SlideShare una empresa de Scribd logo
CONTROL ESTADÍSTICO DE LA
PRODUCCIÓN
INTRODUCCIÓN
Todas las organizaciones tienen la necesidad de asegurar
que sus productos o servicios estén libres de defectos, para
evitar costos de recuperación, reproceso, devoluciones de
clientes, etc., sin considerar los daños a la imagen para la
marca de la empresa. Pero, inspeccionar cada producto
procesado implica un costo prohibitivo. La forma de hacerlo
es a través del CEP o Control Estadístico de la Producción,
que permite asegurar que el máximo de los productos o
servicios producidos han sido elaborados sin defectos.
OBJETIVOS
 Recolectar, organizar e interpretar los datos de la
empresa
 Utilizar herramientas estadísticas para el control
del proceso
 Medir el funcionamiento de los procesos
 Proporcionar señales estadísticas cuando
aparezcan causas de variación imputables.
CARACTERÍSTICAS
 Características centradas en
los defectos.
 Los productos se clasifican en
productos “buenos” o “malos”,
o se cuentan los defectos que
tengan.
 Variables aleatorias categóricas
o discretas.
AtributosAtributosVariablesVariables
♦ Características que se pueden
medir (por ejemplo, el peso o
la longitud).
♦ Pueden ser números enteros
o fracciones.
♦ Muchas variables aleatorias.
CONTROL DE PROCESOS
Frecuencia
Límite inferior de control
Tamaño
(peso, longitud, velocidad, etc.)
Límite superior de control
(b) Bajo control pero incapaz.
Proceso bajo control (sólo están
presentes causas naturales de
variación), pero incapaz de producir
dentro de los límites de control
establecidos.
(c) Fuera de control.
Proceso fuera de control, con
causas imputables de variación.
(a) Bajo control y capaz.
Proceso con sólo causas
naturales de variación y
capaz de producir dentro de
los límites de control
establecidos.
DIAGRAMA DE ISHIKAWA
CONTROL
DE
INVENTARIO
Chequeo diario
Hoja de chequeoOrdenado
Por unidadManual
Administradora
Falta de material
Historial de datos
HISTOGRAMA
Se quiere conocer el porcentajes de clientes que frecuentan al
negocio semanalmente para poder tener una visualización clara
mediante un histograma de cuanto vende por semana y si le es
rentable para el negocio.
DATOS OBTENIDOS:
38 41 42 42 43 43 43 44 44 44
44 45 45 45 45 46 46 47 47 48
48 48 48 49 49 49 49 50 51 51 n=30
MEDIA:
∑n / n 1374/30 = 44.3
MEDIANA:
n + 1 / 2 30+1 = 31/2 = 15.5
MODA:
44, 45, 48, 49
RANGO:
R= Ls – Li 51 – 38 = 13
NUMERO DE CLASE:
Nc = √ 30 = 5.47 ~ 6
LIMITE DE CLASE:
Lc = R / Nc 13/6 = 2.16
HISTOGRAMA
Nc Lc F
1 38 – 40.16 1
2 40.16 – 42.32 3
3 42.32 – 44.48 3
4 44.48 – 46.64 8
5 46.64 – 48.8 4
6 48.8 – 50.96 11
CONCLUSIÓN
En cualquier proceso productivo, por muy bien que se diseñe y por
muy cuidadosamente que se controle, siempre existirá una cierta
variabilidad inherente, natural, que no se puede evitar. Esta
variabilidad natural es el efecto acumulado de muchas pequeñas
causas de carácter, esencialmente, incontrolable. Cuando la
variabilidad sea relativamente pequeño consideraremos aceptable el
nivel de funcionamiento del proceso y diremos que la variabilidad
natural es originada por un sistema estable de causas de azar. Un
proceso sobre el que solo actúan causas de azar se dice que está
bajo control estadístico.
Boulevard cafe

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Eqpo 4 tema de exposicion
Eqpo 4 tema de exposicionEqpo 4 tema de exposicion
Eqpo 4 tema de exposicion
Alfredo Hernandez
 
Control
ControlControl
Costos2 tema 2.8 complementaria
Costos2 tema 2.8 complementariaCostos2 tema 2.8 complementaria
Costos2 tema 2.8 complementaria
liclinea20
 
mapa conceptual Productividad
mapa conceptual Productividadmapa conceptual Productividad
mapa conceptual Productividad
María Figueroa
 
Costos2 tema 1.7 complementaria
Costos2 tema 1.7 complementariaCostos2 tema 1.7 complementaria
Costos2 tema 1.7 complementaria
liclinea20
 
Presentación productividad
Presentación productividadPresentación productividad
Presentación productividad
María Figueroa
 
Mapa conceptual de Productividad.
Mapa conceptual de Productividad. Mapa conceptual de Productividad.
Mapa conceptual de Productividad.
Jeansyl Velásquez Vásquez
 
Sistema costos Yaneth
Sistema costos YanethSistema costos Yaneth
Sistema costos Yaneth
Yaneth C
 
Avance del proyecto
Avance del proyectoAvance del proyecto
Avance del proyectolbch
 
Ensayo 1: Control de Calidad
Ensayo 1: Control de Calidad Ensayo 1: Control de Calidad
Ensayo 1: Control de Calidad alexanderc2008
 
Análsis del Abc costing
Análsis del Abc costingAnálsis del Abc costing
Análsis del Abc costing
ruddysssv
 
Costeo Estandar - Exposición
Costeo Estandar - ExposiciónCosteo Estandar - Exposición
Costeo Estandar - Exposición
Fabiola Jarrin
 
04 entrada y salida de mercancías
04 entrada  y salida de mercancías04 entrada  y salida de mercancías
04 entrada y salida de mercancíasMona2410
 

La actualidad más candente (17)

Eqpo 4 tema de exposicion
Eqpo 4 tema de exposicionEqpo 4 tema de exposicion
Eqpo 4 tema de exposicion
 
Control
ControlControl
Control
 
Costos2 tema 2.8 complementaria
Costos2 tema 2.8 complementariaCostos2 tema 2.8 complementaria
Costos2 tema 2.8 complementaria
 
mapa conceptual Productividad
mapa conceptual Productividadmapa conceptual Productividad
mapa conceptual Productividad
 
Costos2 tema 1.7 complementaria
Costos2 tema 1.7 complementariaCostos2 tema 1.7 complementaria
Costos2 tema 1.7 complementaria
 
Presentación productividad
Presentación productividadPresentación productividad
Presentación productividad
 
Mapa conceptual de Productividad.
Mapa conceptual de Productividad. Mapa conceptual de Productividad.
Mapa conceptual de Productividad.
 
MAPA CONSEPTUAL TALLER 1
MAPA CONSEPTUAL TALLER 1MAPA CONSEPTUAL TALLER 1
MAPA CONSEPTUAL TALLER 1
 
Sistema costos Yaneth
Sistema costos YanethSistema costos Yaneth
Sistema costos Yaneth
 
Avance del proyecto
Avance del proyectoAvance del proyecto
Avance del proyecto
 
Ensayo 1: Control de Calidad
Ensayo 1: Control de Calidad Ensayo 1: Control de Calidad
Ensayo 1: Control de Calidad
 
Análsis del Abc costing
Análsis del Abc costingAnálsis del Abc costing
Análsis del Abc costing
 
ISIMarket_15
ISIMarket_15ISIMarket_15
ISIMarket_15
 
Costeo Estandar - Exposición
Costeo Estandar - ExposiciónCosteo Estandar - Exposición
Costeo Estandar - Exposición
 
Modelo score
Modelo scoreModelo score
Modelo score
 
Control de costo completa
Control de costo completaControl de costo completa
Control de costo completa
 
04 entrada y salida de mercancías
04 entrada  y salida de mercancías04 entrada  y salida de mercancías
04 entrada y salida de mercancías
 

Destacado

Fluidos concurso
Fluidos concurso Fluidos concurso
Fluidos concurso
Pervys Rengifo
 
Dia del maestro (hector fabio arbelades)6 2
Dia del maestro (hector fabio arbelades)6 2Dia del maestro (hector fabio arbelades)6 2
Dia del maestro (hector fabio arbelades)6 2Hector Osorio
 
Actividades 0 a 6 años
Actividades 0 a 6 añosActividades 0 a 6 años
Actividades 0 a 6 años
eldespertardelamusica
 
Maestría en educación
Maestría en educaciónMaestría en educación
Maestría en educaciónIngrid tellez
 
El patito-feo
El patito-feoEl patito-feo
El patito-feo
eldespertardelamusica
 
Andorra escapada
Andorra escapadaAndorra escapada
Andorra escapadaordinoesviu
 
Software aplicado a estrategias docentes
Software aplicado a estrategias docentesSoftware aplicado a estrategias docentes
Software aplicado a estrategias docentesJorgeVayas
 
Dia del amor y la amistad (hertor fabio arbeladez)6 2
Dia del amor y la amistad (hertor fabio arbeladez)6 2Dia del amor y la amistad (hertor fabio arbeladez)6 2
Dia del amor y la amistad (hertor fabio arbeladez)6 2Hector Osorio
 
salud-able
salud-ablesalud-able
salud-able
cdli
 
L’evolució política d’europa
L’evolució política d’europaL’evolució política d’europa
L’evolució política d’europacbp17
 
Práctica+..[1]
Práctica+..[1]Práctica+..[1]
Práctica+..[1]
eldespertardelamusica
 
Dia de la mujer (hertor fabio arbeladez)6 2
Dia de la mujer (hertor fabio arbeladez)6 2Dia de la mujer (hertor fabio arbeladez)6 2
Dia de la mujer (hertor fabio arbeladez)6 2Hector Osorio
 
Los 7 pecados capitales en la trayectoria del
Los 7 pecados capitales en la trayectoria delLos 7 pecados capitales en la trayectoria del
Los 7 pecados capitales en la trayectoria delguadalinfoalosno
 
Presentación.- Tema 4
Presentación.- Tema 4Presentación.- Tema 4
Presentación.- Tema 4
Nachobm12
 
Metodología y habilidades docentes
Metodología y habilidades docentesMetodología y habilidades docentes
Metodología y habilidades docentesanaolmosvela
 
PROGRAMACION ORIENTADA A OBJETOS
PROGRAMACION ORIENTADA A OBJETOSPROGRAMACION ORIENTADA A OBJETOS
PROGRAMACION ORIENTADA A OBJETOSgregoryj733
 
Lista de vocabulario 10 a
Lista de vocabulario 10 aLista de vocabulario 10 a
Lista de vocabulario 10 aherronk
 

Destacado (20)

Fluidos concurso
Fluidos concurso Fluidos concurso
Fluidos concurso
 
Dia del maestro (hector fabio arbelades)6 2
Dia del maestro (hector fabio arbelades)6 2Dia del maestro (hector fabio arbelades)6 2
Dia del maestro (hector fabio arbelades)6 2
 
La meta
La metaLa meta
La meta
 
Clase de 5 minutos
Clase de 5 minutosClase de 5 minutos
Clase de 5 minutos
 
Actividades 0 a 6 años
Actividades 0 a 6 añosActividades 0 a 6 años
Actividades 0 a 6 años
 
Maestría en educación
Maestría en educaciónMaestría en educación
Maestría en educación
 
El patito-feo
El patito-feoEl patito-feo
El patito-feo
 
Andorra escapada
Andorra escapadaAndorra escapada
Andorra escapada
 
Software aplicado a estrategias docentes
Software aplicado a estrategias docentesSoftware aplicado a estrategias docentes
Software aplicado a estrategias docentes
 
Dia del amor y la amistad (hertor fabio arbeladez)6 2
Dia del amor y la amistad (hertor fabio arbeladez)6 2Dia del amor y la amistad (hertor fabio arbeladez)6 2
Dia del amor y la amistad (hertor fabio arbeladez)6 2
 
salud-able
salud-ablesalud-able
salud-able
 
L’evolució política d’europa
L’evolució política d’europaL’evolució política d’europa
L’evolució política d’europa
 
Práctica+..[1]
Práctica+..[1]Práctica+..[1]
Práctica+..[1]
 
Dia de la mujer (hertor fabio arbeladez)6 2
Dia de la mujer (hertor fabio arbeladez)6 2Dia de la mujer (hertor fabio arbeladez)6 2
Dia de la mujer (hertor fabio arbeladez)6 2
 
Los 7 pecados capitales en la trayectoria del
Los 7 pecados capitales en la trayectoria delLos 7 pecados capitales en la trayectoria del
Los 7 pecados capitales en la trayectoria del
 
Presentación.- Tema 4
Presentación.- Tema 4Presentación.- Tema 4
Presentación.- Tema 4
 
Metodología y habilidades docentes
Metodología y habilidades docentesMetodología y habilidades docentes
Metodología y habilidades docentes
 
EDUCITY
EDUCITYEDUCITY
EDUCITY
 
PROGRAMACION ORIENTADA A OBJETOS
PROGRAMACION ORIENTADA A OBJETOSPROGRAMACION ORIENTADA A OBJETOS
PROGRAMACION ORIENTADA A OBJETOS
 
Lista de vocabulario 10 a
Lista de vocabulario 10 aLista de vocabulario 10 a
Lista de vocabulario 10 a
 

Similar a Boulevard cafe

160609 Calidad y Productividad Control de Procesos.pptx
160609 Calidad y Productividad Control de Procesos.pptx160609 Calidad y Productividad Control de Procesos.pptx
160609 Calidad y Productividad Control de Procesos.pptx
TonhitoJoseAntonioVa
 
Control De Calidad En Proceso
Control De Calidad En ProcesoControl De Calidad En Proceso
Control De Calidad En Proceso
UAT
 
Herramientas Estadisticas para un sistema de calidad
Herramientas Estadisticas para un sistema de calidadHerramientas Estadisticas para un sistema de calidad
Herramientas Estadisticas para un sistema de calidad
Vincent Gonzalez
 
SIGMA.pptx
SIGMA.pptxSIGMA.pptx
SIGMA.pptx
MerariZamudio
 
calidad basado en procesos (reingeniería mejora continua)
calidad basado en procesos (reingeniería  mejora continua)calidad basado en procesos (reingeniería  mejora continua)
calidad basado en procesos (reingeniería mejora continua)
Alberth ibañez Fauched
 
Seis Sigma y sus Herramientas
Seis Sigma y sus HerramientasSeis Sigma y sus Herramientas
Seis Sigma y sus Herramientas
Juan Carlos Fernandez
 
Ensayo - Herramientas Innovadoras de la Calidad
Ensayo - Herramientas Innovadoras de la CalidadEnsayo - Herramientas Innovadoras de la Calidad
Ensayo - Herramientas Innovadoras de la CalidadDaniel LC
 
MAPEO DE PROCESOS
MAPEO DE PROCESOSMAPEO DE PROCESOS
MAPEO DE PROCESOS
William Herrera
 
Seis sigma presentación
Seis sigma presentaciónSeis sigma presentación
Seis sigma presentación
municipiodealvarado
 
Semana Cinco Gestion De Procesos Ii
Semana Cinco Gestion  De Procesos IiSemana Cinco Gestion  De Procesos Ii
Semana Cinco Gestion De Procesos Ii
malcocer
 
Deber unidad 1.pdf
Deber unidad 1.pdfDeber unidad 1.pdf
Deber unidad 1.pdf
Dancaranqui
 
Presentacion temas de calidad
Presentacion temas de calidadPresentacion temas de calidad
Presentacion temas de calidad
ANGELA MARIA CALLE RODRIGUEZ
 
DIAPOS GEROPE UNIDAS.pptx
DIAPOS GEROPE UNIDAS.pptxDIAPOS GEROPE UNIDAS.pptx
DIAPOS GEROPE UNIDAS.pptx
AlexFigueroa50
 
Conocer y cuantificar sus beneficios y
Conocer y cuantificar sus beneficios yConocer y cuantificar sus beneficios y
Conocer y cuantificar sus beneficios ypalitocote
 
Calidad industrial
Calidad industrialCalidad industrial
Calidad industrial
william RUBER VELAZQUEZ
 
herramientas de la calidad estadisticas .pdf
herramientas de la calidad estadisticas .pdfherramientas de la calidad estadisticas .pdf
herramientas de la calidad estadisticas .pdf
ARACELIGINESZARATE1
 
Indicadores- tesis.ppt
Indicadores- tesis.pptIndicadores- tesis.ppt
Indicadores- tesis.ppt
OSWALDOAUGUSTOGONZAL1
 
Tecnologias blandas
Tecnologias blandasTecnologias blandas
Tecnologias blandas
william RUBER VELAZQUEZ
 
Herramientas estadisticas de calidad
Herramientas estadisticas de calidadHerramientas estadisticas de calidad
Herramientas estadisticas de calidad
Omar Emilio Portillo Ramirez
 

Similar a Boulevard cafe (20)

160609 Calidad y Productividad Control de Procesos.pptx
160609 Calidad y Productividad Control de Procesos.pptx160609 Calidad y Productividad Control de Procesos.pptx
160609 Calidad y Productividad Control de Procesos.pptx
 
Control De Calidad En Proceso
Control De Calidad En ProcesoControl De Calidad En Proceso
Control De Calidad En Proceso
 
Herramientas Estadisticas para un sistema de calidad
Herramientas Estadisticas para un sistema de calidadHerramientas Estadisticas para un sistema de calidad
Herramientas Estadisticas para un sistema de calidad
 
SIGMA.pptx
SIGMA.pptxSIGMA.pptx
SIGMA.pptx
 
calidad basado en procesos (reingeniería mejora continua)
calidad basado en procesos (reingeniería  mejora continua)calidad basado en procesos (reingeniería  mejora continua)
calidad basado en procesos (reingeniería mejora continua)
 
Seis Sigma y sus Herramientas
Seis Sigma y sus HerramientasSeis Sigma y sus Herramientas
Seis Sigma y sus Herramientas
 
Ensayo - Herramientas Innovadoras de la Calidad
Ensayo - Herramientas Innovadoras de la CalidadEnsayo - Herramientas Innovadoras de la Calidad
Ensayo - Herramientas Innovadoras de la Calidad
 
MAPEO DE PROCESOS
MAPEO DE PROCESOSMAPEO DE PROCESOS
MAPEO DE PROCESOS
 
Seis sigma presentación
Seis sigma presentaciónSeis sigma presentación
Seis sigma presentación
 
Semana Cinco Gestion De Procesos Ii
Semana Cinco Gestion  De Procesos IiSemana Cinco Gestion  De Procesos Ii
Semana Cinco Gestion De Procesos Ii
 
Deber unidad 1.pdf
Deber unidad 1.pdfDeber unidad 1.pdf
Deber unidad 1.pdf
 
Presentacion temas de calidad
Presentacion temas de calidadPresentacion temas de calidad
Presentacion temas de calidad
 
DIAPOS GEROPE UNIDAS.pptx
DIAPOS GEROPE UNIDAS.pptxDIAPOS GEROPE UNIDAS.pptx
DIAPOS GEROPE UNIDAS.pptx
 
Conocer y cuantificar sus beneficios y
Conocer y cuantificar sus beneficios yConocer y cuantificar sus beneficios y
Conocer y cuantificar sus beneficios y
 
Calidad industrial
Calidad industrialCalidad industrial
Calidad industrial
 
herramientas de la calidad estadisticas .pdf
herramientas de la calidad estadisticas .pdfherramientas de la calidad estadisticas .pdf
herramientas de la calidad estadisticas .pdf
 
Indicadores- tesis.ppt
Indicadores- tesis.pptIndicadores- tesis.ppt
Indicadores- tesis.ppt
 
Tecnologias blandas
Tecnologias blandasTecnologias blandas
Tecnologias blandas
 
Herramientas estadisticas de calidad
Herramientas estadisticas de calidadHerramientas estadisticas de calidad
Herramientas estadisticas de calidad
 
Planeación
PlaneaciónPlaneación
Planeación
 

Más de Ena Ucles

Procesos industriales discret
Procesos industriales discretProcesos industriales discret
Procesos industriales discret
Ena Ucles
 
Polímeros
PolímerosPolímeros
Polímeros
Ena Ucles
 
Integración tecnologica
Integración tecnologicaIntegración tecnologica
Integración tecnologica
Ena Ucles
 
Criterio de seleccion de los materiales
Criterio de seleccion de los materialesCriterio de seleccion de los materiales
Criterio de seleccion de los materiales
Ena Ucles
 
Automatizacion industrial
Automatizacion industrialAutomatizacion industrial
Automatizacion industrial
Ena Ucles
 
Ciclo de proceso de un producto automatizado
Ciclo de proceso de un producto automatizadoCiclo de proceso de un producto automatizado
Ciclo de proceso de un producto automatizado
Ena Ucles
 
Microsoft office
Microsoft officeMicrosoft office
Microsoft office
Ena Ucles
 
Modelo atomico de dalton y thompson
Modelo atomico de dalton y thompsonModelo atomico de dalton y thompson
Modelo atomico de dalton y thompson
Ena Ucles
 
Sistema masa resorte
Sistema masa resorteSistema masa resorte
Sistema masa resorte
Ena Ucles
 
Cartas de control
Cartas de controlCartas de control
Cartas de control
Ena Ucles
 
Recursos humanos
Recursos humanosRecursos humanos
Recursos humanos
Ena Ucles
 

Más de Ena Ucles (11)

Procesos industriales discret
Procesos industriales discretProcesos industriales discret
Procesos industriales discret
 
Polímeros
PolímerosPolímeros
Polímeros
 
Integración tecnologica
Integración tecnologicaIntegración tecnologica
Integración tecnologica
 
Criterio de seleccion de los materiales
Criterio de seleccion de los materialesCriterio de seleccion de los materiales
Criterio de seleccion de los materiales
 
Automatizacion industrial
Automatizacion industrialAutomatizacion industrial
Automatizacion industrial
 
Ciclo de proceso de un producto automatizado
Ciclo de proceso de un producto automatizadoCiclo de proceso de un producto automatizado
Ciclo de proceso de un producto automatizado
 
Microsoft office
Microsoft officeMicrosoft office
Microsoft office
 
Modelo atomico de dalton y thompson
Modelo atomico de dalton y thompsonModelo atomico de dalton y thompson
Modelo atomico de dalton y thompson
 
Sistema masa resorte
Sistema masa resorteSistema masa resorte
Sistema masa resorte
 
Cartas de control
Cartas de controlCartas de control
Cartas de control
 
Recursos humanos
Recursos humanosRecursos humanos
Recursos humanos
 

Último

PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
mirellamilagrosvf
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
JavierAlejosM
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
KevinCabrera96
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
NicolasGramajo1
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
fernanroq11702
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
JavierAlejosM
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
thatycameron2004
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
gabrielperedasanchez
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
LuisLobatoingaruca
 
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdfSiemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
RonaldRozoMora
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
SamuelHuapalla
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
DavidHunucoAlbornoz
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
GROVER MORENO
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 

Último (20)

PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdfSiemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 

Boulevard cafe

  • 1. CONTROL ESTADÍSTICO DE LA PRODUCCIÓN
  • 2. INTRODUCCIÓN Todas las organizaciones tienen la necesidad de asegurar que sus productos o servicios estén libres de defectos, para evitar costos de recuperación, reproceso, devoluciones de clientes, etc., sin considerar los daños a la imagen para la marca de la empresa. Pero, inspeccionar cada producto procesado implica un costo prohibitivo. La forma de hacerlo es a través del CEP o Control Estadístico de la Producción, que permite asegurar que el máximo de los productos o servicios producidos han sido elaborados sin defectos.
  • 3. OBJETIVOS  Recolectar, organizar e interpretar los datos de la empresa  Utilizar herramientas estadísticas para el control del proceso  Medir el funcionamiento de los procesos  Proporcionar señales estadísticas cuando aparezcan causas de variación imputables.
  • 4. CARACTERÍSTICAS  Características centradas en los defectos.  Los productos se clasifican en productos “buenos” o “malos”, o se cuentan los defectos que tengan.  Variables aleatorias categóricas o discretas. AtributosAtributosVariablesVariables ♦ Características que se pueden medir (por ejemplo, el peso o la longitud). ♦ Pueden ser números enteros o fracciones. ♦ Muchas variables aleatorias.
  • 5. CONTROL DE PROCESOS Frecuencia Límite inferior de control Tamaño (peso, longitud, velocidad, etc.) Límite superior de control (b) Bajo control pero incapaz. Proceso bajo control (sólo están presentes causas naturales de variación), pero incapaz de producir dentro de los límites de control establecidos. (c) Fuera de control. Proceso fuera de control, con causas imputables de variación. (a) Bajo control y capaz. Proceso con sólo causas naturales de variación y capaz de producir dentro de los límites de control establecidos.
  • 6. DIAGRAMA DE ISHIKAWA CONTROL DE INVENTARIO Chequeo diario Hoja de chequeoOrdenado Por unidadManual Administradora Falta de material Historial de datos
  • 7. HISTOGRAMA Se quiere conocer el porcentajes de clientes que frecuentan al negocio semanalmente para poder tener una visualización clara mediante un histograma de cuanto vende por semana y si le es rentable para el negocio. DATOS OBTENIDOS: 38 41 42 42 43 43 43 44 44 44 44 45 45 45 45 46 46 47 47 48 48 48 48 49 49 49 49 50 51 51 n=30 MEDIA: ∑n / n 1374/30 = 44.3 MEDIANA: n + 1 / 2 30+1 = 31/2 = 15.5 MODA: 44, 45, 48, 49 RANGO: R= Ls – Li 51 – 38 = 13 NUMERO DE CLASE: Nc = √ 30 = 5.47 ~ 6 LIMITE DE CLASE: Lc = R / Nc 13/6 = 2.16
  • 8. HISTOGRAMA Nc Lc F 1 38 – 40.16 1 2 40.16 – 42.32 3 3 42.32 – 44.48 3 4 44.48 – 46.64 8 5 46.64 – 48.8 4 6 48.8 – 50.96 11
  • 9. CONCLUSIÓN En cualquier proceso productivo, por muy bien que se diseñe y por muy cuidadosamente que se controle, siempre existirá una cierta variabilidad inherente, natural, que no se puede evitar. Esta variabilidad natural es el efecto acumulado de muchas pequeñas causas de carácter, esencialmente, incontrolable. Cuando la variabilidad sea relativamente pequeño consideraremos aceptable el nivel de funcionamiento del proceso y diremos que la variabilidad natural es originada por un sistema estable de causas de azar. Un proceso sobre el que solo actúan causas de azar se dice que está bajo control estadístico.

Notas del editor

  1. Points which might be emphasized include: - Statistical process control measures the performance of a process, it does not help to identify a particular specimen produced as being “good” or “bad,” in or out of tolerance. - Statistical process control requires the collection and analysis of data - therefore it is not helpful when total production consists of a small number of units - While statistical process control can not help identify a “good” or “bad” unit, it can enable one to decide whether or not to accept an entire production lot. If a sample of a production lot contains more than a specified number of defective items, statistical process control can give us a basis for rejecting the entire lot. The issue of rejecting a lot which was actually good can be raised here, but is probably better left to later.
  2. Once the categories are outlined, students may be asked to provide examples of items for which variable or attribute inspection might be appropriate. They might also be asked to provide examples of products for which both characteristics might be important at different stages of the production process.
  3. This slide helps introduce different process outputs. It can also be used to illustrate natural and assignable variation.