SlideShare una empresa de Scribd logo
TEORÍAS DEL
APRENDIZAJE
Presentado por :
Ana Esther Urteaga Farfán

        Tacna-Perú
            2008
INTRODUCCIÓN
     Las teorías del aprendizaje describen la
manera en que los teóricos creen que las
personas aprenden nuevas ideas y conceptos.
Frecuentemente ellos explican la relación entre
la información que ya nosotros tenemos y la
nueva información que estamos tratando de
aprender.
    Éstas teorías han estado asociadas a la
realización del método pedagógico y
situaciones en la educación.
TÉRMINOS CLAVES
• Aprendizaje: Cambio relativamente permanente
  del comportamiento o conducta como resultado de la
  práctica.

• Teoría: Sistema construido por pensamiento, con el
  que se relacionan entre sí cosas en un sistema de
  principios y consecuencias.

• Teorías de Aprendizaje: Cambio en la capacidad
  o disposición humana, relativamente duradero. Su
  objeto de estudio se centra en la adquisición de
  destrezas y habilidades, en el razonamiento y en la
  adquisición de conceptos.
TEORÍAS DEL
APRENDIZAJE

•   TEORÍA CONDUCTISTA
•   TEORÍA COGNITIVA
•   TEORÍA HUMANISTA
•   TEÓRICO ECLÉCTICA
•   CAMBIO CONCEPTUAL
TEORÍA
CONDUCTISTA
DEFINICIÓN
• Es la teoría del aprendizaje.
• Está fundamentada en que un estímulo es
  seguido de una respuesta.
• Toda conducta se compone de respuestas
  objetivamente analizadas.
• Al proceso conductista de aprendizaje se la
  llamó hábito, y más tarde se refirió a éste
  como condicionamiento.
REPRESENTANTES:
• Iván Pavlov
     Teorías de los reflejos condicionados.

• John B. Watson

        Formación de hábitos y condicionamiento.
         Ambientalismo.

• B.F. Skinner
        Condicionamiento operante.
TEORÍA COGNITIVA
DEFINICIÓN
• Está basada en los procesos mediante
  los cuáles el hombre adquiere los
  conocimientos.
• Toda persona actúa a su nivel de
  desarrollo y conocimiento.
REPRESENTANTES:
• Jean Piaget
       Desarrollo intelectual por etapas.

•   Jerome Brunner
       Aprendizaje por descubrimiento.

• David Ausubel
       Aprendizaje significativo

• Robert Gagné
       Niveles de aprendizaje
REPRESENTANTES:

• Howard Gardner
       Inteligencias múltiples

• Lev Vygotsky
      Desarrollo cognitivo mediante interacción
     social.

• Erik Erickson
      La sociedad moldea el desarrollo del ser
     humano.
TEÓRICO HUMANISTA
DEFINICIÓN
• Considera que el conocimiento existe tanto
  en el niño, como en el mundo que lo rodea y
  que éste se construye mediante la
  interacción entre el ambiente físico y social.
REPRESENTANTE:
• Abraham Maslow
   Distingue una jerarquía básica de
  necesidades.
TEORÍAS ECLÉCTICAS
DEFINICIÓN
• Son aquellas que se fundamentan en
  varias teorías.
• Diógenes Laercio, historiador griego de
  la filosofía, introdujo el término
  eclecticismo que significa “escuela
  seleccionadora”.
• Es el resultado del compromiso sin una
  línea teórica particular.
CARACTERÍSTICAS DE LA
  TEORÍA ECLÉCTICA
• Robert Gagné postula la teoría ecléctica,
  denominada así porque se encuentra
  racionalmente organizada y considerada
  verdaderamente sistemática.
• Existe en ella una unión importante entre
  conceptos y variables del conductismo y el
  cognoscitivismo.
CARACTERÍSTICAS DE LA
  TEORÍA ECLÉCTICA
• Esta teoría esta basada en un modelo
  de procesamiento de la información, la
  que a su vez se basa en una posición
  semi-cognitiva de la línea de Tolman.
Enfoque Organizado de la
Teoría Ecléctica
• Procesos de aprendizaje: Cómo el sujeto aprende y
  cuales son los postulados hipotéticos sobre los
  cuales se construye la teoría.

• Análisis de los resultados del aprendizaje:
        Forma básica del aprendizaje.
        Destrezas intelectuales.
        Información verbal.
        Estrategias cognoscitivas.
        Destrezas motrices.

• Condiciones del aprendizaje:
     Eventos facilitadores del aprendizaje.
     Aplicaciones de la teoría.
Proceso del Aprendizaje de
      la Teoría Ecléctica
• Consiste en el cambio de una
  capacidad o disposición humana,
  persiste en el tiempo y no puede ser
  atribuido al proceso de maduración.
• El cambio se produce en la conducta
  del individuo, posibilitando inferir que el
  cambio se logra a través del
  aprendizaje.
REPRESENTANTES:
• Robert Gagné
            Describe el aprendizaje como una
    secuencia
          de procesos.


•   Feuerstein
•   Stenberg
•   Brown
•   Gardner
•   Mayer                       Robert Gagné
CAMBIO CONCEPTUAL
DEFINICIÓN
 El modelo pedagógico "cambio conceptual"
es una corriente del constructivismo en la
que se considera que el conocimiento es
siempre una interacción entre la nueva
información que se nos presenta y lo que ya
se sabe (Pozo, 1996).
PROCESOS DE
         CONSTRUCCIÓN
     Esta corriente distingue dos procesos de
construcción de conocimiento diferentes. El primero
es la asimilación, perteneciente al esquema
piagetano, en el que la nueva información se asimila
a las estructuras de conocimiento ya existentes.
El segundo es la acomodación, proceso en el que las
estructuras de conocimientos previos cambian y se
da una reestructuración de los conocimientos
anteriores.
REPRESENTANTES:

• Pintrich
• Strike Posner
• Target
CONCLUSIONES
• El propósito de las teorías de aprendizaje es el
  comprender e identificar los procesos mentales y a
  partir de ellos, tratar de describir métodos para que la
  instrucción sea más efectiva.

• De la combinación de los métodos y las situaciones
  se determinan las Teorías de Aprendizaje. Estas
  teorías describirán los efectos de un modelo
  completo de instrucción, entendido como un conjunto
  integrado de componentes estratégicos en lugar de
  los efectos de un componente aislado.
Teoras del-aprendizaje-ppt-1205802798583741-3

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Teoría del cambio conceptual
Teoría del cambio conceptualTeoría del cambio conceptual
Teoría del cambio conceptual
Evelyn Galdames
 
Diferencias cognitivismo y constructivismo
Diferencias cognitivismo y constructivismoDiferencias cognitivismo y constructivismo
Diferencias cognitivismo y constructivismo
Esvaillard
 
Teoria Cognitiva
Teoria CognitivaTeoria Cognitiva
Teoria Cognitivaguest975e56
 
Modelo pedagogico romántico
Modelo pedagogico románticoModelo pedagogico romántico
Modelo pedagogico romántico
polozapata
 
Paradigma sociocultural
Paradigma socioculturalParadigma sociocultural
Paradigma sociocultural
paoalva27
 
Paradigma humanista
Paradigma humanistaParadigma humanista
Paradigma humanista
Luis Manuel Garcia Lopez
 
constructivismo
 constructivismo constructivismo
constructivismo
tania21mendoza
 
Paradigma cognitivo
Paradigma cognitivoParadigma cognitivo
Paradigma cognitivo
C-zar 1
 
Cognoscitivismo
CognoscitivismoCognoscitivismo
Cognoscitivismoyessirossi
 
Paradigmas de la pedagogia
Paradigmas de la pedagogiaParadigmas de la pedagogia
Paradigmas de la pedagogia
Dra. Rosa Lopez
 
Psicologia educativa
Psicologia educativaPsicologia educativa
Psicologia educativa
dioocibel
 
TEORIA SOCIO CULTURAL- J. BRUNER Y L. S. VIGOTSKY
TEORIA SOCIO CULTURAL- J. BRUNER Y L. S. VIGOTSKYTEORIA SOCIO CULTURAL- J. BRUNER Y L. S. VIGOTSKY
TEORIA SOCIO CULTURAL- J. BRUNER Y L. S. VIGOTSKY
barby1992
 
Modelo pedagógico cognitivo
Modelo pedagógico cognitivoModelo pedagógico cognitivo
Modelo pedagógico cognitivo
Julian Ramirez
 
ORIGEN Y FUNDAMENTOS DEL PARADIGMA CONDUCTISTA POR MARÍA JOSÉ GRANDA
ORIGEN Y FUNDAMENTOS DEL PARADIGMA CONDUCTISTA POR MARÍA JOSÉ GRANDAORIGEN Y FUNDAMENTOS DEL PARADIGMA CONDUCTISTA POR MARÍA JOSÉ GRANDA
ORIGEN Y FUNDAMENTOS DEL PARADIGMA CONDUCTISTA POR MARÍA JOSÉ GRANDAMARIAJOSEGRANDA
 
Modelo Pedagógico activista
Modelo Pedagógico activistaModelo Pedagógico activista
Modelo Pedagógico activista
Aula Virtual
 
Teoría cognitiva
Teoría cognitivaTeoría cognitiva
Teoría cognitiva
Jair Ayala Flores
 
Psicologia cognitiva
Psicologia cognitivaPsicologia cognitiva
Psicologia cognitiva
Bella Flores Leiva
 
Paradigma cognitivo
Paradigma cognitivoParadigma cognitivo
Paradigma cognitivo
Karlitha Dehesa
 

La actualidad más candente (20)

Teoría del cambio conceptual
Teoría del cambio conceptualTeoría del cambio conceptual
Teoría del cambio conceptual
 
Diferencias cognitivismo y constructivismo
Diferencias cognitivismo y constructivismoDiferencias cognitivismo y constructivismo
Diferencias cognitivismo y constructivismo
 
Teoria Cognitiva
Teoria CognitivaTeoria Cognitiva
Teoria Cognitiva
 
Aprendizaje significativo
Aprendizaje significativoAprendizaje significativo
Aprendizaje significativo
 
Modelo pedagogico romántico
Modelo pedagogico románticoModelo pedagogico romántico
Modelo pedagogico romántico
 
Paradigma sociocultural
Paradigma socioculturalParadigma sociocultural
Paradigma sociocultural
 
Paradigma humanista
Paradigma humanistaParadigma humanista
Paradigma humanista
 
constructivismo
 constructivismo constructivismo
constructivismo
 
El Cognitivismo
El CognitivismoEl Cognitivismo
El Cognitivismo
 
Paradigma cognitivo
Paradigma cognitivoParadigma cognitivo
Paradigma cognitivo
 
Cognoscitivismo
CognoscitivismoCognoscitivismo
Cognoscitivismo
 
Paradigmas de la pedagogia
Paradigmas de la pedagogiaParadigmas de la pedagogia
Paradigmas de la pedagogia
 
Psicologia educativa
Psicologia educativaPsicologia educativa
Psicologia educativa
 
TEORIA SOCIO CULTURAL- J. BRUNER Y L. S. VIGOTSKY
TEORIA SOCIO CULTURAL- J. BRUNER Y L. S. VIGOTSKYTEORIA SOCIO CULTURAL- J. BRUNER Y L. S. VIGOTSKY
TEORIA SOCIO CULTURAL- J. BRUNER Y L. S. VIGOTSKY
 
Modelo pedagógico cognitivo
Modelo pedagógico cognitivoModelo pedagógico cognitivo
Modelo pedagógico cognitivo
 
ORIGEN Y FUNDAMENTOS DEL PARADIGMA CONDUCTISTA POR MARÍA JOSÉ GRANDA
ORIGEN Y FUNDAMENTOS DEL PARADIGMA CONDUCTISTA POR MARÍA JOSÉ GRANDAORIGEN Y FUNDAMENTOS DEL PARADIGMA CONDUCTISTA POR MARÍA JOSÉ GRANDA
ORIGEN Y FUNDAMENTOS DEL PARADIGMA CONDUCTISTA POR MARÍA JOSÉ GRANDA
 
Modelo Pedagógico activista
Modelo Pedagógico activistaModelo Pedagógico activista
Modelo Pedagógico activista
 
Teoría cognitiva
Teoría cognitivaTeoría cognitiva
Teoría cognitiva
 
Psicologia cognitiva
Psicologia cognitivaPsicologia cognitiva
Psicologia cognitiva
 
Paradigma cognitivo
Paradigma cognitivoParadigma cognitivo
Paradigma cognitivo
 

Destacado

Mgee INTERES EDUCATIVO
Mgee INTERES EDUCATIVOMgee INTERES EDUCATIVO
Mgee INTERES EDUCATIVO
yonyaliriobejaranomendez
 
Plan Estrategico de Desarrollo Educativo
Plan Estrategico de Desarrollo EducativoPlan Estrategico de Desarrollo Educativo
Plan Estrategico de Desarrollo EducativoRamiro Murillo
 
Dirección y liderazgo educativo
Dirección y liderazgo educativo Dirección y liderazgo educativo
Dirección y liderazgo educativo
UNIVERSIDAD DE XALAPA Y CESUVER
 
Teorias del aprendizaje
Teorias del aprendizaje Teorias del aprendizaje
Teorias del aprendizaje
Sute VI Sector
 
Teorías cognitivistas del aprendizaje diapositivas
Teorías cognitivistas del aprendizaje diapositivasTeorías cognitivistas del aprendizaje diapositivas
Teorías cognitivistas del aprendizaje diapositivas
Rixy Mabel Sanchez
 
Jean piaget diapositivas
Jean piaget diapositivasJean piaget diapositivas
Jean piaget diapositivasRufina Aguirre
 
Ppt estilos de aprendizajes
Ppt estilos de aprendizajesPpt estilos de aprendizajes
Ppt estilos de aprendizajes
tote82
 
Diapositivas de las teorias del aprendizaje
Diapositivas de las teorias del aprendizajeDiapositivas de las teorias del aprendizaje
Diapositivas de las teorias del aprendizajebachis_1120
 
Teorias Del Aprendizaje
Teorias Del AprendizajeTeorias Del Aprendizaje
Teorias Del Aprendizaje
Wilber Escobar
 
TEORIAS DEL APRENDIZAJE CON EJEMPLOS :D
TEORIAS DEL APRENDIZAJE CON EJEMPLOS :DTEORIAS DEL APRENDIZAJE CON EJEMPLOS :D
TEORIAS DEL APRENDIZAJE CON EJEMPLOS :D
Jesus Mx
 
Paisaje variable
Paisaje variablePaisaje variable
Paisaje variable
Lourdes Portilla
 
Esferos local
Esferos localEsferos local
Esferos local
local publicidad
 
Changes in landscapes 2
Changes in landscapes 2Changes in landscapes 2
Changes in landscapes 2maricarmen46
 
Síndrome del Intestino Irritable
Síndrome del Intestino IrritableSíndrome del Intestino Irritable
Síndrome del Intestino Irritable
Pedro Gomez
 
SQL Server Monitoring - Piloten fliegen auch nicht blind
SQL Server Monitoring - Piloten fliegen auch nicht blindSQL Server Monitoring - Piloten fliegen auch nicht blind
SQL Server Monitoring - Piloten fliegen auch nicht blind
Andre Essing
 
Boletín 13
Boletín 13Boletín 13

Destacado (20)

Tesis cronologica
Tesis cronologicaTesis cronologica
Tesis cronologica
 
Mgee INTERES EDUCATIVO
Mgee INTERES EDUCATIVOMgee INTERES EDUCATIVO
Mgee INTERES EDUCATIVO
 
Plan Estrategico de Desarrollo Educativo
Plan Estrategico de Desarrollo EducativoPlan Estrategico de Desarrollo Educativo
Plan Estrategico de Desarrollo Educativo
 
Dirección y liderazgo educativo
Dirección y liderazgo educativo Dirección y liderazgo educativo
Dirección y liderazgo educativo
 
Teorias del aprendizaje
Teorias del aprendizaje Teorias del aprendizaje
Teorias del aprendizaje
 
Teorías cognitivistas del aprendizaje diapositivas
Teorías cognitivistas del aprendizaje diapositivasTeorías cognitivistas del aprendizaje diapositivas
Teorías cognitivistas del aprendizaje diapositivas
 
Jean piaget diapositivas
Jean piaget diapositivasJean piaget diapositivas
Jean piaget diapositivas
 
Ppt estilos de aprendizajes
Ppt estilos de aprendizajesPpt estilos de aprendizajes
Ppt estilos de aprendizajes
 
Diapositivas de las teorias del aprendizaje
Diapositivas de las teorias del aprendizajeDiapositivas de las teorias del aprendizaje
Diapositivas de las teorias del aprendizaje
 
Teorias Del Aprendizaje
Teorias Del AprendizajeTeorias Del Aprendizaje
Teorias Del Aprendizaje
 
Teorias Del Aprendizaje Cognitivo....
Teorias Del Aprendizaje Cognitivo....Teorias Del Aprendizaje Cognitivo....
Teorias Del Aprendizaje Cognitivo....
 
TEORIAS DEL APRENDIZAJE CON EJEMPLOS :D
TEORIAS DEL APRENDIZAJE CON EJEMPLOS :DTEORIAS DEL APRENDIZAJE CON EJEMPLOS :D
TEORIAS DEL APRENDIZAJE CON EJEMPLOS :D
 
Paisaje variable
Paisaje variablePaisaje variable
Paisaje variable
 
Esferos local
Esferos localEsferos local
Esferos local
 
Practica 7
Practica 7Practica 7
Practica 7
 
Changes in landscapes 2
Changes in landscapes 2Changes in landscapes 2
Changes in landscapes 2
 
Síndrome del Intestino Irritable
Síndrome del Intestino IrritableSíndrome del Intestino Irritable
Síndrome del Intestino Irritable
 
SQL Server Monitoring - Piloten fliegen auch nicht blind
SQL Server Monitoring - Piloten fliegen auch nicht blindSQL Server Monitoring - Piloten fliegen auch nicht blind
SQL Server Monitoring - Piloten fliegen auch nicht blind
 
Boletín 13
Boletín 13Boletín 13
Boletín 13
 
Anuncios
AnunciosAnuncios
Anuncios
 

Similar a Teoras del-aprendizaje-ppt-1205802798583741-3

Teoras del-aprendizaje-ppt
Teoras del-aprendizaje-pptTeoras del-aprendizaje-ppt
Teoras del-aprendizaje-ppt
josechalan1
 
Teoras del-aprendizaje-ppt
Teoras del-aprendizaje-pptTeoras del-aprendizaje-ppt
Teoras del-aprendizaje-ppt
LuigiCespedesOporto
 
Teoras del-aprendizaje-ppt
Teoras del-aprendizaje-pptTeoras del-aprendizaje-ppt
Teoras del-aprendizaje-ppt
josechalan1
 
Teoras del-aprendizaje-ppt
Teoras del-aprendizaje-pptTeoras del-aprendizaje-ppt
Teoras del-aprendizaje-ppt
María Mercedes Bastidas Redin
 
Teoras del-aprendizaje-ppt-1205802798583741-3web
Teoras del-aprendizaje-ppt-1205802798583741-3webTeoras del-aprendizaje-ppt-1205802798583741-3web
Teoras del-aprendizaje-ppt-1205802798583741-3webMaria_Romo
 
TeoríAs Del Aprendizaje Ppt
TeoríAs Del Aprendizaje PptTeoríAs Del Aprendizaje Ppt
TeoríAs Del Aprendizaje Ppt
isidrostich
 
Teorias del aprendizaje.docx
Teorias del aprendizaje.docxTeorias del aprendizaje.docx
Teorias del aprendizaje.docxRoberto Pacheco
 
Teorias del aprendizaje
Teorias del aprendizaje Teorias del aprendizaje
Teorias del aprendizaje
GLG2310
 
Teorias del aprendizaje
Teorias del aprendizajeTeorias del aprendizaje
Teorias del aprendizaje
adaporras
 
Presentacion de power point diplomado violeta
Presentacion de power point diplomado violetaPresentacion de power point diplomado violeta
Presentacion de power point diplomado violetapresencia12
 
Teorias de aprendizaje
Teorias de aprendizajeTeorias de aprendizaje
Teorias de aprendizaje
MARITZA MARIELI
 
Paradigmas de la Educacion
Paradigmas de la EducacionParadigmas de la Educacion
Paradigmas de la EducacionCinthia Bonete
 
TEORÍAS DEL APRENDIZAJE, Conductismo, Constructivismo, Etc.
TEORÍAS DEL APRENDIZAJE, Conductismo, Constructivismo, Etc.TEORÍAS DEL APRENDIZAJE, Conductismo, Constructivismo, Etc.
TEORÍAS DEL APRENDIZAJE, Conductismo, Constructivismo, Etc.
liliana837516
 
Teoría e investigación
Teoría e investigaciónTeoría e investigación
Teoría e investigación
Emmanuel Santiago
 

Similar a Teoras del-aprendizaje-ppt-1205802798583741-3 (20)

Teoras del-aprendizaje-ppt
Teoras del-aprendizaje-pptTeoras del-aprendizaje-ppt
Teoras del-aprendizaje-ppt
 
Teoras del-aprendizaje-ppt
Teoras del-aprendizaje-pptTeoras del-aprendizaje-ppt
Teoras del-aprendizaje-ppt
 
Teoras del-aprendizaje-ppt
Teoras del-aprendizaje-pptTeoras del-aprendizaje-ppt
Teoras del-aprendizaje-ppt
 
Teoras del-aprendizaje-ppt
Teoras del-aprendizaje-pptTeoras del-aprendizaje-ppt
Teoras del-aprendizaje-ppt
 
Teoras del-aprendizaje-ppt-1205802798583741-3web
Teoras del-aprendizaje-ppt-1205802798583741-3webTeoras del-aprendizaje-ppt-1205802798583741-3web
Teoras del-aprendizaje-ppt-1205802798583741-3web
 
TeoríAs Del Aprendizaje Ppt
TeoríAs Del Aprendizaje PptTeoríAs Del Aprendizaje Ppt
TeoríAs Del Aprendizaje Ppt
 
Teorias del aprendizaje.docx
Teorias del aprendizaje.docxTeorias del aprendizaje.docx
Teorias del aprendizaje.docx
 
Teorias del aprendizaje
Teorias del aprendizaje Teorias del aprendizaje
Teorias del aprendizaje
 
Enfoques y modelos de aprendizaje
Enfoques y modelos de aprendizajeEnfoques y modelos de aprendizaje
Enfoques y modelos de aprendizaje
 
Enfoques y modelos de aprendizaje
Enfoques y modelos de aprendizajeEnfoques y modelos de aprendizaje
Enfoques y modelos de aprendizaje
 
Enfoques y modelos de aprendizaje
Enfoques y modelos de aprendizajeEnfoques y modelos de aprendizaje
Enfoques y modelos de aprendizaje
 
Teorias del aprendizaje
Teorias del aprendizajeTeorias del aprendizaje
Teorias del aprendizaje
 
Presentacion de power point diplomado violeta
Presentacion de power point diplomado violetaPresentacion de power point diplomado violeta
Presentacion de power point diplomado violeta
 
TeoríAs De Aprendizaje
TeoríAs De AprendizajeTeoríAs De Aprendizaje
TeoríAs De Aprendizaje
 
Teorias de aprendizaje
Teorias de aprendizajeTeorias de aprendizaje
Teorias de aprendizaje
 
Paradigmas de la Educacion
Paradigmas de la EducacionParadigmas de la Educacion
Paradigmas de la Educacion
 
Aprendizaje
AprendizajeAprendizaje
Aprendizaje
 
Aprendizaje
AprendizajeAprendizaje
Aprendizaje
 
TEORÍAS DEL APRENDIZAJE, Conductismo, Constructivismo, Etc.
TEORÍAS DEL APRENDIZAJE, Conductismo, Constructivismo, Etc.TEORÍAS DEL APRENDIZAJE, Conductismo, Constructivismo, Etc.
TEORÍAS DEL APRENDIZAJE, Conductismo, Constructivismo, Etc.
 
Teoría e investigación
Teoría e investigaciónTeoría e investigación
Teoría e investigación
 

Más de Brenda Aurora Tafur Hoyos

Las Culturas Mesoamericanas
Las Culturas MesoamericanasLas Culturas Mesoamericanas
Las Culturas Mesoamericanas
Brenda Aurora Tafur Hoyos
 
Pinguino de humboldt
Pinguino de humboldtPinguino de humboldt
Pinguino de humboldt
Brenda Aurora Tafur Hoyos
 
SEMIOLOGIA DE CABEZA Y CUELLO
SEMIOLOGIA DE CABEZA Y CUELLOSEMIOLOGIA DE CABEZA Y CUELLO
SEMIOLOGIA DE CABEZA Y CUELLO
Brenda Aurora Tafur Hoyos
 
Trichuriasis o tricocefalosis
Trichuriasis o tricocefalosisTrichuriasis o tricocefalosis
Trichuriasis o tricocefalosis
Brenda Aurora Tafur Hoyos
 
ATLAS DE NEUROANATOMIA CON FOTOS REALES
ATLAS DE  NEUROANATOMIA CON FOTOS REALESATLAS DE  NEUROANATOMIA CON FOTOS REALES
ATLAS DE NEUROANATOMIA CON FOTOS REALES
Brenda Aurora Tafur Hoyos
 
Signos vitales
Signos vitalesSignos vitales
FUNCIONES DE TRANSPORTE A TRAVÉS DE LA MEMBRANA PLASMÁTICA.
FUNCIONES DE TRANSPORTE A TRAVÉS DE LA MEMBRANA PLASMÁTICA.FUNCIONES DE TRANSPORTE A TRAVÉS DE LA MEMBRANA PLASMÁTICA.
FUNCIONES DE TRANSPORTE A TRAVÉS DE LA MEMBRANA PLASMÁTICA.Brenda Aurora Tafur Hoyos
 
Prevalencia e incidencia
Prevalencia e incidenciaPrevalencia e incidencia
Prevalencia e incidencia
Brenda Aurora Tafur Hoyos
 
Brote epidemiológico
Brote epidemiológicoBrote epidemiológico
Brote epidemiológico
Brenda Aurora Tafur Hoyos
 
Medidas de resumen distribuciones de frecuencia proporciones y razones
Medidas de resumen distribuciones de frecuencia proporciones y razonesMedidas de resumen distribuciones de frecuencia proporciones y razones
Medidas de resumen distribuciones de frecuencia proporciones y razones
Brenda Aurora Tafur Hoyos
 
Alteraciones de los movimientos oculares
Alteraciones de los movimientos ocularesAlteraciones de los movimientos oculares
Alteraciones de los movimientos oculares
Brenda Aurora Tafur Hoyos
 
Epitelios estructura y caracteristicas histológicas ii
Epitelios estructura y caracteristicas histológicas iiEpitelios estructura y caracteristicas histológicas ii
Epitelios estructura y caracteristicas histológicas iiBrenda Aurora Tafur Hoyos
 

Más de Brenda Aurora Tafur Hoyos (20)

Las Culturas Mesoamericanas
Las Culturas MesoamericanasLas Culturas Mesoamericanas
Las Culturas Mesoamericanas
 
Pinguino de humboldt
Pinguino de humboldtPinguino de humboldt
Pinguino de humboldt
 
SEMIOLOGIA DE CABEZA Y CUELLO
SEMIOLOGIA DE CABEZA Y CUELLOSEMIOLOGIA DE CABEZA Y CUELLO
SEMIOLOGIA DE CABEZA Y CUELLO
 
Trichuriasis o tricocefalosis
Trichuriasis o tricocefalosisTrichuriasis o tricocefalosis
Trichuriasis o tricocefalosis
 
Histologia del riñon
Histologia del riñonHistologia del riñon
Histologia del riñon
 
histologia de los conductos excretores usat
histologia de los conductos excretores usathistologia de los conductos excretores usat
histologia de los conductos excretores usat
 
ATLAS DE NEUROANATOMIA CON FOTOS REALES
ATLAS DE  NEUROANATOMIA CON FOTOS REALESATLAS DE  NEUROANATOMIA CON FOTOS REALES
ATLAS DE NEUROANATOMIA CON FOTOS REALES
 
histologia de la Medula osea usat
histologia de la Medula osea  usathistologia de la Medula osea  usat
histologia de la Medula osea usat
 
Estructuras del cuerpo humano
Estructuras del cuerpo humanoEstructuras del cuerpo humano
Estructuras del cuerpo humano
 
Signos vitales
Signos vitalesSignos vitales
Signos vitales
 
FUNCIONES DE TRANSPORTE A TRAVÉS DE LA MEMBRANA PLASMÁTICA.
FUNCIONES DE TRANSPORTE A TRAVÉS DE LA MEMBRANA PLASMÁTICA.FUNCIONES DE TRANSPORTE A TRAVÉS DE LA MEMBRANA PLASMÁTICA.
FUNCIONES DE TRANSPORTE A TRAVÉS DE LA MEMBRANA PLASMÁTICA.
 
Prevalencia e incidencia
Prevalencia e incidenciaPrevalencia e incidencia
Prevalencia e incidencia
 
Brote epidemiológico
Brote epidemiológicoBrote epidemiológico
Brote epidemiológico
 
Medidas de resumen distribuciones de frecuencia proporciones y razones
Medidas de resumen distribuciones de frecuencia proporciones y razonesMedidas de resumen distribuciones de frecuencia proporciones y razones
Medidas de resumen distribuciones de frecuencia proporciones y razones
 
Corteza cerebral
Corteza cerebralCorteza cerebral
Corteza cerebral
 
Alteraciones de los movimientos oculares
Alteraciones de los movimientos ocularesAlteraciones de los movimientos oculares
Alteraciones de los movimientos oculares
 
Medidas de_ocurrencia_asociacion_e_impacto
Medidas de_ocurrencia_asociacion_e_impactoMedidas de_ocurrencia_asociacion_e_impacto
Medidas de_ocurrencia_asociacion_e_impacto
 
9.ojo
9.ojo9.ojo
9.ojo
 
Oido
OidoOido
Oido
 
Epitelios estructura y caracteristicas histológicas ii
Epitelios estructura y caracteristicas histológicas iiEpitelios estructura y caracteristicas histológicas ii
Epitelios estructura y caracteristicas histológicas ii
 

Último

Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 

Último (20)

Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 

Teoras del-aprendizaje-ppt-1205802798583741-3

  • 1. TEORÍAS DEL APRENDIZAJE Presentado por : Ana Esther Urteaga Farfán Tacna-Perú 2008
  • 2. INTRODUCCIÓN Las teorías del aprendizaje describen la manera en que los teóricos creen que las personas aprenden nuevas ideas y conceptos. Frecuentemente ellos explican la relación entre la información que ya nosotros tenemos y la nueva información que estamos tratando de aprender. Éstas teorías han estado asociadas a la realización del método pedagógico y situaciones en la educación.
  • 3. TÉRMINOS CLAVES • Aprendizaje: Cambio relativamente permanente del comportamiento o conducta como resultado de la práctica. • Teoría: Sistema construido por pensamiento, con el que se relacionan entre sí cosas en un sistema de principios y consecuencias. • Teorías de Aprendizaje: Cambio en la capacidad o disposición humana, relativamente duradero. Su objeto de estudio se centra en la adquisición de destrezas y habilidades, en el razonamiento y en la adquisición de conceptos.
  • 4. TEORÍAS DEL APRENDIZAJE • TEORÍA CONDUCTISTA • TEORÍA COGNITIVA • TEORÍA HUMANISTA • TEÓRICO ECLÉCTICA • CAMBIO CONCEPTUAL
  • 6. DEFINICIÓN • Es la teoría del aprendizaje. • Está fundamentada en que un estímulo es seguido de una respuesta. • Toda conducta se compone de respuestas objetivamente analizadas. • Al proceso conductista de aprendizaje se la llamó hábito, y más tarde se refirió a éste como condicionamiento.
  • 7. REPRESENTANTES: • Iván Pavlov Teorías de los reflejos condicionados. • John B. Watson Formación de hábitos y condicionamiento. Ambientalismo. • B.F. Skinner Condicionamiento operante.
  • 9. DEFINICIÓN • Está basada en los procesos mediante los cuáles el hombre adquiere los conocimientos. • Toda persona actúa a su nivel de desarrollo y conocimiento.
  • 10. REPRESENTANTES: • Jean Piaget Desarrollo intelectual por etapas. • Jerome Brunner Aprendizaje por descubrimiento. • David Ausubel Aprendizaje significativo • Robert Gagné Niveles de aprendizaje
  • 11. REPRESENTANTES: • Howard Gardner Inteligencias múltiples • Lev Vygotsky Desarrollo cognitivo mediante interacción social. • Erik Erickson La sociedad moldea el desarrollo del ser humano.
  • 13. DEFINICIÓN • Considera que el conocimiento existe tanto en el niño, como en el mundo que lo rodea y que éste se construye mediante la interacción entre el ambiente físico y social.
  • 14. REPRESENTANTE: • Abraham Maslow Distingue una jerarquía básica de necesidades.
  • 16. DEFINICIÓN • Son aquellas que se fundamentan en varias teorías. • Diógenes Laercio, historiador griego de la filosofía, introdujo el término eclecticismo que significa “escuela seleccionadora”. • Es el resultado del compromiso sin una línea teórica particular.
  • 17. CARACTERÍSTICAS DE LA TEORÍA ECLÉCTICA • Robert Gagné postula la teoría ecléctica, denominada así porque se encuentra racionalmente organizada y considerada verdaderamente sistemática. • Existe en ella una unión importante entre conceptos y variables del conductismo y el cognoscitivismo.
  • 18. CARACTERÍSTICAS DE LA TEORÍA ECLÉCTICA • Esta teoría esta basada en un modelo de procesamiento de la información, la que a su vez se basa en una posición semi-cognitiva de la línea de Tolman.
  • 19. Enfoque Organizado de la Teoría Ecléctica • Procesos de aprendizaje: Cómo el sujeto aprende y cuales son los postulados hipotéticos sobre los cuales se construye la teoría. • Análisis de los resultados del aprendizaje: Forma básica del aprendizaje. Destrezas intelectuales. Información verbal. Estrategias cognoscitivas. Destrezas motrices. • Condiciones del aprendizaje: Eventos facilitadores del aprendizaje. Aplicaciones de la teoría.
  • 20. Proceso del Aprendizaje de la Teoría Ecléctica • Consiste en el cambio de una capacidad o disposición humana, persiste en el tiempo y no puede ser atribuido al proceso de maduración. • El cambio se produce en la conducta del individuo, posibilitando inferir que el cambio se logra a través del aprendizaje.
  • 21. REPRESENTANTES: • Robert Gagné Describe el aprendizaje como una secuencia de procesos. • Feuerstein • Stenberg • Brown • Gardner • Mayer Robert Gagné
  • 23. DEFINICIÓN El modelo pedagógico "cambio conceptual" es una corriente del constructivismo en la que se considera que el conocimiento es siempre una interacción entre la nueva información que se nos presenta y lo que ya se sabe (Pozo, 1996).
  • 24. PROCESOS DE CONSTRUCCIÓN Esta corriente distingue dos procesos de construcción de conocimiento diferentes. El primero es la asimilación, perteneciente al esquema piagetano, en el que la nueva información se asimila a las estructuras de conocimiento ya existentes. El segundo es la acomodación, proceso en el que las estructuras de conocimientos previos cambian y se da una reestructuración de los conocimientos anteriores.
  • 26. CONCLUSIONES • El propósito de las teorías de aprendizaje es el comprender e identificar los procesos mentales y a partir de ellos, tratar de describir métodos para que la instrucción sea más efectiva. • De la combinación de los métodos y las situaciones se determinan las Teorías de Aprendizaje. Estas teorías describirán los efectos de un modelo completo de instrucción, entendido como un conjunto integrado de componentes estratégicos en lugar de los efectos de un componente aislado.