monitoreos ocupacionales en industria manufacturera (1) ...
LuisPalomino83
 
Análisis crítico intoxicacion de origen laboral
Análisis crítico   intoxicacion de origen laboralAnálisis crítico   intoxicacion de origen laboral
Análisis crítico intoxicacion de origen laboral
Fisioestetic Nec
 
INVESTIGACION - ENFERMEROS EN FARMACOS IV
INVESTIGACION - ENFERMEROS EN FARMACOS IV INVESTIGACION - ENFERMEROS EN FARMACOS IV
INVESTIGACION - ENFERMEROS EN FARMACOS IV
Alberto Lugo
 
Clase 1 Unidad Iv
Clase 1 Unidad IvClase 1 Unidad Iv
Clase 1 Unidad Iv
a7ucard
 
20_guia_citostaticos.pdf
20_guia_citostaticos.pdf20_guia_citostaticos.pdf
20_guia_citostaticos.pdf
moussacarinai
 
Daniel Domosbian en el Congreso de salud de Bahia Blanca 2012
Daniel Domosbian en el Congreso de salud de Bahia Blanca 2012Daniel Domosbian en el Congreso de salud de Bahia Blanca 2012
Daniel Domosbian en el Congreso de salud de Bahia Blanca 2012Colfarma Para Todos
 
SOCIALIZACION-NORMATIVA-FARMACOVIGILANCIA.ppt
SOCIALIZACION-NORMATIVA-FARMACOVIGILANCIA.pptSOCIALIZACION-NORMATIVA-FARMACOVIGILANCIA.ppt
SOCIALIZACION-NORMATIVA-FARMACOVIGILANCIA.ppt
monicaramirez305394
 
Terapia Grupal En Fibromialgia Con Musica1carmen
Terapia Grupal En Fibromialgia Con Musica1carmenTerapia Grupal En Fibromialgia Con Musica1carmen
Terapia Grupal En Fibromialgia Con Musica1carmenChary54
 
Enfrmedades laborales
Enfrmedades laboralesEnfrmedades laborales
Enfrmedades laborales
chachan0001
 
Enfermeria ocupacional y historia clinica cmg
Enfermeria ocupacional y historia clinica  cmgEnfermeria ocupacional y historia clinica  cmg
Enfermeria ocupacional y historia clinica cmg
Colegio de Medicos del Guayas
 
Enfermería ocupacional_IAFJSR
Enfermería ocupacional_IAFJSREnfermería ocupacional_IAFJSR
Enfermería ocupacional_IAFJSR
Mauri Rojas
 
SEGURIDAD DEL PACIENTE y BH QS.pptx
SEGURIDAD DEL PACIENTE y BH QS.pptxSEGURIDAD DEL PACIENTE y BH QS.pptx
SEGURIDAD DEL PACIENTE y BH QS.pptx
FernandaGH9
 
PPT 12. RIESGOS PROFESIONALES. MOMA UPAO ISOTPR (1).pptx
PPT 12. RIESGOS PROFESIONALES. MOMA UPAO ISOTPR (1).pptxPPT 12. RIESGOS PROFESIONALES. MOMA UPAO ISOTPR (1).pptx
PPT 12. RIESGOS PROFESIONALES. MOMA UPAO ISOTPR (1).pptx
DayannaParra5
 
6.- Presentacion Principal SO.pptx
6.- Presentacion Principal SO.pptx6.- Presentacion Principal SO.pptx
6.- Presentacion Principal SO.pptx
medcam2
 
Pharmapro, Farmacovigilancia
Pharmapro, FarmacovigilanciaPharmapro, Farmacovigilancia
Pharmapro, Farmacovigilancia
gueste0e536
 
Burnout presentacion de tesis1
Burnout presentacion de tesis1Burnout presentacion de tesis1
Burnout presentacion de tesis1
juanpi1985
 

Similar a Modelo análisis de artículo intoxicaciones de origen laboral (20)

Análisis crítico
Análisis críticoAnálisis crítico
Análisis crítico
 
DIAGNOSTICOS DE ENFERMERnIA de Cruz.pptx
DIAGNOSTICOS DE ENFERMERnIA de Cruz.pptxDIAGNOSTICOS DE ENFERMERnIA de Cruz.pptx
DIAGNOSTICOS DE ENFERMERnIA de Cruz.pptx
 
Higiene industrial y monitoreos ocupacionales en industria manufacturera (1) ...
Higiene industrial y monitoreos ocupacionales en industria manufacturera (1) ...Higiene industrial y monitoreos ocupacionales en industria manufacturera (1) ...
Higiene industrial y monitoreos ocupacionales en industria manufacturera (1) ...
 
Análisis crítico intoxicacion de origen laboral
Análisis crítico   intoxicacion de origen laboralAnálisis crítico   intoxicacion de origen laboral
Análisis crítico intoxicacion de origen laboral
 
INVESTIGACION - ENFERMEROS EN FARMACOS IV
INVESTIGACION - ENFERMEROS EN FARMACOS IV INVESTIGACION - ENFERMEROS EN FARMACOS IV
INVESTIGACION - ENFERMEROS EN FARMACOS IV
 
Clase 1 Unidad Iv
Clase 1 Unidad IvClase 1 Unidad Iv
Clase 1 Unidad Iv
 
20_guia_citostaticos.pdf
20_guia_citostaticos.pdf20_guia_citostaticos.pdf
20_guia_citostaticos.pdf
 
Daniel Domosbian en el Congreso de salud de Bahia Blanca 2012
Daniel Domosbian en el Congreso de salud de Bahia Blanca 2012Daniel Domosbian en el Congreso de salud de Bahia Blanca 2012
Daniel Domosbian en el Congreso de salud de Bahia Blanca 2012
 
SOCIALIZACION-NORMATIVA-FARMACOVIGILANCIA.ppt
SOCIALIZACION-NORMATIVA-FARMACOVIGILANCIA.pptSOCIALIZACION-NORMATIVA-FARMACOVIGILANCIA.ppt
SOCIALIZACION-NORMATIVA-FARMACOVIGILANCIA.ppt
 
Terapia Grupal En Fibromialgia Con Musica1carmen
Terapia Grupal En Fibromialgia Con Musica1carmenTerapia Grupal En Fibromialgia Con Musica1carmen
Terapia Grupal En Fibromialgia Con Musica1carmen
 
Enfrmedades laborales
Enfrmedades laboralesEnfrmedades laborales
Enfrmedades laborales
 
Proceso enfermero
Proceso enfermeroProceso enfermero
Proceso enfermero
 
Enfermeria ocupacional y historia clinica cmg
Enfermeria ocupacional y historia clinica  cmgEnfermeria ocupacional y historia clinica  cmg
Enfermeria ocupacional y historia clinica cmg
 
Enfermería ocupacional_IAFJSR
Enfermería ocupacional_IAFJSREnfermería ocupacional_IAFJSR
Enfermería ocupacional_IAFJSR
 
SEGURIDAD DEL PACIENTE y BH QS.pptx
SEGURIDAD DEL PACIENTE y BH QS.pptxSEGURIDAD DEL PACIENTE y BH QS.pptx
SEGURIDAD DEL PACIENTE y BH QS.pptx
 
PPT 12. RIESGOS PROFESIONALES. MOMA UPAO ISOTPR (1).pptx
PPT 12. RIESGOS PROFESIONALES. MOMA UPAO ISOTPR (1).pptxPPT 12. RIESGOS PROFESIONALES. MOMA UPAO ISOTPR (1).pptx
PPT 12. RIESGOS PROFESIONALES. MOMA UPAO ISOTPR (1).pptx
 
6.- Presentacion Principal SO.pptx
6.- Presentacion Principal SO.pptx6.- Presentacion Principal SO.pptx
6.- Presentacion Principal SO.pptx
 
Pharmapro, Farmacovigilancia
Pharmapro, FarmacovigilanciaPharmapro, Farmacovigilancia
Pharmapro, Farmacovigilancia
 
Proceso tococirugia
Proceso tococirugiaProceso tococirugia
Proceso tococirugia
 
Burnout presentacion de tesis1
Burnout presentacion de tesis1Burnout presentacion de tesis1
Burnout presentacion de tesis1
 

Último

son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
Alondracarrasco8
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
PerlaOvando
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
manuelminion05
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
YULI557869
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
alexacruz1502
 
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdfFornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
frank0071
 
CAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdf
CAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdfCAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdf
CAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdf
mcadillo1
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
IngridEdithPradoFlor
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
frank0071
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
frank0071
 
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases noblesPresentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
OresterPrieto
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
OmarArgaaraz
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
frank0071
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
2024311042
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
MailyAses
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
solizines27
 
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdfAlgebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
alejandro esteban concha leiva
 
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
jessenriquesotorosar
 
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdfCálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
ike_jmb
 
Sexualidad y Autocuidado 7ºAÑO BASICO. O.A 02
Sexualidad y Autocuidado 7ºAÑO BASICO. O.A 02Sexualidad y Autocuidado 7ºAÑO BASICO. O.A 02
Sexualidad y Autocuidado 7ºAÑO BASICO. O.A 02
CarolynRojasEscobar
 

Último (20)

son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
 
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdfFornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
 
CAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdf
CAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdfCAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdf
CAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdf
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
 
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases noblesPresentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
 
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdfAlgebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
 
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
 
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdfCálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
 
Sexualidad y Autocuidado 7ºAÑO BASICO. O.A 02
Sexualidad y Autocuidado 7ºAÑO BASICO. O.A 02Sexualidad y Autocuidado 7ºAÑO BASICO. O.A 02
Sexualidad y Autocuidado 7ºAÑO BASICO. O.A 02
 

Modelo análisis de artículo intoxicaciones de origen laboral

  • 1. Intoxicaciones de origen laboral Presentado por: Lisbeth Guerra 4-265-926 ANÁLISIS CRÍTICO
  • 2. MODELO DE ANÁLISIS CRÍTICO • Título: Intoxicaciones de origen laboral. Presentación de casos. • Autor: Dr. Oswaldo da Rocha Michel. • Palabras claves: Intoxicación aguda, subaguda, crónico o diferido. Malestar, cefalea, alteraciones endocrinas. Enfermedad Profesional. Neuropatía periférica, trastorno psicótico, hepatonecrosis aguda, brote de patología respiratoria, intoxicaciones de origen laboral. Aumento (Sinergia, potenciación), reducción (antagonismo). Resumen breve (qué presenta el artículo?, su contenido) • Resumen: • El desconocimiento de las sustancias que se utilizan, los datos incompletos sobre sus efectos tóxicos, la mezcla de productos, la manipulación sin que se adopten medidas preventivas adecuadas propicia la aparición de cuadros de intoxicaciones laborales. La reglamentación legal brasileña determina que es responsabilidad del empresario el tratamiento de las enfermedades que el trabajador contraiga por causa de su trabajo, sin embargo muchas veces el tratamiento de las intoxicaciones laborales es realizado por personal sanitario del sistema público de salud. Para conseguir un abordaje terapéutico adecuado de las intoxicaciones es imprescindible identificar los agentes causales (sospecha clínica y concluye en la confirmación diagnóstica).
  • 3. Resumen: Un promedio de 27% de los trabajadores estudiados referían estar expuesto a contaminantes químicos, ya sea por inhalación de polvos, humos, vapores, gases, o por manipulación de productos nocivos o tóxicos. El 17% de los trabajadores manipulaban en su puesto productos nocivos o tóxicos. especialmente en la industria manufacturera y química y más del 83% de los agricultores. En Brasil, enfermedad Profesional (EP) es “aquella contraída a consecuencia del trabajo ejecutado por cuenta ajena, en las actividades que se especifiquen en el cuadro que se revisa periódicamente como desarrollo de la Ley de Seguridad Social que la define, y que está provocada por la acción de los elementos o sustancias que se indican para cada una de ellas”. El cuadro de Enfermedades Profesionales (1978) tiene es una “lista cerrada” desde su formación. Otra definición es: exposiciones laborales susceptibles de provocar alteraciones dermatológicas, patología pulmonar, enfermedades infecciosas, enfermedades osteoarticulares, y neoplastias, entre las más señaladas, hasta un total de 72 epígrafes distintos. EP por agentes químicos Brasil en el periodo (1998-2001) obtuvo un índice de incidencia promediado de 3,1 casos por 100.000 trabajadores/año. En la Comunidad Foral de Navarra el Índice de incidencia fue de 1,58 por 100.000 trabajadores
  • 4. • Resumen: • Neuropatía periférica: Exposición de un colaborador de 52 a n-hexano, disolvente con afectación neurótica distal (tiempo laboral 20 años). Síntomas: cuadro de mareos, cefalea, malestar general, pérdida de fuerza progresiva en extremidades superiores y alteraciones del humor y del sueño; tratado por “migrañas”. Mejoraba durante las vacaciones. Evaluación y Prevención: realización reconocimientos médicos específicos períodicos y la determinación de metabolitos en orina ( detección Precoz). Medidas en el puesto o prendas de protección adecuadas y correctamente utilizadas. • Trastorno psicótico: Exposiciòn de un colaborador 27 años a adhesivo para tapicería de vehículos (Composición del adhesivo: < 50% hexano, 10% acetona y 5% de tolueno y disolvente: 78% xileno y 22% etilbenceno). Síntomas cuadro progresivo de contracturas musculares, dificultad de concentración, taquicardia, ideas referenciales, alucinaciones visuales iniciadas durante el período de trabajo. Evaluación y Prevención: Los niveles estuvieron por encima de lo normal, lugar mal ventilado, equipo de seguridad insuficiente, mascarilla inadecuada.
  • 5. • Resumen: • Hepatonecrosis aguda: Exposición de colaborador de 19 años a disolvente ( mezcla de: 64% xileno, 34% acetato de etilo, 6% butano) durante una limpieza de una cabina de pintura. Síntomas Durante su jornada laboral inicia un cuadro de cefalea, fiebre 40ºC, petequias en párpados y dolor abdominal. A las 24 hs ingresa en el hospital. ( Abdomen doloroso difusamente. exploración anodina. Hematología: 100.000 plaquetas, Leucocitos: 500/mm3, Petrombina 40,7%. Bioquímica. Bilirrubina total: 2,7 mg % GOT: 169 UI, GPT: 949 UI, Gamma GT153 UI, VHB (-), VHC (-), ANA (-). Diagnóstico: Hepatonecrosis. Evaluación y Prevencion: no disponía de guantes adecuados, tampoco mascarilla o gafas. No funcionó el equipo de extracción de gases y vapores de la cabina de pintura. • Brote de patología respiratoria: Exposición emisiones de vapores y humos y posterior afectación de 11 colaboradores durante el proceso de fabricación de piezas de caucho sintético por inyección en prensas. Las piezas se desmoldan en caliente. Síntomas: tos seca y dificultad respiratoria persistente y de intensidad progresiva, obstrucción moderada de vía área central y periférica con mejoría tras test de broncodilatación con salbutamol. Evaluación y Prevención. dispositivos de extracción localizada, pero sólo en algunos puestos. Estudio de las condiciones ambientales, los procedimientos de trabajo y las medidas preventivas que debían ser empleadas
  • 6. ANÁLISIS DEL CONTENIDO: • Conforme a lo indicado por el autor, el número de trabajadores a riesgo de presentar una intoxicación es elevado: más de la cuarta parte de los trabajadores de Brazil se encuentran expuestos a productos químicos en su puesto de trabajo, y en torno al 17% los manipulan directamente. • Los casos de enfermedades profesionales por riesgo químico son bajos: 3 casos anuales por cada 100.000 trabajadores. Los registros oficiales de enfermedades profesionales no permiten determinar la magnitud del problema debido al subregistro. • A pesar de que se indica que las empresas se deben responsabilizar por las enfermedades profesionales de sus colaboradores, con frecuencia se atienden intoxicaciones profesionales en los centros asistenciales del sistema sanitario público sin que se llegue a sospechar que están relacionados con la actividad laboral del afectado. • La recogida de información sistemática sobre la actividad laboral al realizar la anamnesis del paciente es una herramienta imprescindible para relacionar o descartar el origen laboral que debe incorporarse a la práctica habitual de los sanitarios. • Es necesario establecer registros en los distintos niveles de prestación asistencial que permitan que las intoxicaciones profesionales queden registradas como tales (Importancia de los datos estadísticos).
  • 7. CONCLUSIONES: • Es difícil asimilar que un país como Brazil no posea muchos datos estadísticos a cerca de las enfermedades profesionales (considerando la percepción de desarrollo que se tiene de él), sin embargo, es un problema de lo cual Panamá no escapa y realmente se destaca la importancia con cada uno de los casos estudiados (Neuropatía periférica, Trastorno psicótico, Hepatonecrosis aguda, Brote de patología respiratoria), de poder llevar un control en la salud de los colaboradores para poder tomar acción que redunde en evitar que otras personas se vean afectadas con una enfermedad profesional. • Una evaluación inicial del colaborador, seguimiento médico, planes de prevención, estadísticas de hechos y por supuesto evolución en el conocimiento de los agentes y sustancias involucradas en todo proceso, marcan la diferencia no solo en beneficio de los colaboradores, sino de las propias empresas y al final del estado (considerando a este último como el que carga el peso directo de incapacidades laborales, pensiones, etc.)