SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD GALILEO 
MAESTRIA EN INNOVACIÓN EDUCATIVA 
CURSO TEORIA DEL APRENDIZAJE II 
DRA. FLOR DE MARIA BONILLA 
LECTURA 
“MODELO DE APRENDIZAJE SOCIOCULTURAL DE VIGOTSKY” 
Nombre: Héctor Aroldo Reyes 
Fecha: Guatemala 17 de Mayo 2014
IDENTIFICACION 
La teoría de Vygotsky se refiere a como el ser humano ya trae consigo un código 
genético o 'línea natural del desarrollo' también llamado código cerrado, la cual 
está en función de aprendizaje, en el momento que el individuo interactúa con el 
medio ambiente. Su teoría toma en cuenta la interacción sociocultural, en contra 
posición de Piaget. No podemos decir que el individuo se constituye de un 
aislamiento. Más bien de una interacción, donde influyen mediadores que guían al 
niño a desarrollar sus capacidades cognitivas. A esto se refiere la ZDP. Lo que el 
niño pueda realizar por sí mismo, y lo que pueda hacer con el apoyo de un adulto, 
la ZDP, es la distancia que exista entre uno y otro. 
PALABRAS CLAVES 
CAPACIDAD: Se denomina capacidad al conjunto de recursos y aptitudes que 
tiene un individuo para desempeñar una determinada tarea. 
INTERACCION: Por interacción se designa a aquella acción que se ejerce de 
manera recíproca entre dos o más sujetos, objetos, agentes, fuerzas o funciones. 
DESARROLLO: El término desarrollo tiene varias acepciones. En primer lugar, el 
término puede ser entendido como el proceso de evolución, crecimiento y cambio 
de un objeto, persona o situación específica en determinadas condiciones. El 
desarrollo es la condición de evolución que siempre tiene una connotación positiva 
ya que implica un crecimiento o paso hacia etapas. La noción de desarrollo 
entonces puede servir para hacer referencia tanto a cosas, personas, situaciones 
o fenómenos de muy variado tipo. 
SOCIOCULTURAL: Se utiliza el término sociocultural para hacer referencia a 
cualquier proceso o fenómeno relacionado con los aspectos sociales y culturales 
de una comunidad o sociedad. De tal modo, un elemento sociocultural tendrá que 
ver exclusivamente con las realizaciones humanas que puedan servir tanto para 
organizar la vida comunitaria como para darle significado a la misma.
RELACIONES PERSONALES: El concepto de relaciones humanas es quizás uno 
de los más antiguos de la Historia ya que tiene que ver con la posibilidad del ser 
humano de relacionarse de modos muy distintos con otros seres semejantes. A 
diferencia de lo que sucede con los animales, las relaciones humanas no son 
solamente cuestiones instintivas o causadas por necesidades biológicas si no que 
en muchos sentidos han evolucionado muy profundamente para convertirse 
incluso en algo nuevo y distinto, mucho más complejo como sucede por ejemplo 
con las relaciones laborales o interpersonales. 
RESUMEN 
La teoría de Vigotsky se basa principalmente en el aprendizaje sociocultural de 
cada individuo y por lo tanto en el medio en el cual se desarrolla. Considera el 
aprendizaje como uno de los mecanismos fundamentales del desarrollo. En su 
opinión, la mejor enseñanza es la que se adelanta al desarrollo. 
En el modelo de aprendizaje que aporta, el contexto ocupa un lugar central. La 
interacción social se convierte en el motor del desarrollo. Vigotsky introduce el 
concepto de 'zona de desarrollo próximo' que es la distancia entre el nivel real de 
desarrollo y el nivel de desarrollo potencial. Para determinar este concepto hay 
que tener presentes dos aspectos: la importancia del contexto social y la 
capacidad de imitación. Aprendizaje y desarrollo son dos procesos que 
interactúan. El aprendizaje escolar ha de ser congruente con el nivel de desarrollo 
del niño. El aprendizaje se produce más fácilmente en situaciones colectivas. La 
interacción con los padres facilita el aprendizaje. 'La única buena enseñanza es la 
que se adelanta al desarrollo'. 
Vygotsky proponía que el desarrollo cognoscitivo depende en gran medida de las 
relaciones con la gente que está presente en el mundo del niño y las herramientas 
que la cultura le da para apoyar el pensamiento. Los niños adquieren sus 
conocimientos, ideas, actividades y valores a partir de su trato con los demás. No
aprende de la exploración solitaria del mundo, sino al apropiarse o “tomar para sí” 
las formas de actuar y pensar que su cultura les ofrece. 
La teoría sociocultural destaca la función que desempeñan en el desarrollo los 
diálogos cooperativos entre los niños y los miembros de la sociedad con mayor 
conocimiento. Gracias a ello, los niños aprenden la cultura de su comunidad. 
LO QUE COMPRARTO 
 Para conseguir este aprendizaje se debe tener un adecuado material, las 
estructuras cognitivas del alumno, y sobre todo la motivación. Para él, 
existen tres tipos de aprendizaje significativo: aprendizaje de 
representaciones, aprendizaje de conceptos y aprendizaje de 
proposiciones. 
 El entorno sociocultural es muy influyente en el desarrollo cognoscitivo del 
hombre desde temprana edad, por lo que una mayor interrelación social 
permitirá un mayor perfeccionamiento de procesos mentales. 
 La zona de desarrollo proximal, que es la posibilidad de aprender con el 
apoyo de los demás, es fundamental en los primeros años del individuo, 
pero no se agota con la infancia; siempre hay posibilidades de crear 
condiciones para ayudar a los alumnos en su aprendizaje y desarrollo. 
 Dado que en el mundo no existe una sola cultura, y por el contrario ésta es 
diversa, será posible encontrar distintas formas de aprendizaje en los niños, 
y por ende diversa maneras de desarrollar funciones mentales superiores. 
 Las funciones mentales superiores se manifiestan primero en el plano 
social y, posteriormente, en el plano individual. Por lo tanto en el proceso 
cultural del niño, toda función se presenta dos veces, primero a nivel social, 
y luego a nivel individual. 
LO QUE NO COMPARTO 
Como punto en contra a la teoría sociocultural de Vygotsky supongo claramente 
que en nuestro país este tipo de aprendizaje solo sería posible en instituciones de
privadas ya que la educación pública carece de fondos para poder contar con 
herramientas que ayuden a los alumnos a desarrollar su aprendizaje. 
EXTENSION 
Vygotsky en su teoría da gran importancia al apoyo que el maestro y los 
compañeros puedan dar al aprendizaje de un niño o niña. Esto es fundamental en 
el sentido que, actualmente, las personas han ido perdiendo poco a poco, el 
sentido del trabajo en cooperación, el cual es sumamente importante para el 
desarrollo del individuo. El relacionarse con los demás, ya sean adultos o niños y 
niñas, permiten intercambio de información respecto a la cultura, a la forma de 
realizar las cosas y principalmente a la compresión y resolución de problemas 
tanto de aprendizaje como de la vida cotidiana. 
La vida en sociedad implica que el individuo adopte las prácticas de la cultura en 
la cual se desarrolla. Dichas pautas serán adquiridas por el niño o niña mediante 
la interacción tanto con las personas como con el contexto en el cual se 
encuentra. A modo personal, es evidente ver como las conductas, actitudes, 
habilidades, capacidades, lenguaje y otros que poseen las y los pequeños que 
llegan a las aulas, reflejan lo que su hogar y comunidad manifiesta. Por ello, los 
apoyos que brinden estos entes en el proceso de aprendizaje de los y las 
estudiantes, será fundamental para una adecuada instrucción y desarrollo 
cognoscitivo. 
En el caso de los docentes, tomar en cuenta la zona de desarrollo próximo a la 
hora de planificar las lecciones le proporcionará la oportunidad de brindar al 
estudiante los apoyos necesarios para ir adquiriendo los conocimientos adecuados 
a sus capacidades. Esto actualmente es bastante cuestionable. El Ministerio de 
Educación pide el cumplimiento de programas estructurados en forma 
estandarizada, en un tiempo determinado, dejando de lado la noción de que cada 
estudiante aprende a su ritmo y según el desarrollo alcanzado y es evidente que 
los aprendizajes serían más reales si se llevaran a cabo como una secuencia 
según cada estudiante.
Además, el docente tanto de primaria como de secundaria, ha interiorizado que su 
tarea es la simple transmisión de conocimientos, y que los niños y niñas son 
depósitos de información, olvidando que la función de este es el de guiar el 
aprendizaje y el desarrollo de cada estudiante, optimizando sus capacidades y 
habilidades mediante la utilización del andamiaje, es decir, haciendo uso de 
apoyos adecuados. 
Respecto al área de la educación preescolar, las docentes poseen mayor 
posibilidad de tomar en cuenta los principios de Vygotsky a la hora de planificar y 
llevar a cabo las actividades del aula. La flexibilidad en la metodología permite que 
cada niño o niña trabaje a su ritmo y según sus capacidades. 
Tanto Piaget como Vygotsky presentan fundamentos sumamente interesantes que 
como docentes se deben tomar en cuenta para que los procesos de enseñanza 
aprendizaje, sean realmente significativos, duraderos y reales para los y las 
estudiantes. 
Para ello, el compromiso del docente debe orientarse al cambio tanto de actitud 
como de forma de pensamiento.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La educacion como fenomeno social tema 03
La educacion como fenomeno social   tema 03La educacion como fenomeno social   tema 03
La educacion como fenomeno social tema 03
Oscar R. Yanapa Zenteno
 
Cuadro comparativo de las teorías de piaget y vygotski
Cuadro comparativo de las teorías de piaget y vygotskiCuadro comparativo de las teorías de piaget y vygotski
Cuadro comparativo de las teorías de piaget y vygotskimaruferr
 
Los principios del aprendizaje
Los principios del aprendizajeLos principios del aprendizaje
Los principios del aprendizajemiguegc90
 
Practica Docente - ¿A qué llamamos enseñar?
Practica Docente - ¿A qué llamamos enseñar?Practica Docente - ¿A qué llamamos enseñar?
Practica Docente - ¿A qué llamamos enseñar?
gabriela daghero
 
Etapas evolutivas del niño
Etapas evolutivas del niñoEtapas evolutivas del niño
Etapas evolutivas del niñoAgus Dutari
 
Aprendizaje por descubrimiento
Aprendizaje por descubrimientoAprendizaje por descubrimiento
Aprendizaje por descubrimientoLannaD
 
Humanismo en pedagogía (presentación)
Humanismo en pedagogía (presentación)Humanismo en pedagogía (presentación)
Humanismo en pedagogía (presentación)
Jaime Ricardo Reyes Calderón
 
Modelos pedagogicos
Modelos pedagogicos Modelos pedagogicos
Modelos pedagogicos
AnaRaquelF
 
Constructivismo - Ausubel
Constructivismo - AusubelConstructivismo - Ausubel
Constructivismo - Ausubelmonicarodri011
 
Clasificacion de los modelos
Clasificacion de los modelosClasificacion de los modelos
Clasificacion de los modelosgermaniabetty
 
Teoras del-aprendizaje-ppt-1205802798583741-3
Teoras del-aprendizaje-ppt-1205802798583741-3Teoras del-aprendizaje-ppt-1205802798583741-3
Teoras del-aprendizaje-ppt-1205802798583741-3Brenda Aurora Tafur Hoyos
 
Aprender a aprender
Aprender a aprenderAprender a aprender
Aprender a aprender
Pilar Etxebarria
 
Pedagogía conceptual y el modelo interestructurante
Pedagogía conceptual y el modelo interestructurantePedagogía conceptual y el modelo interestructurante
Pedagogía conceptual y el modelo interestructuranteJOHN ALEXANDER
 
Currículo modelo pedagógico tradicional
Currículo modelo pedagógico tradicionalCurrículo modelo pedagógico tradicional
Currículo modelo pedagógico tradicionalLuis Ernesto Garay
 
TEORÍA SOCIO CULTURAL VIGOTSKY
TEORÍA SOCIO CULTURAL VIGOTSKYTEORÍA SOCIO CULTURAL VIGOTSKY
TEORÍA SOCIO CULTURAL VIGOTSKYEvelyn Esdrey
 
Presentacion uni 3 enfoques didácticos
Presentacion uni 3 enfoques didácticosPresentacion uni 3 enfoques didácticos
Presentacion uni 3 enfoques didácticos
UGM NORTE
 
2 estadios piaget
2 estadios piaget2 estadios piaget
Conceptualización de las Principales Corrientes de la Educación.
Conceptualización de las Principales Corrientes de la Educación. Conceptualización de las Principales Corrientes de la Educación.
Conceptualización de las Principales Corrientes de la Educación.
JeimmyDayannRojasEsc
 
Modelos y enfoques pedagogicos marzo 15
Modelos y enfoques pedagogicos marzo 15Modelos y enfoques pedagogicos marzo 15
Modelos y enfoques pedagogicos marzo 15Edgar Pineda
 

La actualidad más candente (20)

El proceso educativo
El proceso educativoEl proceso educativo
El proceso educativo
 
La educacion como fenomeno social tema 03
La educacion como fenomeno social   tema 03La educacion como fenomeno social   tema 03
La educacion como fenomeno social tema 03
 
Cuadro comparativo de las teorías de piaget y vygotski
Cuadro comparativo de las teorías de piaget y vygotskiCuadro comparativo de las teorías de piaget y vygotski
Cuadro comparativo de las teorías de piaget y vygotski
 
Los principios del aprendizaje
Los principios del aprendizajeLos principios del aprendizaje
Los principios del aprendizaje
 
Practica Docente - ¿A qué llamamos enseñar?
Practica Docente - ¿A qué llamamos enseñar?Practica Docente - ¿A qué llamamos enseñar?
Practica Docente - ¿A qué llamamos enseñar?
 
Etapas evolutivas del niño
Etapas evolutivas del niñoEtapas evolutivas del niño
Etapas evolutivas del niño
 
Aprendizaje por descubrimiento
Aprendizaje por descubrimientoAprendizaje por descubrimiento
Aprendizaje por descubrimiento
 
Humanismo en pedagogía (presentación)
Humanismo en pedagogía (presentación)Humanismo en pedagogía (presentación)
Humanismo en pedagogía (presentación)
 
Modelos pedagogicos
Modelos pedagogicos Modelos pedagogicos
Modelos pedagogicos
 
Constructivismo - Ausubel
Constructivismo - AusubelConstructivismo - Ausubel
Constructivismo - Ausubel
 
Clasificacion de los modelos
Clasificacion de los modelosClasificacion de los modelos
Clasificacion de los modelos
 
Teoras del-aprendizaje-ppt-1205802798583741-3
Teoras del-aprendizaje-ppt-1205802798583741-3Teoras del-aprendizaje-ppt-1205802798583741-3
Teoras del-aprendizaje-ppt-1205802798583741-3
 
Aprender a aprender
Aprender a aprenderAprender a aprender
Aprender a aprender
 
Pedagogía conceptual y el modelo interestructurante
Pedagogía conceptual y el modelo interestructurantePedagogía conceptual y el modelo interestructurante
Pedagogía conceptual y el modelo interestructurante
 
Currículo modelo pedagógico tradicional
Currículo modelo pedagógico tradicionalCurrículo modelo pedagógico tradicional
Currículo modelo pedagógico tradicional
 
TEORÍA SOCIO CULTURAL VIGOTSKY
TEORÍA SOCIO CULTURAL VIGOTSKYTEORÍA SOCIO CULTURAL VIGOTSKY
TEORÍA SOCIO CULTURAL VIGOTSKY
 
Presentacion uni 3 enfoques didácticos
Presentacion uni 3 enfoques didácticosPresentacion uni 3 enfoques didácticos
Presentacion uni 3 enfoques didácticos
 
2 estadios piaget
2 estadios piaget2 estadios piaget
2 estadios piaget
 
Conceptualización de las Principales Corrientes de la Educación.
Conceptualización de las Principales Corrientes de la Educación. Conceptualización de las Principales Corrientes de la Educación.
Conceptualización de las Principales Corrientes de la Educación.
 
Modelos y enfoques pedagogicos marzo 15
Modelos y enfoques pedagogicos marzo 15Modelos y enfoques pedagogicos marzo 15
Modelos y enfoques pedagogicos marzo 15
 

Similar a Modelo de aprendizaje sociocultural de vigotsky

La teoria del aprendizaje y desarrol lo
La teoria del aprendizaje y desarrol loLa teoria del aprendizaje y desarrol lo
La teoria del aprendizaje y desarrol lojuan carlos
 
ensayo aprendizaje
ensayo aprendizajeensayo aprendizaje
ensayo aprendizaje
guest38d90a
 
ensayo de aprendizaje
ensayo de aprendizajeensayo de aprendizaje
ensayo de aprendizajeguest38d90a
 
Adriyyene 091223150400-phpapp02
Adriyyene 091223150400-phpapp02Adriyyene 091223150400-phpapp02
Adriyyene 091223150400-phpapp02Yerly Muñoz
 
Paradigmas y modelos educativos 2
Paradigmas y modelos educativos 2Paradigmas y modelos educativos 2
Paradigmas y modelos educativos 2Joselyn Castañeda
 
Paradigmas y modelos educativos ii
Paradigmas y modelos educativos iiParadigmas y modelos educativos ii
Paradigmas y modelos educativos iiCarlos Pérez
 
Paradigmas Y Modelos Educativos 2
Paradigmas Y Modelos Educativos 2Paradigmas Y Modelos Educativos 2
Paradigmas Y Modelos Educativos 2
Karina Crespo- Ministerio de Educacion
 
Paradigmas Y Modelos Educativos Ii 27799
Paradigmas Y Modelos Educativos Ii 27799Paradigmas Y Modelos Educativos Ii 27799
Paradigmas Y Modelos Educativos Ii 27799Adalberto
 
Paradigmas y Modelos Educativos II
Paradigmas y Modelos Educativos IIParadigmas y Modelos Educativos II
Paradigmas y Modelos Educativos II
saladehistoria.net
 
Paradigmas Y Modeloseducativos Ii
Paradigmas Y Modeloseducativos IiParadigmas Y Modeloseducativos Ii
Paradigmas Y Modeloseducativos Iiguest975e56
 
Ensayo del Libro: Ensayo del Libro: “La Psicología de Vygotski en la Enseñan...
Ensayo del Libro: Ensayo del Libro:  “La Psicología de Vygotski en la Enseñan...Ensayo del Libro: Ensayo del Libro:  “La Psicología de Vygotski en la Enseñan...
Ensayo del Libro: Ensayo del Libro: “La Psicología de Vygotski en la Enseñan...BlaNe MaGi MedLun
 
Tania López Y Naudis López
Tania López Y Naudis López Tania López Y Naudis López
Tania López Y Naudis López
daniela tejeda cotera
 
Constructivismo.docx
Constructivismo.docxConstructivismo.docx
Constructivismo.docx
dalilalauphan
 

Similar a Modelo de aprendizaje sociocultural de vigotsky (20)

La teoria del aprendizaje y desarrol lo
La teoria del aprendizaje y desarrol loLa teoria del aprendizaje y desarrol lo
La teoria del aprendizaje y desarrol lo
 
Charla investigacion
Charla   investigacionCharla   investigacion
Charla investigacion
 
La teoria del aprendizaje y desarrollo de
La teoria del aprendizaje y desarrollo deLa teoria del aprendizaje y desarrollo de
La teoria del aprendizaje y desarrollo de
 
ensayo aprendizaje
ensayo aprendizajeensayo aprendizaje
ensayo aprendizaje
 
ensayo de aprendizaje
ensayo de aprendizajeensayo de aprendizaje
ensayo de aprendizaje
 
Adriyyene 091223150400-phpapp02
Adriyyene 091223150400-phpapp02Adriyyene 091223150400-phpapp02
Adriyyene 091223150400-phpapp02
 
Paradigmas y modelos educativos 2
Paradigmas y modelos educativos 2Paradigmas y modelos educativos 2
Paradigmas y modelos educativos 2
 
Paradigmas y modelos educativos ii
Paradigmas y modelos educativos iiParadigmas y modelos educativos ii
Paradigmas y modelos educativos ii
 
Paradigmas Y Modelos Educativos 2
Paradigmas Y Modelos Educativos 2Paradigmas Y Modelos Educativos 2
Paradigmas Y Modelos Educativos 2
 
Paradigmas Y Modelos Educativos Ii 27799
Paradigmas Y Modelos Educativos Ii 27799Paradigmas Y Modelos Educativos Ii 27799
Paradigmas Y Modelos Educativos Ii 27799
 
Paradigmas y Modelos Educativos II
Paradigmas y Modelos Educativos IIParadigmas y Modelos Educativos II
Paradigmas y Modelos Educativos II
 
Paradigmas Y Modeloseducativos Ii
Paradigmas Y Modeloseducativos IiParadigmas Y Modeloseducativos Ii
Paradigmas Y Modeloseducativos Ii
 
Ensayo del Libro: Ensayo del Libro: “La Psicología de Vygotski en la Enseñan...
Ensayo del Libro: Ensayo del Libro:  “La Psicología de Vygotski en la Enseñan...Ensayo del Libro: Ensayo del Libro:  “La Psicología de Vygotski en la Enseñan...
Ensayo del Libro: Ensayo del Libro: “La Psicología de Vygotski en la Enseñan...
 
Aprendizaje
AprendizajeAprendizaje
Aprendizaje
 
Aprendizaje
AprendizajeAprendizaje
Aprendizaje
 
Aprendizaje
AprendizajeAprendizaje
Aprendizaje
 
Aprendizaje
AprendizajeAprendizaje
Aprendizaje
 
Tania López Y Naudis López
Tania López Y Naudis López Tania López Y Naudis López
Tania López Y Naudis López
 
1 pto tarea
1 pto tarea1 pto tarea
1 pto tarea
 
Constructivismo.docx
Constructivismo.docxConstructivismo.docx
Constructivismo.docx
 

Último

evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 

Último (20)

evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 

Modelo de aprendizaje sociocultural de vigotsky

  • 1. UNIVERSIDAD GALILEO MAESTRIA EN INNOVACIÓN EDUCATIVA CURSO TEORIA DEL APRENDIZAJE II DRA. FLOR DE MARIA BONILLA LECTURA “MODELO DE APRENDIZAJE SOCIOCULTURAL DE VIGOTSKY” Nombre: Héctor Aroldo Reyes Fecha: Guatemala 17 de Mayo 2014
  • 2. IDENTIFICACION La teoría de Vygotsky se refiere a como el ser humano ya trae consigo un código genético o 'línea natural del desarrollo' también llamado código cerrado, la cual está en función de aprendizaje, en el momento que el individuo interactúa con el medio ambiente. Su teoría toma en cuenta la interacción sociocultural, en contra posición de Piaget. No podemos decir que el individuo se constituye de un aislamiento. Más bien de una interacción, donde influyen mediadores que guían al niño a desarrollar sus capacidades cognitivas. A esto se refiere la ZDP. Lo que el niño pueda realizar por sí mismo, y lo que pueda hacer con el apoyo de un adulto, la ZDP, es la distancia que exista entre uno y otro. PALABRAS CLAVES CAPACIDAD: Se denomina capacidad al conjunto de recursos y aptitudes que tiene un individuo para desempeñar una determinada tarea. INTERACCION: Por interacción se designa a aquella acción que se ejerce de manera recíproca entre dos o más sujetos, objetos, agentes, fuerzas o funciones. DESARROLLO: El término desarrollo tiene varias acepciones. En primer lugar, el término puede ser entendido como el proceso de evolución, crecimiento y cambio de un objeto, persona o situación específica en determinadas condiciones. El desarrollo es la condición de evolución que siempre tiene una connotación positiva ya que implica un crecimiento o paso hacia etapas. La noción de desarrollo entonces puede servir para hacer referencia tanto a cosas, personas, situaciones o fenómenos de muy variado tipo. SOCIOCULTURAL: Se utiliza el término sociocultural para hacer referencia a cualquier proceso o fenómeno relacionado con los aspectos sociales y culturales de una comunidad o sociedad. De tal modo, un elemento sociocultural tendrá que ver exclusivamente con las realizaciones humanas que puedan servir tanto para organizar la vida comunitaria como para darle significado a la misma.
  • 3. RELACIONES PERSONALES: El concepto de relaciones humanas es quizás uno de los más antiguos de la Historia ya que tiene que ver con la posibilidad del ser humano de relacionarse de modos muy distintos con otros seres semejantes. A diferencia de lo que sucede con los animales, las relaciones humanas no son solamente cuestiones instintivas o causadas por necesidades biológicas si no que en muchos sentidos han evolucionado muy profundamente para convertirse incluso en algo nuevo y distinto, mucho más complejo como sucede por ejemplo con las relaciones laborales o interpersonales. RESUMEN La teoría de Vigotsky se basa principalmente en el aprendizaje sociocultural de cada individuo y por lo tanto en el medio en el cual se desarrolla. Considera el aprendizaje como uno de los mecanismos fundamentales del desarrollo. En su opinión, la mejor enseñanza es la que se adelanta al desarrollo. En el modelo de aprendizaje que aporta, el contexto ocupa un lugar central. La interacción social se convierte en el motor del desarrollo. Vigotsky introduce el concepto de 'zona de desarrollo próximo' que es la distancia entre el nivel real de desarrollo y el nivel de desarrollo potencial. Para determinar este concepto hay que tener presentes dos aspectos: la importancia del contexto social y la capacidad de imitación. Aprendizaje y desarrollo son dos procesos que interactúan. El aprendizaje escolar ha de ser congruente con el nivel de desarrollo del niño. El aprendizaje se produce más fácilmente en situaciones colectivas. La interacción con los padres facilita el aprendizaje. 'La única buena enseñanza es la que se adelanta al desarrollo'. Vygotsky proponía que el desarrollo cognoscitivo depende en gran medida de las relaciones con la gente que está presente en el mundo del niño y las herramientas que la cultura le da para apoyar el pensamiento. Los niños adquieren sus conocimientos, ideas, actividades y valores a partir de su trato con los demás. No
  • 4. aprende de la exploración solitaria del mundo, sino al apropiarse o “tomar para sí” las formas de actuar y pensar que su cultura les ofrece. La teoría sociocultural destaca la función que desempeñan en el desarrollo los diálogos cooperativos entre los niños y los miembros de la sociedad con mayor conocimiento. Gracias a ello, los niños aprenden la cultura de su comunidad. LO QUE COMPRARTO  Para conseguir este aprendizaje se debe tener un adecuado material, las estructuras cognitivas del alumno, y sobre todo la motivación. Para él, existen tres tipos de aprendizaje significativo: aprendizaje de representaciones, aprendizaje de conceptos y aprendizaje de proposiciones.  El entorno sociocultural es muy influyente en el desarrollo cognoscitivo del hombre desde temprana edad, por lo que una mayor interrelación social permitirá un mayor perfeccionamiento de procesos mentales.  La zona de desarrollo proximal, que es la posibilidad de aprender con el apoyo de los demás, es fundamental en los primeros años del individuo, pero no se agota con la infancia; siempre hay posibilidades de crear condiciones para ayudar a los alumnos en su aprendizaje y desarrollo.  Dado que en el mundo no existe una sola cultura, y por el contrario ésta es diversa, será posible encontrar distintas formas de aprendizaje en los niños, y por ende diversa maneras de desarrollar funciones mentales superiores.  Las funciones mentales superiores se manifiestan primero en el plano social y, posteriormente, en el plano individual. Por lo tanto en el proceso cultural del niño, toda función se presenta dos veces, primero a nivel social, y luego a nivel individual. LO QUE NO COMPARTO Como punto en contra a la teoría sociocultural de Vygotsky supongo claramente que en nuestro país este tipo de aprendizaje solo sería posible en instituciones de
  • 5. privadas ya que la educación pública carece de fondos para poder contar con herramientas que ayuden a los alumnos a desarrollar su aprendizaje. EXTENSION Vygotsky en su teoría da gran importancia al apoyo que el maestro y los compañeros puedan dar al aprendizaje de un niño o niña. Esto es fundamental en el sentido que, actualmente, las personas han ido perdiendo poco a poco, el sentido del trabajo en cooperación, el cual es sumamente importante para el desarrollo del individuo. El relacionarse con los demás, ya sean adultos o niños y niñas, permiten intercambio de información respecto a la cultura, a la forma de realizar las cosas y principalmente a la compresión y resolución de problemas tanto de aprendizaje como de la vida cotidiana. La vida en sociedad implica que el individuo adopte las prácticas de la cultura en la cual se desarrolla. Dichas pautas serán adquiridas por el niño o niña mediante la interacción tanto con las personas como con el contexto en el cual se encuentra. A modo personal, es evidente ver como las conductas, actitudes, habilidades, capacidades, lenguaje y otros que poseen las y los pequeños que llegan a las aulas, reflejan lo que su hogar y comunidad manifiesta. Por ello, los apoyos que brinden estos entes en el proceso de aprendizaje de los y las estudiantes, será fundamental para una adecuada instrucción y desarrollo cognoscitivo. En el caso de los docentes, tomar en cuenta la zona de desarrollo próximo a la hora de planificar las lecciones le proporcionará la oportunidad de brindar al estudiante los apoyos necesarios para ir adquiriendo los conocimientos adecuados a sus capacidades. Esto actualmente es bastante cuestionable. El Ministerio de Educación pide el cumplimiento de programas estructurados en forma estandarizada, en un tiempo determinado, dejando de lado la noción de que cada estudiante aprende a su ritmo y según el desarrollo alcanzado y es evidente que los aprendizajes serían más reales si se llevaran a cabo como una secuencia según cada estudiante.
  • 6. Además, el docente tanto de primaria como de secundaria, ha interiorizado que su tarea es la simple transmisión de conocimientos, y que los niños y niñas son depósitos de información, olvidando que la función de este es el de guiar el aprendizaje y el desarrollo de cada estudiante, optimizando sus capacidades y habilidades mediante la utilización del andamiaje, es decir, haciendo uso de apoyos adecuados. Respecto al área de la educación preescolar, las docentes poseen mayor posibilidad de tomar en cuenta los principios de Vygotsky a la hora de planificar y llevar a cabo las actividades del aula. La flexibilidad en la metodología permite que cada niño o niña trabaje a su ritmo y según sus capacidades. Tanto Piaget como Vygotsky presentan fundamentos sumamente interesantes que como docentes se deben tomar en cuenta para que los procesos de enseñanza aprendizaje, sean realmente significativos, duraderos y reales para los y las estudiantes. Para ello, el compromiso del docente debe orientarse al cambio tanto de actitud como de forma de pensamiento.