SlideShare una empresa de Scribd logo
Modelo Demanda Control Riesgos Psicosociales en el Entorno Laboral
Modelo Demanda Control Se trata de un modelo desarrollado para describir y analizar situaciones laborales en las que los estresores son permanentes, y pone totalmente el acento en las características psicosociales del entorno de trabajo. Ha sido el modelo más influyente en la investigación sobre el entorno psicosocial de trabajo, estrés y enfermedad desde principios de los '80, así como el que presenta mayor evidencia científica a la hora de explicar efectos de salud. En 1977 Robert Karasek formuló este modelo explicativo del estrés laboral en función de dos variables: demandas psicológicas del trabajo y del nivel de control sobre éstas.
Modelo Demanda Control
Demandas Psicológicas en el trabajo Demandas psicológicas en el trabajo: se refieren en este modelo a cuánto se trabaja: cantidad o volumen de trabajo, presión de tiempo, nivel de atención, interrupciones imprevistas; por lo tanto, no se circunscriben al trabajo intelectual, sino a cualquier tipo de tarea. “La limitación de este modelo es la consideración de las exigencias psicológicas como algo fundamentalmente cuantitativo, obviando que las exigencias psicológicas en la actividad laboral incluyen la exposición a emociones y sentimientos humanos, algo que la investigación ha puesto de manifiesto en las últimas décadas, especialmente en relación alsíndrome de estar quemado”.
El Control El término control se refiere al cómo se trabaja, y tiene dos componentes: Autonomía: hace referencia a la inmediata posibilidad que tiene la persona de influenciar decisiones relacionadas con su trabajo, de controlar sus propias actividades. Desarrollo de habilidades. Este componente se relaciona con el grado en que el trabajo permite a la persona desarrollar sus propias capacidades: aprendizaje, creatividad, trabajo variado.
Modelo Demanda Control En este modelo teórico se definen cuatro grandes grupos de ocupaciones en función de los niveles de DEMANDAS PSICOLÓGICAS Y CONTROL: Activas: alta demanda del puesto / tareas y alto control del trabajador. Pasivas: baja demanda y bajo control. Baja tensión: baja demanda y alto control. Alta tensión: alta demanda y bajo control.
Modelo Demanda Control “La autonomía y las posibilidades de desarrollo de habilidades contempladas en este modelo, representan dos aspectos positivos de la dimensión de control, pero no son los únicos. Debemos considerar también el control sobre los tiempos a disposición del trabajador (pausas, vacaciones, permisos...), el sentido del trabajo y en general el nivel de influencia sobre las condiciones de trabajo.”
Apoyo Social La situación más negativa para la salud se caracteriza por unas altas exigencias psicológicas y un bajo control (alta tensión). El control es la dimensión que se ha demostrado más importante en relación a la salud, puesto que es un recurso con el que contamos para moderar las exigencias del trabajo. Hasta ahora hemos estado hablando del modelo demanda-control, formulado por Karasek en 1977, pero es importante resaltar que este modelo fue revisado en 1986 por Johnson y Hall, introduciendo una tercera dimensión, denominada APOYO SOCIAL.
Apoyo Social El Apoyo social tiene a su vez, dos componentes básicos: el apoyo de los compañeros o compañeras de trabajo y el de las jefaturas o niveles de supervisión directa. El apoyo social de compañeros y superiores, tal y como los define el modelo, representa el aspecto funcional de las relaciones, mientras que el sentimiento de grupo representa su componente emocional, que actuaría como modificador de efecto de la alta tensión, de forma que un nivel alto de apoyo social en el trabajo disminuye el efecto de la alta tensión, mientras que un nivel bajo la aumenta..

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cuestionario Suseso Istas21 Preguntas Breves
Cuestionario Suseso Istas21 Preguntas Breves Cuestionario Suseso Istas21 Preguntas Breves
Cuestionario Suseso Istas21 Preguntas Breves
Nelson Leiva®
 
Estres en el ambito laboral
Estres en el ambito laboralEstres en el ambito laboral
Estres en el ambito laboral
Angel Madocx
 
Modelo Demanda -Control - Apoyo Social
Modelo Demanda -Control - Apoyo SocialModelo Demanda -Control - Apoyo Social
Modelo Demanda -Control - Apoyo Social
Yuri Rivera
 
Riesgo psicosociales_laidy
Riesgo psicosociales_laidyRiesgo psicosociales_laidy
Riesgo psicosociales_laidy
20941862
 
Prevencion y Manejo del Estres Laboral
Prevencion y Manejo del Estres LaboralPrevencion y Manejo del Estres Laboral
Prevencion y Manejo del Estres Laboral
SST Asesores SAC
 
Riesgos psicosociales
Riesgos psicosocialesRiesgos psicosociales
Riesgos psicosociales
luismonasterios
 
RIESGOS PSICOSOCIALES.ppt
RIESGOS PSICOSOCIALES.pptRIESGOS PSICOSOCIALES.ppt
RIESGOS PSICOSOCIALES.ppt
JozVrito
 
Riesgos psicosociales
Riesgos psicosocialesRiesgos psicosociales
Riesgos psicosociales
Stiven Jaimes Torres
 
Metodos evaluacion de condiciones de trabajo
Metodos evaluacion de condiciones de trabajoMetodos evaluacion de condiciones de trabajo
Metodos evaluacion de condiciones de trabajo
Sergio Trujillo
 
Factores de riesgo_ergonomicos
Factores de riesgo_ergonomicosFactores de riesgo_ergonomicos
Factores de riesgo_ergonomicos
Osvaldo Toscano ILTEC
 
Diapositiva manejo del estres laboral
Diapositiva manejo del estres laboralDiapositiva manejo del estres laboral
Diapositiva manejo del estres laboral
TVPerú
 
Riesgos psicosociales 2013.
Riesgos psicosociales 2013.Riesgos psicosociales 2013.
Riesgos psicosociales 2013.
elianababel
 
La carga mental de trabajo
La carga mental de trabajoLa carga mental de trabajo
La carga mental de trabajo
Oscar Javier Pulido Parra
 
Estrés laboral
Estrés laboralEstrés laboral
Estrés laboral presentación
Estrés laboral presentaciónEstrés laboral presentación
Estrés laboral presentación
veronica gonzalez
 
Programa salud ocupacional
Programa salud ocupacionalPrograma salud ocupacional
Programa salud ocupacional
Jonathan Morales Méndez
 
Salud ocupacional
Salud ocupacionalSalud ocupacional
Salud ocupacional
jennypaola2728
 
Proyecto ergonomia
Proyecto ergonomiaProyecto ergonomia
Proyecto ergonomia
vaquita74
 
Insatisfaccion Laboral
Insatisfaccion LaboralInsatisfaccion Laboral
Insatisfaccion Laboral
chelssy
 
Factores de riesgo psicosociales
Factores de riesgo psicosocialesFactores de riesgo psicosociales
Factores de riesgo psicosociales
josemibolanos
 

La actualidad más candente (20)

Cuestionario Suseso Istas21 Preguntas Breves
Cuestionario Suseso Istas21 Preguntas Breves Cuestionario Suseso Istas21 Preguntas Breves
Cuestionario Suseso Istas21 Preguntas Breves
 
Estres en el ambito laboral
Estres en el ambito laboralEstres en el ambito laboral
Estres en el ambito laboral
 
Modelo Demanda -Control - Apoyo Social
Modelo Demanda -Control - Apoyo SocialModelo Demanda -Control - Apoyo Social
Modelo Demanda -Control - Apoyo Social
 
Riesgo psicosociales_laidy
Riesgo psicosociales_laidyRiesgo psicosociales_laidy
Riesgo psicosociales_laidy
 
Prevencion y Manejo del Estres Laboral
Prevencion y Manejo del Estres LaboralPrevencion y Manejo del Estres Laboral
Prevencion y Manejo del Estres Laboral
 
Riesgos psicosociales
Riesgos psicosocialesRiesgos psicosociales
Riesgos psicosociales
 
RIESGOS PSICOSOCIALES.ppt
RIESGOS PSICOSOCIALES.pptRIESGOS PSICOSOCIALES.ppt
RIESGOS PSICOSOCIALES.ppt
 
Riesgos psicosociales
Riesgos psicosocialesRiesgos psicosociales
Riesgos psicosociales
 
Metodos evaluacion de condiciones de trabajo
Metodos evaluacion de condiciones de trabajoMetodos evaluacion de condiciones de trabajo
Metodos evaluacion de condiciones de trabajo
 
Factores de riesgo_ergonomicos
Factores de riesgo_ergonomicosFactores de riesgo_ergonomicos
Factores de riesgo_ergonomicos
 
Diapositiva manejo del estres laboral
Diapositiva manejo del estres laboralDiapositiva manejo del estres laboral
Diapositiva manejo del estres laboral
 
Riesgos psicosociales 2013.
Riesgos psicosociales 2013.Riesgos psicosociales 2013.
Riesgos psicosociales 2013.
 
La carga mental de trabajo
La carga mental de trabajoLa carga mental de trabajo
La carga mental de trabajo
 
Estrés laboral
Estrés laboralEstrés laboral
Estrés laboral
 
Estrés laboral presentación
Estrés laboral presentaciónEstrés laboral presentación
Estrés laboral presentación
 
Programa salud ocupacional
Programa salud ocupacionalPrograma salud ocupacional
Programa salud ocupacional
 
Salud ocupacional
Salud ocupacionalSalud ocupacional
Salud ocupacional
 
Proyecto ergonomia
Proyecto ergonomiaProyecto ergonomia
Proyecto ergonomia
 
Insatisfaccion Laboral
Insatisfaccion LaboralInsatisfaccion Laboral
Insatisfaccion Laboral
 
Factores de riesgo psicosociales
Factores de riesgo psicosocialesFactores de riesgo psicosociales
Factores de riesgo psicosociales
 

Similar a Modelo Demanda Control

Presen tesis maestria_b_104_imprimir
Presen tesis maestria_b_104_imprimirPresen tesis maestria_b_104_imprimir
Presen tesis maestria_b_104_imprimir
Alfredo Palma
 
PREDICCIÓN DEL NIVEL DE EXPOSICIÓN AL RIESGO DE FACTORES PSICOSOCIALES AL QUE...
PREDICCIÓN DEL NIVEL DE EXPOSICIÓN AL RIESGO DE FACTORES PSICOSOCIALES AL QUE...PREDICCIÓN DEL NIVEL DE EXPOSICIÓN AL RIESGO DE FACTORES PSICOSOCIALES AL QUE...
PREDICCIÓN DEL NIVEL DE EXPOSICIÓN AL RIESGO DE FACTORES PSICOSOCIALES AL QUE...
Alfredo Palma
 
Factores de riesgo psicosocial laboral
Factores de riesgo psicosocial laboralFactores de riesgo psicosocial laboral
Factores de riesgo psicosocial laboral
jorgenoe3
 
rinvestigacion,+GESTIONv22n44_012a_Zuñiga.pdf
rinvestigacion,+GESTIONv22n44_012a_Zuñiga.pdfrinvestigacion,+GESTIONv22n44_012a_Zuñiga.pdf
rinvestigacion,+GESTIONv22n44_012a_Zuñiga.pdf
ACarrascoRetamozo
 
Psicosociales - Aspectos Técnicos
Psicosociales - Aspectos TécnicosPsicosociales - Aspectos Técnicos
Psicosociales - Aspectos Técnicos
Yuri Rivera
 
Unidad1 mod ef_re_1_1 ISTAS
Unidad1 mod ef_re_1_1 ISTASUnidad1 mod ef_re_1_1 ISTAS
Unidad1 mod ef_re_1_1 ISTAS
manuelgqm
 
Teorias motivacionales1
Teorias motivacionales1Teorias motivacionales1
Teorias motivacionales1
Elimar Montilla
 
Boceto El stress laboral
Boceto El stress laboralBoceto El stress laboral
Boceto El stress laboral
kdperez
 
Estres laboral
Estres laboralEstres laboral
Estres laboral
Dhiany Almeida
 
2.3 el estrés laboral una perspectiva individual y colectiva
2.3 el estrés laboral una perspectiva individual y colectiva2.3 el estrés laboral una perspectiva individual y colectiva
2.3 el estrés laboral una perspectiva individual y colectiva
Universidad Autonoma del Estado de México
 
Prevencion de Riesgos Psicosociales en el Trabajo
Prevencion de Riesgos Psicosociales en el TrabajoPrevencion de Riesgos Psicosociales en el Trabajo
Prevencion de Riesgos Psicosociales en el Trabajo
HaywuarLevyUribeRami
 
EL -SINDROME - DE - BURNOUT. pdf.///////
EL -SINDROME - DE - BURNOUT. pdf.///////EL -SINDROME - DE - BURNOUT. pdf.///////
EL -SINDROME - DE - BURNOUT. pdf.///////
mikaromi27
 
Motivacion Trabajadores
Motivacion TrabajadoresMotivacion Trabajadores
Motivacion Trabajadores
ayuso
 
Angel y vale
Angel y valeAngel y vale
Angel y vale
vjcg
 
ARCHIVO
ARCHIVOARCHIVO
ARCHIVO
Tania Herrera
 
Concepto y modelo de motivación y automotivación.pdf
Concepto y modelo de motivación y automotivación.pdfConcepto y modelo de motivación y automotivación.pdf
Concepto y modelo de motivación y automotivación.pdf
Isaacortega42
 
Profesora Lorena Fernández
Profesora Lorena FernándezProfesora Lorena Fernández
Profesora Lorena Fernández
LorenaFernandez104
 
Actividad 5 modulo 3
Actividad 5 modulo 3Actividad 5 modulo 3
Actividad 5 modulo 3
Jean Pierre Buller
 
Actividad 5 modulo 3
Actividad 5 modulo 3Actividad 5 modulo 3
Actividad 5 modulo 3
Jean Pierre Buller
 
87715116007.pdf
87715116007.pdf87715116007.pdf
87715116007.pdf
ParaMsica
 

Similar a Modelo Demanda Control (20)

Presen tesis maestria_b_104_imprimir
Presen tesis maestria_b_104_imprimirPresen tesis maestria_b_104_imprimir
Presen tesis maestria_b_104_imprimir
 
PREDICCIÓN DEL NIVEL DE EXPOSICIÓN AL RIESGO DE FACTORES PSICOSOCIALES AL QUE...
PREDICCIÓN DEL NIVEL DE EXPOSICIÓN AL RIESGO DE FACTORES PSICOSOCIALES AL QUE...PREDICCIÓN DEL NIVEL DE EXPOSICIÓN AL RIESGO DE FACTORES PSICOSOCIALES AL QUE...
PREDICCIÓN DEL NIVEL DE EXPOSICIÓN AL RIESGO DE FACTORES PSICOSOCIALES AL QUE...
 
Factores de riesgo psicosocial laboral
Factores de riesgo psicosocial laboralFactores de riesgo psicosocial laboral
Factores de riesgo psicosocial laboral
 
rinvestigacion,+GESTIONv22n44_012a_Zuñiga.pdf
rinvestigacion,+GESTIONv22n44_012a_Zuñiga.pdfrinvestigacion,+GESTIONv22n44_012a_Zuñiga.pdf
rinvestigacion,+GESTIONv22n44_012a_Zuñiga.pdf
 
Psicosociales - Aspectos Técnicos
Psicosociales - Aspectos TécnicosPsicosociales - Aspectos Técnicos
Psicosociales - Aspectos Técnicos
 
Unidad1 mod ef_re_1_1 ISTAS
Unidad1 mod ef_re_1_1 ISTASUnidad1 mod ef_re_1_1 ISTAS
Unidad1 mod ef_re_1_1 ISTAS
 
Teorias motivacionales1
Teorias motivacionales1Teorias motivacionales1
Teorias motivacionales1
 
Boceto El stress laboral
Boceto El stress laboralBoceto El stress laboral
Boceto El stress laboral
 
Estres laboral
Estres laboralEstres laboral
Estres laboral
 
2.3 el estrés laboral una perspectiva individual y colectiva
2.3 el estrés laboral una perspectiva individual y colectiva2.3 el estrés laboral una perspectiva individual y colectiva
2.3 el estrés laboral una perspectiva individual y colectiva
 
Prevencion de Riesgos Psicosociales en el Trabajo
Prevencion de Riesgos Psicosociales en el TrabajoPrevencion de Riesgos Psicosociales en el Trabajo
Prevencion de Riesgos Psicosociales en el Trabajo
 
EL -SINDROME - DE - BURNOUT. pdf.///////
EL -SINDROME - DE - BURNOUT. pdf.///////EL -SINDROME - DE - BURNOUT. pdf.///////
EL -SINDROME - DE - BURNOUT. pdf.///////
 
Motivacion Trabajadores
Motivacion TrabajadoresMotivacion Trabajadores
Motivacion Trabajadores
 
Angel y vale
Angel y valeAngel y vale
Angel y vale
 
ARCHIVO
ARCHIVOARCHIVO
ARCHIVO
 
Concepto y modelo de motivación y automotivación.pdf
Concepto y modelo de motivación y automotivación.pdfConcepto y modelo de motivación y automotivación.pdf
Concepto y modelo de motivación y automotivación.pdf
 
Profesora Lorena Fernández
Profesora Lorena FernándezProfesora Lorena Fernández
Profesora Lorena Fernández
 
Actividad 5 modulo 3
Actividad 5 modulo 3Actividad 5 modulo 3
Actividad 5 modulo 3
 
Actividad 5 modulo 3
Actividad 5 modulo 3Actividad 5 modulo 3
Actividad 5 modulo 3
 
87715116007.pdf
87715116007.pdf87715116007.pdf
87715116007.pdf
 

Más de Yuri Rivera

Cambio Climatico Y Desarrollo
Cambio Climatico Y DesarrolloCambio Climatico Y Desarrollo
Cambio Climatico Y Desarrollo
Yuri Rivera
 
Unidad3 Presentacion 2
Unidad3 Presentacion 2Unidad3 Presentacion 2
Unidad3 Presentacion 2
Yuri Rivera
 
Unidad3 Presentacion 1
Unidad3 Presentacion 1Unidad3 Presentacion 1
Unidad3 Presentacion 1
Yuri Rivera
 
Factores de éxito y fracaso en las intervenciones sindicales sobre riesgo psi...
Factores de éxito y fracaso en las intervenciones sindicales sobre riesgo psi...Factores de éxito y fracaso en las intervenciones sindicales sobre riesgo psi...
Factores de éxito y fracaso en las intervenciones sindicales sobre riesgo psi...
Yuri Rivera
 
Metodo CoPsoQ Istas21
Metodo CoPsoQ Istas21Metodo CoPsoQ Istas21
Metodo CoPsoQ Istas21
Yuri Rivera
 
Modelo Esfuerzo - Recompensa
Modelo Esfuerzo - RecompensaModelo Esfuerzo - Recompensa
Modelo Esfuerzo - Recompensa
Yuri Rivera
 
El Método CoPsoQ Istas 21
El Método CoPsoQ Istas 21El Método CoPsoQ Istas 21
El Método CoPsoQ Istas 21
Yuri Rivera
 
Modelo Demanda - Control - Apoyo Social
Modelo Demanda - Control - Apoyo SocialModelo Demanda - Control - Apoyo Social
Modelo Demanda - Control - Apoyo Social
Yuri Rivera
 
Modelo Esfuerzo Recompensa
Modelo Esfuerzo RecompensaModelo Esfuerzo Recompensa
Modelo Esfuerzo Recompensa
Yuri Rivera
 
El Método CoPsoQ (istas21, pscat21) - Características
El Método CoPsoQ (istas21, pscat21) - CaracterísticasEl Método CoPsoQ (istas21, pscat21) - Características
El Método CoPsoQ (istas21, pscat21) - Características
Yuri Rivera
 
Adaptación del Cuestionario
Adaptación del CuestionarioAdaptación del Cuestionario
Adaptación del Cuestionario
Yuri Rivera
 
Analizando Resultados
Analizando ResultadosAnalizando Resultados
Analizando Resultados
Yuri Rivera
 
Unidad 3 - Participación y Prevención
Unidad 3  - Participación y PrevenciónUnidad 3  - Participación y Prevención
Unidad 3 - Participación y Prevención
Yuri Rivera
 
Las Mutuas de Accidente de Trabajo y Enfermedades
Las Mutuas de Accidente de Trabajo y EnfermedadesLas Mutuas de Accidente de Trabajo y Enfermedades
Las Mutuas de Accidente de Trabajo y Enfermedades
Yuri Rivera
 
Cultura de Prevención
Cultura de PrevenciónCultura de Prevención
Cultura de Prevención
Yuri Rivera
 
Conceptos Ma
Conceptos MaConceptos Ma
Conceptos Ma
Yuri Rivera
 

Más de Yuri Rivera (16)

Cambio Climatico Y Desarrollo
Cambio Climatico Y DesarrolloCambio Climatico Y Desarrollo
Cambio Climatico Y Desarrollo
 
Unidad3 Presentacion 2
Unidad3 Presentacion 2Unidad3 Presentacion 2
Unidad3 Presentacion 2
 
Unidad3 Presentacion 1
Unidad3 Presentacion 1Unidad3 Presentacion 1
Unidad3 Presentacion 1
 
Factores de éxito y fracaso en las intervenciones sindicales sobre riesgo psi...
Factores de éxito y fracaso en las intervenciones sindicales sobre riesgo psi...Factores de éxito y fracaso en las intervenciones sindicales sobre riesgo psi...
Factores de éxito y fracaso en las intervenciones sindicales sobre riesgo psi...
 
Metodo CoPsoQ Istas21
Metodo CoPsoQ Istas21Metodo CoPsoQ Istas21
Metodo CoPsoQ Istas21
 
Modelo Esfuerzo - Recompensa
Modelo Esfuerzo - RecompensaModelo Esfuerzo - Recompensa
Modelo Esfuerzo - Recompensa
 
El Método CoPsoQ Istas 21
El Método CoPsoQ Istas 21El Método CoPsoQ Istas 21
El Método CoPsoQ Istas 21
 
Modelo Demanda - Control - Apoyo Social
Modelo Demanda - Control - Apoyo SocialModelo Demanda - Control - Apoyo Social
Modelo Demanda - Control - Apoyo Social
 
Modelo Esfuerzo Recompensa
Modelo Esfuerzo RecompensaModelo Esfuerzo Recompensa
Modelo Esfuerzo Recompensa
 
El Método CoPsoQ (istas21, pscat21) - Características
El Método CoPsoQ (istas21, pscat21) - CaracterísticasEl Método CoPsoQ (istas21, pscat21) - Características
El Método CoPsoQ (istas21, pscat21) - Características
 
Adaptación del Cuestionario
Adaptación del CuestionarioAdaptación del Cuestionario
Adaptación del Cuestionario
 
Analizando Resultados
Analizando ResultadosAnalizando Resultados
Analizando Resultados
 
Unidad 3 - Participación y Prevención
Unidad 3  - Participación y PrevenciónUnidad 3  - Participación y Prevención
Unidad 3 - Participación y Prevención
 
Las Mutuas de Accidente de Trabajo y Enfermedades
Las Mutuas de Accidente de Trabajo y EnfermedadesLas Mutuas de Accidente de Trabajo y Enfermedades
Las Mutuas de Accidente de Trabajo y Enfermedades
 
Cultura de Prevención
Cultura de PrevenciónCultura de Prevención
Cultura de Prevención
 
Conceptos Ma
Conceptos MaConceptos Ma
Conceptos Ma
 

Último

Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdfPresentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
giampierdiaz5
 
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsadNuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
larapalaciosmonzon28
 
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputosManual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
cbtechchihuahua
 
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro TapiaSecond Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
al050121024
 
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololoTIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
KukiiSanchez
 
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIAMONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
leia ereni
 
625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf
625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf
625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf
yuberpalma
 
Inteligencia Artificial
Inteligencia ArtificialInteligencia Artificial
Inteligencia Artificial
YashiraPaye
 
La Inteligencia Artificial en la actualidad.docx
La Inteligencia Artificial en la actualidad.docxLa Inteligencia Artificial en la actualidad.docx
La Inteligencia Artificial en la actualidad.docx
luiscohailatenazoa0
 
El uso de las TIC's en la vida cotidiana
El uso de las TIC's en la vida cotidianaEl uso de las TIC's en la vida cotidiana
El uso de las TIC's en la vida cotidiana
231458066
 
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfqedublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
larapalaciosmonzon28
 
Slideshare: definiciòn, registrarse, presentaciones, ventajas y desventajas
Slideshare: definiciòn, registrarse, presentaciones, ventajas y desventajasSlideshare: definiciòn, registrarse, presentaciones, ventajas y desventajas
Slideshare: definiciòn, registrarse, presentaciones, ventajas y desventajas
AdrianaRengifo14
 
INFORMATICA Y TECNOLOGIA
INFORMATICA Y TECNOLOGIAINFORMATICA Y TECNOLOGIA
INFORMATICA Y TECNOLOGIA
renzocruz180310
 
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
codesiret
 
LA GLOBALIZACIÓN RELACIONADA CON EL USO DE HERRAMIENTAS.pptx
LA GLOBALIZACIÓN RELACIONADA CON EL USO DE HERRAMIENTAS.pptxLA GLOBALIZACIÓN RELACIONADA CON EL USO DE HERRAMIENTAS.pptx
LA GLOBALIZACIÓN RELACIONADA CON EL USO DE HERRAMIENTAS.pptx
pauca1501alvar
 
UML_clase_02_UML_casos_de_uso_05 EN DIAGRAMA
UML_clase_02_UML_casos_de_uso_05 EN DIAGRAMAUML_clase_02_UML_casos_de_uso_05 EN DIAGRAMA
UML_clase_02_UML_casos_de_uso_05 EN DIAGRAMA
martinezluis17
 
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre bloggerPresentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
larapalaciosmonzon28
 
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputoManual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
doctorsoluciones34
 
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
AMADO SALVADOR
 
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANOREVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
gisellearanguren1
 

Último (20)

Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdfPresentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
 
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsadNuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
 
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputosManual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
 
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro TapiaSecond Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
 
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololoTIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
 
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIAMONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
 
625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf
625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf
625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf
 
Inteligencia Artificial
Inteligencia ArtificialInteligencia Artificial
Inteligencia Artificial
 
La Inteligencia Artificial en la actualidad.docx
La Inteligencia Artificial en la actualidad.docxLa Inteligencia Artificial en la actualidad.docx
La Inteligencia Artificial en la actualidad.docx
 
El uso de las TIC's en la vida cotidiana
El uso de las TIC's en la vida cotidianaEl uso de las TIC's en la vida cotidiana
El uso de las TIC's en la vida cotidiana
 
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfqedublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
 
Slideshare: definiciòn, registrarse, presentaciones, ventajas y desventajas
Slideshare: definiciòn, registrarse, presentaciones, ventajas y desventajasSlideshare: definiciòn, registrarse, presentaciones, ventajas y desventajas
Slideshare: definiciòn, registrarse, presentaciones, ventajas y desventajas
 
INFORMATICA Y TECNOLOGIA
INFORMATICA Y TECNOLOGIAINFORMATICA Y TECNOLOGIA
INFORMATICA Y TECNOLOGIA
 
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
 
LA GLOBALIZACIÓN RELACIONADA CON EL USO DE HERRAMIENTAS.pptx
LA GLOBALIZACIÓN RELACIONADA CON EL USO DE HERRAMIENTAS.pptxLA GLOBALIZACIÓN RELACIONADA CON EL USO DE HERRAMIENTAS.pptx
LA GLOBALIZACIÓN RELACIONADA CON EL USO DE HERRAMIENTAS.pptx
 
UML_clase_02_UML_casos_de_uso_05 EN DIAGRAMA
UML_clase_02_UML_casos_de_uso_05 EN DIAGRAMAUML_clase_02_UML_casos_de_uso_05 EN DIAGRAMA
UML_clase_02_UML_casos_de_uso_05 EN DIAGRAMA
 
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre bloggerPresentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
 
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputoManual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
 
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
 
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANOREVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
 

Modelo Demanda Control

  • 1. Modelo Demanda Control Riesgos Psicosociales en el Entorno Laboral
  • 2. Modelo Demanda Control Se trata de un modelo desarrollado para describir y analizar situaciones laborales en las que los estresores son permanentes, y pone totalmente el acento en las características psicosociales del entorno de trabajo. Ha sido el modelo más influyente en la investigación sobre el entorno psicosocial de trabajo, estrés y enfermedad desde principios de los '80, así como el que presenta mayor evidencia científica a la hora de explicar efectos de salud. En 1977 Robert Karasek formuló este modelo explicativo del estrés laboral en función de dos variables: demandas psicológicas del trabajo y del nivel de control sobre éstas.
  • 4. Demandas Psicológicas en el trabajo Demandas psicológicas en el trabajo: se refieren en este modelo a cuánto se trabaja: cantidad o volumen de trabajo, presión de tiempo, nivel de atención, interrupciones imprevistas; por lo tanto, no se circunscriben al trabajo intelectual, sino a cualquier tipo de tarea. “La limitación de este modelo es la consideración de las exigencias psicológicas como algo fundamentalmente cuantitativo, obviando que las exigencias psicológicas en la actividad laboral incluyen la exposición a emociones y sentimientos humanos, algo que la investigación ha puesto de manifiesto en las últimas décadas, especialmente en relación alsíndrome de estar quemado”.
  • 5. El Control El término control se refiere al cómo se trabaja, y tiene dos componentes: Autonomía: hace referencia a la inmediata posibilidad que tiene la persona de influenciar decisiones relacionadas con su trabajo, de controlar sus propias actividades. Desarrollo de habilidades. Este componente se relaciona con el grado en que el trabajo permite a la persona desarrollar sus propias capacidades: aprendizaje, creatividad, trabajo variado.
  • 6. Modelo Demanda Control En este modelo teórico se definen cuatro grandes grupos de ocupaciones en función de los niveles de DEMANDAS PSICOLÓGICAS Y CONTROL: Activas: alta demanda del puesto / tareas y alto control del trabajador. Pasivas: baja demanda y bajo control. Baja tensión: baja demanda y alto control. Alta tensión: alta demanda y bajo control.
  • 7. Modelo Demanda Control “La autonomía y las posibilidades de desarrollo de habilidades contempladas en este modelo, representan dos aspectos positivos de la dimensión de control, pero no son los únicos. Debemos considerar también el control sobre los tiempos a disposición del trabajador (pausas, vacaciones, permisos...), el sentido del trabajo y en general el nivel de influencia sobre las condiciones de trabajo.”
  • 8. Apoyo Social La situación más negativa para la salud se caracteriza por unas altas exigencias psicológicas y un bajo control (alta tensión). El control es la dimensión que se ha demostrado más importante en relación a la salud, puesto que es un recurso con el que contamos para moderar las exigencias del trabajo. Hasta ahora hemos estado hablando del modelo demanda-control, formulado por Karasek en 1977, pero es importante resaltar que este modelo fue revisado en 1986 por Johnson y Hall, introduciendo una tercera dimensión, denominada APOYO SOCIAL.
  • 9. Apoyo Social El Apoyo social tiene a su vez, dos componentes básicos: el apoyo de los compañeros o compañeras de trabajo y el de las jefaturas o niveles de supervisión directa. El apoyo social de compañeros y superiores, tal y como los define el modelo, representa el aspecto funcional de las relaciones, mientras que el sentimiento de grupo representa su componente emocional, que actuaría como modificador de efecto de la alta tensión, de forma que un nivel alto de apoyo social en el trabajo disminuye el efecto de la alta tensión, mientras que un nivel bajo la aumenta..