SlideShare una empresa de Scribd logo
Es el conocimiento que ubica toda la información en un contexto y en un conjunto
para aprender sobre las relaciones mutuas y las influencias recíprocas entre las
partes y el todo
Ya lo decía Edgar Morín(1999) en su libro los siete saberes para la educación del futuro en su
segundo capitulo expone que para que el conocimiento sea pertinente debe evidenciar los
siguientes aspectos
El Contexto
( Contextualización)
Lo Global
(Relación todo
y partes)
Lo Multidimensional
(Multidimensionalidad)
Lo Complejo
(Complejidad)
EL CONOCIMIENTO PERTINENTE
Escenario en el cual las informaciones cobran sentido para ser construidas,
reconstruidas o utilizadas.
Teorías Y Escritos que lo Sustentan
Teoría Socio-Cultural de Lev
Semenovich Vigotsky(1978):
El medio social es crucial para el
aprendizaje, se produce con la
integración social y personal.
Enseñanza Situada, Frida
Días Barriga Arcero (2007):
Es necesario contextualizar el
aprendizaje acorde a la
realidad social, ofreciendo
estrategias prácticas para
materializar tal propuesta.
Claude Bastien
Anota que «la evolución cognitiva no
se dirige hacia la elaboración de
conocimientos cada vez más
abstractos, sino por el contrario, hacia
su contextualización »
EL CONTEXTO
¿Para qué contextualizar?
“El individuo nunca debe estudiar desde afuera, sino
dentro de su contexto porque siempre será parte de el ”
Sin embargo es relativo fuera de contexto puede promover
la génesis de nuevas ideas e innovar en las formas de
aplicar el mismo conocimiento.
Lo que se busca es la aplicabilidad (Saber Hacer) posibilidades
de hacer uso del saber en contextos diferentes
ACUÑADO
La Perspectiva de la Teoría General de
Sistemas Bertalanffy, (1968).
El mundo es un conjunto de relaciones
e integración, es una totalidad
integrada con propiedades específicas
que no pueden ser identificadas con
las propiedades de sus partes
EL Principio de Blaise Pascal
«Todas las cosas siendo causadas y
causantes, ayudadas y ayudantes, mediatas e
inmediatas y todas sostenidas por una unión
natural e insensible que liga las más alejadas
y las más diferentes, creo imposible conocer
las partes sin conocer el todo y tampoco
conocer el todo sin conocer particularmente
las partes »
Desde En
LO GLOBAL
“Pensar Globalmente
y Actuar Localmente”
Todo sistema es un objeto en su medio ambiente, dotado de
finalidad, ejerciendo una actividad cuya estructura evoluciona
con el tiempo, sin perder su identidad única.
El ser humano como en los demás seres vivos, hay
presencia del todo al interior de las partes :
Cada célula contiene la totalidad del patrimonio genético de un
organismo pluricelular.
 La sociedad como un todo está presente en el interior de cada
individuo en su lenguaje, su saber, sus obligaciones, sus normas.
Es aquello que tiene varias dimensiones o que involucran varios
aspectos.
El Ser Humano y la Sociedad, son multidimensionales
El Ser Humano:
Es a la vez
 Biológico
 Síquico
Social
Afectivo
Racional.
La Sociedad
Comporta dimensiones
 Históricas,
Económicas
Sociológicas
 Religiosas...
Abraham Maslow (1943)
Hablaba de la relación entre el ser humano y la sociedad y como sus
dimensiones se relacionan para satisfacer las necesidades y así llegar a la
autorrealización.
El conocimiento pertinente debe reconocer lo
multidimensional e insertar allí sus información.
LO MULTIDIMENSIONAL
Del latín “Complexus” Lo que esta tejido junto, hace referencia a algo que se
compone de diversos elementos. Hay un complejidad cuando son
inseparables.
LO COMPLEJO
Los diferentes elementos que constituyen un todo :
El Político
El Sociológico El Psicológico El Afectivo
El Biológico
El Mitológico
El Económico
Todo esta tejido de manera interdependiente interactivo e interretroactivo
La educación debe promover una INTELIGENCIA GENERAL, para
resolver problemas de manera multidimensional, tomando en
cuenta , la complejidad, el contexto en una concepción global.
La educación del futuro se ve amenazada por una serie de problemas esenciales:
Disyunción y
Especialización
Cerrada
Reducción y
disyunción
La Falsa
Racionalidad
DISYUNCIÓN Y ESPECIALIZACIÓN CERRADA
Es momento de ocuparse de los problemas esenciales tratados bajo una
disyunción exclusiva producto de una especialización cerrada
Según Edgar Morín (1999)
“Conocimiento especializado extrae un
objeto de su contexto y de su conjunto,
rechaza los lazos y las
intercomunicaciones con su medio, lo
inserta en la disciplina cuyas fronteras
resquebrajan la sistemicidad y la
multidimensionalidad”
Según Tanner Tanner(1980)
“Para hacer más factible la
significación del conocimiento, la
educación no debe ocuparse
exclusivamente de la herencia
cultural de la humanidad, sino
también de los problemas del
hombre y de la sociedad
El conocimiento fragmentado es
una de las causas del aprendizaje
desconectado en la mente de los
que aprenden,
Según Morín(1999), “ La incapacidad
de organizar el saber disperso y
compartimentado, es lo que conduce
a la atrofia de la disposición mental
natural para contextualizar y
globalizar”
REDUCCIÓN Y DISYUNCIÓN
LA FALSA RACIONALIDAD
La racionalización es abstracta y unidimensional e irreflexiva, La Humanidad
evidencia la insuficiencia en resolver los problemas esenciales sin considerar
las globalidades y la multidimensionalidad propia de cada uno en el contexto
planetario
RACIONALIDAD RACIONALIZACIÓN
Debemos abrirnos a nuevas ideas, en
conjunto, y no aferrarnos a creer
ciegamente en las ideas aceptadas o
antiguas.
La construcción de conocimiento
pertinente debe ir acompañada de
transformaciones en las maneras de su
circulación a través de los procesos de
formación, haciendo necesaria la
redefinición del conocimiento
producido a partir del análisis
participativo de los contextos culturales
y sociales en los que se desarrolla la
formación, enfrentando realidades
complejas flexibilizando los márgenes
del pensamiento, desde la crítica, la
creación y la reflexión
"

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Paragdima de la complejidad
Paragdima de la complejidadParagdima de la complejidad
Paragdima de la complejidadnAyblancO
 
Caracteristicas y elementos de pensamiento complejo
Caracteristicas y elementos de pensamiento complejoCaracteristicas y elementos de pensamiento complejo
Caracteristicas y elementos de pensamiento complejo
Maria Luisa Hernandez
 
Pensamiento complejo
Pensamiento complejoPensamiento complejo
Pensamiento complejoPameliitaPs
 
Edgar Morin: Los siete saberes necesarios a la educación del futuro
Edgar Morin: Los siete saberes necesarios a la educación del futuroEdgar Morin: Los siete saberes necesarios a la educación del futuro
Edgar Morin: Los siete saberes necesarios a la educación del futuro
Universidad de Los Andes Táchira, Venezuela
 
La teoría de la complejidad
La teoría de la complejidadLa teoría de la complejidad
La teoría de la complejidad21733010
 
Paradigma de la Complejidad
Paradigma de la ComplejidadParadigma de la Complejidad
Paradigma de la ComplejidadManami12
 
CAPITULO II LOS PRINCIPIOS DE UN CONOCIMIENTO PERTINENTE (LOS SIETE SABERES N...
CAPITULO II LOS PRINCIPIOS DE UN CONOCIMIENTO PERTINENTE (LOS SIETE SABERES N...CAPITULO II LOS PRINCIPIOS DE UN CONOCIMIENTO PERTINENTE (LOS SIETE SABERES N...
CAPITULO II LOS PRINCIPIOS DE UN CONOCIMIENTO PERTINENTE (LOS SIETE SABERES N...
sairkam
 
Los siete saberes, por edgar morin.
Los siete saberes, por edgar morin.Los siete saberes, por edgar morin.
Los siete saberes, por edgar morin.maximinarool
 
Pensamiento complejo
Pensamiento complejoPensamiento complejo
Pensamiento complejo
Anyta Lucya Pillajo Iza
 
Pensamiento complejo
Pensamiento complejoPensamiento complejo
Pensamiento complejo
Anyta Lucya Pillajo Iza
 
Edgard Morín
Edgard MorínEdgard Morín
Edgard Morín
otsugua350
 
Los siete saberes necesarios para la educacion del futuro 311008
Los siete saberes necesarios para la educacion del futuro 311008Los siete saberes necesarios para la educacion del futuro 311008
Los siete saberes necesarios para la educacion del futuro 311008pastoraledu
 
II Clase Edgar Morin- Paradigma de la complejidad
II Clase Edgar Morin- Paradigma de la complejidadII Clase Edgar Morin- Paradigma de la complejidad
II Clase Edgar Morin- Paradigma de la complejidad
Universidad de la República- Regional Norte
 
Ensayo los siete saberes para la educación del futuro
Ensayo los siete saberes para la educación del futuroEnsayo los siete saberes para la educación del futuro
Ensayo los siete saberes para la educación del futuroIUPMA POST GRADO, MARACAY VZLA
 
Introducción al pensamiento complejo
Introducción al pensamiento complejoIntroducción al pensamiento complejo
Introducción al pensamiento complejo
Shantal Monroy
 
Principales aspectos del pensamiento complejo
Principales aspectos del pensamiento complejoPrincipales aspectos del pensamiento complejo
Principales aspectos del pensamiento complejo
Isrraél Leonardo Galindo
 
Los 7 saberes de edgar morin presentación diapositivas
Los 7 saberes de edgar morin presentación diapositivasLos 7 saberes de edgar morin presentación diapositivas
Los 7 saberes de edgar morin presentación diapositivas
Olger Apaza
 
Edgar morin
Edgar morinEdgar morin
Edgar morin
Tatiana Alban
 

La actualidad más candente (20)

Paragdima de la complejidad
Paragdima de la complejidadParagdima de la complejidad
Paragdima de la complejidad
 
Caracteristicas y elementos de pensamiento complejo
Caracteristicas y elementos de pensamiento complejoCaracteristicas y elementos de pensamiento complejo
Caracteristicas y elementos de pensamiento complejo
 
Pensamiento complejo
Pensamiento complejoPensamiento complejo
Pensamiento complejo
 
Edgar Morin: Los siete saberes necesarios a la educación del futuro
Edgar Morin: Los siete saberes necesarios a la educación del futuroEdgar Morin: Los siete saberes necesarios a la educación del futuro
Edgar Morin: Los siete saberes necesarios a la educación del futuro
 
La teoría de la complejidad
La teoría de la complejidadLa teoría de la complejidad
La teoría de la complejidad
 
Paradigma de la Complejidad
Paradigma de la ComplejidadParadigma de la Complejidad
Paradigma de la Complejidad
 
CAPITULO II LOS PRINCIPIOS DE UN CONOCIMIENTO PERTINENTE (LOS SIETE SABERES N...
CAPITULO II LOS PRINCIPIOS DE UN CONOCIMIENTO PERTINENTE (LOS SIETE SABERES N...CAPITULO II LOS PRINCIPIOS DE UN CONOCIMIENTO PERTINENTE (LOS SIETE SABERES N...
CAPITULO II LOS PRINCIPIOS DE UN CONOCIMIENTO PERTINENTE (LOS SIETE SABERES N...
 
Los siete saberes, por edgar morin.
Los siete saberes, por edgar morin.Los siete saberes, por edgar morin.
Los siete saberes, por edgar morin.
 
Pensamiento complejo
Pensamiento complejoPensamiento complejo
Pensamiento complejo
 
Paradigma de la complejidad
Paradigma de la complejidadParadigma de la complejidad
Paradigma de la complejidad
 
Pensamiento complejo
Pensamiento complejoPensamiento complejo
Pensamiento complejo
 
Edgard Morín
Edgard MorínEdgard Morín
Edgard Morín
 
Los siete saberes necesarios para la educacion del futuro 311008
Los siete saberes necesarios para la educacion del futuro 311008Los siete saberes necesarios para la educacion del futuro 311008
Los siete saberes necesarios para la educacion del futuro 311008
 
II Clase Edgar Morin- Paradigma de la complejidad
II Clase Edgar Morin- Paradigma de la complejidadII Clase Edgar Morin- Paradigma de la complejidad
II Clase Edgar Morin- Paradigma de la complejidad
 
Ensayo los siete saberes para la educación del futuro
Ensayo los siete saberes para la educación del futuroEnsayo los siete saberes para la educación del futuro
Ensayo los siete saberes para la educación del futuro
 
Introducción al pensamiento complejo
Introducción al pensamiento complejoIntroducción al pensamiento complejo
Introducción al pensamiento complejo
 
Principales aspectos del pensamiento complejo
Principales aspectos del pensamiento complejoPrincipales aspectos del pensamiento complejo
Principales aspectos del pensamiento complejo
 
Los 7 saberes edgar morin
Los 7 saberes edgar morinLos 7 saberes edgar morin
Los 7 saberes edgar morin
 
Los 7 saberes de edgar morin presentación diapositivas
Los 7 saberes de edgar morin presentación diapositivasLos 7 saberes de edgar morin presentación diapositivas
Los 7 saberes de edgar morin presentación diapositivas
 
Edgar morin
Edgar morinEdgar morin
Edgar morin
 

Similar a Conocimiento pertinente

Docuemto pensamiento 5
Docuemto pensamiento 5Docuemto pensamiento 5
Docuemto pensamiento 5
Marckus M
 
Docuemto pensamiento
Docuemto pensamientoDocuemto pensamiento
Docuemto pensamiento
karen martinez
 
PARADIGMA DE LA COMPLEJIDAD (7 SABERES DE MORIN) U2 - MACRO MESO CURRICULO
PARADIGMA DE LA COMPLEJIDAD (7 SABERES DE MORIN) U2 - MACRO MESO CURRICULOPARADIGMA DE LA COMPLEJIDAD (7 SABERES DE MORIN) U2 - MACRO MESO CURRICULO
PARADIGMA DE LA COMPLEJIDAD (7 SABERES DE MORIN) U2 - MACRO MESO CURRICULO
Brayan Holguin
 
Docuemto pensamiento
Docuemto pensamientoDocuemto pensamiento
Docuemto pensamiento
estefania rodriguez
 
Docuemto pensamiento
Docuemto pensamientoDocuemto pensamiento
Docuemto pensamiento
Ricardo Marca Quito
 
Documento pensamiento
Documento pensamientoDocumento pensamiento
Documento pensamiento
HelenMorales95
 
Docuemto pensamiento
Docuemto pensamientoDocuemto pensamiento
Docuemto pensamiento
Tatiana Alban
 
Docuemto pensamiento
Docuemto pensamientoDocuemto pensamiento
Docuemto pensamiento
adrijb
 
Docuemto pensamiento
Docuemto pensamientoDocuemto pensamiento
Docuemto pensamiento
Ricardo Marca Quito
 
Docuemto pensamiento u2 1
Docuemto pensamiento u2 1Docuemto pensamiento u2 1
Docuemto pensamiento u2 1
roberto2010orozco
 
Los siete saberes necesarios para la educación del futuro
Los siete saberes necesarios para la educación  del futuroLos siete saberes necesarios para la educación  del futuro
Los siete saberes necesarios para la educación del futuro
Marichuy18
 
Pensamiento complejo
Pensamiento  complejoPensamiento  complejo
Pensamiento complejoGonzalog22
 
Sesión 2. Los 7 saberes... Cap. II – Los principios de un conocimiento pertin...
Sesión 2. Los 7 saberes... Cap. II – Los principios de un conocimiento pertin...Sesión 2. Los 7 saberes... Cap. II – Los principios de un conocimiento pertin...
Sesión 2. Los 7 saberes... Cap. II – Los principios de un conocimiento pertin...
Miriam y Laura
 
Sesión 2. Los 7 saberes... Cap. II – Los principios de un conocimiento pertin...
Sesión 2. Los 7 saberes... Cap. II – Los principios de un conocimiento pertin...Sesión 2. Los 7 saberes... Cap. II – Los principios de un conocimiento pertin...
Sesión 2. Los 7 saberes... Cap. II – Los principios de un conocimiento pertin...
Miriam y Laura
 
Pedagogía Compleja
Pedagogía ComplejaPedagogía Compleja
Pedagogía Compleja
Deissy Tobar
 
Pensamiento complejo.
Pensamiento complejo.Pensamiento complejo.
Pensamiento complejo.
Oswaldo Reyes
 
Informe 7 saberes
Informe 7 saberesInforme 7 saberes
Edgar morin bueno
Edgar morin buenoEdgar morin bueno
Edgar morin bueno
pedro rodriguez
 

Similar a Conocimiento pertinente (20)

Docuemto pensamiento 5
Docuemto pensamiento 5Docuemto pensamiento 5
Docuemto pensamiento 5
 
Docuemto pensamiento
Docuemto pensamientoDocuemto pensamiento
Docuemto pensamiento
 
PARADIGMA DE LA COMPLEJIDAD (7 SABERES DE MORIN) U2 - MACRO MESO CURRICULO
PARADIGMA DE LA COMPLEJIDAD (7 SABERES DE MORIN) U2 - MACRO MESO CURRICULOPARADIGMA DE LA COMPLEJIDAD (7 SABERES DE MORIN) U2 - MACRO MESO CURRICULO
PARADIGMA DE LA COMPLEJIDAD (7 SABERES DE MORIN) U2 - MACRO MESO CURRICULO
 
Docuemto pensamiento
Docuemto pensamientoDocuemto pensamiento
Docuemto pensamiento
 
Docuemto pensamiento
Docuemto pensamientoDocuemto pensamiento
Docuemto pensamiento
 
Documento pensamiento
Documento pensamientoDocumento pensamiento
Documento pensamiento
 
Docuemto pensamiento
Docuemto pensamientoDocuemto pensamiento
Docuemto pensamiento
 
Docuemto pensamiento
Docuemto pensamientoDocuemto pensamiento
Docuemto pensamiento
 
Docuemto pensamiento
Docuemto pensamientoDocuemto pensamiento
Docuemto pensamiento
 
Taty 5
Taty 5Taty 5
Taty 5
 
Docuemto pensamiento u2 1
Docuemto pensamiento u2 1Docuemto pensamiento u2 1
Docuemto pensamiento u2 1
 
Los siete saberes necesarios para la educación del futuro
Los siete saberes necesarios para la educación  del futuroLos siete saberes necesarios para la educación  del futuro
Los siete saberes necesarios para la educación del futuro
 
Pensamiento complejo
Pensamiento  complejoPensamiento  complejo
Pensamiento complejo
 
Sesión 2. Los 7 saberes... Cap. II – Los principios de un conocimiento pertin...
Sesión 2. Los 7 saberes... Cap. II – Los principios de un conocimiento pertin...Sesión 2. Los 7 saberes... Cap. II – Los principios de un conocimiento pertin...
Sesión 2. Los 7 saberes... Cap. II – Los principios de un conocimiento pertin...
 
Sesión 2. Los 7 saberes... Cap. II – Los principios de un conocimiento pertin...
Sesión 2. Los 7 saberes... Cap. II – Los principios de un conocimiento pertin...Sesión 2. Los 7 saberes... Cap. II – Los principios de un conocimiento pertin...
Sesión 2. Los 7 saberes... Cap. II – Los principios de un conocimiento pertin...
 
Sesión 2
Sesión 2Sesión 2
Sesión 2
 
Pedagogía Compleja
Pedagogía ComplejaPedagogía Compleja
Pedagogía Compleja
 
Pensamiento complejo.
Pensamiento complejo.Pensamiento complejo.
Pensamiento complejo.
 
Informe 7 saberes
Informe 7 saberesInforme 7 saberes
Informe 7 saberes
 
Edgar morin bueno
Edgar morin buenoEdgar morin bueno
Edgar morin bueno
 

Último

EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
ReivajZetinebAvlis
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 

Último (20)

EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 

Conocimiento pertinente

  • 1.
  • 2. Es el conocimiento que ubica toda la información en un contexto y en un conjunto para aprender sobre las relaciones mutuas y las influencias recíprocas entre las partes y el todo Ya lo decía Edgar Morín(1999) en su libro los siete saberes para la educación del futuro en su segundo capitulo expone que para que el conocimiento sea pertinente debe evidenciar los siguientes aspectos El Contexto ( Contextualización) Lo Global (Relación todo y partes) Lo Multidimensional (Multidimensionalidad) Lo Complejo (Complejidad) EL CONOCIMIENTO PERTINENTE
  • 3. Escenario en el cual las informaciones cobran sentido para ser construidas, reconstruidas o utilizadas. Teorías Y Escritos que lo Sustentan Teoría Socio-Cultural de Lev Semenovich Vigotsky(1978): El medio social es crucial para el aprendizaje, se produce con la integración social y personal. Enseñanza Situada, Frida Días Barriga Arcero (2007): Es necesario contextualizar el aprendizaje acorde a la realidad social, ofreciendo estrategias prácticas para materializar tal propuesta. Claude Bastien Anota que «la evolución cognitiva no se dirige hacia la elaboración de conocimientos cada vez más abstractos, sino por el contrario, hacia su contextualización » EL CONTEXTO
  • 4. ¿Para qué contextualizar? “El individuo nunca debe estudiar desde afuera, sino dentro de su contexto porque siempre será parte de el ” Sin embargo es relativo fuera de contexto puede promover la génesis de nuevas ideas e innovar en las formas de aplicar el mismo conocimiento. Lo que se busca es la aplicabilidad (Saber Hacer) posibilidades de hacer uso del saber en contextos diferentes
  • 5. ACUÑADO La Perspectiva de la Teoría General de Sistemas Bertalanffy, (1968). El mundo es un conjunto de relaciones e integración, es una totalidad integrada con propiedades específicas que no pueden ser identificadas con las propiedades de sus partes EL Principio de Blaise Pascal «Todas las cosas siendo causadas y causantes, ayudadas y ayudantes, mediatas e inmediatas y todas sostenidas por una unión natural e insensible que liga las más alejadas y las más diferentes, creo imposible conocer las partes sin conocer el todo y tampoco conocer el todo sin conocer particularmente las partes » Desde En LO GLOBAL
  • 6. “Pensar Globalmente y Actuar Localmente” Todo sistema es un objeto en su medio ambiente, dotado de finalidad, ejerciendo una actividad cuya estructura evoluciona con el tiempo, sin perder su identidad única. El ser humano como en los demás seres vivos, hay presencia del todo al interior de las partes : Cada célula contiene la totalidad del patrimonio genético de un organismo pluricelular.  La sociedad como un todo está presente en el interior de cada individuo en su lenguaje, su saber, sus obligaciones, sus normas.
  • 7. Es aquello que tiene varias dimensiones o que involucran varios aspectos. El Ser Humano y la Sociedad, son multidimensionales El Ser Humano: Es a la vez  Biológico  Síquico Social Afectivo Racional. La Sociedad Comporta dimensiones  Históricas, Económicas Sociológicas  Religiosas... Abraham Maslow (1943) Hablaba de la relación entre el ser humano y la sociedad y como sus dimensiones se relacionan para satisfacer las necesidades y así llegar a la autorrealización. El conocimiento pertinente debe reconocer lo multidimensional e insertar allí sus información. LO MULTIDIMENSIONAL
  • 8. Del latín “Complexus” Lo que esta tejido junto, hace referencia a algo que se compone de diversos elementos. Hay un complejidad cuando son inseparables. LO COMPLEJO Los diferentes elementos que constituyen un todo : El Político El Sociológico El Psicológico El Afectivo El Biológico El Mitológico El Económico Todo esta tejido de manera interdependiente interactivo e interretroactivo
  • 9.
  • 10. La educación debe promover una INTELIGENCIA GENERAL, para resolver problemas de manera multidimensional, tomando en cuenta , la complejidad, el contexto en una concepción global. La educación del futuro se ve amenazada por una serie de problemas esenciales: Disyunción y Especialización Cerrada Reducción y disyunción La Falsa Racionalidad
  • 11. DISYUNCIÓN Y ESPECIALIZACIÓN CERRADA Es momento de ocuparse de los problemas esenciales tratados bajo una disyunción exclusiva producto de una especialización cerrada Según Edgar Morín (1999) “Conocimiento especializado extrae un objeto de su contexto y de su conjunto, rechaza los lazos y las intercomunicaciones con su medio, lo inserta en la disciplina cuyas fronteras resquebrajan la sistemicidad y la multidimensionalidad” Según Tanner Tanner(1980) “Para hacer más factible la significación del conocimiento, la educación no debe ocuparse exclusivamente de la herencia cultural de la humanidad, sino también de los problemas del hombre y de la sociedad
  • 12. El conocimiento fragmentado es una de las causas del aprendizaje desconectado en la mente de los que aprenden, Según Morín(1999), “ La incapacidad de organizar el saber disperso y compartimentado, es lo que conduce a la atrofia de la disposición mental natural para contextualizar y globalizar” REDUCCIÓN Y DISYUNCIÓN
  • 13. LA FALSA RACIONALIDAD La racionalización es abstracta y unidimensional e irreflexiva, La Humanidad evidencia la insuficiencia en resolver los problemas esenciales sin considerar las globalidades y la multidimensionalidad propia de cada uno en el contexto planetario RACIONALIDAD RACIONALIZACIÓN
  • 14. Debemos abrirnos a nuevas ideas, en conjunto, y no aferrarnos a creer ciegamente en las ideas aceptadas o antiguas. La construcción de conocimiento pertinente debe ir acompañada de transformaciones en las maneras de su circulación a través de los procesos de formación, haciendo necesaria la redefinición del conocimiento producido a partir del análisis participativo de los contextos culturales y sociales en los que se desarrolla la formación, enfrentando realidades complejas flexibilizando los márgenes del pensamiento, desde la crítica, la creación y la reflexión
  • 15. "