SlideShare una empresa de Scribd logo
Tatihana Porras
Caribbean International University
Observación real tienda Il Merletto
CC Las trinitarias- Barquisimeto
Profesora Yajaira Piñero
El comportamiento del consumidor se refiere a la observación y estudio de los procesos mentales y
psicológicos que suceden en la mente de un comprador cuando éste elige un producto y no otro, con la
finalidad de comprender el motivo por el que sucede de esa manera.
Desde tiempos pasados ha existido una gran problemática de por qué el comportamiento del consumidor
suele ser cambiante. Este comportamiento se ha definido como una serie de actividades que desarrolla
una persona que busca, compra, evalúa, dispone y usa un bien para satisfacer sus necesidades.
Para analizar al consumidor debemos tomar en cuenta la rueda del consumidor
El punto de inicio es el modelo de estímulo-respuesta del comportamiento del consumidor que se muestra en la figura
la cual expone que el marketing y otros estímulos entran en la “caja negra” del consumidor y producen ciertas
respuestas.
Esta figura también es encontrada por otros autores como la rueda del consumidor.
La rueda del consumidor se basa en los mismos 3 elementos ya mencionados llamados de diferente manera.
• Donde en el entorno=ambiente, los estímulos de
marketing consisten en las cuatro P: producto, precio, plaza
y promoción. Otros estímulos son las fuerzas y sucesos
importantes en el entorno del comprador: económicos,
tecnológicos, políticos y culturales.
• Toda esta información entra a la caja negra del consumidor,
donde se convierte en un conjunto de respuestas a traves
de sus afectos y cognición.
• Al final se logra la respuesta a tra vés del comportamiento
de la relación del comprador con la marca y la compañía, y
lo que compra, cuándo, dónde y con qué frecuencia lo hace.
EL ENTORNO
CAJA NEGRA
DEL
CONSUMIDOR
RESPUESTA
DEL
COMPRADOR
Estos tres elementos son recíprocos ya que los tres se relacionan, por ejemplo el ambiente influye en los afectos y
cogniciones pero a su vez el ambiente puede ser afectado por el comportamiento del consumidor.
Recordemos que una Estrategia de
marketing es la suma de los estímulos que
conseguimos en el entorno para influir en los
afectos y cogniciones del los consumidores
generando un comportamiento esperado.
Entonces si queremos conocer un poco mas de
esta caja negra que gobierna la decisión al
momento de la compra del consumidor
tenemos que adentrarnos mas en su conducta
a través de las teorías y los modelos en la
toma de decisiones del consumidor.
Los afectos y cognición de los consumidores resumen las respuestas psicológicas que
puedan tener los consumidores producidas por los sistemas cognitivos y afectivos que
aunque son sistemas separados están interconectados en influenciados entre si. Esta
relación la podemos observar en la siguiente imagen.
Ambiente
Sistema Afectivo
• Emociones
• Sentimientos
• Estados de animo
• Evaluaciones
Sistema Cognitivo
• Conocimiento
• Significados
• Creencias
Según Hilda Bustamante (Bustamante,
2013) en su investigación en la toma de
decisiones de los compradores de
seguros agrupa a diversas teorías sobre
el comportamiento del consumidor en un
solo cuadro. Como se ve en la figura las
teorías han sido clasificadas en tres
categorías según los supuestos que
guían el comportamiento de los
consumidores en teorías cognitivas,
teorías de la socio psicológicas y teorías
actitudinales/conductuales.
TeoríasdelComportamientodelConsumidor
Teorías
Cognitivas
Teoría Económica
Teoría de la Racionalidad
Limitada
Teoría de la Disonancia Cognitiva
Teorías
Psicosociales
Teoría de la Motivación
Teoría Psicoanalítica
Teoría del Riesgo Percibido
Teoría Sociológica
Teorías
Actitudinales/
Conductuales
Teoría del Aprendizaje
Teoría de la acción razonada
Teoría del comportamiento
planeado
Ya vimos como se clasifican las teorías del
comportamiento del consumidor , existen modelos
a seguir al momento de comprar, en la misma
investigación de Hilda Bustamante (Bustamante,
2013) describen los modelos clásicos del
comportamiento del consumidor . En relación con
las teorías, los modelos son una expresión más
práctica de las mismas, que tienen una estructura
sistemática basada en el proceso de toma de
decisión, por lo tanto es necesario determinar no
sólo las teorías del comportamiento del
consumidor que más le aplican al consumidor sino
también el modelo que permite describir de
manera más adecuada este proceso. Los modelos
han sido clasificados en las categorías de modelos
globales y modelos parciales.
ModelosdelComportamientodelConsumidor
Modelos
Globales
Enfoque en
evaluación
de las
marcas
Modelo de Howard
Modelo de Howard
y Sheth
Modelo
de Assael
Enfoque en
evaluación
de los
productos
Modelo
de Nicosia
Modelo ed Engel ,
Kollat y Balckwell
Modelo de
Shiffmann y Kanut
Modelos
Parciales Modelo de
Bettman
Ya conociendo las distintas teorías y modelos vamos a profundizar mas en el tema de los procesos cognitivos de los
consumidores. El proceso cognitivo recordemos que es aquella respuesta mental donde se llevan a cabo los procesos
de entendimiento, evaluación, planeación, decisión, comparación, etc. El sistema cognitivo tiene la capacidad de
interpretar muchos tipos de estímulos.
Dentro de los procesos cognitivos podemos diferenciar dos procesos importantes:
1. Procesos de interpretación: Estos requieren exposición a la información y esta compuesto por dos procesos
cognitivos:
1. Atención: Donde se selecciona la información que va a interpretar y cual va a ignorar.
2. Comprensión: Se refiere a como el consumidor determina el significado subjetivo de la información para crear
conocimiento y creencias.
2. Procesos de integración: Estos se refieren a como combinar varios tipos de conocimiento para hacer evaluaciones
de productos y comportamientos o para elegir comportamientos alternos.
Basados en todos los procesos, métodos y teorías descritos se observo el comportamiento de los
consumidores de una tienda de zapatos perteneciente al grupo Il Merletto en la ciudad de Barquisimeto-
Venezuela.
Las zapaterías Il Merletto pertenecen al Grupo Il Merletto que poseen 6 zapaterías Il Merletto en la ciudad
de Barquisimeto.
Se visitó la tienda y se converso con el Gerente encargado para conocer un poco mas del comportamiento
de los consumidores de la zapatería para luego enfocarnos en el proceso cognitivo en la toma de
decisiones de compra de los mismos.
La decisión de compra de los consumidores de la zapatería involucra una elección, el proceso de
integración de los procesos cognitivos es un proceso clave para elegir, al momento de la compra se
presenta un problema de elección y lo podemos observamos en cinco etapas:
Definir que
se desea
comprar
Observar
las
alternativas
Evaluar las
alternativas Comprar
En la zapatería se tienen gran variedad de marcas y esto representa para el consumidor mas complejidad
que aquel consumidor que va a una zapatería de una sola marca donde se compra por fidelidad a la marca.
1. PROCESO DE INTERPRETACIÓN: Basado en los conocimientos y creencias los consumidores deciden
aquellos estímulos a cuales prestar atención y cuales ignorar. EL consumidar ya tiene creencias
predeterminadas de marcas. Aquí vemos como la memoria de aquellos zapatos de los cuales
conocen los llevan a buscar marcas parecidas o recomendadas.
2. PROCESO DE INTEGRACIÓN: Aquí los consumidores integran las recomendaciones de conocidos,
amigos y familiares como los estímulos de publicidades, también escuchan las recomendaciones
ellas por los vendedores. En este proceso el consumidor evalúa la tienda, observa la información
compartida y toma la decisión.
El consumidor en una gran porcentaje dividió la búsqueda por marcas, aunque al final la compra se veía
influenciada por los precios. Si la marca deseada no estaba al alcance economico comensaba una busqueda
en marcas desconocidas para encontrar el producto ya sea accidentalmente o elegido intencionalmente por
factores económicos o de confort.
TODAS LAS
MARCAS EN LA
ZAPATERIA
MARCAS
CONOCIDAS
Marcas no
renombradas
Marcas activadas
por la memoria
MARCAS
DESCONOCIDAS
Encontradas
accidentalmente a
través de la
observación
Encontradas
intencionalmente
Nunca encontradas
Las compras siempre fueron realizadas dentro de estos grupos
Fotografías tomada en la tienda durante la observación del consumidor.
• Bustamante, H. (2013). Modelo de toma de decisiones del consumidor de seguros. Universidad
Nacional de Colombia Obtenido de http://www.bdigital.unal.edu.co/11677/1/1128406059.2014.pdf
• Kotler, P., & Armstrong, G. (2012). Marketing (Decimocuarta ed.). México: Pearson Educación.
• Naranjo, D. (Oct 21, 2009). Introducción a los afectos y la cognición. www.slideshare.net Obtenido de
http://www.slideshare.net/dfnaranjo/introduccin-a-los-afectos-y-la-cognicin
• http://ilmerletto.com/quienes-somos/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Coppel
CoppelCoppel
Coppel
PepNuez1
 
Plan de Marketing Estratégico
Plan de Marketing EstratégicoPlan de Marketing Estratégico
Plan de Marketing Estratégico
Junior Bustíos Gómez
 
Cap 9 y cap 10
Cap 9 y cap 10Cap 9 y cap 10
Cap 9 y cap 10
15lukaz
 
historia y mercadotecnia de Coca-Cola
historia y mercadotecnia de Coca-Cola historia y mercadotecnia de Coca-Cola
historia y mercadotecnia de Coca-Cola
Beatriz Lara del Angel
 
Evaluación de la fuerza de ventas
Evaluación de la fuerza de ventasEvaluación de la fuerza de ventas
Evaluación de la fuerza de ventas
Mafer Durán
 
Comportamiento del consumidor
Comportamiento del consumidorComportamiento del consumidor
Comportamiento del consumidorLuna Benois
 
Ciclo de vida y nuevos productos
Ciclo de vida y nuevos productosCiclo de vida y nuevos productos
Ciclo de vida y nuevos productos
Esteban Vallejo
 
Tarea 5 comportamiento del consumidor
Tarea 5 comportamiento del consumidorTarea 5 comportamiento del consumidor
Tarea 5 comportamiento del consumidor
Jacqueline Landeros
 
El proceso cognitivo de la toma de decisiones del consumidor
El proceso cognitivo de la toma de decisiones del consumidorEl proceso cognitivo de la toma de decisiones del consumidor
El proceso cognitivo de la toma de decisiones del consumidor
rliendoh
 
proceso de decision de compras
proceso de decision de comprasproceso de decision de compras
proceso de decision de compras
interdomingosavio
 
Estrategias de Distribución, Comercialización, Promoción y Comunicación.
Estrategias de Distribución, Comercialización, Promoción y Comunicación.Estrategias de Distribución, Comercialización, Promoción y Comunicación.
Estrategias de Distribución, Comercialización, Promoción y Comunicación.
maria gutierrez
 
Presentaciones direccion comercial
Presentaciones direccion comercialPresentaciones direccion comercial
Presentaciones direccion comercialferam2105
 
Canales de distribucion juan manuel
Canales de distribucion juan manuelCanales de distribucion juan manuel
Canales de distribucion juan manuel
Juan Manuel Delgado Perez
 
MARKETING Y PROCESO DE MARKETING; RESUMEN
MARKETING Y PROCESO DE MARKETING; RESUMENMARKETING Y PROCESO DE MARKETING; RESUMEN
MARKETING Y PROCESO DE MARKETING; RESUMEN
Edicson Florez
 
Encuesta del producto nike
Encuesta del producto nikeEncuesta del producto nike
Encuesta del producto nike
Wero Shinji
 
Distribucion comercial colgate palmolive.
Distribucion comercial colgate palmolive.Distribucion comercial colgate palmolive.
Distribucion comercial colgate palmolive.Daianna Reyes
 
Ensayo ventas
Ensayo ventasEnsayo ventas
Ensayo ventas
HEDDYS123
 

La actualidad más candente (20)

Coppel
CoppelCoppel
Coppel
 
Plan de Marketing Estratégico
Plan de Marketing EstratégicoPlan de Marketing Estratégico
Plan de Marketing Estratégico
 
mezcla promocional
mezcla promocionalmezcla promocional
mezcla promocional
 
Cap 9 y cap 10
Cap 9 y cap 10Cap 9 y cap 10
Cap 9 y cap 10
 
historia y mercadotecnia de Coca-Cola
historia y mercadotecnia de Coca-Cola historia y mercadotecnia de Coca-Cola
historia y mercadotecnia de Coca-Cola
 
Resumen cap 3
Resumen cap 3Resumen cap 3
Resumen cap 3
 
Evaluación de la fuerza de ventas
Evaluación de la fuerza de ventasEvaluación de la fuerza de ventas
Evaluación de la fuerza de ventas
 
Comportamiento del consumidor
Comportamiento del consumidorComportamiento del consumidor
Comportamiento del consumidor
 
Ciclo de vida y nuevos productos
Ciclo de vida y nuevos productosCiclo de vida y nuevos productos
Ciclo de vida y nuevos productos
 
Tarea 5 comportamiento del consumidor
Tarea 5 comportamiento del consumidorTarea 5 comportamiento del consumidor
Tarea 5 comportamiento del consumidor
 
Comportamiento del Consumidor
Comportamiento del Consumidor Comportamiento del Consumidor
Comportamiento del Consumidor
 
El proceso cognitivo de la toma de decisiones del consumidor
El proceso cognitivo de la toma de decisiones del consumidorEl proceso cognitivo de la toma de decisiones del consumidor
El proceso cognitivo de la toma de decisiones del consumidor
 
proceso de decision de compras
proceso de decision de comprasproceso de decision de compras
proceso de decision de compras
 
Estrategias de Distribución, Comercialización, Promoción y Comunicación.
Estrategias de Distribución, Comercialización, Promoción y Comunicación.Estrategias de Distribución, Comercialización, Promoción y Comunicación.
Estrategias de Distribución, Comercialización, Promoción y Comunicación.
 
Presentaciones direccion comercial
Presentaciones direccion comercialPresentaciones direccion comercial
Presentaciones direccion comercial
 
Canales de distribucion juan manuel
Canales de distribucion juan manuelCanales de distribucion juan manuel
Canales de distribucion juan manuel
 
MARKETING Y PROCESO DE MARKETING; RESUMEN
MARKETING Y PROCESO DE MARKETING; RESUMENMARKETING Y PROCESO DE MARKETING; RESUMEN
MARKETING Y PROCESO DE MARKETING; RESUMEN
 
Encuesta del producto nike
Encuesta del producto nikeEncuesta del producto nike
Encuesta del producto nike
 
Distribucion comercial colgate palmolive.
Distribucion comercial colgate palmolive.Distribucion comercial colgate palmolive.
Distribucion comercial colgate palmolive.
 
Ensayo ventas
Ensayo ventasEnsayo ventas
Ensayo ventas
 

Similar a Modelo de la toma de decisiones del consumidor

Proceso cognitivo en la toma de decisiones del consumidor. (william rondon)
Proceso cognitivo en la toma de decisiones del consumidor. (william rondon)Proceso cognitivo en la toma de decisiones del consumidor. (william rondon)
Proceso cognitivo en la toma de decisiones del consumidor. (william rondon)WilliamRondon
 
Comportamiento del consumidor
Comportamiento del consumidorComportamiento del consumidor
Comportamiento del consumidor
erickchoqueribe
 
El modelo de comportamiento del consumidor
El modelo de comportamiento del consumidorEl modelo de comportamiento del consumidor
El modelo de comportamiento del consumidor
Cristina Campelo
 
El modelo de comportamiento del consumidor
El modelo de comportamiento del consumidorEl modelo de comportamiento del consumidor
El modelo de comportamiento del consumidor
Cristina Campelo
 
Comportamiento del consumidor
Comportamiento del consumidorComportamiento del consumidor
Comportamiento del consumidor
Estefani Tatiana Cahuaya Quiñones
 
Comportamiento del consumidor
Comportamiento del consumidorComportamiento del consumidor
Comportamiento del consumidor
Gabriel Caceres
 
Comportamiento del consumidor semana 3
Comportamiento del consumidor semana 3Comportamiento del consumidor semana 3
Comportamiento del consumidor semana 3
Joneris Rodriguez
 
Procesos
ProcesosProcesos
Procesos
Elias Arevalo
 
Mercado de consumo
Mercado de consumoMercado de consumo
Psicologia del consumidor clase01-semana01
Psicologia del consumidor  clase01-semana01Psicologia del consumidor  clase01-semana01
Psicologia del consumidor clase01-semana01UTP
 
POLITICAS DE MARKETING - TEMA 2 EL COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR - FP A DISTA...
POLITICAS DE MARKETING - TEMA 2 EL COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR - FP A DISTA...POLITICAS DE MARKETING - TEMA 2 EL COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR - FP A DISTA...
POLITICAS DE MARKETING - TEMA 2 EL COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR - FP A DISTA...
Alex Lolol
 
Diseñar estrategias de influencia del consumidor
Diseñar estrategias de influencia del consumidorDiseñar estrategias de influencia del consumidor
Diseñar estrategias de influencia del consumidor
Wil Parra
 
Guia comportamiento del consumidor
Guia   comportamiento del consumidorGuia   comportamiento del consumidor
Guia comportamiento del consumidorcatalinacajamarca
 
Teorías del comportamiento del consumidor
Teorías del comportamiento del consumidor Teorías del comportamiento del consumidor
Teorías del comportamiento del consumidor
Ian Moss
 
presentacion final
presentacion finalpresentacion final
presentacion finalguestbf0269
 
Los mercados de consumo
Los mercados de consumoLos mercados de consumo
Los mercados de consumo
Juan Diaz Mateo
 
Procesos Cognitivos de la toma de decisiones por Odessa Borjas
Procesos Cognitivos de la toma de decisiones por Odessa BorjasProcesos Cognitivos de la toma de decisiones por Odessa Borjas
Procesos Cognitivos de la toma de decisiones por Odessa Borjas
Odessa Borjas Garcia
 
Comportamiento de consumidor
Comportamiento de consumidorComportamiento de consumidor
Comportamiento de consumidor
Yensel Durand
 
Comportamiento del consumidor
Comportamiento del consumidor Comportamiento del consumidor
Comportamiento del consumidor
PamelaLopez113
 
Capitulo 5
Capitulo 5Capitulo 5
Capitulo 5
Cecilia Solano
 

Similar a Modelo de la toma de decisiones del consumidor (20)

Proceso cognitivo en la toma de decisiones del consumidor. (william rondon)
Proceso cognitivo en la toma de decisiones del consumidor. (william rondon)Proceso cognitivo en la toma de decisiones del consumidor. (william rondon)
Proceso cognitivo en la toma de decisiones del consumidor. (william rondon)
 
Comportamiento del consumidor
Comportamiento del consumidorComportamiento del consumidor
Comportamiento del consumidor
 
El modelo de comportamiento del consumidor
El modelo de comportamiento del consumidorEl modelo de comportamiento del consumidor
El modelo de comportamiento del consumidor
 
El modelo de comportamiento del consumidor
El modelo de comportamiento del consumidorEl modelo de comportamiento del consumidor
El modelo de comportamiento del consumidor
 
Comportamiento del consumidor
Comportamiento del consumidorComportamiento del consumidor
Comportamiento del consumidor
 
Comportamiento del consumidor
Comportamiento del consumidorComportamiento del consumidor
Comportamiento del consumidor
 
Comportamiento del consumidor semana 3
Comportamiento del consumidor semana 3Comportamiento del consumidor semana 3
Comportamiento del consumidor semana 3
 
Procesos
ProcesosProcesos
Procesos
 
Mercado de consumo
Mercado de consumoMercado de consumo
Mercado de consumo
 
Psicologia del consumidor clase01-semana01
Psicologia del consumidor  clase01-semana01Psicologia del consumidor  clase01-semana01
Psicologia del consumidor clase01-semana01
 
POLITICAS DE MARKETING - TEMA 2 EL COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR - FP A DISTA...
POLITICAS DE MARKETING - TEMA 2 EL COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR - FP A DISTA...POLITICAS DE MARKETING - TEMA 2 EL COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR - FP A DISTA...
POLITICAS DE MARKETING - TEMA 2 EL COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR - FP A DISTA...
 
Diseñar estrategias de influencia del consumidor
Diseñar estrategias de influencia del consumidorDiseñar estrategias de influencia del consumidor
Diseñar estrategias de influencia del consumidor
 
Guia comportamiento del consumidor
Guia   comportamiento del consumidorGuia   comportamiento del consumidor
Guia comportamiento del consumidor
 
Teorías del comportamiento del consumidor
Teorías del comportamiento del consumidor Teorías del comportamiento del consumidor
Teorías del comportamiento del consumidor
 
presentacion final
presentacion finalpresentacion final
presentacion final
 
Los mercados de consumo
Los mercados de consumoLos mercados de consumo
Los mercados de consumo
 
Procesos Cognitivos de la toma de decisiones por Odessa Borjas
Procesos Cognitivos de la toma de decisiones por Odessa BorjasProcesos Cognitivos de la toma de decisiones por Odessa Borjas
Procesos Cognitivos de la toma de decisiones por Odessa Borjas
 
Comportamiento de consumidor
Comportamiento de consumidorComportamiento de consumidor
Comportamiento de consumidor
 
Comportamiento del consumidor
Comportamiento del consumidor Comportamiento del consumidor
Comportamiento del consumidor
 
Capitulo 5
Capitulo 5Capitulo 5
Capitulo 5
 

Último

TEORÍA CRÍTICA, ESCUELA DE FRANKFURT, COMUNICACION
TEORÍA CRÍTICA, ESCUELA DE FRANKFURT, COMUNICACIONTEORÍA CRÍTICA, ESCUELA DE FRANKFURT, COMUNICACION
TEORÍA CRÍTICA, ESCUELA DE FRANKFURT, COMUNICACION
LautiCalveira
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios
Flujograma de gestión de pedidos de usuariosFlujograma de gestión de pedidos de usuarios
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios
minerlovgamer
 
Inteligencia Artificial para emprender.pdf
Inteligencia Artificial para emprender.pdfInteligencia Artificial para emprender.pdf
Inteligencia Artificial para emprender.pdf
RevistaMuyU
 
Marketing Digital - Tema 4 de fundamentos del marketing
Marketing Digital - Tema 4 de fundamentos del marketingMarketing Digital - Tema 4 de fundamentos del marketing
Marketing Digital - Tema 4 de fundamentos del marketing
Renato524351
 
Agència Bombó Magazine
Agència Bombó MagazineAgència Bombó Magazine
Agència Bombó Magazine
JaimeSamuelJustinian
 
Que son las AI (Inteligencia Artificial)
Que son las AI (Inteligencia Artificial)Que son las AI (Inteligencia Artificial)
Que son las AI (Inteligencia Artificial)
Felipe Vásquez
 
COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR-EQUIPO 5.pdf
COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR-EQUIPO 5.pdfCOMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR-EQUIPO 5.pdf
COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR-EQUIPO 5.pdf
RUIZMendozaMariam
 

Último (7)

TEORÍA CRÍTICA, ESCUELA DE FRANKFURT, COMUNICACION
TEORÍA CRÍTICA, ESCUELA DE FRANKFURT, COMUNICACIONTEORÍA CRÍTICA, ESCUELA DE FRANKFURT, COMUNICACION
TEORÍA CRÍTICA, ESCUELA DE FRANKFURT, COMUNICACION
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios
Flujograma de gestión de pedidos de usuariosFlujograma de gestión de pedidos de usuarios
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios
 
Inteligencia Artificial para emprender.pdf
Inteligencia Artificial para emprender.pdfInteligencia Artificial para emprender.pdf
Inteligencia Artificial para emprender.pdf
 
Marketing Digital - Tema 4 de fundamentos del marketing
Marketing Digital - Tema 4 de fundamentos del marketingMarketing Digital - Tema 4 de fundamentos del marketing
Marketing Digital - Tema 4 de fundamentos del marketing
 
Agència Bombó Magazine
Agència Bombó MagazineAgència Bombó Magazine
Agència Bombó Magazine
 
Que son las AI (Inteligencia Artificial)
Que son las AI (Inteligencia Artificial)Que son las AI (Inteligencia Artificial)
Que son las AI (Inteligencia Artificial)
 
COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR-EQUIPO 5.pdf
COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR-EQUIPO 5.pdfCOMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR-EQUIPO 5.pdf
COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR-EQUIPO 5.pdf
 

Modelo de la toma de decisiones del consumidor

  • 1. Tatihana Porras Caribbean International University Observación real tienda Il Merletto CC Las trinitarias- Barquisimeto Profesora Yajaira Piñero
  • 2. El comportamiento del consumidor se refiere a la observación y estudio de los procesos mentales y psicológicos que suceden en la mente de un comprador cuando éste elige un producto y no otro, con la finalidad de comprender el motivo por el que sucede de esa manera. Desde tiempos pasados ha existido una gran problemática de por qué el comportamiento del consumidor suele ser cambiante. Este comportamiento se ha definido como una serie de actividades que desarrolla una persona que busca, compra, evalúa, dispone y usa un bien para satisfacer sus necesidades. Para analizar al consumidor debemos tomar en cuenta la rueda del consumidor
  • 3. El punto de inicio es el modelo de estímulo-respuesta del comportamiento del consumidor que se muestra en la figura la cual expone que el marketing y otros estímulos entran en la “caja negra” del consumidor y producen ciertas respuestas. Esta figura también es encontrada por otros autores como la rueda del consumidor.
  • 4. La rueda del consumidor se basa en los mismos 3 elementos ya mencionados llamados de diferente manera. • Donde en el entorno=ambiente, los estímulos de marketing consisten en las cuatro P: producto, precio, plaza y promoción. Otros estímulos son las fuerzas y sucesos importantes en el entorno del comprador: económicos, tecnológicos, políticos y culturales. • Toda esta información entra a la caja negra del consumidor, donde se convierte en un conjunto de respuestas a traves de sus afectos y cognición. • Al final se logra la respuesta a tra vés del comportamiento de la relación del comprador con la marca y la compañía, y lo que compra, cuándo, dónde y con qué frecuencia lo hace. EL ENTORNO CAJA NEGRA DEL CONSUMIDOR RESPUESTA DEL COMPRADOR Estos tres elementos son recíprocos ya que los tres se relacionan, por ejemplo el ambiente influye en los afectos y cogniciones pero a su vez el ambiente puede ser afectado por el comportamiento del consumidor.
  • 5. Recordemos que una Estrategia de marketing es la suma de los estímulos que conseguimos en el entorno para influir en los afectos y cogniciones del los consumidores generando un comportamiento esperado. Entonces si queremos conocer un poco mas de esta caja negra que gobierna la decisión al momento de la compra del consumidor tenemos que adentrarnos mas en su conducta a través de las teorías y los modelos en la toma de decisiones del consumidor.
  • 6. Los afectos y cognición de los consumidores resumen las respuestas psicológicas que puedan tener los consumidores producidas por los sistemas cognitivos y afectivos que aunque son sistemas separados están interconectados en influenciados entre si. Esta relación la podemos observar en la siguiente imagen. Ambiente Sistema Afectivo • Emociones • Sentimientos • Estados de animo • Evaluaciones Sistema Cognitivo • Conocimiento • Significados • Creencias
  • 7. Según Hilda Bustamante (Bustamante, 2013) en su investigación en la toma de decisiones de los compradores de seguros agrupa a diversas teorías sobre el comportamiento del consumidor en un solo cuadro. Como se ve en la figura las teorías han sido clasificadas en tres categorías según los supuestos que guían el comportamiento de los consumidores en teorías cognitivas, teorías de la socio psicológicas y teorías actitudinales/conductuales. TeoríasdelComportamientodelConsumidor Teorías Cognitivas Teoría Económica Teoría de la Racionalidad Limitada Teoría de la Disonancia Cognitiva Teorías Psicosociales Teoría de la Motivación Teoría Psicoanalítica Teoría del Riesgo Percibido Teoría Sociológica Teorías Actitudinales/ Conductuales Teoría del Aprendizaje Teoría de la acción razonada Teoría del comportamiento planeado
  • 8. Ya vimos como se clasifican las teorías del comportamiento del consumidor , existen modelos a seguir al momento de comprar, en la misma investigación de Hilda Bustamante (Bustamante, 2013) describen los modelos clásicos del comportamiento del consumidor . En relación con las teorías, los modelos son una expresión más práctica de las mismas, que tienen una estructura sistemática basada en el proceso de toma de decisión, por lo tanto es necesario determinar no sólo las teorías del comportamiento del consumidor que más le aplican al consumidor sino también el modelo que permite describir de manera más adecuada este proceso. Los modelos han sido clasificados en las categorías de modelos globales y modelos parciales. ModelosdelComportamientodelConsumidor Modelos Globales Enfoque en evaluación de las marcas Modelo de Howard Modelo de Howard y Sheth Modelo de Assael Enfoque en evaluación de los productos Modelo de Nicosia Modelo ed Engel , Kollat y Balckwell Modelo de Shiffmann y Kanut Modelos Parciales Modelo de Bettman
  • 9. Ya conociendo las distintas teorías y modelos vamos a profundizar mas en el tema de los procesos cognitivos de los consumidores. El proceso cognitivo recordemos que es aquella respuesta mental donde se llevan a cabo los procesos de entendimiento, evaluación, planeación, decisión, comparación, etc. El sistema cognitivo tiene la capacidad de interpretar muchos tipos de estímulos.
  • 10. Dentro de los procesos cognitivos podemos diferenciar dos procesos importantes: 1. Procesos de interpretación: Estos requieren exposición a la información y esta compuesto por dos procesos cognitivos: 1. Atención: Donde se selecciona la información que va a interpretar y cual va a ignorar. 2. Comprensión: Se refiere a como el consumidor determina el significado subjetivo de la información para crear conocimiento y creencias. 2. Procesos de integración: Estos se refieren a como combinar varios tipos de conocimiento para hacer evaluaciones de productos y comportamientos o para elegir comportamientos alternos.
  • 11. Basados en todos los procesos, métodos y teorías descritos se observo el comportamiento de los consumidores de una tienda de zapatos perteneciente al grupo Il Merletto en la ciudad de Barquisimeto- Venezuela. Las zapaterías Il Merletto pertenecen al Grupo Il Merletto que poseen 6 zapaterías Il Merletto en la ciudad de Barquisimeto.
  • 12. Se visitó la tienda y se converso con el Gerente encargado para conocer un poco mas del comportamiento de los consumidores de la zapatería para luego enfocarnos en el proceso cognitivo en la toma de decisiones de compra de los mismos. La decisión de compra de los consumidores de la zapatería involucra una elección, el proceso de integración de los procesos cognitivos es un proceso clave para elegir, al momento de la compra se presenta un problema de elección y lo podemos observamos en cinco etapas: Definir que se desea comprar Observar las alternativas Evaluar las alternativas Comprar
  • 13. En la zapatería se tienen gran variedad de marcas y esto representa para el consumidor mas complejidad que aquel consumidor que va a una zapatería de una sola marca donde se compra por fidelidad a la marca. 1. PROCESO DE INTERPRETACIÓN: Basado en los conocimientos y creencias los consumidores deciden aquellos estímulos a cuales prestar atención y cuales ignorar. EL consumidar ya tiene creencias predeterminadas de marcas. Aquí vemos como la memoria de aquellos zapatos de los cuales conocen los llevan a buscar marcas parecidas o recomendadas. 2. PROCESO DE INTEGRACIÓN: Aquí los consumidores integran las recomendaciones de conocidos, amigos y familiares como los estímulos de publicidades, también escuchan las recomendaciones ellas por los vendedores. En este proceso el consumidor evalúa la tienda, observa la información compartida y toma la decisión.
  • 14. El consumidor en una gran porcentaje dividió la búsqueda por marcas, aunque al final la compra se veía influenciada por los precios. Si la marca deseada no estaba al alcance economico comensaba una busqueda en marcas desconocidas para encontrar el producto ya sea accidentalmente o elegido intencionalmente por factores económicos o de confort. TODAS LAS MARCAS EN LA ZAPATERIA MARCAS CONOCIDAS Marcas no renombradas Marcas activadas por la memoria MARCAS DESCONOCIDAS Encontradas accidentalmente a través de la observación Encontradas intencionalmente Nunca encontradas Las compras siempre fueron realizadas dentro de estos grupos
  • 15. Fotografías tomada en la tienda durante la observación del consumidor.
  • 16. • Bustamante, H. (2013). Modelo de toma de decisiones del consumidor de seguros. Universidad Nacional de Colombia Obtenido de http://www.bdigital.unal.edu.co/11677/1/1128406059.2014.pdf • Kotler, P., & Armstrong, G. (2012). Marketing (Decimocuarta ed.). México: Pearson Educación. • Naranjo, D. (Oct 21, 2009). Introducción a los afectos y la cognición. www.slideshare.net Obtenido de http://www.slideshare.net/dfnaranjo/introduccin-a-los-afectos-y-la-cognicin • http://ilmerletto.com/quienes-somos/