SlideShare una empresa de Scribd logo
INTEGRANTES:
• Mendoza Reyes José Antonio
• Montesinos González Wendy
• Olivares Ronces Rodrigo
• Padilla Vélez Laura
• Pérez Mateos Valente
• Pérez Vázquez Adán
• Rivero Santana Johan Irene
• Rodríguez Acevedo Eduardo Isay
• Ruiz Dávila Diego
• Varela Cordero Gustavo
• Vázquez Agüero Jonathan Alí
SEP-INDAUTOR REGISTRO PUBLICO 03-2015-111311094900-01
I N D I C E
modelo de gestión de tecnología
Modelo de gestión de tecnología……........................................................................1
Integración del Sistema de GdT………........................................................................2
Funciones y procesos de gestión de tecnología……………………………………..….3
Vigilancia de tecnologías ……………………………………………………………….…..4
Planeación tecnológica……………………………………………………………………...5
Habilitación de tecnologías y recursos………………………………………………….…6
Protección de patrimonio tecnológico…………………………………………………....7
Implantación de la innovación ……………………………………………………………..8
Impacto de la gestión de tecnología en los resultados de la organización………9
Glosario implantar de términos ……………………………………………………….…..10
SEP-INDAUTOR REGISTRO PUBLICO 03-2015-111311094900-01
Modelo Nacional de Gestión de
Tecnología
SEP-INDAUTOR REGISTRO PUBLICO 03-2015-111311094900-01
ANTECEDENTES
El Modelo Nacional de Gestión de Tecnología del
Premio Nacional de Tecnología e Innovación tiene
como principal propósito impulsar el desarrollo de
las organizaciones mexicanas de cualquier giro o
tamaño, para proyectarlas de manera ordenada a
niveles competitivos de clase mundial mediante una
gestión de tecnología explícita, sostenida y
sistemática.
SEP-INDAUTOR REGISTRO PUBLICO 03-2015-111311094900-01
Con la gestión de tecnología las empresas
maximizan sus ventajas competitivas, con base en
su capacidad de desarrollo tecnológico e
innovación, así como en la obtención y uso
sistemático de los medios tecnológicos y
organizacionales necesarios
SEP-INDAUTOR REGISTRO PUBLICO 03-2015-111311094900-01
DESCRIPCIÓN
El Modelo de Gestión de Tecnología del Premio Nacional de Tecnología e Innovación
se compone de una serie de funciones y procesos de gestión de tecnología que
integran las actividades que sobre la materia se realizan en una organización
comprometida con el desarrollo y la innovación tecnológica.
Cuando las actividades de gestión de tecnología se realizan de forma secuencial,
sistemática, tienen objetivos y metas claras, y muestran cómo las cosas cambian en el
tiempo, constituyen la base de un proceso de gestión de tecnología.
SEP-INDAUTOR REGISTRO PUBLICO 03-2015-111311094900-01
SEP-INDAUTOR REGISTRO PUBLICO 03-2015-111311094900-01
El Modelo Nacional de Gestión de Tecnología© del Premio, consta de cinco
funciones que son: vigilar, planear, habilitar, proteger e implantar. El significado de
cada una de estas funciones de gestión de tecnología se describe en la Tabla 1.
SEP-INDAUTOR REGISTRO PUBLICO 03-2015-111311094900-01
Es importante remarcar que los procesos de gestión de tecnología, agrupados en funciones,
junto con las demás áreas de gestión, impactan en los resultados globales de la organización.
SEP-INDAUTOR REGISTRO PUBLICO 03-2015-111311094900-01
2. Integración
SEP-INDAUTOR REGISTRO PUBLICO 03-2015-111311094900-01
El sistema de gestión de
tecnología incluye:
Actividades Proyectos Procesos
SEP-INDAUTOR REGISTRO PUBLICO 03-2015-111311094900-01
Incluye por ejemplo el modelo que utilizan como referencia de su sistema y la forma como
se integra y alinea la gestión de la tecnología. A demás la integración de la gestión de
tecnología incluye:
 La coordinación entre los distintos procesos de la gestión de tecnología
 Su articulación con otras áreas de la organización
SEP-INDAUTOR REGISTRO PUBLICO 03-2015-111311094900-01
Y en el caso de contar con un área de gestión de tecnología se debe incluir:
 La definición de sus responsabilidades
 El nivel que ocupa dentro de la estructura organizacional
 Los recursos de los que dispone.
SEP-INDAUTOR REGISTRO PUBLICO 03-2015-111311094900-01
La alineación de la gestión de tecnología incluye entre otras actividades:
Incorporación de la tecnología en la
organización y la verificación de que los
procesos de gestión de tecnología estén en
concordancia con la visión
Estrategia del negocio
Alineación de la estrategia tecnológica con
la estrategia de negocios de la organización
SEP-INDAUTOR REGISTRO PUBLICO 03-2015-111311094900-01
La incorporación de la tecnología en la organización implica:
 La forma como se implanta la estrategia
tecnológica en las diversas operaciones.
 La coordinación y supervisión por la Alta
Dirección de dicha estrategia
 La manera en que se define la introducción
y uso de tecnologías en las diferentes áreas,
entre otras actividades.
SEP-INDAUTOR REGISTRO PUBLICO 03-2015-111311094900-01
SEP-INDAUTOR REGISTRO PUBLICO 03-2015-111311094900-01
La organización debe documentar las actividades y proyectos que le permitieron contar
actualmente con un sistema de gestión de tecnología.
Debe incluir también la descripción de los siguientes aspectos:
1. El modelo que utiliza para gestionar la tecnología.
SEP-INDAUTOR REGISTRO PUBLICO 03-2015-111311094900-01
Participación de la
Alta Dirección
La forma
cómo
integra la
gestión de
tecnología.
Áreas de
competenci
a
La forma
cómo alinea
la gestión de
la tecnología.SEP-INDAUTOR REGISTRO PUBLICO 03-2015-111311094900-01
3. Funciones y Procesos
de Gestión de Tecnología
SEP-INDAUTOR REGISTRO PUBLICO 03-2015-111311094900-01
 La explicación de cada función se divide en dos partes.
Descripción de
la función de
los procesos
La forma como
una
organización
debe
documentarlos
SEP-INDAUTOR REGISTRO PUBLICO 03-2015-111311094900-01
 En la sección de explicación de la documentación se incluye el listado de
elementos que debe incluir la organización en la documentación de sus
procesos e información complementaria que varía encada función.
 La organización debe incluir en su documentación los procesos que
emplea por función, sean estos equiparables o no con los ejemplos de la
explicación. Si la organización no realiza el trabajo por procesos y sólo
cuenta con algunos de los elementos que se solicitan para su
documentación debe describir estos elementos y cómo realiza la función.
SEP-INDAUTOR REGISTRO PUBLICO 03-2015-111311094900-01
 Los procesos que documente para considerarse parte de su sistema de
gestión de la tecnología deberán estar vinculados con otros procesos y
con objetivos de la planeación estratégica y tecnológica de la
organización. Por ejemplo la adquisición de hardware o software
"avanzados" no es por sí misma una actividad de gestión de tecnología.
 Es deseable que la descripción de los métodos o procedimientos de los
procesos empleados por la organización describan el nivel de
especialización y exclusividad con relación al sector en el que participan.
SEP-INDAUTOR REGISTRO PUBLICO 03-2015-111311094900-01
 Los resultados cuantitativos y/o cualitativos de las funciones y procesos
deben describirse.
SEP-INDAUTOR REGISTRO PUBLICO 03-2015-111311094900-01
4. Vigilancia de
Tecnologías
SEP-INDAUTOR REGISTRO PUBLICO 03-2015-111311094900-01
VIGILANCIA DE TECNOLOGÍAS
Es la exploración y búsqueda en el entorno, que realiza la
organización, de señales e indicios para identificar
amenazas y oportunidades de innovación tecnológica:
Describa los procesos de vigilancia que utiliza
necesidades de los clientes, comportamiento su
organización y para cada uno de ellos, de los
competidores, nuevas tecnologías que documente al
menos lo siguiente: llegan al mercado, desarrollos
tecnológicos.
SEP-INDAUTOR REGISTRO PUBLICO 03-2015-111311094900-01
SEP-INDAUTOR REGISTRO PUBLICO 03-2015-111311094900-01
•Benchmarking es el proceso de recopilar información útil que ayude
a una organización a mejorar sus procesos.
• También es un proceso de evaluación de productos o servicios,
formas de operación y métodos de la organización con relación a
los de la competencia o a los de las organizaciones líderes en su
campo.
SEP-INDAUTOR REGISTRO PUBLICO 03-2015-111311094900-01
•Los estudios de competitividad permiten
evaluar y dar seguimiento al
comportamiento productivo y comercial de
la organización respecto a sus
competidores.
SEP-INDAUTOR REGISTRO PUBLICO 03-2015-111311094900-01
•El monitoreo tecnológico incluye
procedimientos para recopilar información
sobre tecnologías que se están
desarrollando o patentando en una cierta
área, normas técnicas y regulaciones
relevantes para la organización,
tecnologías emergentes que están
apareciendo, análisis de tendencias
tecnológicas, entre otras cuestiones.
SEP-INDAUTOR REGISTRO PUBLICO 03-2015-111311094900-01
SEP-INDAUTOR REGISTRO PUBLICO 03-2015-111311094900-01
5. Planeación Tecnológica
SEP-INDAUTOR REGISTRO PUBLICO 03-2015-111311094900-01
Planeación Tecnológica
 Es la selección, despliegue y seguimiento de las líneas de acción
tecnológicas de corto, mediano y largo plazo
SEP-INDAUTOR REGISTRO PUBLICO 03-2015-111311094900-01
Integración de la cartera de proyectos
tecnológicos
considerar aspectos tales como:
o tipo de proyectos
o contribución al negocio
o nivel de riesgo asociado
o factibilidad técnica
o origen de la tecnología
o recursos necesarios
o tiempo de ejecución
o momento de lanzamiento al mercado
o etc.
SEP-INDAUTOR REGISTRO PUBLICO 03-2015-111311094900-01
Documentación de la Función Planear
 Objetivo de la planeación tecnológica.
 Diagrama de flujo o esquema
 Etapas o actividades del proceso.
 Frecuencia y antigüedad del proceso
 Recursos utilizados (equipo, sistemas de cómputo, dinero, etc.).
 Participantes (internos y externos), sus responsabilidades, antigüedad y
experiencia en el proceso.
SEP-INDAUTOR REGISTRO PUBLICO 03-2015-111311094900-01
Documentación de la Función Planear
 Documentos que lo respaldan.
 Relación que guarda con la vigilancia, planeación estratégica y con otros
procesos de gestión.
 Resultados obtenidos en los últimos tres años.
 Áreas de la organización que han estado involucradas en el proceso.
 Un ejemplo que muestre el dominio que la organización tiene sobre el
proceso y sus resultados.
SEP-INDAUTOR REGISTRO PUBLICO 03-2015-111311094900-01
6. Habilitación de
tecnologías y recursos
SEP-INDAUTOR REGISTRO PUBLICO 03-2015-111311094900-01
¿Qué es?
 Es la obtención dentro y fuera de la organización de tecnologías y
recursos necesario para la ejecución de los proyectos
seleccionados. Comprende la gestión de recursos humanos,
financieros y materiales así como la gestión de conocimientos, para
la realización de proyectos de adquisición, investigación,
desarrollo, transferencia y asimilación de tecnología.
SEP-INDAUTOR REGISTRO PUBLICO 03-2015-111311094900-01
Gestión de conocimiento
 Es un procesos sistemático de generación, documentación,
difusión, intercambio, uso y mejora de conocimientos
individuales y organizacionales, valiosos por su aporte
competitivo.
SEP-INDAUTOR REGISTRO PUBLICO 03-2015-111311094900-01
Gestión de la cartera
• Lineamientos de inicio y termino de los proyectos
• Participación de clientes y proveedores
• Contratos y políticas de negociación
• Herramientas y técnicas que se utilizan en cada etapa
• Indicadores empleados
SEP-INDAUTOR REGISTRO PUBLICO 03-2015-111311094900-01
PROCESO DE HABILIDAD DEL
CONOCIMIENTO
SEP-INDAUTOR REGISTRO PUBLICO 03-2015-111311094900-01
7. Protección de
patrimonio tecnológico
SEP-INDAUTOR REGISTRO PUBLICO 03-2015-111311094900-01
Es la salvaguarda y cuidado del patrimonio tecnológico de la
organización. Requiere la definición de una estrategia de protección y
su ejecución vía mecanismos como: patentes, marcas, diseños
industriales, derechos de autor, secretos industriales. Incluye,
además, procedimientos de cuidado de información, acuerdos de
confidencialidad, el desarrollo ágil y continuo de nuevos activos, entre
otros.
SEP-INDAUTOR REGISTRO PUBLICO 03-2015-111311094900-01
DOCUMENTACIÓN DE LA FUNCIÓN PROTEGER
• Objetivo.
• Diagrama de flujo o esquema.
• Etapas o actividades del proceso.
• Frecuencia y antigüedad del proceso
• Métodos o procedimientos empleados. Recursos utilizados
(equipo, sistemas de cómputo, dinero, etc.).
• Participantes (internos y externos), sus responsabilidades,
antigüedad y experiencia en el proceso.
• Documentos que lo respaldan.
• Relación que guarda con otros procesos de gestión de
tecnología.
• Resultados obtenidos.
• Evaluación y seguimiento.
• Áreas de la organización que han estado involucradas en el
proceso.
SEP-INDAUTOR REGISTRO PUBLICO 03-2015-111311094900-01
8. Implantación de la
innovación
SEP-INDAUTOR REGISTRO PUBLICO 03-2015-111311094900-01
Implantacióndela
innovación
Lanzamiento de un producto nuevo o mejorado al
mercado
Implantación o adopción de un nuevo o mejorado proceso
Explotación comercial de dichas innovaciones
SEP-INDAUTOR REGISTRO PUBLICO 03-2015-111311094900-01
Documentación de la función implantar (cómo se
implanta y explota la innovación) [reporte]
> Objetivo
> Diagrama de flujo
> Origen
> Etapas
> Frecuencia y
actividad del proceso
> Métodos empleados
> Recursos utilizados
> Participantes
> Documentos que lo
respaldan
> Relación con otros
procesos
> Resultados que se
obtienen
> Áreas de la
organización
involucradas
SEP-INDAUTOR REGISTRO PUBLICO 03-2015-111311094900-01
Anexos del reporte
Diagrama: Integración de
los procesos de esta
función y su relación con
las demás funciones.
Enumerar los proyectos
concluidos en los últimos
3 años para cada
proceso reportado.
De los proyectos
enumerados describir
cuáles han sido más
importantes para la
organización.
Indicar las modalidades
adoptadas para la
explotación comercial de
las innovaciones
Modalidades: alianzas
estratégicas,
asociaciones de riesgo,
empresa de base
tecnológica, nuevo
modelo de negocios,..
Cobertura e impacto de
las innovaciones
recientes (3 años).
Indicar indicadores que
emplea
SEP-INDAUTOR REGISTRO PUBLICO 03-2015-111311094900-01
9. Impacto de la gestión de
tecnología en los resultados
de la organización
SEP-INDAUTOR REGISTRO PUBLICO 03-2015-111311094900-01
“IMPACTO DE LA GESTIÓN DE TECNOLOGÍA, EN LOS
RESULTADOS DE LA ORGANIZACIÓN”.
Resultados financieros y no financieros derivados
de operación e integración de los procesos
tecnológicos.
DOCUMENTACION DE IMPACTOS
Resultados Financieros
 Ingresos obtenidos por venta de productos o servicios.
 Porcentaje de ventas de productos o servicios
 Incremento de la participación en el mercado
 Reducción de costos por innovación de procesos
En los
últimos “3
años”
SEP-INDAUTOR REGISTRO PUBLICO 03-2015-111311094900-01
Y, DE SER EL CASO
• Ingresos obtenidos por la transferencia de
tecnología.
• Ingresos obtenidos por la licitación de títulos de
propiedad industrial.
• Otros indicadores de medición de beneficios
económicos de actividad tecnológica.
• Para todos los indicadores reportados, incluir
comparaciones con los competidores.
• Describir como la gestión de la tecnología ha
contribuidos a los logros mencionados
En los
últimos “3
años”
SEP-INDAUTOR REGISTRO PUBLICO 03-2015-111311094900-01
OTROS RESULTADOS
 Describir otros indicadores que se utilicen para medir los
resultados de la gestión de tecnología dentro y fuera de la
organización.
 Contar con indicadores relacionados con responsabilidad
social.
 Proporcione los valores de los indicadores empleados.
 Para todos los indicadores reportados incluya comparaciones
con sus competidores
SEP-INDAUTOR REGISTRO PUBLICO 03-2015-111311094900-01
VENTAJAS DEL MODELO
 Mayor conocimiento para crear y desarrollar sistemas de gestión.
 Incorporar procesos para aprovechar recursos tecnológicos.
 Generar ventajas competitivas aprovechando la tecnología.
 Saber donde esta la tecnología como apropiarla y transferirla
SEP-INDAUTOR REGISTRO PUBLICO 03-2015-111311094900-01
10. Glosario
SEP-INDAUTOR REGISTRO PUBLICO 03-2015-111311094900-01
GLOSARIO
SEP-INDAUTOR REGISTRO PUBLICO 03-2015-111311094900-01
SEP-INDAUTOR REGISTRO PUBLICO 03-2015-111311094900-01
SEP-INDAUTOR REGISTRO PUBLICO 03-2015-111311094900-01
SEP-INDAUTOR REGISTRO PUBLICO 03-2015-111311094900-01
SEP-INDAUTOR REGISTRO PUBLICO 03-2015-111311094900-01
SEP-INDAUTOR REGISTRO PUBLICO 03-2015-111311094900-01
SEP-INDAUTOR REGISTRO PUBLICO 03-2015-111311094900-01
SEP-INDAUTOR REGISTRO PUBLICO 03-2015-111311094900-01
SEP-INDAUTOR REGISTRO PUBLICO 03-2015-111311094900-01
SEP-INDAUTOR REGISTRO PUBLICO 03-2015-111311094900-01

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mapa Conceptual Planificacion y control de la produccion
Mapa Conceptual Planificacion y control de la produccionMapa Conceptual Planificacion y control de la produccion
Mapa Conceptual Planificacion y control de la produccion
afarias191087
 
Mapa conceptual Balanced Scorecard
Mapa conceptual Balanced ScorecardMapa conceptual Balanced Scorecard
Mapa conceptual Balanced Scorecard
MarielaSanchezP
 
TEMA 10: SISTEMAS ESBELTOS
TEMA 10:   SISTEMAS ESBELTOS TEMA 10:   SISTEMAS ESBELTOS
TEMA 10: SISTEMAS ESBELTOS
MANUEL GARCIA
 
Proceso de producción y calidad de la embotelladora Coca-Cola en la ciudad de...
Proceso de producción y calidad de la embotelladora Coca-Cola en la ciudad de...Proceso de producción y calidad de la embotelladora Coca-Cola en la ciudad de...
Proceso de producción y calidad de la embotelladora Coca-Cola en la ciudad de...
Jose Ivan Joachin Lopez
 
Ejemplos de decisiones estratégicas
Ejemplos de decisiones estratégicasEjemplos de decisiones estratégicas
Ejemplos de decisiones estratégicas
Presentacion Calderon Neyra
 
3.4 el sha
3.4 el sha3.4 el sha
3.4 el sha
Israel Cabanillas
 
planeación agregada
 planeación agregada planeación agregada
LOGÍSTICA DE LOS NEGOCIOS Y LA CADENA DE SUMINISTROS
LOGÍSTICA DE LOS NEGOCIOS Y LA CADENA DE SUMINISTROSLOGÍSTICA DE LOS NEGOCIOS Y LA CADENA DE SUMINISTROS
LOGÍSTICA DE LOS NEGOCIOS Y LA CADENA DE SUMINISTROS
Miguel Angel Frias Ponce
 
Diseño del proceso de Producción
Diseño del proceso de ProducciónDiseño del proceso de Producción
Diseño del proceso de Producción
BereDeLeon
 
control de la producción
control de la producción control de la producción
control de la producción
ronnyjavier sanchez gamarra
 
Tiempos estandar
Tiempos estandarTiempos estandar
Tiempos estandar
Gigantografias Tarapoto
 
Disposición de fábrica, manipulación de materiales, desplazamiento de trabajo...
Disposición de fábrica, manipulación de materiales, desplazamiento de trabajo...Disposición de fábrica, manipulación de materiales, desplazamiento de trabajo...
Disposición de fábrica, manipulación de materiales, desplazamiento de trabajo...
Pamelita Julca
 
Ingenieria de metodos (PRODUCTIVIDAD Y TRABAJO ESTANDARIZADO)
Ingenieria de metodos (PRODUCTIVIDAD Y TRABAJO ESTANDARIZADO)Ingenieria de metodos (PRODUCTIVIDAD Y TRABAJO ESTANDARIZADO)
Ingenieria de metodos (PRODUCTIVIDAD Y TRABAJO ESTANDARIZADO)
Jesus Rodriguez
 
Análisis de madurez, Análisis de las 5 fuerzas de Porter y Análisis PESTL
Análisis de madurez, Análisis de las 5 fuerzas de Porter y Análisis PESTLAnálisis de madurez, Análisis de las 5 fuerzas de Porter y Análisis PESTL
Análisis de madurez, Análisis de las 5 fuerzas de Porter y Análisis PESTL
eleazarbautista35
 
sistemas de producción ensayo
sistemas de producción ensayosistemas de producción ensayo
sistemas de producción ensayo
Molina Santiago
 
Importancia estratégica del pronóstico y la demanda
Importancia estratégica del pronóstico y la demandaImportancia estratégica del pronóstico y la demanda
Importancia estratégica del pronóstico y la demanda
Salon Naid
 
Propuesta de mejoramiento en la distribucion de planta de la empresa imkoplas...
Propuesta de mejoramiento en la distribucion de planta de la empresa imkoplas...Propuesta de mejoramiento en la distribucion de planta de la empresa imkoplas...
Propuesta de mejoramiento en la distribucion de planta de la empresa imkoplas...
Gabriel Ricardo Mejia Mayorga
 
Modelo Organizacional De 4 Ejes
Modelo Organizacional De 4 EjesModelo Organizacional De 4 Ejes
Modelo Organizacional De 4 Ejes
Ramiro Mireles Caballero
 
La logistica en la gestion de cadenas de suministro
La logistica en la gestion de cadenas de suministroLa logistica en la gestion de cadenas de suministro
La logistica en la gestion de cadenas de suministro
galeon901
 
Ejercicios y Soluciones Productividad
Ejercicios y Soluciones ProductividadEjercicios y Soluciones Productividad
Ejercicios y Soluciones Productividad
Patricia Murillo
 

La actualidad más candente (20)

Mapa Conceptual Planificacion y control de la produccion
Mapa Conceptual Planificacion y control de la produccionMapa Conceptual Planificacion y control de la produccion
Mapa Conceptual Planificacion y control de la produccion
 
Mapa conceptual Balanced Scorecard
Mapa conceptual Balanced ScorecardMapa conceptual Balanced Scorecard
Mapa conceptual Balanced Scorecard
 
TEMA 10: SISTEMAS ESBELTOS
TEMA 10:   SISTEMAS ESBELTOS TEMA 10:   SISTEMAS ESBELTOS
TEMA 10: SISTEMAS ESBELTOS
 
Proceso de producción y calidad de la embotelladora Coca-Cola en la ciudad de...
Proceso de producción y calidad de la embotelladora Coca-Cola en la ciudad de...Proceso de producción y calidad de la embotelladora Coca-Cola en la ciudad de...
Proceso de producción y calidad de la embotelladora Coca-Cola en la ciudad de...
 
Ejemplos de decisiones estratégicas
Ejemplos de decisiones estratégicasEjemplos de decisiones estratégicas
Ejemplos de decisiones estratégicas
 
3.4 el sha
3.4 el sha3.4 el sha
3.4 el sha
 
planeación agregada
 planeación agregada planeación agregada
planeación agregada
 
LOGÍSTICA DE LOS NEGOCIOS Y LA CADENA DE SUMINISTROS
LOGÍSTICA DE LOS NEGOCIOS Y LA CADENA DE SUMINISTROSLOGÍSTICA DE LOS NEGOCIOS Y LA CADENA DE SUMINISTROS
LOGÍSTICA DE LOS NEGOCIOS Y LA CADENA DE SUMINISTROS
 
Diseño del proceso de Producción
Diseño del proceso de ProducciónDiseño del proceso de Producción
Diseño del proceso de Producción
 
control de la producción
control de la producción control de la producción
control de la producción
 
Tiempos estandar
Tiempos estandarTiempos estandar
Tiempos estandar
 
Disposición de fábrica, manipulación de materiales, desplazamiento de trabajo...
Disposición de fábrica, manipulación de materiales, desplazamiento de trabajo...Disposición de fábrica, manipulación de materiales, desplazamiento de trabajo...
Disposición de fábrica, manipulación de materiales, desplazamiento de trabajo...
 
Ingenieria de metodos (PRODUCTIVIDAD Y TRABAJO ESTANDARIZADO)
Ingenieria de metodos (PRODUCTIVIDAD Y TRABAJO ESTANDARIZADO)Ingenieria de metodos (PRODUCTIVIDAD Y TRABAJO ESTANDARIZADO)
Ingenieria de metodos (PRODUCTIVIDAD Y TRABAJO ESTANDARIZADO)
 
Análisis de madurez, Análisis de las 5 fuerzas de Porter y Análisis PESTL
Análisis de madurez, Análisis de las 5 fuerzas de Porter y Análisis PESTLAnálisis de madurez, Análisis de las 5 fuerzas de Porter y Análisis PESTL
Análisis de madurez, Análisis de las 5 fuerzas de Porter y Análisis PESTL
 
sistemas de producción ensayo
sistemas de producción ensayosistemas de producción ensayo
sistemas de producción ensayo
 
Importancia estratégica del pronóstico y la demanda
Importancia estratégica del pronóstico y la demandaImportancia estratégica del pronóstico y la demanda
Importancia estratégica del pronóstico y la demanda
 
Propuesta de mejoramiento en la distribucion de planta de la empresa imkoplas...
Propuesta de mejoramiento en la distribucion de planta de la empresa imkoplas...Propuesta de mejoramiento en la distribucion de planta de la empresa imkoplas...
Propuesta de mejoramiento en la distribucion de planta de la empresa imkoplas...
 
Modelo Organizacional De 4 Ejes
Modelo Organizacional De 4 EjesModelo Organizacional De 4 Ejes
Modelo Organizacional De 4 Ejes
 
La logistica en la gestion de cadenas de suministro
La logistica en la gestion de cadenas de suministroLa logistica en la gestion de cadenas de suministro
La logistica en la gestion de cadenas de suministro
 
Ejercicios y Soluciones Productividad
Ejercicios y Soluciones ProductividadEjercicios y Soluciones Productividad
Ejercicios y Soluciones Productividad
 

Similar a Modelo de gestión de tecnología

Norma De Proyectos Tecnologicos
Norma De Proyectos TecnologicosNorma De Proyectos Tecnologicos
Norma De Proyectos Tecnologicos
canacintra
 
Webinar: Nuevas tecnologías digitales y su impacto en la competitividad de la...
Webinar: Nuevas tecnologías digitales y su impacto en la competitividad de la...Webinar: Nuevas tecnologías digitales y su impacto en la competitividad de la...
Webinar: Nuevas tecnologías digitales y su impacto en la competitividad de la...
Ruben Dario Diaz
 
5. Balanza de pagos y Mercado de divisas. Comercio Internacional
5. Balanza de pagos y Mercado de divisas. Comercio Internacional5. Balanza de pagos y Mercado de divisas. Comercio Internacional
5. Balanza de pagos y Mercado de divisas. Comercio Internacional
Ramses CF
 
El Proceso De PlaneacióN TecnolóGica
El Proceso De PlaneacióN TecnolóGicaEl Proceso De PlaneacióN TecnolóGica
El Proceso De PlaneacióN TecnolóGica
jaimeramos
 
Ati L3 Eq5 Exp E Erosa E.Arroyo Cap1 El Prode Pla Tec
Ati L3 Eq5 Exp E Erosa E.Arroyo Cap1 El Prode Pla TecAti L3 Eq5 Exp E Erosa E.Arroyo Cap1 El Prode Pla Tec
Ati L3 Eq5 Exp E Erosa E.Arroyo Cap1 El Prode Pla Tec
Izai Knela
 
Modelo nacional-para-la-gestion-de-la-tecnologia
Modelo nacional-para-la-gestion-de-la-tecnologiaModelo nacional-para-la-gestion-de-la-tecnologia
Modelo nacional-para-la-gestion-de-la-tecnologia
Brenda Guerra
 
El proceso de planeacion tecnologica
El proceso de planeacion tecnologicaEl proceso de planeacion tecnologica
El proceso de planeacion tecnologica
Coatzozon20
 
Alineamiento Estratégico de las Tecnologías de Información
Alineamiento Estratégico de las Tecnologías de InformaciónAlineamiento Estratégico de las Tecnologías de Información
Alineamiento Estratégico de las Tecnologías de Información
Walter Edison Alanya Flores
 
La competencia en la era de la informacion
La competencia en la era de la informacionLa competencia en la era de la informacion
La competencia en la era de la informacion
abueladelniaka28
 
Book Review_Grupal
Book Review_GrupalBook Review_Grupal
Book Review_Grupal
YAMJ2010
 
Unidad 2 P6.pdf
Unidad 2 P6.pdfUnidad 2 P6.pdf
Unidad 2 P6.pdf
MarioBueno34
 
F:\Tecnologia De La Informacion\Gobernanza De It
F:\Tecnologia De La Informacion\Gobernanza De ItF:\Tecnologia De La Informacion\Gobernanza De It
F:\Tecnologia De La Informacion\Gobernanza De It
TECNOLOGIA DE INFORMACION
 
Presentacion clase 2
Presentacion clase 2Presentacion clase 2
Presentacion clase 2
ESPOCH
 
Po3 y po4 cobit ingenieria de software
Po3 y po4 cobit ingenieria de softwarePo3 y po4 cobit ingenieria de software
Po3 y po4 cobit ingenieria de software
Jhampier_Piedra
 
Seminario gestion de tecnologia
Seminario gestion de tecnologiaSeminario gestion de tecnologia
Seminario gestion de tecnologia
Roberto A. Oropeza Y.
 
Trbajo vt
Trbajo vtTrbajo vt
Cobit
CobitCobit
Planificacion organizacion valeria_pereira
Planificacion organizacion valeria_pereiraPlanificacion organizacion valeria_pereira
Planificacion organizacion valeria_pereira
PEREIRAVALERIA
 
El Proceso De PlaneacióN TecnolóGica
El Proceso De PlaneacióN TecnolóGicaEl Proceso De PlaneacióN TecnolóGica
El Proceso De PlaneacióN TecnolóGica
Lia Nakid
 
Administracion
AdministracionAdministracion
Administracion
Mariferjimenez94
 

Similar a Modelo de gestión de tecnología (20)

Norma De Proyectos Tecnologicos
Norma De Proyectos TecnologicosNorma De Proyectos Tecnologicos
Norma De Proyectos Tecnologicos
 
Webinar: Nuevas tecnologías digitales y su impacto en la competitividad de la...
Webinar: Nuevas tecnologías digitales y su impacto en la competitividad de la...Webinar: Nuevas tecnologías digitales y su impacto en la competitividad de la...
Webinar: Nuevas tecnologías digitales y su impacto en la competitividad de la...
 
5. Balanza de pagos y Mercado de divisas. Comercio Internacional
5. Balanza de pagos y Mercado de divisas. Comercio Internacional5. Balanza de pagos y Mercado de divisas. Comercio Internacional
5. Balanza de pagos y Mercado de divisas. Comercio Internacional
 
El Proceso De PlaneacióN TecnolóGica
El Proceso De PlaneacióN TecnolóGicaEl Proceso De PlaneacióN TecnolóGica
El Proceso De PlaneacióN TecnolóGica
 
Ati L3 Eq5 Exp E Erosa E.Arroyo Cap1 El Prode Pla Tec
Ati L3 Eq5 Exp E Erosa E.Arroyo Cap1 El Prode Pla TecAti L3 Eq5 Exp E Erosa E.Arroyo Cap1 El Prode Pla Tec
Ati L3 Eq5 Exp E Erosa E.Arroyo Cap1 El Prode Pla Tec
 
Modelo nacional-para-la-gestion-de-la-tecnologia
Modelo nacional-para-la-gestion-de-la-tecnologiaModelo nacional-para-la-gestion-de-la-tecnologia
Modelo nacional-para-la-gestion-de-la-tecnologia
 
El proceso de planeacion tecnologica
El proceso de planeacion tecnologicaEl proceso de planeacion tecnologica
El proceso de planeacion tecnologica
 
Alineamiento Estratégico de las Tecnologías de Información
Alineamiento Estratégico de las Tecnologías de InformaciónAlineamiento Estratégico de las Tecnologías de Información
Alineamiento Estratégico de las Tecnologías de Información
 
La competencia en la era de la informacion
La competencia en la era de la informacionLa competencia en la era de la informacion
La competencia en la era de la informacion
 
Book Review_Grupal
Book Review_GrupalBook Review_Grupal
Book Review_Grupal
 
Unidad 2 P6.pdf
Unidad 2 P6.pdfUnidad 2 P6.pdf
Unidad 2 P6.pdf
 
F:\Tecnologia De La Informacion\Gobernanza De It
F:\Tecnologia De La Informacion\Gobernanza De ItF:\Tecnologia De La Informacion\Gobernanza De It
F:\Tecnologia De La Informacion\Gobernanza De It
 
Presentacion clase 2
Presentacion clase 2Presentacion clase 2
Presentacion clase 2
 
Po3 y po4 cobit ingenieria de software
Po3 y po4 cobit ingenieria de softwarePo3 y po4 cobit ingenieria de software
Po3 y po4 cobit ingenieria de software
 
Seminario gestion de tecnologia
Seminario gestion de tecnologiaSeminario gestion de tecnologia
Seminario gestion de tecnologia
 
Trbajo vt
Trbajo vtTrbajo vt
Trbajo vt
 
Cobit
CobitCobit
Cobit
 
Planificacion organizacion valeria_pereira
Planificacion organizacion valeria_pereiraPlanificacion organizacion valeria_pereira
Planificacion organizacion valeria_pereira
 
El Proceso De PlaneacióN TecnolóGica
El Proceso De PlaneacióN TecnolóGicaEl Proceso De PlaneacióN TecnolóGica
El Proceso De PlaneacióN TecnolóGica
 
Administracion
AdministracionAdministracion
Administracion
 

Último

Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 

Último (20)

Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 

Modelo de gestión de tecnología

  • 1. INTEGRANTES: • Mendoza Reyes José Antonio • Montesinos González Wendy • Olivares Ronces Rodrigo • Padilla Vélez Laura • Pérez Mateos Valente • Pérez Vázquez Adán • Rivero Santana Johan Irene • Rodríguez Acevedo Eduardo Isay • Ruiz Dávila Diego • Varela Cordero Gustavo • Vázquez Agüero Jonathan Alí SEP-INDAUTOR REGISTRO PUBLICO 03-2015-111311094900-01
  • 2. I N D I C E modelo de gestión de tecnología Modelo de gestión de tecnología……........................................................................1 Integración del Sistema de GdT………........................................................................2 Funciones y procesos de gestión de tecnología……………………………………..….3 Vigilancia de tecnologías ……………………………………………………………….…..4 Planeación tecnológica……………………………………………………………………...5 Habilitación de tecnologías y recursos………………………………………………….…6 Protección de patrimonio tecnológico…………………………………………………....7 Implantación de la innovación ……………………………………………………………..8 Impacto de la gestión de tecnología en los resultados de la organización………9 Glosario implantar de términos ……………………………………………………….…..10 SEP-INDAUTOR REGISTRO PUBLICO 03-2015-111311094900-01
  • 3. Modelo Nacional de Gestión de Tecnología SEP-INDAUTOR REGISTRO PUBLICO 03-2015-111311094900-01
  • 4. ANTECEDENTES El Modelo Nacional de Gestión de Tecnología del Premio Nacional de Tecnología e Innovación tiene como principal propósito impulsar el desarrollo de las organizaciones mexicanas de cualquier giro o tamaño, para proyectarlas de manera ordenada a niveles competitivos de clase mundial mediante una gestión de tecnología explícita, sostenida y sistemática. SEP-INDAUTOR REGISTRO PUBLICO 03-2015-111311094900-01
  • 5. Con la gestión de tecnología las empresas maximizan sus ventajas competitivas, con base en su capacidad de desarrollo tecnológico e innovación, así como en la obtención y uso sistemático de los medios tecnológicos y organizacionales necesarios SEP-INDAUTOR REGISTRO PUBLICO 03-2015-111311094900-01
  • 6. DESCRIPCIÓN El Modelo de Gestión de Tecnología del Premio Nacional de Tecnología e Innovación se compone de una serie de funciones y procesos de gestión de tecnología que integran las actividades que sobre la materia se realizan en una organización comprometida con el desarrollo y la innovación tecnológica. Cuando las actividades de gestión de tecnología se realizan de forma secuencial, sistemática, tienen objetivos y metas claras, y muestran cómo las cosas cambian en el tiempo, constituyen la base de un proceso de gestión de tecnología. SEP-INDAUTOR REGISTRO PUBLICO 03-2015-111311094900-01
  • 7. SEP-INDAUTOR REGISTRO PUBLICO 03-2015-111311094900-01
  • 8. El Modelo Nacional de Gestión de Tecnología© del Premio, consta de cinco funciones que son: vigilar, planear, habilitar, proteger e implantar. El significado de cada una de estas funciones de gestión de tecnología se describe en la Tabla 1. SEP-INDAUTOR REGISTRO PUBLICO 03-2015-111311094900-01
  • 9. Es importante remarcar que los procesos de gestión de tecnología, agrupados en funciones, junto con las demás áreas de gestión, impactan en los resultados globales de la organización. SEP-INDAUTOR REGISTRO PUBLICO 03-2015-111311094900-01
  • 10. 2. Integración SEP-INDAUTOR REGISTRO PUBLICO 03-2015-111311094900-01
  • 11. El sistema de gestión de tecnología incluye: Actividades Proyectos Procesos SEP-INDAUTOR REGISTRO PUBLICO 03-2015-111311094900-01
  • 12. Incluye por ejemplo el modelo que utilizan como referencia de su sistema y la forma como se integra y alinea la gestión de la tecnología. A demás la integración de la gestión de tecnología incluye:  La coordinación entre los distintos procesos de la gestión de tecnología  Su articulación con otras áreas de la organización SEP-INDAUTOR REGISTRO PUBLICO 03-2015-111311094900-01
  • 13. Y en el caso de contar con un área de gestión de tecnología se debe incluir:  La definición de sus responsabilidades  El nivel que ocupa dentro de la estructura organizacional  Los recursos de los que dispone. SEP-INDAUTOR REGISTRO PUBLICO 03-2015-111311094900-01
  • 14. La alineación de la gestión de tecnología incluye entre otras actividades: Incorporación de la tecnología en la organización y la verificación de que los procesos de gestión de tecnología estén en concordancia con la visión Estrategia del negocio Alineación de la estrategia tecnológica con la estrategia de negocios de la organización SEP-INDAUTOR REGISTRO PUBLICO 03-2015-111311094900-01
  • 15. La incorporación de la tecnología en la organización implica:  La forma como se implanta la estrategia tecnológica en las diversas operaciones.  La coordinación y supervisión por la Alta Dirección de dicha estrategia  La manera en que se define la introducción y uso de tecnologías en las diferentes áreas, entre otras actividades. SEP-INDAUTOR REGISTRO PUBLICO 03-2015-111311094900-01
  • 16. SEP-INDAUTOR REGISTRO PUBLICO 03-2015-111311094900-01
  • 17. La organización debe documentar las actividades y proyectos que le permitieron contar actualmente con un sistema de gestión de tecnología. Debe incluir también la descripción de los siguientes aspectos: 1. El modelo que utiliza para gestionar la tecnología. SEP-INDAUTOR REGISTRO PUBLICO 03-2015-111311094900-01
  • 18. Participación de la Alta Dirección La forma cómo integra la gestión de tecnología. Áreas de competenci a La forma cómo alinea la gestión de la tecnología.SEP-INDAUTOR REGISTRO PUBLICO 03-2015-111311094900-01
  • 19. 3. Funciones y Procesos de Gestión de Tecnología SEP-INDAUTOR REGISTRO PUBLICO 03-2015-111311094900-01
  • 20.  La explicación de cada función se divide en dos partes. Descripción de la función de los procesos La forma como una organización debe documentarlos SEP-INDAUTOR REGISTRO PUBLICO 03-2015-111311094900-01
  • 21.  En la sección de explicación de la documentación se incluye el listado de elementos que debe incluir la organización en la documentación de sus procesos e información complementaria que varía encada función.  La organización debe incluir en su documentación los procesos que emplea por función, sean estos equiparables o no con los ejemplos de la explicación. Si la organización no realiza el trabajo por procesos y sólo cuenta con algunos de los elementos que se solicitan para su documentación debe describir estos elementos y cómo realiza la función. SEP-INDAUTOR REGISTRO PUBLICO 03-2015-111311094900-01
  • 22.  Los procesos que documente para considerarse parte de su sistema de gestión de la tecnología deberán estar vinculados con otros procesos y con objetivos de la planeación estratégica y tecnológica de la organización. Por ejemplo la adquisición de hardware o software "avanzados" no es por sí misma una actividad de gestión de tecnología.  Es deseable que la descripción de los métodos o procedimientos de los procesos empleados por la organización describan el nivel de especialización y exclusividad con relación al sector en el que participan. SEP-INDAUTOR REGISTRO PUBLICO 03-2015-111311094900-01
  • 23.  Los resultados cuantitativos y/o cualitativos de las funciones y procesos deben describirse. SEP-INDAUTOR REGISTRO PUBLICO 03-2015-111311094900-01
  • 24. 4. Vigilancia de Tecnologías SEP-INDAUTOR REGISTRO PUBLICO 03-2015-111311094900-01
  • 25. VIGILANCIA DE TECNOLOGÍAS Es la exploración y búsqueda en el entorno, que realiza la organización, de señales e indicios para identificar amenazas y oportunidades de innovación tecnológica: Describa los procesos de vigilancia que utiliza necesidades de los clientes, comportamiento su organización y para cada uno de ellos, de los competidores, nuevas tecnologías que documente al menos lo siguiente: llegan al mercado, desarrollos tecnológicos. SEP-INDAUTOR REGISTRO PUBLICO 03-2015-111311094900-01
  • 26. SEP-INDAUTOR REGISTRO PUBLICO 03-2015-111311094900-01
  • 27. •Benchmarking es el proceso de recopilar información útil que ayude a una organización a mejorar sus procesos. • También es un proceso de evaluación de productos o servicios, formas de operación y métodos de la organización con relación a los de la competencia o a los de las organizaciones líderes en su campo. SEP-INDAUTOR REGISTRO PUBLICO 03-2015-111311094900-01
  • 28. •Los estudios de competitividad permiten evaluar y dar seguimiento al comportamiento productivo y comercial de la organización respecto a sus competidores. SEP-INDAUTOR REGISTRO PUBLICO 03-2015-111311094900-01
  • 29. •El monitoreo tecnológico incluye procedimientos para recopilar información sobre tecnologías que se están desarrollando o patentando en una cierta área, normas técnicas y regulaciones relevantes para la organización, tecnologías emergentes que están apareciendo, análisis de tendencias tecnológicas, entre otras cuestiones. SEP-INDAUTOR REGISTRO PUBLICO 03-2015-111311094900-01
  • 30. SEP-INDAUTOR REGISTRO PUBLICO 03-2015-111311094900-01
  • 31. 5. Planeación Tecnológica SEP-INDAUTOR REGISTRO PUBLICO 03-2015-111311094900-01
  • 32. Planeación Tecnológica  Es la selección, despliegue y seguimiento de las líneas de acción tecnológicas de corto, mediano y largo plazo SEP-INDAUTOR REGISTRO PUBLICO 03-2015-111311094900-01
  • 33. Integración de la cartera de proyectos tecnológicos considerar aspectos tales como: o tipo de proyectos o contribución al negocio o nivel de riesgo asociado o factibilidad técnica o origen de la tecnología o recursos necesarios o tiempo de ejecución o momento de lanzamiento al mercado o etc. SEP-INDAUTOR REGISTRO PUBLICO 03-2015-111311094900-01
  • 34. Documentación de la Función Planear  Objetivo de la planeación tecnológica.  Diagrama de flujo o esquema  Etapas o actividades del proceso.  Frecuencia y antigüedad del proceso  Recursos utilizados (equipo, sistemas de cómputo, dinero, etc.).  Participantes (internos y externos), sus responsabilidades, antigüedad y experiencia en el proceso. SEP-INDAUTOR REGISTRO PUBLICO 03-2015-111311094900-01
  • 35. Documentación de la Función Planear  Documentos que lo respaldan.  Relación que guarda con la vigilancia, planeación estratégica y con otros procesos de gestión.  Resultados obtenidos en los últimos tres años.  Áreas de la organización que han estado involucradas en el proceso.  Un ejemplo que muestre el dominio que la organización tiene sobre el proceso y sus resultados. SEP-INDAUTOR REGISTRO PUBLICO 03-2015-111311094900-01
  • 36. 6. Habilitación de tecnologías y recursos SEP-INDAUTOR REGISTRO PUBLICO 03-2015-111311094900-01
  • 37. ¿Qué es?  Es la obtención dentro y fuera de la organización de tecnologías y recursos necesario para la ejecución de los proyectos seleccionados. Comprende la gestión de recursos humanos, financieros y materiales así como la gestión de conocimientos, para la realización de proyectos de adquisición, investigación, desarrollo, transferencia y asimilación de tecnología. SEP-INDAUTOR REGISTRO PUBLICO 03-2015-111311094900-01
  • 38. Gestión de conocimiento  Es un procesos sistemático de generación, documentación, difusión, intercambio, uso y mejora de conocimientos individuales y organizacionales, valiosos por su aporte competitivo. SEP-INDAUTOR REGISTRO PUBLICO 03-2015-111311094900-01
  • 39. Gestión de la cartera • Lineamientos de inicio y termino de los proyectos • Participación de clientes y proveedores • Contratos y políticas de negociación • Herramientas y técnicas que se utilizan en cada etapa • Indicadores empleados SEP-INDAUTOR REGISTRO PUBLICO 03-2015-111311094900-01
  • 40. PROCESO DE HABILIDAD DEL CONOCIMIENTO SEP-INDAUTOR REGISTRO PUBLICO 03-2015-111311094900-01
  • 41. 7. Protección de patrimonio tecnológico SEP-INDAUTOR REGISTRO PUBLICO 03-2015-111311094900-01
  • 42. Es la salvaguarda y cuidado del patrimonio tecnológico de la organización. Requiere la definición de una estrategia de protección y su ejecución vía mecanismos como: patentes, marcas, diseños industriales, derechos de autor, secretos industriales. Incluye, además, procedimientos de cuidado de información, acuerdos de confidencialidad, el desarrollo ágil y continuo de nuevos activos, entre otros. SEP-INDAUTOR REGISTRO PUBLICO 03-2015-111311094900-01
  • 43. DOCUMENTACIÓN DE LA FUNCIÓN PROTEGER • Objetivo. • Diagrama de flujo o esquema. • Etapas o actividades del proceso. • Frecuencia y antigüedad del proceso • Métodos o procedimientos empleados. Recursos utilizados (equipo, sistemas de cómputo, dinero, etc.). • Participantes (internos y externos), sus responsabilidades, antigüedad y experiencia en el proceso. • Documentos que lo respaldan. • Relación que guarda con otros procesos de gestión de tecnología. • Resultados obtenidos. • Evaluación y seguimiento. • Áreas de la organización que han estado involucradas en el proceso. SEP-INDAUTOR REGISTRO PUBLICO 03-2015-111311094900-01
  • 44. 8. Implantación de la innovación SEP-INDAUTOR REGISTRO PUBLICO 03-2015-111311094900-01
  • 45. Implantacióndela innovación Lanzamiento de un producto nuevo o mejorado al mercado Implantación o adopción de un nuevo o mejorado proceso Explotación comercial de dichas innovaciones SEP-INDAUTOR REGISTRO PUBLICO 03-2015-111311094900-01
  • 46. Documentación de la función implantar (cómo se implanta y explota la innovación) [reporte] > Objetivo > Diagrama de flujo > Origen > Etapas > Frecuencia y actividad del proceso > Métodos empleados > Recursos utilizados > Participantes > Documentos que lo respaldan > Relación con otros procesos > Resultados que se obtienen > Áreas de la organización involucradas SEP-INDAUTOR REGISTRO PUBLICO 03-2015-111311094900-01
  • 47. Anexos del reporte Diagrama: Integración de los procesos de esta función y su relación con las demás funciones. Enumerar los proyectos concluidos en los últimos 3 años para cada proceso reportado. De los proyectos enumerados describir cuáles han sido más importantes para la organización. Indicar las modalidades adoptadas para la explotación comercial de las innovaciones Modalidades: alianzas estratégicas, asociaciones de riesgo, empresa de base tecnológica, nuevo modelo de negocios,.. Cobertura e impacto de las innovaciones recientes (3 años). Indicar indicadores que emplea SEP-INDAUTOR REGISTRO PUBLICO 03-2015-111311094900-01
  • 48. 9. Impacto de la gestión de tecnología en los resultados de la organización SEP-INDAUTOR REGISTRO PUBLICO 03-2015-111311094900-01
  • 49. “IMPACTO DE LA GESTIÓN DE TECNOLOGÍA, EN LOS RESULTADOS DE LA ORGANIZACIÓN”. Resultados financieros y no financieros derivados de operación e integración de los procesos tecnológicos. DOCUMENTACION DE IMPACTOS Resultados Financieros  Ingresos obtenidos por venta de productos o servicios.  Porcentaje de ventas de productos o servicios  Incremento de la participación en el mercado  Reducción de costos por innovación de procesos En los últimos “3 años” SEP-INDAUTOR REGISTRO PUBLICO 03-2015-111311094900-01
  • 50. Y, DE SER EL CASO • Ingresos obtenidos por la transferencia de tecnología. • Ingresos obtenidos por la licitación de títulos de propiedad industrial. • Otros indicadores de medición de beneficios económicos de actividad tecnológica. • Para todos los indicadores reportados, incluir comparaciones con los competidores. • Describir como la gestión de la tecnología ha contribuidos a los logros mencionados En los últimos “3 años” SEP-INDAUTOR REGISTRO PUBLICO 03-2015-111311094900-01
  • 51. OTROS RESULTADOS  Describir otros indicadores que se utilicen para medir los resultados de la gestión de tecnología dentro y fuera de la organización.  Contar con indicadores relacionados con responsabilidad social.  Proporcione los valores de los indicadores empleados.  Para todos los indicadores reportados incluya comparaciones con sus competidores SEP-INDAUTOR REGISTRO PUBLICO 03-2015-111311094900-01
  • 52. VENTAJAS DEL MODELO  Mayor conocimiento para crear y desarrollar sistemas de gestión.  Incorporar procesos para aprovechar recursos tecnológicos.  Generar ventajas competitivas aprovechando la tecnología.  Saber donde esta la tecnología como apropiarla y transferirla SEP-INDAUTOR REGISTRO PUBLICO 03-2015-111311094900-01
  • 53. 10. Glosario SEP-INDAUTOR REGISTRO PUBLICO 03-2015-111311094900-01
  • 54. GLOSARIO SEP-INDAUTOR REGISTRO PUBLICO 03-2015-111311094900-01
  • 55. SEP-INDAUTOR REGISTRO PUBLICO 03-2015-111311094900-01
  • 56. SEP-INDAUTOR REGISTRO PUBLICO 03-2015-111311094900-01
  • 57. SEP-INDAUTOR REGISTRO PUBLICO 03-2015-111311094900-01
  • 58. SEP-INDAUTOR REGISTRO PUBLICO 03-2015-111311094900-01
  • 59. SEP-INDAUTOR REGISTRO PUBLICO 03-2015-111311094900-01
  • 60. SEP-INDAUTOR REGISTRO PUBLICO 03-2015-111311094900-01
  • 61. SEP-INDAUTOR REGISTRO PUBLICO 03-2015-111311094900-01
  • 62. SEP-INDAUTOR REGISTRO PUBLICO 03-2015-111311094900-01
  • 63. SEP-INDAUTOR REGISTRO PUBLICO 03-2015-111311094900-01