SlideShare una empresa de Scribd logo
DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN DE LIMA METROPOLITANA
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO
“JUAN VELASCO ALVARADO”
RM. N° 172-1992-ED
RD. N° 413-2005-ED
ELEMENTO DE LA
CAPACIDAD TERMINAL
CONTENIDOS
ACTIVIDADES
DE
APRENDIZAJE
CRITERIOS DE
EVALUACION
SEMANA
FECHA
CONCEPTUAL PROCEDIMIENT
AL
ACTITUDINAL
1. Reconocer la
importancia del estudio de
las enfermedades, el
Estado de Salud y
Enfermedad y el Perfil
Epidemiológico
Importancia del estudio de
las enfermedades
Definición de Salud y
Enfermedad
Búsqueda de
información
Valora la
importancia de las
normas legales en
la industria
farmacéuticas y de
las entidades
públicas que la
regulan
Actividad Nº
01: Importancia
del estudio de
las
enfermedades
Identifica las normas
legales en la industria
farmacéuticas y de
las entidades
públicas que la
regulan
1
Del 1 al 4 de
abril
Instituto de Educación Superior Tecnológico Público “Juan Velasco Alvarado”
PROGRAMACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICAPROGRAMACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA
CARRERA PROFESIONAL TECNICA EN FARMACIA
MÒDULO TÈCNICO PROFESIONAL DISPENSACIÓN DE MEDICAMENTOS Y ATENCIÓN EN FARMACIA
UNIDAD DIDÁCTICA ESTUDIO DE LAS ENFERMEDADES Y SU TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO I
SEMESTRE ACADÉMICO 2014-I
SEMESTRE III
TOTAL HORAS A LA SEMANA 05
TOTAL HORA SEMESTRE 90
DOCENTE
Q.F. GLADYS ESTHER BUITRÓN DELGADO
Q.F. MARILUZ YUCRA RAMÍREZ
CAPACIDAD TERMINAL: Identificar las enfermedades según sistema y su tratamiento farmacológico en base a procesos patológicos.
DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN DE LIMA METROPOLITANA
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO
“JUAN VELASCO ALVARADO”
RM. N° 172-1992-ED
RD. N° 413-2005-ED
Estado de Salud y
Enfermedad
Factores que influyen en las
enfermedades
Niveles de atención
Actividad Nº
02: Estado de
Salud y
Enfermedad
2
Del 7 al 11
de abril
Perfil Epidemiológico
Indicadores: Tasa de
incidencia, tasa de
morbilidad y tasa de
mortalidad
Lectura de Ley
29459
Valora y aporta al
tema en discusión
Actividad Nº
03: Perfil
Epidemiológico
Explica la Ley de
Productos
Farmacéuticos,
Dispositivos Médicos
y Productos
Sanitarios
3
Del 14 al 18
de abril
2. Identificar y estudiar las
enfermedades del Sistema
Nervioso Central y
Sistema Nervioso
Periférico, y neuropatías
Anatomía patológica,
Definición, Síntomas,
Diagnóstico Tratamiento,
Costo,Pronóstico, Perfil
epidemiológico.
Actividad Nº
04: Estudio de
enfermedades
del Sistema
Nervioso Central
4
Del 21 al 25
de abril
Anatomía patológica,
Definición, Síntomas,
Diagnóstico Tratamiento,
Costo,Pronóstico, Perfil
epidemiológico.
Lectura del D.S
014 -2011-SA
Participación en
grupos de trabajo.
Actividad Nº
05: Estudio de
enfermedades
del Sistema
Nervioso
Periférico
Explica el
Reglamento de
Establecimientos
Farmacéuticos
5
Del 28 de
abril al 2 de
mayo
Anatomía patológica,
Definición, Síntomas,
Diagnóstico Tratamiento,
Costo,Pronóstico, Perfil
epidemiológico.
Actividad Nº
06: Estudio de
Neuropatías y
otras
enfermedades
relacionadas al
Sistema
Nervioso
6
Del 5 al 9 de
mayo
Instituto de Educación Superior Tecnológico Público “Juan Velasco Alvarado”
DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN DE LIMA METROPOLITANA
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO
“JUAN VELASCO ALVARADO”
RM. N° 172-1992-ED
RD. N° 413-2005-ED
3. Identificar y estudiar las
enfermedades del Sistema
Renal, órganos anexos y
cáncer
Anatomía patológica,
Definición, Síntomas,
Diagnóstico Tratamiento,
Costo,Pronóstico, Perfil
epidemiológico.
Lectura
bibliográfica
Trabajo en equipo Actividad Nº
07: Estudio de
enfermedades
del Sistema
Renal
Explica las Buenas
Prácticas de
Manufactura
7
Del 12 al 16
de mayo
Anatomía patológica,
Definición, Síntomas,
Diagnóstico Tratamiento,
Costo,Pronóstico, Perfil
epidemiológico.
Actividad Nº
08: Estudio de
enfermedades
del Sistema
Renal y órganos
anexos
8
Del 19 al 23
de mayo
Anatomía patológica,
Definición, Síntomas,
Diagnóstico Tratamiento,
Costo,Pronóstico, Perfil
epidemiológico.
Búsqueda de
información.
Valora y aporta al
tema en discusión
Actividad Nº
09: Estudio de
enfermedades
carcinógenas del
Sistema Renal
Explica las Buenas
Prácticas de
Laboratorio
9
Del 26 al 30
de mayo
4. Conocer y estudiar las
enfermedades
cardiovasculares
Anatomía patológica,
Definición, Síntomas,
Diagnóstico Tratamiento,
Costo,Pronóstico, Perfil
epidemiológico.
Actividad Nº
10: Estudio de
enfermedades
del Sistema
Cardiovascular
10
Del 2 al 6 de
junio
Anatomía patológica,
Definición, Síntomas,
Diagnóstico Tratamiento,
Costo,Pronóstico, Perfil
epidemiológico.
Búsqueda de
información
Participación en los
temas de discusión.
Actividad Nº
11: Estudio de
enfermedades
Coronarias y
lesiones
cardiacas
Elaborar el manual
de procedimientos
técnicos de la
industria
farmacéutica
11
Del 9 al 13
de junio
Instituto de Educación Superior Tecnológico Público “Juan Velasco Alvarado”
DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN DE LIMA METROPOLITANA
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO
“JUAN VELASCO ALVARADO”
RM. N° 172-1992-ED
RD. N° 413-2005-ED
Anatomía patológica,
Definición, Síntomas,
Diagnóstico Tratamiento,
Costo,Pronóstico, Perfil
epidemiológico.
Actividad Nº
12: Estudio de
enfermedades
del relacionadas
al Sistema
Circulatorio:
Hipercolesterole
mia asociado a
Hipertensión
arterial
12
Del 16 al 20
de junio
Anatomía patológica,
Definición, Síntomas,
Diagnóstico Tratamiento,
Costo,Pronóstico, Perfil
epidemiológico.
Actividad Nº
13: Estudio de
enfermedades
del Sistema
vascular
periférico.
Várices,
Trombosis
venosa.
Tromboembolias
13
Del 23 al 27
de junio
5. Identificar y estudiar las
enfermedades del Sistema
Respiratorio. y aquellas
con compromiso bronco-
pulmonar prevenibles con
inmunizaciones
Anatomía patológica,
Definición, Síntomas,
Diagnóstico Tratamiento,
Costo,Pronóstico, Perfil
epidemiológico.
Lectura del D.S
016 -2011-SA
Participación en
grupos de trabajo.
Actividad Nº
14: Estudio de
enfermedades
del Sistema
Respiratorio
Explica el
Reglamento para el
Registro, Control y
Vigilancia Sanitaria
de Productos
Farmacéuticos,
Dispositivos Médicos
y Productos
Sanitarios
14
Del 30 de
junio al 4 de
julio
Instituto de Educación Superior Tecnológico Público “Juan Velasco Alvarado”
DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN DE LIMA METROPOLITANA
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO
“JUAN VELASCO ALVARADO”
RM. N° 172-1992-ED
RD. N° 413-2005-ED
Anatomía patológica,
Definición, Síntomas,
Diagnóstico Tratamiento,
Costo,Pronóstico, Perfil
epidemiológico.
Actividad Nº
15: Estudio de
enfermedades
con compromiso
bronco-pulmonar
prevenibles con
inmunizaciones
15
Del 7 al 11
de julio
6.Estudiar y diferenciar los
perfiles epidemiológicos
por zonas geográficas y su
tratamiento farmacológico.
Perfil epidemiológico de
diferentes zonas
geográficas del Perú y su
tratamiento farmacológico..
Lectura del D.S
023 -2001-SA
Participación en los
temas de discusión.
Actividad Nº
16: Exposición
del Perfil
epidemiológico y
de diferentes
zonas
geográficas del
Perú y su
tratamiento
farmacológico.
Explica el
Reglamento de
Estupefacientes
Psicotrópicos sujetas
a Fiscalización
Sanitaria
Evaluación
16
Del 14 al 18
de julio
17
Del 21 al 25
de julio
18
Del 28 de
julio al 1 de
agosto
Instituto de Educación Superior Tecnológico Público “Juan Velasco Alvarado”
DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN DE LIMA METROPOLITANA
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO
“JUAN VELASCO ALVARADO”
RM. N° 172-1992-ED
RD. N° 413-2005-ED
RECURSOS BIBLIOGRÁFICOS /BIBLIOGRAFÍA
- Impresos
• Katzung B. Farmacología Básica y Clínica. Editorial El Manual Moderno, S.A. de C.V. México. 2002.
• Page C, Curtis M, Sutter M, et al. Farmacología Integrada. Harcourt Brace de España , S.A. Madrid. 1998.
• Goodman &. Las bases farmacológicas de la Terapéutica. Editorial Mc·Graw·Hill Interamericana. 9º Ed. 1996.
• Lucas H. Enciclopedia Médica. El gran libro de la Salud. Reader’s Digest. México. 1995.
• Revista de Ciencia y Tecnología KAIROS Nro. 184. Abril 2011.
- Digitales (página WEB)
• Ministerio de Salud del Perú - MINSA
• www.minsa.gob.pe/
• www.digemid.minsa.gob.pe/
Lima, abril del 2014
Instituto de Educación Superior Tecnológico Público “Juan Velasco Alvarado”
DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN DE LIMA METROPOLITANA
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO
“JUAN VELASCO ALVARADO”
RM. N° 172-1992-ED
RD. N° 413-2005-ED
RECURSOS BIBLIOGRÁFICOS /BIBLIOGRAFÍA
- Impresos
• Katzung B. Farmacología Básica y Clínica. Editorial El Manual Moderno, S.A. de C.V. México. 2002.
• Page C, Curtis M, Sutter M, et al. Farmacología Integrada. Harcourt Brace de España , S.A. Madrid. 1998.
• Goodman &. Las bases farmacológicas de la Terapéutica. Editorial Mc·Graw·Hill Interamericana. 9º Ed. 1996.
• Lucas H. Enciclopedia Médica. El gran libro de la Salud. Reader’s Digest. México. 1995.
• Revista de Ciencia y Tecnología KAIROS Nro. 184. Abril 2011.
- Digitales (página WEB)
• Ministerio de Salud del Perú - MINSA
• www.minsa.gob.pe/
• www.digemid.minsa.gob.pe/
Lima, abril del 2014
Instituto de Educación Superior Tecnológico Público “Juan Velasco Alvarado”

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Vigilancia epidemiológica
Vigilancia epidemiológicaVigilancia epidemiológica
Vigilancia epidemiológica
Yoy Rangel
 
pasos a seguir de la vigilancia epidemiologica
pasos a seguir de la vigilancia epidemiologicapasos a seguir de la vigilancia epidemiologica
pasos a seguir de la vigilancia epidemiologica
Edith Mirlena Quintero
 
Vigilancia epidemiologica
Vigilancia epidemiologica Vigilancia epidemiologica
Vigilancia epidemiologica
estrenohe
 
017 ssa2 vigilancia epidemiologica
017 ssa2 vigilancia epidemiologica017 ssa2 vigilancia epidemiologica
017 ssa2 vigilancia epidemiologica
Yenesita Hernandez
 
Sistemas De Vigilancia Epidemiologica 2
Sistemas De Vigilancia Epidemiologica 2Sistemas De Vigilancia Epidemiologica 2
Sistemas De Vigilancia Epidemiologica 2
Fernando Raul Cussi Siñani
 
Sistema de vigilancia epidemiologica
Sistema de vigilancia epidemiologicaSistema de vigilancia epidemiologica
Sistema de vigilancia epidemiologica
Jamil Ramón
 
Sistema de Vigilancia en Salud
 Sistema de Vigilancia en Salud Sistema de Vigilancia en Salud
Sistema de Vigilancia en Salud
Marina Rojo
 
Sistemas de vigilancia epidemiologicos
Sistemas de vigilancia epidemiologicosSistemas de vigilancia epidemiologicos
Sistemas de vigilancia epidemiologicos
Betzabe Reyes
 
vigilancia en la salud
vigilancia en la saludvigilancia en la salud
vigilancia en la salud
sandra cerna
 
Sistemas de unidad de analisis 2.0
Sistemas de unidad de analisis 2.0Sistemas de unidad de analisis 2.0
Sistemas de unidad de analisis 2.0
monito07
 
Cove covecom
Cove covecom Cove covecom
Vigilancia epidemiologica y en salud
Vigilancia epidemiologica y en saludVigilancia epidemiologica y en salud
Vigilancia epidemiologica y en salud
Dora Rodriguez
 
Comite de Vigilancia de Enfermedades Epidemiologicas
Comite de Vigilancia de Enfermedades EpidemiologicasComite de Vigilancia de Enfermedades Epidemiologicas
Comite de Vigilancia de Enfermedades Epidemiologicas
Bayron T. Garcia
 
Unidad4 vigilancia epidemiologica
Unidad4 vigilancia epidemiologicaUnidad4 vigilancia epidemiologica
Unidad4 vigilancia epidemiologica
Rochy Montenegro
 
Sistema de vigilancia epidemiologica yoly
Sistema de vigilancia epidemiologica  yolySistema de vigilancia epidemiologica  yoly
Sistema de vigilancia epidemiologica yoly
Yolanda Palomino
 
Salud pública y vigilancia de la salud
Salud pública y vigilancia de la saludSalud pública y vigilancia de la salud
Salud pública y vigilancia de la salud
Departamento de Sanidad. Gobierno de Aragón (España)
 
Vigilancia epidemiologica
Vigilancia epidemiologicaVigilancia epidemiologica
Vigilancia epidemiologica
GLADYSVERONICAPINEDA
 
Vigilancia de salud
Vigilancia de saludVigilancia de salud
Vigilancia de salud
oreci
 
PlanificacióN De Un Sistema De Vigilancia En Salud
PlanificacióN De Un Sistema De Vigilancia En SaludPlanificacióN De Un Sistema De Vigilancia En Salud
PlanificacióN De Un Sistema De Vigilancia En Salud
manciano
 
Vigilancia De La Salud
Vigilancia De La SaludVigilancia De La Salud
Vigilancia De La Salud
Marina Rojo
 

La actualidad más candente (20)

Vigilancia epidemiológica
Vigilancia epidemiológicaVigilancia epidemiológica
Vigilancia epidemiológica
 
pasos a seguir de la vigilancia epidemiologica
pasos a seguir de la vigilancia epidemiologicapasos a seguir de la vigilancia epidemiologica
pasos a seguir de la vigilancia epidemiologica
 
Vigilancia epidemiologica
Vigilancia epidemiologica Vigilancia epidemiologica
Vigilancia epidemiologica
 
017 ssa2 vigilancia epidemiologica
017 ssa2 vigilancia epidemiologica017 ssa2 vigilancia epidemiologica
017 ssa2 vigilancia epidemiologica
 
Sistemas De Vigilancia Epidemiologica 2
Sistemas De Vigilancia Epidemiologica 2Sistemas De Vigilancia Epidemiologica 2
Sistemas De Vigilancia Epidemiologica 2
 
Sistema de vigilancia epidemiologica
Sistema de vigilancia epidemiologicaSistema de vigilancia epidemiologica
Sistema de vigilancia epidemiologica
 
Sistema de Vigilancia en Salud
 Sistema de Vigilancia en Salud Sistema de Vigilancia en Salud
Sistema de Vigilancia en Salud
 
Sistemas de vigilancia epidemiologicos
Sistemas de vigilancia epidemiologicosSistemas de vigilancia epidemiologicos
Sistemas de vigilancia epidemiologicos
 
vigilancia en la salud
vigilancia en la saludvigilancia en la salud
vigilancia en la salud
 
Sistemas de unidad de analisis 2.0
Sistemas de unidad de analisis 2.0Sistemas de unidad de analisis 2.0
Sistemas de unidad de analisis 2.0
 
Cove covecom
Cove covecom Cove covecom
Cove covecom
 
Vigilancia epidemiologica y en salud
Vigilancia epidemiologica y en saludVigilancia epidemiologica y en salud
Vigilancia epidemiologica y en salud
 
Comite de Vigilancia de Enfermedades Epidemiologicas
Comite de Vigilancia de Enfermedades EpidemiologicasComite de Vigilancia de Enfermedades Epidemiologicas
Comite de Vigilancia de Enfermedades Epidemiologicas
 
Unidad4 vigilancia epidemiologica
Unidad4 vigilancia epidemiologicaUnidad4 vigilancia epidemiologica
Unidad4 vigilancia epidemiologica
 
Sistema de vigilancia epidemiologica yoly
Sistema de vigilancia epidemiologica  yolySistema de vigilancia epidemiologica  yoly
Sistema de vigilancia epidemiologica yoly
 
Salud pública y vigilancia de la salud
Salud pública y vigilancia de la saludSalud pública y vigilancia de la salud
Salud pública y vigilancia de la salud
 
Vigilancia epidemiologica
Vigilancia epidemiologicaVigilancia epidemiologica
Vigilancia epidemiologica
 
Vigilancia de salud
Vigilancia de saludVigilancia de salud
Vigilancia de salud
 
PlanificacióN De Un Sistema De Vigilancia En Salud
PlanificacióN De Un Sistema De Vigilancia En SaludPlanificacióN De Un Sistema De Vigilancia En Salud
PlanificacióN De Un Sistema De Vigilancia En Salud
 
Vigilancia De La Salud
Vigilancia De La SaludVigilancia De La Salud
Vigilancia De La Salud
 

Destacado

Organización
OrganizaciónOrganización
PCI 2001-2002 IFS Prof. Freddy Moreno
PCI 2001-2002 IFS Prof. Freddy MorenoPCI 2001-2002 IFS Prof. Freddy Moreno
PCI 2001-2002 IFS Prof. Freddy Moreno
Colegio Simón Bolívar de Quito
 
Enfoques y procesos por áreas
Enfoques y procesos por áreasEnfoques y procesos por áreas
Enfoques y procesos por áreas
Clemente Morón Palacios
 
Planificación Curricular Anual 2016
Planificación Curricular Anual 2016Planificación Curricular Anual 2016
Planificación Curricular Anual 2016
Clemente Morón Palacios
 
PCA.-Planificación Curricular Anual (2016-2017)
PCA.-Planificación Curricular Anual (2016-2017)PCA.-Planificación Curricular Anual (2016-2017)
PCA.-Planificación Curricular Anual (2016-2017)
Colegio Simón Bolívar de Quito
 
Clasificacion de estudios epidemiologicos
Clasificacion de estudios epidemiologicosClasificacion de estudios epidemiologicos
Clasificacion de estudios epidemiologicos
Luis Fernando
 

Destacado (6)

Organización
OrganizaciónOrganización
Organización
 
PCI 2001-2002 IFS Prof. Freddy Moreno
PCI 2001-2002 IFS Prof. Freddy MorenoPCI 2001-2002 IFS Prof. Freddy Moreno
PCI 2001-2002 IFS Prof. Freddy Moreno
 
Enfoques y procesos por áreas
Enfoques y procesos por áreasEnfoques y procesos por áreas
Enfoques y procesos por áreas
 
Planificación Curricular Anual 2016
Planificación Curricular Anual 2016Planificación Curricular Anual 2016
Planificación Curricular Anual 2016
 
PCA.-Planificación Curricular Anual (2016-2017)
PCA.-Planificación Curricular Anual (2016-2017)PCA.-Planificación Curricular Anual (2016-2017)
PCA.-Planificación Curricular Anual (2016-2017)
 
Clasificacion de estudios epidemiologicos
Clasificacion de estudios epidemiologicosClasificacion de estudios epidemiologicos
Clasificacion de estudios epidemiologicos
 

Similar a Modelo de programación curricular estudio de enferm. y su tto. rev 0, 2014-i final

Clínica del adulto y adulto mayor i con observaciones 13 09 2013
Clínica del adulto y adulto mayor i con observaciones 13 09 2013Clínica del adulto y adulto mayor i con observaciones 13 09 2013
Clínica del adulto y adulto mayor i con observaciones 13 09 2013
Ivonne Aucapiña
 
Clínica del adulto y adulto mayor i con observaciones 13 09 2013
Clínica del adulto y adulto mayor i con observaciones 13 09 2013Clínica del adulto y adulto mayor i con observaciones 13 09 2013
Clínica del adulto y adulto mayor i con observaciones 13 09 2013
Ivonne Aucapiña
 
Silabo clínica del adulto y adulto mayor i 2013 2014
Silabo clínica del adulto y adulto mayor i 2013 2014Silabo clínica del adulto y adulto mayor i 2013 2014
Silabo clínica del adulto y adulto mayor i 2013 2014
marcialdaz2013
 
PC-EPIDEMIOLOGIA.doc
PC-EPIDEMIOLOGIA.docPC-EPIDEMIOLOGIA.doc
PC-EPIDEMIOLOGIA.doc
carla andrea quiñones shamayre
 
Asis
AsisAsis
Líneas de Investigación.pptx
Líneas de Investigación.pptxLíneas de Investigación.pptx
Líneas de Investigación.pptx
ssusera92a0a1
 
Líneas de Investigación.pptx
Líneas de Investigación.pptxLíneas de Investigación.pptx
Líneas de Investigación.pptx
angeloarielmoralesyu
 
Dominguez n redaccion(1)
Dominguez n redaccion(1)Dominguez n redaccion(1)
Dominguez n redaccion(1)
Nerea Dominguez
 
Temario definitivo op es2013-2014 ENFERMERÍA (1)
Temario definitivo op es2013-2014 ENFERMERÍA (1)Temario definitivo op es2013-2014 ENFERMERÍA (1)
Temario definitivo op es2013-2014 ENFERMERÍA (1)
PABLO DE LA MORENA RAMOS
 
Jose María Martin-Moreno-El impacto de las ciencias ómicas en la medicina, la...
Jose María Martin-Moreno-El impacto de las ciencias ómicas en la medicina, la...Jose María Martin-Moreno-El impacto de las ciencias ómicas en la medicina, la...
Jose María Martin-Moreno-El impacto de las ciencias ómicas en la medicina, la...
Fundación Ramón Areces
 
Soto Vercher. Proceso Enfermero. diapos.
Soto Vercher. Proceso Enfermero. diapos.Soto Vercher. Proceso Enfermero. diapos.
Soto Vercher. Proceso Enfermero. diapos.
MÓNICA M. SOTO VERCHER
 
1. prog.medicina preventiva agosto (12 ago-2013)
1. prog.medicina preventiva agosto (12 ago-2013)1. prog.medicina preventiva agosto (12 ago-2013)
1. prog.medicina preventiva agosto (12 ago-2013)
MedicinaUas
 
1. Programa de medicina preventiva agosto (12-ago-2013)
1. Programa de medicina preventiva agosto (12-ago-2013)1. Programa de medicina preventiva agosto (12-ago-2013)
1. Programa de medicina preventiva agosto (12-ago-2013)
Raúl Alberto Machado Fuentes
 
Salud Pública. CLASE 1 (1).pdf
Salud Pública. CLASE 1 (1).pdfSalud Pública. CLASE 1 (1).pdf
Salud Pública. CLASE 1 (1).pdf
STEVENJOELSOLEDISPAQ
 
VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA.pdf
VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA.pdfVIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA.pdf
VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA.pdf
MiltonUcb
 
furbol1111111111111111111111111111111111111111111
furbol1111111111111111111111111111111111111111111furbol1111111111111111111111111111111111111111111
furbol1111111111111111111111111111111111111111111
NICOLASCALEBSEBASTIA
 
Far 415 salud publica 1
Far 415 salud publica 1Far 415 salud publica 1
Far 415 salud publica 1
valeikac8
 
Far 415 salud publica 1
Far 415 salud publica 1Far 415 salud publica 1
Far 415 salud publica 1
valeikac8
 
JUGOMzo2009.ppt
JUGOMzo2009.pptJUGOMzo2009.ppt
JUGOMzo2009.ppt
JuanCarlosGalvanJime
 
Diagnostico de salud comunitario
Diagnostico de salud comunitarioDiagnostico de salud comunitario
Diagnostico de salud comunitario
Abbie Pmdz
 

Similar a Modelo de programación curricular estudio de enferm. y su tto. rev 0, 2014-i final (20)

Clínica del adulto y adulto mayor i con observaciones 13 09 2013
Clínica del adulto y adulto mayor i con observaciones 13 09 2013Clínica del adulto y adulto mayor i con observaciones 13 09 2013
Clínica del adulto y adulto mayor i con observaciones 13 09 2013
 
Clínica del adulto y adulto mayor i con observaciones 13 09 2013
Clínica del adulto y adulto mayor i con observaciones 13 09 2013Clínica del adulto y adulto mayor i con observaciones 13 09 2013
Clínica del adulto y adulto mayor i con observaciones 13 09 2013
 
Silabo clínica del adulto y adulto mayor i 2013 2014
Silabo clínica del adulto y adulto mayor i 2013 2014Silabo clínica del adulto y adulto mayor i 2013 2014
Silabo clínica del adulto y adulto mayor i 2013 2014
 
PC-EPIDEMIOLOGIA.doc
PC-EPIDEMIOLOGIA.docPC-EPIDEMIOLOGIA.doc
PC-EPIDEMIOLOGIA.doc
 
Asis
AsisAsis
Asis
 
Líneas de Investigación.pptx
Líneas de Investigación.pptxLíneas de Investigación.pptx
Líneas de Investigación.pptx
 
Líneas de Investigación.pptx
Líneas de Investigación.pptxLíneas de Investigación.pptx
Líneas de Investigación.pptx
 
Dominguez n redaccion(1)
Dominguez n redaccion(1)Dominguez n redaccion(1)
Dominguez n redaccion(1)
 
Temario definitivo op es2013-2014 ENFERMERÍA (1)
Temario definitivo op es2013-2014 ENFERMERÍA (1)Temario definitivo op es2013-2014 ENFERMERÍA (1)
Temario definitivo op es2013-2014 ENFERMERÍA (1)
 
Jose María Martin-Moreno-El impacto de las ciencias ómicas en la medicina, la...
Jose María Martin-Moreno-El impacto de las ciencias ómicas en la medicina, la...Jose María Martin-Moreno-El impacto de las ciencias ómicas en la medicina, la...
Jose María Martin-Moreno-El impacto de las ciencias ómicas en la medicina, la...
 
Soto Vercher. Proceso Enfermero. diapos.
Soto Vercher. Proceso Enfermero. diapos.Soto Vercher. Proceso Enfermero. diapos.
Soto Vercher. Proceso Enfermero. diapos.
 
1. prog.medicina preventiva agosto (12 ago-2013)
1. prog.medicina preventiva agosto (12 ago-2013)1. prog.medicina preventiva agosto (12 ago-2013)
1. prog.medicina preventiva agosto (12 ago-2013)
 
1. Programa de medicina preventiva agosto (12-ago-2013)
1. Programa de medicina preventiva agosto (12-ago-2013)1. Programa de medicina preventiva agosto (12-ago-2013)
1. Programa de medicina preventiva agosto (12-ago-2013)
 
Salud Pública. CLASE 1 (1).pdf
Salud Pública. CLASE 1 (1).pdfSalud Pública. CLASE 1 (1).pdf
Salud Pública. CLASE 1 (1).pdf
 
VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA.pdf
VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA.pdfVIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA.pdf
VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA.pdf
 
furbol1111111111111111111111111111111111111111111
furbol1111111111111111111111111111111111111111111furbol1111111111111111111111111111111111111111111
furbol1111111111111111111111111111111111111111111
 
Far 415 salud publica 1
Far 415 salud publica 1Far 415 salud publica 1
Far 415 salud publica 1
 
Far 415 salud publica 1
Far 415 salud publica 1Far 415 salud publica 1
Far 415 salud publica 1
 
JUGOMzo2009.ppt
JUGOMzo2009.pptJUGOMzo2009.ppt
JUGOMzo2009.ppt
 
Diagnostico de salud comunitario
Diagnostico de salud comunitarioDiagnostico de salud comunitario
Diagnostico de salud comunitario
 

Último

Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 

Último (20)

Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 

Modelo de programación curricular estudio de enferm. y su tto. rev 0, 2014-i final

  • 1. DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN DE LIMA METROPOLITANA INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO “JUAN VELASCO ALVARADO” RM. N° 172-1992-ED RD. N° 413-2005-ED ELEMENTO DE LA CAPACIDAD TERMINAL CONTENIDOS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE CRITERIOS DE EVALUACION SEMANA FECHA CONCEPTUAL PROCEDIMIENT AL ACTITUDINAL 1. Reconocer la importancia del estudio de las enfermedades, el Estado de Salud y Enfermedad y el Perfil Epidemiológico Importancia del estudio de las enfermedades Definición de Salud y Enfermedad Búsqueda de información Valora la importancia de las normas legales en la industria farmacéuticas y de las entidades públicas que la regulan Actividad Nº 01: Importancia del estudio de las enfermedades Identifica las normas legales en la industria farmacéuticas y de las entidades públicas que la regulan 1 Del 1 al 4 de abril Instituto de Educación Superior Tecnológico Público “Juan Velasco Alvarado” PROGRAMACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICAPROGRAMACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA CARRERA PROFESIONAL TECNICA EN FARMACIA MÒDULO TÈCNICO PROFESIONAL DISPENSACIÓN DE MEDICAMENTOS Y ATENCIÓN EN FARMACIA UNIDAD DIDÁCTICA ESTUDIO DE LAS ENFERMEDADES Y SU TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO I SEMESTRE ACADÉMICO 2014-I SEMESTRE III TOTAL HORAS A LA SEMANA 05 TOTAL HORA SEMESTRE 90 DOCENTE Q.F. GLADYS ESTHER BUITRÓN DELGADO Q.F. MARILUZ YUCRA RAMÍREZ CAPACIDAD TERMINAL: Identificar las enfermedades según sistema y su tratamiento farmacológico en base a procesos patológicos.
  • 2. DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN DE LIMA METROPOLITANA INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO “JUAN VELASCO ALVARADO” RM. N° 172-1992-ED RD. N° 413-2005-ED Estado de Salud y Enfermedad Factores que influyen en las enfermedades Niveles de atención Actividad Nº 02: Estado de Salud y Enfermedad 2 Del 7 al 11 de abril Perfil Epidemiológico Indicadores: Tasa de incidencia, tasa de morbilidad y tasa de mortalidad Lectura de Ley 29459 Valora y aporta al tema en discusión Actividad Nº 03: Perfil Epidemiológico Explica la Ley de Productos Farmacéuticos, Dispositivos Médicos y Productos Sanitarios 3 Del 14 al 18 de abril 2. Identificar y estudiar las enfermedades del Sistema Nervioso Central y Sistema Nervioso Periférico, y neuropatías Anatomía patológica, Definición, Síntomas, Diagnóstico Tratamiento, Costo,Pronóstico, Perfil epidemiológico. Actividad Nº 04: Estudio de enfermedades del Sistema Nervioso Central 4 Del 21 al 25 de abril Anatomía patológica, Definición, Síntomas, Diagnóstico Tratamiento, Costo,Pronóstico, Perfil epidemiológico. Lectura del D.S 014 -2011-SA Participación en grupos de trabajo. Actividad Nº 05: Estudio de enfermedades del Sistema Nervioso Periférico Explica el Reglamento de Establecimientos Farmacéuticos 5 Del 28 de abril al 2 de mayo Anatomía patológica, Definición, Síntomas, Diagnóstico Tratamiento, Costo,Pronóstico, Perfil epidemiológico. Actividad Nº 06: Estudio de Neuropatías y otras enfermedades relacionadas al Sistema Nervioso 6 Del 5 al 9 de mayo Instituto de Educación Superior Tecnológico Público “Juan Velasco Alvarado”
  • 3. DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN DE LIMA METROPOLITANA INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO “JUAN VELASCO ALVARADO” RM. N° 172-1992-ED RD. N° 413-2005-ED 3. Identificar y estudiar las enfermedades del Sistema Renal, órganos anexos y cáncer Anatomía patológica, Definición, Síntomas, Diagnóstico Tratamiento, Costo,Pronóstico, Perfil epidemiológico. Lectura bibliográfica Trabajo en equipo Actividad Nº 07: Estudio de enfermedades del Sistema Renal Explica las Buenas Prácticas de Manufactura 7 Del 12 al 16 de mayo Anatomía patológica, Definición, Síntomas, Diagnóstico Tratamiento, Costo,Pronóstico, Perfil epidemiológico. Actividad Nº 08: Estudio de enfermedades del Sistema Renal y órganos anexos 8 Del 19 al 23 de mayo Anatomía patológica, Definición, Síntomas, Diagnóstico Tratamiento, Costo,Pronóstico, Perfil epidemiológico. Búsqueda de información. Valora y aporta al tema en discusión Actividad Nº 09: Estudio de enfermedades carcinógenas del Sistema Renal Explica las Buenas Prácticas de Laboratorio 9 Del 26 al 30 de mayo 4. Conocer y estudiar las enfermedades cardiovasculares Anatomía patológica, Definición, Síntomas, Diagnóstico Tratamiento, Costo,Pronóstico, Perfil epidemiológico. Actividad Nº 10: Estudio de enfermedades del Sistema Cardiovascular 10 Del 2 al 6 de junio Anatomía patológica, Definición, Síntomas, Diagnóstico Tratamiento, Costo,Pronóstico, Perfil epidemiológico. Búsqueda de información Participación en los temas de discusión. Actividad Nº 11: Estudio de enfermedades Coronarias y lesiones cardiacas Elaborar el manual de procedimientos técnicos de la industria farmacéutica 11 Del 9 al 13 de junio Instituto de Educación Superior Tecnológico Público “Juan Velasco Alvarado”
  • 4. DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN DE LIMA METROPOLITANA INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO “JUAN VELASCO ALVARADO” RM. N° 172-1992-ED RD. N° 413-2005-ED Anatomía patológica, Definición, Síntomas, Diagnóstico Tratamiento, Costo,Pronóstico, Perfil epidemiológico. Actividad Nº 12: Estudio de enfermedades del relacionadas al Sistema Circulatorio: Hipercolesterole mia asociado a Hipertensión arterial 12 Del 16 al 20 de junio Anatomía patológica, Definición, Síntomas, Diagnóstico Tratamiento, Costo,Pronóstico, Perfil epidemiológico. Actividad Nº 13: Estudio de enfermedades del Sistema vascular periférico. Várices, Trombosis venosa. Tromboembolias 13 Del 23 al 27 de junio 5. Identificar y estudiar las enfermedades del Sistema Respiratorio. y aquellas con compromiso bronco- pulmonar prevenibles con inmunizaciones Anatomía patológica, Definición, Síntomas, Diagnóstico Tratamiento, Costo,Pronóstico, Perfil epidemiológico. Lectura del D.S 016 -2011-SA Participación en grupos de trabajo. Actividad Nº 14: Estudio de enfermedades del Sistema Respiratorio Explica el Reglamento para el Registro, Control y Vigilancia Sanitaria de Productos Farmacéuticos, Dispositivos Médicos y Productos Sanitarios 14 Del 30 de junio al 4 de julio Instituto de Educación Superior Tecnológico Público “Juan Velasco Alvarado”
  • 5. DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN DE LIMA METROPOLITANA INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO “JUAN VELASCO ALVARADO” RM. N° 172-1992-ED RD. N° 413-2005-ED Anatomía patológica, Definición, Síntomas, Diagnóstico Tratamiento, Costo,Pronóstico, Perfil epidemiológico. Actividad Nº 15: Estudio de enfermedades con compromiso bronco-pulmonar prevenibles con inmunizaciones 15 Del 7 al 11 de julio 6.Estudiar y diferenciar los perfiles epidemiológicos por zonas geográficas y su tratamiento farmacológico. Perfil epidemiológico de diferentes zonas geográficas del Perú y su tratamiento farmacológico.. Lectura del D.S 023 -2001-SA Participación en los temas de discusión. Actividad Nº 16: Exposición del Perfil epidemiológico y de diferentes zonas geográficas del Perú y su tratamiento farmacológico. Explica el Reglamento de Estupefacientes Psicotrópicos sujetas a Fiscalización Sanitaria Evaluación 16 Del 14 al 18 de julio 17 Del 21 al 25 de julio 18 Del 28 de julio al 1 de agosto Instituto de Educación Superior Tecnológico Público “Juan Velasco Alvarado”
  • 6. DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN DE LIMA METROPOLITANA INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO “JUAN VELASCO ALVARADO” RM. N° 172-1992-ED RD. N° 413-2005-ED RECURSOS BIBLIOGRÁFICOS /BIBLIOGRAFÍA - Impresos • Katzung B. Farmacología Básica y Clínica. Editorial El Manual Moderno, S.A. de C.V. México. 2002. • Page C, Curtis M, Sutter M, et al. Farmacología Integrada. Harcourt Brace de España , S.A. Madrid. 1998. • Goodman &. Las bases farmacológicas de la Terapéutica. Editorial Mc·Graw·Hill Interamericana. 9º Ed. 1996. • Lucas H. Enciclopedia Médica. El gran libro de la Salud. Reader’s Digest. México. 1995. • Revista de Ciencia y Tecnología KAIROS Nro. 184. Abril 2011. - Digitales (página WEB) • Ministerio de Salud del Perú - MINSA • www.minsa.gob.pe/ • www.digemid.minsa.gob.pe/ Lima, abril del 2014 Instituto de Educación Superior Tecnológico Público “Juan Velasco Alvarado”
  • 7. DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN DE LIMA METROPOLITANA INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO “JUAN VELASCO ALVARADO” RM. N° 172-1992-ED RD. N° 413-2005-ED RECURSOS BIBLIOGRÁFICOS /BIBLIOGRAFÍA - Impresos • Katzung B. Farmacología Básica y Clínica. Editorial El Manual Moderno, S.A. de C.V. México. 2002. • Page C, Curtis M, Sutter M, et al. Farmacología Integrada. Harcourt Brace de España , S.A. Madrid. 1998. • Goodman &. Las bases farmacológicas de la Terapéutica. Editorial Mc·Graw·Hill Interamericana. 9º Ed. 1996. • Lucas H. Enciclopedia Médica. El gran libro de la Salud. Reader’s Digest. México. 1995. • Revista de Ciencia y Tecnología KAIROS Nro. 184. Abril 2011. - Digitales (página WEB) • Ministerio de Salud del Perú - MINSA • www.minsa.gob.pe/ • www.digemid.minsa.gob.pe/ Lima, abril del 2014 Instituto de Educación Superior Tecnológico Público “Juan Velasco Alvarado”