SlideShare una empresa de Scribd logo
APUNTES DE
BALONCEST
Orígenes - Deporte – Tiempos – Puntuación – Equipos – Campo – Reglas – Técnica
ORÍGENES
James Naismith inventó el
baloncesto en el año 1891.
Era el encargado del área
de EF en un colegio de
Springfield (EEUU) y con
el baloncesto intentaba
acercar a sus alumnos a la
EF durante los fríos
inviernos de la región.
Orígenes - Deporte – Tiempos – Puntuación – Equipos – Campo – Reglas – Técnica
Para poder conseguirlo pensó en
un juego que se pudiera
practicar en el interior del
gimnasio y mandó colgar unas
canastas de melocotones en las
barandillas que rodeaban el
gimnasio, a una altura de 3,048
m (altura que se mantiene en la
actualidad).
Orígenes - Deporte – Tiempos – Puntuación – Equipos – Campo – Reglas - Técnica
Orígenes - Deporte – Tiempos – Puntuación – Equipos – Campo – Reglas – Técnica
DEPORTE
• Es un deporte de equipo que se juega en una
cancha delimitada y que consiste en meter la
pelota de arriba hacia abajo por un aro
situado a una altura de 3,05 metros.
• El objetivo del juego es anotar más puntos
que el equipo contrario durante el tiempo de
juego.
Orígenes - Deporte – Tiempos – Puntuación – Equipos – Campo – Reglas – Técnica
Orígenes - Deporte – Tiempos – Puntuación – Equipos – Campo – Reglas – Técnica
TIEMPOS
Orígenes - Deporte – Tiempos – Puntuación – Equipos – Campo – Reglas – Técnica
• Un partido consta de 4 tiempos, de 10
minutos (en Europa). Entre los cuartos se
realizan paradas de un minuto, ,menos entre
el periodo 2 y 3 que se descansa 10 minutos.
• El tiempo es “a reloj parado” que quiere
decir que cada vez que el balón sale fuera o el
árbitro pita, el reloj se detiene hasta que se
inicia el juego de nuevo.
Orígenes - Deporte – Tiempos – Puntuación – Equipos – Campo – Reglas – Técnica
• Si al final del tiempo reglamentario hay
empate, se deberá jugar una prórroga de 5
minutos hasta que haya un equipo ganador.
• El tiempo muerto es un periodo de un
minuto que puede solicitar el entrenador de
un equipo para dar instrucciones a sus
jugadores.
Orígenes - Deporte – Tiempos – Puntuación – Equipos – Campo – Reglas – Técnica
PUNTUACIÓN
• Canastas de 1 punto:
Aquellas que se consiguen
desde la línea de tiro libre
estando el juego parado.
• Canastas de 2 puntos:
Aquellas que se consiguen en
juego desde el interior de la
línea de triple.
• Canastas de 3 puntos
(triples): Aquellas que se
consiguen desde más allá de
la línea de triple.
Orígenes - Deporte – Tiempos – Puntuación – Equipos – Campo – Reglas – Técnica
Orígenes - Deporte – Tiempos – Puntuación – Equipos – Campo – Reglas – Técnica
EQUIPOS
• Cada equipo tiene 5 jugadores en pista.
• Y un máximo de 7 reservas.
• El entrenador puede realizar los cambios que
crea oportuno, pero siempre utilizando
momentos en los que el tiempo esté parado.
• Existen 5 posiciones básicas en baloncesto:
Orígenes - Deporte – Tiempos – Puntuación – Equipos – Campo – Reglas – Técnica
En ataque se encarga de
llevar la pelota hasta el
campo rival y dirigir el
juego de su equipo.
En defensa intenta
entorpecer la función de
organizador del base
rival y se encarga de
recuperar los rebotes
largos.
EL BASE: Jugador número 1
Orígenes - Deporte – Tiempos – Puntuación – Equipos – Campo – Reglas – Técnica
Ricky Rubio y Elisa Aguilar
Es un jugador muy
importante tanto en
ataque como en defensa.
Suele ser un jugador con
capacidad para anotar
EL ESCOLTA: Jugador número 2
Orígenes - Deporte – Tiempos – Puntuación – Equipos – Campo – Reglas – Técnica
Juan Carlos Navarro y Laia Palau
Es un jugador con
características
intermedias entre los
jugadores exteriores y
los interiores.
Es un jugador anotador
y físicamente fuerte y
alto para poder ayudar a
rebotear al equipo.
EL ALERO: Jugador número 3
Orígenes - Deporte – Tiempos – Puntuación – Equipos – Campo – Reglas – Técnica
Rudy Fernández y Amaya Valdemoro
Jugador alto, parecido al
pívot, que puede jugar
tanto de espaldas como de
cara al aro. Pueden anotar
tanto desde bajo del aro
como desde 4/5 metros.
En defensa se encarga de
defender a los jugadores
que se mueven cerca del
aro y de rebotear.
EL ALA-PÍVOT: Jugador número 4
Orígenes - Deporte – Tiempos – Puntuación – Equipos – Campo – Reglas – Técnica
Pau Gasol y Ana Montañana
Suelen ser los más altos del
equipo. Suele jugar cerca del aro,
donde anota la mayor parte de
sus puntos.
En defensa suele estar cerca del
aro para impedir lanzar a los
rivales y para rebotear los
balones que no entran.
Normalmente son los encargados
de sacar después de cada
canasta recibida.
EL PÍVOT: Jugador número 5
Orígenes - Deporte – Tiempos – Puntuación – Equipos – Campo – Reglas – Técnica
Marc Gasol y Cyndi Lima
Posible colocación de los jugadores atacando
Jugadores
exteriores:
1. Base.
2. Escolta
3. Alero
Jugadores
interiores:
4. Ala-pívot
5. Pívot
Orígenes - Deporte – Tiempos – Puntuación – Equipos – Campo – Reglas – Técnica
Orígenes - Deporte – Tiempos – Puntuación – Equipos – Campo – Reglas – Técnica
CAMPO DE JUEGO
3,05 m
hasta
el suelo
2,70 m
en mini
básket
Número 7, para baloncesto
masculino
Número 6, para baloncesto
femenino.
Número 5, para mini-básket
Orígenes - Deporte – Tiempos – Puntuación – Equipos – Campo – Reglas – Técnica
Orígenes - Deporte – Tiempos – Puntuación – Equipos – Campo – Reglas – Técnica
VIOLACIONES Y FALTAS
Orígenes - Deporte – Tiempos – Puntuación – Equipos – Campo – Reglas – Técnica
VIOLACIONES
Cuando se produce una violación, el juego se detiene y el balón lo
sacará desde fuera del campo el equipo que no cometió la violación.
3 SEGUNDOS: Si no se
tiene el balón en las manos
y se está atacando, no se
puede estar más de 3
segundo dentro del área
restringida del campo
rival.
24 SEGUNDOS: El equipo
que tiene la posesión del
balón dispone de 24
segundos para lanzar a
canasta.
5 SEGUNDOS: El jugador
que tiene el balón no puede
estar más de 5 segundos
con él en las manos sin
pasar, botar o lanzar.
8 SEGUNDOS: Para pasar
al medio campo rival, el
equipo dispone de ocho
segundos.
Orígenes - Deporte – Tiempos – Puntuación – Equipos – Campo – Reglas – Técnica
VIOLACIONES
PASOS: Dar más de dos
pasos sin botar el balón.
PIES: No se puede tocar
el balón con los pies o
golpearlo con el puño.
DOBLES: Después de
botar el balón, cogerlo con
las dos manos y volverlo a
botar.
Colocar la mano por debajo
del balón es considerado
como cogerlo.
CAMPO ATRÁS: Una vez
se ha cruzado el medio
campo para atacar, no se
puede volver a pisar
nuestro campo.
FUERA: Se considera
fuera, de banda o de
fondo, cuando el balón
toca la línea o fuera del
campo, o cuando el jugador
que toca la pelota toca la
línea o fuera del campo.
Orígenes - Deporte – Tiempos – Puntuación – Equipos – Campo – Reglas – Técnica
FALTAS
COGER O GOLPEAR A UN RIVAL QUE NO
ESTÁ LANZANDO A CANASTA:
• Se penaliza con una falta personal
para aquel jugador que realizó la
acción.
• Se para el partido y el equipo que
sufrió la falta sacará desde fuera del
campo.
Orígenes - Deporte – Tiempos – Puntuación – Equipos – Campo – Reglas – Técnica
FALTAS
EMPUJAR O GOLPEAR A UN RIVAL QUE
ESTÁ LANZANDO A CANASTA:
• Se penaliza con una falta personal para aquel
jugador que realizó la acción.
• Se para el partido y se lanzarán tiros libres:
•Si ha metido el tiro lanzará un tiro libre.
•Si no metió el tiro y lanzaba de dos,
lanzará dos veces.
•Si no metió el tiro y lanzaba desde triple,
lanzará tres tiros libres.
Orígenes - Deporte – Tiempos – Puntuación – Equipos – Campo – Reglas – Técnica
FALTAS
• Cuando un jugador comete 5 faltas
está eliminado y debe abandonar el
campo pudiendo un compañero ocupar
su posición.
• Cuando un equipo ha cometido 4
faltas en un cuarto, todas las faltas
que haga en adelante serán
penalizadas con dos tiros libres en
contra.
Orígenes - Deporte – Tiempos – Puntuación – Equipos – Campo – Reglas – Técnica
TÉCNICA INDIVIDUAL
Orígenes - Deporte – Tiempos – Puntuación – Equipos – Campo – Reglas – Técnica
EL PASE
•Pase de pecho: con dos manos se
pasa desde propio pecho al pecho
del compañero.
•Pase picado: antes de llegar al
compañero el balón da un bote. Se
utiliza para evitar a un rival.
• Pase de béisbol: pase largo con
una mano y por encima de la
cabeza.
Orígenes - Deporte – Tiempos – Puntuación – Equipos – Campo – Reglas – Técnica
EL PASE
•Pase por detrás de la
espalda: se realiza con una
mano.
•Pase mano a mano: Se utiliza
cuando la defensa presiona. El
jugador se acerca al compañero
que tiene cogido el balón para
que éste se lo entregue.
• Pase por encima de la
cabeza: Se realiza con dos
manos y se suele utilizar para
pasar el balón a los pívots y para
pasar después de haber
reboteado.
Orígenes - Deporte – Tiempos – Puntuación – Equipos – Campo – Reglas – Técnica
EL TIRO
•Bandeja o entrada: lanzamiento
en carrera que se realiza con una
mano, normalmente tras dos
pasos sin botar el balón.
Tiro en suspensión: lanzamiento
que se realiza utilizando un salto
vertical.
Orígenes - Deporte – Tiempos – Puntuación – Equipos – Campo – Reglas – Técnica
EL TIRO
Tiro libre y tiro estático:
Lanzamiento en estático que se
realiza de la misma manera que el
tiro en suspensión pero sin
separar los pies del suelo.
Gancho: Lanzamiento con una sola
mano que se realiza de lado a la
canasta con el brazo estirado.
Mate: Se introduce el balón
desde arriba hacia abajo en la
canasta. Puede producirse en
carrera o desde parado.
Orígenes - Deporte – Tiempos – Puntuación – Equipos – Campo – Reglas – Técnica
EL BOTE O DRIBLING
•Bote de control: bote que se
realiza sin defensores cerca,
andando o en estático. Bote
alto a la altura de la cintura.
•Bote de protección: ante la
presión de un rival, botamos
bajo protegiendo el balón con
el cuerpo y el brazo libre.
•Bote de velocidad: se realiza
en carrera y sin defensores
delante. Se bota el balón hacia
delante para correr más
rápido.
Orígenes - Deporte – Tiempos – Puntuación – Equipos – Campo – Reglas – Técnica
BOTE CON CAMBIOS
•Cambio de mano por delante.
•Cambio de mano por la espalda.
•Cambio de mano entre las
piernas.
Orígenes - Deporte – Tiempos – Puntuación – Equipos – Campo – Reglas – Técnica
BOTE CON CAMBIOS
•Cambio de mano con reverso.
•Cambio de ritmo con balón.
•Finta con cambio de dirección.
Orígenes - Deporte – Tiempos – Puntuación – Equipos – Campo – Reglas – Técnica
PIVOTAR
Si tenemos la pelota en
nuestras manos podemos
mover tantas veces como
queramos un pie (siempre el
mismo) sin realizar pasos.
Esta acción se llama “Pivotar”
y es muy útil a la hora de:
• Proteger el balón del
adversario que intenta
robárnoslo.
• Buscar a un compañero para
pasarle el balón en buenas
condiciones.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (20)

Apuntes de baloncesto 2º trimestre 1º eso
Apuntes de baloncesto 2º trimestre 1º eso Apuntes de baloncesto 2º trimestre 1º eso
Apuntes de baloncesto 2º trimestre 1º eso
 
Voley
VoleyVoley
Voley
 
Trabajo baloncesto 4ºESO
Trabajo baloncesto 4ºESOTrabajo baloncesto 4ºESO
Trabajo baloncesto 4ºESO
 
Udhockey
UdhockeyUdhockey
Udhockey
 
Futbol eso
Futbol esoFutbol eso
Futbol eso
 
Voleibol Para Primaria
Voleibol Para PrimariaVoleibol Para Primaria
Voleibol Para Primaria
 
Baloncesto andrea tumbeiro
Baloncesto andrea tumbeiroBaloncesto andrea tumbeiro
Baloncesto andrea tumbeiro
 
Baloncesto
BaloncestoBaloncesto
Baloncesto
 
Balonmano 1eso.ppt
Balonmano 1eso.pptBalonmano 1eso.ppt
Balonmano 1eso.ppt
 
Baloncesto 1
Baloncesto 1Baloncesto 1
Baloncesto 1
 
Tema 8
Tema 8Tema 8
Tema 8
 
Apuntes de baloncesto
Apuntes de baloncesto Apuntes de baloncesto
Apuntes de baloncesto
 
Teoría baloncesto
Teoría baloncestoTeoría baloncesto
Teoría baloncesto
 
El basquetbol
El basquetbolEl basquetbol
El basquetbol
 
Baloncesto Powerpoint
Baloncesto PowerpointBaloncesto Powerpoint
Baloncesto Powerpoint
 
Baloncesto
BaloncestoBaloncesto
Baloncesto
 
El baloncesto
El baloncestoEl baloncesto
El baloncesto
 
Apuntes de balonamano 1º eso
Apuntes de balonamano 1º esoApuntes de balonamano 1º eso
Apuntes de balonamano 1º eso
 
Ana Y Raquel Trabajo Gimnasia
Ana Y Raquel Trabajo GimnasiaAna Y Raquel Trabajo Gimnasia
Ana Y Raquel Trabajo Gimnasia
 
Baloncesto
BaloncestoBaloncesto
Baloncesto
 

Destacado (8)

EL TRABAJO DE MIS PADRES
EL TRABAJO DE MIS PADRESEL TRABAJO DE MIS PADRES
EL TRABAJO DE MIS PADRES
 
Vida de don Quijote
Vida de don QuijoteVida de don Quijote
Vida de don Quijote
 
El trabajo de mamá y papá
El trabajo de mamá y papá El trabajo de mamá y papá
El trabajo de mamá y papá
 
El trabajo de mis padres
El trabajo de mis padresEl trabajo de mis padres
El trabajo de mis padres
 
Los trabajos de mis padres
Los trabajos de mis padres Los trabajos de mis padres
Los trabajos de mis padres
 
Guernica
GuernicaGuernica
Guernica
 
Balonmano power-point-1227195375014065-8
Balonmano power-point-1227195375014065-8Balonmano power-point-1227195375014065-8
Balonmano power-point-1227195375014065-8
 
St patricksdaypowerpoint1
St patricksdaypowerpoint1St patricksdaypowerpoint1
St patricksdaypowerpoint1
 

Similar a Teoradebaloncestoparaprimaria 100221165859-phpapp02 (20)

BALONCESTO
BALONCESTOBALONCESTO
BALONCESTO
 
Baloncesto para primaria
Baloncesto para primariaBaloncesto para primaria
Baloncesto para primaria
 
Teoria de baloncesto
Teoria de baloncestoTeoria de baloncesto
Teoria de baloncesto
 
Voleibolparaprimaria 100412173232-phpapp01
Voleibolparaprimaria 100412173232-phpapp01Voleibolparaprimaria 100412173232-phpapp01
Voleibolparaprimaria 100412173232-phpapp01
 
Voleibol para primaria
Voleibol para primariaVoleibol para primaria
Voleibol para primaria
 
VOLEIBOL
VOLEIBOLVOLEIBOL
VOLEIBOL
 
Voleibol para primaria
Voleibol para primariaVoleibol para primaria
Voleibol para primaria
 
historia del baloncesto
historia del baloncestohistoria del baloncesto
historia del baloncesto
 
ficha-5-baloncesto-4º-eso1.ppt
ficha-5-baloncesto-4º-eso1.pptficha-5-baloncesto-4º-eso1.ppt
ficha-5-baloncesto-4º-eso1.ppt
 
Luis peralvo
Luis peralvoLuis peralvo
Luis peralvo
 
VOLEYBOL -Reglas Básicas-
VOLEYBOL -Reglas Básicas-VOLEYBOL -Reglas Básicas-
VOLEYBOL -Reglas Básicas-
 
VOLEYBOL -reglas básicas-
VOLEYBOL -reglas básicas-VOLEYBOL -reglas básicas-
VOLEYBOL -reglas básicas-
 
FUTBOLIN HUMANO-Reglas y desarrollo del juego.pdf
FUTBOLIN HUMANO-Reglas y desarrollo del juego.pdfFUTBOLIN HUMANO-Reglas y desarrollo del juego.pdf
FUTBOLIN HUMANO-Reglas y desarrollo del juego.pdf
 
Baloncesto
BaloncestoBaloncesto
Baloncesto
 
Baloncesto (1)
Baloncesto (1)Baloncesto (1)
Baloncesto (1)
 
Tema10 Baloncesto
Tema10 BaloncestoTema10 Baloncesto
Tema10 Baloncesto
 
Voleibol
VoleibolVoleibol
Voleibol
 
Voleibol
VoleibolVoleibol
Voleibol
 
Voleibol
VoleibolVoleibol
Voleibol
 
Voleibol
VoleibolVoleibol
Voleibol
 

Más de MIRIAMALONSOPEREZ

Más de MIRIAMALONSOPEREZ (20)

Nuestro pueblo
Nuestro puebloNuestro pueblo
Nuestro pueblo
 
Presentacion del comedor madre teresa
Presentacion del comedor madre teresaPresentacion del comedor madre teresa
Presentacion del comedor madre teresa
 
Rocas y minerales Marcos 2ºB
Rocas y minerales Marcos 2ºBRocas y minerales Marcos 2ºB
Rocas y minerales Marcos 2ºB
 
los paisajes
los paisajeslos paisajes
los paisajes
 
trabajos de ciencias sociales 2º
trabajos de ciencias sociales 2ºtrabajos de ciencias sociales 2º
trabajos de ciencias sociales 2º
 
Trabajo héctor luna
Trabajo héctor lunaTrabajo héctor luna
Trabajo héctor luna
 
Proyecto de la luna sofia.
Proyecto de la luna sofia.Proyecto de la luna sofia.
Proyecto de la luna sofia.
 
Fiestas populares de burguillos
Fiestas populares de burguillosFiestas populares de burguillos
Fiestas populares de burguillos
 
Ingredientes para conseguir la paz
Ingredientes para conseguir la pazIngredientes para conseguir la paz
Ingredientes para conseguir la paz
 
¡Qué viva-la-paz
¡Qué viva-la-paz¡Qué viva-la-paz
¡Qué viva-la-paz
 
Leonardo da vinci
Leonardo da vinciLeonardo da vinci
Leonardo da vinci
 
EL NUMERO 7. CURIOSIDADES
EL NUMERO 7. CURIOSIDADESEL NUMERO 7. CURIOSIDADES
EL NUMERO 7. CURIOSIDADES
 
LA CIVILIZACIÓN EGIPCIA SEGÚN LOS ALUMNOS DE 4ºA
LA CIVILIZACIÓN EGIPCIA SEGÚN LOS ALUMNOS DE 4ºALA CIVILIZACIÓN EGIPCIA SEGÚN LOS ALUMNOS DE 4ºA
LA CIVILIZACIÓN EGIPCIA SEGÚN LOS ALUMNOS DE 4ºA
 
Técnicas de Trabajo Intelectual
Técnicas de Trabajo IntelectualTécnicas de Trabajo Intelectual
Técnicas de Trabajo Intelectual
 
LA PREHISTORIA
LA PREHISTORIALA PREHISTORIA
LA PREHISTORIA
 
La prehistoria
La prehistoriaLa prehistoria
La prehistoria
 
E g i p t o.
E g i p t o. E g i p t o.
E g i p t o.
 
Egipto
EgiptoEgipto
Egipto
 
Egipto
EgiptoEgipto
Egipto
 
Egipto
Egipto Egipto
Egipto
 

Último

Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 

Último (20)

Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 

Teoradebaloncestoparaprimaria 100221165859-phpapp02

  • 2. Orígenes - Deporte – Tiempos – Puntuación – Equipos – Campo – Reglas – Técnica ORÍGENES
  • 3. James Naismith inventó el baloncesto en el año 1891. Era el encargado del área de EF en un colegio de Springfield (EEUU) y con el baloncesto intentaba acercar a sus alumnos a la EF durante los fríos inviernos de la región. Orígenes - Deporte – Tiempos – Puntuación – Equipos – Campo – Reglas – Técnica
  • 4. Para poder conseguirlo pensó en un juego que se pudiera practicar en el interior del gimnasio y mandó colgar unas canastas de melocotones en las barandillas que rodeaban el gimnasio, a una altura de 3,048 m (altura que se mantiene en la actualidad). Orígenes - Deporte – Tiempos – Puntuación – Equipos – Campo – Reglas - Técnica
  • 5. Orígenes - Deporte – Tiempos – Puntuación – Equipos – Campo – Reglas – Técnica DEPORTE
  • 6. • Es un deporte de equipo que se juega en una cancha delimitada y que consiste en meter la pelota de arriba hacia abajo por un aro situado a una altura de 3,05 metros. • El objetivo del juego es anotar más puntos que el equipo contrario durante el tiempo de juego. Orígenes - Deporte – Tiempos – Puntuación – Equipos – Campo – Reglas – Técnica
  • 7. Orígenes - Deporte – Tiempos – Puntuación – Equipos – Campo – Reglas – Técnica TIEMPOS
  • 8. Orígenes - Deporte – Tiempos – Puntuación – Equipos – Campo – Reglas – Técnica • Un partido consta de 4 tiempos, de 10 minutos (en Europa). Entre los cuartos se realizan paradas de un minuto, ,menos entre el periodo 2 y 3 que se descansa 10 minutos. • El tiempo es “a reloj parado” que quiere decir que cada vez que el balón sale fuera o el árbitro pita, el reloj se detiene hasta que se inicia el juego de nuevo.
  • 9. Orígenes - Deporte – Tiempos – Puntuación – Equipos – Campo – Reglas – Técnica • Si al final del tiempo reglamentario hay empate, se deberá jugar una prórroga de 5 minutos hasta que haya un equipo ganador. • El tiempo muerto es un periodo de un minuto que puede solicitar el entrenador de un equipo para dar instrucciones a sus jugadores.
  • 10. Orígenes - Deporte – Tiempos – Puntuación – Equipos – Campo – Reglas – Técnica PUNTUACIÓN
  • 11. • Canastas de 1 punto: Aquellas que se consiguen desde la línea de tiro libre estando el juego parado. • Canastas de 2 puntos: Aquellas que se consiguen en juego desde el interior de la línea de triple. • Canastas de 3 puntos (triples): Aquellas que se consiguen desde más allá de la línea de triple. Orígenes - Deporte – Tiempos – Puntuación – Equipos – Campo – Reglas – Técnica
  • 12. Orígenes - Deporte – Tiempos – Puntuación – Equipos – Campo – Reglas – Técnica EQUIPOS
  • 13. • Cada equipo tiene 5 jugadores en pista. • Y un máximo de 7 reservas. • El entrenador puede realizar los cambios que crea oportuno, pero siempre utilizando momentos en los que el tiempo esté parado. • Existen 5 posiciones básicas en baloncesto: Orígenes - Deporte – Tiempos – Puntuación – Equipos – Campo – Reglas – Técnica
  • 14. En ataque se encarga de llevar la pelota hasta el campo rival y dirigir el juego de su equipo. En defensa intenta entorpecer la función de organizador del base rival y se encarga de recuperar los rebotes largos. EL BASE: Jugador número 1 Orígenes - Deporte – Tiempos – Puntuación – Equipos – Campo – Reglas – Técnica Ricky Rubio y Elisa Aguilar
  • 15. Es un jugador muy importante tanto en ataque como en defensa. Suele ser un jugador con capacidad para anotar EL ESCOLTA: Jugador número 2 Orígenes - Deporte – Tiempos – Puntuación – Equipos – Campo – Reglas – Técnica Juan Carlos Navarro y Laia Palau
  • 16. Es un jugador con características intermedias entre los jugadores exteriores y los interiores. Es un jugador anotador y físicamente fuerte y alto para poder ayudar a rebotear al equipo. EL ALERO: Jugador número 3 Orígenes - Deporte – Tiempos – Puntuación – Equipos – Campo – Reglas – Técnica Rudy Fernández y Amaya Valdemoro
  • 17. Jugador alto, parecido al pívot, que puede jugar tanto de espaldas como de cara al aro. Pueden anotar tanto desde bajo del aro como desde 4/5 metros. En defensa se encarga de defender a los jugadores que se mueven cerca del aro y de rebotear. EL ALA-PÍVOT: Jugador número 4 Orígenes - Deporte – Tiempos – Puntuación – Equipos – Campo – Reglas – Técnica Pau Gasol y Ana Montañana
  • 18. Suelen ser los más altos del equipo. Suele jugar cerca del aro, donde anota la mayor parte de sus puntos. En defensa suele estar cerca del aro para impedir lanzar a los rivales y para rebotear los balones que no entran. Normalmente son los encargados de sacar después de cada canasta recibida. EL PÍVOT: Jugador número 5 Orígenes - Deporte – Tiempos – Puntuación – Equipos – Campo – Reglas – Técnica Marc Gasol y Cyndi Lima
  • 19. Posible colocación de los jugadores atacando Jugadores exteriores: 1. Base. 2. Escolta 3. Alero Jugadores interiores: 4. Ala-pívot 5. Pívot Orígenes - Deporte – Tiempos – Puntuación – Equipos – Campo – Reglas – Técnica
  • 20. Orígenes - Deporte – Tiempos – Puntuación – Equipos – Campo – Reglas – Técnica CAMPO DE JUEGO
  • 21. 3,05 m hasta el suelo 2,70 m en mini básket Número 7, para baloncesto masculino Número 6, para baloncesto femenino. Número 5, para mini-básket Orígenes - Deporte – Tiempos – Puntuación – Equipos – Campo – Reglas – Técnica
  • 22. Orígenes - Deporte – Tiempos – Puntuación – Equipos – Campo – Reglas – Técnica VIOLACIONES Y FALTAS
  • 23. Orígenes - Deporte – Tiempos – Puntuación – Equipos – Campo – Reglas – Técnica VIOLACIONES Cuando se produce una violación, el juego se detiene y el balón lo sacará desde fuera del campo el equipo que no cometió la violación. 3 SEGUNDOS: Si no se tiene el balón en las manos y se está atacando, no se puede estar más de 3 segundo dentro del área restringida del campo rival. 24 SEGUNDOS: El equipo que tiene la posesión del balón dispone de 24 segundos para lanzar a canasta. 5 SEGUNDOS: El jugador que tiene el balón no puede estar más de 5 segundos con él en las manos sin pasar, botar o lanzar. 8 SEGUNDOS: Para pasar al medio campo rival, el equipo dispone de ocho segundos.
  • 24. Orígenes - Deporte – Tiempos – Puntuación – Equipos – Campo – Reglas – Técnica VIOLACIONES PASOS: Dar más de dos pasos sin botar el balón. PIES: No se puede tocar el balón con los pies o golpearlo con el puño. DOBLES: Después de botar el balón, cogerlo con las dos manos y volverlo a botar. Colocar la mano por debajo del balón es considerado como cogerlo. CAMPO ATRÁS: Una vez se ha cruzado el medio campo para atacar, no se puede volver a pisar nuestro campo. FUERA: Se considera fuera, de banda o de fondo, cuando el balón toca la línea o fuera del campo, o cuando el jugador que toca la pelota toca la línea o fuera del campo.
  • 25. Orígenes - Deporte – Tiempos – Puntuación – Equipos – Campo – Reglas – Técnica FALTAS COGER O GOLPEAR A UN RIVAL QUE NO ESTÁ LANZANDO A CANASTA: • Se penaliza con una falta personal para aquel jugador que realizó la acción. • Se para el partido y el equipo que sufrió la falta sacará desde fuera del campo.
  • 26. Orígenes - Deporte – Tiempos – Puntuación – Equipos – Campo – Reglas – Técnica FALTAS EMPUJAR O GOLPEAR A UN RIVAL QUE ESTÁ LANZANDO A CANASTA: • Se penaliza con una falta personal para aquel jugador que realizó la acción. • Se para el partido y se lanzarán tiros libres: •Si ha metido el tiro lanzará un tiro libre. •Si no metió el tiro y lanzaba de dos, lanzará dos veces. •Si no metió el tiro y lanzaba desde triple, lanzará tres tiros libres.
  • 27. Orígenes - Deporte – Tiempos – Puntuación – Equipos – Campo – Reglas – Técnica FALTAS • Cuando un jugador comete 5 faltas está eliminado y debe abandonar el campo pudiendo un compañero ocupar su posición. • Cuando un equipo ha cometido 4 faltas en un cuarto, todas las faltas que haga en adelante serán penalizadas con dos tiros libres en contra.
  • 28. Orígenes - Deporte – Tiempos – Puntuación – Equipos – Campo – Reglas – Técnica TÉCNICA INDIVIDUAL
  • 29. Orígenes - Deporte – Tiempos – Puntuación – Equipos – Campo – Reglas – Técnica EL PASE •Pase de pecho: con dos manos se pasa desde propio pecho al pecho del compañero. •Pase picado: antes de llegar al compañero el balón da un bote. Se utiliza para evitar a un rival. • Pase de béisbol: pase largo con una mano y por encima de la cabeza.
  • 30. Orígenes - Deporte – Tiempos – Puntuación – Equipos – Campo – Reglas – Técnica EL PASE •Pase por detrás de la espalda: se realiza con una mano. •Pase mano a mano: Se utiliza cuando la defensa presiona. El jugador se acerca al compañero que tiene cogido el balón para que éste se lo entregue. • Pase por encima de la cabeza: Se realiza con dos manos y se suele utilizar para pasar el balón a los pívots y para pasar después de haber reboteado.
  • 31. Orígenes - Deporte – Tiempos – Puntuación – Equipos – Campo – Reglas – Técnica EL TIRO •Bandeja o entrada: lanzamiento en carrera que se realiza con una mano, normalmente tras dos pasos sin botar el balón. Tiro en suspensión: lanzamiento que se realiza utilizando un salto vertical.
  • 32. Orígenes - Deporte – Tiempos – Puntuación – Equipos – Campo – Reglas – Técnica EL TIRO Tiro libre y tiro estático: Lanzamiento en estático que se realiza de la misma manera que el tiro en suspensión pero sin separar los pies del suelo. Gancho: Lanzamiento con una sola mano que se realiza de lado a la canasta con el brazo estirado. Mate: Se introduce el balón desde arriba hacia abajo en la canasta. Puede producirse en carrera o desde parado.
  • 33. Orígenes - Deporte – Tiempos – Puntuación – Equipos – Campo – Reglas – Técnica EL BOTE O DRIBLING •Bote de control: bote que se realiza sin defensores cerca, andando o en estático. Bote alto a la altura de la cintura. •Bote de protección: ante la presión de un rival, botamos bajo protegiendo el balón con el cuerpo y el brazo libre. •Bote de velocidad: se realiza en carrera y sin defensores delante. Se bota el balón hacia delante para correr más rápido.
  • 34. Orígenes - Deporte – Tiempos – Puntuación – Equipos – Campo – Reglas – Técnica BOTE CON CAMBIOS •Cambio de mano por delante. •Cambio de mano por la espalda. •Cambio de mano entre las piernas.
  • 35. Orígenes - Deporte – Tiempos – Puntuación – Equipos – Campo – Reglas – Técnica BOTE CON CAMBIOS •Cambio de mano con reverso. •Cambio de ritmo con balón. •Finta con cambio de dirección.
  • 36. Orígenes - Deporte – Tiempos – Puntuación – Equipos – Campo – Reglas – Técnica PIVOTAR Si tenemos la pelota en nuestras manos podemos mover tantas veces como queramos un pie (siempre el mismo) sin realizar pasos. Esta acción se llama “Pivotar” y es muy útil a la hora de: • Proteger el balón del adversario que intenta robárnoslo. • Buscar a un compañero para pasarle el balón en buenas condiciones.