SlideShare una empresa de Scribd logo
NOMBRE:
TRABAJO DE TECNOLOGIA
VALERIA VALENCIA FLOREZ
TEMA: PROTOCOLOS DE TCP/IP
PROFESORA: ALINA PUMAREJO
GRADO: 9°4
PROTOCOLOS DE TCP/IP
El Modelo TCP/IP es una descripción de protocolos de red desarrollado por Vinton Cerf y Robert E.
Kahn, en la década de 1970. Fue implantado en la red ARPANET, la primera red de área
amplia (WAN), desarrollada por encargo de DARPA, una agencia del Departamento de Defensa de los
Estados Unidos, y predecesora de Internet. A veces se denomina como ', “modelo DoD” o “modelo
DARPA”.
El modelo TCP/IP es usado para comunicaciones en redes y, como todo protocolo, describe un
conjunto de guías generales de operación para permitir que un equipo pueda comunicarse en una red.
TCP/IP provee conectividad de extremo a extremo especificando cómo los datos deberían ser
formateados, direccionados, transmitidos, enrutados y recibidos por el destinatario.
MODELO TCP/IP
APLICACIÓN
TRANSPORTE
ENRUTAMIENTO
ENLACE
FISICA
PRIMER MODELO
La capa de red física especifica las características del hardware que se utilizará
para la red. Por ejemplo, la capa de red física especifica las características físicas
del medio de comunicaciones. La capa física de TCP/IP describe los estándares de
hardware como IEEE 802.3, la especificación del medio de red Ethernet, y RS-232,
la especificación para los conectores estándar.
SEGUNDO MODELO
El nivel de enlace de datos (en inglés: data link level) o capa de enlace de datos, es la segunda
capa del modelo OSI, es responsable de la transferencia fiable de información a través de un circuito
de transmisión de datos. Recibe peticiones de la capa de red y utiliza los servicios de la capa física.
El objetivo de la capa de enlace es conseguir que la información fluya, libre de errores, entre dos
máquinas que estén conectadas directamente (servicio orientado a la conexión). Para lograr este
objetivo tiene que montar bloques de información (llamados tramas en esta capa), dotarles de una
dirección de capa de enlace (Dirección MAC), gestionar la detección o corrección de errores, y
ocuparse del “control de flujo” entre equipos (para evitar que un equipo más rápido desborde a uno
más lento).
TERCER MODELO
° Establece la ruta para transmitir datos entre terminales y los dispone en paquetes.
° Cada paquete debe llevar un encabezado con la dirección utilizada para guiar los datos por la red,
lo cual logra utilizando algoritmos de enrutamiento y direcciones de IP (Internet Protocol).
° Tipos de protocolos de enrutamiento para las redes alambradas son RIP, EIGRP, y OSPF
° Tipos de protocolos para las redes inalámbricas nos encontramos con OSPF, OLSR, DSR, entre
otros.
CUARTO MODELO
El nivel de transporte o capa de transporte es el cuarto nivel del modelo OSI encargado de la
transferencia libre de errores de los datos entre el emisor y el receptor, aunque no estén directamente
conectados, así como de mantener el flujo de la red. Es la base de toda la jerarquía de protocolo. La
tarea de esta capa es proporcionar un transporte de datos confiable y económico de la máquina de
origen a la máquina destino, independientemente de las de redes físicas en uno. Sin la capa
transporte, el concepto total de los protocolos en capas tendría poco sentido.
QUINTO MODELO
El nivel de aplicación o capa de aplicación es el séptimo nivel del modelo OSI y el cuarto de la pila TCP.
Ofrece a las aplicaciones (de usuario o no) la posibilidad de acceder a los servicios de las demás capas y define
los protocolos que utilizan las aplicaciones para intercambiar datos, como correo electrónico (POP y SMTP),
gestores de bases de datos y protocolos de transferencia de archivos (FTP).
Cabe aclarar que el usuario normalmente no interactúa directamente con el nivel de aplicación. Suele
interactuar con programas que a su vez interactúan con el nivel de aplicación pero ocultando la complejidad
subyacente. Así por ejemplo un usuario no manda una petición «GET /index.html HTTP/1.0» para conseguir
una página en html, ni lee directamente el código html/ XML . O cuando chateamos con el Mensajero
Instantáneo, no es necesario que codifiquemos la información y los datos del destinatario para entregarla a la
capa de Presentación (capa 6) para que realice el envío del paquete.
VENTAJAS DE TCP/IP
-El conjunto TCP/IP está diseñado para enrutar.
-Y tiene un grado muy elevado de fiabilidad.
-Es adecuado para redes grandes y medianas, así como en redes
empresariales.
-Se utiliza a nivel mundial para conectarse a Internet y a los servidores web.
Es compatible con las herramientas estándar para analizar el funcionamiento
de la red.
DESVENTAJAS DE TCP/IP
-Es más difícil de configurar y de mantener.
-Es algo más lento en redes con un volumen de tráfico medio bajo. puede ser más rápido en
redes con un volumen de tráfico grande donde haya que enrutar un gran número de tramas.
-Se utiliza tanto en redes empresariales como por ejemplo en campus universitarios o en
complejos empresariales, en donde utilizan muchos enrutadores y conexiones a mainframe
o a ordenadores UNIX, como así también en redes pequeñas o domésticas, y hasta en
teléfonos móviles y en domótica.
Presentación1

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Modelo de Referencia TCP/IP
Modelo de Referencia TCP/IPModelo de Referencia TCP/IP
Modelo de Referencia TCP/IP
SuarezJhon
 
EXpocicion
EXpocicionEXpocicion
EXpocicion
knetworks
 
Protocolos d comunicacion
Protocolos d comunicacionProtocolos d comunicacion
Protocolos d comunicacion
Elizabeth_Lissethe
 
Arquitectura tcpip
Arquitectura tcpipArquitectura tcpip
Arquitectura tcpiparsepe
 
resumen del modelo OSI y TCP/IP
resumen del modelo OSI y TCP/IPresumen del modelo OSI y TCP/IP
resumen del modelo OSI y TCP/IPEagle20
 
Tcp ip
Tcp ipTcp ip
Tcp ip
enrique_erc
 
Modelo osi y tcp ip
Modelo osi y tcp ipModelo osi y tcp ip
Modelo osi y tcp ip
Victor Zapata
 
Modelos TCP/IP y OSI
Modelos TCP/IP y OSIModelos TCP/IP y OSI
Modelos TCP/IP y OSI
javiblan
 
Protocolo de tcp
Protocolo de tcpProtocolo de tcp
Protocolo de tcp
alina pumarejo
 
CUADRO COMPARATIVO ENTRE MODELO OSI Y TCP/IP
CUADRO COMPARATIVO ENTRE MODELO OSI Y TCP/IPCUADRO COMPARATIVO ENTRE MODELO OSI Y TCP/IP
CUADRO COMPARATIVO ENTRE MODELO OSI Y TCP/IP
disenarUniminuto
 
Exposición protocolos de Red
Exposición protocolos de RedExposición protocolos de Red
Exposición protocolos de RedLuis Asencio
 
Protocolos de las capas sesion,presentacion y aplicacion
Protocolos de las capas sesion,presentacion y aplicacionProtocolos de las capas sesion,presentacion y aplicacion
Protocolos de las capas sesion,presentacion y aplicacion
Eduardo J Onofre
 
Modelo tcp ip
Modelo tcp ipModelo tcp ip
Modelo tcp ipwsar85
 
Protocolos unix, net ware, microsoft y macintosh
Protocolos unix, net ware, microsoft y macintoshProtocolos unix, net ware, microsoft y macintosh
Protocolos unix, net ware, microsoft y macintosh
Larry Ruiz Barcayola
 

La actualidad más candente (20)

Modelo de Referencia TCP/IP
Modelo de Referencia TCP/IPModelo de Referencia TCP/IP
Modelo de Referencia TCP/IP
 
EXpocicion
EXpocicionEXpocicion
EXpocicion
 
Protocolos d comunicacion
Protocolos d comunicacionProtocolos d comunicacion
Protocolos d comunicacion
 
Protocolos Tcp ip
Protocolos Tcp ipProtocolos Tcp ip
Protocolos Tcp ip
 
Arquitectura tcpip
Arquitectura tcpipArquitectura tcpip
Arquitectura tcpip
 
PrOtOcOlOs De ReD
PrOtOcOlOs De ReDPrOtOcOlOs De ReD
PrOtOcOlOs De ReD
 
Maru1
Maru1Maru1
Maru1
 
resumen del modelo OSI y TCP/IP
resumen del modelo OSI y TCP/IPresumen del modelo OSI y TCP/IP
resumen del modelo OSI y TCP/IP
 
Tcp ip
Tcp ipTcp ip
Tcp ip
 
Modelo osi y tcp ip
Modelo osi y tcp ipModelo osi y tcp ip
Modelo osi y tcp ip
 
Protocolo ipx
Protocolo ipxProtocolo ipx
Protocolo ipx
 
Protocolo tcp
Protocolo tcpProtocolo tcp
Protocolo tcp
 
Modelos TCP/IP y OSI
Modelos TCP/IP y OSIModelos TCP/IP y OSI
Modelos TCP/IP y OSI
 
Protocolo de tcp
Protocolo de tcpProtocolo de tcp
Protocolo de tcp
 
CUADRO COMPARATIVO ENTRE MODELO OSI Y TCP/IP
CUADRO COMPARATIVO ENTRE MODELO OSI Y TCP/IPCUADRO COMPARATIVO ENTRE MODELO OSI Y TCP/IP
CUADRO COMPARATIVO ENTRE MODELO OSI Y TCP/IP
 
Exposición protocolos de Red
Exposición protocolos de RedExposición protocolos de Red
Exposición protocolos de Red
 
Protocolos de las capas sesion,presentacion y aplicacion
Protocolos de las capas sesion,presentacion y aplicacionProtocolos de las capas sesion,presentacion y aplicacion
Protocolos de las capas sesion,presentacion y aplicacion
 
Modelo tcp ip
Modelo tcp ipModelo tcp ip
Modelo tcp ip
 
Modelo tcp ip
Modelo tcp ipModelo tcp ip
Modelo tcp ip
 
Protocolos unix, net ware, microsoft y macintosh
Protocolos unix, net ware, microsoft y macintoshProtocolos unix, net ware, microsoft y macintosh
Protocolos unix, net ware, microsoft y macintosh
 

Similar a Presentación1

Daniela
DanielaDaniela
Modelo de referencia TCP - IP
Modelo de referencia TCP - IPModelo de referencia TCP - IP
Modelo de referencia TCP - IP
Jorge Paredes Toledo
 
Protocolo de tcp ip
Protocolo de tcp ipProtocolo de tcp ip
Protocolo de tcp ip
alina pumarejo
 
Protocolo de tcp ip
Protocolo de tcp ipProtocolo de tcp ip
Protocolo de tcp ip
alina pumarejo
 
TCP
TCPTCP
Modelo tcp diamico
Modelo tcp diamicoModelo tcp diamico
Modelo tcp diamicoJesii
 
Modelo tcpip
Modelo tcpipModelo tcpip
Modelo tcpip
León Arenas Rivera
 
Modelo tcp1
Modelo tcp1Modelo tcp1
Modelo tcp1
nando85
 
Modelotcpip 090421082232-phpapp01
Modelotcpip 090421082232-phpapp01Modelotcpip 090421082232-phpapp01
Modelotcpip 090421082232-phpapp01
carlos salguero
 
Protocolo tcp
Protocolo tcpProtocolo tcp
Protocolo tcp
Emanuel Taborda
 
modelotcpip-090421082232-phpapp01.pdf
modelotcpip-090421082232-phpapp01.pdfmodelotcpip-090421082232-phpapp01.pdf
modelotcpip-090421082232-phpapp01.pdf
FabioReneCahuanaMend
 
Protocolos tc
Protocolos tcProtocolos tc
Protocolos tc
alina pumarejo
 
MODELO DE REFERENCIA TCP/IP
MODELO DE REFERENCIA TCP/IPMODELO DE REFERENCIA TCP/IP
MODELO DE REFERENCIA TCP/IP
LISBETH ALEXANDRA VASQUEZ CIEZA
 
Exposicion modelo tcp ip21
Exposicion modelo tcp ip21Exposicion modelo tcp ip21
Exposicion modelo tcp ip21
Danni Mtz
 
Modelo tcp ip
Modelo tcp ipModelo tcp ip
Modelo tcp ip
Danni Mtz
 
Protocolo tcpip juan pablo
Protocolo tcpip juan pabloProtocolo tcpip juan pablo
Protocolo tcpip juan pablo
juan pablo gutierrez arias
 

Similar a Presentación1 (20)

Daniela
DanielaDaniela
Daniela
 
Modelo de referencia TCP - IP
Modelo de referencia TCP - IPModelo de referencia TCP - IP
Modelo de referencia TCP - IP
 
Protocolo de tcp ip
Protocolo de tcp ipProtocolo de tcp ip
Protocolo de tcp ip
 
Protocolo de tcp ip
Protocolo de tcp ipProtocolo de tcp ip
Protocolo de tcp ip
 
TCP
TCPTCP
TCP
 
Modelo tcp diamico
Modelo tcp diamicoModelo tcp diamico
Modelo tcp diamico
 
Modelo tcpip
Modelo tcpipModelo tcpip
Modelo tcpip
 
E Xpo
E XpoE Xpo
E Xpo
 
Modelo tcp1
Modelo tcp1Modelo tcp1
Modelo tcp1
 
Modelotcpip 090421082232-phpapp01
Modelotcpip 090421082232-phpapp01Modelotcpip 090421082232-phpapp01
Modelotcpip 090421082232-phpapp01
 
Protocolo tcp
Protocolo tcpProtocolo tcp
Protocolo tcp
 
modelotcpip-090421082232-phpapp01.pdf
modelotcpip-090421082232-phpapp01.pdfmodelotcpip-090421082232-phpapp01.pdf
modelotcpip-090421082232-phpapp01.pdf
 
Protocolos tc
Protocolos tcProtocolos tc
Protocolos tc
 
Qué es el modelo osi
Qué es el modelo osiQué es el modelo osi
Qué es el modelo osi
 
MODELO DE REFERENCIA TCP/IP
MODELO DE REFERENCIA TCP/IPMODELO DE REFERENCIA TCP/IP
MODELO DE REFERENCIA TCP/IP
 
Modelo TCP_IP
Modelo TCP_IPModelo TCP_IP
Modelo TCP_IP
 
Exposicion modelo tcp ip21
Exposicion modelo tcp ip21Exposicion modelo tcp ip21
Exposicion modelo tcp ip21
 
Modelo tcp ip
Modelo tcp ipModelo tcp ip
Modelo tcp ip
 
Modelo OSI y TCP/IP
Modelo OSI y TCP/IPModelo OSI y TCP/IP
Modelo OSI y TCP/IP
 
Protocolo tcpip juan pablo
Protocolo tcpip juan pabloProtocolo tcpip juan pablo
Protocolo tcpip juan pablo
 

Más de alina pumarejo

La importancia de las herramientas de la web
La importancia de las herramientas de la webLa importancia de las herramientas de la web
La importancia de las herramientas de la web
alina pumarejo
 
Herramientas de la web 2 jajjjaja
Herramientas de la web 2 jajjjajaHerramientas de la web 2 jajjjaja
Herramientas de la web 2 jajjjaja
alina pumarejo
 
Importancia de las herramientas
Importancia de las herramientasImportancia de las herramientas
Importancia de las herramientas
alina pumarejo
 
Herramientas2.0
Herramientas2.0Herramientas2.0
Herramientas2.0
alina pumarejo
 
herramientas de la web 2.0
herramientas de la web 2.0herramientas de la web 2.0
herramientas de la web 2.0
alina pumarejo
 
La importancia de la web 2
La importancia de la web 2La importancia de la web 2
La importancia de la web 2
alina pumarejo
 
Herramientas web 2,0juan pablo y juanes
Herramientas web 2,0juan pablo y juanesHerramientas web 2,0juan pablo y juanes
Herramientas web 2,0juan pablo y juanes
alina pumarejo
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Torres blanco nathalis
Torres blanco nathalisTorres blanco nathalis
Torres blanco nathalis
alina pumarejo
 
Herramientas web
Herramientas webHerramientas web
Herramientas web
alina pumarejo
 
Importancia de las herramientas de la web 2 karol
Importancia de las herramientas de la web 2 karolImportancia de las herramientas de la web 2 karol
Importancia de las herramientas de la web 2 karol
alina pumarejo
 
Pame
PamePame
Importancia de las herramientas de la web 2
Importancia de las herramientas de la web 2Importancia de las herramientas de la web 2
Importancia de las herramientas de la web 2
alina pumarejo
 
Herramientas de la web 2.0
Herramientas de la web 2.0Herramientas de la web 2.0
Herramientas de la web 2.0
alina pumarejo
 
La importancia de la web 2
La importancia de la web 2La importancia de la web 2
La importancia de la web 2
alina pumarejo
 
Importancia de las herramientas de la web 2
Importancia de las herramientas de la web 2Importancia de las herramientas de la web 2
Importancia de las herramientas de la web 2
alina pumarejo
 
Seguridad en el manejo de la energia janier
Seguridad en el manejo de la energia janierSeguridad en el manejo de la energia janier
Seguridad en el manejo de la energia janier
alina pumarejo
 
Presentacion sobre la seguridad de la energia
Presentacion sobre la seguridad de la energiaPresentacion sobre la seguridad de la energia
Presentacion sobre la seguridad de la energia
alina pumarejo
 
Segurida en el manejo de la energia
Segurida en el manejo de la energiaSegurida en el manejo de la energia
Segurida en el manejo de la energia
alina pumarejo
 
Trabajo el brayan . colo vasquez
Trabajo el brayan . colo vasquezTrabajo el brayan . colo vasquez
Trabajo el brayan . colo vasquez
alina pumarejo
 

Más de alina pumarejo (20)

La importancia de las herramientas de la web
La importancia de las herramientas de la webLa importancia de las herramientas de la web
La importancia de las herramientas de la web
 
Herramientas de la web 2 jajjjaja
Herramientas de la web 2 jajjjajaHerramientas de la web 2 jajjjaja
Herramientas de la web 2 jajjjaja
 
Importancia de las herramientas
Importancia de las herramientasImportancia de las herramientas
Importancia de las herramientas
 
Herramientas2.0
Herramientas2.0Herramientas2.0
Herramientas2.0
 
herramientas de la web 2.0
herramientas de la web 2.0herramientas de la web 2.0
herramientas de la web 2.0
 
La importancia de la web 2
La importancia de la web 2La importancia de la web 2
La importancia de la web 2
 
Herramientas web 2,0juan pablo y juanes
Herramientas web 2,0juan pablo y juanesHerramientas web 2,0juan pablo y juanes
Herramientas web 2,0juan pablo y juanes
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Torres blanco nathalis
Torres blanco nathalisTorres blanco nathalis
Torres blanco nathalis
 
Herramientas web
Herramientas webHerramientas web
Herramientas web
 
Importancia de las herramientas de la web 2 karol
Importancia de las herramientas de la web 2 karolImportancia de las herramientas de la web 2 karol
Importancia de las herramientas de la web 2 karol
 
Pame
PamePame
Pame
 
Importancia de las herramientas de la web 2
Importancia de las herramientas de la web 2Importancia de las herramientas de la web 2
Importancia de las herramientas de la web 2
 
Herramientas de la web 2.0
Herramientas de la web 2.0Herramientas de la web 2.0
Herramientas de la web 2.0
 
La importancia de la web 2
La importancia de la web 2La importancia de la web 2
La importancia de la web 2
 
Importancia de las herramientas de la web 2
Importancia de las herramientas de la web 2Importancia de las herramientas de la web 2
Importancia de las herramientas de la web 2
 
Seguridad en el manejo de la energia janier
Seguridad en el manejo de la energia janierSeguridad en el manejo de la energia janier
Seguridad en el manejo de la energia janier
 
Presentacion sobre la seguridad de la energia
Presentacion sobre la seguridad de la energiaPresentacion sobre la seguridad de la energia
Presentacion sobre la seguridad de la energia
 
Segurida en el manejo de la energia
Segurida en el manejo de la energiaSegurida en el manejo de la energia
Segurida en el manejo de la energia
 
Trabajo el brayan . colo vasquez
Trabajo el brayan . colo vasquezTrabajo el brayan . colo vasquez
Trabajo el brayan . colo vasquez
 

Último

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 

Último (20)

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 

Presentación1

  • 1. NOMBRE: TRABAJO DE TECNOLOGIA VALERIA VALENCIA FLOREZ TEMA: PROTOCOLOS DE TCP/IP PROFESORA: ALINA PUMAREJO GRADO: 9°4
  • 2. PROTOCOLOS DE TCP/IP El Modelo TCP/IP es una descripción de protocolos de red desarrollado por Vinton Cerf y Robert E. Kahn, en la década de 1970. Fue implantado en la red ARPANET, la primera red de área amplia (WAN), desarrollada por encargo de DARPA, una agencia del Departamento de Defensa de los Estados Unidos, y predecesora de Internet. A veces se denomina como ', “modelo DoD” o “modelo DARPA”. El modelo TCP/IP es usado para comunicaciones en redes y, como todo protocolo, describe un conjunto de guías generales de operación para permitir que un equipo pueda comunicarse en una red. TCP/IP provee conectividad de extremo a extremo especificando cómo los datos deberían ser formateados, direccionados, transmitidos, enrutados y recibidos por el destinatario.
  • 4. PRIMER MODELO La capa de red física especifica las características del hardware que se utilizará para la red. Por ejemplo, la capa de red física especifica las características físicas del medio de comunicaciones. La capa física de TCP/IP describe los estándares de hardware como IEEE 802.3, la especificación del medio de red Ethernet, y RS-232, la especificación para los conectores estándar.
  • 5. SEGUNDO MODELO El nivel de enlace de datos (en inglés: data link level) o capa de enlace de datos, es la segunda capa del modelo OSI, es responsable de la transferencia fiable de información a través de un circuito de transmisión de datos. Recibe peticiones de la capa de red y utiliza los servicios de la capa física. El objetivo de la capa de enlace es conseguir que la información fluya, libre de errores, entre dos máquinas que estén conectadas directamente (servicio orientado a la conexión). Para lograr este objetivo tiene que montar bloques de información (llamados tramas en esta capa), dotarles de una dirección de capa de enlace (Dirección MAC), gestionar la detección o corrección de errores, y ocuparse del “control de flujo” entre equipos (para evitar que un equipo más rápido desborde a uno más lento).
  • 6. TERCER MODELO ° Establece la ruta para transmitir datos entre terminales y los dispone en paquetes. ° Cada paquete debe llevar un encabezado con la dirección utilizada para guiar los datos por la red, lo cual logra utilizando algoritmos de enrutamiento y direcciones de IP (Internet Protocol). ° Tipos de protocolos de enrutamiento para las redes alambradas son RIP, EIGRP, y OSPF ° Tipos de protocolos para las redes inalámbricas nos encontramos con OSPF, OLSR, DSR, entre otros.
  • 7. CUARTO MODELO El nivel de transporte o capa de transporte es el cuarto nivel del modelo OSI encargado de la transferencia libre de errores de los datos entre el emisor y el receptor, aunque no estén directamente conectados, así como de mantener el flujo de la red. Es la base de toda la jerarquía de protocolo. La tarea de esta capa es proporcionar un transporte de datos confiable y económico de la máquina de origen a la máquina destino, independientemente de las de redes físicas en uno. Sin la capa transporte, el concepto total de los protocolos en capas tendría poco sentido.
  • 8. QUINTO MODELO El nivel de aplicación o capa de aplicación es el séptimo nivel del modelo OSI y el cuarto de la pila TCP. Ofrece a las aplicaciones (de usuario o no) la posibilidad de acceder a los servicios de las demás capas y define los protocolos que utilizan las aplicaciones para intercambiar datos, como correo electrónico (POP y SMTP), gestores de bases de datos y protocolos de transferencia de archivos (FTP). Cabe aclarar que el usuario normalmente no interactúa directamente con el nivel de aplicación. Suele interactuar con programas que a su vez interactúan con el nivel de aplicación pero ocultando la complejidad subyacente. Así por ejemplo un usuario no manda una petición «GET /index.html HTTP/1.0» para conseguir una página en html, ni lee directamente el código html/ XML . O cuando chateamos con el Mensajero Instantáneo, no es necesario que codifiquemos la información y los datos del destinatario para entregarla a la capa de Presentación (capa 6) para que realice el envío del paquete.
  • 9. VENTAJAS DE TCP/IP -El conjunto TCP/IP está diseñado para enrutar. -Y tiene un grado muy elevado de fiabilidad. -Es adecuado para redes grandes y medianas, así como en redes empresariales. -Se utiliza a nivel mundial para conectarse a Internet y a los servidores web. Es compatible con las herramientas estándar para analizar el funcionamiento de la red.
  • 10. DESVENTAJAS DE TCP/IP -Es más difícil de configurar y de mantener. -Es algo más lento en redes con un volumen de tráfico medio bajo. puede ser más rápido en redes con un volumen de tráfico grande donde haya que enrutar un gran número de tramas. -Se utiliza tanto en redes empresariales como por ejemplo en campus universitarios o en complejos empresariales, en donde utilizan muchos enrutadores y conexiones a mainframe o a ordenadores UNIX, como así también en redes pequeñas o domésticas, y hasta en teléfonos móviles y en domótica.