SlideShare una empresa de Scribd logo
RIESGOS PROFESIONALES.
CLASIFICACIÓN
Dra. Betty Zavaleta Justiniano
Clasificación de las Patología del Trabajo
1. Genérica: Enumerativa simple de los tipos básicos.
2. Etiopatogénica.
3. Patocrónica de las dosis agresivas: Útil para diferenciar AT.
4. Epidemiológica: Útil para diferenciar la patología del trabajo
específica de la inespecífica.
5. Clínica anatómico topográfica sistémica: Poco útil. Usa criterios
anatómico topográficas de las lesiones o de los daños de la patología
del trabajo.
6. Legal: Sirve para definir las contingencias cubiertas por el Sistema de
Seguridad Social.
Clasificación de las Patología del Trabajo
1. Genérica: 6 tipos, enumerativa simple los tipos básicos.
Patología Patocronía Dosis Tiempo
Accidente de
Trabajo:
sobreaguda y aguda
específica
dosis agresivas muy
intensas
muy breve (<24 h)
Enfermedad
Profesional:
subaguda, crónica,
ultracrónica específica
dosis agresivas, medio o alto (>24h)
Enf. Relacionada
con el Trabajo:
subaguda, crónica,
ultracrónica inespecífica
dosis agresivas media o alta (>24h)
Patología de la
fatiga:
aguda, subaguda, crónica,
ultracrónica específica
autoexceso funcional
demanda laborales
sin reposo
Patología de la
insatisfacción
laboral:
subaguda, crónica,
ultracrónica inespecífica
por agresiones
ambientales laborales
psicosociales
Patol paro
involuntario:
Falta de trabajo: pueden y
quieren trabajar.
Trast psíquicos, adicciones,
marginación.
o Por contaminaciones ambientales
- Patología por Agentes Químicos - Patología por Agentes Físicos
- Patología por Agentes Biológicos - Patología por Agentes Psicosociales
2. Clasificación Etiopatogénica: La más útil.
o Por demandas laborales
- Patología de Fatiga Psíquica
- Patología de Fatiga Sensorial
- Patología de la Fatiga Locomotora por Posturas
o Patología de la Fatiga Locomotora por Esfuerzos: fatiga deriva de un
esfuerzo locomotor en independencia de la postura o de los movimientos.
o Patología de la Fatiga Locomotora por Movimientos: agresiones de
demandas de movimientos repetitivos.
o Patología por Agentes Químicos: Agresiones ambientales por
sust. químicas.
− Irritaciones Químicas por agresiones en la superficie del
cuerpo con relación dosis efecto.
− Intoxicaciones por agresiones químicas sistémicas internas
con relación dosis-efecto.
− Alergias a Sustancias Químicas sin relación dosis-efecto.
− Cánceres Químicos
− Irritantes y toxicosistémicos.
− Neumoconiosis por depósitos de polvo en los pulmones.
2. Clasificación Etiopatogénica: continuación
o Patología por Agentes Físicos
Agresiones ambientales laborales debidas a contaminaciones con energías
diversas (cinética, ruido, temperatura, presión atmosférica, radiaciones,
electricidad, vibraciones, radiaciones ionizantes y no ionizantes...).
o Patología por Agentes Biológicos
Agresiones ambientales laborales debidas a contaminaciones con seres
vivos de otras especies (virus, bacterias, hongos, protozoos, vegetales y
animales superiores).
o Patología por Agentes Psicosociales
Agresiones ambientales laborales debidas a contaminaciones
psicosociales derivadas de convivencia personal con otros individuos de
la misma especie (estrés, paro, burning, competitividad...).
2. Clasificación Etiopatogénica: continuación
3. Patocrónica de las dosis agresivas: Útil para diferenciar AT.
o Patología Sobreaguda de los AT, latencia < minutos.
o Patología Aguda de los AT con latencias < 24 horas.
o Patología Subaguda de las Enfermedades Profesionales y de
las ERT con latencias < 3 meses.
o Patología Crónica de las EP y de las ERT con latencias de entre
< 3 meses y > 5 años.
o Patología Ultracrónica de las EP y de las ERT con latencias > 5
años.
4. Epidemiológica:
oPatología Específica del Trabajo: Evidente relación de causalidad
laboral. FR laborales protagonistas etiológicos sobre FR no
laborales o personales: AT, EP, Patología de Fatiga.
oPatología Inespecífica del Trabajo: Evidencia no manifiesta y
confusa de relación de causalidad laboral. FR laborales no son
protagonistas etiológicos e intervienen con FR no laborales o
personales.
La relación laboral ha de probarse con Estudios Epidemiológicos.
Están en el Límite entre la Patología del Trabajo y la Patología
Común. Las ERT, la Insatisfacción Laboral, la del Paro (desempleo)
y alguna de las de la Fatiga por Posturas.
5. Clínica anatómico topográfica sistémica: Poco útil. Basada
en las especialidades médicas, según sist orgánicos corporales.
o La Patología del Trabajo del Aparato Respiratorio.
o Las Dermatopatías.
o Las Neuropatías Periféricas y Centrales.
o Las Hepatopatías.
o Las Nefropatías.
o Las del Sistema Reproductor.
6. Legal: Para definir contingencias cubiertas por Seguridad Social:
o Accidentes del trabajo
o EP: 478 Diagnósticos
Notas técnicas de prevención
TAREA COLABORATIVA 12: Revisa una Nota Técnica de Prevención
• En el link del Instituto Nacional de Seguridad y Salud del Trabajo de España:
https://www.insst.es/ntp-notas-tecnicas-de-prevención, revisa las Notas Técnicas de Prevención.
Ej:
NTP 288 - Síndrome del edificio enfermo: enfermedades relacionadas y papel
de los bioaerosoles
NTP 212 - Evaluación de la satisfacción laboral: métodos directos e indirectos
NTP 179 - La carga mental del trabajo: definición y evaluación
NTP 275 - Carga mental en el trabajo hospitalario: Guía para su valoración
NTP 445 - Carga mental de trabajo: fatiga
NTP 177 - La carga física de trabajo: definición y evaluación
NTP 295 - Valoración de la carga física mediante la monitorización de la
frecuencia cardiaca
NTP 452 - Evaluación de las condiciones de trabajo: carga postural
NTP 311 - Microtraumatismos repetitivos: estudio y prevención
NTP 65 - Toxicología de compuestos de pirólisis y combustión
NTP 108 - Criterios toxicológicos generales para los contaminantes químicos
NTP 143 - Pesticidas: clasificación y riesgos principales
NTP 157 - Exposición laboral a óxido de etileno
NTP 336 - Absorción de sustancias químicas por la piel
NTP 351 - Micotoxinas (aflatoxinas y tricotecenos) en ambientes laborales
NTP 119 - Cancerígenos químicos
NTP 159 - Prevención del cáncer laboral
NTP 163 - Exposición laboral a compuestos citostáticos
NTP 269 - Cancerígenos, mutágenos y teratógenos: manipulación en el
laboratorio
NTP 234 - Exposición a radiofrecuencias y microondas (I). Evaluación
NTP 261 - Láseres: riesgos en su utilización
NTP 279 - Ambiente térmico y deshidratación
NTP 304 - Radiaciones ionizantes: normas de protección
NTP 400 - Corriente eléctrica: efectos al atravesar el organismo humano
NTP 462 - Estrés por frío: evaluación de las exposiciones laborales
NTP 203 - Contaminantes biológicos: evaluación en ambientes laborales
NTP 411 - Zoonosis de origen laboral
NTP 447 - Actuación frente a un accidente con riesgo biológico
NTP 260 - Trabajo a turnos: efectos médico-patológicos
NTP 355 - Fisiología del estrés
NTP 438 - Prevención del estrés: intervención sobre la organización
NTP 439 - El apoyo social
Leer: NTP 191 - Asma laboral: diagnóstico precoz
Leer: NTP 166 - Dermatosis por agentes químicos: prevención
NTP 352 - Neurotoxicidad: estudio de la visión cromática
NTP 245 - Sustancias químicas y efectos sobre la reproducción humana
NTP 441 - Tóxicos para la reproducción masculina

Más contenido relacionado

Similar a PPT 12. RIESGOS PROFESIONALES. MOMA UPAO ISOTPR (1).pptx

Analisis de Articulos Relacionados con Toxicologia
Analisis de Articulos Relacionados con ToxicologiaAnalisis de Articulos Relacionados con Toxicologia
Analisis de Articulos Relacionados con Toxicologiajmanuelvillarreal
 
Exposicion salud publica (1)
Exposicion salud publica (1)Exposicion salud publica (1)
Exposicion salud publica (1)JuniorBardalez
 
Higiene industrial y monitoreos ocupacionales en industria manufacturera (1) ...
Higiene industrial y monitoreos ocupacionales en industria manufacturera (1) ...Higiene industrial y monitoreos ocupacionales en industria manufacturera (1) ...
Higiene industrial y monitoreos ocupacionales en industria manufacturera (1) ...LuisPalomino83
 
Enfermedades mas comunes en el personal de salud exposicion
Enfermedades mas comunes en el personal de salud exposicionEnfermedades mas comunes en el personal de salud exposicion
Enfermedades mas comunes en el personal de salud exposicionJose Luis Chino Vanegas
 
Factores de riesgo o peligros laborales
Factores de riesgo o peligros laboralesFactores de riesgo o peligros laborales
Factores de riesgo o peligros laboralesAngieNataliaSaavedra
 
Presentacion factores de riesgo
Presentacion factores de riesgo  Presentacion factores de riesgo
Presentacion factores de riesgo jose sanchez
 
Presentacion slideshare Dr.Ronald velsquez
Presentacion slideshare Dr.Ronald velsquezPresentacion slideshare Dr.Ronald velsquez
Presentacion slideshare Dr.Ronald velsquezRONALDGORDOZEUS
 
evaluacion MODIFICADO.pdf
evaluacion MODIFICADO.pdfevaluacion MODIFICADO.pdf
evaluacion MODIFICADO.pdfvivass
 
Analisis crítico intoxicaciones laborales
Analisis crítico intoxicaciones laboralesAnalisis crítico intoxicaciones laborales
Analisis crítico intoxicaciones laboralesMaryam Miranda
 
Riesgos Profesionales
Riesgos ProfesionalesRiesgos Profesionales
Riesgos Profesionalesguest115c94
 
Enfermedad profesional / Salud Ocupacional
Enfermedad profesional / Salud Ocupacional Enfermedad profesional / Salud Ocupacional
Enfermedad profesional / Salud Ocupacional Camila Huertas
 
Exposision agentes
Exposision agentesExposision agentes
Exposision agentesDopech1982
 
Higiene y seguridad tema 3
Higiene y seguridad  tema 3Higiene y seguridad  tema 3
Higiene y seguridad tema 3Sasuku
 

Similar a PPT 12. RIESGOS PROFESIONALES. MOMA UPAO ISOTPR (1).pptx (20)

Riesgos laborales
Riesgos laboralesRiesgos laborales
Riesgos laborales
 
Analisis de Articulos Relacionados con Toxicologia
Analisis de Articulos Relacionados con ToxicologiaAnalisis de Articulos Relacionados con Toxicologia
Analisis de Articulos Relacionados con Toxicologia
 
Exposicion salud publica (1)
Exposicion salud publica (1)Exposicion salud publica (1)
Exposicion salud publica (1)
 
Higiene industrial y monitoreos ocupacionales en industria manufacturera (1) ...
Higiene industrial y monitoreos ocupacionales en industria manufacturera (1) ...Higiene industrial y monitoreos ocupacionales en industria manufacturera (1) ...
Higiene industrial y monitoreos ocupacionales en industria manufacturera (1) ...
 
Enfermedades mas comunes en el personal de salud exposicion
Enfermedades mas comunes en el personal de salud exposicionEnfermedades mas comunes en el personal de salud exposicion
Enfermedades mas comunes en el personal de salud exposicion
 
Factores de riesgo o peligros laborales
Factores de riesgo o peligros laboralesFactores de riesgo o peligros laborales
Factores de riesgo o peligros laborales
 
Presentacion factores de riesgo
Presentacion factores de riesgo  Presentacion factores de riesgo
Presentacion factores de riesgo
 
Presentacion slideshare Dr.Ronald velsquez
Presentacion slideshare Dr.Ronald velsquezPresentacion slideshare Dr.Ronald velsquez
Presentacion slideshare Dr.Ronald velsquez
 
Hi seg industrial glosario
Hi seg industrial glosarioHi seg industrial glosario
Hi seg industrial glosario
 
evaluacion MODIFICADO.pdf
evaluacion MODIFICADO.pdfevaluacion MODIFICADO.pdf
evaluacion MODIFICADO.pdf
 
Higiene industrial
Higiene industrialHigiene industrial
Higiene industrial
 
Analisis crítico intoxicaciones laborales
Analisis crítico intoxicaciones laboralesAnalisis crítico intoxicaciones laborales
Analisis crítico intoxicaciones laborales
 
Higiene industrial
Higiene industrialHigiene industrial
Higiene industrial
 
Higiene industrial fab.
Higiene industrial   fab.Higiene industrial   fab.
Higiene industrial fab.
 
Riesgos Profesionales
Riesgos ProfesionalesRiesgos Profesionales
Riesgos Profesionales
 
Enfermedad profesional / Salud Ocupacional
Enfermedad profesional / Salud Ocupacional Enfermedad profesional / Salud Ocupacional
Enfermedad profesional / Salud Ocupacional
 
Higiene Laboral Conceptos Generales
Higiene Laboral Conceptos GeneralesHigiene Laboral Conceptos Generales
Higiene Laboral Conceptos Generales
 
Exposision agentes
Exposision agentesExposision agentes
Exposision agentes
 
Higiene y seguridad tema 3
Higiene y seguridad  tema 3Higiene y seguridad  tema 3
Higiene y seguridad tema 3
 
Higiene y seguridad 3
Higiene y seguridad 3Higiene y seguridad 3
Higiene y seguridad 3
 

Más de DayannaParra5

2 ASINCRONICAAAAA UNIDAD II 2024 (1).pptx
2 ASINCRONICAAAAA UNIDAD II 2024 (1).pptx2 ASINCRONICAAAAA UNIDAD II 2024 (1).pptx
2 ASINCRONICAAAAA UNIDAD II 2024 (1).pptxDayannaParra5
 
Proyecto de investigación.pptxzzzzzzzzza
Proyecto de investigación.pptxzzzzzzzzzaProyecto de investigación.pptxzzzzzzzzza
Proyecto de investigación.pptxzzzzzzzzzaDayannaParra5
 
Reflexoterapia.pptxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
Reflexoterapia.pptxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxReflexoterapia.pptxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
Reflexoterapia.pptxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxDayannaParra5
 
masoterapia-100724180752-phhphpapp01.ppt
masoterapia-100724180752-phhphpapp01.pptmasoterapia-100724180752-phhphpapp01.ppt
masoterapia-100724180752-phhphpapp01.pptDayannaParra5
 
elementos del sistema de gestion de seguridad y salud
elementos del sistema de gestion de seguridad y saludelementos del sistema de gestion de seguridad y salud
elementos del sistema de gestion de seguridad y saludDayannaParra5
 
PPT 13. DOCTRINA DE LA PREVISIÓN DE RIESGOS. MOMA UPAO ISOTPR (1).pptx
PPT 13. DOCTRINA DE LA PREVISIÓN DE RIESGOS. MOMA UPAO ISOTPR (1).pptxPPT 13. DOCTRINA DE LA PREVISIÓN DE RIESGOS. MOMA UPAO ISOTPR (1).pptx
PPT 13. DOCTRINA DE LA PREVISIÓN DE RIESGOS. MOMA UPAO ISOTPR (1).pptxDayannaParra5
 
PPT 14. MULTIDICIPLINARIEDAD ISOTPR (2).pptx
PPT 14. MULTIDICIPLINARIEDAD ISOTPR (2).pptxPPT 14. MULTIDICIPLINARIEDAD ISOTPR (2).pptx
PPT 14. MULTIDICIPLINARIEDAD ISOTPR (2).pptxDayannaParra5
 
ASISTENCIA EN FISIOTERAPIA Y REHABILITACION PRESENTACION (1).pptx
ASISTENCIA EN FISIOTERAPIA Y REHABILITACION PRESENTACION (1).pptxASISTENCIA EN FISIOTERAPIA Y REHABILITACION PRESENTACION (1).pptx
ASISTENCIA EN FISIOTERAPIA Y REHABILITACION PRESENTACION (1).pptxDayannaParra5
 
PPT HIS MINSA SALUD MENTAL 2024.pptxxxxx
PPT HIS MINSA SALUD MENTAL 2024.pptxxxxxPPT HIS MINSA SALUD MENTAL 2024.pptxxxxx
PPT HIS MINSA SALUD MENTAL 2024.pptxxxxxDayannaParra5
 
INDUCCIÓN PAQUETES Y HIS SAN MIGUEL (2).pptx
INDUCCIÓN PAQUETES Y HIS SAN MIGUEL (2).pptxINDUCCIÓN PAQUETES Y HIS SAN MIGUEL (2).pptx
INDUCCIÓN PAQUETES Y HIS SAN MIGUEL (2).pptxDayannaParra5
 
Capacitación Metas e Indicadores Centros de Salud Mental (2).pptx
Capacitación Metas e Indicadores Centros de Salud Mental (2).pptxCapacitación Metas e Indicadores Centros de Salud Mental (2).pptx
Capacitación Metas e Indicadores Centros de Salud Mental (2).pptxDayannaParra5
 

Más de DayannaParra5 (11)

2 ASINCRONICAAAAA UNIDAD II 2024 (1).pptx
2 ASINCRONICAAAAA UNIDAD II 2024 (1).pptx2 ASINCRONICAAAAA UNIDAD II 2024 (1).pptx
2 ASINCRONICAAAAA UNIDAD II 2024 (1).pptx
 
Proyecto de investigación.pptxzzzzzzzzza
Proyecto de investigación.pptxzzzzzzzzzaProyecto de investigación.pptxzzzzzzzzza
Proyecto de investigación.pptxzzzzzzzzza
 
Reflexoterapia.pptxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
Reflexoterapia.pptxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxReflexoterapia.pptxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
Reflexoterapia.pptxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
masoterapia-100724180752-phhphpapp01.ppt
masoterapia-100724180752-phhphpapp01.pptmasoterapia-100724180752-phhphpapp01.ppt
masoterapia-100724180752-phhphpapp01.ppt
 
elementos del sistema de gestion de seguridad y salud
elementos del sistema de gestion de seguridad y saludelementos del sistema de gestion de seguridad y salud
elementos del sistema de gestion de seguridad y salud
 
PPT 13. DOCTRINA DE LA PREVISIÓN DE RIESGOS. MOMA UPAO ISOTPR (1).pptx
PPT 13. DOCTRINA DE LA PREVISIÓN DE RIESGOS. MOMA UPAO ISOTPR (1).pptxPPT 13. DOCTRINA DE LA PREVISIÓN DE RIESGOS. MOMA UPAO ISOTPR (1).pptx
PPT 13. DOCTRINA DE LA PREVISIÓN DE RIESGOS. MOMA UPAO ISOTPR (1).pptx
 
PPT 14. MULTIDICIPLINARIEDAD ISOTPR (2).pptx
PPT 14. MULTIDICIPLINARIEDAD ISOTPR (2).pptxPPT 14. MULTIDICIPLINARIEDAD ISOTPR (2).pptx
PPT 14. MULTIDICIPLINARIEDAD ISOTPR (2).pptx
 
ASISTENCIA EN FISIOTERAPIA Y REHABILITACION PRESENTACION (1).pptx
ASISTENCIA EN FISIOTERAPIA Y REHABILITACION PRESENTACION (1).pptxASISTENCIA EN FISIOTERAPIA Y REHABILITACION PRESENTACION (1).pptx
ASISTENCIA EN FISIOTERAPIA Y REHABILITACION PRESENTACION (1).pptx
 
PPT HIS MINSA SALUD MENTAL 2024.pptxxxxx
PPT HIS MINSA SALUD MENTAL 2024.pptxxxxxPPT HIS MINSA SALUD MENTAL 2024.pptxxxxx
PPT HIS MINSA SALUD MENTAL 2024.pptxxxxx
 
INDUCCIÓN PAQUETES Y HIS SAN MIGUEL (2).pptx
INDUCCIÓN PAQUETES Y HIS SAN MIGUEL (2).pptxINDUCCIÓN PAQUETES Y HIS SAN MIGUEL (2).pptx
INDUCCIÓN PAQUETES Y HIS SAN MIGUEL (2).pptx
 
Capacitación Metas e Indicadores Centros de Salud Mental (2).pptx
Capacitación Metas e Indicadores Centros de Salud Mental (2).pptxCapacitación Metas e Indicadores Centros de Salud Mental (2).pptx
Capacitación Metas e Indicadores Centros de Salud Mental (2).pptx
 

Último

Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaSafor Salut
 
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAladysedamanos
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosomariareinoso285
 
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfLA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfRossRusselFuentes
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfHatiimaAZ
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxeverybh
 
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ..."Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...FtimaZamora5
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTe Cuidamos
 
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfelianachavez162003
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosesedanio89
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteJordanCatzinAcosta
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxcatalinataborda1
 
Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
Clase 21 miologia  de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdfClase 21 miologia  de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdfgarrotamara01
 
Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaCamiloPardo26
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.cathyhgw2022
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfVanesaFabiolaBermude
 
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutanea
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutaneaTipos de micosis, micosis supercial, subcutanea
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutaneafercrts08
 
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍAPALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍAcoronelheidy082
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRAndresOrtega681601
 

Último (20)

Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
 
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
 
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfLA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ..."Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
 
Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
Clase 21 miologia  de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdfClase 21 miologia  de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
 
Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completa
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
 
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutanea
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutaneaTipos de micosis, micosis supercial, subcutanea
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutanea
 
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍAPALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 

PPT 12. RIESGOS PROFESIONALES. MOMA UPAO ISOTPR (1).pptx

  • 2. Clasificación de las Patología del Trabajo 1. Genérica: Enumerativa simple de los tipos básicos. 2. Etiopatogénica. 3. Patocrónica de las dosis agresivas: Útil para diferenciar AT. 4. Epidemiológica: Útil para diferenciar la patología del trabajo específica de la inespecífica. 5. Clínica anatómico topográfica sistémica: Poco útil. Usa criterios anatómico topográficas de las lesiones o de los daños de la patología del trabajo. 6. Legal: Sirve para definir las contingencias cubiertas por el Sistema de Seguridad Social.
  • 3. Clasificación de las Patología del Trabajo 1. Genérica: 6 tipos, enumerativa simple los tipos básicos. Patología Patocronía Dosis Tiempo Accidente de Trabajo: sobreaguda y aguda específica dosis agresivas muy intensas muy breve (<24 h) Enfermedad Profesional: subaguda, crónica, ultracrónica específica dosis agresivas, medio o alto (>24h) Enf. Relacionada con el Trabajo: subaguda, crónica, ultracrónica inespecífica dosis agresivas media o alta (>24h) Patología de la fatiga: aguda, subaguda, crónica, ultracrónica específica autoexceso funcional demanda laborales sin reposo Patología de la insatisfacción laboral: subaguda, crónica, ultracrónica inespecífica por agresiones ambientales laborales psicosociales Patol paro involuntario: Falta de trabajo: pueden y quieren trabajar. Trast psíquicos, adicciones, marginación.
  • 4. o Por contaminaciones ambientales - Patología por Agentes Químicos - Patología por Agentes Físicos - Patología por Agentes Biológicos - Patología por Agentes Psicosociales 2. Clasificación Etiopatogénica: La más útil. o Por demandas laborales - Patología de Fatiga Psíquica - Patología de Fatiga Sensorial - Patología de la Fatiga Locomotora por Posturas o Patología de la Fatiga Locomotora por Esfuerzos: fatiga deriva de un esfuerzo locomotor en independencia de la postura o de los movimientos. o Patología de la Fatiga Locomotora por Movimientos: agresiones de demandas de movimientos repetitivos.
  • 5. o Patología por Agentes Químicos: Agresiones ambientales por sust. químicas. − Irritaciones Químicas por agresiones en la superficie del cuerpo con relación dosis efecto. − Intoxicaciones por agresiones químicas sistémicas internas con relación dosis-efecto. − Alergias a Sustancias Químicas sin relación dosis-efecto. − Cánceres Químicos − Irritantes y toxicosistémicos. − Neumoconiosis por depósitos de polvo en los pulmones. 2. Clasificación Etiopatogénica: continuación
  • 6. o Patología por Agentes Físicos Agresiones ambientales laborales debidas a contaminaciones con energías diversas (cinética, ruido, temperatura, presión atmosférica, radiaciones, electricidad, vibraciones, radiaciones ionizantes y no ionizantes...). o Patología por Agentes Biológicos Agresiones ambientales laborales debidas a contaminaciones con seres vivos de otras especies (virus, bacterias, hongos, protozoos, vegetales y animales superiores). o Patología por Agentes Psicosociales Agresiones ambientales laborales debidas a contaminaciones psicosociales derivadas de convivencia personal con otros individuos de la misma especie (estrés, paro, burning, competitividad...). 2. Clasificación Etiopatogénica: continuación
  • 7. 3. Patocrónica de las dosis agresivas: Útil para diferenciar AT. o Patología Sobreaguda de los AT, latencia < minutos. o Patología Aguda de los AT con latencias < 24 horas. o Patología Subaguda de las Enfermedades Profesionales y de las ERT con latencias < 3 meses. o Patología Crónica de las EP y de las ERT con latencias de entre < 3 meses y > 5 años. o Patología Ultracrónica de las EP y de las ERT con latencias > 5 años.
  • 8. 4. Epidemiológica: oPatología Específica del Trabajo: Evidente relación de causalidad laboral. FR laborales protagonistas etiológicos sobre FR no laborales o personales: AT, EP, Patología de Fatiga. oPatología Inespecífica del Trabajo: Evidencia no manifiesta y confusa de relación de causalidad laboral. FR laborales no son protagonistas etiológicos e intervienen con FR no laborales o personales. La relación laboral ha de probarse con Estudios Epidemiológicos. Están en el Límite entre la Patología del Trabajo y la Patología Común. Las ERT, la Insatisfacción Laboral, la del Paro (desempleo) y alguna de las de la Fatiga por Posturas.
  • 9. 5. Clínica anatómico topográfica sistémica: Poco útil. Basada en las especialidades médicas, según sist orgánicos corporales. o La Patología del Trabajo del Aparato Respiratorio. o Las Dermatopatías. o Las Neuropatías Periféricas y Centrales. o Las Hepatopatías. o Las Nefropatías. o Las del Sistema Reproductor. 6. Legal: Para definir contingencias cubiertas por Seguridad Social: o Accidentes del trabajo o EP: 478 Diagnósticos
  • 10. Notas técnicas de prevención
  • 11. TAREA COLABORATIVA 12: Revisa una Nota Técnica de Prevención • En el link del Instituto Nacional de Seguridad y Salud del Trabajo de España: https://www.insst.es/ntp-notas-tecnicas-de-prevención, revisa las Notas Técnicas de Prevención. Ej: NTP 288 - Síndrome del edificio enfermo: enfermedades relacionadas y papel de los bioaerosoles NTP 212 - Evaluación de la satisfacción laboral: métodos directos e indirectos NTP 179 - La carga mental del trabajo: definición y evaluación NTP 275 - Carga mental en el trabajo hospitalario: Guía para su valoración NTP 445 - Carga mental de trabajo: fatiga NTP 177 - La carga física de trabajo: definición y evaluación NTP 295 - Valoración de la carga física mediante la monitorización de la frecuencia cardiaca NTP 452 - Evaluación de las condiciones de trabajo: carga postural NTP 311 - Microtraumatismos repetitivos: estudio y prevención NTP 65 - Toxicología de compuestos de pirólisis y combustión NTP 108 - Criterios toxicológicos generales para los contaminantes químicos NTP 143 - Pesticidas: clasificación y riesgos principales NTP 157 - Exposición laboral a óxido de etileno NTP 336 - Absorción de sustancias químicas por la piel NTP 351 - Micotoxinas (aflatoxinas y tricotecenos) en ambientes laborales NTP 119 - Cancerígenos químicos NTP 159 - Prevención del cáncer laboral NTP 163 - Exposición laboral a compuestos citostáticos NTP 269 - Cancerígenos, mutágenos y teratógenos: manipulación en el laboratorio NTP 234 - Exposición a radiofrecuencias y microondas (I). Evaluación NTP 261 - Láseres: riesgos en su utilización NTP 279 - Ambiente térmico y deshidratación NTP 304 - Radiaciones ionizantes: normas de protección NTP 400 - Corriente eléctrica: efectos al atravesar el organismo humano NTP 462 - Estrés por frío: evaluación de las exposiciones laborales NTP 203 - Contaminantes biológicos: evaluación en ambientes laborales NTP 411 - Zoonosis de origen laboral NTP 447 - Actuación frente a un accidente con riesgo biológico NTP 260 - Trabajo a turnos: efectos médico-patológicos NTP 355 - Fisiología del estrés NTP 438 - Prevención del estrés: intervención sobre la organización NTP 439 - El apoyo social Leer: NTP 191 - Asma laboral: diagnóstico precoz Leer: NTP 166 - Dermatosis por agentes químicos: prevención NTP 352 - Neurotoxicidad: estudio de la visión cromática NTP 245 - Sustancias químicas y efectos sobre la reproducción humana NTP 441 - Tóxicos para la reproducción masculina