SlideShare una empresa de Scribd logo
CIRCUITOS ELECTRICOS
BASICOS
CELEC EP TRANSELECTRIC
SUPERVISION DE
OPERACIÓN
Circuito eléctrico
• Un circuito eléctrico es un conjunto de
elementos conectados entre sí, formando un
circuito cerrado, y que permiten la circulación de
la corriente a través de ellos.
• Los componentes de un circuito eléctrico son:
–
–
–
–
–

Generador
Conductores
Receptores
Elementos de control y maniobra
Elementos de protección.
Tipos de Corriente
• Corriente Continua: es aquella en la que el
sentido del movimiento de los electrones es
siempre el mismo.
• Corriente Alterna: es aquella en la que el
sentido del movimiento de los electrones varia
en función del tiempo. Puede ser rectangular,
triangular,… pero la más habitual es la senoidal.
Generación Corriente alterna
• Cuando movemos un conductor en el
interior de un campo magnético, circula
corriente a través de este conductor.
• Si en lugar de poner un conductor ponemos una
bobina la corriente que circula es mayor.
• Al girar la espira experimenta una variación de
flujo magnético, produciéndose una fuerza
electromotriz inducida y una corriente eléctrica.
Esta corriente se verá modificada según el
ángulo que forman el campo magnético y la
bobina. Tomando valores positivos y negativos.
(Regla de la mano izquierda).
Corriente Alterna (senoidal)
• Frecuencia, f, es el número de
veces por unidad de tiempo
que se modifica el sentido de
movimiento de los electrones.
(Hz)
• Periodo, T, es el tiempo que se
tarda en realizar un ciclo. (s)
T=1/f

• Velocidad
angular,
,
velocidad de giro del inducido
en el alternador.
=2π·f
* Vamos a estudiar la CA senoidal; cuya variación viene dada por la función
trigonométrica.
Valores instantáneos: varían en función del tiempo.

Valores eficaces: aquel valor que debería tener una CC para
producir la misma energía en las mismas condiciones. Es aprox. el 70%
del valor máximo.
Elementos pasivos de un circuito eléctrico
• Resistencias: su función es la oposición al paso
de la corriente eléctrica.
• Condensadores: dispositivo capaz de almacenar
carga eléctrica en superficies relativamente
pequeñas.
Carga almacenada Q=C·V

• Bobinas (o autoinducción): consiste en un
conductor arrollado en espiral sobre en núcleo
neutro, frecuentemente de material magnético.
Resistencias que introducen los
componentes pasivos a un circuito
Pero los condensadores y las bobinas no sólo
introducen una resistencia al circuito, también
producen otro efecto.

• Condensador: Produce un desfase en la
corriente de 90º, haciendo que la intensidad se
adelante respecto a la tensión.
• Bobina: Produce un desfase de 90º, haciendo
que la intensidad se retrase respecto a la
tensión.
El desfase entre la tensión y la intensidad se puede deducir de la
representación del Triángulo impedancias:

Z

XL
R

XC

siendo φ el ángulo de desfase
Energía disipada en forma de calor
(Efecto Joule)
LEY DE OHM

Georg Simon Ohm
(1789-1854)
físico y matemático
alemán

Establece una relación
entre la
diferencia de potencial (v)
y la
intensidad de corriente (I)
en una
resistencia (R)
LEY DE OHM
En un conductor recorrido
por una corriente eléctrica
La intensidad de la corriente
eléctrica (I) que circula es
directamente proporcional a la
diferencia de potencial (V)
aplicada e inversamente
proporcional a la resistencia (R)
LEY DE OHM
Un conductor cumple la ley de
Ohm si la relación entre V e I es
CONSTANTE e igual a R
de la relación anterior
LEY DE OHM
La intensidad de la corriente
eléctrica que circula por un
dispositivo es
directamente proporcional
a la diferencia de potencial
aplicada e inversamente
proporcional a la
resistencia
REDUCCION DE CIRCUITOS
CIRCUITOS EN SERIE
CARACTERISTICAS
•La corriente es constante
•El voltaje es la suma de los voltajes en cada una de las
resistencias
•La resistencia equivalente resulta de la suma de las
resistencias

Req= R1+R2
CIRCUITOS EN SERIE
CIRCUITOS EN PARALELO
CARACTERISTICAS
•El voltaje es constante
•La corriente es la suma de las corrientes en cada una
de las resistencias
•El inverso de la resistencia equivalente resulta de la
suma del inverso de las resistencias

1
Re q

1
R1

1
R2

1
R3

...

1
Rn
CIRCUITOS EN PARALELO
CIRCUITO MIXTO

 Más adelante analizaremos el circuito, para lo cual
empezaremos por simplificarlo encontrando las resistencias
equivalentes en cada caso
Triángulo de Potencias
Multiplicando el triángulo de impedancias
por I2, obtenemos el triángulo de
potencias.
P: potencia activa (W)
Q: potencia reactiva (VAr)
S: potencia aparente (VA)
Potencia activa

Potencia reactiva

Potencia aparente
• El factor de potencia, debe ser lo mas próximo a
1. Si se desvía mucho de este valor, la
compañía suministradora de energía nos
penalizará.
• En la industria, con un gran número de motores
y por tanto de bobinas, la inductancia es
elevada por eso para compensar disponen de
condensadores con la única misión de acercar
el factor de potencia a la unidad.
Cargas Inductivas
Cargas Capacitivas
Diagramas Fasoriales
Bajo Factor de Potencia
Bajo Factor de Potencia
Corrección del Factor de Potencia
Corrección del Factor de Potencia
Corrección del Factor de Potencia
Corrección del Factor de Potencia
Corrección del Factor de Potencia
Corrección del Factor de Potencia
Corrección del Factor de Potencia
Corrección del Factor de Potencia
EJERCICIOS RESUELTOS
Req2
Req1
Req3

Para este ejercicio vamos a referenciar los diferentes subgrupos de resistencias que forman
un tipo especifico de circuito (serie o paralelo).
Req1 recuadro de color rojo
Req2 circulo de color azul
Req3 recuadro de color verde
5 OHMS
4 OHMS

1
R

1
R1

1
R2

1 1 1 9
ohms
2.222 OHMS
R 4 5 20
20
R
2.222ohms
9

1
R R1 R 2 R 3
R 2.5 3 0.5
R 6ohms
R

R1

R2

R 2 2.222
R 4.222 ohms
1
R

1
R1

1
R

1
R2

1
R3

1
1 1
4.222 4 6
1
1
R 0.6536
R 1.530 ohms
1
R
1
R

1
R1

1
R2

1 1
1.5 6
1 7.5
R
9
R 1.2ohms
R
R

R

R1

R2

R3

2 1.530 1.2

4.73ohms
I

I

V
R

12V
4.73

2.54 A
1

2

3

Como la corriente es constante, hallaremos las diferencias de
potencial en cada una de las resistencias
1

2

3

V1

IR

V2

IR

V3

IR

V1

2.54 A * 2

V2

2.54 A *1.53

V3

2.54 A *1.20

V1

5.08V

V2

3.88V

V3

3.04V

La suma de V1+ V2 + V3 es igual al voltaje total
a

1

3.04V

5.08V

3

b

c
2

3.88V

Como el voltaje es constante en la resistencias 2, por estar en
paralelo, por lo que hacemos el calculo de la corriente
a

Ia

3.88V
4.222

b

0.92 A

Ib

3.88V
4

c

0.97 A

Ic

3.88V
6

0.65 A

La suma de Ia+ Ib + Ic es igual a la corriente total en esta
parte del circuito
Ahora analizamos en detalle la resistencia 2a

La resistencia 2a es equivalente a dos resistencias en serie en
las que la corriente de 0.92 A es constante
a

V1

IR

V2

IR

V1

0.92 A * 2

V2

0.92 A * 2.222

V1

1.84V

V2

2.04V

1

2

La suma de V1+ V2 es igual al voltaje total en esta sección del
circuito
1

2

Ahora analizamos en detalle la resistencia 2a2
a2

I

2.04V
5

0.41A

Ia

2.04V
4

0.51A

La suma de las dos corrientes calculadas es igual a la
corriente total en esta parte del circuito
TABLA DE DATOS

R1
R

R2

R3

R4

R5

R6

REQ3

2Ω

2Ω

4Ω

6Ω

5Ω

4Ω

1.2Ω

V

5.08V 1.84V

3.88V

3.88V

2.04V 2.04V

3.04V

I

2.54A 0.92A

0.97A

0.65A

0.41A 0.51A

2.54A
R7

Req3

Ahora analizamos la resistencia equivalente 3
R7

Ia

3.04V
1.5

Req3

2.03 A

Ib

3.04V
6

0.51A

La suma de las dos corrientes calculadas es igual a la
corriente total en esta parte del circuito
R8

R7

R9

Req3
R10

De la división de Req3, queda una resistencia equivalente que
representa un circuito en serie
R8

R9

R10

V8

IR

V9

IR

V10

IR

V8

0.51A * 2.5

V9

0.51A * 3

V10

0.51A * 0.5

V8

1.27V

V9

1.53V

V10

0.25V

La suma de V1+ V2 + V3 es igual al voltaje total en esta
sección del circuito
TABLA DE DATOS FINALES

R1
R

R2

R3

R4

R5

R6

R7

R8

R9

R10

2Ω

2Ω

4Ω

6Ω

5Ω

4Ω

1.5Ω

2.5Ω

3.0Ω

0.5Ω

2.04V

3.04V

1.27V

1.53V

0.25V

0.51A

2.03A

0.51

0.51

0.51

V 5.08V 1.84V 3.88V 3.88V 2.04V
I

2.54A 0.92A 0.97A 0.65A

0.41A
Ejercicio Triángulo de Potencias
 Trazar el triángulo de potencias de un circuito cuya impedancia es Z= 3 + j4 Ω y
al que se le aplica un fasor de tensión V= 100˪30º voltios
El fasor Intensidad de corriente que resulta es I=V/Z =(100˪30º )/(5 ˪53.1º)
I=20 ˪
-23.1º A
Ejercicio Triángulo de Potencias
 Trazar el triángulo de potencias de un circuito cuya impedancia es Z= 3 + j4 Ω y
al que se le aplica un fasor de tensión V= 100˪30º voltios
El fasor Intensidad de corriente que resulta es I=V/Z =(100˪30º )/(5 ˪53.1º)
I=20 ˪
-23.1º A
Ejercicio Triángulo de Potencias
 Trazar el triángulo de potencias de un circuito cuya impedancia es Z= 3 + j4 Ω y
al que se le aplica un fasor de tensión V= 100˪30º voltios
El fasor Intensidad de corriente que resulta es I=V/Z =(100˪30º )/(5 ˪53.1º)
I=20 ˪
-23.1º A
Compendio de Fórmulas Eléctricas
Compendio de Fórmulas Eléctricas
Compendio de Fórmulas Eléctricas
Compendio de Fórmulas Eléctricas
Bibliografia
• Edminister Joseph, SERIE SCHAUM CIRCUITOS
ELECTRICOS
• Montero José, ELECTRICIDAD INDUSTRIAL

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Física ley de-kirchhoff
Física ley de-kirchhoffFísica ley de-kirchhoff
Física ley de-kirchhoff
franciscocabrera94
 
438809165-electricidad-caipitulo-28-docx.pdf
438809165-electricidad-caipitulo-28-docx.pdf438809165-electricidad-caipitulo-28-docx.pdf
438809165-electricidad-caipitulo-28-docx.pdf
JerryMezaGutirrez
 
2.6. Rectificador de Onda Completa
2.6. Rectificador de Onda Completa2.6. Rectificador de Onda Completa
2.6. Rectificador de Onda Completa
Othoniel Hernandez Ovando
 
Ppt instrumento-de-bobina-movil
Ppt instrumento-de-bobina-movilPpt instrumento-de-bobina-movil
Ppt instrumento-de-bobina-movil
AnthonyGomezaupas
 
Maquinas Eléctricas sincronas o sincrónicas - Universidad Nacional de Loja
Maquinas Eléctricas sincronas o sincrónicas - Universidad Nacional de LojaMaquinas Eléctricas sincronas o sincrónicas - Universidad Nacional de Loja
Maquinas Eléctricas sincronas o sincrónicas - Universidad Nacional de Loja
Universidad Nacional de Loja
 
Lab 01_CIRCUITO RL RC RLC
Lab 01_CIRCUITO RL RC RLCLab 01_CIRCUITO RL RC RLC
Lab 01_CIRCUITO RL RC RLC
Jose Luis Ferro Quicaño
 
Calculo de cortocircuito_65pag
Calculo de cortocircuito_65pagCalculo de cortocircuito_65pag
Calculo de cortocircuito_65pagVon Pereira
 
Relación de transformación
Relación de transformaciónRelación de transformación
Relación de transformación
fernando arturo fuentes lopez
 
componentes electricos lineales y sus aplicaciones
componentes electricos lineales y sus aplicacionescomponentes electricos lineales y sus aplicaciones
componentes electricos lineales y sus aplicaciones
JoseJimnezFlores
 
Clase 11 inductores en serie y paralelo
Clase 11 inductores en serie y paraleloClase 11 inductores en serie y paralelo
Clase 11 inductores en serie y paralelo
Tensor
 
METODO POTIER Y ASA
METODO POTIER Y ASAMETODO POTIER Y ASA
METODO POTIER Y ASA
edgar
 
Presentación ley de ohm
Presentación ley de ohmPresentación ley de ohm
Presentación ley de ohmmax eugenio
 
Divisor de Tension
Divisor de TensionDivisor de Tension
Divisor de Tension
www.areatecnologia.com
 
Presentacion power point jonathan sanchez
Presentacion power point jonathan sanchezPresentacion power point jonathan sanchez
Presentacion power point jonathan sanchez
Jon Sanchez
 
Practica3
Practica3Practica3
electricidad y magnetismo ejercicios resueltos Capitulo 5
electricidad y magnetismo  ejercicios resueltos  Capitulo 5electricidad y magnetismo  ejercicios resueltos  Capitulo 5
electricidad y magnetismo ejercicios resueltos Capitulo 5
J Alexander A Cabrera
 
Sujetador y recortadores
Sujetador y recortadoresSujetador y recortadores
Sujetador y recortadores
Hector Hernandez Garcia
 
Campos Electromagneticos - Tema 5
Campos Electromagneticos - Tema 5Campos Electromagneticos - Tema 5
Campos Electromagneticos - Tema 5
Diomedes Ignacio Domínguez Ureña
 
Practica leyes de kirchhoff
Practica   leyes de kirchhoffPractica   leyes de kirchhoff
Practica leyes de kirchhoffLuis Lopz
 

La actualidad más candente (20)

Física ley de-kirchhoff
Física ley de-kirchhoffFísica ley de-kirchhoff
Física ley de-kirchhoff
 
438809165-electricidad-caipitulo-28-docx.pdf
438809165-electricidad-caipitulo-28-docx.pdf438809165-electricidad-caipitulo-28-docx.pdf
438809165-electricidad-caipitulo-28-docx.pdf
 
2.6. Rectificador de Onda Completa
2.6. Rectificador de Onda Completa2.6. Rectificador de Onda Completa
2.6. Rectificador de Onda Completa
 
Ppt instrumento-de-bobina-movil
Ppt instrumento-de-bobina-movilPpt instrumento-de-bobina-movil
Ppt instrumento-de-bobina-movil
 
Maquinas Eléctricas sincronas o sincrónicas - Universidad Nacional de Loja
Maquinas Eléctricas sincronas o sincrónicas - Universidad Nacional de LojaMaquinas Eléctricas sincronas o sincrónicas - Universidad Nacional de Loja
Maquinas Eléctricas sincronas o sincrónicas - Universidad Nacional de Loja
 
Lab 01_CIRCUITO RL RC RLC
Lab 01_CIRCUITO RL RC RLCLab 01_CIRCUITO RL RC RLC
Lab 01_CIRCUITO RL RC RLC
 
Calculo de cortocircuito_65pag
Calculo de cortocircuito_65pagCalculo de cortocircuito_65pag
Calculo de cortocircuito_65pag
 
Relación de transformación
Relación de transformaciónRelación de transformación
Relación de transformación
 
componentes electricos lineales y sus aplicaciones
componentes electricos lineales y sus aplicacionescomponentes electricos lineales y sus aplicaciones
componentes electricos lineales y sus aplicaciones
 
Clase 11 inductores en serie y paralelo
Clase 11 inductores en serie y paraleloClase 11 inductores en serie y paralelo
Clase 11 inductores en serie y paralelo
 
METODO POTIER Y ASA
METODO POTIER Y ASAMETODO POTIER Y ASA
METODO POTIER Y ASA
 
Presentación ley de ohm
Presentación ley de ohmPresentación ley de ohm
Presentación ley de ohm
 
Divisor de Tension
Divisor de TensionDivisor de Tension
Divisor de Tension
 
Presentacion power point jonathan sanchez
Presentacion power point jonathan sanchezPresentacion power point jonathan sanchez
Presentacion power point jonathan sanchez
 
Practica3
Practica3Practica3
Practica3
 
Mallas Y Nodos
Mallas Y NodosMallas Y Nodos
Mallas Y Nodos
 
electricidad y magnetismo ejercicios resueltos Capitulo 5
electricidad y magnetismo  ejercicios resueltos  Capitulo 5electricidad y magnetismo  ejercicios resueltos  Capitulo 5
electricidad y magnetismo ejercicios resueltos Capitulo 5
 
Sujetador y recortadores
Sujetador y recortadoresSujetador y recortadores
Sujetador y recortadores
 
Campos Electromagneticos - Tema 5
Campos Electromagneticos - Tema 5Campos Electromagneticos - Tema 5
Campos Electromagneticos - Tema 5
 
Practica leyes de kirchhoff
Practica   leyes de kirchhoffPractica   leyes de kirchhoff
Practica leyes de kirchhoff
 

Similar a Circuitos Electricos

Circuito de electricidad basica.ppt
Circuito de electricidad basica.pptCircuito de electricidad basica.ppt
Circuito de electricidad basica.ppt
Fedor Bancoff R.
 
Curso electricidad básica
Curso electricidad básicaCurso electricidad básica
Curso electricidad básica
juanca_astudillo
 
Ley De Ohm
Ley De OhmLey De Ohm
Ley De Ohm
WAB
 
Electricidad & Magnetismo
Electricidad & MagnetismoElectricidad & Magnetismo
Electricidad & Magnetismo
AlfonsoVR
 
corriente continua
corriente continuacorriente continua
corriente continua
Zaidy Garzon
 
Exposición Equipo 9 de IE
Exposición Equipo 9 de IEExposición Equipo 9 de IE
Exposición Equipo 9 de IE
Buap
 
INTRODUCCIÓN A LA ELECTRICIDAD BÁSICA.pdf
INTRODUCCIÓN A LA ELECTRICIDAD BÁSICA.pdfINTRODUCCIÓN A LA ELECTRICIDAD BÁSICA.pdf
INTRODUCCIÓN A LA ELECTRICIDAD BÁSICA.pdf
CarlosGonzalez546626
 
practica circutos RL en serie y paralelo
practica circutos RL en serie y paralelopractica circutos RL en serie y paralelo
practica circutos RL en serie y paraleloMiguel Cajiga
 
TECNOLOGÍA, HÉCTOR Y ALEXIS - UNIDAD 3 - 3ºC.pptx
TECNOLOGÍA, HÉCTOR Y ALEXIS - UNIDAD 3 - 3ºC.pptxTECNOLOGÍA, HÉCTOR Y ALEXIS - UNIDAD 3 - 3ºC.pptx
TECNOLOGÍA, HÉCTOR Y ALEXIS - UNIDAD 3 - 3ºC.pptx
HectorMuoz145995
 
TECNOLOGÍA, HÉCTOR Y ALEXIS - UNIDAD 3 - 3ºC (1).pptx
TECNOLOGÍA, HÉCTOR Y ALEXIS - UNIDAD 3 - 3ºC (1).pptxTECNOLOGÍA, HÉCTOR Y ALEXIS - UNIDAD 3 - 3ºC (1).pptx
TECNOLOGÍA, HÉCTOR Y ALEXIS - UNIDAD 3 - 3ºC (1).pptx
AlexisdelasHeras
 
Corriente Continua
Corriente ContinuaCorriente Continua
Corriente Continua
Pedro Narvaez
 
Ley de Ohm y circuitos electricos.
Ley de Ohm y circuitos electricos.Ley de Ohm y circuitos electricos.
Ley de Ohm y circuitos electricos.
sorianoone
 
El transformador monofásico y trifásico
El transformador monofásico y trifásicoEl transformador monofásico y trifásico
El transformador monofásico y trifásico
norenelson
 
Tema 2
Tema 2Tema 2
Tema 2
quiquetoro
 
Informe circuito-en-serie-y-en-paralelo
Informe circuito-en-serie-y-en-paraleloInforme circuito-en-serie-y-en-paralelo
Informe circuito-en-serie-y-en-paralelo
ARGYN GO
 
Circuitos de corriente alterna rl, rc y rlc
Circuitos de corriente alterna    rl, rc y rlcCircuitos de corriente alterna    rl, rc y rlc
Circuitos de corriente alterna rl, rc y rlc
luis Fernando Lopez Gomez
 
Circuitos en serie.pdf
Circuitos en serie.pdfCircuitos en serie.pdf
Circuitos en serie.pdf
Nombre Apellidos
 
Revista saul xd
Revista saul xdRevista saul xd
Revista saul xd
saulparra10
 

Similar a Circuitos Electricos (20)

Circuito de electricidad basica.ppt
Circuito de electricidad basica.pptCircuito de electricidad basica.ppt
Circuito de electricidad basica.ppt
 
Curso electricidad básica
Curso electricidad básicaCurso electricidad básica
Curso electricidad básica
 
Ley De Ohm
Ley De OhmLey De Ohm
Ley De Ohm
 
Electricidad & Magnetismo
Electricidad & MagnetismoElectricidad & Magnetismo
Electricidad & Magnetismo
 
corriente continua
corriente continuacorriente continua
corriente continua
 
Exposición Equipo 9 de IE
Exposición Equipo 9 de IEExposición Equipo 9 de IE
Exposición Equipo 9 de IE
 
INTRODUCCIÓN A LA ELECTRICIDAD BÁSICA.pdf
INTRODUCCIÓN A LA ELECTRICIDAD BÁSICA.pdfINTRODUCCIÓN A LA ELECTRICIDAD BÁSICA.pdf
INTRODUCCIÓN A LA ELECTRICIDAD BÁSICA.pdf
 
practica circutos RL en serie y paralelo
practica circutos RL en serie y paralelopractica circutos RL en serie y paralelo
practica circutos RL en serie y paralelo
 
secme-28785.pptx
secme-28785.pptxsecme-28785.pptx
secme-28785.pptx
 
Circuitos resistivos
Circuitos resistivosCircuitos resistivos
Circuitos resistivos
 
TECNOLOGÍA, HÉCTOR Y ALEXIS - UNIDAD 3 - 3ºC.pptx
TECNOLOGÍA, HÉCTOR Y ALEXIS - UNIDAD 3 - 3ºC.pptxTECNOLOGÍA, HÉCTOR Y ALEXIS - UNIDAD 3 - 3ºC.pptx
TECNOLOGÍA, HÉCTOR Y ALEXIS - UNIDAD 3 - 3ºC.pptx
 
TECNOLOGÍA, HÉCTOR Y ALEXIS - UNIDAD 3 - 3ºC (1).pptx
TECNOLOGÍA, HÉCTOR Y ALEXIS - UNIDAD 3 - 3ºC (1).pptxTECNOLOGÍA, HÉCTOR Y ALEXIS - UNIDAD 3 - 3ºC (1).pptx
TECNOLOGÍA, HÉCTOR Y ALEXIS - UNIDAD 3 - 3ºC (1).pptx
 
Corriente Continua
Corriente ContinuaCorriente Continua
Corriente Continua
 
Ley de Ohm y circuitos electricos.
Ley de Ohm y circuitos electricos.Ley de Ohm y circuitos electricos.
Ley de Ohm y circuitos electricos.
 
El transformador monofásico y trifásico
El transformador monofásico y trifásicoEl transformador monofásico y trifásico
El transformador monofásico y trifásico
 
Tema 2
Tema 2Tema 2
Tema 2
 
Informe circuito-en-serie-y-en-paralelo
Informe circuito-en-serie-y-en-paraleloInforme circuito-en-serie-y-en-paralelo
Informe circuito-en-serie-y-en-paralelo
 
Circuitos de corriente alterna rl, rc y rlc
Circuitos de corriente alterna    rl, rc y rlcCircuitos de corriente alterna    rl, rc y rlc
Circuitos de corriente alterna rl, rc y rlc
 
Circuitos en serie.pdf
Circuitos en serie.pdfCircuitos en serie.pdf
Circuitos en serie.pdf
 
Revista saul xd
Revista saul xdRevista saul xd
Revista saul xd
 

Último

Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
zoecaicedosalazar
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
samuelvideos
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
raquelariza02
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
DiegoCampos433849
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
Ing. Julio Iván Mera Casas
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
cj3806354
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
cristianrb0324
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
marianabz2403
 
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
espinozaernesto427
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
rafaelsalazar0615
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
AlejandraCasallas7
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
JulyMuoz18
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
coloradxmaria
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
thomasdcroz38
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Telefónica
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
DanielErazoMedina
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
ValeriaAyala48
 

Último (20)

Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
 

Circuitos Electricos

  • 1. CIRCUITOS ELECTRICOS BASICOS CELEC EP TRANSELECTRIC SUPERVISION DE OPERACIÓN
  • 2. Circuito eléctrico • Un circuito eléctrico es un conjunto de elementos conectados entre sí, formando un circuito cerrado, y que permiten la circulación de la corriente a través de ellos. • Los componentes de un circuito eléctrico son: – – – – – Generador Conductores Receptores Elementos de control y maniobra Elementos de protección.
  • 3. Tipos de Corriente • Corriente Continua: es aquella en la que el sentido del movimiento de los electrones es siempre el mismo. • Corriente Alterna: es aquella en la que el sentido del movimiento de los electrones varia en función del tiempo. Puede ser rectangular, triangular,… pero la más habitual es la senoidal.
  • 4. Generación Corriente alterna • Cuando movemos un conductor en el interior de un campo magnético, circula corriente a través de este conductor.
  • 5. • Si en lugar de poner un conductor ponemos una bobina la corriente que circula es mayor. • Al girar la espira experimenta una variación de flujo magnético, produciéndose una fuerza electromotriz inducida y una corriente eléctrica. Esta corriente se verá modificada según el ángulo que forman el campo magnético y la bobina. Tomando valores positivos y negativos. (Regla de la mano izquierda).
  • 6.
  • 7. Corriente Alterna (senoidal) • Frecuencia, f, es el número de veces por unidad de tiempo que se modifica el sentido de movimiento de los electrones. (Hz) • Periodo, T, es el tiempo que se tarda en realizar un ciclo. (s) T=1/f • Velocidad angular, , velocidad de giro del inducido en el alternador. =2π·f * Vamos a estudiar la CA senoidal; cuya variación viene dada por la función trigonométrica.
  • 8. Valores instantáneos: varían en función del tiempo. Valores eficaces: aquel valor que debería tener una CC para producir la misma energía en las mismas condiciones. Es aprox. el 70% del valor máximo.
  • 9. Elementos pasivos de un circuito eléctrico • Resistencias: su función es la oposición al paso de la corriente eléctrica. • Condensadores: dispositivo capaz de almacenar carga eléctrica en superficies relativamente pequeñas. Carga almacenada Q=C·V • Bobinas (o autoinducción): consiste en un conductor arrollado en espiral sobre en núcleo neutro, frecuentemente de material magnético.
  • 10. Resistencias que introducen los componentes pasivos a un circuito
  • 11. Pero los condensadores y las bobinas no sólo introducen una resistencia al circuito, también producen otro efecto. • Condensador: Produce un desfase en la corriente de 90º, haciendo que la intensidad se adelante respecto a la tensión. • Bobina: Produce un desfase de 90º, haciendo que la intensidad se retrase respecto a la tensión.
  • 12. El desfase entre la tensión y la intensidad se puede deducir de la representación del Triángulo impedancias: Z XL R XC siendo φ el ángulo de desfase
  • 13. Energía disipada en forma de calor (Efecto Joule)
  • 14. LEY DE OHM Georg Simon Ohm (1789-1854) físico y matemático alemán Establece una relación entre la diferencia de potencial (v) y la intensidad de corriente (I) en una resistencia (R)
  • 15. LEY DE OHM En un conductor recorrido por una corriente eléctrica La intensidad de la corriente eléctrica (I) que circula es directamente proporcional a la diferencia de potencial (V) aplicada e inversamente proporcional a la resistencia (R)
  • 16. LEY DE OHM Un conductor cumple la ley de Ohm si la relación entre V e I es CONSTANTE e igual a R de la relación anterior
  • 17. LEY DE OHM La intensidad de la corriente eléctrica que circula por un dispositivo es directamente proporcional a la diferencia de potencial aplicada e inversamente proporcional a la resistencia
  • 18. REDUCCION DE CIRCUITOS CIRCUITOS EN SERIE CARACTERISTICAS •La corriente es constante •El voltaje es la suma de los voltajes en cada una de las resistencias •La resistencia equivalente resulta de la suma de las resistencias Req= R1+R2
  • 20. CIRCUITOS EN PARALELO CARACTERISTICAS •El voltaje es constante •La corriente es la suma de las corrientes en cada una de las resistencias •El inverso de la resistencia equivalente resulta de la suma del inverso de las resistencias 1 Re q 1 R1 1 R2 1 R3 ... 1 Rn
  • 22. CIRCUITO MIXTO  Más adelante analizaremos el circuito, para lo cual empezaremos por simplificarlo encontrando las resistencias equivalentes en cada caso
  • 23. Triángulo de Potencias Multiplicando el triángulo de impedancias por I2, obtenemos el triángulo de potencias. P: potencia activa (W) Q: potencia reactiva (VAr) S: potencia aparente (VA)
  • 25. • El factor de potencia, debe ser lo mas próximo a 1. Si se desvía mucho de este valor, la compañía suministradora de energía nos penalizará. • En la industria, con un gran número de motores y por tanto de bobinas, la inductancia es elevada por eso para compensar disponen de condensadores con la única misión de acercar el factor de potencia a la unidad.
  • 29. Bajo Factor de Potencia
  • 30. Bajo Factor de Potencia
  • 31. Corrección del Factor de Potencia
  • 32. Corrección del Factor de Potencia
  • 33. Corrección del Factor de Potencia
  • 34. Corrección del Factor de Potencia
  • 35. Corrección del Factor de Potencia
  • 36. Corrección del Factor de Potencia
  • 37. Corrección del Factor de Potencia
  • 38. Corrección del Factor de Potencia
  • 40. Req2 Req1 Req3 Para este ejercicio vamos a referenciar los diferentes subgrupos de resistencias que forman un tipo especifico de circuito (serie o paralelo). Req1 recuadro de color rojo Req2 circulo de color azul Req3 recuadro de color verde
  • 41. 5 OHMS 4 OHMS 1 R 1 R1 1 R2 1 1 1 9 ohms 2.222 OHMS R 4 5 20 20 R 2.222ohms 9 1
  • 42. R R1 R 2 R 3 R 2.5 3 0.5 R 6ohms
  • 43. R R1 R2 R 2 2.222 R 4.222 ohms
  • 44. 1 R 1 R1 1 R 1 R2 1 R3 1 1 1 4.222 4 6 1 1 R 0.6536 R 1.530 ohms
  • 45. 1 R 1 R 1 R1 1 R2 1 1 1.5 6 1 7.5 R 9 R 1.2ohms
  • 48. 1 2 3 Como la corriente es constante, hallaremos las diferencias de potencial en cada una de las resistencias 1 2 3 V1 IR V2 IR V3 IR V1 2.54 A * 2 V2 2.54 A *1.53 V3 2.54 A *1.20 V1 5.08V V2 3.88V V3 3.04V La suma de V1+ V2 + V3 es igual al voltaje total
  • 49. a 1 3.04V 5.08V 3 b c 2 3.88V Como el voltaje es constante en la resistencias 2, por estar en paralelo, por lo que hacemos el calculo de la corriente a Ia 3.88V 4.222 b 0.92 A Ib 3.88V 4 c 0.97 A Ic 3.88V 6 0.65 A La suma de Ia+ Ib + Ic es igual a la corriente total en esta parte del circuito
  • 50. Ahora analizamos en detalle la resistencia 2a La resistencia 2a es equivalente a dos resistencias en serie en las que la corriente de 0.92 A es constante a V1 IR V2 IR V1 0.92 A * 2 V2 0.92 A * 2.222 V1 1.84V V2 2.04V 1 2 La suma de V1+ V2 es igual al voltaje total en esta sección del circuito
  • 51. 1 2 Ahora analizamos en detalle la resistencia 2a2 a2 I 2.04V 5 0.41A Ia 2.04V 4 0.51A La suma de las dos corrientes calculadas es igual a la corriente total en esta parte del circuito
  • 52. TABLA DE DATOS R1 R R2 R3 R4 R5 R6 REQ3 2Ω 2Ω 4Ω 6Ω 5Ω 4Ω 1.2Ω V 5.08V 1.84V 3.88V 3.88V 2.04V 2.04V 3.04V I 2.54A 0.92A 0.97A 0.65A 0.41A 0.51A 2.54A
  • 53. R7 Req3 Ahora analizamos la resistencia equivalente 3 R7 Ia 3.04V 1.5 Req3 2.03 A Ib 3.04V 6 0.51A La suma de las dos corrientes calculadas es igual a la corriente total en esta parte del circuito
  • 54. R8 R7 R9 Req3 R10 De la división de Req3, queda una resistencia equivalente que representa un circuito en serie R8 R9 R10 V8 IR V9 IR V10 IR V8 0.51A * 2.5 V9 0.51A * 3 V10 0.51A * 0.5 V8 1.27V V9 1.53V V10 0.25V La suma de V1+ V2 + V3 es igual al voltaje total en esta sección del circuito
  • 55. TABLA DE DATOS FINALES R1 R R2 R3 R4 R5 R6 R7 R8 R9 R10 2Ω 2Ω 4Ω 6Ω 5Ω 4Ω 1.5Ω 2.5Ω 3.0Ω 0.5Ω 2.04V 3.04V 1.27V 1.53V 0.25V 0.51A 2.03A 0.51 0.51 0.51 V 5.08V 1.84V 3.88V 3.88V 2.04V I 2.54A 0.92A 0.97A 0.65A 0.41A
  • 56. Ejercicio Triángulo de Potencias  Trazar el triángulo de potencias de un circuito cuya impedancia es Z= 3 + j4 Ω y al que se le aplica un fasor de tensión V= 100˪30º voltios El fasor Intensidad de corriente que resulta es I=V/Z =(100˪30º )/(5 ˪53.1º) I=20 ˪ -23.1º A
  • 57. Ejercicio Triángulo de Potencias  Trazar el triángulo de potencias de un circuito cuya impedancia es Z= 3 + j4 Ω y al que se le aplica un fasor de tensión V= 100˪30º voltios El fasor Intensidad de corriente que resulta es I=V/Z =(100˪30º )/(5 ˪53.1º) I=20 ˪ -23.1º A
  • 58. Ejercicio Triángulo de Potencias  Trazar el triángulo de potencias de un circuito cuya impedancia es Z= 3 + j4 Ω y al que se le aplica un fasor de tensión V= 100˪30º voltios El fasor Intensidad de corriente que resulta es I=V/Z =(100˪30º )/(5 ˪53.1º) I=20 ˪ -23.1º A
  • 59. Compendio de Fórmulas Eléctricas
  • 60. Compendio de Fórmulas Eléctricas
  • 61. Compendio de Fórmulas Eléctricas
  • 62. Compendio de Fórmulas Eléctricas
  • 63. Bibliografia • Edminister Joseph, SERIE SCHAUM CIRCUITOS ELECTRICOS • Montero José, ELECTRICIDAD INDUSTRIAL