SlideShare una empresa de Scribd logo
Norma Oficial Mexicana para la
Vigilancia Epidemiológica.
1° “B” Turno: Matutino.
Equipo #4 “La Machada”
Alex Daniel Hernandez Chable.
Jesus Daniel Hernandez Roman.
Ivan Alexis Montejo Ovalle.
David Francisco Garcia.
Stefanny Villagomez Ruiz.
Norma Oficial Mexicana NOM-017-SSA2-1994
 17 de noviembre de 1994 se publica en el Diario Oficial de la Federación el
Proyecto de la Presente Norma Oficial Mexicana.
 Participaron las siguientes Instituciones y Unidades Administrativas:
 SECRETARIA DE SALUD
 Subsecretaria de Prevención y Control de Enfermedades.
 Subsecretaria de Coordinación Sectorial.

 Coordinación de Vigilancia Epidemiológica.
 Dirección General De Epidemiologia.
 Coordinación Técnica de Programas de la Coordinación de Vigilancia
Epidemiológica.
 Entre Otros.
Introduccion.
En nuestro país, la vigilancia epidemiológica es un sistema que recolecta información sobres los
diversos eventos de interés medico epidemiológico, capaz de analizar la información y
proporcionar un panorama solido que permita iniciar, profundizar o rectificar acciones de
prevención y control.
La información respecto a los daños y riesgos para la salud presenta un insumo importante de la
vigilancia epidemiológica.
La Norma Oficial Mexicana para la vigilancia epidemiológica establece los padecimientos y
riesgos que están sujetos a notificación e investigación, así como la frecuencia con que estas
deben realizarse, de acuerdo con su trascendencia.
El SINAVE tiene por objeto obtener conocimientos oportunos,
uniformes, completos y confiables referentes al proceso saludenfermedad en la población , a partir de la información general en
los servicios de salud en el ámbito local, intermedio y estatal, o
sus equivalentes institucionales, para ser utilizados en la
planeación, capacitación, investigación y evaluación de los
programas de prevención, control, eliminación y erradicación y en
su caso, de tratamiento y rehabilitación.
Objetivo y Campo de Aplicación.
 Esta norma Oficial Mexicana establece los lineamientos y
procedimientos de operación del Sistema Nacional de
Prevencion, Epidemiologca, eventos y situaciones de
emergencia que afectan o ponen en riesgo la salud humana.

 Esta Norma Oficial Mexicana es de observacia
obligatoria en todo el territorio nacional y su ejecucion
invollucra a los sectorespublico, social y privado que
integran el Sistema Nacional de Salud.
Norma Oficial Mexicana para la Vigilancia
Epidemiológica.
Definicion.

Abreviaturas

Disposiciones
Generales

Accidente.

CEVE

Adiccion.

CONAVE

Aislamientos.

EFE

Agente .

INDRE

Nacional.

Brote.

LESP

Unidade de Vigilancia.

Contaminacion.

LNSP

Grupos Intitucionales.

Contagio.

NOM

Grupos
Interinstitucionales.

Emergencia .

Secretaria de Salud.
El Sistema Nacional
de Vigilancia
Epidemiologica.

Organización,
Estructura y Funciones.

Operativo (Local).
Jurisdiccion o Zanla
(Municipal).
Estatal (Delegacion o
Intermedio).

Organo Normativo.
Coordinación y Observación de la Norma.

Esta Norma Oficial Mexicana es
técnicamente equivalente a los
lineamentos y recomendaciones para
la
vigilancia
epidemiológica
internacional, expresados en el
reglamento sanitario internacional
emitido por la OMS

La vigilancia en el cumplimiento de
esta
Norma
Oficial
Mexicana
corresponde a la secretaria de Salud
y a los Gobiernos de las entidades
federativas en sus respectivos
ámbitos de competencia.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Vigilancia epidemiológica
Vigilancia epidemiológicaVigilancia epidemiológica
Vigilancia epidemiológicaAriel Aranda
 
12 1 Vigilancia Epidemiologica 1
12 1 Vigilancia Epidemiologica 112 1 Vigilancia Epidemiologica 1
12 1 Vigilancia Epidemiologica 1Angel Montoya
 
Sistema de información
Sistema de información Sistema de información
Sistema de información
cardol02
 
Presentacion vigilancia epidemiológica en salud pública
Presentacion vigilancia epidemiológica en salud pública Presentacion vigilancia epidemiológica en salud pública
Presentacion vigilancia epidemiológica en salud pública
Gilbert Gattegs
 
Estudio De Un Brote
Estudio De Un BroteEstudio De Un Brote
Estudio De Un BroteMarina Rojo
 
Vigilancia epidemiologica
Vigilancia epidemiologicaVigilancia epidemiologica
Vigilancia epidemiologica
Marijun Arashi
 
Vigilancia epidemiologica seminario
Vigilancia epidemiologica  seminarioVigilancia epidemiologica  seminario
Vigilancia epidemiologica seminario
Nancy Janet Rodriguez
 
Vigilancia epidemiologica
Vigilancia epidemiologica Vigilancia epidemiologica
Vigilancia epidemiologica
estrenohe
 
Estudio de brote
Estudio de broteEstudio de brote
Estudio de brote
Miguel Angel Schiavone
 
Diagnóstico de salud en la comunidad
Diagnóstico de salud en la comunidadDiagnóstico de salud en la comunidad
Diagnóstico de salud en la comunidadoleashr
 
Viglancia epidemiologica
Viglancia epidemiologicaViglancia epidemiologica
Viglancia epidemiologica
Diego Pedreros
 
Vigilancia epidemiologica
Vigilancia epidemiologicaVigilancia epidemiologica
Vigilancia epidemiologica
Norma Montilla
 
Perfiles de morbilidad y mortalidad
Perfiles de morbilidad y mortalidadPerfiles de morbilidad y mortalidad
Perfiles de morbilidad y mortalidad
Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo
 
MEDICIONES EPIDEMIOLOGICAS
MEDICIONES EPIDEMIOLOGICASMEDICIONES EPIDEMIOLOGICAS
MEDICIONES EPIDEMIOLOGICAS
Ivana Amarilis Ibarra
 
NOM-017-SSA2-2012 Para la vigilancia epidemiológica
NOM-017-SSA2-2012 Para la vigilancia epidemiológicaNOM-017-SSA2-2012 Para la vigilancia epidemiológica
NOM-017-SSA2-2012 Para la vigilancia epidemiológica
Rodolfo Mejía
 
Investigación Epidemiológica de Campo
Investigación Epidemiológica de CampoInvestigación Epidemiológica de Campo
Investigación Epidemiológica de Campo
Remberto Jesús De la Hoz Reyes
 
Dfbab 10.-vigilancia-epidemiol--gica-peru
Dfbab 10.-vigilancia-epidemiol--gica-peruDfbab 10.-vigilancia-epidemiol--gica-peru
Dfbab 10.-vigilancia-epidemiol--gica-peru
priscilla nilda chumacero montenegro
 
Epidemiologia 29 04-vigilancia para el
Epidemiologia 29 04-vigilancia para elEpidemiologia 29 04-vigilancia para el
Epidemiologia 29 04-vigilancia para el
Samara Damazio
 

La actualidad más candente (20)

Vigilancia epidemiológica
Vigilancia epidemiológicaVigilancia epidemiológica
Vigilancia epidemiológica
 
12 1 Vigilancia Epidemiologica 1
12 1 Vigilancia Epidemiologica 112 1 Vigilancia Epidemiologica 1
12 1 Vigilancia Epidemiologica 1
 
Sistema de información
Sistema de información Sistema de información
Sistema de información
 
Presentacion vigilancia epidemiológica en salud pública
Presentacion vigilancia epidemiológica en salud pública Presentacion vigilancia epidemiológica en salud pública
Presentacion vigilancia epidemiológica en salud pública
 
Estudio De Un Brote
Estudio De Un BroteEstudio De Un Brote
Estudio De Un Brote
 
Vigilancia epidemiologica
Vigilancia epidemiologicaVigilancia epidemiologica
Vigilancia epidemiologica
 
Vigilancia epidemiologica seminario
Vigilancia epidemiologica  seminarioVigilancia epidemiologica  seminario
Vigilancia epidemiologica seminario
 
Vigilancia epidemiologica
Vigilancia epidemiologica Vigilancia epidemiologica
Vigilancia epidemiologica
 
Estudio de brote
Estudio de broteEstudio de brote
Estudio de brote
 
Diagnóstico de salud en la comunidad
Diagnóstico de salud en la comunidadDiagnóstico de salud en la comunidad
Diagnóstico de salud en la comunidad
 
Viglancia epidemiologica
Viglancia epidemiologicaViglancia epidemiologica
Viglancia epidemiologica
 
Indicadores de Salud
Indicadores de SaludIndicadores de Salud
Indicadores de Salud
 
Vigilancia epidemiologica
Vigilancia epidemiologicaVigilancia epidemiologica
Vigilancia epidemiologica
 
Perfiles de morbilidad y mortalidad
Perfiles de morbilidad y mortalidadPerfiles de morbilidad y mortalidad
Perfiles de morbilidad y mortalidad
 
MEDICIONES EPIDEMIOLOGICAS
MEDICIONES EPIDEMIOLOGICASMEDICIONES EPIDEMIOLOGICAS
MEDICIONES EPIDEMIOLOGICAS
 
NOM-017-SSA2-2012 Para la vigilancia epidemiológica
NOM-017-SSA2-2012 Para la vigilancia epidemiológicaNOM-017-SSA2-2012 Para la vigilancia epidemiológica
NOM-017-SSA2-2012 Para la vigilancia epidemiológica
 
Investigación Epidemiológica de Campo
Investigación Epidemiológica de CampoInvestigación Epidemiológica de Campo
Investigación Epidemiológica de Campo
 
Eq3 p22 nom17
Eq3 p22 nom17Eq3 p22 nom17
Eq3 p22 nom17
 
Dfbab 10.-vigilancia-epidemiol--gica-peru
Dfbab 10.-vigilancia-epidemiol--gica-peruDfbab 10.-vigilancia-epidemiol--gica-peru
Dfbab 10.-vigilancia-epidemiol--gica-peru
 
Epidemiologia 29 04-vigilancia para el
Epidemiologia 29 04-vigilancia para elEpidemiologia 29 04-vigilancia para el
Epidemiologia 29 04-vigilancia para el
 

Destacado

SALUD PUBLICA: NOM 17 Vigilancia Epidemiológica
SALUD PUBLICA: NOM 17 Vigilancia EpidemiológicaSALUD PUBLICA: NOM 17 Vigilancia Epidemiológica
SALUD PUBLICA: NOM 17 Vigilancia Epidemiológica
dramtzgallegos
 
Norm 017 presentación
Norm 017 presentaciónNorm 017 presentación
Norm 017 presentaciónjoanarceh
 
NOM 017 EPP
NOM 017 EPPNOM 017 EPP
NOM 017 EPP
mjjaz66
 
Vigilancia Epidemiológica
Vigilancia EpidemiológicaVigilancia Epidemiológica
Vigilancia Epidemiológica
cardol02
 
Sistemas de vigilancia epidemiologicos
Sistemas de vigilancia epidemiologicosSistemas de vigilancia epidemiologicos
Sistemas de vigilancia epidemiologicosBetzabe Reyes
 
Nom 017-ssa2-1994
Nom 017-ssa2-1994Nom 017-ssa2-1994
Nom 017-ssa2-1994
Israel Rivas
 
MODELOS DE ATENCIÓN A LA SALUD DE POBLACIÓN ABIERTA
MODELOS  DE ATENCIÓN A LA SALUD  DE POBLACIÓN ABIERTAMODELOS  DE ATENCIÓN A LA SALUD  DE POBLACIÓN ABIERTA
MODELOS DE ATENCIÓN A LA SALUD DE POBLACIÓN ABIERTA
Rodolfo Mejía
 
X apendice proy nom 017 ssa2 2012 vigilancia epidemiologica
X apendice proy nom 017 ssa2 2012 vigilancia epidemiologicaX apendice proy nom 017 ssa2 2012 vigilancia epidemiologica
X apendice proy nom 017 ssa2 2012 vigilancia epidemiologica
Eduardo Sandoval
 
Endemias Epidemias, Brotes Vigilancia Epidemiologica
Endemias Epidemias, Brotes Vigilancia EpidemiologicaEndemias Epidemias, Brotes Vigilancia Epidemiologica
Endemias Epidemias, Brotes Vigilancia Epidemiologicaperalvillo7
 
Documentación médico legal
Documentación médico legalDocumentación médico legal
Documentación médico legal
Rociio Madrid
 
017 ssa2 vigilancia epidemiologica
017 ssa2 vigilancia epidemiologica017 ssa2 vigilancia epidemiologica
017 ssa2 vigilancia epidemiologicaYenesita Hernandez
 
NORMA “NOM-017-STPS-2008”
NORMA “NOM-017-STPS-2008”NORMA “NOM-017-STPS-2008”
NORMA “NOM-017-STPS-2008”
Pacheco Cara Floja
 
Nom 017-ssa2-2012 para la vigilancia epidemiologica
Nom 017-ssa2-2012 para la vigilancia epidemiologicaNom 017-ssa2-2012 para la vigilancia epidemiologica
Nom 017-ssa2-2012 para la vigilancia epidemiologica
Eduardo Sandoval
 
Vigilancia epidemiológica
Vigilancia epidemiológicaVigilancia epidemiológica
Vigilancia epidemiológicaPaul Quintanilla
 
Vigilancia epidemiologica
Vigilancia epidemiologicaVigilancia epidemiologica
Vigilancia epidemiologica
Naty Aquino
 
Epidemiologia
Epidemiologia Epidemiologia
Epidemiologia
Carolina Ochoa
 
Vigilancia EpidemiolóGica Ambiental
Vigilancia EpidemiolóGica AmbientalVigilancia EpidemiolóGica Ambiental
Vigilancia EpidemiolóGica Ambiental
Fernando Raul Cussi Siñani
 

Destacado (20)

SALUD PUBLICA: NOM 17 Vigilancia Epidemiológica
SALUD PUBLICA: NOM 17 Vigilancia EpidemiológicaSALUD PUBLICA: NOM 17 Vigilancia Epidemiológica
SALUD PUBLICA: NOM 17 Vigilancia Epidemiológica
 
Norm 017 presentación
Norm 017 presentaciónNorm 017 presentación
Norm 017 presentación
 
NOM 017 EPP
NOM 017 EPPNOM 017 EPP
NOM 017 EPP
 
Vigilancia Epidemiológica
Vigilancia EpidemiológicaVigilancia Epidemiológica
Vigilancia Epidemiológica
 
Sistemas de vigilancia epidemiologicos
Sistemas de vigilancia epidemiologicosSistemas de vigilancia epidemiologicos
Sistemas de vigilancia epidemiologicos
 
Nom 017-ssa2-1994
Nom 017-ssa2-1994Nom 017-ssa2-1994
Nom 017-ssa2-1994
 
MODELOS DE ATENCIÓN A LA SALUD DE POBLACIÓN ABIERTA
MODELOS  DE ATENCIÓN A LA SALUD  DE POBLACIÓN ABIERTAMODELOS  DE ATENCIÓN A LA SALUD  DE POBLACIÓN ABIERTA
MODELOS DE ATENCIÓN A LA SALUD DE POBLACIÓN ABIERTA
 
X apendice proy nom 017 ssa2 2012 vigilancia epidemiologica
X apendice proy nom 017 ssa2 2012 vigilancia epidemiologicaX apendice proy nom 017 ssa2 2012 vigilancia epidemiologica
X apendice proy nom 017 ssa2 2012 vigilancia epidemiologica
 
Endemias Epidemias, Brotes Vigilancia Epidemiologica
Endemias Epidemias, Brotes Vigilancia EpidemiologicaEndemias Epidemias, Brotes Vigilancia Epidemiologica
Endemias Epidemias, Brotes Vigilancia Epidemiologica
 
Documentación médico legal
Documentación médico legalDocumentación médico legal
Documentación médico legal
 
017 ssa2 vigilancia epidemiologica
017 ssa2 vigilancia epidemiologica017 ssa2 vigilancia epidemiologica
017 ssa2 vigilancia epidemiologica
 
Sesion 06
Sesion 06Sesion 06
Sesion 06
 
NORMA “NOM-017-STPS-2008”
NORMA “NOM-017-STPS-2008”NORMA “NOM-017-STPS-2008”
NORMA “NOM-017-STPS-2008”
 
Nom 017-ssa2-2012 para la vigilancia epidemiologica
Nom 017-ssa2-2012 para la vigilancia epidemiologicaNom 017-ssa2-2012 para la vigilancia epidemiologica
Nom 017-ssa2-2012 para la vigilancia epidemiologica
 
Vigilancia epidemiológica
Vigilancia epidemiológicaVigilancia epidemiológica
Vigilancia epidemiológica
 
Vigilancia epidemiologica
Vigilancia epidemiologicaVigilancia epidemiologica
Vigilancia epidemiologica
 
Sistema de vigilancia epidemiologica
Sistema de vigilancia epidemiologicaSistema de vigilancia epidemiologica
Sistema de vigilancia epidemiologica
 
Epidemiologia
Epidemiologia Epidemiologia
Epidemiologia
 
Vigilancia EpidemiolóGica Ambiental
Vigilancia EpidemiolóGica AmbientalVigilancia EpidemiolóGica Ambiental
Vigilancia EpidemiolóGica Ambiental
 
Epidemiologia - Dr Jimenez - Vigilancia epidemiologica capacitación 6
Epidemiologia - Dr Jimenez - Vigilancia epidemiologica capacitación 6Epidemiologia - Dr Jimenez - Vigilancia epidemiologica capacitación 6
Epidemiologia - Dr Jimenez - Vigilancia epidemiologica capacitación 6
 

Similar a Norma oficial mexicana para la vigilancia epidemiológica

Guia epidemiologica - FISIOPATOLOGIA II - PARCIAL 3
Guia epidemiologica - FISIOPATOLOGIA II - PARCIAL 3Guia epidemiologica - FISIOPATOLOGIA II - PARCIAL 3
Guia epidemiologica - FISIOPATOLOGIA II - PARCIAL 3
Fawed Reyes
 
reporte epidemiológico.pdf epidemilogico
reporte epidemiológico.pdf epidemilogicoreporte epidemiológico.pdf epidemilogico
reporte epidemiológico.pdf epidemilogico
AldairLopezGuerra
 
Sistemas de vig epidem
Sistemas de vig epidemSistemas de vig epidem
Sistemas de vig epidem
SteffGasca
 
017ssa2
017ssa2017ssa2
017ssa2
rochy93
 
tercer semestre Enfermedades transmisibles
tercer semestre Enfermedades transmisiblestercer semestre Enfermedades transmisibles
tercer semestre Enfermedades transmisibles
marissarlanda
 
Prevención y control de algunas enfermedades transmisibles
Prevención y control de algunas enfermedades transmisiblesPrevención y control de algunas enfermedades transmisibles
Prevención y control de algunas enfermedades transmisibles
marissarlanda
 
Capitulo 12 Vigilancia En Salud Publica De Las Enfermedades Prevenidas Por Va...
Capitulo 12 Vigilancia En Salud Publica De Las Enfermedades Prevenidas Por Va...Capitulo 12 Vigilancia En Salud Publica De Las Enfermedades Prevenidas Por Va...
Capitulo 12 Vigilancia En Salud Publica De Las Enfermedades Prevenidas Por Va...jeessale
 
ALERTAS EPIDEMIOLOGICAS r.pptx
ALERTAS EPIDEMIOLOGICAS r.pptxALERTAS EPIDEMIOLOGICAS r.pptx
ALERTAS EPIDEMIOLOGICAS r.pptx
CarlosNavarro331630
 
Sistemas de Vigilancia en Salud Pública.pdf
Sistemas de Vigilancia en Salud Pública.pdfSistemas de Vigilancia en Salud Pública.pdf
Sistemas de Vigilancia en Salud Pública.pdf
KendraTello1
 
norma-oficial-mexicana-017-SSA-2-2012.pptx
norma-oficial-mexicana-017-SSA-2-2012.pptxnorma-oficial-mexicana-017-SSA-2-2012.pptx
norma-oficial-mexicana-017-SSA-2-2012.pptx
lupediazarguello
 
12 1 Vigilancia Epidemiologica 1
12 1 Vigilancia Epidemiologica 112 1 Vigilancia Epidemiologica 1
12 1 Vigilancia Epidemiologica 1Angel Montoya
 
12 1 Vigilancia Epidemiologica 1
12 1 Vigilancia Epidemiologica 112 1 Vigilancia Epidemiologica 1
12 1 Vigilancia Epidemiologica 1Angel Montoya
 
Vigilancia epidemiologica-grupo-4
Vigilancia epidemiologica-grupo-4Vigilancia epidemiologica-grupo-4
Vigilancia epidemiologica-grupo-4Chikita Mouri
 
Vigilancia Epidemiologica En Salud Publica 1
Vigilancia Epidemiologica En Salud Publica 1Vigilancia Epidemiologica En Salud Publica 1
Vigilancia Epidemiologica En Salud Publica 1
harold74
 
NOM-045-SSA2-2005. Para la vigilancia epidemiológica prevención y control de ...
NOM-045-SSA2-2005. Para la vigilancia epidemiológica prevención y control de ...NOM-045-SSA2-2005. Para la vigilancia epidemiológica prevención y control de ...
NOM-045-SSA2-2005. Para la vigilancia epidemiológica prevención y control de ...
Hospital Integral Tlacotepec Benito Juarez
 
DOF - nom 045 Diario Oficial de la Federación.pdf
DOF - nom 045 Diario Oficial de la Federación.pdfDOF - nom 045 Diario Oficial de la Federación.pdf
DOF - nom 045 Diario Oficial de la Federación.pdf
AndrsLpezDiaz1
 
DOF - nom 045 Diario Oficial de la Federación.pdf
DOF - nom 045 Diario Oficial de la Federación.pdfDOF - nom 045 Diario Oficial de la Federación.pdf
DOF - nom 045 Diario Oficial de la Federación.pdf
AndrsLpezDiaz1
 
6 manualparalaformacixndeprimerosrespondientesenprimerosauxilios-130615221427...
6 manualparalaformacixndeprimerosrespondientesenprimerosauxilios-130615221427...6 manualparalaformacixndeprimerosrespondientesenprimerosauxilios-130615221427...
6 manualparalaformacixndeprimerosrespondientesenprimerosauxilios-130615221427...Louis Ayquipa
 

Similar a Norma oficial mexicana para la vigilancia epidemiológica (20)

Guia epidemiologica - FISIOPATOLOGIA II - PARCIAL 3
Guia epidemiologica - FISIOPATOLOGIA II - PARCIAL 3Guia epidemiologica - FISIOPATOLOGIA II - PARCIAL 3
Guia epidemiologica - FISIOPATOLOGIA II - PARCIAL 3
 
reporte epidemiológico.pdf epidemilogico
reporte epidemiológico.pdf epidemilogicoreporte epidemiológico.pdf epidemilogico
reporte epidemiológico.pdf epidemilogico
 
Sistemas de vig epidem
Sistemas de vig epidemSistemas de vig epidem
Sistemas de vig epidem
 
017ssa2
017ssa2017ssa2
017ssa2
 
017ssa2
017ssa2017ssa2
017ssa2
 
tercer semestre Enfermedades transmisibles
tercer semestre Enfermedades transmisiblestercer semestre Enfermedades transmisibles
tercer semestre Enfermedades transmisibles
 
Prevención y control de algunas enfermedades transmisibles
Prevención y control de algunas enfermedades transmisiblesPrevención y control de algunas enfermedades transmisibles
Prevención y control de algunas enfermedades transmisibles
 
EpidemiologíA
EpidemiologíAEpidemiologíA
EpidemiologíA
 
Capitulo 12 Vigilancia En Salud Publica De Las Enfermedades Prevenidas Por Va...
Capitulo 12 Vigilancia En Salud Publica De Las Enfermedades Prevenidas Por Va...Capitulo 12 Vigilancia En Salud Publica De Las Enfermedades Prevenidas Por Va...
Capitulo 12 Vigilancia En Salud Publica De Las Enfermedades Prevenidas Por Va...
 
ALERTAS EPIDEMIOLOGICAS r.pptx
ALERTAS EPIDEMIOLOGICAS r.pptxALERTAS EPIDEMIOLOGICAS r.pptx
ALERTAS EPIDEMIOLOGICAS r.pptx
 
Sistemas de Vigilancia en Salud Pública.pdf
Sistemas de Vigilancia en Salud Pública.pdfSistemas de Vigilancia en Salud Pública.pdf
Sistemas de Vigilancia en Salud Pública.pdf
 
norma-oficial-mexicana-017-SSA-2-2012.pptx
norma-oficial-mexicana-017-SSA-2-2012.pptxnorma-oficial-mexicana-017-SSA-2-2012.pptx
norma-oficial-mexicana-017-SSA-2-2012.pptx
 
12 1 Vigilancia Epidemiologica 1
12 1 Vigilancia Epidemiologica 112 1 Vigilancia Epidemiologica 1
12 1 Vigilancia Epidemiologica 1
 
12 1 Vigilancia Epidemiologica 1
12 1 Vigilancia Epidemiologica 112 1 Vigilancia Epidemiologica 1
12 1 Vigilancia Epidemiologica 1
 
Vigilancia epidemiologica-grupo-4
Vigilancia epidemiologica-grupo-4Vigilancia epidemiologica-grupo-4
Vigilancia epidemiologica-grupo-4
 
Vigilancia Epidemiologica En Salud Publica 1
Vigilancia Epidemiologica En Salud Publica 1Vigilancia Epidemiologica En Salud Publica 1
Vigilancia Epidemiologica En Salud Publica 1
 
NOM-045-SSA2-2005. Para la vigilancia epidemiológica prevención y control de ...
NOM-045-SSA2-2005. Para la vigilancia epidemiológica prevención y control de ...NOM-045-SSA2-2005. Para la vigilancia epidemiológica prevención y control de ...
NOM-045-SSA2-2005. Para la vigilancia epidemiológica prevención y control de ...
 
DOF - nom 045 Diario Oficial de la Federación.pdf
DOF - nom 045 Diario Oficial de la Federación.pdfDOF - nom 045 Diario Oficial de la Federación.pdf
DOF - nom 045 Diario Oficial de la Federación.pdf
 
DOF - nom 045 Diario Oficial de la Federación.pdf
DOF - nom 045 Diario Oficial de la Federación.pdfDOF - nom 045 Diario Oficial de la Federación.pdf
DOF - nom 045 Diario Oficial de la Federación.pdf
 
6 manualparalaformacixndeprimerosrespondientesenprimerosauxilios-130615221427...
6 manualparalaformacixndeprimerosrespondientesenprimerosauxilios-130615221427...6 manualparalaformacixndeprimerosrespondientesenprimerosauxilios-130615221427...
6 manualparalaformacixndeprimerosrespondientesenprimerosauxilios-130615221427...
 

Más de Alex Hernandez

Depresión salud mental
Depresión salud mentalDepresión salud mental
Depresión salud mentalAlex Hernandez
 
Salud publica. puntos de estrategia.
Salud publica. puntos de estrategia.Salud publica. puntos de estrategia.
Salud publica. puntos de estrategia.Alex Hernandez
 
Declaracion de sundsvall
Declaracion de sundsvallDeclaracion de sundsvall
Declaracion de sundsvallAlex Hernandez
 
Funciones esenciales de salud publica
Funciones esenciales de salud publicaFunciones esenciales de salud publica
Funciones esenciales de salud publicaAlex Hernandez
 
Expocicion de bioquimica
Expocicion de bioquimicaExpocicion de bioquimica
Expocicion de bioquimicaAlex Hernandez
 

Más de Alex Hernandez (8)

Histologiaexpo2
Histologiaexpo2Histologiaexpo2
Histologiaexpo2
 
Tejido epitelial
Tejido epitelialTejido epitelial
Tejido epitelial
 
Depresión salud mental
Depresión salud mentalDepresión salud mental
Depresión salud mental
 
Salud publica. puntos de estrategia.
Salud publica. puntos de estrategia.Salud publica. puntos de estrategia.
Salud publica. puntos de estrategia.
 
Declaracion de sundsvall
Declaracion de sundsvallDeclaracion de sundsvall
Declaracion de sundsvall
 
Sangre
SangreSangre
Sangre
 
Funciones esenciales de salud publica
Funciones esenciales de salud publicaFunciones esenciales de salud publica
Funciones esenciales de salud publica
 
Expocicion de bioquimica
Expocicion de bioquimicaExpocicion de bioquimica
Expocicion de bioquimica
 

Último

(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 

Último (20)

(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 

Norma oficial mexicana para la vigilancia epidemiológica

  • 1. Norma Oficial Mexicana para la Vigilancia Epidemiológica. 1° “B” Turno: Matutino. Equipo #4 “La Machada” Alex Daniel Hernandez Chable. Jesus Daniel Hernandez Roman. Ivan Alexis Montejo Ovalle. David Francisco Garcia. Stefanny Villagomez Ruiz.
  • 2. Norma Oficial Mexicana NOM-017-SSA2-1994  17 de noviembre de 1994 se publica en el Diario Oficial de la Federación el Proyecto de la Presente Norma Oficial Mexicana.  Participaron las siguientes Instituciones y Unidades Administrativas:  SECRETARIA DE SALUD  Subsecretaria de Prevención y Control de Enfermedades.  Subsecretaria de Coordinación Sectorial.  Coordinación de Vigilancia Epidemiológica.  Dirección General De Epidemiologia.  Coordinación Técnica de Programas de la Coordinación de Vigilancia Epidemiológica.  Entre Otros.
  • 3. Introduccion. En nuestro país, la vigilancia epidemiológica es un sistema que recolecta información sobres los diversos eventos de interés medico epidemiológico, capaz de analizar la información y proporcionar un panorama solido que permita iniciar, profundizar o rectificar acciones de prevención y control. La información respecto a los daños y riesgos para la salud presenta un insumo importante de la vigilancia epidemiológica. La Norma Oficial Mexicana para la vigilancia epidemiológica establece los padecimientos y riesgos que están sujetos a notificación e investigación, así como la frecuencia con que estas deben realizarse, de acuerdo con su trascendencia.
  • 4. El SINAVE tiene por objeto obtener conocimientos oportunos, uniformes, completos y confiables referentes al proceso saludenfermedad en la población , a partir de la información general en los servicios de salud en el ámbito local, intermedio y estatal, o sus equivalentes institucionales, para ser utilizados en la planeación, capacitación, investigación y evaluación de los programas de prevención, control, eliminación y erradicación y en su caso, de tratamiento y rehabilitación.
  • 5. Objetivo y Campo de Aplicación.  Esta norma Oficial Mexicana establece los lineamientos y procedimientos de operación del Sistema Nacional de Prevencion, Epidemiologca, eventos y situaciones de emergencia que afectan o ponen en riesgo la salud humana.  Esta Norma Oficial Mexicana es de observacia obligatoria en todo el territorio nacional y su ejecucion invollucra a los sectorespublico, social y privado que integran el Sistema Nacional de Salud.
  • 6. Norma Oficial Mexicana para la Vigilancia Epidemiológica. Definicion. Abreviaturas Disposiciones Generales Accidente. CEVE Adiccion. CONAVE Aislamientos. EFE Agente . INDRE Nacional. Brote. LESP Unidade de Vigilancia. Contaminacion. LNSP Grupos Intitucionales. Contagio. NOM Grupos Interinstitucionales. Emergencia . Secretaria de Salud. El Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiologica. Organización, Estructura y Funciones. Operativo (Local). Jurisdiccion o Zanla (Municipal). Estatal (Delegacion o Intermedio). Organo Normativo.
  • 7. Coordinación y Observación de la Norma. Esta Norma Oficial Mexicana es técnicamente equivalente a los lineamentos y recomendaciones para la vigilancia epidemiológica internacional, expresados en el reglamento sanitario internacional emitido por la OMS La vigilancia en el cumplimiento de esta Norma Oficial Mexicana corresponde a la secretaria de Salud y a los Gobiernos de las entidades federativas en sus respectivos ámbitos de competencia.